11
SANEAMIENTO AMBIENTAL UNIDAD 1 : SALUD PUBLICA FACTOR ABIOTICO: Son los distintos componentes que determinan el espacio físico en el cual habitan los seres vivos, entre los más importantes podemos encontrar: el agua, la temperatura, la luz, el suelo, el aire y los nutrientes. Específicamente, son los factores sin vida. FACTOR BIOTICO: Son los seres vivos de un ecosistema que sobreviven, es decir, los que tiene vida. Pueden referirse a la flora, la fauna, los humanos de un lugar y sus interacciones. Compartir un ambiente engendra competencia entre las especies. Los factores bióticos se clasifican en: 1. Productores 2. Consumidores 3. Descomponedores. ECOLOGIA: Es la ciencia que estudia las relaciones entre el medio físico (factores abióticos), los seres que habitan en él (factores bióticos) y las relaciones reciprocas que se establecen entre ellos. Niveles de Organización de la Ecología: 1. Organismo 2. Población 3. Comunidad 4. Ecosistema 5. Biosfera CONCEPTOS BASICOS RELACIONADOS CON EL SANEAMIENTO AMBIENTAL

Concetos de Saneamiento

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Saneamiento

Citation preview

  • SANEAMIENTO AMBIENTAL UNIDAD 1 : SALUD PUBLICA

    FACTOR ABIOTICO: Son los distintos componentes que determinan el espacio fsico en el cual

    habitan los seres vivos, entre los ms importantes podemos encontrar: el agua, la temperatura, la

    luz, el suelo, el aire y los nutrientes. Especficamente, son los factores sin vida.

    FACTOR BIOTICO: Son los seres vivos de un ecosistema que sobreviven, es decir, los que tiene vida.

    Pueden referirse a la flora, la fauna, los humanos de un lugar y sus interacciones.

    Compartir un ambiente engendra competencia entre las especies.

    Los factores biticos se clasifican en: 1. Productores 2. Consumidores 3. Descomponedores.

    ECOLOGIA: Es la ciencia que estudia las relaciones entre el medio fsico (factores abiticos), los seres

    que habitan en l (factores biticos) y las relaciones reciprocas que se establecen entre ellos.

    Niveles de Organizacin de la Ecologa:

    1. Organismo

    2. Poblacin

    3. Comunidad

    4. Ecosistema

    5. Biosfera

    CONCEPTOS BASICOS RELACIONADOS CON EL SANEAMIENTO AMBIENTAL

  • Cul es la organizacin jerrquica ms pequea?

    INDIVIDUO U ORGANISMO

    Un ser vivo u organismo es un conjunto material de organizacin compleja, en la que intervienen

    los sistemas de comunicacin molecular que lo relacionan internamente y con el medio ambiente

    en un intercambio de materia y energa de forma ordenada, teniendo la capacidad de desempear

    las funciones bsicas de la vida que son nutricin, la relacin y la reproduccin, de tal manera que

    los seres vivos actan y funcionan por si mismos sin perder su nivel estructural hasta su muerte.

  • POBLACION

    Es un grupo de individuos de una misma especie, que reproducen entre si y que viven en un espacio

    fsico determinado. Estn bajo las mismas condiciones ambientales.

    Son todas las poblaciones iguales?

    Cada poblacin es genticamente distinta, hasta cierto punto, de otras poblaciones de la misma

    especie (tienen un tamao y unas tasas de nacimiento, de defuncin y por lo tanto de crecimiento

    de poblacin distintas.

    Qu otro concepto se relaciona a una poblacin?

    Hbitat: Es el lugar en el que habita un individuo u organismo o poblacin.

    Es el ambiente que ocupa una poblacin biolgica. Es el espacio que rene las condiciones

    adecuadas para que la especie pueda residir y reproducirse, perpetuando su presencia. As, un

    hbitat queda descrito por los rasgos que lo definen ecolgicamente, distinguindolo de otros

    hbitats en los que las mismas especies no podran encontrar acomodo.

    COMUNIDAD

    Cualidad de Comn. Compartido por dos o ms. Comprende los componentes biticos del

    ecosistema y todas las relaciones establecidas entre ellos. La comunidad es una unidad ecolgica

    conformada por conjuntos de poblaciones vegetales y animales que coexisten en el espacio.

    Qu propiedades presenta una comunidad?

    El termino estructura se refiere a la forma en que estn organizadas las comunidades.

    Estructura Vertical: Es la manera en que se distribuyen los componentes de la comunidad

    a lo largo del eje vertical, conformando estratos, esto es, la altura sobre el suelo

    (comunidades terrestres) o la profundidad bajo la superficie del agua (comunidades

    acuticas). En cada uno de ellos las condiciones ambientales y la disponibilidad de recursos

    es diferente.

    Estructura Horizontal: Es la manera en que se distribuyen los componentes de la comunidad

    en el terreno que ocupan. El ambiente fsico no es homogneo en toda su extensin. Las

    poblaciones se distribuyen espacialmente segn sean sus requerimientos. Por lo anterior,

    muchas no logran ocupar el sitio optimo y otras no logran permanecer.

    Estructura Espacial: En conjunto, la estructura vertical y la estructura horizontal de una

    comunidad se conoce como estructura espacial. Pues ambas se refieren a la ubicacin de

    los componentes de la comunidad en el espacio. Determinada por los requerimientos que

    tiene cada poblacin en cuanto a los recursos y condiciones necesarios para su desarrollo.

    Estructura Trfica: Es lo que comnmente se conoce como cadena alimenticia. Las especies

    intercambian energa a travs de la alimentacin, por medio de una red de relaciones

    conformada por los siguientes niveles: - Productores Consumidores Descomponedores.

  • ECOSISTEMA

    Lugar donde se encuentran comunidades de animales y vegetales interactuando entre s y con el

    medio fsico, de tal forma que se mantiene un equilibrio dinmico.

    Los beneficios que obtienen los seres humanos de los ecosistemas pueden ser:

    Servicios de Aprovisionamiento: Productos que se obtienen como alimentos, fibras, agua

    dulce, recursos genticos, etc.

    Servicios de Regulacin: Es la regulacin de procesos como la regulacin del clima, del ciclo

    del agua y de algunas enfermedades.

    Servicios Culturales: Son beneficios intangibles, como enriquecimiento espiritual, recreo,

    relaciones sociales, etc.

  • Servicios Esenciales: Servicios de los ecosistemas que son necesarios para la produccin de

    todos los dems servicios de los ecosistemas. Cabe destacar, la produccin de biomasa

    (fotosntesis, produccin primaria), de oxgeno, la formacin del suelo, los ciclos de los

    nutrientes y ciclos del agua.

    Son varios mecanismos los que provocan la degradacin del ecosistema:

    Sobreexplotacin: Se produce cuando se explotan los ecosistemas a un ritmo mayor que el

    de su regeneracin natural. Ej. Sobrepesca, desviacin de cauces.

    Conversin a la Agricultura: Cuando los agricultores convierten un ecosistema natural en

    tierra cultivable modifican su composicin y la manera en que funciona. Los plaguicidas

    diezman las poblaciones de insectos y microorganismos del suelo, la compactacin del suelo

    aumenta la escorrenta y la erosin, el ciclo de nutrientes se ve alterados, las especies

    forneas se convierten en invasoras.

    Conversin Urbana e Industrial: El cambio de un ecosistema natural a urbano produce

    cambios radicales, las plantas y animales son sustituidos por estructuras y superficies

    pavimentadas. A pesar de esto, los ecosistemas ms simples (parques, jardines) prestan

    unos servicios importantes, sombra, eliminacin de contaminantes atmosfricos.

    Contaminacin y Cambio Climtico: Como la lluvia acida, contaminacin atmosfrica,

    residuos de plaguicidas, escorrenta urbana.

    BIOSFERA

    (Del griego bios=vida, sphaira= esfera) Es el sistema formado por el conjunto de seres vivos del

    Planeta Tierra y sus relaciones. Es el ecosistema global. Tambin se habla de biosfera para referirse

    a la parte de la tierra donde habitan los organismos vivos. Es una capa delgada sobre la superficie

    de la tierra, de irregular grosor y densidad.

    Est constituida por todos los organismos vivos del planeta y en ella se dan todas las interacciones con el medio fsico global, como una unidad, para mantener un sistema estable. Est formada por ocanos, lagos y ros, la tierra firme y la parte inferior de la atmsfera, qu, entre todos, hacen posible el mantenimiento de la vida en el planeta

  • Que se conoce como Bioma?

    Es una determinada parte del planeta que comparte el clima, flora y fauna de manera homognea a una amplia regin. Los grandes biomas del mundo son, entre otros, sabanas, desiertos, bosques (secos, templados, hmedos), biomas polares, biomas insulares, biomas marinos, etc.

    Qu es Saneamiento Ambiental?

  • Acondicionamiento del ambiente con el objeto de hacerlo agradable, salubre y apropiado para que el hombre pueda desarrollarse integralmente y satisfacer sus necesidades fundamentales tanto fisiolgicas (hambre, sed, defecar) como psquicas (nacen de las relaciones sociales en que se desenvuelve el hombre, necesidades de conocer, saber, religin, morales, estticas)

    Qu es el ambiente? Es el conjunto de condiciones e influencias que afectan la vida y el desarrollo de un organismo.

    Qu representa para el hombre?

    La totalidad de factores fsicos, qumicos, biolgicos, socioeconmicos y culturales que repercuten en un individuo, una comunidad o una poblacin.

    Y cuando hablamos de Medio Ambiente?

    Es el conjunto de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y un momento determinado, que influyen en la vida de la humanidad y en las generaciones futuras.

    Qu es salubridad? Condicin de estar sano, y se logra dando o mejorando las condiciones que influyen sobre la salud, lo cual implica la reduccin o eliminacin de agentes nocivos o productores de enfermedades.

    Por lo visto anterior Est implcito en el saneamiento ambiental

    Conservar el ambiente

    Preservar la salud

    Y en consecuencia ELEVAR LA CALIDAD DE VIDA

    Entonces desde el punto de vista ambiental, el saneamiento ambiental comprende:

    Estudiar riesgos

    Aplicar medidas

    Evaluar resultados

    Procura la Conservacin Ambiental.

    Qu significa Conservacin Ambiental? Significa usar y manejar adecuadamente los recursos naturales de tal forma que no se destruyan o queden expuestos a peligro de deterioro o extincin, es decir, que sean productivos para el futuro.

  • Qu es un recurso natural?

    Es todo elemento y/o ser vivo que se encuentra en los medios fsico y biolgico (ecosistemas) disponible para el disfrute del hombre. Su uso implica, en primer trmino, la satisfaccin de sus necesidades fundamentales.

    Se puede o se debe usar un recurso natural?

    Por supuesto, Cmo satisfacer las crecientes necesidades del ser humano si no se usan? Pero Existen limitaciones naturales, culturales, ticas. Existen equilibrios que no deben afectarse.

    Cmo se relacionan los estudios y profesionales de la Ingeniera

    al Saneamiento Ambiental? De muchas formas

    A travs de diversas ramas de la Ingeniera.

    Buscando alcanzar diversos objetivos. Cada quien defiende su espacio?

    - Ingeniera Ambiental: Rama de la Ingeniera que aporta conocimientos necesarios para

    disear e implementar sistemas destinados a eliminar o minimizar el impacto de las actividades humanas sobre el ambiente y especialmente sobre los recursos naturales.

    Procura elevar la calidad ambiental.

    Qu es Calidad Ambiental?

    Conjunto de factores del ambiente que se encuentran en estado de equilibrio y posibilitan condiciones adecuadas para las diversas manifestaciones de vida.

    - Ingeniera Sanitaria: Rama de la Ingeniera que aporta los conocimientos necesarios para

    evaluar los riesgos fsicos, biolgicos y sociales presentes en un ambiente determinado y que puedan ser directa o indirectamente dainos para la salud del hombre. Procurar

    mejorar la calidad de vida.

    Por lo visto anteriormente, el saneamiento ambiental comprende, para conservar el ambiente y preservar la salud:

    Estudiar riesgos.

    Aplicar medidas.

    Evaluar resultados.

    Y en consecuencia, PROCURA ELEVAR LA CALIDAD DE VIDA.

  • Qu es Calidad de Vida?

    Un estado complejo que encierra factores fsicos, econmicos, psicolgicos, legales y socioculturales traducidos tanto en necesidades fundamentales como en deseos y aspiraciones que deben ser satisfechas, por un poblacin en un lugar y momento determinado.

    Cmo se alcanza la Calidad de Vida?

    El nivel de satisfaccin de estas necesidades constituye un indicador de que esta sea buena o mala, en tanto que la imposibilidad de satisfacer estas necesidades conlleva a la marginalidad

    Este concepto debe diferenciarse de Nivel del Vida, pues mientras este ltimo constituye

    un concepto individualizado, directamente asociado a la posesin de bienes y confort,

    Calidad de Vida solo puede lograrse cuando existe suficiente dotacin de infraestructura

    social y publica y el hombre se desenvuelve en un ambiente sin mayores deterioros y

    contaminacin

    Qu es la Contaminacin Ambiental?

    Es la presencia en uno o ms componentes ambientales (suelo, aire, agua) de elementos o sustancias de alguna forma: * Inciden en la destruccin y/o degradacin de los recursos tiles del hombre * Alteracin de las condiciones naturales del ambiente * Pueden llegar a producir manifestaciones patgenas y hasta la muerte en seres vivos.

    Contaminante o Agente Contaminante: Toda forma de energa o materia extraa o no al ambiente,

    de origen natural o antrpico, de naturaleza fsica, qumica o biolgica en estado slido, liquido o gaseoso, que al incorporarse al suelo, aire, agua, o ambiente en general pueden modificar desfavorablemente o destruir sus caractersticas naturales. En esta asignatura trataremos el Saneamiento Ambiental Bsico:

    Es un problema mundial.

    Particularmente importante en pases en vas de desarrollo donde se concreta fallas de: Abastecimiento de Agua Potable Disposicin de excretas y aguas servidas. Disposicin de desechos slidos.

    Qu respalda la afirmacin anterior?

    Bioestadstica: Es la rama de la estadstica que sirve como base para la obtencin, ordenamiento y

    procesamiento de datos y anlisis de resultados que permiten realizar inferencias en las ciencias de la salud.

  • SANEAMIENTO AMBIENTAL UNIDAD 1 : SALUD PUBLICA

    Qu es la Epidemiologia?

    Es una disciplina cientfica que describen la salud y las enfermedades que se presentan en una determinada poblacin. Surgi del estudio de las epidemias. Contribuye a:

    - Orientar actividades sanitarias. - Manejar estadsticas de morbilidad y mortalidad. - Manejar estadsticas de natalidad. - Control de enfermedades transmisibles.

    Clases de Enfermedades

    Endemia: Es una enfermedad habitual localizada en un lugar geogrfico determinado y con

    un alto nmero de personas afectadas. Se mantiene a lo largo de mucho tiempo en una poblacin.

    Epidemia: Es una enfermedad accidental ampliamente extendida que afecta a numerosos individuos a la vez.

    Pandemia: Brote mundial de una enfermedad.

    Tipos de Enfermedades

    Contagiosas: El agente patgeno habita en el cuerpo humano y una vez expulsado sobrevive corto tiempo por encontrar un ambiente desfavorable. Las medidas sanitarias de ingeniera estn orientadas a romper la ruta de transmisin. Las medidas mdicas buscan curar al paciente y proteger el resto de la poblacin.

    No Contagiosas: Tienen rutas de transmisin simples, el agente patgeno puede estar en el suelo o el agua. Las medidas de control se aplican al conocer el patrn de transmisin particular.

    Qu papel juega el Ingeniero Civil en el control de enfermedades,

    en general, en el Saneamiento Ambiental?

    En cuanto a actividades sanitarias:

    Saneamiento de abastecimiento de agua y alcantarillados.

    Control en viviendas de instalaciones sanitarias, desechos y vectores de enfermedades.

    Control en sitios pblicos de instalaciones sanitarias, desechos y vectores de enfermedades.

    Educacin sanitaria al pblico.

    Higiene ocupacional, control de riesgos, proteccin a trabajadores.

    EPIDEMIOLOGIA - BIOESTADISTICA

  • ENFERMEDADES TRANSMITIDAS A TRAVES DEL AGUA?

    Son aquellas donde el agente causal de la enfermedad penetra al organismo a travs del agua.

    ENFERMEDADES RELACIONADAS CON EL AGUA

    Agua de Consumo: Clera, Fiebre Tifoidea, Hepatitis infecciosa, Paratifoidea.

    Agua de Consumo o Aseo Personal: Gastroenteritis, Disentera Bacilar y Amebiana.

    Por agua utilizada para Aseo: Conjuntivitis, Lepra, Enfermedades Diarreicas, Tia, Sarna.

    Desarrolladas en el Agua: Gusano de Guinea, Equistostomiasis.

    Por Vectores relacionados con el Agua: Enfermedad del Sueo, Fiebre Amarilla, Dengue.