2

Click here to load reader

Concierto de Navidad en el Casino de Madrid Musica-Sonia... · de varias versiones para piano y voz, en-tre las que se encuentran “Noche de paz”, “Alfonsina y el mar” y “Ne

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Concierto de Navidad en el Casino de Madrid Musica-Sonia... · de varias versiones para piano y voz, en-tre las que se encuentran “Noche de paz”, “Alfonsina y el mar” y “Ne

El Casino de Madrid despidió elaño, en el terreno musical, conun recital de villancicos, ejecuta-do por dos damas que ya han te-nido ocasión de exhibir sus cua-

lidades en el Salón Real, cosechando encada convocatoria un éxito incontesta-ble: Sonnia Laura Rivas-Caballero yBelén Yuste. La primera pone su sabi-duría al servicio del piano. La segunda,introduce las piezas a ejecutar con aco-taciones en las que hace gala de su eru-dición. Ambas consiguen que el públicodisfrute el doble de la audición: no sólopor la belleza de la música, sino tambiénpor el conocimiento adquirido minutosatrás acerca de lo que están escuchando.

El año pasado el Casino de Madridya se adentró en los terrenos

del villancico. El Coro deSan Jerónimo el Real

ofreció el 11 de enero de 2005 un recitalen el que villancicos y zarzuela compar-tían programa. Una combinación acer-tada, pues como se explicó en su mo-mento en estas mismas páginas, no sólola zarzuela es un género musical espa-ñol; también lo es el villancico. “Si bienhoy asociamos el término con el de unacanción sencilla, destinada para ser can-tada por lo general en las fechas navide-ñas —informaba entonces esta Revistadel Casino—, el villancico surgió en elsiglo XV como canto popular en caste-llano, sobre temática diversa, incluso sa-tírica, y con una estructura determina-da. Con el tiempo sufrió modificaciones,sobre todo en la temática, que pasó a sereminentemente religiosa, pero convieneno olvidar que, sea cual sea la lengua enla que se cante, el origen del villancicoes español.

68 Casino de Madrid

CONCIERTOS ~ CICLOS ~ RECITALES

Música en el Casino

El 28 de noviembre del pasado año, dos amigas de la sociedad casinista, como son Sonnia Laura Rivas-Caballero y Belén Yuste,

convirtieron el que fue el último concierto de 2005, en una velada mágica y acogedora; villancicos y otras composiciones de carácter

navideño, precedidas de las breves disertaciones de Belén Yuste, deleitaron a los presentes en el Salón Real

Concierto de Navidaden el Casino de Madrid

Arriba, Belén Yuste, en el transcurso de una de sus intervenciones. Abajo, Sonnia Laura y Belén. A la derecha, el Presidente del Casinose dirige a los asistentes al Concierto navideño.

Page 2: Concierto de Navidad en el Casino de Madrid Musica-Sonia... · de varias versiones para piano y voz, en-tre las que se encuentran “Noche de paz”, “Alfonsina y el mar” y “Ne

El Presidente del Casino de Madridsaludó a los asistentes a la velada, y ce-dió la palabra al Secretario del Casino,como experto en temas musicales. Ma-riano Turiel de Castro señaló: “Esta no-che, nos hemos reunido para asistir al“Concierto de Navidad” correspondien-te al año 2005. Es notorio que los usos yformas de la vida actual, van imponien-do la moda de anticipar, cada vez más, elcomienzo de las celebraciones de lasFiestas Navideñas. No hay más que sa-lir a la calle para verlo. Evidentemente,no son ajenas a estas circunstancias lasexigencias de los intereses comerciales;y nosotros, aunque nada tenemos quever con ellos, no podemos sustraernos alos efectos que producen, y también nosvemos arrastrados, de alguna manera, ahacerlo así. Por eso, como digo, les ofre-cemos hoy, 28 de noviembre, nuestroanual Concierto de Navidad”.

“Esperemos —continuó el Secreta-rio del Casino de Madrid— que talesadelantos no nos lleven, cualquier año, aempezar a anunciar la navidad en plenomes de agosto. Porque nos iba a encon-trar, a la mayoría, en la playa o en lamontaña, disfrutando de las vacacionesde verano. Bromas aparte, es una satis-facción para todos nosotros, asistir alRecital de Navidad (…) El concierto deesta noche va a estar protagonizado pordos jóvenes músicas que, pese a sus po-cos años, llevan mucho tiempo cose-chando triunfos en conciertos y recita-les, e incluso, con recientes grabacionesdiscográficas, que han causado verda-dera sorpresa y admiración”

El recital ofrecido por Sonnia Lauray Belén incluyó, además de villancicostradicionales, otros fragmentos musica-les asociados a las fechas navideñas. Deahí que el concierto de finales de no-viembre en el Salón Real tuviera ciertoaspecto familiar, íntimo y acogedor a la

par que festivo ysocial. Fue, sobretodo, una invita-ción a disfrutar, relajarse, y dejarse lle-var por las piezas elegidas para la vela-da: “Evocación” (de “Suite Iberia”), deIsaac Albéniz; el villancico popular vas-co “Ven a Belén”, armonizado por lapropia pianista; “Vals nº14, Op. Póstu-mo”, en Mi menor, de F. Chopin; “Dan-za de José y María (de Pessebres)”, deF. Mompou, adaptado por Sonnia Lau-ra a “Dos villancicos-San Juan de laCruz”; el villancico popular catalán“¿Qui le darem?”, armonizado por J.Nin y Culmell; el villancico popular an-daluz “Nana de Sevilla”, integrado en“Canciones Españolas Antiguas”, y ar-monizado por el célebre literato Federi-co García Lorca; y la bien conocida“Noche de Paz”, de F. Gruber, armoni-zado por la propia intérprete de la no-che y por M. Caballero Robledo.

Sirvan también estas páginas pararecordar parte del extenso currículumde las dos protagonistas de la noche.Sonnia Laura Rivas-Caballero es, desde1990, profesora titular de piano en elConservatorio Profesional de Músicade Getafe (Madrid). Reconocida autorade varias versiones para piano y voz, en-tre las que se encuentran “Noche depaz”, “Alfonsina y el mar” y “Ne mequitte pas”, recibió del Ayuntamiento deÁvila el encargo que acabó cristalizandoen la obra “La música española home-najea a San Juan de la Cruz”: un con-cierto en el que ha adaptado losversos de nuestro insigne místicoa las más bellas páginas pianísti-cas de Mompou, Granados, Al-béniz y otros destacados compo-sitores.

Su faceta como cantanteno es menos destacada que sutrayectoria al frente del pia-

no. En este aspecto, Sonnia Laura ha in-vestigado el repertorio popular españoldel siglo XVI en busca de las melodíasque encajasen, métrica y estructural-mente, en los poemas de Santa Teresade Jesús, San Juan de la Cruz, y laBeata Ana de San Bartolomé. Fruto deesta labor es el recital “Coloquio deAmor”, de cuyas adaptaciones musica-les es autora, y que ha sido grabado porRTVE-Música. El disco fue nominadopara los prestigiosos premios GrammyLatinos y recibió el premio ¡Bravo! deMúsica 2004. Actualmente prepara susegundo disco con RTVE-Música.

Belén Yuste es autora del libreto quedocumenta e ilustra el disco “Coloquiode Amor”, y habitualmente acompaña aSonnia Laura, para realizar reseñas his-tóricas a sus programas musicales. Ade-más ha organizado y dirigido cursosmonográficos sobre el siglo XVI y, muyespecialmente, en torno a la figura deSanta Teresa de Jesús, sobre la que haimpartido numerosas conferencias y es-crito diversos artículos.

Dos imágenes del concierto celebrado en el Salón Real el pasado mes de noviembre.

Casino de Madrid

Sonnia Laura Rivas-Caballero recibeun ramo de flores de manos de laRelaciones Públicas del Casino,Adriana Regalado.