11
INSTITUTO CASA DE JESUS PROF. JULIA TONON – PROF. FABIANA SCALA CONCILIACIONES BANCARIAS Documento para Repasar

conciliaciones-bancarias-repaso

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: conciliaciones-bancarias-repaso

INSTITUTO CASA DE JESUS

PROF. JULIA TONON – PROF. FABIANA SCALA

CONCILIACIONES

BANCARIAS

Documento para Repasar

Page 2: conciliaciones-bancarias-repaso

Conciliaciones bancarias

La palabra conciliar significa concordar opiniones, cifras, cosas. En nuestro caso se

concilian cifras entre:

El extracto bancario

Los registros contables de la empresa

Toda conciliación se debe hacer en forma periódica (como el arqueo de caja), pero en forma

obligatoria debe realizarse a la fecha de cierre de ejercicio económico.

Una conciliación bancaria consiste en puntear y cotejar partida por partida entre las

anotaciones realizadas por el banco (transcriptas en el resumen bancario) y las realizadas

por la empresa (en el mayor de la cuenta Bancos).

Antes de seguir avanzando con este tema, considero conveniente aclarar algunas

cuestiones bancarias:

Cuando la empresa emite un cheque, el beneficiario tiene 30 días corridos para

cobrarlo. Luego de ese plazo el cheque pierde validez.

Cuando la empresa deposita efectivo el importe es acreditado de inmediato por el

banco. En cambio, si depositamos cheques debemos tener en cuenta la plaza

(ubicación de la entidad bancaria contra la cual se gira), y ésta variará entre 24,

48, 72 horas. Este tiempo de espera se lo denomina clearing bancario y

corresponde al tiempo que necesita el banco para verificar que el cheque

depositado en una cuenta bancaria es válido, es decir, no presenta problemas para

ser acreditado y disponer de los fondos.

El tema que nos traería mayor confusión son los débitos y créditos, ya que las

anotaciones en uno y otro registro son contrapartidas, es decir, que los conceptos

que están acreditados en el Resumen se encuentran debitados en las anotaciones de

la empresa y viceversa.

Esto es lógico que sea así, intentemos analizarlo. Nuestros depósitos que toma el banco es

algo que tiene la empresa (activo – rubro: caja y banco, saldo deudor). Pero para la

contabilidad del banco, el dinero que la empresa deposita es pasivo (es dinero que el banco

me debe y tendrá que estar disponible cuando yo emita un cheque para una extracción). Ahí

viene la confusión: si nosotros vamos al banco y pedimos el saldo de la cuenta y éste es

positivo, el banco nos dirá “su saldo es acreedor $ xx”. Pero para mi contabilidad será

deudor porque es un activo para mí y un pasivo para el banco.

Una vez aclarados estos puntos, proseguimos y nos preguntamos: ¿Cuáles serían los pasos

para realizar la conciliación bancaria?

En primer lugar, contar con el mayor de la cuenta banco y con el extracto bancario.

Page 3: conciliaciones-bancarias-repaso

Luego debemos puntear, partida por partida, teniendo en cuenta que lo acreditado

por el banco estará debitado en el mayor contable y viceversa.

Una vez realizado el punteo, nos vamos a encontrar con determinadas partidas que

figurarán en la contabilidad y no figurarán en el banco, o que figurarán en el banco

y no en la contabilidad.

Algunas de estas partidas merecerán un ajuste y para otras sólo tendremos que

esperar que transcurra el tiempo. Vamos a analizar con qué tipos de partida nos

podemos encontrar:

Partidas Conciliatorias o Transitorias: Toda partida conciliatoria está originada en el

transcurso del tiempo. Por ejemplo:

- Depósitos registrados pero no acreditados por el banco (por ejemplo, cheques a

48, 72 hs.)

- Cheques emitidos por la empresa, pero no entregados al beneficiario.

- Cheques emitidos, retirados por el beneficiario, pero no presentados al cobro y

no vencidos (no transcurrieron los 30 días).

Como podemos observar, en las partidas conciliatorias sólo tenemos que esperar que

transcurra el tiempo y todo se regularizará. Por eso no merecen ningún ajuste.

Partidas de Ajuste o Permanentes: Las partidas de ajuste, como su nombre lo indica, deben

registrarse, es decir, merecen un asiento de ajuste (una registración contable). Pueden ser

originadas por:

- Omisión de registrar un depósito

- Omisión de registrar un cheque emitido

- Cheque depositado, registrado, pero luego rechazado

- Cheque emitido, entregado, no cobrado por el beneficiario y vencido

- Comisiones, intereses, gastos bancarios que no fueron registrados

- Operaciones financieras no registradas (ejemplo, descuento de documentos)

Una vez individualizadas las partidas, realizamos el papel de trabajo que corresponde a la

conciliación. Aquí podemos partir de:

- El saldo contable para llegar al saldo del Banco

- Del saldo del banco para llegar al saldo contable

En ambos casos, la cuenta estará conciliada cuando el saldo sea coincidente.

No debemos olvidar de registrar los movimientos que merecen ajustes (partidas de ajuste).

¿Se animan?

Page 4: conciliaciones-bancarias-repaso

A continuación encontrará el extracto bancario y el libro mayor de la cuenta Banco

Nación. Se solicita realizar la conciliación bancaria.

LIBRO MAYOR CUENTA BANCO NACIÓN CTA. CTE

FECHA CONCEPTO DEBE HABER SALDO

Saldo inicial 947,99

8-9 Transferencia Cliente 32.500,00 33.447,99

10-9 Cheques Emitidos 28.849,33

4471 4.598,66 2.806,46

4472 26.042,87 1.044,75

4473 1.761,71 -955,25

4474 2.000,00 -14.018,75

4475 13.063,50 -14.018,75

21-9 Transferencia Cliente 13.000,00 -1.018,75

26-9 Deposito 72 hs 5.000,00 3.981,25

3.981,25

Page 5: conciliaciones-bancarias-repaso

El primer lugar, debemos tildar el resumen del banco y el Mayor de la cuenta Banco. Luego

clasificamos los gastos

Saldo s/ libros 3.981,25

Partidas Conciliatorias:

Más cheques no debitados por Bco

Ch. 4474 2.000,00

Menos Depósitos no Acreditados por Bco. (5.000,00)

Partidas de Ajuste

Menos

Comisiones 45,00

Impuesto Ley 273.12

IVA 8,61

------------- (326,73)

------------------------

Saldo s/ Banco 654,52

Con las partidas conciliatorias debemos esperar que pase el tiempo, pero las partidas de

ajuste deben registrarse. La registración es la siguiente:

+ Pe Comisiones Bancarias 45,00

+ Pe Impuesto Ley 273,12

+ A IVA Crédito Fiscal 8,61

- A a Banco Nación Cta, Cte 326,73

Comisiones bancarias según extracto

Page 6: conciliaciones-bancarias-repaso

Ejercitación de Conciliación Bancaria:

Dada la hoja de trabajo de conciliación bancaria, registre los ajustes que correspondan en

el Libro diario

Saldo Según Libro Banco Río al 31/03/2011

+ Cheques emitidos y no cobrados en Banco

cheque 022 de fecha 25/02/2011 (pago a un proveedor en con-

cepto de futuras compras de mercaderías)

1000

cheque 032 de fecha 25/03/2011 (pago a un proveedor s/ fra 28) 900

- Depósitos no acreditados en Banco

Deposito cheque 999 Bco Boston del 29/03 (72 hs) ( 330)

- Debitos Bancarios

Gastos Mantenimiento de cuenta ( 10)

IVA Crédito Fiscal ( 2)

Saldo s/ Extracto Banco Río al 31/03/2011

1000

1900

-330

-12

2558

Conciliación Bancaria:

Clasifique las siguientes diferencias detectadas al confeccionar la conciliación bancaria en

PERMANENTES O TRANSITORIAS e indique si merecen o no ajuste en el libro diario de

la empresa al 31/01/2011

Cheque emitido el 28/12/10 por pago en concepto de flete por traslado de

mercaderías $ 200 ...................................

Cheque emitido el 26/01/2011 por pago a proveedor, registrado en nuestro libro

diario y no entregado al proveedor, no cobrado en banco al cierre del extracto

bancario por $ 1000:

Detalle Debe Haber

Page 7: conciliaciones-bancarias-repaso

Deposito de fecha 29/01/2011 en efectivo por $ 2000 registrado en los libros de

la empresa erróneamente por $200...........................

Crédito Bancario según extracto por $ 20 en concepto de intereses

.......................................................................

Considerando que el Saldo según libro Banco Río al 31/01/2011 es de $ 2550 deudor, Se

solicita:

a) Realice la hoja de conciliación Bancaria en el recuadro

b) Proceda a registrar los ajustes que indico en el libro diario.

Indicar si las siguientes diferencias que surgen de la CONCILIACION BANCARIA al

31/1/2011 son PERMANENTES O TRANSITORIAS y si corresponde ajuste

registrarlo. (CON SOLUCION)

Diferencia Clasificación Ajuste

a.- Gastos por

mantenimiento de cuenta

$10 que surgen del

extracto Bancario

b.- Depósito en efectivo $

250 realizado el

25/01/2011 no acreditado

en Banco

c.- Nota de Crédito

Detalle Debe Haber

Page 8: conciliaciones-bancarias-repaso

Bancaria por intereses $

80

d.- Cheque emitido el

25/01/2011 por pago a

proveedores no cobrado en

Banco $150

e.- Pago por débito

automático de servicio de

Internet $ 120 no

contabilizado por la

empresa

f.- Cheque emitido el

23/12/2010 en concepto

de pago de instalación de

split no cobrado en banco

al día de la fecha $300

g.- Cheque emitido el

15/01/2011 por $ 1000,

cobrado en Banco y

registrado erróneamente

por $10000 en el libro

diario de la empresa.

Solución de Conciliación Bancaria:

Dada la hoja de trabajo de conciliación bancaria, registre los ajustes que correspondan en

el Libro diario

Saldo Según Libro Banco Río al 31/03/2011

+ Cheques emitidos y no cobrados en Banco

cheque 022 de fecha 25/02/2011 (pago a un proveedor en con-

cepto de futuras compras de mercaderías) 1000

cheque 032 de fecha 25/03/2011 (pago a un proveedor s/ fra 28) 900

- Depósitos no acreditados en Banco

Deposito cheque 999 Bco Boston del 29/03 (72 hs) ( 330)

- Debitos Bancarios

Gastos Mantenimiento de cuenta ( 10)

IVA Crédito Fiscal ( 2)

Saldo s/ Extracto Banco Río al 31/03/2011

1000

1900

-330

-12

2558

Page 9: conciliaciones-bancarias-repaso

Conciliación Bancaria:

Clasifique las siguientes diferencias detectadas al confeccionar la conciliación bancaria en

PERMANENTES O TRANSITORIAS e indique si merecen o no ajuste en el libro diario de

la empresa al 31/01/2011

Cheque emitido el 28/12/10 por pago en concepto de flete por traslado de

mercaderías $ 200 ...................................PERMANENTE........................................

Cheque emitido el 26/01/2011 por pago a proveedor, registrado en nuestro libro

diario y no entregado al proveedor, no cobrado en banco al cierre del extracto

bancario por $ 1000: PERMANENTE...(no se entrego al proveedor, no debia

registrarse)..................................

Deposito de fecha 29/01/2011 en efectivo por $ 2000 registrado en los libros de

la empresa erróneamente por $200...........................PERMANENTE...................................

Crédito Bancario según extracto por $ 20 en concepto de intereses

...................................PERMANENTE....................................................

Considerando que el Saldo según libro Banco Río al 31/01/2011 es de $ 2550 deudor, Se

solicita:

a) Realice la hoja de conciliación Bancaria en el recuadro

b) Proceda a registrar los ajustes que indico en el libro diario.

Detalle Debe Haber

+a Banco Rio cta cte 1000

-a Anticipo a proveedores 1000

s/ cheque 022 no cob vencido

2

+pe Gastos de mantenimiento 10

+a Iva Credito Fiscal 2

-a Banco Rio cuenta corriente 12

s/ Debitos Bancarios al 31/3

Page 10: conciliaciones-bancarias-repaso

Indicar si las siguientes diferencias que surgen de la CONCILIACION BANCARIA al

31/1/2011 son PERMANENTES O TRANSITORIAS y si corresponde ajuste

registrarlo.

Diferencia Clasificación Ajuste

a.- Gastos por

mantenimiento de cuenta

$10 que surgen del

extracto Bancario

PERMANENTE

+PE Gastos Mantenim. 10

-a Banco Cta cte 10

b.- Depósito en efectivo $ TRANSITORIA No merece ajuste, en todo caso le

Detalle Debe Haber

+A Banco Río cuenta corriente 1200

-a Mercaderías 200

+p Proveedores 1000

s/ cheques no cob en Banco

2

+a Banco Rio cuenta corriente 1800

-a Caja 1800

s/ deposito mal contab x emp.

3

+a Banco Rio Cuenta Corriente 20

+g Intereses positivos 20

s/ Credito Bancario x intereses

Saldo s/ libro banco al 31/01/201 2550

+ Cheques emitidos y no cobrados en banco

Cheque del 28/12/2010 $200

Cheque del 26/01/2011 $1000 1200

+ Deposito efectivo $1800 1800

+ Creditos Bancarios $20 20

SALDO SEGÚN EXTRACTO $5570

Page 11: conciliaciones-bancarias-repaso

250 realizado el

25/01/2011 no acreditado

en Banco

hacemos una nota al banco

reclamando que no acredito el

deposito.

c.- Nota de Crédito

Bancaria por intereses $

80

PERMANENTE

+A Banco cta. Cte 80

+g Intereses pos. 80

d.- Cheque emitido el

25/01/2011 por pago a

proveedores no cobrado en

Banco $150 TRANSITORIA

El cheque no fue cobrado pero vence

el 25/02 y nos encontramos al

31/01/2011, motivo por el que el

proveedor aun tiene tiempo para

cobrarlo. Por ahora es transitoria,

esperamos que lo cobre y aparezca

en el proximo resumen.

e.- Pago por débito

automático de servicio de

Internet $ 120 no

contabilizado por la

empresa

PERMANENTE

+PE Gastos de Internet 120

-a Banco cta cte

120

f.- Cheque emitido el

23/12/2010 en concepto

de pago de instalación de

split no cobrado en banco

al día de la fecha $300

PERMANENTE

+A Banco cta cte 300

-a Instalaciones 300

El gasto era activable, por eso

disminuye instalaciones y el cheque

esta vencido, por ello la diferencia

es permanente.

g.- Cheque emitido el

15/01/2011 por $ 1000,

cobrado en Banco y

registrado erróneamente

por $10000 en el libro

diario de la empresa.

PERMANENTE

+A Banco cta cte 9000

+p Proveedores 9000

La empresa se equivoco por eso la

diferencia es permanente, y ponemos

proveedores ya que no aclara a quien

se le pago.