Concimiemtos Basicos Del Pdmu

Embed Size (px)

Citation preview

PENTATHLN DEPORTIVO MILITARIZADO UNIVERSITARIO UNITED STATES OF AMERICA MANUAL CONOCIMIENTOS BSICOS TOMO

UNO

INTRODUCCINEn el Pentathln Deportivo Militarizado Universitario conocers amigos, con los cuales crearas lazos de amistad, aprenders a trabajar en equipo, da a da adquirirs el verdadero significado de la palabra compaerismo. As mismo adiestraras tu cuerpo y mente a travs de entrenamientos deportivos y militares, esto con la finalidad de forjar en ti la responsabilidad, disciplina, y temple que como digno Pentathleta debes tener siempre presente. Se pretende preparar al joven Pentathleta como un hombre integro, capaz de responder por sus actos; a travs del desarrollo fsico e intelectual, estar en aptitud de entender y comprender su entorno, de conocer sus posibilidades y deficiencias, aprender de sus errores y valorar sus xitos, tendr conciencia de si mismo. Aclaramos que el Pentathln entiende el concepto de hombre en su ms amplia acepcin, como Ser Humano sin distincin de edad o sexo, porque para el Pentathln el Honor significa pensar y actuar en defensa del bienestar de la Humanidad sin distincin de ideologa, estratos sociales o color de piel.

PENTATHLON DEPORTIVO MILITARIZADO UNIVERSITARIOXVIII ZONA NAYARITTOMO UNO

Bienvenido

Manual de Conocimientos Mnimos TOMO UNO Del Pentathln Deportivo Militarizado Universitario

2

PENTATHLON DEPORTIVO MILITARIZADO UNIVERSITARIOXVIII ZONA NAYARITTOMO UNO

QUE ES EL PENTATHLON DEPORTIVO MILITARIZADO UNIVERSITARIO?El Pentathln es una organizacin juvenil, a nivel nacional, fundada en 1938 con el firme propsito de que cada uno de sus integrantes persiga la constante superacin pues a partir de ella se lograr alcanzar la Finalidad Suprema que la propia Institucin persigue: "La Grandeza de la Patria". Se pretende preparar al joven Pentathleta como un hombre integro, capaz de responder por sus actos; a travs del desarrollo fsico e intelectual, estar en aptitud de entender y comprender su entorno, de conocer sus posibilidades y deficiencias, aprender de sus errores y valorar sus xitos, tendr conciencia de si mismo. Aclaramos que el Pentathln entiende el concepto de hombre en su ms amplia acepcin, como Ser Humano sin distincin de edad o sexo, porque para el Pentathln el Honor significa pensar y actuar en defensa del bienestar de la Humanidad sin distincin de ideologa, estratos sociales o color de piel. El Pentathln es una escuela de carcter y formacin ciudadana, que ha logrado establecer poderosos lazos de fraternidad entre todos sus integrantes. Se llama Pentathln por ser cinco disciplinas o deportes bsicos los que se practican; es Deportivo por usar el deporte como herramienta para tener una mente sana en un cuerpo sano y resistente; Es Militarizado por la disciplina que se sigue es de carcter militar, ya que as se ejercita la obediencia, el mando mejora y se hace ms pronta la voluntad, templa nuestro carcter y orienta la agresividad. As se imprime la seriedad y el estilo que nos distingue por la formalidad de nuestros actos, finalmente es Universitario, por que sus iniciadores eran estudiantes universitarios, adems por el espritu abierto y crtico de la mentalidad Pentathleta frente a la universidad de la cultura.

Manual de Conocimientos Mnimos TOMO UNO Del Pentathln Deportivo Militarizado Universitario

3

PENTATHLON DEPORTIVO MILITARIZADO UNIVERSITARIOXVIII ZONA NAYARITTOMO UNO

RESEA HISTRICAA las seis de la maana del 9 de julio de 1938, en una calle adyacente al viejo Estadio Nacional, se reunieron doce estudiantes de la Facultad de Medicina de la UNAM, impulsados por una inconformidad comn con las que consideraban circunstancias prevalecientes en su generacin: "el egosmo, la pobreza de ideales, el escepticismo estril y la pedantera" (segn el relato oficial de la fundacin). Su deseo era congregar a las mejores voluntades, para construir una patria "prspera, libre y espiritualmente fuerte" (dem.). Los fundadores de la institucin, llamada La autodisciplina, aceptada voluntariamente por los iniciadores, fue de carcter militar, pues adiestra en la obediencia y el mando; mejora y hace ms pronta y fuerte la voluntad, y orienta la agresividad, matizndola con las nociones de nobleza, honor, sacrificio e ntima conviccin del deber. inicialmente "Pentathln Deportivo Militar Universitario", fueron Jorge Jimnez Cant (primer comandante y principal idelogo), Andrs Luna Castro, Lus Senz Arroyo, Alfonso de Icaza e Icaza, Gins Navarro Daz de Len, Fidel Ruiz Moreno, Jos Urbano Blanchet Cecea, ngel Prez Aragn, Joaqun de la Torre, Braulio Peralta Rodrguez, Carlos Retteg Solano y Carlos Nio de Sus prcticas eran diarias, al amanecer, y su ejemplo cundi pronto por la geografa mexicana: un ao despus de fundado (1939), el PDMU ya tena presencia en el Estado de Mxico, Puebla, Quertaro, Jalisco y Coahuila, con grupos de jvenes deseosos de mejorar su condicin fsica mediante una cultura deportiva que mejorara la salud, agilidad, fuerza y resistencia. Rivera, adems del teniente del Ejrcito

Mexicano Gonzalo Hidalgo (primer instructor).

DESCRIPCIN DE LA BANDERA GUINEn Campo Azul Orlado de gris Perla, guila Bicfala de Oro sobre cinco estrellas de cinco picos, en el pecho escudo dividido en tres partes diagonales de Verde, Blanco y Rojo. El Orlado Gris Perla, significa pureza de intencin enmarcando los actos humanos; el ideal como finalidad suprema en la conquista de los bienes del espritu representados por la verdad y la belleza, por la fraternidad universal y la justicia; la ciencia y el arte y la abundancia de bienes de la naturaleza que aprovechados y transformados por el hombre, mediante la organizacin deben distribuirse con equidad eficaz. El Campo Azul significa lealtad a estos propsitos, libertad en la accin y en el pensamiento; penetracin de la mente en los arcanos del tiempo y del espacio. Simboliza as mismo, grandeza de alma y de aspiraciones. En este campo se destaca el guila de Oro; simboliza el honor como blindaje de la ms alta calidad moral de la actividad juvenil. El guila es bicfala que en un orden simboliza el guila Nacional unida en un solo cuerpo al guila Universitaria y en otro designa la razn y la fe; la emocin y el intelecto; potencia cognoscitiva y potencia emotiva. Las alas desplegadas y firmes indican vuelo ascendente y vertical, energa y disciplina; orden y trayectoria definida. El escudo porta los colores de nuestra Bandera Nacional, amor patrio que nutre y purifica. Comprende nuestras tradiciones y nuestra geografa; nuestros prceres y nuestro pueblo heroico. La patria de ayer, de hoy, de maana. Las garras simbolizan la fuerza y capacidad combativas; capacidad creadora; fortaleza en el triunfo o en el infortunio. Debajo de las garras brillan cinco estrellas de cinco picos que ascienden inseparables y armnicamente con el vuelo del guila. Simbolizan los cinco puntos del pentlogo; normas genricas de la juventud del Pentathln.Manual de Conocimientos Mnimos TOMO UNO Del Pentathln Deportivo Militarizado Universitario

4

PENTATHLON DEPORTIVO MILITARIZADO UNIVERSITARIOXVIII ZONA NAYARITTOMO UNO

QUE ES EL PENTLOGOSon las Normas bsicas a que ha de ajustarse la conducta de todo Pentathleta en forma imperativa como obligacin a cumplir. 1.- Tendr mi vida. 2.- Sabr honrar al pentathlon con el valor del buen ejemplo y la sabidura de la constancia. 3.- Ser fiel a mi bandera, emblema ofrendando mi vida en garanta. 4.- No murmurare jams ni permitir que alguien lo haga en detrimento de mi grupo. 5.- Har que mi valer como hombre que trabaja, que ama y que piensa , sea una contribucin a la grandeza de mi pueblo. del suelo mexicano, no tolerando jams su menosprecio, amor acrisolado a mi patria, respetndola y engrandecindola con todos los actos de

HIMNO AL PENTATHLONAutor: Dr. Jos Sierra Flores

CUMPLIR, VIVIR, MORIR COMO HOMBRE QUE AMA Y QUE PIENSA, Y POR MI PATRIA, MI FUERZA Y HONOR SALUDAR MI BANDERA CON AMOR, ASI, ASI. . .

VIENDO EN UN CIELO MAS QUE AZUL COMO EL AGUILA VOLO Y CINCO ESTRELLAS REMONTO QUE BRILLAN COMO EL TRIGO BAJO EL SOL. CUMPLIR, VIVIR, MORIR LA SIEMBRA FRUTO DIO EN MI MEXICO, COMO MEXICO, PARA MEXICO PEN-TA-THLON

Manual de Conocimientos Mnimos TOMO UNO Del Pentathln Deportivo Militarizado Universitario

5

PENTATHLON DEPORTIVO MILITARIZADO UNIVERSITARIOXVIII ZONA NAYARITTOMO UNO

DEBERES DEL RECLUTAMe comprometo a: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. Todo recluta en servicio hablar de usted a todos sus superiores. En servicio se evitar en broma con sus superiores. Todo recluta tendr un gran respeto dentro y fuera de la Institucin. Al hablar a un superior, se adoptar la posicin de firmes y permanecer as sin hacer ademanes. Al llamado de un superior, el subordinado acudir a paso veloz. Un subordinado nunca hablar, protestar, ni discutir cuando se le de una orden o se le reprenda. Todo recluta tiene la obligacin de respetar a cualquier elemento con grado superior o inferior. Nunca se le interrumpir a un superior cuando ste se encuentre en uso de la palabra. Todo recluta tiene la obligacin de saludar cuando anda uniformado a cualquier oficial en lnea, dentro y fuera de la Institucin. Se apartara de todas las amistades que le induzcan a la vagancia y al vicio.

COMPROMISOS DEL CADETE

Me comprometo a: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. Fomentar en todo momento el amor y respeto a la Patria. No tolerar jams insultos hacia la Patria, Bandera o Pentathln. Defender a la Patria con la fuerza de la razn y la razn de la fuerza. Ser constante y fiel propagandista del ideal del Pentathln. Cumplir con entusiasmo los deberes para con la Institucin. No murmurar de mis dems superiores, ni de mis obligaciones. Ser subordinado para con mis superiores, no abusando de la autoridad que sobre de ellos tengan. Cumplir siempre con las normas del Pentathln, sin apartarse de sus leyes, ni permitir dar una excepcin. Fomentar y acrecentar el sentimiento de fraternidad dentro o fuera del grupo. Ordenar mi vida dentro de las normar de la caballerosidad, de la honradez y del trabajo. Esforzarme cada da ms en el cumplimiento de mis deberes. No escandalizar, ni alterar el orden de ninguna forma.

QU ES EL IDEARIO PENTATHLNICOManual de Conocimientos Mnimos TOMO UNO Del Pentathln Deportivo Militarizado Universitario

6

PENTATHLON DEPORTIVO MILITARIZADO UNIVERSITARIOXVIII ZONA NAYARITTOMO UNO

Es la constitucin de principios fundamentales compuesto por 42 artculos complementarios del Pentlogo, cimiento permanente de nuestra Organizacin y conducta. I.- Trata de darle a la Patria ms de lo que tu vida merece. XX.- Respeta las sinceras opiniones ajenas aunque II.- No pretendas ser el menos malo de los peores:difieran de las tuyas; pero tu propia conviccin no la esfurzate por ser el mejor de los buenos. desprecies ni la escondas. III.- Recuerda que las deficiencias ajenas no aumentan tuXXI.- Evita que tus buenas obras repugnen; hazlas sin valer, ni disculpan tu ignorancia. jactancia. IV.- Vales, no por lo que tienes sino por lo que haces. XXII.- Aun cuando nadie te vea, prtate como hombre, V.- Tu riqueza no estriba en estar rodeado de mendigos; nino esperando recibir el reconocimiento de ninguno para tu sabidura en reinar sobre ignorantes; ni tu virtud en la conducirle con dignidad. existencia de los perversos; ni tu fuerza por los dbiles que XXIII.- Mejora tus conocimientos con el entusiasta conoces. Tu valer ser autntico cuando prescindas de loesfuerzo perseverante y aplcalos en beneficio de quienes que hay de negativo para establecer tus auto referencias. los han menester. VI.- Admite que hay nobleza en ti cuando los triunfosXXIV.- Trata de ser fuerte en lo favorable o en lo legtimos de tu prjimo te causen alegra. adverso, ms tu fuerza orintala en favor de la justicia. VII.- Acta como si todo de ti dependiera: pelea como siXXV.- No slo te afanes en encontrar a los que necesitas, slo tuvieras que vencer; trabaja como si fueras el nicoprocura descubrir a los que de ti puedan ser favorecidos. responsable: piensa y rinde como si fueras el mejor. Y todo XXVI.- Considrate muy lejos del ideal que se persigue si esto, no lo tomes como exceso heroico, sino comola miseria o el hombre de tu prjimo no te hieren. elemental deber. XXVII.-Si te entusiasma morir como hroe, considera que VIII.- No son las bellas frases las que logran salvar a lala Patria, ms que muertes necesita vidas victoriosas. Patria; sino los grandes ideales y las grandes y XXVIII -Lucha siempre por la igualdad; pero no por permanentes obras que construyen. Prefiere ser buenaquella sumergido en el cieno y con afrentas, sino a la obrero a elegante versificador. altura de las mejores expresiones humanas: La justicia, el IX.- Si has logrado algo bueno, algrate, pero no olvideshonor, el trabajo, la cultura y las formas de superacin que hay quien lo puede hacer mejor. moral y esttica. X.- No esperes que nadie ejecute el trabajo que teXXIX.- Si tu valer es autntico, no lo ser ms si lo corresponde: esto es propio para los invlidos del cuerpo y pregonas. de la mente o para el ruin especulador. XXX.- El estmulo de tus obras no lo busques en las Xl.- Si has adquirido rango por lo que hiciste, pararecompensas de oropel, sino en la adquisicin intima de conservado con honor, piensa que nada has hecho aun. un mejor rango moral o intelectivo. XII.- El carcter no lo forjes eludiendo los obstculos sino XXXI.- Nunca te avergence haber credo en la dignidad vencindolos. de alguien desprovisto de ella, pues el perverso y el XIII.- Si no puedes resolver una situacin con dignidad y irredento absolutos slo existen en patologa. eficacia, pide ayuda a los que saben y pueden ms que t,XXXII.- Que tu vida que no pase como hierba parsita pero no la compliques con tu orgullo o ineptitud. que nunca da frutos y vive de los dems. XIV.- No pretendas encontrar el mejor amigo, trata deXXXIII.Evita hacer el ridculo considerndote serlo para todos. indispensable, pero no te menosprecies considerndote XV.- Que tus manos sean fuertes y duras por el trabajo, intil. ms no por los aplausos que tributes a los poderosos, XXXIV.-Reunir por afinidades negativas a los XVI.- Prefiere la compaa de los cerdos y el aire de lasdescontentadizos, a los murmuradores, alcantarillas, que la compaa de los dspotas explotadoresa los canallas, a los cobardes, es fcil y no te envanezcas y su atmsfera de perfumes. con poder lograrlo, ya que cualquiera lo puede; empero, XVII.- S mandas: no humilles. Si obedeces: no defraudes.que te colme la satisfaccin de conservar la unin, la Si mandas: piensa. Si obedeces: piensa tambin. armona y la paz por afinidades positivas, aun de aqullos XVIII.- Si tu obligacin como animal es vegetar; comoque llenen caractersticas muy diferentes. Esto es singular hombre es pensar, trabajar, amar... Que no sea slo tu y tiene mrito. corpulencia lo que te satisfaga, pues hay muchas bestiasXXXV.- S alegre sin bajeza, corts sin amaneramiento ni superiores a ti. servilismo; culto sin pedantera; valiente sin temeridad; XIX.- Si deseas hacer ostentacin de algo, que sea de tusencillo sin estulticia y fuerte sin fanfarronera. limpieza y de tu buen humor. XXXVI.-Ten fe en tus propsitos y persevera en ellos con la confianza de hacerlos realidad, cualquier buen xito smalo al estmulo de tus esfuerzos, Cualquier fracaso antalo en el catlogo se tus experiencias; mas nunca abandones tu tarea ni la empobrezcas con tu desaliento. XXXVII.-Si tus ancestros te legaron tradicin de gloria y honra, deber tuyo es corresponder en demasa a que ni una ni otra se acabe y se manche; empero si te legaron miseria y ruina, deber tuyo es realizar lo que ellos no pudieron, ms la parte que a ti te corresponde.Manual de Conocimientos Mnimos TOMO UNO Del Pentathln Deportivo Militarizado Universitario

7

PENTATHLON DEPORTIVO MILITARIZADO UNIVERSITARIOXVIII ZONA NAYARITTOMO UNO

XXXVIII.-Trata de ajustar tus buenas intenciones con la realidad de tu vida; sigue el ejemplo de los que actan bien antes de deleitarte con las arengas de los teorizantes. XXXIX.- Prodgate con generosidad hacia las cosas dignas que motiven saludable alegra, pero s avaro cofre cerrado a las murmuraciones y los prejuicios. XL.- Nada de lo que existe es despreciable; el macrocosmos tiene como principio las nfimas partculas de energa. En todo hay coordinacin, poder y belleza. La bacteria ms pequea resume abismos de misterio que dejan suspenso el pensamiento vinculado con la tcnica y desencadenando la fantasa. Para admirar el manto celeste es impropio hundirse en las profundidades de un pozo y mejor se procuran las alturas, as para descubrir el valer de un semejante no slo has de calificarle por lo que de penumbras tiene, pues l es ms que la bacteria y tambin lo alumbra el sol y la tierra lo alimenta. XLI.- Vislumbra mejor la finalidad de tu existencia, de la misma manera que el artista trata de plasmar las sinfonas que surgen de los bosques o las que del desierto se levantan o emergen de las gargantas abismales batidas por los torrentes; los voces de las tempestades; el allegro de la brisa; el contrapunto de los oleajes; las arias de las aguas serenas; los himnos petrificados de los peascales que se lanzan hacia el cielo; y cuando como l, esto logres percibir comprenders que tu vida no carece de sentido. XLII.- Trata que tus pensamientos sean como el aire de las montaas; amplios, puros y benvolos para todos.

ROTULOS

Manual de Conocimientos Mnimos TOMO UNO Del Pentathln Deportivo Militarizado Universitario

8