Conclu Sio

  • Upload
    honnhi

  • View
    235

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Conclu Sio

Citation preview

UNIVERSIDAD TECNICA DE ORUROFACULTAD NACIONAL DE INGENIERIAINGENIERIA CIVIL

7.8. DISCUSION DE RESULTADOS

Al realizar la comparacin de resultados obtenidos experimentalmente, con los esperados para el ensayo, se observa la diferencia entre ambas, siendo esta consecuencia de errores en el proceso constructivo de los especmenes (armado y vaciado de las vigas), errores en la planificacin del ensayo (previsin para un tiempo de curado adecuado).

El error experimental, producido en la etapa constructiva, como ser el recubrimiento, la distribucin de los estribos, siendo estos fcilmente evitables con la realizacin de una correcta supervisin. En cambio los errores que producen los equipos que se encuentran en mal estado o que ya hubiesen cumplido su tiempo de uso, deben ser remplazados. El diseo del experimento que cumple con lo establecido a las norma ASTM C293-10 Standard Test Method for Flexural Strength of Concrete (Using Simple Beam With Center-Point Loading), pero se debe considerar que este ensayo esta normalizado para probetas de concreto, en nuestro caso podramos reconsiderar la luz entre los apoyos como tambin de la aplicacin de la norma ASTM C78 Standard Test Method for Flexural Strength of Concrete (Using Simple Beam with Third-Point Loading), la cual nos permitira realizar el anlisis para un estado de carga en flexin pura y tambin debemos considerar la zona D (Discontinua), que se produce en el punto de aplicacin de la carga concentrada al momento de realizar el anlisis del armado de esa zona.Los resultados obtenidos corresponden a una falla diagonal producida por las tensiones diagonales que acompaan a los esfuerzos cortantes, a falta de una correcta distribucin de refuerzo transversal, como lo indica la norma ACI 318, incluso se observ tambin falta de adherencia entre los componentes del hormign armado. Considerando que se proyectaba que la viga tenga una falla balanceada, y habiendo obtenido como resultado una falla diagonal debido a causas antes mencionadas, dejando a estos como resultados no confiables en su totalidad para realizar un estudio y anlisis correcto, sin embargo utilizables para la realizacin de un anlisis aproximado.

7.9. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Los resultados obtenidos considerados solo de manera consultiva y aproximada ya que caen en la desconfianza que generan la presencia de error experimental.

De acuerdo a los resultados logrados, tanto para la viga de 60 cm y 70 cm respectivamente, no logramos llegar al objetivo principal del presente ya que desebamos obtener una falla balanceada.Para nuestra primera viga pudimos observar una falla en la cual influyo rotura por cortante donde las tensiones de la armadura crecieron del apoyo hacia el centro de la viga. Este aumento proporcional al esfuerzo cortante ocurrio debido a las tensiones de adherencia entre el hormign y el acero (que por motivos de oxidacin del acero no se logr buena adherencia.Para el segundo caso la falla fue netamente rotura por cortante producida por las fisuras inclinadas debidas a las tensiones principales de traccin. Ocurrido debido a que las armaduras transversales fueron insuficientes, al no obedecer las recomendaciones de la ACI. Por lo cual se puede concluir que se debe obedecer los parmetros de diseo normados por la ACI especialmente los puntos sobre corte, espaciamiento mnimo entre estribos, y la calidad de acero y tanto agregado para el vaciado de la viga. Siempre tomando en cuenta el tratar de evitar la falla por corte, pues es una falla no deseada para efectos de construccin. Se recomienda realizar una mejor planificacin con respecto al desarrollo del ensayo, como ser en los tiempos de preparacin de materiales, de curado de los especmenes y calidad de los equipos a usar. Con respecto al diseo del ensayo reconsidera aspectos como la concentracin de esfuerzos que se producen en las zonas de discontinuidad, la longitud de la luz, y el tipo de solicitacin tal vez utilizando una viga simplemente soportada con cargas en los tercios de la luz.

7.10. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Hormigon Armado Jimenez Montoya

ASTM C293-10 Standard Test Method for Flexural Strength of Concrete (Using Simple Beam With Center-Point Loading)

ASTM C78-09 Standard Test Method for Flexural Strength of Concrete (Using Simple Beam with Third-Point Loading)

Diseo de estructuras de concreto armado - 3ed - Teodoro E. Harmsen

Requisitos de reglamento para concreto estructural (ACI 318S-08) y Comentario

Diseo de concreto armado Roberto Morales Morales.

HORMIGON ARMADO I CIV-2209 C"