3
Este año marcará un hito en la agenda de cambio climático y de desarrollo. Así los debates entre líderes del sector público y privado que se han dado en la reunión anual del Foro Económico Mundial de Davos, Suiza, se han centrado en el papel de la energía en la transformación de nuestro modelo de crecimiento. Cuatro días en Davos me llevan a cuatro conclusiones sobre la situación actual de cambio climático y el papel de la energía. 1. La madurez de las energías renovables La energía solar y eólica ya no son tecnologías marginales. La inversión crece y en 2014 alcanzó 312.000 millones de dólares, un 16% más que en 2013. Los costos están disminuyendo de manera constante. El nuevo récord llegó hace unas semanas cuando la Autoridad de la Electricidad y el Agua de Dubai aprobó una licitación de 100 MW de energía solar a los 5,98 centavos de dólar por kWh, ofrecidos por el conglomerado saudí ACWA. Puede que aún más impresionante es el hecho de que este proyecto forma parte de una instalación solar planificada de 1.000 MW. La tecnología de almacenado de esta energía también avanza rápidamente como los conocimientos sobre su incorporación a la red eléctrica general. Durante los últimos tres años, la tasa de crecimiento de las instalaciones solares y eólicas no ha sido lineal, sino exponencial y la tendencia continúa. La caída en los precios del petróleo no ha tenido un efecto importante en las energías renovables. Esto no se debe tanto a que la competencia directa de las renovables sea el gas y no el petróleo, sino que se debe a que las renovables son cada vez más valoradas como una fuente de energía de coste cero en comparación con el precio de los combustibles fósiles caracterizados por una volatilidad constante. 2. Un momento crítico para los combustibles fósiles La caída en los precios del petróleo es una clara llamada de atención para las firmas de combustibles fósiles que ven cómo se encarecen los proyectos de arenas de alquitrán, los de aguas profundas y los proyectos del Ártico que están fuera del mercado. En los últimos meses, la prensa ha informado de que al menos cincograndes compañías petroleras han abandonado proyectos de alto coste. Las últimas víctimas han sido varias concesiones de exploración del Ártico que fueron devueltas a Groenlandia la semana pasada. El riesgo de que los activos se conviertan en obsoletos ya no es sólo un

concluciones davos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

concluciones ultima conferencia en davos suiza.

Citation preview

Este ao marcar un hito en la agenda de cambio climtico y de desarrollo. As los debates entre lderes del sector pblico y privado que se han dado en la reunin anual delForo Econmico Mundialde Davos, Suiza, se han centrado en el papel de la energa en la transformacin de nuestro modelo de crecimiento.Cuatro das enDavosme llevan acuatroconclusiones sobre lasituacin actual decambio climtico y el papel de la energa.1.La madurezde las energas renovablesLa energa solary elica ya nosontecnologas marginales.La inversin crece y en 2014 alcanz312.000millones de dlares,un 16% ms que en2013.Los costosestn disminuyendode manera constante.El nuevo rcord lleg hace unas semanascuandolaAutoridad de la Electricidady el Aguade Dubaiaprobuna licitacin de100MW deenergasolar a los 5,98centavos de dlar porkWh,ofrecidospor el conglomeradosaudACWA. Puede quean msimpresionante esel hecho de queeste proyecto forma parte deuna instalacin solar planificadade1.000MW. La tecnologa de almacenado de esta energa tambin avanza rpidamentecomo los conocimientos sobresu incorporacin a la redelctrica general. Durante los ltimos tres aos, latasa de crecimiento de las instalaciones solares y elicas no ha sido lineal, sinoexponencialy latendencia contina.La cada enlos precios del petrleono ha tenido unefecto importante enlas energas renovables.Esto nose debe tanto a que la competencia directade las renovables seael gasyno el petrleo, sino que se debe a quelas renovablesson cada vezms valoradas comouna fuente de energade costecero en comparacin con elprecio de los combustiblesfsilescaracterizados por una volatilidad constante.2.Unmomento crtico para los combustiblesfsilesLa cada enlos precios del petrleoesuna clara llamada de atencinparalas firmas de combustiblesfsiles que ven cmo se encarecen los proyectos de arenas de alquitrn, losde aguas profundasy los proyectosdel rticoque estnfuera del mercado. En los ltimos meses, la prensa hainformado dequeal menos cincograndes compaas petrolerashan abandonadoproyectosde alto coste.Lasltimas vctimashan sidovariasconcesiones de exploracin del rticoque fueron devueltas a Groenlandia la semana pasada.El riesgo deque los activos se conviertan en obsoletos ya no es slo un debate acadmico, sino una realidadpara los accionistas.Adems, algunos pasesque subsidianlos combustibles fsilesse estn aprovechando delacada de los preciospara reducir oeliminar los subsidios, aprovechando esosahorros presupuestariospara otras necesidades sociales.El petrleo va a pasar por un mal momento cuando se recuperen los precios y se encuentre sin subsidios a la vez que, por otro lado, se abaratan los precios de las energas solar y elica.Ya el ao pasado,el ndice burstilque excluye las compaas fsilesconocido comoFFIUSsuper alS&P500enun 1.5%. La industria del petrleo y el gas podraestar ante unmomentoKodak,y sloaquellas empresas que se den cuenta de que la tendencia est cambiandoserncapaces de llevar a cabo una transicin ordenaday rentable.3.Liderazgo empresarialCada vez ms empresasseestn dando cuenta tanto de laamenaza que supone un cambioclimticodescontrolado, como de lasoportunidades que ofrecela economabaja en emisiones de carbono.Muchasempresasseestn reorientandohaciaoperacionesbajas de emisiones o decero emisiones con la idea de que la transformacinesya inevitabley que losprimerosen actuar tendrnventajas.Adems, estas corporaciones quierenfomentar el desarrollo de polticas internacionales.En septiembre del aopasado, ms de1.000empresas y70gobiernoshicieron unllamamiento a poner unprecio al carbono.EnDavosla semana pasada, elEquipoBanunci unainiciativa por la que1.000empresaspedirn a los gobiernos que tomen la direccin de lograr cero de emisiones netas de carbono para2050. En este sentido las empresas cada vez ms estn llevando la voz cantante.4.El efectode la puerta de entradaEn Davos, al igual que enotros foros de debate,se hablmuchode la relacinentre el cambioclimtico y el desarrollosostenible.Lo que est claroes que ambos estn irremediablemente relacionados.Es un hecho quesino afrontamos el cambioclimtico de manerarpida, los avancesdel desarrolloestarn constantemente amenazados econmicay socialmente, debido al aumento del nmero eintensidad de los desastresnaturales que puedendestruir con mucha facilidad extensas zonashabitables, infraestructurasytierras de cultivo.Desde laperspectiva del cambio climtico, estavulnerabilidad es la evidencia de que es urgente construir resiliencia.Las polticas y tecnologas de mitigacin de las emisiones de gasesde efecto invernaderopueden vistos comolapuerta de entrada necesarias paraun desarrollo sostenible enel largo plazo.Esta puerta es lanica forma de evitarunestancamiento auto-destructivo del desarrollo, que tendra impactosmuchoms all delbloqueotecnolgicoque se sueleconsiderar. Lo que hace que esta puerta sea una buena inversin y no una carga es el hecho de que la mayora de las medidas frente al cambio climtico energa renovable, eficiencia energtica, agricultura y transporteinteligente,etc.-contribuyenno sloala gestin de gasesde efecto invernadero sinoque son contribuciones aldesarrollo sostenible, que conllevanun aumentode la energa,del agua y una mejora dela seguridad alimentaria yde la salud pblica.En conclusin, Davos2015ha servido paracomprender mejorque convieneeconmicamente y se puede tcnicamente hacer frente al desafoclimtico.En el pequeo pueblo alpinohaca un fro intenso, pero elsol brillaba ylas montaasresplandeca majestuosamente, animndonos a todos a alcanzar nuevosniveles decomprensiny esfuerzo.Me he reunido condirectores ejecutivos delas principales empresas deenerga,cemento, automocin,transporte areoybienes de consumo.Me he reunido con los mayores filntropos, inversionistas einstituciones financierasmultilaterales.Me he reunido conactivistas,empresarios ygrupos de reflexin.Desdetodos los rinconeshe odo uncompromisocreciente deactuar en estecrticoao y ms all.He dejado Davossabiendoque el futuro nose ver limitado porel pasado,y que el presenteest sirviendo de catalizador para un potencial defuturo prometedor.Unbuen lugar para estaren este momento de viajehaciaParsCOP21