9

Click here to load reader

Conclusion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Trabajo fin de Master Guiillermo y Trini

Citation preview

Page 1: Conclusion

9. A MODO DE CONCLUSIÓN

“ De Plenilunio”

Antonio Muñoz Molina

A Millenium

Stieg larsson

En la actualidad todos los planteamientos que han dado una

explicación criminológica al delito cuentan (con la distancia que

da el tiempo) con argumentos a su favor y críticas más o menos

severas y fundadas a sus aportaciones.

Algunos abordajes se conservan vigentes, como es el caso del

clásico de gran predicamento en EE.UU., el cual convive con los

enfoques más modernos como los basados en la prevención

situacional y el estudio victimológico.

La criminología marcha a distintas velocidades según el lugar

geográfico, esto queda patente en las decisiones en torno a la

Page 2: Conclusion

política criminal que adoptan los distintos países. Distancias

desorbitadas a tal efecto entre países desarrollados y del Tercer

mundo. E incluso dentro de un mismo país como es el caso por

ejemplo de EEUU.

Es representativo de lo anterior que mientras que en España en

el 2002 se aprobó la ley de Responsabilidad del Menor:

con la principal finalidad de tratar y recuperar , a los menores

delincuentes.

Es decir, con una naturaleza más resocializadora que punitiva.

En EE.UU se aplica la campaña “Tolerancia Cero”en el estado

de New York :

Enfocada a la delincuencia juvenil consiguiendo resultados

espectaculares en el descenso de la criminalidad parejo al

descenso en derechos civiles.

Otros enfoques como el frenológico que incluso pueda parecer

irrisorio hoy en día, sentó las bases de la moderna

neurofisiología. Así pues cada etapa tiene su relativo valor y ha

servido sobre todo para ir avanzando en la consolidación de la

Page 3: Conclusion

criminología como ciencia independiente a la par que

interdisciplinaria.

EL CRIMEN en el MOMENTO ACTUAL

“Plenilunio”

Antonio Muñoz Molina.

Una historia de actualidad, la sociedad española con una de sus

grandes lacras.

Sin más pretensiones que las de crear una novela policíaca al

uso, mezclando los ingredientes clásicos: el psicópata, el

inspector, la inocente víctima (una niña), la heroína romántica

Page 4: Conclusion

(la solitaria maestra) el forense y la propia ciudad amenazante

como un personaje más.

Molina consigue un retrato perfecto nuestra realidad;

Plenilunio posee la simplicidad y profundidad de lo cotidiano,

de lo verdadero.

No es complaciente con el lector, la historia es contada sin

artificios, sin moralejas; es una especie de disección sobre un

suceso publicado en cualquiera de nuestros diarios: conjugando

Las novelas de Larsson introducen una heroína Salander que

usa las nuevas tecnologías como un instrumento de poder más

letal que cualquier arma jamás creada.

Una completa sociópata etiquetada como por los mecanismos

de control social es capaz de triunfar económica y

profesionalmente a golpe de clic

Se ha vendido masivamente como una novela de misterio, casi

un cómic de una protagonista vengadora. Pero es una historia

escrita por un periodista avezado Stief Larsson muy definido

políticamente e interesado en denunciar la corrupción y el

racismo en la sociedad, de hecho la tercera parte de la saga es la

más política y tengo serias dudas de que los lectores de menos

Page 5: Conclusion

de 40 años hallan conseguido digerirla entera sin saltar al final a

ver si acaban juntos los protagonistas, pero esa es otra historia

las princesas modernas no necesitan ser salvadas, ni quieren

salvar el mundo y como contamos alo largo de estas Teorías son

tan capaces como cualquiera de matar.

TABLA 1 FICHA TÉCNICA PLENILUNIO

Título Plenilunio

Ficha técnica

Dirección Imanol Uribe

Guion Elvira Lindo

Novela: Antonio Muñoz Molina

Música Antonio Meliveo

Fotografía Gonzalo Fernández-Berridi

Reparto Miguel Ángel Solá

Adriana Ozores

Juan Diego Botto

Fernando Fernán Gómez

Page 9: Conclusion