2
CONCLUSION DE LA LECTURA PEDAGOGIA PROGRESISTA LA ESCUELA NUEVA La escuela nueva nace por el deseo de que las escuelas se fueran al pueblo, para que los niños pudieran tener contacto con la realidad, aprender oficios y no centrarse solo en materias sino en oficios que te sirvan para la vida real, para poder ponerlo a la práctica, pero al no poder mover las escuelas se opta por implementar en las escuelas los oficios y dejar a un lado las diversiones, como la televisión, el cine, internet, radio, etc. John Dewey dice que el niño aprende haciendo, realizando las tareas cotidianas y poniéndolos a la práctica. Freinet dice que el niño aprende en su cultura, interactuando en ella. Cousinet dice que si dejas que el niño aprenda solo entonces donde queda el papel del maestro. El maestro debe actuar sobre el medio y contexto pero no sobre el niño y la señora Montessori es el más claro ejemplo de organizar el medio de tal manera que el niño pueda progresar en el propio impulso mediante sus experiencias personales, ella dejaba que el niño escoja libremente la actividad deseada y que la haga solo, si se equivoca, la maestra no le dará la respuesta ni le ayudara, permitirá que el solo trate de ver sus errores y lo intente de nuevo, la maestra solo es un lazo de unión entre el niño y el material para la actividad, su papel consiste en presentar al niño tal objeto, mostrarle como está compuesto y

Conclusion de la lectura pedagogia progresista la escuela nueva

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Conclusion de la lectura pedagogia progresista la escuela nueva

CONCLUSION DE LA LECTURA PEDAGOGIA PROGRESISTA LA ESCUELA NUEVA

La escuela nueva nace por el deseo de que las escuelas se fueran al pueblo, para

que los niños pudieran tener contacto con la realidad, aprender oficios y no

centrarse solo en materias sino en oficios que te sirvan para la vida real, para

poder ponerlo a la práctica, pero al no poder mover las escuelas se opta por

implementar en las escuelas los oficios y dejar a un lado las diversiones, como la

televisión, el cine, internet, radio, etc.

John Dewey dice que el niño aprende haciendo, realizando las tareas cotidianas y

poniéndolos a la práctica. Freinet dice que el niño aprende en su cultura,

interactuando en ella.

Cousinet dice que si dejas que el niño aprenda solo entonces donde queda el

papel del maestro. El maestro debe actuar sobre el medio y contexto pero no

sobre el niño y la señora Montessori es el más claro ejemplo de organizar el medio

de tal manera que el niño pueda progresar en el propio impulso mediante sus

experiencias personales, ella dejaba que el niño escoja libremente la actividad

deseada y que la haga solo, si se equivoca, la maestra no le dará la respuesta ni

le ayudara, permitirá que el solo trate de ver sus errores y lo intente de nuevo, la

maestra solo es un lazo de unión entre el niño y el material para la actividad, su

papel consiste en presentar al niño tal objeto, mostrarle como está compuesto y su

uso, después de que hace esto debe apartarse de la actividad para dejar que el

niño empiece a ser autónomo.

El apetito espiritual es todo aquello que el niño necesita para su desarrollo. Cada

etapa del desarrollo del niño va dependiendo del interés.

Por último decía que se debe trabajar en democracia el maestro con el alumno, no

sentirse superior por ser el maestro, porque formara una barrera entre el niño y el

maestro. Así como el patrón tiene que trabajar en conjunto con el obrero para que

no halla discriminación así mismo el maestro con el niño.