6
Hernández (2014), Bioremediación de residuos plásticos en la planta de tratamiento de residuos sólidos Intaraseo S.A en la ciudad de Ibagué por descomposición de poliuretanos mediante el uso del hongo Pestalotiopsis Microspora, y recuperación del metabolito Taxol para uso del tratamiento para el cáncer. -2014 Microbiología. Universidad de Tolima. Ibagué - Colombia 1) Se espera que para al cabo de un año se haya reducido la cantidad de residuos derivados del poliuretano acumulados en los rellenos sanitarios en un gran porcentaje, así como el aprovechamiento de la biomasa restante de este proceso. 2) Aprovechar las características del hongo Pestalotiopsis microspora para reducir la cantidad de desechos plásticos acumulados en la ciudad de Ibagué mediante un método autosustentable, por la venta del medicamento Taxol, producido por el hongo. Pestalotiopsis microspora, a pesar de poseer enzimas para lograr degradar el poliuretano (platico), tiene otras que se pueden llegar a usar como medicamento para el trata miento contra el cáncer. Bernardo (2015), Pestalotiopsis microspora, hongo capaz de comer plástico, perdurará en el ambiente miles de años. -2015 Biotecnóloga. Asociación Micológica Berciana Cantharellus. Bierzo - España 1) La capacidad molecular de este hongo podría usarse para evitar la contaminación de la naturaleza por parte del poliuretano, un plástico que puede observarse en las esponjas de fregar, en fibras empleadas en la industrial textil (como

Conclusion Es

Embed Size (px)

DESCRIPTION

g

Citation preview

Page 1: Conclusion Es

Hernández (2014), Bioremediación de residuos plásticos en la planta de tratamiento de residuos sólidos Intaraseo S.A en la ciudad de Ibagué por descomposición de poliuretanos mediante el uso del hongo Pestalotiopsis Microspora, y recuperación del metabolito Taxol para uso del tratamiento para el cáncer. -2014 Microbiología. Universidad de Tolima. Ibagué - Colombia

1) Se espera que para al cabo de un año se haya reducido la cantidad de residuos derivados del poliuretano acumulados en los rellenos sanitarios en un gran porcentaje, así como el aprovechamiento de la biomasa restante de este proceso.

2) Aprovechar las características del hongo Pestalotiopsis microspora para reducir la cantidad de desechos plásticos acumulados en la ciudad de Ibagué mediante un método autosustentable, por la venta del medicamento Taxol, producido por el hongo.

Pestalotiopsis microspora, a pesar de poseer enzimas para lograr degradar el poliuretano (platico), tiene otras que se pueden llegar a usar como medicamento para el trata miento contra el cáncer.

Bernardo (2015), Pestalotiopsis microspora, hongo capaz de comer plástico, perdurará en el ambiente miles de años. -2015 Biotecnóloga. Asociación Micológica Berciana Cantharellus. Bierzo - España

1) La capacidad molecular de este hongo podría usarse para evitar la contaminación de la naturaleza por parte del poliuretano, un plástico que puede observarse en las esponjas de fregar, en fibras empleadas en la industrial textil (como lycra o elastano) o en el desarrollo de adhesivos, pegamentos y materiales abrasivos.

La capacidad de las enzimas de este hongo para degradar el poliuretano es efectiva porque está ya ha sido probada en algunos productos de plástico.

Page 2: Conclusion Es

Flores (2015) Pestalotiopsis microospora.-2015. Universidad Simón Bolívar Caracas - Venezuela.

Particularmente se observó una fuerte actividad entre varios aislados del genero Pestalotiopsis aunque no era una característica universal de este género.

Dos aislamientos de 2 Pestalotiopsis Microspora eran los únicos capaces de crecer en la PUR como única fuente de carbono tanto en condiciones aeróbicas y anaeróbicas. La caracterización molecular de esta actividad sugiere que una hidrolasa seria es responsable de la degradación de PUR. Es la primera especie de hongos capaz de sobrevivir exclusivamente de poliuretano y más importante aún de hacerlo en condiciones anaeróbicas. Esto hace que el hongo sea un candidato potencial para proyectos de biorremediación que involucran grandes cantidades de plástico

1) Este hongo si bien es cierto no depende del oxígeno por lo tanto es más rápido de poder adaptarse en cualquier lugar que lo pondremos al degradar plástico. Es muy importante también resaltar que este hongo no perjudica al medio ambiente sino que hace un bien a nuestro planeta ya que al degradar plástico evita que emita CO2.

Xinhua (2009) Ciencia y Tecnología: Descubren hongo que puede degradar el plástico. -2009 Universidad de Campinas. Rio de Janeiro - Brasil

La función del Pleurotus sp como degradador natural del plástico fue identificada por Kethlen Rose Inácio da Silva, investigadora de la Universidad de Campinas (Unicamp). “Utilizamos una metodología pionera que permitió la identificación de las condiciones más apropiadas para la biodegradación teniendo en cuenta diversas variables como: temperatura, acidez y nutrientes".Los mejores resultados fueron los de la acción de hongos que crecen en condiciones semejantes a los de su hábitat natural; es decir, en materiales sólidos sin contacto o casi ningún contacto con el agua.El próximo paso del proyecto es perfeccionar el proceso mediante el control de las variables que influyen en la biodegradación y enfocarlo en la fermentación

Page 3: Conclusion Es

semisólida. El proyecto surgió de la necesidad de contener el impacto del plástico en el medio ambiente, ya que este material es, por lo menos en Sao Paulo, el segundo elemento más encontrado en los basureros, con casi un 23% del total.De acuerdo con la investigadora, a pesar de las nuevas tecnologías, la mejor forma para restringir el plástico es mediante normas municipales y regionales que limiten su producción y consumo. “La biodiversidad de los plásticos es importante en el escenario actual, pero aún es una acción de emergencia, ya que no afecta el medio ambiente”- Río de Janeiro

1) Según Xinhua este hongo es muy beneficiosos para sao paulo ya que es una nueva forma de reducir el plástico ya que este polímero demora en descomponerse y con dificultad, aparte de que degrada el plástico no da ningún impacto ambiental al planeta.

2) Esta especie de hongo es nueva para este año ya que siguen investigando más sobre aquel hongo que degrada plástico.

Anand (2008) Biodegradación del poliestireno por medio del hongo endófito. -2008

Pontificia Universidad Católica de Ecuador. Quito - Ecuador

Recolectó los hongos en un viaje a Ecuador.

Las bolsas de plástico se utilizan muchas veces por sólo unos minutos –el tiempo que lleva llegar del supermercado a la casa- pero pueden tardar cientos de años en descomponerse. Muchas acaban en el mar, donde son ingeridas fatalmente por aves marinas.Pero transformar un hallazgo del laboratorio en una herramienta de escala industrial puede ser un largo proceso. Russell advierte que el descubrimiento de los estudiantes de Yale no es una solución mágica, sino un paso modesto hacia una meta importante. Un nuevo grupo de estudiantes está analizando si endófitos recolectados en viajes recientes a la Amazonia pueden ser utilizados para descomponer plásticos aún más difíciles de degradar como el poli estireno.

1) Bueno acá aquella autora da a entender de que este hongo no será el que salvara al mundo en general sino que es una estrategia de como poder compartir con algunos tipos de platicos, aparte hay muchos tipos

Page 4: Conclusion Es

de hongo por descubrir u otros organismos que serán útiles más adelante y es bueno seguir investigando y averiguando ya que el mundo es un misterio.

AUDESIRK, T (2008) Evaluación de la bacteria pseudonoma como degradador del polietileno -2008. University of Colorado – EE.UU

A partir de los resultados obtenidos, es evidente que al restringir las bacterias Pseudomonas de cualquier otra fuente de carbono diferente al polietileno, éstas comenzaran a utilizar dicho plástico como fuente principal de éste, logrando su degradación. Este proceso podría mejorarse al mezclar cepas de Pseudomona sp. Con otras bacterias y hongos degradadores a fin de crear tapetes microbianos que optimizaran la descomposición del plástico. Se recomienda la separación de la basura, para que las bacterias enfoquen su acción degradante únicamente al polietileno y no a otras fuentes de carbono.

1) En conclusión el hongo para que cumpla su función como debe de ser tiene q estar por separado todo polímero y asi podrá degradas con mayor facilidad, es evidente de que el hongo pestalotiopsis microspora no sea el único sino que hay más especies que cumplen esta función, solo es cuestión de averiguar con mas detenimiento.