1
7/18/2019 Conclusión Trabajo Finalconstituciona http://slidepdf.com/reader/full/conclusion-trabajo-finalconstituciona 1/1 S-Conclusión A fnales de los años 70s, la República Dominicana se convirtió en uno de los primeros países en pasar del autoritarismo a la democracia representativa. En este sentido, el país necesitó un sistema electoral distinto al eistente, con ma!ores "arantías electorales ! en #ue los "obiernos $ueran ele"idos por decisión de la ma!oría %uestra primera Constitución, proclamada el & de noviembre de '()), dedicó en su *itulo +, artículos del '&0 al '&( a las Asambleas ! Cole"ios Electorales, ubic-ndolos mu! leos de los derec/os de ciudadanía, cu!a pr-ctica es posible #ue $uera tomada de la Constitución /aitiana de '().  El ( de ma!o de '12 se promul"ó la 3e! Electoral %o. 4 por el presidente  5. 6. +icini ur"os. Esta le! contó con 20' artículos ! en el 2do se creó la 5unta Central Electoral, las provinciales ! municipales con car-cter permanente ! las mesas electorales con car-cter temporal. Esta le! determinó #ue el presidente de la 5unta Central Electoral sería un  5ue8 ! dos suplentes de la 6uprema Corte de 5usticia ele"idos en $orma secreta. 3a primera 5unta Central Electoral estuvo presidida por el 3ic. Aleandro 9os ! :il e presidente de la Republica en su calidad de 5ue8 de la 6uprema Corte de 5usticia.  El 4 de ma!o de '1&2 el Conseo de Estado promul"ó la 3e! Electoral %o. 4(() #ue puso bao la urisdicción de la 5unta Central Electoral la policía en materia electoral ! creó la 5unta Central Electoral, las 5untas Departamentales, las 5untas ;rovinciales, la del Distrito %acional, las 5untas <unicipales Electorales ! las mesas electorales.  ;uedo afrmar #ue la 3e! no. 4(() siempre $ue austada al desarrollo político, democr-tico ! electoral, #ue eperimentó la República Dominicana despu=s de la caída de *ruio, d-ndole a la 5unta Central Electoral una importante cate"oría al ponerla a "o8ar de plena autonomía administrativa ! presupuestaria i"ual #ue la 6uprema Corte de 5usticia, la C-mara de Diputados ! el 6enado de la Republica, lo #ue /a sido ratifcado en la Constitución proclamada el 2& de enero del 20'0.

Conclusión Trabajo Finalconstituciona

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Conclusión Trabajo Finalconstituciona

7/18/2019 Conclusión Trabajo Finalconstituciona

http://slidepdf.com/reader/full/conclusion-trabajo-finalconstituciona 1/1

S-Conclusión

A fnales de los años 70s, la República Dominicana se convirtió en uno de los

primeros países en pasar del autoritarismo a la democracia representativa.

En este sentido, el país necesitó un sistema electoral distinto al eistente,

con ma!ores "arantías electorales ! en #ue los "obiernos $ueran ele"idospor decisión de la ma!oría

%uestra primera Constitución, proclamada el & de noviembre de '()),

dedicó en su *itulo +, artículos del '&0 al '&( a las Asambleas ! Cole"ios

Electorales, ubic-ndolos mu! leos de los derec/os de ciudadanía, cu!a

pr-ctica es posible #ue $uera tomada de la Constitución /aitiana de '().

 El ( de ma!o de '12 se promul"ó la 3e! Electoral %o. 4 por el presidente

 5. 6. +icini ur"os.

Esta le! contó con 20' artículos ! en el 2do se creó la 5unta CentralElectoral, las provinciales ! municipales con car-cter permanente ! las

mesas electorales con car-cter temporal.

Esta le! determinó #ue el presidente de la 5unta Central Electoral sería un

 5ue8 ! dos suplentes de la 6uprema Corte de 5usticia ele"idos en $orma

secreta.

3a primera 5unta Central Electoral estuvo presidida por el 3ic. Aleandro 9os

! :il e presidente de la Republica en su calidad de 5ue8 de la 6uprema

Corte de 5usticia.

 El 4 de ma!o de '1&2 el Conseo de Estado promul"ó la 3e! Electoral %o.

4(() #ue puso bao la urisdicción de la 5unta Central Electoral la policía en

materia electoral ! creó la 5unta Central Electoral, las 5untas

Departamentales, las 5untas ;rovinciales, la del Distrito %acional, las 5untas

<unicipales Electorales ! las mesas electorales.

 ;uedo afrmar #ue la 3e! no. 4(() siempre $ue austada al desarrollo

político, democr-tico ! electoral, #ue eperimentó la República Dominicana

despu=s de la caída de *ruio, d-ndole a la 5unta Central Electoral una

importante cate"oría al ponerla a "o8ar de plena autonomía administrativa

! presupuestaria i"ual #ue la 6uprema Corte de 5usticia, la C-mara deDiputados ! el 6enado de la Republica, lo #ue /a sido ratifcado en la

Constitución proclamada el 2& de enero del 20'0.