2
Como conclusión, se puede decir que el éxito de la economía Norteamericana se debió al poco interés de sus empresarios, quienes solo buscaban aumentar su estabilidad financiera en lugar de velar por el crecimiento industrial y tecnológico. Luego, para llegar a lo más alto de la expansión capitalista dentro de su mismo territorio se recurrió a la violencia, recordando que en teoría se le consideraba como el nuevo mundo y un porcentaje del territorio, el oeste para ser más preciso, estaba dominado por tribus de indios, los cuales fueron asesinados brutalmente para luego establecer ahí, lo que en esa época era el avance tecnológico más importante, el ferrocarril y que era usado para trasladar con mayor rapidez las mercancías, todo esto a partir del comienzo de la incursión del sistema de libre comercio, todo esto liderado por los primeros grandes empresarios capitalistas locales. Mientras tanto en Japón, que en un principio se resistió a ser parte del proyecto capitalista ya que tenía un nivel económico suficiente para mantener su nación, aunque finalmente y después de sufrir una serie de bombardeos tuvo que ceder, rompiendo así con sus antiguas costumbres para poder tener cabida en esta etapa de modernidad. Para finalizar un término que tendría cabida en este capítulo sería el de barbarie, ya que sin esta el sistema capitalista no hubiese podido asentarse exitosamente en estas dos naciones. Sin barbarie no hay civilización.

conclusiones 1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: conclusiones 1

Como conclusión, se puede decir que el éxito de la economía Norteamericana se debió al

poco interés de sus empresarios, quienes solo buscaban aumentar su estabilidad financiera

en lugar de velar por el crecimiento industrial y tecnológico. Luego, para llegar a lo más

alto de la expansión capitalista dentro de su mismo territorio se recurrió a la violencia,

recordando que en teoría se le consideraba como el nuevo mundo y un porcentaje del

territorio, el oeste para ser más preciso, estaba dominado por tribus de indios, los cuales

fueron asesinados brutalmente para luego establecer ahí, lo que en esa época era el avance

tecnológico más importante, el ferrocarril y que era usado para trasladar con mayor rapidez

las mercancías, todo esto a partir del comienzo de la incursión del sistema de libre

comercio, todo esto liderado por los primeros grandes empresarios capitalistas locales.

Mientras tanto en Japón, que en un principio se resistió a ser parte del proyecto capitalista

ya que tenía un nivel económico suficiente para mantener su nación, aunque finalmente y

después de sufrir una serie de bombardeos tuvo que ceder, rompiendo así con sus antiguas

costumbres para poder tener cabida en esta etapa de modernidad.

Para finalizar un término que tendría cabida en este capítulo sería el de barbarie, ya que sin

esta el sistema capitalista no hubiese podido asentarse exitosamente en estas dos naciones.

Sin barbarie no hay civilización.