15
7/26/2019 Conclusiones - Avance 1 http://slidepdf.com/reader/full/conclusiones-avance-1 1/15 Resumen La presente investigación se encargará del análisis de los alcances y limitaciones del “Fuji-Shock” sobre la crisis peruana de 1!" # trav$s de la interrogante “%&n 'u$ medida el (lan de &stabili)ación superó la crisis socio-económica heredada por el gobierno peruano entrante en el a*o 1!+” se buscará entender las principales problemáticas nacionales y como se intentaron solucionar en los comien)os de la gestión de #lberto Fujimori" ,on este n. la monogra/0a está estructurada en dos partes. correspondiendo la primera a un análisis del conteto social y económico en el 'ue el primer gobierno /ujimorista asume el poder2 y la segunda. al análisis propio del “shock” y los resultados de su aplicación sobre los con3ictos peruanos" Serán materia de estudio las problemáticas de4 la in3ación. la recesión. la violencia. la pobre)a. el empleo. la relación con la ,omunidad Financiera 5nternacional. y la desnutrición2 por ser estos los 'ue re3ejan los datos más preocupantes para el (er6 en la 6ltima d$cada del siglo 77" Los resultados de la investigación serán sorprendentes. la medida /ue eitosa en lo 'ue respecta a la reducción in3acionaria. pero limitada en lo 'ue respecta a los /enómenos sociales. en donde por ejemplo. la pobre)a llegó a a/ectar a más de la mitad de la población peruana para el a*o 11"

Conclusiones - Avance 1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Conclusiones - Avance 1

7/26/2019 Conclusiones - Avance 1

http://slidepdf.com/reader/full/conclusiones-avance-1 1/15

Resumen

La presente investigación se encargará del análisis de los alcances ylimitaciones del “Fuji-Shock” sobre la crisis peruana de 1!" # trav$s dela interrogante “%&n 'u$ medida el (lan de &stabili)ación superó la crisissocio-económica heredada por el gobierno peruano entrante en el a*o1!+” se buscará entender las principales problemáticas nacionales ycomo se intentaron solucionar en los comien)os de la gestión de #lbertoFujimori" ,on este n. la monogra/0a está estructurada en dos partes.correspondiendo la primera a un análisis del conteto social y económicoen el 'ue el primer gobierno /ujimorista asume el poder2 y la segunda. alanálisis propio del “shock” y los resultados de su aplicación sobre loscon3ictos peruanos"

Serán materia de estudio las problemáticas de4 la in3ación. la recesión. laviolencia. la pobre)a. el empleo. la relación con la ,omunidad Financiera5nternacional. y la desnutrición2 por ser estos los 'ue re3ejan los datosmás preocupantes para el (er6 en la 6ltima d$cada del siglo 77" Losresultados de la investigación serán sorprendentes. la medida /ue eitosaen lo 'ue respecta a la reducción in3acionaria. pero limitada en lo 'uerespecta a los /enómenos sociales. en donde por ejemplo. la pobre)a llegóa a/ectar a más de la mitad de la población peruana para el a*o 11"

Page 2: Conclusiones - Avance 1

7/26/2019 Conclusiones - Avance 1

http://slidepdf.com/reader/full/conclusiones-avance-1 2/15

INTRODUCCIÓN

La ma*ana del de agosto de 1!. el d0a despu$s de anunciado el (lan

de &stabili)ación &conómica. /ue sin duda uno de los amaneceres más

oscuros 'ue vivió la población peruana. los precios hab0an escalado

vertiginosamente4 la gasolina costaba treinta veces más 'ue el d0a

pasado. y la canasta básica /amiliar cinco veces lo 'ue costó a inicios del

mes" Los peruanos descubrieron ese d0a. 'ue el dinero 'ue cobraron a

nes del mes pasado casi no ten0a valor. mucha gente deambulaba por

las calles de la capital. 'ue se plagó de /uer)as armadas 'ue evitaron el

sa'ueo y regularon las colas 'ue deb0an hacer los ciudadanos para poder

comprar alimentos"

&l “Fuji-shock” es una de las medidas más controversiales por las 'ue se

recuerda al gobierno del ahora preso #lberto Fujimori. para algunos

representó el ansiado n de la crisis económica. para otros. un acto de

terrorismo económico 'ue epropió a los ciudadanos de su poderad'uisitivo para tratar con la in3ación" &n respuesta al valor real 'ue

tuvo esta decisión sobre la crisis 'ue heredó el pa0s del gobierno pasado.

as0 como en la necesidad de esclarecer 'u$ tanto y 'ue tan eciente se

puede ser con una pol0tica tan inmediata y radical como lo /ue el (lan de

&stabili)ación. he decidido centrar la presente monogra/0a bajo la

temática “#lcances y Limitaciones del Fuji-Shock /rente a la crisis socio-

económica ad'uirida para el a*o 1!”. esperando 'ue se entienda estetrabajo como un aporte histórico. social y económico. as0 como un

análisis imparcial. del desempe*o del gobierno /ujimorista sobre las

principales problemáticas en sus primeros a*os de mandato"

&s de esta manera. 'ue propongo la interrogante 'ue primará en el

desarrollo del presente teto4 “%&n 'u$ medida el (lan de &stabili)ación

superó la crisis socio-económica heredada por el gobierno peruano

entrante en el a*o 1!+”" Frente a esta. se presentarán obras de

Page 3: Conclusiones - Avance 1

7/26/2019 Conclusiones - Avance 1

http://slidepdf.com/reader/full/conclusiones-avance-1 3/15

autores de gran renombre. como el economista ,arlos (arodi. y el 8octor

en &conom0a Laboral 9uan :unura. cuyos aportes servirán para recopilar

la in/ormación económica. 'ue será complementada con los /enómenos

sociales anali)ados por entidades como el 5nstituto :acional de

&stad0stica e 5n/ormación y la ;rgani)ación de las :aciones <nidas para

la #gricultura y la #limentación2 dando paso a una investigación sui-

generis 'ue abar'ue ambos campos del saber a la ve)"

Frente a esta problemática. planteo la hipótesis de 'ue es poco /actible

'ue una medida. anunciada en menos de un mes de iniciada la gestión

presidencial. pueda solucionar en su integridad a los /enómenos sociales

y económicos cuya ra0) radica en distorsiones establecidas por a*os en lagestión anterior2 además. me atrevo a armar 'ue el (lan de

&stabili)ación /ue 0ntegramente negativo para 'uienes ya viv0an en una

situación económica precaria desde la administración gubernamental

pasada. al limitar a6n más su d$bil poder ad'uisitivo y generar

desempleo por la contracción de la demanda 'ue causará el al)a de

precios 'ue implicó el “shock”"

 (ara entender 0ntegramente los alcances y limitaciones del /enómeno.

as0 como las ra)ones por las 'ue este se hi)o presente en la historia

nacional. se dividirá el trabajo en dos cap0tulos. siendo el primero el 'ue

se encargue del análisis de la situación social y económica en la 'ue el

gobierno de 1! recibe el poder. y el segundo. el 'ue tenga la labor de

presentar y anali)ar el (lan de &stabili)ación. desde su origen y

naturale)a. hasta los resultados de su aplicación sobre el pa0s" &n ese

sentido. la primera sección tendrá un carácter más descriptivo 'ue la

segunda. pues es necesario abordar una vasta cantidad de in/ormación

con el n de entender lo necesaria 'ue /ue la estabili)ación2 y la segunda

será de un carácter más anal0tico en tanto esta incluirá los estudios y

resultados estad0sticos de la medida sobre los problemas delimitados en

el primer cap0tulo"

Finalmente. la motivación personal 'ue tengo por el presente trabajo.proviene de un inter$s suscitado por el conteto pol0tico actual. en el 'ue

Page 4: Conclusiones - Avance 1

7/26/2019 Conclusiones - Avance 1

http://slidepdf.com/reader/full/conclusiones-avance-1 4/15

se ju)ga al r$gimen /ujimorista por sus cr0menes de lesa humanidad y sus

atentados contra la democracia 'ue hoy go)amos2 pero 'ue no parece

tener mucho alcance en un estudio puntual sobre la econom0a y sociedad

'ue recibió en 1! y entregó al presidente transitorio =alent0n (aniagua

en el a*o >!!!. 'ue considero será 6til para ampliar la visión 'ue se

tiene sobre este gobierno y generar una opinión cr0tica en el lector. 'ue

seguramente sabrá discernir 'ue en lo 'ue reere a materias pol0ticas. no

eiste ni blanco ni negro. nada es totalmente negativo. y mucho menos.

totalmente positivo"

CONCLUSIONES

• La crisis peruana. presente en los 6ltimos a*os del gobierno de #lan

?arc0a y los primeros de #lberto Fujimori. se enrai)ó en /enómenos tanto

económicos como sociales" Si bien se recuerda a este per0odo por la

hiperin3ación y la recesión 'ue a/ectaron a los 0ndices macroeconómicos

nacionales. eistieron otros problemas igualmente preocupantes. entre

ellos4 la separación gradual del pa0s de la ,omunidad Financiera

5nternacional2 el avance del desempleo y subempleo2 la crecienteviolencia desencadenada por Sendero Luminoso2 el agravamiento de la

pobre)a y pobre)a etrema2 y los problemas nutricionales a nivel

nacional" (or otro lado. el (lan de &stabili)ación propuesto en el gobierno

/ujimorista disminuyó eitosamente la in3ación heredada y apuntó a un

crecimiento /uturo2 pero lo hi)o a costa de la contracción de los sectores

de producción @a ecepción de la construcciónA2 el desentendimiento con

los sectores pobres de la sociedad y los trabajadores in/ormales2 elapla)amiento de la lucha con el terrorismo y desnutrición2 y con un

Page 5: Conclusiones - Avance 1

7/26/2019 Conclusiones - Avance 1

http://slidepdf.com/reader/full/conclusiones-avance-1 5/15

precario primer paso a la reinserción nanciera internacional" (or lo

tanto. se puede armar 'ue el (lan de &stabili)ación solo superó

parcialmente la crisis 'ue se heredó del pasado. en tanto esta no sólo

abarcó /enómenos económicos. sino tambi$n delicados problemas

sociales 'ue no pod0an ser solucionados al corto pla)o"

• &l (er6 'ue recibe el gobierno de #lan ?arc0a re'uer0a de un

tratamiento de la in3ación acumulada del gobierno pasado"

8ecepcionado por los intentos “ortodoos” del pasado para solucionar

este /enómeno. se aplicó una solución “heterodoa”4 la reactivación

económica a trav$s de la epansión de la demanda interna y el

congelamiento de precios" Sin embargo. esta medida causó cuatrodesajustes 'ue dieron rienda suelta a la hiperin3ación con la 'ue debió

tratar el siguiente gobierno4 un creciente d$cit scal. un tipo de cambio

prestable a la corrupción. una tasa de inter$s contraproducente a los

bancos y el subsidio a las empresas 'ue venden por debajo de sus

precios" (or lo tanto el planteamiento heterodoo no /ue una solución

viable para la in3ación heredada en 1BC. pues al largo pla)o resultó

contraproducente. generando a6n más in3ación de la 'ue hubo antes dela reactivación

• La reactivación económica de ?arc0a implicó la decisión de no pagar

la deuda eterna con más del 1!D de las eportaciones peruanas. pues

se planteó invertir la capacidad ecedente y las reservas nacionales e

internacionales en la producción nacional" ,omo consecuencia. /rente a

la negativa del gobierno a cooperar con la ,omunidad Financiera

5nternacional. el Fondo Eonetario 5nternacional calicó al pa0s como

“inelegible” para un pr$stamo y el anco Eundial canceló 1 proyectos

de in/raestructura nacional al denegar el desembolso de G!! millones de

dólares" &n ese sentido. el aislamiento internacional para apostar por el

desarrollo nacional /ue una decisión contraproducente 'ue privó al pa0s

de la inversión etranjera 'ue pudo haber apoyado al gobierno en el

tratamiento de la crisis causada por las distorsiones 'ue implicó la /allida

reactivación"

Page 6: Conclusiones - Avance 1

7/26/2019 Conclusiones - Avance 1

http://slidepdf.com/reader/full/conclusiones-avance-1 6/15

•  ?arc0a apostó por la industria peruana en su reactivación económica

a trav$s del aumento de salarios. el tipo de cambio paralelo. las

eoneraciones tributarias /avorables. y las tasas de inter$s en niveles

negativos2 ganándose la conan)a de los empresarios. cuyas empresasse epandieron consiguiendo en el primer a*o de gobierno un aumento

del 1!D del (5" Sin embargo. cuando el eperimento heterodoo llegó a

su n. la producción peruana se estancó. y ?arc0a no encontró más

remedio 'ue intentar nacionali)ar los bancos privados. las sociedades

nancieras y las empresas de seguros. para el relan)amiento de la

producción2 dinamitando totalmente toda concertación con los

empresarios privados nacionales" (or lo tanto. el gobierno de ?arc0a /ue

ineciente para mantener la credibilidad de los agentes económicos

privados de su lado. cuyo capital pudo haber sido invertido en continuar

con la reactivación económica. o en el tratamiento de las distorsiones ya

evidentes en 1BH"

• La ,omisión &conómica para #m$rica Latina y el ,aribe diagnostica

'ue en el (er6. en la d$cada de 1!. sólo el BD de la (&# su/rió

desempleo. lo 'ue se encuentra en el promedio regional" (or otro lado. 9uan :unura encuentra 'ue más de la mitad de la (&# nacional se

encuentra en calidad de subempleo por bajo salario" &n ese sentido. si

bien el pueblo peruano no se encuentra desempleado. esto no signica

'ue trabaje por un salario adecuado para poder en/rentar la pobre)a y la

in3ación del per0odo2 lo 'ue re3eja la precariedad de la ley laboral

peruana 'ue deenda al trabajador del subempleo y la eplotación de

empresas 'ue pueden abusar de $l2 as0 como la /alta de o/ertas deempleo con un salario justo y estable 'ue permita el progreso del

trabajador nacional"

• ,on la recesión 'ue implicó la crisis. el (5 retrocedió a valores

similares a los del a*o 1I!. y se contrajo el sector agropecuario. de

pesca. minero. manu/acturero. de gobierno y terciarios @electricidad.

agua. gas y comercioA" Sin embargo. el sector de construcción tuvo un

crecimiento de 1!D para el 6ltimo a*o del gobierno de ?arc0a. debido a

Page 7: Conclusiones - Avance 1

7/26/2019 Conclusiones - Avance 1

http://slidepdf.com/reader/full/conclusiones-avance-1 7/15

la inversión del capital nacional en proyectos como el riego agroindustrial

de ,havimochic y el tren el$ctrico" (or lo tanto. se puede concluir 'ue. a

pesar de la delicada situación económica y social. el gobierno no cedió en

usar su limitada capacidad de inversión en proyectos no tan esenciales

como lo /ue el tratamiento de la crisis. y. en el caso del tren el$ctrico.

entregando proyectos inconclusos y parali)ados por la /alta de

nanciamiento"

•  La d$cada de los B!J destaca por la aparición del grupo terrorista

Sendero Luminoso. 'ue pretendió llegar al poder a trav$s de la ideolog0a

comunista. 'ue no usó uni/ormes para distinguir a sus miembros y 'ue

amena)ó a los pobladores a trav$s de su “regla de oro”4 el castigar a todoa'uel 'ue delate o permita 'ue delaten a alg6n camarada al ser

atrapados por el bando enemigo" (or otro lado. las /uer)as armadas

tambi$n cometieron cr0menes de lesa humanidad al no dise*ar una

estrategia 'ue permitiera distinguir a los miembros de la organi)ación

subversiva de los de la población. as0 como tampoco tuvieron un

mecanismo 'ue eviten los abusos cometidos por los militares sobre los

88KK de los capturados" &n ese sentido. se concluye 'ue el gobierno /ueineciente en la de/ensa de los pobladores de las )onas en donde se

asentó el terrorismo. 'uienes su/rieron violencia tanto de parte de los

subversivos. como de parte de las FF## 'ue se supon0a. llegaban a

de/enderlos"

• Los niveles de pobre)a y pobre)a etrema peruana se elevaron H"HD

entre los a*os 1BC y 11. 'uedando el (er6. para la “,&(#L en #m$rica

Latina” como el segundo pa0s con mayor problemática de precariedad

económica e indigencia. sólo superado por ?uatemala2 asimismo. en el

a*o 1!. el >D de la población peruana se encuentra en condición de

pobre)a etrema" (or otro lado. los “pa'ueta)os” de ?arc0a. no solo

generaron in3ación y aumento de precios básicos. sino 'ue. trasladaron

gastos 'ue antes asum0a el estado a las /amilias. al recortar gastos en

salud y educación2 agravando la magnitud de la pobre)a en >H"GD y

aumentando en 1!"1D la eistencia de hogares con al menos una

Page 8: Conclusiones - Avance 1

7/26/2019 Conclusiones - Avance 1

http://slidepdf.com/reader/full/conclusiones-avance-1 8/15

carencia cr0tica @vivienda. educación o saludA" (or lo tanto. las pol0ticas de

?arc0a posteriores a la /allida reactivación /ueron perjudiciales a la

población. empeorando la pobre)a ya presente y limitando a6n más su

poder ad'uisitivo y re3ejando además. un deslinde del gobierno con el

sector de escasos recursos. 'ue. de una manera u otra. generó un

resentimiento hacia estos “pa'ueta)os”. lo cual /ue determinante en la

contienda electoral de 1!"

• Las causas de la desnutrición son la pobre)a. la educación de los

valores sobre nutrición. el acceso regional a la alimentación de calidad y

el saneamiento local" &n el (er6 la desnutrición decreció 1"BD entre los

a*os 1H! y 1H. a pesar 'ue la pobre)a sólo retrocedió 1D en esteper0odo" &n ese sentido. en dicho lapso el pa0s tuvo un desarrollo en la

educación nutricional. descentrali)ación e implementación de

saneamiento2 lo 'ue demuestra 'ue a pesar de una econom0a

des/avorable. un pa0s puede tener un control relativo sobre sus valores

sociales2 a pesar 'ue a6n hubieron ci/ras preocupantes en Kuancavelica.

donde el retardo de crecimiento por desnutrición llegó a a/ectar al C!D

de la población in/antil regional"

• #lberto Fujimori llegó al gobierno. entre otras ra)ones. por su /uerte

oposición al declarado shock económico 'ue ejercer0a su opositor Eario

=argas Llosa de llegar al poder. lo 'ue le permitió ganar miles de votos

de ciudadanos 'ue ya estaban cansados de los “pa'ueta)os”" Sin

embargo. el shock ortodoo /ue un mal necesario e inevitable para

terminar las distorsiones causadas por las pol0ticas heterodoas apristas.

'ue ya re3ejaban una in3ación de H!!!D en el a*o 1!. y 'ue

consiguió estabilidad en la econom0a para un posterior crecimiento

seguro a trav$s de las re/ormas estructurales" &n ese sentido. el gobierno

de 1! no /ue consecuente con la propuesta 'ue le o/reció al pueblo.

demostrando una actitud de “el n justica los medios”. donde la

credibilidad del pueblo /ueron los medios. y el n. la presidencia del

poder ejecutivo"

Page 9: Conclusiones - Avance 1

7/26/2019 Conclusiones - Avance 1

http://slidepdf.com/reader/full/conclusiones-avance-1 9/15

• &n t$rminos macroeconómicos. /ueron varias las necesidades

principales del pa0s4 estabili)ación de la moneda. tratamiento del d$cit

scal. instauración de estricta disciplina scal. reducción de la

hiperin3ación. reinserción a la ,omunidad Financiera 5nternacional.priori)ación del gasto p6blico. re/orma tributaria. unicación de un tipo

de cambio 6nico y competitivo. liberali)ación comercial y nanciera.

entre otras re/ormas de nivel estructural para consolidar la estabili)ación

y abrir la econom0a al libre mercado" Sin embargo. el (lan de

&stabili)ación se encargó 6nicamente del control in3acionario a trav$s de

la eliminación del d$cit scal. el control monetario. la unicación y

liberali)ación del tipo de cambio y la estabili)ación y corrección de

precios p6blicos" &n ese sentido. el “shock” tuvo carencias incluso en el

tema económico. pues no abarcó la reinserción a la ,F5. la re/orma

tributaria. la priori)ación del gasto p6blico. la liberali)ación comercial-

nanciera. ni las demás re/ormas estructurales de las 'ue debió

encargarse la administración de ,arlos olo*a2 'ui)á una de las ra)ones

por las 'ue tuvo estas ausencias /ue por el relativo corto tiempo en el

'ue se planteó la medida. o por'ue la aplicación de estas debió ser de

mediano o largo pla)o. mientras 'ue la naturale)a del plan /ue de corto

pla)o"

• &l (lan de &stabili)ación incluyó en su concepción la contracción de la

demanda interna a trav$s de la in3ación correctiva. 'ue estabili)ar0a los

precios p6blicos y pondr0a orden a la moneda nacional. con el objetivo de

un posterior crecimiento en un entorno estable" &ntre 1! y 11 el (5

se reduce CD. para luego retomar el crecimiento entre los a*os 1 y1I. en donde las variaciones porcentuales se tornaron positivas.

llegando incluso a un avance de 1>"D entre 1G y 1C" (or lo tanto. la

medida /ue eitosa en lo 'ue respecta a la producción nacional2 el hecho

de 'ue la moneda haya tocado /ondo. y los precios se hubiesen elevado a

un valor controlable por el &stado le dio estabilidad a la econom0a y

permitió retomar el crecimiento sin el riesgo de 'ue la in3ación rebrote

sustancialmente y estan'ue la econom0a nuevamente"

Page 10: Conclusiones - Avance 1

7/26/2019 Conclusiones - Avance 1

http://slidepdf.com/reader/full/conclusiones-avance-1 10/15

• &l a*o de 1! registró en promedio una in3ación de HGB1.HD. /ruto

de las distorsiones scales y los pa'ueta)os de ?arc0a. a los 'ue se sumó

la in3ación correctiva del (lan de &stabili)ación. la cual /ue de HD

entre 11 y 1!" Sin embargo. para nales del a*o 1>. la in3aciónsólo /ue de CI"HD. habi$ndose reducido HG>CD en solo dos a*os" (or lo

tanto. el “shock” tuvo ecelentes resultados respecto a la reducción del

/enómeno in3acionario. y. debido a su in3ación correctiva. /ue el “punto

de 'uiebre” del aumento de precios nacionales. los cuales. a partir de

este. se /ueron reduciendo a pasos agigantados"

BIBLIOGRAFÍA

#<S#8#. Moberto

1 N&l Meincorporación del (er6 a la ,omunidad Financiera 5nternacionalN"

Page 11: Conclusiones - Avance 1

7/26/2019 Conclusiones - Avance 1

http://slidepdf.com/reader/full/conclusiones-avance-1 11/15

(rimera &dición" Lima4 5(&

#:O5L. Federico

>!!B N5n3aciónN log N&conlinkN" ,onsulta ! de mayo de >!1I"

PQQQ"econlink"com"arRdicRin3ación"shtml

#S;,5#,5T: 8&F&:S;M&S 8& L# 8&E;,M#,5# ,;:UM# &L U&MM;M5SE;

>!!I N&l terrorismo en el (er64 1B!->!!!N" (rimera edición" Lima4 #88,;U

#:,; ,&:UM#L 8& M&S&M=# 8&L (&MV

1! NEemoria al 1 de diciembre de 1!N" (rimera edición" Lima4 ,M(

#:,; ,&:UM#L 8& M&S&M=# 8&L (&MV

>!!! NEemoria >!!!N" (rimera edición" Lima4 ,M(

,;E5S5T: 8& L# =&M8#8 W M&,;:,5L5#,5T:

>!! “5n/orme Final de la ,omisión de la =erdad y Meconciliación”" (rimera edición"

Lima4 ,=M

?#M,X#. Eiguel

>!1! N<na histórica devaluación4 a >C a*os del 5ntiN" log del diario N&l ,omercioN"

,onsulta4 >I de mayo del >!1I

Phttp4RRelcomercio"peRblogRhuellasdigitalesR>!1!R1>Runa-historica-

devaluacion-a->C

?#M,X#. #lan

1BH NE&:S#9& 8&L (M&S58&:U& ,;:SU5U<,5;:#L 8&L (&MVN (onencia

Page 12: Conclusiones - Avance 1

7/26/2019 Conclusiones - Avance 1

http://slidepdf.com/reader/full/conclusiones-avance-1 12/15

presentada en el ,ongreso :acional de la Mep6blica por la conmemoración

del >B de julio" ,onsulta4 >C de mayo de >!1I

Phttp4RRQQQG"congreso"gob"peRmuseoRmensajesREensaje-1BH"pd/ 

K<MU#8; E5LL&M. 9uan ,arlos

1! “El noticioso: Terrorífco mensaje de Hurtado “Thriller””  Y=ideograbaciónZ"

Lima4 ?lobalU=(er6" ,onsulta4 !B de junio de >!1I"

Phttps4RRm"youtube"comRQatch+v[sWKtQ;7GtW

5:SU5U<U; :#,5;:#L 8& &SU#8XSU5,# & 5:F;ME#,5T:

>!!1 N%\<& S#&E;S S;M& &L 8&S&E(L&; &: &L (&M<+N" (rimera edición"

Lima4 ,entro de 5nvestigación y 8esarrollo

L#?;S. Micardo y ,amilo #rriagada

1B N(oblación. (obre)a y Eercado de Urabajo en #m$rica LatinaN" (rimera

edición" Lima4 ;cina 5nternacional del Urabajo"

LT(&O. &nri'ue

>!! N,M#,] 8& 1>4 ,ausas. desarrollo y consecuencias"N (rimera &dición"

Eadrid4 <niversidad #utónoma de Eadrid

E&8M#:;. #l/onso

1B N&l problema del &mpleoN Mevista de la Facultad de ,iencias &conómicas de

la <niversidad :acional Eayor de San Earcos" Lima. a*o . n^. pp G-CB

E5:5SU&M5; 8& 8&S#MM;LL; & 5:,L<S5T: S;,5#L

>!1C Nalance de los programas sociales y sus desa/0os en el 6ltimo a*o de la

actual gestión gubernamental" (rimera &dición" Lima4 ;5U

Page 13: Conclusiones - Avance 1

7/26/2019 Conclusiones - Avance 1

http://slidepdf.com/reader/full/conclusiones-avance-1 13/15

:<:<M#. 9uan - E5:5SU&M5; 8& UM##9; W (M;E;,5T: S;,5#L

>!!1 N&l empleo en el (er6 1!->!!!N" (rimera edición" Lima4 Einisterio de

 Urabajo y (romoción del &mpleo

;M?#:5O#,5T: 8& L#S :#,5;:&S <:58#S (#M# L# #?M5,<LU<M# W L#

#L5E&:U#,5T:

>!!! F#;-(erles :utricionales por (a0ses4 (er6" (rimera &dición" Moma4 F#;

(#M;85. ,arlos

>!!! N(er6 1I!->!!!4 (ol0ticas &conómicas y Sociales en &ntornos ,ambiantesN"

(rimera &dición" Lima4 ,entro de 5nvestigación de la <niversidad del (ac0co"

(#M&8&S. ,arlos

11 N&SU#5L5O#,5T: W ,M&,5E5&:U; &: &L (&M<N" (rimera edición" Lima4

?M#8&

(#S,;-F;:U. #lberto

>!!! N(;LXU5,#S 8& &SU#5L5O#,5T: W M&F;ME#S &SUM<,U<M#L&S4 (&MVN"

(rimera edición" (a0ses ajos4 ,&(#L

M#85; (M;?M#E#S 8&L (&MV

>!1I ,omentario del > de /ebrero a N#s0 está el (er6 >!1I4 8esnutrición y

obesidad en nuestro pa0sN M(( :oticias" ,onsulta4 >C de mayo del >!1I

Phttp4RRrpp"peRpoliticaReleccionesRasi-esta-el-peru->!1I-desnutricion-y-

obesidad-en-nuestro-pais-noticia-G!I

M;8MX?<&O. Eartha. 9os$ =alderrama y 9ulio =elarde

>!!! N&l programa de estabili)aciónN &n #<S#8#. Moberto. Frit) 8u ois. &duardo

Page 14: Conclusiones - Avance 1

7/26/2019 Conclusiones - Avance 1

http://slidepdf.com/reader/full/conclusiones-avance-1 14/15

Eorón y 9os$ =alderrama" NL# M&F;ME# 5:,;E(L&U#" M&S,#U#:8; L;S

:;=&:U#"N Lima4 ,entro de 5nvestigación de la <niversidad del (ac0co2

5nstituto (eruano de &conom0a. pp" 1-1>!"

M<F#SU;. #ugusto

>!! NLos agentes económicos y el circuito económicoN" ,onsulta C de junio de

>!1I" Phttp4RRru/asto"tripod"comRpd/Reconagents"pd/ 

S##=&8M#. 9aime

1B N&mpleo. (roductividad e 5ngresos (er6 @1!-1IAN (rimera edición"?inebra4 ;cina 5nternacional del Urabajo

S&?<M#. 9" Luis2 Eontes ,ecilia2 Kilario Earia &lena2 #senjo (atricia2 alta)ar

?iovanna

>!!> (obre)a y 8esnutrición 5n/antil" (rimera &dición" Lima4 (M5SE# ;:?8

 U#:#]#. Eart0n

1B NLos espejismos de la democraciaN" (rimera edición" Lima4 5nstituto de

&studios (eruanos

<:5,&F4 F;:8; 8& L#S :#,5;:&S <:58#S (#M# L# 5:F#:,5#

1B &L &SU#8; E<:85#L 8& L# 5:F#:,5# 1B" (rimera &dición" :ueva Work4<:5,&F

<7T. 9orge

>!1C N,M5S5S &,;:TE5,#N" 8iario &conómico N&pansiónN" ,onsulta >H de mayo

de >!1I

Phttp4RRQQQ"epansion"comRdiccionario-economicoRcrisis-economica"html

Page 15: Conclusiones - Avance 1

7/26/2019 Conclusiones - Avance 1

http://slidepdf.com/reader/full/conclusiones-avance-1 15/15

=&L#M8&. 9ulio y Eartha Modr0gue)

1> N&l programa de estabili)ación peruano4 evaluación del per0odo 1!-1N

(rimera edición" Lima4 <niversidad del (ac0co. ,entro de 5nvestigación"

=&M8&M#. Francisco

>!!1 N,ausas del agravamiento de la pobre)a en el (er6 desde nes de la d$cada

de 1B!N"(rimera &dición" uenos #ires4 ,L#,S;"