6
GUÍA PRÁCTICA Nº 12 - DIGESTIVO I.1. Mencione las características eléctricas (voltaje, ciclos), de las distintas partes del aparato digestivo (esófago, estómago, duodeno, yeyuno, ileon, Colón). Contracciones/min: Esófago: 12 Estomago: 3 Duodeno: 12 Yeyuno/íleon: 8 – 9 Colon : 4 – 6 Conclusiones: 1. EL ESÓFAGO Presenta 12 contracciones/min debido a que el bolo alimenticio debe trasladarse rápidamente hacia el estómago para su respectiva degradación y emulsión de alimentos. Cuando el bolo alimenticio llega al inicio del esófago, éste mediante movimientos peristálticos muy rápidos tiene la función de trasladarlo de inmediato hacia el estómago, debido a que sólo es un conducto de transporte, ya que allí solo se dará un amoldamiento mas no se dará ninguna absorción ni degradación como lo es en el estómago. 2. EL ESTÓMAGO Presenta 3 contracciones/min debido a que ocurrirá el proceso de degradación y emulsión de los alimentos (debido al jugo gástrico formando el QUIMO), mediante las fibras de la capa muscular lisa circular, el cual tiene la función como de una mezcladora, el cual ayuda a una mejor degradación de los alimentos. 3. EL DUODENO Es la primera parte del intestino delgado y se localiza entre el estómago y la parte media del intestino delgado o yeyuno. Después de que los alimentos se combinan con el ácido gástrico, descienden al duodeno, donde se mezclan con la bilis proveniente de la vesícula biliar y los jugos digestivos del páncreas. La absorción de vitaminas, minerales y otros nutrientes comienza en el duodeno. Presenta 12 contracciones/min debido a que el bolo alimenticio debe recorrer por completo los 2 a 3 metros de longitud de intestino delgado (duodeno, yeyuno, íleon) , por eso es necesario contracciones muy rápidas para que

Conclusiones Digestivo i - Fisio

Embed Size (px)

DESCRIPTION

rfds

Citation preview

Page 1: Conclusiones Digestivo i - Fisio

GUÍA PRÁCTICA Nº 12 - DIGESTIVO

I.1. Mencione las características eléctricas (voltaje, ciclos), de las distintas partes del aparato digestivo (esófago, estómago, duodeno, yeyuno, ileon, Colón).

Contracciones/min:

Esófago: 12 Estomago: 3 Duodeno: 12 Yeyuno/íleon: 8 – 9 Colon : 4 – 6

Conclusiones:

1. EL ESÓFAGO

Presenta 12 contracciones/min debido a que el bolo alimenticio debe trasladarse rápidamente hacia el estómago para su respectiva degradación y emulsión de alimentos.Cuando el bolo alimenticio llega al inicio del esófago, éste mediante movimientos peristálticos muy rápidos tiene la función de trasladarlo de inmediato hacia el estómago, debido a que sólo es un conducto de transporte, ya que allí solo se dará un amoldamiento mas no se dará ninguna absorción ni degradación como lo es en el estómago.

2. EL ESTÓMAGO

Presenta 3 contracciones/min debido a que ocurrirá el proceso de degradación y emulsión de los alimentos (debido al jugo gástrico formando el QUIMO), mediante las fibras de la capa muscular lisa circular, el cual tiene la función como de una mezcladora, el cual ayuda a una mejor degradación de los alimentos.

3. EL DUODENO

Es la primera parte del intestino delgado y se localiza entre el estómago y la parte media del intestino delgado o yeyuno.Después de que los alimentos se combinan con el ácido gástrico, descienden al duodeno, donde se mezclan con la bilis proveniente de la vesícula biliar y los jugos digestivos del páncreas. La absorción de vitaminas, minerales y otros nutrientes comienza en el duodeno.

Presenta 12 contracciones/min debido a que el bolo alimenticio debe recorrer por completo los 2 a 3 metros de longitud de intestino delgado (duodeno, yeyuno, íleon) , por eso es necesario contracciones muy rápidas para que todo el bolo alimenticio ya degradado pueda pasar y llegar por completo al yeyuno y después al íleon.

4. EL YEYUNO

Tiene como función de realizar la absorción de las sustancias del quilo alimenticio. En este tramo del intestino delgado actúa el jugo intestinal, que degrada al mínimo los hidratos de carbono, las proteínas y los lípidos.Aquí presentará menos contracciones (8 – 9 contracciones/min) debido a lo que explicamos anteriormente.EL ÍLEON

Es la parte final del intestino delgado, igual que el yeyuno, presenta de 8-9 contracciones/min (más lento a diferencia del duodeno) para poder absorber la vitamina B12, las sales biliares y los productos de la digestión que no fueron absorbidos por el yeyuno.

Page 2: Conclusiones Digestivo i - Fisio

5. EL COLON

Posee contracciones de 4 – 6 / min debido a que tan solo se da la absorción de agua y electrolitos dando lugar a la formación y reservorio de las heces, por lo que en su estructura histológica destaca la presencia de células epiteliales y glándulas de secreción de moco.Otra característica es el trayecto que recorren todos los desechos, el cual será muy corto por lo que las contracciones son menos.

I.2. El señor Castro, tiene 35 años, hace aproximadamente 2 horas comenzó a presentar dolor en la región de epigastrio, refiere que consumió una fruta en la calle, luego de el dolor comenzó a presentar episodios de vómitos de contenido alimentario, de regular volumen, en un número de 5 episodios en 2 horas, no presenta diarrea, no fiebre, solo dolor y vómitos. Mencione el mecanismo del vomito, manifestando los voltajes eléctricos, el peristaltismo que se presenta.

Ingresa al estómago

Fruta ingerida en la calle

Encontramos virus y bacterias

libera

Toxina

Causa irritación de la mucosa gástrica

Parte sensitiva de la mucosa (terminaciones

nerviosas)

es captada

Activa receptores

S. parasimpático - vagal

S. simpático

S. Mientérico

Núcleos del tronco

Centro del vómito

Impulsos motores por los pares craneales (V, VII, IX, X, XII)

transmite

Genera expulsión de alimentos hacia el

esófago

Peristaltismo en contra

VÓMITO

N. Raquídeos

N. vagos y simpático

Parte alta del tubo digestivo

Parte inferior del T.D

Diafragma y músculos abdominaleshacia

hacia

hacia

Page 3: Conclusiones Digestivo i - Fisio

I.3. El señor Manrique, tiene 75 años, vive en un caserío de la provincia de Huaylas, a 3000 msnm, en su dieta se observa el alto consumo de carbohidratos, hace 24 horas comenzó a presentar dolor abdominal difuso, tipo cólico, después de algunas horas, comienza a presentar distensión de pared abdominal, rigidez de la pared abdominal, Ruidos Hidroaereos disminuidos, no realiza defecación, se le realiza radiografía, donde se observa signos de obstrucción intestinal. Mencione el mecanismo por el cual se presenta la Obstrucción, como se encontrará la motilidad del tubo digestivo, y porque se observaría distensión de las asas intestinales.

Alto consumo de carbohidratos

Acumulación de gases

Transito lento del flujo intestinal

Aumenta la presión estomacal a causa de

los gases

Produce dolor (cólicos)

Reflejos del dolor

Inhibe funciones gastrointestinales

Genera obstrucción del intestino

Acúmulo de heces

El colon sufre un doblez

Megacolon

NO DEFECACION

Produce distención de T.D (abdominal)

Produce que las heces salgan al peritoneo y se produzca una infección

A su vez

Bloquea las arterias produciendo isquemia y

necrosis intestinal

Page 4: Conclusiones Digestivo i - Fisio

I.4. La señora Eleazar, tiene 30 años, menciona que cuando se encuentra sometida a stres, o a situaciones emocionales, presenta cólico, y hasta deposiciones con aumento en frecuencia y volumen, sin mucosidad, ni sangre, que dura pocas horas. Mencione porque se presenta esta alteración de la motilidad, en que consiste la diarrea motora, y que vías del sistema nervioso utiliza para realizar este mecanismo.

DIARREA MOTORA: hay aumento de la motilidad gastrointesntinal, por lo que la absorcion disminuye, aumentando así el H2O intraluminal, ocurriendo una diarrea motora.CAUSAS: - stress - ansiedad - nerviosismo- miedo- dolorSustancias humorales- Acetil colina- Serotonina- Histamina- Opioides- Colecistoquinina- Motilina- Somatostatina- Péptido Intestinal Vasoactivo (PIV)- Sustancia P

STRESSProduce

descargas parasimpáticas

Motilidad T.D

estimulan

S.N.Entérico

Sustancias humorales

Musculatura lisa intestinal

Plexo Submucoso

Plexo mientérico

Aumento de la actividad

gastrointestinal

Secreción Peristaltismo Mov. De mezcla

Aumento de frecuencia de deposiciones

DIARREA MOTORA

Sin mucosidadSin sangre

Page 5: Conclusiones Digestivo i - Fisio

MECANISMOS:

• AUMENTA SECRECIÓN DE ADRENALINA:- aumenta la absorción intestinal- disminuye la motilidad intestinal

• AUMENTA LA SECRECIÓN DE PIV (en terminaciones simpáticas)- aumenta la secreción y disminuye la absorción

• AUMENTA PRODUCCIÓN DE SUSTANCIA P (en terminaciones simpáticas)- aumenta la motilidad PRIMARIA

Debido al aumento de H2O

INTRALUMINAL

SUSTANCIA P : aumenta la motilidad