Conclusiones y Proyecciones UTP_Del Frari_Crespo_Tucuman

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/14/2019 Conclusiones y Proyecciones UTP_Del Frari_Crespo_Tucuman

    1/37

    Informe final de gestin UTP TIC

    B. Conclusiones generales y proyecciones

    - Jurisdiccin: Tucumn

    - Nombre y apellido de UTP pedaggico: Karina Crespo

    - Email UTP pedaggico: [email protected]

    - Nombre y apellido de UTP tcnico: Josefina Del Frari

    - Email UTP tcnico:[email protected]

    - URL de Blog, pgina web, red social, etc. www.tucumantic.blogspot.com

    Ministerio de EducacinSubsecretara de Equidad y Calidad

    mailto:[email protected]:[email protected]://www.tucumantic.blogspot.com/mailto:[email protected]:[email protected]://www.tucumantic.blogspot.com/
  • 8/14/2019 Conclusiones y Proyecciones UTP_Del Frari_Crespo_Tucuman

    2/37

    Informe final de gestin UTP TICJosefina Del Frari y Karina Crespo Tucumn

    1. SOBREELTRABAJOINSTITUCIONALYDELOSDOCENTESENELMARCODEL COMPONENTE

    1.a. Sinteticen los principales logros alcanzados por las escuelas, los docentes y los

    estudiantes en la integracin pedaggica de TIC, considerados en forma general en sujurisdiccin, durante el perodo de asistencia del Componente.

    El anlisis sobre los logros, se ha realizado en base a la integracin de los aportes reflejados

    en los informes de los referentes1, en concordancia con los criterios abordados por las UTP y en

    relacin a los objetivos planteados, en funcin al trabajo con TIC.

    Reconocer la necesidad de un cambio en las prcticas educativas.

    Incorporar nuevas formas de ensear y aprender para estimular el

    pensamiento crtico-creativo.

    Favorecer espacios de aprendizaje colaborativo y el autoaprendizaje.

    Construir un saber interdisciplinario.

    Establecer una relacin estrecha entre escuela y sociedad.

    En cuanto a la Escuela

    o Lograr una integracin del componente TIC, a la vida institucional, estableciendo

    vnculos y acuerdos con docentes, directivos y alumnos, (mientras paralelamente se

    iban solucionando inconvenientes de espacios, infraestructura, etc. Asimismo, se

    planteaban contenidos tericos a modo de ir introducindonos en las caractersticas de

    la cultura juvenil y la inclusin de las TIC en el aula).

    o Concebir la tecnologa como una herramienta de inclusin y generadora de

    oportunidades para docentes y alumnos.

    o Valoracin positiva de los directivos y docentes hacia la posibilidad de contar con

    consultores externos que se hacan presentes (en todos los casos desde lejos) para

    brindarles su tiempo y conocimiento, adaptndose a cada cultura escolar.

    o Posibilidad de redisear espacios curriculares considerando la necesidad de

    integracin de nuevas herramientas, contenidos y estrategias pedaggicas, contando

    con docentes, directivos y comunidad educativa en general, predispuestos a vencer

    las barreras tecnolgicas, propiciando la innovacin.

    1 Conceptos tomados (adaptados) de los informes finales de los referentes de las seis zonas de la provincia2

  • 8/14/2019 Conclusiones y Proyecciones UTP_Del Frari_Crespo_Tucuman

    3/37

    Informe final de gestin UTP TICJosefina Del Frari y Karina Crespo Tucumn

    o Socializacin de lo producido con las TIC en diferentes intervenciones de las

    instituciones dentro y fuera de las mismas (actos patrios, investigaciones, encuentros

    interinstitucionales, articulaciones con diferentes niveles del sistema, proyectos con la

    comunidad u organizaciones varias), con el fin de intercambiar su capital de

    conocimiento y potenciar la difusin de los mismos.

    o En gran parte de las instituciones se increment el ingreso a los laboratorios con

    docentes de distintas reas curriculares, descubriendo el potencial de estos recursos

    por medio de docentes o alumnos que participaron en la capacitacin del componente

    (esto permite inferir que las experiencias de aprendizaje van replicndose dentro y

    fuera de la institucin)

    Participacin de las Escuelas en distintos eventos donde las TIC enriquecen el patrimonio cultural y sonherramientas para socializar los conocimientos.

    Articulacin y participacin con distintos niveles educativos, concursos, proyectos de investigacin, difusin

    en medios masivos, etc.

    3

  • 8/14/2019 Conclusiones y Proyecciones UTP_Del Frari_Crespo_Tucuman

    4/37

    Informe final de gestin UTP TICJosefina Del Frari y Karina Crespo Tucumn

    En cuanto a los docentes

    o Identificar los conocimientos previos de los docentes para comenzar con un procesode aproximacin a las TIC, donde gran parte de los profesores no haban tenido

    experiencias con estos recursos tecnolgicos previamente.

    o Conformar nuevos equipos interdisciplinarios de trabajo colaborativo en torno a las TIC,

    permiti la asimilacin de nuevos saberes y crear o fortalecer vnculos pedaggicos,

    valorando el trabajo en equipo y las capacidades de cada uno como un aporte valioso

    al grupo.

    o Repensar las propuestas pedaggicas institucionales, metodologas y objetivos en la

    currcula, a partir de la comprensin de un nuevo rol docente-alumno en el contexto de

    la sociedad de la informacin.

    o Descubrir en los recursos tecnolgicos, multiplicidad de alternativas para potenciar

    procesos de enseanza y aprendizaje, partiendo de la construccin y creacin de

    conocimientos enmarcados en los contextos que caracterizan a la cultura institucional.

    o Revalorizar el rol docente, como adulto formado y responsable de abrir puertas al

    conocimiento para sus alumnos (dejando atrs el paradigma del docente como nico

    dueo de la verdad), comprendiendo que profesores y alumnos pueden aprender de

    forma colaborativa, identificando la importancia de ser capaces de crear y producir

    contenidos.

    o

    Vencer lmites de tiempo-espacio para compartir conocimientos, descubriendo nuevasalternativas a travs de la tecnologa (blogs, mails, chat, sms, etc.).

    4

  • 8/14/2019 Conclusiones y Proyecciones UTP_Del Frari_Crespo_Tucuman

    5/37

    Informe final de gestin UTP TICJosefina Del Frari y Karina Crespo Tucumn

    o Reflexionar acerca de la importancia de los procesos y no slo de las producciones,

    pudiendo identificar la riqueza de la construccin significativa de los contenidos, por

    medio del aprender haciendo, pensando, reflexionando sobre lo producido, evaluando,

    y buscando el nfasis en la cultura del esfuerzo en contraposicin a lo que instala la

    sociedad de consumo y los medios masivos (superficialidad, vertiginosidad, etc.)

    o Construir nuevos vnculos entre docentes y alumnos, donde la tecnologa se convierte

    en un recurso de acercamiento y desestructuracin de conductas aprendidas, para

    recrear vnculos acordes a las necesidades actuales y basados en aspectos sensibles

    y humanos.

    o Generar espacios de reflexin sobre la importancia del conocimiento y el rol de las TIC

    como herramientas de inclusin y potenciales recursos para estimular procesos

    cognitivos, comprendiendo la incorporacin de diversidad de lenguajes.

    o Construir acuerdos entre directivos, docentes, RTIC y alumnos para disear propuestas

    acordes a las necesidades de cada institucin, respetando sus tiempos, procesos,

    contenidos y recursos, planteando metas y visualizando las etapas para alcanzar

    objetivos (atravesados por el anlisis y la autoevaluacin, dando lugar a re elaboracin

    de producciones y demostrando de este modo, el estmulo por superarse y disfrutando

    del crecimiento compartido).

    o Se identific, asimismo, un gran compromiso con quienes se sintieron parte del

    programa y se identifica un gran placer por los logros alcanzados y por los procesos de

    enseanza y aprendizaje. Se percibe como si hubieran atravesado grandes desafos y

    que en ese camino fueron descubriendo sus capacidades, fortaleciendo, incluso, su

    autoestima positiva y la valoracin y respeto por los integrantes de cada grupo.

    o Tanto docentes como otros miembros de la comunidad educativa manifestaron

    sorpresa y admiracin ante la diversidad de posibilidades que brinda la utilizacin de la

    tecnologa en educacin, siendo concientes que lo importante es la propuesta

    pedaggica y no slo la tecnologa en s misma.

    5

  • 8/14/2019 Conclusiones y Proyecciones UTP_Del Frari_Crespo_Tucuman

    6/37

    Informe final de gestin UTP TICJosefina Del Frari y Karina Crespo Tucumn

    Docentes como protagonistas, creando contenidos y material didctico de forma colaborativa(actores, productores, editores, etc.)

    Aprendiendo en horas extra, practicando en casa, ciber, escuela

    Participando de jornadas intensivas de capacitacin, investigando, adaptando sus contenidos a nuevasmiradas sobre los procesos de enseanza y aprendizaje

    6

  • 8/14/2019 Conclusiones y Proyecciones UTP_Del Frari_Crespo_Tucuman

    7/37

    Informe final de gestin UTP TICJosefina Del Frari y Karina Crespo Tucumn

    En cuanto a los alumnos. Los logros con docentes se reflejan en los alumnos en la mismamedida y adems:

    o Estos nuevos espacios con propuestas innovadoras, despertaron el inters de los

    alumnos, estimulando el deseo de aprender y de construir su propio conocimiento,

    potenciando destrezas y habilidades para la investigacin y la creacin de contenidos.

    o Los proyectos trabajados con TIC han permitido vislumbrar, en muchos casos, una muy

    buena participacin de alumnos que en general, presentan problemas de aprendizaje o

    conducta en diversos espacios curriculares.

    o Se percibieron cambios positivos en los vnculos entre alumnos y en relacin con los

    docentes, mejorando la comunicacin y favoreciendo el sentido de pertenencia,

    valorando el saber del otro y el propio, construyendo conocimientos y disfrutando del

    proceso.

    Descubriendo la capacidad de crear y aprender haciendo de forma colaborativa. Alumnos que ensean aotros alumnos, escuelas que comparten conocimientos

    7

  • 8/14/2019 Conclusiones y Proyecciones UTP_Del Frari_Crespo_Tucuman

    8/37

    Informe final de gestin UTP TICJosefina Del Frari y Karina Crespo Tucumn

    Alumnos que debaten en grupo, deciden, acuerdan y producen. Docentes que aprenden de sus alumnos

    Alumnos que se comprometen con sus procesos, investigan y comparten, aprendiendo no slo contenidosconceptuales, sino, fundamentalmente, desde el compartir sensible y humano que permite la comunicacin

    entre pares y en equipo.

    Por ltimo, entre los logros tambin se ha detectado que las TIC:

    Generan transformaciones positivas en las prcticas pedaggicas.

    Estimulan la reflexin, comunicacin, creatividad y propician aprendizajes significativos.

    8

  • 8/14/2019 Conclusiones y Proyecciones UTP_Del Frari_Crespo_Tucuman

    9/37

    Informe final de gestin UTP TICJosefina Del Frari y Karina Crespo Tucumn

    Promueven el aprendizaje por medio de la prctica, investigacin y trabajo colaborativo.

    Favorecen la interpretacin de contenidos, gracias a la diversidad de lenguajes

    multimediales.

    Despiertan inters en alumnos y docentes para ser productores de contenidos.

    Favorecen la autoestima positiva, la valoracin por la diversidad, el respeto a las

    diferencias.

    Promueven la importancia por los procesos, y no slo por los resultados.

    9

  • 8/14/2019 Conclusiones y Proyecciones UTP_Del Frari_Crespo_Tucuman

    10/37

    Informe final de gestin UTP TICJosefina Del Frari y Karina Crespo Tucumn

    1.b. Comenten el nivel de receptividad del Componente, colaboracin y acompaamiento

    por parte del rea correspondiente del Nivel Secundario de la Jurisdiccin.

    El nivel de receptividad del componente fue logrndose paulatinamente, articulando

    acciones donde la comunicacin juega un rol fundamental en el entramado de la logstica de

    implementacin para la integracin de las TIC en la escuela.

    Conociendo que todo factor de cambio puede ser, muchas veces, un elemento generador de

    tensiones, era estratgico intentar un acercamiento a los distintos actores que forman parte de la

    estructura del sistema, como para encontrar buena predisposicin y facilitar el ingreso de los

    referentes en las instituciones; esto fue logrndose por medio de diferentes encuentros y

    reuniones.

    Como primera accin se tuvo en cuenta la comunicacin con directores de nivel medio, a

    quienes se explic el espritu del programa, como as tambin al responsable de la coordinacin

    de las escuelas tcnicas, para quien se elabor informes de las escuelas de dicha orientacin,

    que se encuentran bajo programa.

    Posteriormente, se realizaron intervenciones en encuentros con directores 2de escuelas para

    dar a conocer las caractersticas de la lnea TIC y la importancia de contar no slo con el

    equipamiento tecnolgico, sino fundamentalmente, con la sistemtica presencia de especialistas

    que iran a las escuelas para acompaar el proceso de capacitacin desde lo pedaggico como lo

    tcnico especficamente, de una manera integrada. Fue relevante, asimismo, mostrar algunos

    ejemplos concretos de producciones que podran realizar los docentes con los alumnos en las

    instituciones, a modo de acercar una idea ms acabada del componente.

    Reunin con directores para presentar el componente TIC

    2http://tucumantic.blogspot.com/2007/07/encuentro-con-directors-de-nivel-medio.html10

    http://tucumantic.blogspot.com/2007/07/encuentro-con-directors-de-nivel-medio.htmlhttp://tucumantic.blogspot.com/2007/07/encuentro-con-directors-de-nivel-medio.htmlhttp://tucumantic.blogspot.com/2007/07/encuentro-con-directors-de-nivel-medio.html
  • 8/14/2019 Conclusiones y Proyecciones UTP_Del Frari_Crespo_Tucuman

    11/37

    Informe final de gestin UTP TICJosefina Del Frari y Karina Crespo Tucumn

    Asimismo, es relevante tener en cuenta que se investig acerca de los diferentes programas

    existentes en la provincia, tanto los vinculados con TIC, como cualquier otro que tuviera como

    objetivo mejorar los procesos de enseanza y aprendizaje, para lograr una articulacin a la hora

    de concretar el diseo , desarrollo e implementacin de proyectos. Por esto mismo, actualmente

    podemos ver que existen producciones que nacen de la interseccin de distintos programas,

    como por ejemplo, proyectos de mejora que se han visto enriquecidos con la lnea TIC y

    viceversa.

    En otro orden de acciones, tambin se ha logrado una excelente articulacin con el Plan

    FinEs, ya que al dialogar con sus referentes, se pudo destacar la importancia de que los tutores

    tuvieran en cuenta la relevancia de las TIC a la hora de acompaar a sus alumnos para lograr

    terminar sus estudios.

    Con un diseo especfico para este Programa (FinEs), se implementaron distintas

    capacitaciones TIC 3para tutores, en los cuales se entreg material didctico digitalizado y se

    organizaron jornadas de taller para iniciar experiencias desde la prctica con la creacin de un

    correo electrnico que les permitir estar en permanente contacto con los alumnos y los

    referentes; asimismo, se sugiri el armado de un banco de datos de los tutores, de modo que la

    comunicacin fluya desde los diferentes puntos de la provincia y el material didctico pueda ser

    enviado y compartido mediante la Web, como as tambin la posibilidad de ofrecer consultas,

    investigar estrategias y material didctico multimedia, e incursionar en diferentes alternativas para

    facilitar los procesos de enseanza y aprendizaje. El objetivo fundamental de estas capacitaciones

    han sido propiciar espacios para atreverse a mirar y pensar de un modo diferente la realidad que

    nos contiene, sabiendo que somos parte del contexto que habitamos y como adultos

    responsables, tambin somos la ventana al conocimiento que muchos alumnos encuentran slo

    en la escuela.

    3http://portal.educ.ar/debates/educacionytic/formacion-docente/capacitacion-tic-para-tutores.php

    11

    http://portal.educ.ar/debates/educacionytic/formacion-docente/capacitacion-tic-para-tutores.phphttp://portal.educ.ar/debates/educacionytic/formacion-docente/capacitacion-tic-para-tutores.php
  • 8/14/2019 Conclusiones y Proyecciones UTP_Del Frari_Crespo_Tucuman

    12/37

    Informe final de gestin UTP TICJosefina Del Frari y Karina Crespo Tucumn

    Capacitacin en TIC a Tutores del Plan FinEs

    Otra de las acciones de articulacin consisti en reuniones con el equipo de Educacin a

    Distancia del Ministerio de Educacin de la provincia, a quienes se inform el diseo del

    dispositivo de capacitacin que caracteriza a la lnea TIC, ofreciendo tambin la posibilidad de

    articulacin con otras escuelas.

    A lo largo del componente se observ el gran potencial que puede tener la integracin de

    programas, pues se van entrelazando recursos (humanos y materiales) para maximizar y

    enriquecer procesos. Una prueba tangible se observ al interactuar CAIE y TIC, o CAJ y TIC,

    logrndose producciones y procesos sumamente valiosos y capaces de instaurar nuevas formas

    de mirar los procesos de enseanza y aprendizaje, que a su vez, van replicndoseexpansivamente hacia la comunidad.

    Un aspecto importante para la mejor articulacin entre el componente y las escuelas fue,

    tambin, el dilogo con directivos de las instituciones y la participacin de diferentes eventos

    donde las escuelas estuvieron interactuando. Es decir que no slo fue necesario dialogar con

    directivos para informar sobre el componente, acordar pautas de trabajo en conjunto, presentar

    los referentes, sugerir o establecer conceptos claros sobre la modalidad de trabajo, sino que

    tambin se considera sumamente importante acompaar a las instituciones en sus distintas

    12

  • 8/14/2019 Conclusiones y Proyecciones UTP_Del Frari_Crespo_Tucuman

    13/37

    Informe final de gestin UTP TICJosefina Del Frari y Karina Crespo Tucumn

    participaciones en relacin al medio, o en actos escolares que se viven desde un lugar

    significativo e importante en la cultura escolar.

    Estos espacios de convivencia han posibilitado un acercamiento y revalorizacin de las

    producciones de las instituciones, a punto tal, que se consider necesario organizar un encuentro

    jurisdiccional4para socializar las experiencias con TIC entre todas las escuelas 5bajo programa de

    la provincia, (junto a dos que se sumaron en los trayectos de capacitacin). Los objetivos

    principales del mismo fueron:

    1. Reflexionar acerca de la importancia de la integracin pedaggica de las TIC en las

    escuelas.

    2. Compartir experiencias y producciones de docentes y alumnos que lograron innovar en sus

    prcticas pedaggicas

    La evaluacin de la jornada a la cual asistieron directivos y docentes de todas las escuelas,

    fue altamente positiva y permiti focalizar en el grado de compromiso que estaban manifestando

    las instituciones, con respecto al desarrollo del componente, como as tambin, se convirti en

    estmulo para quienes an se encontraban un tanto demorados en los avances de las

    capacitaciones. Uno de los aportes realizados por las UTP fue estuvo basado en la proyeccin de

    un audiovisual (diseado exclusivamente para dicho encuentro), con el objetivo de despertar

    conciencia y reflexin acerca de la importancia del rol docente, la necesidad de comprender las

    culturas juveniles y el desafo de saber que tanto docentes, como directivos y la comunidad

    educativa en si misma, es responsable del mundo que hereda a los jvenes, por lo tanto, adquirir

    el compromiso de construirlo, no es poco decir

    4http://tucumantic.blogspot.com/2008/07/click-to-play.html

    5http://tucumantic.blogspot.com/2008/07/las-tics-en-las-escuelas-medias.html13

    http://tucumantic.blogspot.com/2008/07/click-to-play.htmlhttp://tucumantic.blogspot.com/2008/07/las-tics-en-las-escuelas-medias.htmlhttp://tucumantic.blogspot.com/2008/07/las-tics-en-las-escuelas-medias.htmlhttp://tucumantic.blogspot.com/2008/07/las-tics-en-las-escuelas-medias.htmlhttp://tucumantic.blogspot.com/2008/07/click-to-play.htmlhttp://tucumantic.blogspot.com/2008/07/las-tics-en-las-escuelas-medias.html
  • 8/14/2019 Conclusiones y Proyecciones UTP_Del Frari_Crespo_Tucuman

    14/37

    Informe final de gestin UTP TICJosefina Del Frari y Karina Crespo Tucumn

    Directores y docentes de las diferentes escuelas socializan sus aprendizajes en relacin a la integracin delas TIC en el aula, analizan proyectos y realizan propuestas

    Parte del equipo de referentes RTIC y UTP en el encuentro con directores y docentes de toda la provincia.

    14

  • 8/14/2019 Conclusiones y Proyecciones UTP_Del Frari_Crespo_Tucuman

    15/37

    Informe final de gestin UTP TICJosefina Del Frari y Karina Crespo Tucumn

    1.c. Confeccionen un mapa con la ubicacin de cada escuela, indicando las distancias que

    tienen entre s. (En el caso de que la pareja RTIC resida en una localidad distinta al

    agrupamiento asignado, aclarar los kilmetros de distancia).

    Es importante tener en cuenta los criterios de seleccin y organizacin de las respectivas

    zonas en relacin a los referentes (RTIC), para comprender la lgica con la cual se ha trabajado

    desde el 2007 hasta la fecha.

    Llegado el momento de conformacin del equipo, se identificaron los siguientes aspectos a

    tener en cuenta:

    Experticia profesional (por sobre su lugar de residencia)

    Disposicin de trabajo en equipo

    Capacidad para asistir a las escuelas de forma sistemtica (contemplando que en algunoscasos era necesario pasar dos das en zona de alta montaa) o que en toda la provincia

    tenamos lugares de difcil acceso.

    La distribucin de las seis zonas se realiz teniendo en cuenta que los referentes radican en

    la capital de la provincia, o a 10 km de la misma, por lo tanto, despus de consultar con directores

    de nivel y responsable de escuelas tcnicas, etc., se dise una distribucin que fuera equitativa y

    correspondiera al recorrido de diferentes circuitos donde se incluye una regin de la provincia,

    facilitando el trazado de un circuito (donde se encuentran escuelas de difcil acceso) junto a otras

    escuelas ubicadas en San Miguel de Tucumn (capital).

    Cada zona cuenta con una variable entre 7 y 8 escuelas, ubicadas en el circuito que

    corresponde a una zona (donde se encuentran escuelas de difcil acceso) y en combinacin con

    alguna ubicada en la capital de la provincia. Es decir que de este modo, todas las zonas cuentan

    con exigencias equitativas por parte de los referentes, puesto que han de transitar rutas, camino

    de montaa o zonas donde no existen medios de transporte. De este modo se poda asegurar

    criterios de resolucin de problemas ms o menos parejos y una mirada abarcadora de toda la

    provincia.

    Cada escuela recibe la capacitacin, asistencia y asesoramiento de Parejas Tcnico-

    Pedaggicas que:

    Asisten a las escuelas semanalmente (de forma sistemtica).

    Proveen de material didctico TIC y les ensean a disear el propio.

    Se interiorizan de la vida institucional, integrndose a sus proyectos, atendiendo

    sus intereses y respetando su cultura.

    Participan de la vida escolar, incorporando las TIC en todos los espacios

    curriculares.

    Promueven instancias donde se replican los conocimientos con otras escuelas y el

    medio.

    15

  • 8/14/2019 Conclusiones y Proyecciones UTP_Del Frari_Crespo_Tucuman

    16/37

    Informe final de gestin UTP TICJosefina Del Frari y Karina Crespo Tucumn

    Mapa de distribucin de escuelas PROMSE

    16

  • 8/14/2019 Conclusiones y Proyecciones UTP_Del Frari_Crespo_Tucuman

    17/37

    Informe final de gestin UTP TICJosefina Del Frari y Karina Crespo Tucumn

    Agrupamiento I

    RTIC Cecilia Ballesteros (residente en Yerba Buena)

    RTIC Eugenia Sadir (residente en S. M. de Tucumn)

    Escuela LocalidadDistancia a San M. de

    Tucumn

    1- Escuela de Comercio de La Trinidad La Trinidad-Chicligasta 85 km

    2- Escuela Tcnica N 1 de Aguilares Aguilares-Ro Chico 86 km

    3- Colegio Nicols Avellaneda Aguilares-Ro Chico 86 km

    4- Esc. Agrotcnica Los Sarmientos Los Sarmientos-Ro Chico 94 km

    5- Esc. de Comercio Gral San Martn Monteros-Monteros 53 km

    6- Esc. Sec. Santa Rosa de Lima Concepcin-Chicligasta 75 km

    7- Escuela Tcnica de Ro Seco Ro Seco-Monteros 62 km

    8- Comercio Ildefonso de las Muecas San Miguel de Tucumn

    17

    1 escuelaS. M. de

    Tucumn

    3 escuelasRo Chico

    2 escuelasChicligasta

    2 escuelasMonteros

  • 8/14/2019 Conclusiones y Proyecciones UTP_Del Frari_Crespo_Tucuman

    18/37

    Informe final de gestin UTP TICJosefina Del Frari y Karina Crespo Tucumn

    Agrupamiento II

    RTIC Teresita Lucero (residente en S. M. de Tucumn)

    RTIC Mara de los A. Rovira (residente en S. M. de Tucumn)

    Escuela LocalidadDistancia a San M. de

    Tucumn

    1- Esc. Sec. de San Pedro de Colalao San P. de Colalao-Trancas 86 km

    2- Escuela Tcnica N 1 de Trancas Trancas-Trancas 73 km

    3- Escuela Media de Chuscha Chuscha-Trancas 70 km

    4- Esc. de Comercio Dr. A. Heredia Taf Viejo. Taf Viejo 15 km

    5- Col. del Lib. Gral Don J. de S. Martn Taf Viejo. Taf Viejo 15 km

    6- Escuela Media de la Rinconada La Rinconada - Lules 15 km

    7- Escuela Fernando Pedro Riera Las Talitas -Taf Viejo 15 km

    8- Escuela Docencia Tucumana Las Talitas -Taf Viejo 15 km

    Agrupamiento III18

    4 escuelasTaf viejo

    1 escuelaLules

    3 escuelasTrancas

  • 8/14/2019 Conclusiones y Proyecciones UTP_Del Frari_Crespo_Tucuman

    19/37

    Informe final de gestin UTP TICJosefina Del Frari y Karina Crespo Tucumn

    RTIC Silvia Pereyra (residente en S. M. de Tucumn)

    RTIC Ana C. Yapura (residente en S. M. de Tucumn)

    Escuela Localidad Distancia a San M. deTucumn

    1- Escuela Media 7 de Abril 7 de Abril - Burruyacu 125 km

    2- Esc. de Com. Vicente Vital Heredia Las Salinas - Burruyacu 19 km

    3- Escuela Secundaria del BarrioSOEME

    Las Talitas-Taf Viejo15 km

    4- Esc. Tcnica Ingeniero A. M. Correa" Delfn Gallo - Cruz Alta 17 km

    5- Escuela Agrotecnica Soldado Cajal Las Cejas - Cruz Alta 72 km

    6- Escuela Agrotcnica Mariano Ramos La Ramada - Burruyacu 36 km

    7- Escuela Dr. Ramn Adrin Araujo San Miguel de Tucumn

    19

    3 escuelasBurruyacu

    1 escuelaS. M. Tucumn

    2 escuelasCruz Alta

    1 escuelaTaf Viejo

  • 8/14/2019 Conclusiones y Proyecciones UTP_Del Frari_Crespo_Tucuman

    20/37

    Informe final de gestin UTP TICJosefina Del Frari y Karina Crespo Tucumn

    Agrupamiento IV

    RTIC Andrea Mjica (residente en Yerba Buena)

    RTIC Carmen Leal (residente en S. M. de Tucumn)

    Escuela LocalidadDistancia a San M. de

    Tucumn

    1- Esc. de Com. de Banda del Ro Sal Banda del Ro Sal- CruzAlta

    6 km

    2- Escuela Tcnica N 1 de Lastenia Lastenia - Cruz Alta 10 m

    3- Escuela Politcnica de Ranchillos Ranchillos - Cruz Alta 35 km

    4- Escuela Secundaria de San Andrs San Andrs - Cruz Alta 11 km

    5- Esc. de Com. Maestro A. Rodrguez Bella Vista - Leales 32 km

    6- Escuela Secundaria de Condor Huasi Condor Huasi - Leales 50 km

    7- Agrotc. Est. Aroz "A. de Castillo" Estacin Aroz - Leales 45 km

    8- Tcnica N 2 Obispo Colombres San Miguel de Tucumn

    20

    1 escuelaS. M.

    4 escuelasCruz Alta

    3 escuelasLeales

  • 8/14/2019 Conclusiones y Proyecciones UTP_Del Frari_Crespo_Tucuman

    21/37

    Informe final de gestin UTP TICJosefina Del Frari y Karina Crespo Tucumn

    Agrupamiento V

    RTIC Huerto Dcima (residente en S. M. de Tucumn)

    RTIC Jorge Ans (residente en S. M. de Tucumn)

    Escuela LocalidadDistancia a San M.

    de Tucumn

    1- Esc. Sec. Nuestra Sra del Rosario Colalao del V. - Taf del Valle 176 km

    2- Esc. Agrotc. de Amaicha del Valle Amaicha del V. - Taf del Valle 146 km

    3- Esc. de Com. Ing. Alvarez Condarco Acheral - Monteros 50 km

    4- Esc. Sec. "Alicia Moreau de Justo" San Miguel de Tucumn

    5- Secundaria "Gral. Manuel Belgrano" San Miguel de Tucumn

    6- Escuela Tcnica N 5 San Miguel de Tucumn

    7- Escuela Comercio N 3 de la Patria San Miguel de Tucumn

    21

    4 escuelasS. M.

    2 escuelasTaf del Valle

    1 escuelaMonteros

  • 8/14/2019 Conclusiones y Proyecciones UTP_Del Frari_Crespo_Tucuman

    22/37

    Informe final de gestin UTP TICJosefina Del Frari y Karina Crespo Tucumn

    Agrupamiento VI

    RTIC Genoveva Roig (residente en S. M. de Tucumn)

    RTIC Germn Herrera (residente en S. M. de Tucumn)

    Escuela LocalidadDistancia a San M.

    de Tucumn

    1- Esc. Tcnica N 1 Juan B. Alberdi J. B. Alberdi - Juan B. Alberdi 102 km

    2- Esc. Agrotcnica Juan B. Alberdi Marapa - Juan BautistaAlberdi

    105 km

    3- Escuela Sec. de Graneros Graneros - Graneros 122 km

    4- Escuela Tcnica N 1 de la Cocha La Cocha - La Cocha 124 km

    5- Escuela Tcnica "Juan B. Tern" San Miguel de Tucumn

    6- Esc. Secundaria "Ral ScalabriniOrtiz"

    San Miguel de Tucumn

    7- Esc. Sec. "Rep. Oriental del Uruguay" San Miguel de Tucumn

    22

    3 escuelasS. M. Tucumn

    1 escuelaGraneros

    2 escuelasJuan b. Alberdi

    1 escuelaLa Cocha

  • 8/14/2019 Conclusiones y Proyecciones UTP_Del Frari_Crespo_Tucuman

    23/37

    Informe final de gestin UTP TICJosefina Del Frari y Karina Crespo Tucumn

    2. SOBREELROLDE UTP TIC

    2.a. Expliquen las tareas y caractersticas ms significativas de su rol como UTP TIC de la

    jurisdiccin en relacin con los RTIC, la UEJ y el rea correspondiente en el Nivel

    Secundario de la jurisdiccin.

    Uno de los aspectos ms interesantes que tiene el componente, radica en la propuesta de

    trabajo en equipo, donde el perfil pedaggico y el informtico se encuentran en un punto en

    comn, ante el cual necesitan pensar juntos y resignificar prcticas educativas a partir de una

    serie de variables que se despliegan a partir del ingreso de la tecnologa en la escuela.

    Dada la experiencia recorrida hasta el momento, y teniendo en cuenta las distintas etapas

    que seala Jordi Adell6 respecto al proceso paulatino de integracin de las TIC en el aula, se

    identifica la necesidad de que los UTP visualicen con claridad que estamos ante un cambio de

    paradigma, una recreacin de estructuras y en el camino a la construccin de nuevas prcticas

    pedaggicas, razn por la cual, su mirada ha de ser flexible, diversa, estratgica y por sobre todo,

    humana.

    Asimismo, es importante que los UTP:

    Sean capaces de complementarse tanto en las tareas, como en las condiciones

    personales de manejo de grupo, resolucin de conflictos y especificidad profesional.

    Tengan la facilidad de visualizar las experiencias de un modo particular (micro) y general

    (macro), para no perder de vista los objetivos, como la flexibilidad de encontrar mltiples

    respuestas ante las preguntas, propiciando la invitacin a pensar en diferentes formas de

    recrear y resolver situaciones.

    Sean motivadores y promotores del trabajo conciente, comprometido, dedicado y efectivo,

    despertando confianza, apoyo y contencin, como la posibilidad de facilitar la creacin de

    nuevas propuestas dentro del equipo (adecundose a cada contexto).

    Cuenten con experiencia en la coordinacin de equipos de trabajo y en la direccin

    estratgica de los mismos.

    Sean capaces de acompaar y mostrar desde la prctica, el potencial que ofrecen las TIC

    en educacin, para despertar el pensamiento crtico y creativo ante el uso de la tecnologa.

    6Acceso: El docente conoce y aprende las tecnologas. Puede ocupar un ao. Adopcin: Comienza a

    emplear la tecnologa con fines educativos, pero en actividades como las que realizaba antes. Adaptacin:Su productividad y la de sus alumnos mejora con el uso de las TIC. Apropiacin: Desarrolla nuevosmtodos de trabajo mediante la integracin de las TIC. Innovacin: No todos los docentes llegan a estafase, que implica la creacin de procesos originales. Hacer con TIC lo que nadie ha hecho.

    23

  • 8/14/2019 Conclusiones y Proyecciones UTP_Del Frari_Crespo_Tucuman

    24/37

    Informe final de gestin UTP TICJosefina Del Frari y Karina Crespo Tucumn

    Valoren la comunicacin, el compromiso y el respeto como fundamentales para el

    crecimiento y aprendizaje personal, del grupo, y de las escuelas y diferentes niveles con

    quienes se desarrollan los procesos.

    Sean facilitadores de una mirada proactiva, dinmica, ejecutiva y organizada, para superar

    los obstculos o resistencias que muchas veces ofrecen los sistemas.

    Promuevan instancias de socializacin (en diferentes contextos y medios) del componente,

    destacando los logros de las escuelas y los avances alcanzados, como las proyecciones a

    futuro.

    Diseen dispositivos de seguimiento y evaluacin de impacto del componente, analizando

    los procesos para mejorar la propuesta.

    Enfatizar y atender la importancia de los procesos, no slo de las producciones.

    En relacin con los Referentes TIC

    Facilitar la comunicacin entre los miembros del equipo, priorizando la consolidacin del

    grupo, estimulando a compartir conocimientos y propiciar el sentido de pertenencia.

    Asistir a las parejas en sus requerimientos en cuanto a consultas especficas de contenido,

    tcnicas o de estrategias de comunicacin u organizacin, dejando abierta la posibilidad

    para el consenso y los acuerdos-compromisos.

    Facilitar material didctico o asesorar para la creacin del mismo, incentivando a la

    importancia de ser productores de contenidos, teniendo en cuenta las necesidades y

    recursos de cada contexto.

    Abrir espacios de comunicacin e interaccin con otros programas o niveles, favoreciendo

    la produccin en sentido interdisciplinario.

    Brindar apoyo permanente a los RTIC desde la capacitacin constante y devolucin de

    procesos y producciones, como as tambin acompaarlos en las participaciones o

    eventos que organizan o de los cuales forman parte.

    Considerar como eje fundamental el acompaamiento en todo sentido a los RTIC,

    atendiendo a las caractersticas de cada zona, ya que son, sin duda alguna, los pilares

    ms fuertes del programa.

    Propiciar una comunicacin fluida, con la posibilidad de contar con un banco de datos

    (jurisdiccional) de consulta en soporte digital.

    Identificar las situaciones planteadas por los referentes (e instituciones) y estimular

    crecimientos con propuestas que enriquezcan y sean acordes a cada caso.

    24

  • 8/14/2019 Conclusiones y Proyecciones UTP_Del Frari_Crespo_Tucuman

    25/37

    Informe final de gestin UTP TICJosefina Del Frari y Karina Crespo Tucumn

    En relacin a Nivel Medio

    Propiciar encuentros jurisdiccionales que den visibilidad al trabajo del componente en elcontexto del programa y fuera del mismo.

    Mantener una fluida comunicacin con directivos de nivel medio y referentes de diversos

    programas nacionales y provinciales, a modo de favorecer articulaciones entre los equipos

    de trabajo.

    Propiciar encuentros jurisdiccionales de capacitacin

    Participar de reuniones con directivos de escuelas, para acompaar los procesos,

    establecer acuerdos, proponer proyectos, etc.

    En relacin a la U nidad Ejecutora Jurisdiccional.

    Mantener una comunicacin fluida con los responsables de la UEJ para enriquecer la

    interaccin con las escuelas.

    Colaborar en todo lo referido a la organizacin y desarrollo de eventos y acciones llevadas

    a cabo desde la UEJ, como actos de entregas de equipos, reuniones en el ministerio y

    direcciones de nivel, encuentros jurisdiccionales, capacitaciones regionales, etc.

    Disear dispositivos de seguimiento de visitas a las escuelas y rendimiento de viajes y

    viticos, como la presentacin de informes peridicos de cada zona.

    Diseo de capacitaciones especficas solicitadas para diferentes niveles (Plan FinEs,

    capacitacin docente, etc).

    Articulacin con otras lneas de PROMSE como CAIE, CAJ, proyectos de mejora.

    Comunicacin constante con la UTIC y participacin activa en las dos plataformas Tic a

    nivel nacional.

    Gestin de aspectos administrativos relacionados con el equipo de RTIC

    25

  • 8/14/2019 Conclusiones y Proyecciones UTP_Del Frari_Crespo_Tucuman

    26/37

    Informe final de gestin UTP TICJosefina Del Frari y Karina Crespo Tucumn

    Incorporar las TIC en la escuela despliega una serie de aspectos y tensiones que

    generalmente no suelen ser considerados y, sin embargo, pueden ser de vital importancia para

    dicho proceso, puesto que fundamentalmente estamos interactuando con personas, y no slo con

    recursos tecnolgicos.

    Pensar en el rol docente, en los cambios de la sociedad y las nuevas culturas adolescentes,

    parecen ser una de las aristas ms interesantes para trabajar en los procesos de innovacin,

    cuando de proponer nuevas estrategias educativas, se trata.

    Jerarquizar la importancia de la persona (no slo sus conocimientos acadmicos), valorar al

    ser humano, por sobre todas las cosas, puede ser un buen punto de partida para comenzar un

    camino sinuoso y muy enriquecedor, que depende de la atencin de diversos aspectos como: la

    comunicacin interpersonal entre docentes y alumnos, entre capacitadores y docentes, entre

    docentes-directivos, y todos los actores que intervienen en la comunidad educativa que empieza a

    transitar el sendero del aprendizaje desde una mirada diferente, donde lo colaborativo, lo flexible,

    el compromiso, la vocacin y la pasin por aprender, pueden llegar a vencer todos los temores

    que impone la tecnologa cuando nos resulta un agente extrao, o lejano a nuestras prcticas.

    Intentamos destacar que lo fundamental est en la actitud de las personas, es un cambio

    cultural, una transformacin de estructuras, es aprender a ponernos al lado del otro y construir de

    forma colaborativa, comprender, proponer y aceptar desafos y, por sobre todo, saber que juntos,

    es posible!

    26

  • 8/14/2019 Conclusiones y Proyecciones UTP_Del Frari_Crespo_Tucuman

    27/37

    Informe final de gestin UTP TICJosefina Del Frari y Karina Crespo Tucumn

    Jornadas de capacitacin jurisdiccional y regional, con UTP y RTIC

    27

  • 8/14/2019 Conclusiones y Proyecciones UTP_Del Frari_Crespo_Tucuman

    28/37

    Informe final de gestin UTP TICJosefina Del Frari y Karina Crespo Tucumn

    2.b. En el caso de haber organizado encuentros jurisdiccionales: especificar destinatarios

    y cantidad de asistentes; adjuntar Agenda y Presupuesto. Indicar la fecha en la que se llev

    a cabo el evento. En caso de no haberse podido concretar, aclarar las razones de la no

    realizacin.

    La Jurisdiccin de Tucumn se caracteriza por un gran dinamismo en cuanto aorganizacinde eventos (tal vez esto sea factible por que geogrficamente las distancias son relativamente

    accesibles y pueden trasladarse docentes y directivos, como tambin, los referentes y

    coordinadores). Con esta disposicin e infraestructura, Tucumn fue cede de los cuatroencuentros regionales (interprovinciales) que se realizaron en la provincia, durante 2007 y 2008.

    Simultneamente, otros encuentros fueron necesarios para atender distintas necesidades

    relacionadas con los referentes, las escuelas, y otras instancias de capacitacin solicitadas por el

    Ministerio de Educacin de la Provincia.

    Encuentros regionales

    En cada encuentro regional se han capacitado aproximadamente 150 referentes de la lnea

    TIC, y en el caso de Tucumn, tambin participaron los UTP CAIE (Centros de Actualizacin e

    innovacin educativa). Fueron organizados de forma conjunta con la Unidad TIC (nacin) y

    PROMSE; jurisdiccin Tucumn.

    o Primer Encuentro Regionalhttp://tucumantic.blogspot.com/2007/06/primera-capacitacin-en-tucumn.html

    o Segundo Encuentro Regional

    http://tucumantic.blogspot.com/2007/09/seminario-regional-tic-en-la-escuela.htmlo Tercer Encuentro Regional

    http://tucumantic.blogspot.com/2007/11/tercer-capacitacin-regional.htmlo Cuarto Encuentro Regional

    http://tucumantic.blogspot.com/2008/10/cuarta-encuentro-regional-de-promse-tic.html

    La Ministra de Educacin de la Provincia, junto a directoras de Nivel, en el cierre del CuartoEncuentro Regional TIC

    28

    http://tucumantic.blogspot.com/2007/06/primera-capacitacin-en-tucumn.htmlhttp://tucumantic.blogspot.com/2007/09/seminario-regional-tic-en-la-escuela.htmlhttp://tucumantic.blogspot.com/2007/11/tercer-capacitacin-regional.htmlhttp://tucumantic.blogspot.com/2008/10/cuarta-encuentro-regional-de-promse-tic.htmlhttp://tucumantic.blogspot.com/2007/06/primera-capacitacin-en-tucumn.htmlhttp://tucumantic.blogspot.com/2007/09/seminario-regional-tic-en-la-escuela.htmlhttp://tucumantic.blogspot.com/2007/11/tercer-capacitacin-regional.htmlhttp://tucumantic.blogspot.com/2008/10/cuarta-encuentro-regional-de-promse-tic.html
  • 8/14/2019 Conclusiones y Proyecciones UTP_Del Frari_Crespo_Tucuman

    29/37

    Informe final de gestin UTP TICJosefina Del Frari y Karina Crespo Tucumn

    Encuentros Jurisdiccionales

    Si bien las capacitaciones planteadas por la UTIC han sido sumamente enriquecedoras,

    desde la jurisdiccin se considera que contar con capacitaciones provinciales permite profundizar

    en el aprendizaje de la aplicacin de recursos, repensar estrategias y orientar el componente

    hacia las necesidades concretas de nuestras escuelas. Teniendo en cuenta esta premisa, se

    organizaron diversos encuentros jurisdiccionales donde participaron, principalmente, los

    referentes, las UTP y el rea pedaggica del programa.

    En dichas capacitaciones se desarrollaron los siguientes contenidos:

    - Introduccin a Web 2.0

    - Creacin de blog y su potencial pedaggico

    - Servicios Web 2.0 para publicacin multimedia

    - Contenidos especficos relacionados al componente

    - Comunicacin para el desarrollo

    - Produccin audiovisual: imagen fija y en movimiento.

    Encuentros INTER TIC (Inter institucionales)

    El Programa PROMSE, en su lnea TIC (Tucumn), fue implementando una serie de

    encuentros interinstitucionales de Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin, con el objetivode:

    compartir experiencias

    intercambiar y aprender entre docentes y alumnos de diferentes escuelas

    descubrir distintas posibilidades que ofrecen las TIC como estrategias didcticas

    reflexionar sobre nuevas prcticas pedaggicas.

    Dichas iniciativas partieron del inters inicial de docentes y alumnos, quienes en contacto

    con sus Referentes Tcnico-Pedaggico (RTIC) fueron gestando estos espacios de aprendizaje

    compartido, donde se van estableciendo nuevas formas de valorar las TIC, difundiendo y

    estimulando su uso dentro de la escuela, como una necesidad de utilizar estos recursos como una

    estrategia pedaggica, capaz de potenciar los procesos de enseanza y aprendizaje.

    Los docentes se mostraron orgullosos de sus procesos y reconocieron encontrarse en un

    proceso de transformacin y descubrimientos, identificando en los recursos y capacitaciones

    brindadas, un excelente camino para comenzar el diseo de estrategias didcticas propias, donde

    revalorizar la identidad cultural de cada institucin y potenciar los procesos de enseanza y

    aprendizaje.

    29

    http://tucumantic.blogspot.com/2008/11/encuentro-intertic-tucumn.htmlhttp://tucumantic.blogspot.com/2008/11/encuentro-intertic-tucumn.html
  • 8/14/2019 Conclusiones y Proyecciones UTP_Del Frari_Crespo_Tucuman

    30/37

    Informe final de gestin UTP TICJosefina Del Frari y Karina Crespo Tucumn

    Asimismo, la interaccin entre instituciones, invita a ir tejiendo lazos y construir redes donde

    los procesos de investigacin, apuntan a la creacin desde la prctica y reflexin, de un nuevo rol

    docente-alumno, flexibilizndose los lmites y resignificando el concepto de aprendizaje.

    Encuentro Inter TIC de Amaicha (donde se reunieron 3 Escuelas de alta montaa)

    Encuentro Inter TIC en la Escuela Rou (participando Escuelas de todas las zonas de la

    Provincia)

    Encuentro Inter TIC en Quilmes ( Las TIC para la revalorizacin de la Cultura Diaguita)

    Encuentro con directores

    http://tucumantic.blogspot.com/2008/07/click-to-play.html http://tucumantic.blogspot.com/2008/07/las-tics-en-las-escuelas-medias.html

    El jueves 10 de Julio se realiz un encuentro con directores, docentes e integrantes del

    Programa PROMSE TIC (Programa de Mejoramiento del Sistema Educativo, Tecnologas de la

    Informacin y la Comunicacin), contando, asimismo, con la presencia del Ing. Mario Avila,

    Director del rea de Educacin Tcnica y de Formacin Profesional. Los objetivos principales del

    encuentro fueron:

    1. Reflexionar acerca de la importancia de la integracin pedaggica de las TIC en las

    escuelas.

    2. Compartir experiencias y producciones de docentes y alumnos que lograron innovar en sus

    prcticas pedaggicas

    En esta jornada donde asistieron ms de 100 personas (entre directores y docentes de 47

    escuelas que reciben la capacitacin en TIC), se socializaron producciones creadas en las

    30

    http://tucumantic.blogspot.com/2008/11/encuentro-inter-tic-en-tucumn-amaicha.htmlhttp://tucumantic.blogspot.com/2008/11/encuentro-intertic-tucumn.htmlhttp://es.youtube.com/watch?v=uR5vJcvLY18http://tucumantic.blogspot.com/2008/07/click-to-play.htmlhttp://tucumantic.blogspot.com/2008/07/las-tics-en-las-escuelas-medias.htmlhttp://tucumantic.blogspot.com/2008/11/encuentro-inter-tic-en-tucumn-amaicha.htmlhttp://tucumantic.blogspot.com/2008/11/encuentro-intertic-tucumn.htmlhttp://es.youtube.com/watch?v=uR5vJcvLY18http://tucumantic.blogspot.com/2008/07/click-to-play.htmlhttp://tucumantic.blogspot.com/2008/07/las-tics-en-las-escuelas-medias.html
  • 8/14/2019 Conclusiones y Proyecciones UTP_Del Frari_Crespo_Tucuman

    31/37

  • 8/14/2019 Conclusiones y Proyecciones UTP_Del Frari_Crespo_Tucuman

    32/37

    Informe final de gestin UTP TICJosefina Del Frari y Karina Crespo Tucumn

    32

  • 8/14/2019 Conclusiones y Proyecciones UTP_Del Frari_Crespo_Tucuman

    33/37

    Informe final de gestin UTP TICJosefina Del Frari y Karina Crespo Tucumn

    2.c. Establezcan una proyeccin de trabajo como equipos TIC Jurisdiccionales para el perfil

    tcnico, para el pedaggico y para la pareja UTP TIC en conjunto.

    Como ya se mencion anteriormente, se considera fundamental el trabajo en equipo, no slo

    por lo que implica en cuanto a la dinmica de las prcticas y el enriquecimiento que esto conlleva,

    sino, adems, porque se percibe como de alto impacto contar con un equipo jurisdiccional con

    experiencia homognea en el tema, con vivencias de trabajo en terreno y un potente soporte de

    fundamentacin terica que contempla las TIC como herramientas que podran potenciar los

    procesos de enseanza y aprendizaje; pero principalmente, porque lo que se aborda es un

    cambio de pensamiento y estructuras, una mirada crtica y reflexiva donde no slo las TIC son

    centro de anlisis, sino tambin el rol docente, las culturas juveniles y el acercamiento a la

    percepcin de una escuela diferente a la que se tena como modelo establecido. Es necesario

    construir nuevas formas de ensear y aprender y ese es el gran desafo

    Proyecciones de la pareja UTP TIC

    En estos dos aos de trabajo se considera que tanto lo tcnico como lo pedaggico

    necesitan indiscutiblemente ir integrados, puesto que se han observado los beneficios de la

    conjuncin de perfiles y todo el potencial que este formato aporta para despertar miradas nuevas

    respecto al abordaje de cambios y transformaciones en cuanto a generar nuevas o mejoresprcticas educativas.

    Contar con percepciones diferentes permite re-pensar las situaciones, cuestionarlas y

    analizarlas, en el intento de crear nuevos significados que surjan de los consensos y la reflexin

    sobre lo ms apropiado en cada caso. Resulta un excelente ejercicio de convivencia, donde las

    fuerzas van nivelndose gracias a la experiencia transitada. Asimismo, genera un alto espritu de

    compromiso, acercndonos a una mirada ms social, donde se contempla ms all de las

    necesidades personales, posibilitando reconocer los lmites, aprender a valorar los conocimientosde los compaeros y comprender, por sobre todo, que cuando las personas se unen, todo

    pareciera resolverse de la mejor manera, o con mayor facilidad.

    Entre las proyecciones en conjunto, pueden mencionarse:

    Continuar con los lineamientos planteados en 2007 y 2008 (donde se comprob

    buenos resultados) y repensar estrategias para los casos donde se considera

    necesario.

    33

  • 8/14/2019 Conclusiones y Proyecciones UTP_Del Frari_Crespo_Tucuman

    34/37

    Informe final de gestin UTP TICJosefina Del Frari y Karina Crespo Tucumn

    Disear dispositivos y estrategias de capacitacin que posibiliten la profundizacin

    del componente, teniendo en cuenta las distintas etapas que seala Jordi Adell7 en

    relacin a los procesos que requieren las instituciones para apropiarse de las TIC y

    resignificar los espacios educativos.

    Disear e implementar dispositivos de relevamiento (pedaggico y tcnico) para un

    posterior procesamiento de la informacin que permita un anlisis con valores

    cualitativos y cuantitativos, posibilitando la escritura de documentos que funcionen

    como antecedentes de investigacin (con sus respectivos registros en diferentes

    formatos).

    Propiciar encuentros interinstitucionales, articulacin con diferentes niveles y

    expansin de las TIC dentro y fuera de las escuelas.

    Proponer a la jurisdiccin la conformacin de un equipo TIC slido que planifique

    acciones a corto, mediano y largo plazo, contando con la experiencia adquirida y el

    capital social capacitado en el trabajo con TIC.

    Interactuar con referentes de otras provincias y pases, para realizar intercambios de

    conocimientos y experiencias.

    Proponer la sistematizacin de capacitaciones en TIC en el contexto de la carrera de

    formacin docente.

    Disear etapas de sensibilizacin sobre la importancia de las TIC en todos los niveles

    del sistema educativo.

    Articular acciones con diferentes programas y proyectos nacionales y provinciales.

    Generar una base de datos de docentes capacitados y profundizar las propuestas

    (ofreciendo otras alternativas de capacitacin) de modo que se avance

    paulatinamente en los procesos de integracin de TIC en la escuela.

    Generar espacios de difusin de las producciones y los avances de las escuelas,

    para que se comprenda la importancia de las TIC en educacin.

    Crear un calendario de eventos, concursos, encuentros, seminarios, etc, de

    participacin con proyectos TIC.

    Articulacin del componente con el sitio Web del Ministerio de Educacin de la

    Provincia, para la publicacin del material didctico jurisdiccional.

    7Acceso: El docente conoce y aprende las tecnologas. Puede ocupar un ao. Adopcin: Comienza a

    emplear la tecnologa con fines educativos, pero en actividades como las que realizaba antes. Adaptacin:Su productividad y la de sus alumnos mejora con el uso de las TIC. Apropiacin: Desarrolla nuevosmtodos de trabajo mediante la integracin de las TIC. Innovacin: No todos los docentes llegan a estafase, que implica la creacin de procesos originales. Hacer con TIC lo que nadie ha hecho.

    34

  • 8/14/2019 Conclusiones y Proyecciones UTP_Del Frari_Crespo_Tucuman

    35/37

    Informe final de gestin UTP TICJosefina Del Frari y Karina Crespo Tucumn

    Generar un espacio donde los miembros de la comunidad sean capaces de expresar

    los aciertos y obstculos que van encontrando en cuanto a la integracin de las TIC

    en la escuela.

    Propiciar la investigacin y la presentacin de proyectos, convocatorias y creacin de

    eventos relacionados con nuestro patrimonio cultural.

    Sensibilizar sobre la necesidad de realizar capacitaciones en TIC en diferentes

    niveles del sistema.

    Proyecciones tcnicas:

    Disear dispositivos de relevamiento del equipamiento informtico e implementar

    capacitaciones para el mantenimiento de las salas.

    Proponer la utilizacin de software educativo que favorezca la socializacin del

    conocimiento.

    Repensar y proponer diversas formas de utilizacin de los recursos (pensando en

    celulares, cmaras, can, etc.).

    Facilitar instancias de elaboracin de una biblioteca digital en cada escuela, donde se

    vaya archivando todas las producciones y el material didctico utilizado, para que

    otros docentes y alumnos puedan beneficiarse a futuro.

    Proponer jornadas institucionales e interinstitucionales donde se aborden temas

    relacionados a la tecnologa como una oportunidad al cambio.

    Sensibilizar y estimular sobre la importancia de contar con conectividad en las

    escuelas.

    Proyecciones pedaggicas:

    Identificar los distintos estadios de las escuelas para proponer capacitaciones por

    niveles (pensado en conjunto con el rea tcnica, para considerar el equipamiento de

    las instituciones, etc.)

    Sistematizar instancias de capacitacin jurisdiccional para profundizar y avanzar en

    cada estadio.

    Proponer (a las escuelas en condiciones) etapas de capacitacin semipresencial,

    donde pueden comenzar a independizarse a travs de la tutora virtual y tutoriales

    diseados para tal fin

    Disear e implementar capacitaciones virtuales jurisdiccionales.

    35

  • 8/14/2019 Conclusiones y Proyecciones UTP_Del Frari_Crespo_Tucuman

    36/37

    Informe final de gestin UTP TICJosefina Del Frari y Karina Crespo Tucumn

    Profundizar en el anlisis de las producciones de las escuelas, generando espacios

    de debate y reflexin crtica, donde sea posible una participacin colaborativa para la

    resignificacin de contenidos.

    Generar una red virtual de aprendizaje colaborativo entre escuelas, donde los

    miembros de la comunidad puedan intercambiar experiencias, saberes, dudas,

    reflexiones, etc.

    Contar con un repositorio de experiencias pedaggicas con TIC para consulta de las

    escuelas.

    Iniciar proyectos de investigacin-accin sobre las prcticas con respecto a TIC, para

    despertar en los docentes una mirada reflexiva y crtica ante su saber-hacer, para

    recrear realidades.

    Por ltimo, pensando en los caminos recorridos por los referentes y las UTP, viviendo el

    interior de las horas intensamente transitadas, experimentando un recorrido por la memoria,

    compartimos un atisbo de sensaciones surgidas en la condensacin de estos tiempos

    Caminos

    Un senderoun mapa

    (mil datos)Una ruta gastada de tiempos(la incertidumbre apegada)

    Una geografa humanams all de lo nombrado

    ms all de lo visiblein-medibleapasionado

    Un desconcierto atrevidoal sembrar huellas sin molde

    una mirada profunda

    una palabra en rodajas

    Una explosin de presentey el orgullo del que puede

    generosofluir savia

    Dibujando los caminosmientras las manos abrazanlos colores del que aprende

    quien des-cubrequien des-anda

    Nace un horizonte en cintaun surco de corazones

    36

  • 8/14/2019 Conclusiones y Proyecciones UTP_Del Frari_Crespo_Tucuman

    37/37

    Informe final de gestin UTP TICJosefina Del Frari y Karina Crespo Tucumn

    un desafo de almas

    J y K