3
VII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES VII.1 CONCLUSIONES: Suelo 1 El contenido de Humedad de la muestra obtenida en la escuela de Civil resultó 4.487%, por lo que se concluye que el tipo de suelo de donde se obtuvo la muestra es un suelo arenoso. El peso de la Fase Solida ( W S ) de la muestra 464.115 gr. El peso de la Fase Liquida ( W L ) de la muestra 20.885 gr. Teniendo como dato el peso específico relativo de solidos S s =2.75 y δ s =2.75 gr / cm 3 . Se concluyó que: El volumen de la Fase Solida ( V s ) de la muestra resulto 168.769 cm 3 . El volumen de la Fase Liquida ( V L ) de la muestra resulto 20.885 cm 3 . El volumen de la Fase Gaseosa ( V a ) de la muestra resulto 94.269 cm 3 . Suelo 2 Al observar la muestra obtenida en la escuela de Acuicultura se pudo apreciar que existían 2 tipos de

Conclusiones y Recomendaciones

Embed Size (px)

DESCRIPTION

conclusiones

Citation preview

Page 1: Conclusiones y Recomendaciones

VII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

VII.1 CONCLUSIONES:

Suelo 1

El contenido de Humedad de la muestra obtenida en la escuela de Civil

resultó 4.487%, por lo que se concluye que el tipo de suelo de donde se

obtuvo la muestra es un suelo arenoso.

El peso de la Fase Solida (W S ) de la muestra 464.115 gr.

El peso de la Fase Liquida (W L ) de la muestra 20.885 gr.

Teniendo como dato el peso específico relativo de solidos Ss=2.75 y

δ s=2.75gr /cm3. Se concluyó que:

El volumen de la Fase Solida (V s) de la muestra resulto 168.769 cm3 .

El volumen de la Fase Liquida (V L) de la muestra resulto 20.885 cm3 .

El volumen de la Fase Gaseosa (V a) de la muestra resulto 94.269 cm3 .

Suelo 2

Al observar la muestra obtenida en la escuela de Acuicultura se pudo

apreciar que existían 2 tipos de suelos por lo que se halló el contenido de

humedad de cada uno de ellos para así poder obtener un contenido de

Humedad Promedio de la muestra.

Contenido de Humedad Promedio 13.143%, por lo que se concluye que el

tipo de suelo de donde se obtuvo la muestra es un suelo Limoso.

El peso de la Fase Solida (W S ) de la muestra 401.415 gr.

El peso de la Fase Liquida (W L ) de la muestra 52.585 gr.

Teniendo como dato el peso específico relativo de solidos Ss=2.75 y

δ s=2.75gr /cm3. Se concluyó que:

El volumen de la Fase Solida (V s) de la muestra resulto 145.969 cm3 .

El volumen de la Fase Liquida (V L) de la muestra resulto 52.585cm3 .

El volumen de la Fase Gaseosa (V a) de la muestra resulto 85.369 cm3 .

Page 2: Conclusiones y Recomendaciones

7.2 RECOMENDACIONES

De acuerdo al trabajo en campo, se pudieron reconocer algunos puntos

importantes, para mejorar el análisis del suelo:

Para obtener una muestra que no esté demasiada alterada utilizar los

materiales y equipos necesarios.

La muestra no debe presentar otro tipo de residuos, es decir no debe ser

una muestra alterada.

Los instrumentos a utilizar deben estar limpios y secos, no deben tener

ningún tipo de residuos para no alterar la muestra.

Si el suelo no es muy firme es recomendable agregarle contenido de

humedad para que el barreno pueda hacer perfectamente su trabajo.

La muestra debe ser analizada rápidamente desde que se extrae,

mientras más días pasen sin analizarla, más variara el error en los

resultados como contenido de humedad.