8
CONCLUSIONES El desarrollo del proyecto en las industrias panificadoras fue una muy buena experiencia para comparar los conocimientos adquiridos en la formación universitaria frente a la realidad del mundo empresarial, esto permitió definir la metodología y aplicación de las herramientas requeridas, propias de la ingeniería industrial para culminar con éxito el proyecto planteado. Con la información producto de las encuestas realizadas se pudo proponer formatos para el control, seguimiento y toma de decisiones encaminadas al mejoramiento de los procesos de planificación y control de la producción de las industrias panificadoras del área metropolitana de Bucaramanga. Los formatos establecidos para los procesos de planificación y control de la producción descrita en el trabajo de grado, van dirigidos a mejorar las actividades críticas de los procesos mencionados, buscando incrementar el nivel de efectividad de los trabajos ejecutados en el sector panificador. A lo largo de la investigación se lograron evidenciar las oportunidades de mejora del sector panificador es por ello que se desarrollaron formatos los cuales constituyeron el modelo de planificación y control de la producción para abordar la problemática asociada a la industria, con ellos se consigue la evaluación de los procesos, las estrategias para

Conclusiones1 (1)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

conclusiones

Citation preview

Page 1: Conclusiones1 (1)

CONCLUSIONES

El desarrollo del proyecto en las industrias panificadoras fue una muy buena experiencia para comparar los conocimientos adquiridos en la formación universitaria frente a la realidad del mundo empresarial, esto permitió definir la metodología y aplicación de las herramientas requeridas, propias de la ingeniería industrial para culminar con éxito el proyecto planteado.

Con la información producto de las encuestas realizadas se pudo proponer formatos para el control, seguimiento y toma de decisiones encaminadas al mejoramiento de los procesos de planificación y control de la producción de las industrias panificadoras del área metropolitana de Bucaramanga.

Los formatos establecidos para los procesos de planificación y control de la producción descrita en el trabajo de grado, van dirigidos a mejorar las actividades críticas de los procesos mencionados, buscando incrementar el nivel de efectividad de los trabajos ejecutados en el sector panificador.

A lo largo de la investigación se lograron evidenciar las oportunidades de mejora del sector panificador es por ello que se desarrollaron formatos los cuales constituyeron el modelo de planificación y control de la producción para abordar la problemática asociada a la industria, con ellos se consigue la evaluación de los procesos, las estrategias para la toma de decisiones, el seguimiento y control de la producción y planeación tales como tablero de plan de producción, tablero de control de procesos internos, tablero de valoración de riegos, ficha técnica, ficha de supervisión y auditorias, ficha técnica de mantenimiento, entre otros, con el fin de mejorar y en busca de un sector más productivo, competitivo y eficiente.

Y con ello hacer ver al sector que con una buena planeación de estos formatos se podrá evitar cuellos de botella desperdicios de materia prima, entre otros, y así hacer procesos más agiles y coordinados logrando consigo mejoramientos continuos, óptimos y eficaces que podrán dar la oportunidad de ampliar sus empresa y generar empleos.

Page 2: Conclusiones1 (1)

Recomendaciones:

*Se recomienda gestionar los Formatos a un sistema gestión de calidad con el fin de hacerlos más efectivos y ampliar su campo aplicativo.

*Los formatos ya expuestos en la investigación están centrados y abarcados solo para el sector panificador, sin embargo se podría utilizar para otros fines, pero para ello habría que hacer una investigación más afondo del proceso que se vaya a estudiar, de igual manera esta investigación servirá como ejemplo y base de un buen comienzo.

*Una vez terminada la tesis se considera interesante investigar la mejora de los formatos con fin establecer más afondo un control de los procesos.

Grafica 3

3) Los costos de producción en las empresas encuestadas arrojo que un 67,84% de ellas no consideran necesario medir sus costos en cuanto respecta a producción, lo que nos indica que no existen estándares de costos los cuales le permitan medir lo gastado hasta el momento esto debe a que muchas de ellas no tienen proveedores fijos, si no hacen su compra al menor costo sin tener en cuenta la calidad de los productos.

Grafica 4

Page 3: Conclusiones1 (1)

4) El 87.14% de las empresas se basan u ocasionalmente tienen en cuenta los inventarios para de esa manera generar registros del almacén y así mismo proceder a controlar lo que se adquiere. Teniendo en cuenta los máximos y los mínimos de los almacenes y con ello evitando la acumulación excesiva de stock, llevando por medios sistemáticos como un kardex o un software o de manera física.

Grafica 5

5) La tendencia de las encuestas en cuanto respecta al volumen de materias primas permite visualizar que el 83.04% de las empresas arrojaron que tiene en cuenta los máximos y mínimos no frecuentemente pero si lo hacen periódicamente y con ello generar un poco de control del mismo proceso, y de misma manera llevar administración de inventarios.

Page 4: Conclusiones1 (1)

Grafica 6

6) El control que poseen de los proveedores las empresas arroja un 87.72% de ellas adquiere su materias primas de tal forma que no es suficiente debido a que no se consideran de manera total la calidad, oportunidad y el precio de los insumos utilizados para el proceso y éstos afectan de manera directa el producto final. Para ello se podría manejar por medio de un formato de control el cual me permita comparar la calidad el pecio y la oportunidad de las materias primas.

Page 5: Conclusiones1 (1)

Grafica 7

7) Se obtuvieron resultados en los que se puede apreciar que las empresas panificadoras de Bucaramanga y su área metropolitana solo el 48,54% opera con equipos los cuales obtienen procesos de mantenimiento cada vez que se desea, por eso se hace necesario un formato el cual nos planee y estandarice cada cuanto se debe hacer mantenimiento a la maquinaria necesaria para operar, sin esperar a que se dañe para que se deteriore para ahí si tomar acciones correctivas.

Grafica 8

8) Los resultados obtenidos demuestran que el sector panificar en Bucaramanga en cuanto respecta a espacio de áreas de trabajo arrojan que el 90.06% de las empresas cuentan con espacios suficientes o son áreas limitadas pero no incomodas para realizar el trabajo. Pero de igual manera esto se podría generar retardos en el proceso o cruces entre ellos a no tener una buena ubicación de los mismos.

Page 6: Conclusiones1 (1)

Grafica 9

9) El 93.57% de las empresas panificadoras cuentan con maquinaria y equipos con suficiente tecnología y adecuada para sus labores, y con ello se garantiza procesos estables.

Grafica 10

10) En cuanto el proceso de producción de los servicios arrojo que un 95.33% las empresas cuentas con procesos lógicos y funcionales y muy pocas veces presenta demoras en ellas, por tan motivo pueden satisfacer las necesidades de los clientes, y muy pocos margen de errores durante el proceso.

Grafica 11

Page 7: Conclusiones1 (1)

11) En cuanto a estándares de calidad de los productos se evidencia que más de 83.05% de las empresas hace seguimiento a sus productos y se obtienen productos de excelente calidad, y cumpliendo las expectativas de los clientes, manejándolo de una manera efectiva.