ConclusionesBBGG EEGGPP LAIVE

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/31/2019 ConclusionesBBGG EEGGPP LAIVE

    1/1

    Conclusiones

    Considerando el ndice de Prueba cida (0.85), la empresa no cuenta con losrecursos suficientes para hacer frente a los pasivos corrientes. Esto comoconsecuencia, de que los porcentajes combinados de Cuentas por Cobrar(27.08%), y Existencias (20.67%) suman aproximadamente el 48% de los Activos:Por lo tanto se recomienda a la Compania establecer polticas y estrategiasorientadas a la mejora en la gestin de cobranzas, e incremento de las ventas;puesto que consideramos que una empresa vinculada al sector de alimentos nopuede tener demasiadas existencias, pues esta le genera costos demantenimiento y riesgo de deterioro y/o vencimiento de los productos, conconsecuencias negativas para la empresa.

    Se observa una buena gestin de los pasivos, pues alrededor del 20% de losmismos tienen como acreedores a proveedores comerciales, mientras queaproximadamente el 13% provienen de crditos otorgados por el bancos. Alconsiderarse la rigidez de las obligaciones con terceros, se considera mejor quelas mismas tengan como acreedores a proveedores comerciales, pues estos enmuchos casos tienen un costo de financiamiento (tasas de inters) muy bajos, oen algunos casos ninguna tasa de inters.

    Se observa un grado de endeudamiento (48%) y grado de propiedad (52%)adecuados, pues existen riesgos compartidos tanto de los accionistas, como delos acreedores, lo que implica la confianza de terceros en la gestin y rentabilidaddel negocio en la cual a incursionado Laive.

    Se observa un margen de utilidad bruta alrededor del 23%, muy similar al de otrasempresas. Si bien es cierto las utilidades netas se han incrementado respecto al2008 (0.01%), en el 2009 Laive reporta una utilidad neta del 1.64%, cifra muypreocupante debido a que lo recomendable es que la misma supere el 10% sobreventas. Consideramos que el problema se sita en los elevados Gastos de Ventas(15.99%), pues la recomendacin es que estos junto a los Gastos deAdministracin estn alrededor del 5%. Por lo tanto se recomienda a Laiveproceder a restructurar la parte financiera de los Gastos de Ventas y deAdministracin con la finalidad de reducirlos e incrementar la Utilidad Neta a losestndares aceptables.