16
«¡Qué enorme diferencia entre la conducta del gobierno de Cuba y la del gobierno de Estados Unidos! ¡La Revolución, que se basa en la verdad, y el imperio, que se basa en la mentira!». Fidel Castro Ruz órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba Noviembre del 2017 Año 59 de la Revolución No. 262 • Año 53 • Cierre 11:00 p.m. Edición Única • La Habana Precio 20 ¢ VIERNES 3 El mundo repite «no al bloqueo» tras votación en la onu Medios de prensa, movimien- tos populares y personas en general, se han hecho eco de la votación de este miércoles en la onu, del proyecto de resolución presentado por Cuba sobre la necesidad de poner fin al bloqueo econó- mico, comercial y financiero impuesto por Estados Uni - dos a la Isla durante más de medio siglo. De acuerdo con el sitio web Cuba vs. Bloqueo, en trans- misión radial y televisiva el presidente de Venezuela Ni - colás Maduro manifestó su congratulación al mandatario cubano, General de Ejército Raúl Castro, a quien conside- ró un hombre de gran sabidu- ría, por el rechazo mundial a la política genocida de Wash- ington contra la Isla. Maduro saludó a su homó- logo por la victoria de Cuba en la votación y también cali- ficó de admirable el discurso del ministro cubano de Rela- ciones Exteriores, Bruno Ro- dríguez, de quien dijo «habló con la fuerza y la verdad del pueblo caribeño». Precisó que en el debate Estados Unidos se presentó con arrogancia y prepoten- cia, y además quedó aislado en su política «retrógrada y jurásica». El Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales Ayma, condenó ayer al bloqueo que calificó como «una afrenta contra el dere- cho internacional y contra toda la humanidad». A través de su cuenta en Twitter @evoespueblo, el mandatario selañó que «el criminal bloqueo no ha im- pedido que Cuba sea un ejemplo de solidaridad». Desde otra latitud, Rusia aconsejó este jueves a Esta- dos Unidos escuchar la voz de la mayoría aplastante de la comunidad internacional y le exigió dar pasos concre- tos para levantar el bloqueo económico, comercial y fi- nanciero impuesto a Cuba, precisó Prensa Latina. Washington debe escuchar no solo la voz de práctica- mente todo el mundo para poner fin a la política de cer- co a la Isla, sino también la de su propia opinión pública, señala un comentario oficial de la Cancillería. Asimismo, un cable de pl puntualiza que varias agru- paciones obreras de Cos- ta Rica respaldaron ayer la petición de 191 países en la Asamblea General de Nacio- nes Unidas a Estados Uni- dos de eliminar el bloqueo al pueblo cubano. «Nuestra solidaridad con el pueblo cubano y espe- ramos que el apoyo con- tundente de los 191 países pueda seguir calando hasta poner fin a las políticas uni- laterales e injustificadas de Estados Unidos», resalta el comunicado de la Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social (Undeca) y la Juventud fsm (Federación Sindical Mun- dial) Mesoamérica Fidel Cas- tro Ruz. El embajador de Siria en Cuba Idris Maya manifestó su felicitación por la victoria de Cuba contra el bloqueo: «ben- decimos a la República de Cuba, a su liderazgo, gobierno y pueblo por el gran logro y las victorias alcanzadas por la dis - tinguida diplomacia cubana durante la sesión de votación sobre el proyecto que deman- da el fin del bloqueo, que viola todos los valores y principios humanos y constituye una fla- grante violación de la Carta de las Naciones Unidas, así como demuestra la mentira y la fal - sedad de las consignas que esgrime Washington sobre la democracia y los derechos hu- manos», apuntó. (Redacción Internacional) . FOTO: MIGUEL FEBLES El proceso de nominación de candidatos a las asam- bleas municipales del Poder Popular, previstas desde el 4 de septiembre hasta el 30 de octubre, culminó satisfacto- riamente en el país. Disciplina, organización y una masiva y activa presencia de la población caracterizó el desarrollo de las asambleas, lográndose una asistencia de 6 746 867 electores, para un 78,35 %. Se realizaron 60 870 pro- puestas de las que resulta- ron nominados 27 221 can- didatos. De ellos 9 637 son mujeres, para el 35,40 %, y 5 307 jóvenes, para el 19,49 %. Los territorios con mayor número de mujeres nomi- nadas fueron La Habana, el municipio especial Isla de la Juventud, Artemisa y Ma- tanzas. Las provincias con el mayor porciento de jóvenes nominados son Cienfuegos, Guantánamo y Ciego de Ávila. Concluyó el proceso de nominación de candidatos a delegados a las asambleas municipales del Poder Popular De los delegados actua- les fueron nominados 8 331, el 66,44 %; con mayor re- presentatividad en Holguín (73,41 %), Santiago de Cuba (72,45 %) y el municipio es- pecial Isla de la Juventud (72,29 %). Desde el pasado 19 de octu- bre y hasta el 9 de noviembre estarán publicadas las listas de electores en las circuns- cripciones, y se trabaja en su verificación y actualización. Las fotos y biografías de los nominados se exponen tam- bién desde el 1ro. del mes en curso, para que los electores cuenten con los elementos necesarios a la hora de elegir al candidato a delegado de su preferencia el próximo 26 de noviembre. Del 1ro. al 17 de noviembre los electores seleccionados para integrar las mesas de los colegios, así como el resto de las estructuras electorales, se preparan para dirigir el pro- ceso de votación en las cir- cunscripciones. Comisión Electoral Nacional 2 de noviembre del 2017 página 4 Rescatando una joya del patrimonio camagüeyano El batey Jaronú se recupera del huracán Irma página 7 Denuncia Bruno Rodríguez ante la prensa maniobras para entorpecer las relaciones entre Estados Unidos y Cuba

Concluyó el proceso de el mundo repite «no al bloqueo ... · con la fuerza y la verdad del pueblo caribeño». Precisó que en el debate Estados Unidos se presentó con arrogancia

  • Upload
    others

  • View
    20

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Concluyó el proceso de el mundo repite «no al bloqueo ... · con la fuerza y la verdad del pueblo caribeño». Precisó que en el debate Estados Unidos se presentó con arrogancia

«¡Qué enorme diferencia entre la conducta del gobierno de Cuba y la del gobierno de Estados Unidos! ¡La Revolución, que se basa en la verdad, y el imperio, que se basa en la mentira!». Fidel Castro Ruz

órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba

Noviembre del 2017Año 59 de la RevoluciónNo. 262 • Año 53 • Cierre 11:00 p.m. Edición Única • La HabanaPrecio 20 ¢

viernes 3

el mundo repite «no al bloqueo» tras votación en la onuMedios de prensa, movimien-tos populares y personas en general, se han hecho eco de la votación de este miércoles en la onu, del proyecto de resolución presentado por Cuba sobre la necesidad de poner fin al bloqueo econó-mico, comercial y financiero impuesto por Estados Uni-dos a la Isla durante más de medio siglo.

De acuerdo con el sitio web Cuba vs. Bloqueo, en trans-misión radial y televisiva el presidente de Venezuela Ni-colás Maduro manifestó su congratulación al mandatario cubano, General de Ejército Raúl Castro, a quien conside-ró un hombre de gran sabidu-ría, por el rechazo mundial a la política genocida de Wash-ington contra la Isla.

Maduro saludó a su homó-logo por la victoria de Cuba en la votación y también cali-ficó de admirable el discurso del ministro cubano de Rela-ciones Exteriores, Bruno Ro-dríguez, de quien dijo «habló con la fuerza y la verdad del pueblo caribeño».

Precisó que en el debate Estados Unidos se presentó con arrogancia y prepoten-cia, y además quedó aislado en su política «retrógrada y jurásica».

El Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales Ayma, condenó ayer al bloqueo que calificó como «una afrenta contra el dere-cho internacional y contra toda la humanidad».

A través de su cuenta en Twitter @evoespueblo, el mandatario selañó que «el criminal bloqueo no ha im-pedido que Cuba sea un ejemplo de solidaridad».

Desde otra latitud, Rusia aconsejó este jueves a Esta-dos Unidos escuchar la voz de la mayoría aplastante de la comunidad internacional y le exigió dar pasos concre-tos para levantar el bloqueo económico, comercial y fi-nanciero impuesto a Cuba, precisó Prensa Latina.

Washington debe escuchar

no solo la voz de práctica-mente todo el mundo para poner fin a la política de cer-co a la Isla, sino también la de su propia opinión pública, señala un comentario oficial de la Cancillería.

Asimismo, un cable de pl puntualiza que varias agru-paciones obreras de Cos-ta Rica respaldaron ayer la petición de 191 países en la Asamblea General de Nacio-nes Unidas a Estados Uni-dos de eliminar el bloqueo al pueblo cubano.

«Nuestra solidaridad con el pueblo cubano y espe-ramos que el apoyo con-tundente de los 191 países pueda seguir calando hasta poner fin a las políticas uni-laterales e injustificadas de Estados Unidos», resalta el comunicado de la Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social (Undeca) y la Juventud fsm (Federación Sindical Mun-dial) Mesoamérica Fidel Cas-tro Ruz.

El embajador de Siria en Cuba Idris Maya manifestó su felicitación por la victoria de Cuba contra el bloqueo: «ben-decimos a la República de Cuba, a su liderazgo, gobierno y pueblo por el gran logro y las victorias alcanzadas por la dis-tinguida diplomacia cubana durante la sesión de votación sobre el proyecto que deman-da el fin del bloqueo, que viola todos los valores y principios humanos y constituye una fla-grante violación de la Carta de las Naciones Unidas, así como demuestra la mentira y la fal-sedad de las consignas que esgrime Washington sobre la democracia y los derechos hu-manos», apuntó. (Redacción Internacional)

. Foto: miguel Febles

El proceso de nominación de candidatos a las asam-bleas municipales del Poder Popular, previstas desde el 4 de septiembre hasta el 30 de octubre, culminó satisfacto-riamente en el país.

Disciplina, organización y una masiva y activa presencia de la población caracterizó el desarrollo de las asambleas, lográndose una asistencia de 6 746 867 electores, para un 78,35 %.

Se realizaron 60 870 pro-puestas de las que resulta-ron nominados 27 221 can-didatos. De ellos 9 637 son mujeres, para el 35,40 %, y 5 307 jóvenes, para el 19,49 %. Los territorios con mayor número de mujeres nomi-nadas fueron La Habana, el municipio especial Isla de la Juventud, Artemisa y Ma-tanzas. Las provincias con el mayor porciento de jóvenes nominados son Cienfuegos, Guantánamo y Ciego de Ávila.

Concluyó el proceso de nominación de candidatos a delegados a las asambleas municipales del Poder Popular

De los delegados actua-les fueron nominados 8 331, el 66,44 %; con mayor re-presentatividad en Holguín (73,41 %), Santiago de Cuba (72,45 %) y el municipio es-pecial Isla de la Juventud (72,29 %).

Desde el pasado 19 de octu-bre y hasta el 9 de noviembre estarán publicadas las listas de electores en las circuns-cripciones, y se trabaja en su verificación y actualización.

Las fotos y biografías de los nominados se exponen tam-bién desde el 1ro. del mes en curso, para que los electores

cuenten con los elementos necesarios a la hora de elegir al candidato a delegado de su preferencia el próximo 26 de noviembre.

Del 1ro. al 17 de noviembre los electores seleccionados para integrar las mesas de los colegios, así como el resto de las estructuras electorales, se preparan para dirigir el pro-ceso de votación en las cir-cunscripciones.

Comisión Electoral Nacional2 de noviembre del 2017

página 4

rescatando una joya del patrimonio camagüeyanoEl batey Jaronú se recupera del huracán Irma

página 7

Denuncia Bruno rodríguez ante la prensa maniobras para entorpecer las relaciones entre estados Unidos y Cuba

Page 2: Concluyó el proceso de el mundo repite «no al bloqueo ... · con la fuerza y la verdad del pueblo caribeño». Precisó que en el debate Estados Unidos se presentó con arrogancia

2cubAnoviembre 2017 viernes 3

Destaca Esteban Lazo vínculos de Cuba y Cabo Verdedarcy borrero batista

«Nos reunimos en un momento muy importante», dijo este jueves Esteban Lazo Hernández, presidente del Parla-mento cubano, al recibir en la sede del organismo a su homólogo de cabo Ver-de, Jorge Pedro Mauricio dos Santos, quien realiza una visita de intercambio a la Isla.

En la ocasión, el diputado cubano agradeció al visitante el voto de la unión Africana y en especial de cabo Verde,

a favor del cese del bloqueo el pasado miércoles en la onu.

Por su parte, el presidente de la Asam-blea Nacional de cabo Verde agradeció la invitación para visitar el país, su parlamen-to, y tener contacto con la realidad cubana.

Estamos unidos, lejos, pero a la vez cerca, resaltó. Damos seguimiento al papel de cuba en el caribe y en el mun-do, su desarrollo social, y es de destacar su evolución en el área de la salud, la biotecnología y la ciencia.

cabo Verde, afirmó, agradece el apoyo

especial y determinante de cuba desde nuestra independencia.

«Muchos cubanos dieron la vida en nuestro continente y lo reconocemos mucho; como agradecemos que cuando los europeos no reconocían nuestra in-dependencia, cuba fue de los primeros en hacerlo, 42 años atrás.

«Desde entonces, hemos apoyado a cuba en sus posiciones internacionales, especialmente en cuanto a la necesidad de poner fin al bloqueo».

Lazo Hernández se refirió a la histórica

amistad entre cuba y los pueblos africa-nos, la cual ha estado vertebrada por una figura: Fidel castro Ruz, quien aun des-pués de su muerte permanece en el espí-ritu de lucha de cubanos y africanos.

Dio a conocer igualmente el dirigen-te cubano que en los últimos años 719 caboverdianos se han formado en dife-rentes especialidades del nivel superior en la Isla; mientras que allá colaboran tres personas en el ámbito del deporte y 55 en la salud, a los que próximamente se sumarán 15 para llegar a 70.

Recibió Cabrisas a la Secretaria de Estado de Comercio del Reino de España, al Secretario de Estado de Economía de la República Eslovaca y al Ministro de Industria y Comercio de la República ChecaRicardo cabrisas Ruiz, vicepresidente del consejo de Ministros y ministro de Economía y Planificación, recibió este jueves a la Sra. María Luisa Poncela García, Secretaria de Estado de comer-cio del Reino de España, quien estuvo acompañada por los señores Antonio Sánchez bustamante, Subdirector Ge-neral de Política comercial; carlos San basilio Pardo, Director General del Te-soro; Juan José buitrago de benito, Em-bajador del Reino de España en cuba y Federico Ferrer Delso, consejero Eco-nómico y comercial de dicha Embajada.

En el encuentro se pasó revista al buen estado de las relaciones económi-cas bilaterales y se actualizó el proceso de reordenamiento de la deuda en el co-mercio corriente.

Aunque al cierre del primer semestre del 2017 se presentó una ligera disminu-ción de un 7 % en la balanza comercial, principalmente en las importaciones procedentes de España, las exportacio-nes de cuba al mercado español se in-crementaron en un 29 %, estando entre los principales productos exportados el ron, el azúcar, el tabaco y los productos del mar.

Finalmente, ambas partes ratificaron el buen estado de las relaciones y el inte-rés creciente del empresariado español por continuar incrementando la pre-sencia y participación de sus empresas en el comercio y los negocios con la isla.

Participaron además por el Ministe-rio del comercio Exterior y la Inversión Extranjera, la compañera Nélida Gue-rra Moreira, subdirectora, y Elba M. Torres Escobar, especialista, ambas de la Dirección de Política comercial con Europa, y Yamila Fernández del busto, directora general de Economía.

A continuación, el vicepresidente y ministro de Economía y Planificación Ricardo cabrisas Ruiz recibió al Sr. Vojtech Ferencz, Secretario de Estado de Economía de la República Eslova-ca, quien estuvo acompañado por el Sr. Ladislav Straka, Embajador de la Re-pública Eslovaca en cuba y otros fun-cionarios de la Secretaría de Estado de Economía y de la Embajada.

Durante el encuentro, cabrisas agra-deció a la delegación eslovaca por el creciente interés de su Gobierno en es-trechar los lazos políticos, económicos y de cooperación entre ambos países. A

la vez, resaltó el papel fundamental que juega el banco Eximbanka, al incentivar las exportaciones e importaciones de las compañías eslovacas que se relacionan con empresas cubanas.

Por su parte, el Secretario de Estado eslovaco se interesó por el avance en las negociaciones de los proyectos de inversión identificados a partir del nue-vo acercamiento de ambos países en el 2015, con empresas eslovacas como azc, Probugas, Worlwood y Proxenta.

En el marco de la reunión se dio a co-nocer que se suscribirá un acuerdo entre el banco Nacional de cuba y el Exim-banka para el financiamiento del pro-yecto de reparación y remodelación de la Terminal 1 de la Termoeléctrica Lidio Ramón Pérez, de Felton, actualmente en ejecución con la compañía ppa con-trol. como resultado del encuentro, se ratificó el compromiso de ambos go-biernos en elevar el nivel de las relacio-nes bilaterales.

Por la parte cubana participaron, ade-más, las compañeras Nélida Guerra Mo-reira, subdirectora, y Yanet La O Alar-cón, especialista, ambas de la Dirección de Política comercial con Europa del

Ministerio del comercio Exterior y la In-versión Extranjera.

Finalmente, el vicepresidente y minis-tro de Economía y Planificación Ricardo cabrisas Ruiz recibió al Sr. Jiri Havlicek, Ministro de Industria y comercio de la República checa, quien estuvo acompa-ñado por el Sr. Vladimir Eisenbruk, Em-bajador de la República checa en cuba y otros funcionarios del Ministerio de Industria y comercio y de la Embajada.

Durante el encuentro se analizaron aspectos relacionados con la diversifi-cación del intercambio comercial y la presentación de las posibilidades de ampliar la colaboración, el comercio y las inversiones con nuestro país.

Igualmente, las partes analizaron te-mas relacionados con la cooperación y los negocios en las esferas de la Indus-tria, Energía, Agricultura y el Sector Ali-mentario, destacando las líneas funda-mentales de desarrollo.

Por la parte cubana participó, además, la compañera Nélida Guerra Moreira, subdirectora de la Dirección de Política comercial con Europa del Ministerio del comercio Exterior y la Inversión Ex-tranjera.

Mercado cubano…y el interés de empresarios extranjeros en fihav 2017yaditza del sol, yudy castro y hugo rosales

Aunque el bloqueo no ha menguado un ápice, y hace apenas unas horas Esta-dos unidos dio la espalda al reclamo in-ternacional y votó a favor del manteni-miento de esa política arbitraria, varios empresarios norteamericanos siguen apostando al mercado cubano.

Este jueves, la empresa cubana Ma-quimport y la compañía estadounidense Deere & company firmaron, como parte de la cuarta jornada de la 35 edición de la Feria Internacional de La Habana, un acuerdo de términos y condiciones de va-lidación y venta de equipamiento agrícola.

Durante la rúbrica del convenio, tam-bién estuvieron presentes los represen-tantes de John Deere Financial, entidad con la cual se negocia para suscribir un acuerdo financiero que dará cobertura a las ventas de estos equipos.

charlie Stamp, vicepresidente de la compañía estadounidense, dijo que los primeros tractores para las pruebas de validación deben entrar a cuba este mes, y están destinados a las ramas lechera, de granos y frutas y verduras. Después deberá continuar el arribo de tractores e implementos por el término de cuatro años.

fihav 2017 también celebró en la se-sión de la mañana el Día Nacional de

Francia. Rodrigo Malmierca Díaz, mi-nistro de comercio Exterior e Inversión Extranjera, ratificó el buen estado de las relaciones económicas que existen entre cuba y esa nación.

Por su parte, Jean-Marie bruno, em-bajador de Francia en la Isla, expresó que la presencia de 38 expositores fran-ceses en fihav 2017 ilustra la diversi-dad y la excelencia de lo que estamos en condiciones de ofrecer al mercado cu-bano, en áreas como la industria, cos-méticos, la construcción, los bienes de consumo y el sector ferroviario, agregó.

Por otra parte, el sector de la sa-lud tuvo su espacio en la Feria. En la presentación de los productos y servicios

médicos, la doctora Marcia cobas Ruiz, viceministra de Salud Pública, destacó el trabajo en las áreas que comprenden la exportación de servicios médicos –ac-tualmente extendida a 67 países–, servi-cios académicos nacionales e internacio-nales y los servicios médicos y de salud para extranjeros en cuba.

Las experiencias socializadas evi-denciaron los principales resultados de productos insignes como el Heber-prot-p, las vacunas terapéuticas a base de anticuerpos monoclonales y huma-nizados para el tratamiento del cán-cer, los programas de rehabilitación y deshabituación a las adicciones, entre otros.

«Universidad de Camagüey: La primera de la Revolución». La Universidad de Camagüey llega a su aniversario 50 de creada con un aporte extraordinario a su provincia y al país. Sobre la historia y los resultados de la primera universidad creada por la Revolución se hablará hoy en la Mesa Redonda

Transmisión a las 7:00 p.m.

(R) al cierre

En internet

Page 3: Concluyó el proceso de el mundo repite «no al bloqueo ... · con la fuerza y la verdad del pueblo caribeño». Precisó que en el debate Estados Unidos se presentó con arrogancia

3noviembre 2017 viernes 3

opinión

La mejor clase de historia…leidys maría labrador herrera

Cremata y sus niños lo lograron otra vez. no pude contener las lágrimas y para ser sincera, tampoco tenía deseos de hacerlo, pues no

hay nada más hermoso que liberar los sentimientos cuando algo nos con-mueve allí, en el centro del alma. Me atrevería a aseverar que todo el que estuvo sentado frente a ellos, desde la plaza en Encrucijada o utilizando al televisor como medio, sintió algo similar.

Su Historia de un ser de otro mun-do solo puede recibir un calificativo, excepcional. Más allá del talento, de los recursos estéticos, de la puesta en escena, se trató de una clase magistral de historia. De esas que no abundan y que, estoy segura, tendrían en nuestros niños un efecto mucho mayor que las lecturas panfletarias o la memoriza-ción de nombres, hechos y fechas. no recuerdo que nadie jamás me hablara con tanta sensibilidad de Abel, el joven del que muchas veces solo se muestra la estoica resistencia a las torturas, olvidando los detalles que nos lo hacen humano, carnal.

Creo que el pasado, como tantas otras cosas de la vida, se comprende más claramente con el paso de los años, cuando llegan la madurez y la experiencia, pero hace falta para eso un nivel de identificación, una asimi-lación de paradigmas que comienza ineludiblemente en los años de la niñez.

Es imposible convertir cada clase de historia en una obra teatral de tan alto vuelo, pero resulta urgente buscar las estrategias que rompan las barreras de la temporalidad y nos acerquen a ese pretérito maravilloso, que posee nues-tra isla, rico en ejemplos de altruismo y dignidad.

nunca disfruté más de una clase de historia que cuando veía pasión en un profe. Cuando percibía expresiones vívidas de conmoción ante lo narrado y descubría en los ojos una emoción sincera, entonces me apegaba a las pa-labras, las aprehendía y no bastaba el tiempo de un turno. Me sumergía en

los libros, en cuanta nota encontrara al respecto para contagiarme de aquello que antes había percibido.

Si por el contrario primaban el me-canicismo y la frialdad, yo era capaz de desconectarme, al punto, de llenar de garabatos la libreta. Muchas veces me creí rara por eso, hasta que, mirando a

mi alrededor, entendí que a mis com-pañeros les pasaba lo mismo. Conclu-sión: enseñar la historia, contarla para otros requiere de tres cosas, conoci-miento lógicamente, pasión y más importante que nada, entendimiento total de que lo narrado no debe pasar inadvertido, no es un cuento superfi-cial, es una parte de la gente, algo que de cierta forma necesitan para vivir, para entender de dónde vienen y hacia dónde van.

A olvidar esa posesión tan valio-sa nos conminan quienes quieren privarnos de elegir el camino justo, el verdadero. Es un ataque incesante, que se vale de las más inimaginables artimañas y contra el cual, no hay arma más poderosa que el saber, el entender, el sentir orgullo de lo vivido por un pueblo del que somos parte.

Vivimos tiempos difíciles, donde solo la coraza de los principios, y los más intrínsecos valores éticos y morales puede salvarnos de la vorágine que día a día engulle a la humanidad. ¿pero cómo lograr que los que ahora van creciendo puedan apropiarse de tales antídotos? Muy simple, pongamos en sus manos cada día un motivo para amar sus raíces y con el paso de los años, nada podrá ensombrecer ese sentimiento.

Volviendo a donde comencé, creo que la lección más hermosa que nos dio La Colmenita, en el aniversario 90 del natalicio de El Elegido, es que la historia está muchas veces envuelta en clichés, y hay que desprenderse de cerradas metodologías para impartir-la si queremos que se comprenda en su total dimensión. Una canción, un poema, un trazo alocado en la piza-rra, una conversación de cerca, sin distancias jerárquicas entre profeso-res y alumnos, tal vez se convierta en la clase más hermosa, en esa que se recuerde para siempre y se trastoque después, en una mejor guía para hom-bres y mujeres de bien.

Una canción, un poema, un trazo alocado en la pizarra, una conversación de cerca, sin distancias jerárquicas entre profesores y alumnos, tal vez se convierta en la clase más hermosa, en esa que se recuerde para siempre y se trastoque después, en una mejor guía para hombres y mujeres de bien.

.La Colmenita, en el aniversario 90 del natalicio de Abel Santamaría Cuadrado, en Encrucijada, Villa Clara.

Foto: sadiel mederos

Tristezaricardo alonso venereo

no, no voy a referirme para nada a la historia del pri-mer bolero registrado que fuera escrito en tan tem-prana fecha como 1885 por

el cubano José «pepe»Sánchez (San-tiago de Cuba, oriente, 16 de marzo de 1856- 3 de enero de 1918). Me voy a referir a algunas de las manifesta-ciones de indisciplina social que aun cuando se ha insistido muchas veces y denunciado en estas mismas pági-nas, continúan estando presentes en nuestra sociedad y tal parece que la población y las autoridades compe-tentes prefieren seguir haciéndose de la vista gorda.

Andando en estos días por barrios del Cerro, Centro Habana, incluso, plaza de la Revolución, llamó mi atención

la cantidad de nuevos colectores de basura derribados en el suelo y con huecos en sus paredes a pesar de estar totalmente llenos. Se sabe que personas inescrupulosas les roban las ruedas a estos colectores, por cierto, cuya resti-tución significa la erogación de altas su-mas de divisas al país. Sin embargo, con los que me he tropezado las han tenido intactas. Entonces, por qué destruir sin un objetivo específico estos útiles que solo traen salud a la comunidad.

Es cierto que muchas veces estos colectores permanecen llenos, repletos, en sus lugares de origen y no son reco-gidos a tiempo por la entidad encarga-da de hacerlo, o sea Servicios Comu-nales, por los motivos que sean. pero eso no nos da el derecho a destruirlos, a voltearlos de manera irresponsable provocando además de la conocida suciedad y la fetidez, la multiplicación

de vectores que podría causarnos un mal peor.

Y aún sin solucionar continuamos viendo –y sufriendo– en los ómnibus de transporte urbano a personas, sobre todo jóvenes, molestando a los pasaje-ros con celulares y otros equipos en los cuales ponen la música a tan alto nivel que en vez de causarnos satisfacción lo que hace es irritarnos.

Consumir bebidas alcohólicas en el transporte público es otra indisciplina social que se ve cada vez con mayor frecuencia. Algunos hasta arrojan por las ventanillas los envases vacíos, sin importarles el daño que puedan causar a quienes circulen por la vía, sin contar que ensucian la ciudad.

El que algunas de nuestras calles, o muchas de las calles secundarias no estén en buen estado, que no se re-coja con tiempo la basura, que en los

establecimientos públicos no haya un cesto para recoger los desechos sólidos, no justifica una conducta impropia. Al contrario, allí donde estemos debemos señalar todo lo que atente contra las buenas normas de convivencia.

perfeccionar la sociedad en que vivimos requiere de un mayor esfuerzo de todos, especialmente en la forma-ción de conductas adecuadas, pues el desarrollo no está solo marcado por mejoras económicas, sino también por un ambiente de respeto y civilidad.

La indiferencia ante lo mal hecho no conduce a ese camino, al contrario. por ello no podemos cansarnos, ni los ciudadanos ni las instituciones respon-sables de hacer cumplir ciertas reglas y normas, no importa que haya que vol-ver sobre el mismo tema las veces que sea necesario. Ello, como dice Calviño, vale la pena.

Page 4: Concluyó el proceso de el mundo repite «no al bloqueo ... · con la fuerza y la verdad del pueblo caribeño». Precisó que en el debate Estados Unidos se presentó con arrogancia

4noviembre 2017viernes 3

cuba

¡Salvar al batey Jaronú!miguel febles hernández

esmeralda, camagüey.–Tras las siem-pre bienvenidas vacaciones veraniegas, septiembre comenzaba en pleno aje-treo de preparativos de zafra y de con-tinuidad en las inversiones turísticas, cuando la furia del huracán Irma tras-tocó en cuestión de horas la vida de los pobladores del antiguo batey Jaronú, hoy brasil.

bien lo sabe Milagros Llanes bell, quien en sus 70 años de vida, 37 de los cuales transcurrieron en el laboratorio del central, nunca había experimenta-do un susto mayor: «Esa noche nadie durmió aquí. Se sintió un estruendo tre-mendo y, cuando vinimos a ver, casi to-das las tejas habían caído al suelo hechas pedazos».

Tampoco quiere acordarse del mal rato pasado la anciana Luz María Ro-dríguez Hidalgo: «Fueron tan fuertes las ráfagas de viento que un poste de la electricidad cayó sobre el portal de la casa y acabó con todo. allá arriba, en el techo, no quedó nada, y abajo el agua entró por la sala y salió por la cocina».

Irma ocasionó daños cuantiosos en el fondo habitacional y la infraestructura del batey, declarado Monumento Na-cional en el 2008, en consideración a los valores patrimoniales que lo convierten en uno de los sitios mejor conservados de los centrales azucareros de cuba con una historia casi centenaria.

Salvar y preservar los atributos que le otorgan un carácter excepcional dentro del patrimonio cultural cubano a esa comunidad, distante a unos 80 kilóme-tros al noroeste de la ciudad cabecera provincial, constituye, por tanto, una de las prioridades en medio de tantas acciones a enfrentar durante la fase re-cuperativa.

COMO sieMPre, LA OFiCinA A LA OrDen

a escasos días del paso del evento meteorológico por la zona, comenza-ron a llegar las primeras fuerzas de la Oficina del Historiador de la ciudad de camagüey (ohcc), con la expresa encomienda de coordinar y asesorar sobre el terreno todos los trabajos de restauración que se acometen en los inmuebles.

Se trata, explica José Rodríguez ba-rreras, director de la institución, de una joya cultural creíble, es decir, no hay que buscar a un especialista ni un criterio autorizado para que cualquier persona, a simple vista, se dé cuenta de que está ante un suceso patrimonial único en cuba, en el caribe y en el mundo.

Se refiere el directivo al conjunto que conforman el central azucarero, reco-nocido como el más moderno y eficaz de su época, y el batey originario, cons-truido entre 1919 y 1921, ejemplo de ur-banización y coherencia en los espacios públicos, con una arquitectura de fuerte influencia del sur de Estados unidos.

«Desde el punto de vista social, acla-ra Rodríguez barreras, la arquitectura dio respuesta a la ubicación que los su-jetos tenían de acuerdo con su posición

jerárquica dentro del ingenio: en una primera zona residían los de mayor ran-go y, en una segunda, los trabajadores y otras personas de bajo status».

Si el huracán arremetió con fuerza contra las casas más confortables, sobre todo en el techo, el daño mayor se con-centró en dos manzanas que acumula-ban, por el paso del tiempo y la falta de mantenimiento oportuno, un deterioro apreciable en algunas naves utilizadas desde antaño como cuarterías.

TODO QUeDArÁ MeJOrQUe AnTes

Es tal la magnitud del empeño, que hoy confluyen en el batey más de 120 hombres de la Empresa Provincial de Restauración y conservación, junto a trabajadores no estatales con vasta ex-periencia en la reparación de viviendas patrimoniales y en el rescate de áreas públicas y de otros servicios básicos.

Paralelo a la preservación del patri-monio, brigadas del Ministerio de la

construcción laboran intensamente en la transformación de las cuarterías en 100 apartamentos de dos y tres habita-ciones que mejorarán la calidad de vida de las familias, muchas de las cuales mantienen vínculo laboral con el cen-tral.

En torno al batey original, específi-camente en el barrio conocido como Moscú, brigadas de diferentes unidades productoras de la Empresa azucarera de camagüey, agrupadas en el contin-gente Eliseo acosta Pérez, construyen también 168 casas típicas campesinas destinadas a damnificados del huracán Irma.

«Tales acciones demuestran que el fe-nómeno se enfrenta de manera integral, incluida la creación de una infraestruc-tura que dé respuesta a las necesidades de la población de hoy y del crecimiento a futuro, como resultado del desarrollo turístico de la cayería norte de la pro-vincia», comenta el director de la ohcc.

unas obras en franco proceso de eje-cución y otras a nivel de proyectos, se prevé dotar al consejo popular brasil de una sólida red de entidades educativas, culturales, recreativas, comerciales, gas-tronómicas, deportivas y de salud pú-blica, que sirvan de complemento a los atractivos propios del lugar.

MAnOs sOLiDAriAs Y GenTe AGrADeCiDA

Si bien no es esta la primera experien-cia solidaria de Ricardo Verduy caballe-ro (antes ayudó a reconstruir escuelas y museos en baracoa), sí asegura que es la más riesgosa, al tratarse de reparar te-chos de pendientes muy anchas y resba-losas, por lo que es preciso extremar las medidas de seguridad.

«Hay que hacer las cosas rápido y bien, pues las personas esperan por nosotros para pasar a la normalidad», declara el destacado ejecutor de importantes obras de restauración y conservación, merecedor este año del Premio alarife Público Fulgencio arambula que otorga la ohcc.

De la calidad de los trabajos da fe la anciana Luz María: «Estoy muy agra-decida. Mire cómo vinieron a ayudar-nos enseguida y ya mi casa está casi terminada tal cual era. Yo digo que esos muchachos son la Revolución. Si no es por esa ayuda jamás hubiéramos podi-do asumir una reparación de tamaña envergadura».

Su vecina, Milagros Llanes bell, com-parte tal opinión mientras reparte bo-caditos y refrescos a los trabajadores: «Ellos se están sacrificando también por nosotros, por lo que merecen todo nuestro apoyo. Vivo aquí, porque triun-fó la Revolución. Por esta zona antes nosotros, los pobres, no podíamos ni asomarnos».

Transcurren los días y poco a poco, fruto de la proeza de muchos, recobra su esplendor el batey Jaronú: vuelven las palmas al parque central, se restau-ran nuevas viviendas, reabren servicios imprescindibles y la gente respira dosis renovadas de optimismo, como señal in-equívoca de confianza en el futuro.

Donde antes hubo cuarterías, ahora se erigen 100 apartamentos de dos y tres habitaciones que mejorarán

la calidad de vida de las familias. Fotos del autor

Brigadas de la Empresa Provincial de Restauración y Conservación, junto a trabajadores no estatales,

asumen la reparación de las viviendas patrimoniales.

Irma ocasionó daños cuantiosos en el fondo habitacional y la infraestructura del batey, declarado Monumento Nacional en el 2008, en consideración a los valores patrimoniales que lo convierten en uno de los sitios mejor conservados de los centrales azucareros de cuba con una historia casi centenaria.

Page 5: Concluyó el proceso de el mundo repite «no al bloqueo ... · con la fuerza y la verdad del pueblo caribeño». Precisó que en el debate Estados Unidos se presentó con arrogancia

5noviembre 2017 viernes 3

cuba

Otra versión de un pueblito llamado Cojímarabel reyes montero, estudiante de periodismo

ahora vuelve a ser un pueblo tranqui-lo mojado a discreción por el mar. Ya la angustia no cruza las calles como hace poco más de un mes, cuando el fenóme-no meteorológico más fuerte que mu-chos recuerdan barrió sus costas. Han mermado los escombros, la desespera-ción, los rostros largos. Huele a cemen-to fresco en cojímar, y huele a sal: una mezcla que, según algunos, cicatriza.

al recorrer la calle 21 (que es casi desandar la duna del consejo popular) es frecuente avistar vecinos levantan-do muros con función de rompeolas enfrente de sus casas. La desolación del terreno donde una familia tuvo su hogar también resalta y conmueve. El silencio del barrio se parece mucho a la resignación de un hombre cuando no existe remedio, por ejemplo, ante la muerte. Sin embargo, el paisaje cojime-ro dista mucho del desastre que fue; un buen número de viviendas resarcen los estragos que ocasionó el ciclón, y el tra-bajo de las entidades locales demues-tran que el desamparo no tiene cabida en esta parte del litoral.

Nuestro diario revisitó la casa de Frank, el entrenador del equipo nacional de ka-rate do afectado tras el paso de Irma, y protagonista con su historia en las pági-nas de Granma. Pero el profe se encon-traba en menesteres deportivos para ese momento, y fue su esposa, María Dolo-res Pereira, quien nos comentó cómo se sacudían los rezagos del ciclón.

«Hemos tratado de recuperarnos lo más rápido que hemos podido. a no-sotros nos llevó la cocina y dos cuartos. adquirimos los materiales en el rastro y allí nos los vendieron a mitad de precio, por crédito. Hablamos más o menos de 20 000 pesos, y creo que mi esposo tie-ne que pagarlo en un marco de 15 años. ahora mismo la brigada que tenemos es particular, la tercera que contrata-mos, porque con las dos primeras no nos fue muy bien». Esto último lo dice sirviéndose de un ademán. Obviamente falló la ecuación calidad precio con los albañiles que pusieron los primeros la-drillos de su cocina nueva.

Pasando la casa de Frank y María Do-lores, vive Jorge Mendive, otro vecino beneficiado por el gobierno bajo el con-cepto de crédito financiero. No está allí, pero casuísticamente lo encontramos cerca de la bodega del pueblo. apeado de su moto, nos da su testimonio.

«Yo tenía una habitación de uso múl-tiple con pantry y baño. Ese era mi pe-dacito. Luego del paso del huracán, los compañeros de Planificación Física, conjuntamente con el consejo popular hicieron una minuciosa revisión técni-ca de todos los daños ocasionados por el mar. Entonces nos facilitaron los ma-teriales al 50 % de su valor. El banco dio la posibilidad de solicitar créditos a aquellos que no tuvieran la solvencia para pagar en efectivo. Yo pagué una parte así, pero era mucho efectivo, y en-tonces me acogí al crédito, para levantar poco a poco. También pedí un permiso

para construir en la azotea de mi ma-dre, porque su casa tiene una estructura más sólida, y me lo aprobaron, aunque todavía están en gestión de los planos. Solo me faltan los azulejos, que no han entrado. con respecto a los otros mate-riales, el Estado asignó un transporte para trasladarlos hasta tu vivienda, sin costo alguno.

«Lo que me falta nada más es el tema de la albañilería. Yo no lo pregunté, pero supongo que el banco no cubra eso, que las brigadas tengamos que contratarlas nosotros. Hoy día no hay ni un albañil que te tire un precio razonable».

a sus dudas respondería luego la vi-cepresidenta para la construcción en La Habana del Este, Yeslaine bermúdez cruz. La directiva afirmó que el muni-cipio contaba con la cooperación de al-gunas entidades como la empresa cons-tructora ecal para facilitar la mano de obra a aquellos núcleos que no pu-dieran autogestionarse una brigada de albañiles. «Generalmente eso aplica a los que recibieron subsidios y bonifica-ciones, pero todos los afectados pueden solicitar este tipo de ayuda, y recibirla siempre y cuando el grupo de la oficina de trámites evalúe el caso y lo apruebe».

La propia fuente aseguró que en cojímar

se reportaron ocho derrumbes totales, los cuales van a ser reubicados en vi-viendas casi listas para ser asignadas.

«Tenemos como plan terminar estas casas para el 30 de noviembre. Ellos (los damnificados) tienen visualizadas sus viviendas y están incorporados al proceso constructivo. Estas viviendas están en la comunidad de tránsito Ñico López, que hoy pasó a solución defini-tiva, y también en el área de Machaco.

«con respecto a los damnificados, de manera general establecimos diferentes modalidades de pago: crédito, subsidio, bonificación y pago en efectivo. La bo-nificación se entregó por trabajo social, de manera que los casos más críticos económicamente recibieron los mate-riales libres de costo. contamos hasta este minuto con 26 afectados bajo el concepto de crédito, tres bonificados y 13 subsidios; el resto de los afectados pagó en efectivo», concluyó.

Regresando los pasos hasta calle 21 entre K y Lindero, conocimos a Tama-ra de la caridad Valdés, una de las ocho personas reportadas como pérdida to-tal de bienes. Ella es uno de los casos que se mantiene habitando la parte de su domicilio que no colapsó después de las inundaciones.

«a nosotros nos han dado todas las donaciones gratis. Nos van a dar una casa que le falta poquito ya pa' que la terminen, creo que antes del 30 de no-viembre. Ya nosotros vimos las casitas y están muy buenas todas. aquí ya no se puede estar: el techo está hundido, en cualquier momento la casa de arri-ba que está en peligro de derrumbe, nos cae aquí abajo; cuando llueve esto aquí es un río, porque lo de arriba no tiene techo ni piso». Va señalando el lugar, y a cada paso las condiciones empeoran. Le queda sentido del humor para gas-tarse una broma sobre el «peligro de ex-tinción» de su morada, y una vez en el portal me presenta a Pedro Fernández, su vecino.

Pedro también lo perdió todo y se mantiene «viviendo en un pedacito que le quedó allá arriba». Viene cargan-do dos botellas de agua y del cuello le cuelgan algunos santos en forma de co-llar. «a mí me están construyendo por el Machaco. Ya fui a ver la casita y está muy buena. Yo soy albañil también y están trabajando fino allí, se ve que son gente curiosa, que saben lo que hacen».

Las casas nuevas se encuentran en la zona alta de cojímar, a unos 1 500 me-tros del mar y del peligro. Dirigiendo la obra perteneciente a la comunidad de paso Ñico López estaba armes Santo-domingo.

«Estamos avanzando a buen ritmo, a pesar de que hemos tenido algunas limi-taciones por las inclemencias del tiempo y algunos recursos que han fallado y que ya hemos ido resolviendo. Las viviendas de aquí constan de dos habitaciones, baño, cocina, comedor, sala, portal y terraza. una de estas tiene tres cuartos porque es para un núcleo más grande. Ya se les terminó las instalaciones hidráuli-ca y sanitaria, falta la instalación eléctri-ca, que se va a hacer en estos días. Traba-jamos hasta las cinco de la tarde más o menos, incluso cuando parte del perso-nal es de batabanó. aquí está operando la ecin de Mayabeque. Esperemos que el mes próximo ya estén habilitadas las viviendas».

Por su parte, el director municipal de Planificación Física en La Habana del Este, Raciel Pascual, señaló: «Nosotros pensamos que antes de que se termine el mes que viene podamos entregarle, al menos estas cuatro viviendas a los afec-tados. Las otras cuatro casas, que están situadas en el contingente Machaco amejeiras, se están montando con pa-neles sobre bases, y también están bas-tante avanzadas. aquí se está trabajan-do desde los días posteriores al paso del ciclón y hoy contamos con cerca de 40 hombres divididos entre las dos obras».

El sopor del mediodía se hace dueño del pueblo. Dentro de las casas nue-vas, con techo de fibra de cemento, la temperatura es casi tan elevada como afuera. Y en la calle alta donde vivirán Tamara, Pedro, alexis, y otros vecinos del mar, parece no haber sucedido nada hace poco más de un mes. Todos ha-blan del calor y parecen olvidar la noche aquella de septiembre, cuando Lindero fue el Final de cojímar.

A un mes del paso del huracán Irma, se recupera el Consejo Popular Cojímar en el municipio de La Habana

del Este. fotos: juvenal balán

En cojímar, el trabajo de las autoridades locales, demuestra que nadie quedó desamparado tras Irma.

Las casas serán entregadas antes del 30 de no-

viembre a los damnificados.

El Torreón fue uno de los sitios más afectados de

Cojímar.

Page 6: Concluyó el proceso de el mundo repite «no al bloqueo ... · con la fuerza y la verdad del pueblo caribeño». Precisó que en el debate Estados Unidos se presentó con arrogancia

6mundonoviembre 2017 viernes 3

CHiMPAnCÉs TOMAn TUrnOs PArA

resOLver TAreAs COMPLeJAs

Las universidades de Kioto (Japón) y Oxford (Reino

Unido), junto al Zoológico de Indianápolis (Estados

Unidos) divulgaron ayer un nuevo estudio que mues-

tra cómo los chimpancés se turnan, espontáneamen-

te, para completar labores complicadas. Estudios

previos demostraron que esos animales pueden

trabajar juntos por turnos alternos. Sin embargo, los

nuevos resultados exponen, por vez primera, que los

chimpancés pueden turnarse, sin señales externas

que les inciten. La investigación brindó información

importante sobre la evolución de la toma de turnos,

que subyace en una variedad de interacciones socia-

les, incluida la comunicación y el lenguaje. (PL)

CreAn TinTA invisiBLe QUe PUeDe

ACTivArse A COnvenienCiA

Un grupo de científicos chinos creó un tipo de tinta

invisible que puede activarse y desactivarse a

conveniencia, informó ayer un reportaje de la revista

Nature Communications. Según la publicación el

invento, basado en un compuesto de plomo, puede

ser aplicado en la protección de información confi-

dencial. Sus creadores explican que, normalmente,

la tinta invisible se activa y desactiva a demanda

con la aplicación de químicos, calor o luz, pero nunca

pierden totalmente su luminiscencia cuando están

desactivadas. Esa deficiencia plantea problemas de

seguridad para las empresas y entidades guberna-

mentales, precisaron. (nature Communications)

LA iGUALDAD De GÉnerO TArDArÁ

Un siGLO en LOGrArse

Cien años para lograr que hombres y mujeres

tengan la misma participación política, acceso a la

educación, a la salud e igualdad económica y laboral.

Esa fue la conclusión del último informe del Foro

Económico Mundial sobre la igualdad de género, el

cual alerta que tras una década de progresos lentos,

pero constantes, este año varios indicadores de

paridad no solo se estancaron, sino que empeoraron.

La caída se debe, fundamentalmente, al incremento

de la desigualdad en la representación política y la-

boral. Allí, en los entornos laborales y económicos, es

donde la brecha de género resulta más desafiante y

donde la igualdad no se alcanzará hasta el año 2234,

según la institución organizadora del Foro de Davos,

con sede en Ginebra, Suiza. (el País)

riesGO De PADeCer ALZHeiMer A TrAvÉs

De UnA TrAnsFUsiÓn De sAnGre

Un reciente estudio publicado en la revista New

Scientist explica que el alzheimer puede transmi-

tirse a través de transfusiones de sangre y opera-

ciones quirúrgicas. Para demostrar dicha tesis los

científicos conectaron, quirúrgicamente, a ratones

sanos con otros a los que les inocularon la proteína

beta-amiloide, asociada a la enfermedad cerebral,

de forma que compartieran su sistema sanguíneo.

La conclusión del experimento realizado con los

roedores sugirió que esta dolencia puede propagar-

se a través de esa proteína. «Puede llegar al cerebro

desde un ratón que ha sido conectado a otro y causar

neurodegeneración», afirmó el investigador de la

Universidad de British Columbia en Vancouver, Cana-

dá, Weihong Song, quien dirigió el ensayo. (rT)

G hILO DIRECtO

medios de prensa, movimientos populares y personas en general se han hecho eco de la votación el miércoles, en la onu, del proyecto de resolución presentado por cuba a fin de eliminar el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados unidos a la Isla durante más de medio siglo.

. foTo: PL

El próximo domingo 5 de noviembre el silencio de las calles de nicaragua será perturbado. Los nicaragüenses votarán por los alcaldes, vicealcaldes y miem-bros de cada consejo en los 153 munici-pios del país.

En pasadas semanas el presidente del país, comandante daniel ortega, exhortó a su pueblo a participar en este ejercicio de democracia popular, al in-tervenir en el acto por el aniversario 38 del ministerio de Gobernación. El líder sandinista refirió en esa ocasión que el consejo Supremo Electoral estaba tra-bajando con las autoridades en cada departamento para garantizar que los comicios municipales del próximo 5 de noviembre tengan una afluencia masi-va y transcurran en paz, de acuerdo con una información de Prensa Latina.

desde el 24 de octubre el consejo Supremo Electoral (cse) de nicaragua comenzó la distribución del material electoral para los comicios municipales.Explica pl que el envío fue encabezado por el presidente del cse, Roberto Ri-vas, y el canciller nicaragüense denis moncada, en presencia de los miem-bros de la misión de acompañamiento electoral de la organización de Estados Americanos (oea) y representantes de los diferentes partidos políticos.

El fsln inscribió su alianza políti-ca en la que se agrupan movimientos y partidos políticos de izquierda para participar en las elecciones municipa-les. Esa fuerza junto a nueve partidos, seis movimientos políticos, cuatro mo-vimientos sociales y dos personalidades políticas correrán juntos en la casilla 2,

como parte de la alianza que estable-cieron para participar en las elecciones municipales.

Según la última encuesta de la firma m&R consultores, realizada del 28 de septiembre al 11 de octubre, publicada en diversos medios de prensa, el Fren-te Sandinista de Liberación nacional (fsln), liderado por daniel ortega, con-tinúa teniendo la más alta intención de voto en esa nación centroamericana.

de acuerdo con este mismo estudio, en cuanto a los partidos de oposición, el Partido Liberal constitucionalista (plc) tiene el 3.4 % de simpatía, seguido por ciudadanos por la Libertad (cxl) con 0.9 %, el Partido Restauración de-mocrática (prd) con 0.1 %, el Partido conservador (pc) con 0.3 %, el Partido Liberal Independiente (pli) con 0.3 %, Alianza Liberal nicaragüense con 0.4 %

y Apre con 0.1 %. Yatama, otro partido opositor que solo compite en las regio-nes del caribe porque representa a mi-norías étnicas, 0.8 %.

El apoyo al fsln es evidente. El me-dio La Voz del Sandinismo así lo expre-sa, haciendo referencia a la manera en que los habitantes del país apoyaron los candidatos de este partido de Gobierno el 29 de octubre pasado, en el cierre ofi-cial de la campaña. El barrio de San Ju-das fue el punto de partida para que una multitud de capitalinos se unieran a la candidata a alcaldesa, Reyna Rueda, en una caminata de respaldo a estos tiem-pos de amor junto al fsln.

«A todos nos salta el corazón de ale-gría y no hallamos ese momento de ra-tificar el compromiso que tenemos este equipo de trabajo para continuar acom-pañando al comandante daniel ortega y nuestra Vicepresidenta compañera Rosario murillo», expresó la candidata al citado medio de prensa.

no podía ser de otra manera en una nación, que liderada desde hace mu-chos años por este partido, ha alcanza-do grandes avances. durante la última década, el país ha registrado una de las tasas de crecimiento económico más al-tas de América Latina y llevó la cober-tura de electricidad a la población del 50 % al 95 %. Se espera que este 2017 el programa social Plan Techo alcance a 200 000 familias, garantizándoles una vivienda digna.

Este 5 de noviembre será un día clave para nicaragua. En un ejercicio de ple-na democracia, los habitantes de esta nación votarán por quienes los repre-sentarán en sus municipios y el partido liderado por daniel ortega, el fsln, lle-ga a este momento con un alto reconoci-miento por lo alcanzado desde su vuelta al poder en enero del 2007.

Fiscalía española solicita detención del destituido presidente catalán Carles Puidgemontmadrid.–El ministerio Fiscal de Espa-ña pidió ayer a la Audiencia nacional (an) que emita una orden de deten-ción contra el depuesto presidente de cataluña carles Puigdemont y cuatro miembros de su gobierno, quienes se encuentran en Bélgica actualmente.

El pedido fue realizado horas después de que la Fiscalía exigiese también la prisión, sin fianza, para los otros ocho exconsejeros catalanes, quienes com-parecieron este jueves en la capital es-pañola y ante la jueza de la an carmen Lamela.

Todos fueron acusados por este ór-gano de justicia de rebelión, sedición y malversación de bienes, por su pre-sunta responsabilidad en la declaración unilateral de independencia de esa co-munidad autónoma.

La magistrada del alto tribunal deci-dirá si envía a los exministros a la cár-cel por los cargos relacionados con el proceso independentista en esa región,

que culminó el pasado 27 de octubre con la proclamación de la República de cataluña por el parlamento regio-nal.

En el caso de Puigdemont, eso im-plicaría su detención inmediata por las autoridades belgas, indicó pl.

no obstante, si Puigdemont y sus an-tiguos colaboradores se negaran a ser trasladados a España, como vaticinan medios de prensa locales y extranjeros, se iniciaría un procedimiento de extra-dición.

Así, una vez decretada la orden de detención, los políticos podrían ser arrestados en cualquier momento para permanecer a disposición de las auto-ridades, que deberán decidir si se les encarcela o no, mientras se tramita esa resolución o si se adoptan otras medi-das cautelares.

El político español, en un comunica-do donde se autodefinió como el pre-sidente del «Gobierno legítimo» de

jeiddy martínez armas

Un día clave

cataluña, ratificó que no acudiría a de-clarar, ayer, ante la Audiencia nacional.

«Estas citaciones no poseen funda-mento jurídico y solo buscan castigar ideas», denunció desde la capital belga.

Además, puntualizó que algunos de sus exconsejeros responderán en cam-bio a la convocatoria –como lo hicieron este jueves–, para denunciar «la falta de garantías del sistema judicial español».

Indicó también que otro grupo de co-laboradores permanecerá a su lado en Bruselas para exponer a la comunidad internacional «este juicio político e in-vitar, muy especialmente a Europa, a una solución dialogada» para el grave conflicto.

La desproporción de las penas soli-citadas por el fiscal general del Estado, José manuel maza, «reprobado por el congreso español, y equivalentes a de-litos como el asesinato o el terrorismo, corroboran que estamos ante un juicio político», remarcó.

nicaragua

cataluña

El apoyo al fsln constituye una realidad en la Repú-

blica de Nicaragua, de cara a las elecciones del

próximo día 5. foTo: La voz deL sandinismo

Page 7: Concluyó el proceso de el mundo repite «no al bloqueo ... · con la fuerza y la verdad del pueblo caribeño». Precisó que en el debate Estados Unidos se presentó con arrogancia

7noviembre 2017 viernes 3

mundo

Condenó Bruno Rodríguez pretextos políticamente motivados de ee.uu. para dañar el proceso de normalización de relaciones bilateralesEl canciller cubano, Bruno Rodríguez Parrilla, denunció ante la prensa in-ternacional (en el Club nacional de Prensa de Washington) los pretextos de naturaleza política empleados por Estados unidos para retrotraer las rela-ciones entre los dos países a la época de confrontación.

Explicó que durante los últimos me-ses se ha dilatado el desarrollo de accio-nes de cooperación de salud, se han can-celado los viajes de decenas de grupos de visitantes estadounidenses y calificó de irrespetuoso el lenguaje más reciente sobre y hacia Cuba, que retoma la retó-rica hostil de la guerra fría.

El gobierno estadounidense ha res-ponsabilizado directamente al gobierno cubano (de los supuestos ataques sóni-cos a los funcionarios de su embajada en La Habana) aun cuando no han podido presentar pruebas, dijo el Canciller. Ase-veró que el gobierno cubano no tiene responsabilidad alguna.

desde que las autoridades cubanas fueran avisadas –enunció– insistieron en la importancia de contar con la par-ticipación efectiva de las agencias espe-cializadas de ee.uu.

Luego, sostuvo, se convocó a numero-sos expertos de la comunidad científica cubana; se adoptaron medidas de pro-tección adicional; se hicieron peritajes en los lugares donde supuestamente ocurrieron los incidentes y se realizaron entrevistas a los cubanos residentes en áreas vecinas.

Pero esto es algo sin precedentes, opi-nó, y meditó: ¿por qué no se reportó oportunamente?

El gobierno de ee.uu. solo envió agen-cias especializadas después de cuatro meses. ¿Por qué? ¿Por qué la informa-ción suministrada a Cuba ha sido limi-tada? Los investigadores cubanos no han tenido acceso a las personas «afec-tadas», puntualizó.

Falta –insistió– una descripción de-tallada. no se sabe siquiera si estos di-plomáticos llegaron a Cuba enfermos… ¿Por qué hay especulaciones que no se basan en información y pruebas concretas?

En ese sentido apreció que las auto-ridades cubanas han llegado a la con-clusión de que no hay pruebas de que existiesen estos daños notificados por funcionarios en Cuba; ni hay nada que sugiera que estos daños hayan sido du-rante su estancia en la Isla…

¡Es muy extraño!, dijo.Incluso, indicó: ¡no existe una tec-

nología para seleccionar a una persona para que sea blanco de ataques sónicos!

Los diplomáticos y sus familiares rea-lizaron viajes de placer fuera de nuestras ciudades, además. ¿Entonces por qué Cuba tiene que responder por esto? El gobierno cubano está dispuesto a con-tinuar el diálogo y está comprometido a continuar la investigación, reiteró.

Sin embargo, destacó que ee.uu. no debe continuar politizando este asunto que puede llevar a una escalada y retro-ceder los avances en las relaciones bila-terales entre ambos países.

Puntualizó que en nuestro país se ha desarrollado una investigación profun-da, abarcadora, multidisciplinaria que confirma que no ha ocurrido un inci-dente específico de ninguna naturaleza que pueda presentarse como causas de los problemas de salud de los diplomáti-cos norteamericanos y reiteró la disposi-ción de trabajar de conjunto con la parte estadounidense para llegar a los mejo-res diagnósticos y las diferentes razones que pueden haber provocado estos inci-dentes de salud.

A continuación sostuvo un intercam-bio con la prensa.

La corresponsal de la agencia Prensa Latina preguntó si había habido alguna explicación por parte de las autorida-des estadounidenses de por qué no dan información, teniendo en cuenta que Cuba ha reiterado la falta de colabora-ción de estas para esclarecer los hechos. Además, indagó si se conocía de próxi-mos viajes de estadounidenses para continuar las investigaciones

Bruno Rodríguez Parrilla refirió que Cuba comparte la preocupación por las afecciones de salud de diplomáticos y sus familiares, y evaluó que los inter-cambios producidos hasta ahora han sido útiles, pero el gobierno estadouni-dense no ha compartido información… Cuba no tiene problema con la verdad –enfatizó– y lo que defiende es que no se utilicen pretextos políticamente motiva-dos a fin de echar atrás las relaciones.

A la pregunta de abc news de que si el canciller cubano estaba acusando a ee.uu. de mentir, él contestó que no ha ocurrido ningún ataque, ningún acto deliberado ni accidente específico, si el gobierno de Estados unidos cree lo contrario, invitó a que brinde eviden-cias.

Estamos en toda la disposición de in-vestigar a fondo, pero estas afecciones de salud pueden no deberse a un mis-mo hecho –explicó–, no ha sido posible comprobar la secuencia de exámenes que hayan llevado a los actuales diag-nósticos; ¡no nos han suministrado in-formación médica elemental!

Agregó que es imposible que una cau-sa explique la diversidad de síntomas y signos médicos que han notificado los diplomáticos.

Acerca de los funcionarios canadien-ses que también han reportado inciden-tes similares, indagó la representante de npr, quien se interesó por si habían tenido alguna reunión con ellos en Washington.

Al respecto, el ministro de Relacio-nes Exteriores de Cuba manifestó que los canadienses sí han notificado inci-dentes, pero está en marcha una acción conjunta entre ambos países. Es notable la diferencia entre las irreflexivas e in-fundadas declaraciones de los estadou-nidenses. Con Canadá no ha ocurrido así, mantenemos buenas relaciones di-plomáticas, sostuvo, y añadió que los vi-sitantes de ese país continúan llegando masivamente a la Isla.

Rodríguez Parrilla contó a la prensa, a partir de una pregunta de Los Án-geles Times, que hace un mes visitó al secretario de Estado Red Tillerson con el propósito de mantener un diálogo y cooperar en la investigación, pero los resultados fueron infructuosos, reseñó.

El fbi ha realizado cuatro periodos de investigación en nuestro país y has-ta ahora no ha presentado conclusio-nes ni hipótesis, ni ha dicho que tenga evidencias. Habría que preguntarse, si todos los involucrados no han encontra-do ninguna evidencia, ¿por qué algunos en la Casa Blanca y el departamento de Estado insisten en culpar al gobierno de Cuba? –cuestionó–.

Televisión Española dirigió su aten-ción a la opinión del canciller en cuanto

a que la administración de Trump qui-siera poner en crisis lo avanzado con la de obama. Sobre el particular Bruno Rodríguez dijo que aunque él nunca había usado la palabra crisis, sí ha ha-bido un serio retroceso en la relación bilateral. Trump está satisfaciendo a un grupo reducido de personas de origen cubano, manifestó el Canciller. Hemos escuchado planteamientos de otros miembros del gobierno con carácter injerencista, cuyo interés es dañar lo logrado.

Acerca de si el gobierno de Trump ha utilizado todos estos sucesos para or-questar una campaña y revertir el pro-ceso de acercamiento indagó la agencia efe, a lo cual Rodríguez Parrilla reiteró que quien confirma que ha habido actos deliberados, miente deliberadamente. Confirmó que se están utilizando estos supuestos daños de salud con motiva-ción política.

Afirmó que las relaciones entre los dos países empezaron a retroceder el 16 de junio pasado, cuando el presiden-te Trump decidió endurecer el bloqueo contra Cuba.

El gobierno estadounidense ni sus agencias especializadas han aportado pruebas, respondió el Canciller ante una interrogante de Telesur; mientras que The Washington Post pidió precisar a qué se refería el ministro en sus declara-ciones de que si los ee.uu. continuaban actuando de esta forma se llevaría a una escalada.

El Canciller valoró que el gobierno de ee.uu. ha anunciado un cambio de política para recrudecer el bloqueo, lo cual desaprueba la comunidad interna-cional como se demostró el miércoles en la onu; y la mayor parte de los elec-tores estadounidenses considera obso-leto. Constituye también una violación de los derechos humanos de cubanas y cubanos, que ha provocado aislamiento en América Latina y en el mundo como demostró la votación.

Agregó que ha sido infundado, irre-flexivo y políticamente motivado el hecho de prácticamente desmantelar ambas embajadas en Washington y La Habana.

Asimismo, confirmó que las medidas han aumentado los costos y hacen más inviables los viajes.

Aseveró Rodríguez que con el recru-decimiento de estas medidas y las res-tricciones de viajes de estadounidenses a Cuba se dañarán más los intereses de ambos países, de ambos pueblos a los la-dos del Estrecho de la Florida.

«no veo razón alguna en que las dife-rencias políticas entre gobiernos afecten a las personas», sostuvo.

Por último, dijo, «anticipo que de se-guir este curso las relaciones bilaterales, se deteriorarán más» y reiteró la volun-tad del gobierno cubano de continuar el diálogo de manera respetuosa aun a pesar de las diferencias.

Conferencia de prensa de Bruno Rodríguez, canciller de Cuba, en Washington en Estados

Unidos. Foto: twitter de Cubaminrex

«no veo razón alguna en que las diferencias políticas entre gobiernos afecten a las personas», sostuvo el ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla.

Page 8: Concluyó el proceso de el mundo repite «no al bloqueo ... · con la fuerza y la verdad del pueblo caribeño». Precisó que en el debate Estados Unidos se presentó con arrogancia

8mundonoviembre 2017 viernes 3

Dominica busca recuperarse del apagón MaríaDos brigadas de linieros cubanos ayudan a la compañía local a restablecer el servicio eléctrico

sergio alejandro gómez, enviado especial

roseau.–dominica está a oscuras des-de el pasado 18 de septiembre. El hu-racán maría dejó miles de postes en el piso, kilómetros de cables partidos y la mayor parte de la infraestructura de transmisión inservible.

La Compañía de Servicios Eléctricos de dominica (domlec, por sus siglas en inglés) prioriza el restablecimiento de los centros vitales para la población, como los hospitales, bancos y oficinas de gobierno.

Pero, a seis semanas del paso del ci-clón, la electricidad solo ha regresado a escasos puntos de las principales ciu-dades, mientras la mayor parte del país carece del servicio.

La isla cuenta con apenas una trein-tena de especialistas eléctricos y escasos medios técnicos para hacer frente a una avalancha de trabajo.

Según estimados de domlec, sufrieron algún tipo afectación cerca del 90 % de los 8 000 postes del sistema primario y los 19 000 del secundario, que llegan hasta los hogares.

Países vecinos como Jamaica y Bar-bados enviaron refuerzos de sus pro-pias compañías eléctricas, pero con los medios en el terreno aún se espera que la normalización del servicio demore varios meses.

aporte cubanoComo parte de la ayuda cubana a do-

minica, el pasado 20 de octubre llegó a la isla un barco de la mayor de las An-tillas con 300 toneladas de bienes de primera necesidad, diez trabajadores forestales, un grupo de jóvenes diplo-máticos y dos brigadas con cinco linie-ros cada una, procedentes de Pinar del Río y Sancti Spíritus.

Además, viajaron tres técnicos eléc-tricos, encargados de la evaluación de la situación y la supervisión de las ta-reas en el terreno, así como cuatro tra-bajadores de apoyo: un mecánico, un especialista en plantas eléctricas y dos cocineros.

Cada brigada trajo consigo un vehícu-lo multipropósito que cuenta con grúas para el trabajo en las líneas eléctricas y es capaz de cavar a la profundidad ne-cesaria para instalar nuevos postes. En dominica solo existen otros tres con iguales prestaciones.

Pero incluso antes de que tocaran las calles de la isla, los especialistas cuba-nos tuvieron que superar el primer obs-táculo: los camiones eran demasiado pesados para descargarlos del barco con la grúa disponible en el puerto de Roseau.

Los técnicos decidieron desarmarlos dentro de la embarcación y sacarlos por partes. Primero alzaron la cama y luego el resto del vehículo, al que se le retiraron las ruedas y otros elementos pesados.

Ya en tierra, los volvieron a armar en tiempo récord. La operación, que en

algún momento pareció imposible, fue completada en apenas tres horas.

primeros pasosde acuerdo con los especialistas, la

prioridad en una situación como la que enfrenta dominica es restablecer el sis-tema eléctrico y contar con líneas pri-marias para llevar la capacidad de ge-neración hasta los consumidores.

de ahí que los cubanos trabajen des-de la semana pasada en una red pri-maria que va desde la capital, Roseau, hasta la hidroeléctrica de Trafalgar, a unos ocho kilómetros, que se mantiene aislada desde el paso del huracán.

«Cuando esté en funcionamiento, se incrementará la potencia disponible en el sistema eléctrico al interconectar la central diésel de la capital con la hi-droeléctrica cercana», refiere a Granma Edelfín Falcón Guerra, jefe de la misión de la unión Eléctrica en dominica.

Falcón, quien trabaja como director técnico de la empresa eléctrica de Ar-temisa, añade que también se logrará mayor fiabilidad con la incorporación de una subestación que está ubicada en la hidroeléctrica de Padu, cercana a Trafalgar.

Además del estado de la red, la topo-grafía del terreno complejiza el traba-jo. La línea sale de la ciudad subiendo varias lomas vecinas y luego desciende por un barranco de más de 100 metros. El tramo final hasta la hidroeléctrica está construido en las márgenes de un río que serpentea montañas de 500 metros de altura.

El clima tropical tampoco acompaña. Cuando el sol no sube la temperatura por encima de los 34 grados, aparecen de improviso intensos aguaceros que obligan a detener el trabajo.

Ramiro Frías Leiva, uno de los linie-ros y operador del vehículo multipropó-sitos, señala a este diario que el terreno pedregoso de los ríos resulta un riesgo a la hora de cavar para instalar nuevos postes.

«Se puede partir la cadena e incluso la propia barrena», añade. «Tenemos que ir poco a poco».

Frías, quien tiene más de tres décadas de experiencia como chofer, también tuvo que adaptarse en poco tiempo a conducir el camión por la senda iz-quierda, al estilo británico que se utiliza en dominica.

Lisbanet Rodríguez Hernández, jefe de la brigada espirituana, señala que sus especialistas han enfrentado traba-jos igual de difíciles en los lomeríos de Topes de Collantes, en el municipio de Trinidad.

«de todas maneras se hizo una pre-paración para explicar las condiciones en el terreno y las especificidades del país», añade. «Se hace un encuentro diario para analizar el trabajo y los ries-gos que podría entrañar».

las reglas de oro de la seguridadLa cantidad de postes afectados, ca-

bles colgantes, árboles caídos y movi-mientos de tierra que están en el ca-mino de las vías eléctricas, suponen un riesgo extra para las brigadas cubanas.

diego La Rosa, jefe del Grupo de

Seguridad y Salud en el Trabajo de la unión Eléctrica, fue uno de los prime-ros especialistas en arribar a dominica, tres días después del paso del huracán maría.

La Rosa considera que a medida que pasa el tiempo aumentan los riesgos.

muchas personas comienzan a insta-lar sus propios generadores eléctricos y si lo hacen de manera incorrecta po-drían alimentar las redes donde traba-jan los linieros.

«Siempre que se cumplan las cin-co reglas de oro, no debe haber pro-blemas», refiere La Rosa tras citar de memoria las máximas de su trabajo: «desconectar la electricidad, bloquear cualquier posibilidad de reconexión, comprobar la ausencia de voltaje, co-nectar las líneas a tierra y en cortocir-cuito entre ellas y, por último, señalizar la zona de trabajo».

También resalta la importancia de respetar el uso de los medios de protec-ción y las prácticas correctas a la hora de escalar o trabajar con la grúa.

«Los riesgos son más o menos los mismos cuando uno se sube a un pos-te en cualquier lugar», opina dachel Jiménez Bernal, un liniero del grupo 8 que está entrenado para trabajar en lí-neas energizadas.

Lo más importante, añade, es verifi-car que los postes tengan integridad y no estén partidos.

En cuanto a la altura a la que traba-ja en la línea hacia Trafalgar, unos 48 pies, Jiménez considera que es incluso menor a la de 110 kv a la que está acos-tumbrado en Cuba.

«Los trabajadores eléctricos cubanos han adquirido una gran destreza a lo largo de los años lidiando con eventos climatológicos adversos», refiere el jefe de la misión eléctrica cubana, Edelfín Falcón. «Ahora compartimos esa expe-riencia con el pueblo hermano de do-minica».

El primer obstáculo que debieron superar los especialistas eléctricos cubanos fue desarmar

los camiones para que pudieran ser descargados en el puerto de Roseau. FoToS DeL AUTor

Los linieros cubanos trabajan en una línea de transmisión primaria que unirá la capital

con la hidroeléctrica de Trafalgar, a ocho kilómetros.

Como parte de la ayuda cubana a dominica, el pasado 20 de octubre llegó a la isla un barco de la mayor de las Antillas con 300 toneladas de bienes de primera necesidad, diez trabajadores forestales, un grupo de jóvenes diplomáticos y dos brigadas con cinco linieros cada una, procedentes de Pinar del Río y Sancti Spíritus.

Page 9: Concluyó el proceso de el mundo repite «no al bloqueo ... · con la fuerza y la verdad del pueblo caribeño». Precisó que en el debate Estados Unidos se presentó con arrogancia

9noviembre 2017 viernes 3

mundo

Cuba y la Unión Europea: un ciclo que comienza

gabriela avila y dayron rodríguez

Cuba y la unión Europea abrieron el pasado miércoles un nuevo capítulo de relaciones bilaterales con la entrada en vigor de manera provisional del Acuerdo de diálogo Político y Cooperación (adpc).

un comunicado de prensa del ministe-rio de Relaciones Exteriores de la Isla, re-firiéndose a ese hecho, reflejó que «los la-zos entre Bruselas y La Habana alcanzan una mejor correspondencia con el nivel de los vínculos de Cuba con los Estados que integran el bloque comunitario, los cuales han experimentado un avance sig-nificativo en los últimos años».

Por otra parte, el comunicado de la ue significó que ello representa que el blo-que comunitario se acerca más a Cuba, nación que se encuentra en un proceso de actualización económica, política y social.

Las negociaciones del Acuerdo comen-zaron en abril del 2014 y concluyeron en marzo del 2016. Finalmente, el 12 de di-ciembre del 2016 fue rubricado en Bru-selas por la alta representante de Política Exterior del bloque, Federica mogherini, y el canciller cubano Bruno Rodríguez.

Con la firma del mismo también se puso fin a la llamada Posición Común que estuvo vigente desde el año 1996 y mantenía prácticamente congeladas las relaciones entre Cuba y la ue.

Sobre la puesta en marcha del Acuer-do, y su importancia para ambas partes, Granma dialogó en exclusiva con el em-bajador de la delegación de la unión Eu-ropea en Cuba, Alberto navarro.

El funcionario comenzó recordando que las relaciones entre Cuba y el comu-nitario fueron establecidas en 1988, sin embargo, durante 20 años (1996-2016) se vieron limitadas por la llamada Posi-ción Común.

Sin embargo –apuntó– en el 2008 se relanzó el diálogo a nivel político, com-plementado por la cooperación bilateral con la Isla; y tras la firma del Acuerdo el 12 de diciembre del pasado año, los lazos bilaterales tomaron un nuevo impulso.

Ahora, con la entrada en vigor de ma-nera provisional del adpc, se crea un

Las relaciones entre Cuba y el bloque comunitario fueron establecidas en 1988, sin embargo, durante 20 años (1996-2016) se vieron limitadas por la llamada Posición Común.

El pasado miércoles entró en vigor de manera provisional el Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación entre ambas partes

marco legal para formalizar el diálogo político y reforzar la cooperación en di-versos ámbitos.

En resumen, se trata de un día impor-tante, que representa el inicio de una eta-pa beneficiosa para cubanos y europeos, pues con el Acuerdo podremos llegar a una relación más seria y madura, dijo el funcionario español.

navarro explicó que el documento se implementa ahora de manera provisional, y se hará de forma permanente cuando los Parlamentos de los 28 estados miembros de la ue lo ratifiquen.

Hasta ahora lo han hecho Alemania, Bulgaria, Estonia, Hungría, Eslovaquia y República Checa, aunque se espera que los restantes 22 países hagan lo mismo en los próximos meses; normalmente ese proceso demora alrededor de dos años, apuntó.

DesmontanDo el acuerDoTras la entrada en vigor del adpc, co-

menzarán nuevos procesos y se dará continuidad a otros. Según el embaja-dor, como parte del diálogo político em-pezará a celebrarse, al menos cada dos años, el Consejo ue-Cuba, presidido por el canciller caribeño y la Alta Represen-tante europea, y donde los 28 Estados miembros del bloque comunitario parti-ciparán como observadores.

En esa reunión se discute la situación en Cuba y la unión Europea, el contexto regional de cada uno, así como desafíos conjuntos: multilateralismo, derecho in-ternacional, cambio climático, prevención de conflictos, entre otros.

En el tema de la cooperación, se dará con-tinuidad al proceso reiniciado en el 2008.

Respecto a ello, entre el 2008 y el 2017, la ue ha financiado proyectos en la na-ción caribeña por valor de unos 120 mi-llones de euros, en sectores como la segu-ridad alimentaria, energías renovables, intercambio de expertos, y preparación y respuesta ante situaciones de desastres; todos en aras de contribuir al desarrollo de Cuba y sus habitantes.

En cuanto al intercambio comercial, la unión Europea es uno de los principales socios de la nación caribeña. En ese sen-tido, el embajador señaló que el adpc no

es de libre comercio, aunque posee un importante componente comercial.

Al referirse a los proyectos inmedia-tos, navarro mencionó el Convenio de energía renovable, y uno relacionado con la agricultura sostenible y la seguri-dad alimentaria.

Asimismo, trascendió que próximamen-te será inaugurado el Centro de Referen-cia para Adolescentes de La Habana Vie-ja, fruto de la cooperación entre la ue y Cuba, con unicef y la oficina del Histo-riador como contrapartes.

También, en el ámbito cultural, que-daron abiertas en el Palacio del Segundo Cabo las salas permanentes del Centro para la Interpretación de las Relaciones Culturales entre Cuba y Europa.

una relación más seria y maDuradurante el intercambio, el embajador

de la delegación de la ue destacó los logros de Cuba en materias como salud y educa-ción, y señaló la importancia de mantener lo logrado mediante la inclusión en esos sectores de las nuevas tecnologías.

Igualmente, señaló la presencia inter-nacional de la Isla. A pesar de ser un te-rritorio tan pequeño, todos saben ubicar-lo en un mapa, afirmó.

Por otra parte, el funcionario español explicó que la ue ha permanecido junto a los cubanos en su recuperación tras el

paso de diferentes catástrofes naturales, y ha ofrecido su ayuda.

El embajador también mencionó a la votación que cada año se celebra en las naciones unidas para condenar el blo-queo económico, financiero y comercial impuesto por Estados unidos a Cuba, y que coincidió con el inicio de la imple-mentación del Acuerdo entre nuestro país y la ue.

Los 28 Estados miembros del comuni-tario han condenado en reiteradas oca-siones esa política contra la Isla, pues es una violación a los derechos humanos fundamentales del pueblo caribeño, refi-rió navarro.

Añadió que el bloqueo es una política ilegal, e inmoral, contraria al derecho in-ternacional. «Se consigue más mediante el diálogo que con el aislamiento (…) La unión Europea cree en tender puentes, no en levantar muros», señaló.

crecer en momentos De crisisLa unión Europea es una organiza-

ción única en el mundo, constituye una comunidad de derecho que se basa en la primacía del derecho comunitario y apli-cabilidad directa, afirmó navarro.

Con apenas 60 años de fundada cuen-ta entre sus logros con un mercado co-mún basado en «cuatro libertades»: li-bre circulación de bienes, trabajadores, servicios y capitales; posee su propia moneda (euro), y tiene un acuerdo que suprime sus fronteras.

En el contexto actual, tiene muchos de-safíos ante sí, apuntó el embajador. uno de ellos es la negociación para la salida del Reino unido (Brexit); es una situación en la que ambas partes saldrán perdiendo, pero trataremos de terminarla en paz.

otro de estos retos son las reformas que propone el presidente francés Emmanuel macron, entre las que destaca un presu-puesto común para la eurozona, y esta-blecer una política de defensa en el área, catalogadas por algunos analistas como la refundación de la unión Europea.

También, existen otros desafíos, más globales, orientados hacia el logro de la paz y la estabilidad. Sin embargo, acotó el embajador, «nos hemos engrandecido en tiempos de crisis».

luisa maría gonzález

parís.–La unesco celebra desde este lu-nes su Conferencia General número 39, considerada por muchos una cita crucial a raíz del contexto internacional y de los más recientes acontecimientos ocurridos en esa organización de la onu.

El cónclave, que se extenderá hasta el 14 de noviembre, marca el inicio de una nueva etapa tras el fin de los ocho años de mandato de Irina Bokova como directora general, mientras todo parece indicar que la sustituirá la francesa Audray Azoulay, exministra de Cultura de la nación gala.

La definición de la nueva líder de la unesco sobresale como un punto esen-cial de la Conferencia, así como precisar el presupuesto y el programa de trabajo de los próximos dos años, pero una no-ticia inesperada será tema omnipresente en las sesiones: la decisión de Estados unidos de abandonar la entidad, alegan-do necesidad de reformas y una presunta parcialidad antisraelí.

Políticos, diplomáticos, especialistas y di-versos actores sociales relacionados con la labor de esta entidad estiman que el hecho constituye una mala noticia para la unesco, y en general para el multilateralismo.

Con la vista en el horizonte, muchos se preguntan qué puede suceder en el futuro, cuando la principal potencia in-ternacional decide salir de un espacio de diálogo concebido precisamente para construir y consolidar la paz, la armonía y el entendimiento entre los pueblos.

«En momentos en que los conflictos continúan desgarrando a las sociedades a través del mundo, es de lamentar que Estados unidos se retire de la organiza-ción de las naciones unidas encargada de promover la educación para la paz y la protección de la cultura. Por eso la-mento la decisión de Estados unidos de

retirarse, escribió la directora general en un comunicado.

Al analizar la situación, numerosos ex-pertos internacionales afirman que se tra-ta de un precedente negativo para el pla-neta, teniendo en cuenta que la unesco es la organización encargada de actuar hacia desafíos relevantes en el mundo, como promover la Educación, la Ciencia, la Cultura, el deporte y la Comunicación.

Pese a la difícil situación, Bokova aseve-ró que «la unesco continuará trabajando por la universalidad de esta organización, por los valores que compartimos, por los objetivos que tenemos en común, para re-forzar un orden multilateral más eficaz y un mundo más pacífico y más justo». (pl)

El embajador se refirió a la puesta en vigor del

Acuerdo entre Cuba y la UE. Foto: Gabriela avila

Conferencia General: llegan días cruciales para la Unesco

Page 10: Concluyó el proceso de el mundo repite «no al bloqueo ... · con la fuerza y la verdad del pueblo caribeño». Precisó que en el debate Estados Unidos se presentó con arrogancia

10cartasnoviembre 2017 viernes 3

más comentado

AnunciA cubA

nuevAs medidAs

migrAtoriAs

El Gobierno de Cuba

continuará estudiando

nuevas medidas de

actualización de su

política migratoria.

informAción de lA

dirección nAcionAl

de béisbol

Sobre la sanción al

mentor de Industriales

Víctor Mesa Martínez

por tres juegos en la

presente temporada

noche de rAlly

Seguimiento a la

presente temporada

cubana de béisbol y la

producción de carreras

de Granma, Las Tunas y

Artemisa

ni AislAdAs ni

estáticAs

A propósito de las

medidas migratorias

anunciadas el sábado

28 de octubre

más visitadoAnunciA cubA

nuevAs medidAs

migrAtoriAs

El Gobierno de Cuba

continuará estudiando

nuevas medidas de

actualización de su

política migratoria.

informAción de lA

dirección nAcionAl

de béisbol

Sobre la sanción al

mentor de Industriales

Víctor Mesa Martínez

por tres juegos en la

presente temporada

Presuntos AtAques

Acústicos

Trató ampliamente la

exhaustiva investiga-

ción, indicada por la

máxima dirección del

Gobierno cubano sobre

los alegados incidentes

que supuestamente

afectaron al personal

diplomático de la

Embajada de EE.UU., en

La Habana

etecsA rebAjA desde

este lunes tArifA

de nAvegAción en

internet

Según la información de

la entidad, para la na-

vegación internacional

a través de las cuentas

Nauta será a 1,00 cuc

por una hora de conexión

28/10/17(323)

31/10/17(132)

G EN LA wEb

@Actualizado: 02/10/17

temAs frecuentes1 | Vivienda 2 | Transporte3 | Minsap

ProvinciAsmensAjes de estA semAnA

175 65 43

Villa clara 13

stgo. de cuba 10

La Habana 32

28/10/17(58 519)

31/10/17(56)

31/10/17(12 080)

Materias primas sí compra botellas verdes Cristal y Presidente si reúnen requisitos de calidad

re

sp

ue

sta

El 28 de julio del 2017 se publicó una queja remitida por el compañero antonio García sánchez, vecino de calle 30 no. 399, apto. 1–c esquina a 29, Vedado, La Habana, en la cual plantea que al averiguar con los re-colectores de materias primas por qué no se recogen las botellas verdes de cerveza la respuesta fue que son botellas importadas.

Le informamos al compañero de refe-rencia y a todos los lectores que las bote-llas vacías de cerveza de color verde tan-to de la marca cristal como Presidente

pueden ser recuperadas y entregadas a las Empresas de recuperación de Mate-rias Primas por las diferentes vías, siem-pre y cuando cumplan con los requisitos de calidad que exige el cliente funda-mental, Bucanero s.a., que son entre ellos: no poseer suciedades incrustadas como cera, pinturas, cemento, grasas o fisuras en la boca de la botella, no tener residuos de olor de sustancias químicas, aceites y combustibles.

En el país circulan además de estas

marcas de cerveza otros tipos de bote-llas de cervezas verdes importadas tales como Heineken, Bavaria, entre otras, estos tipos de botellas no se compran por la casa de compra por no tener mer-cado estable para su reutilización como envases en sus producciones.

Jorge Luis Tamayo Díaz,Director GeneralUnión de Empresas deRecuperación de Materias Primas

Reconocidos derechos de chofer de rastra de bauta, indemnizado económicamente y amonestada jueza de esa localidadr

es

pu

es

ta

El pasado 23 de junio, la sección cartas a la dirección de ese órgano de prensa pu-blicó una queja formulada por el compa-ñero Miguel Norberto Díaz suárez, refe-rida a irregularidades suscitadas durante la ejecución de la sentencia no. 5, dictada el 23 de diciembre del 2016 por el tribu-nal Municipal Popular de Bauta, arte-misa, en el proceso laboral de igual nú-mero y año, en virtud de la reclamación establecida por el director general de la Empresa Provincial de transporte de la citada provincia contra lo decidido por el órgano de justicia laboral que previamen-te conoció del litigio y, una vez realizadas las indagaciones pertinentes, le comunicó sus resultados.

En el asunto que nos ocupa el órgano de justicia laboral reconoció el derecho laboral reclamado por el trabajador Mi-guel Norberto Díaz suárez y dispuso su reintegro a la plaza de chofer a que venía desempeñando en la unidad empresarial de base transporte de Bauta, y que se le indemnizara salarialmente.

contra la decisión anterior el represen-tante de la administración de la entidad mencionada estableció demanda ante el tribunal municipal, la cual se le declaró sin lugar y, por consiguiente, se ratificó lo acordado por el órgano de justicia labo-ral; lo que correspondía cumplimentar.

El inmediato cumplimiento de dicho fallo se vio entorpecido por circunstan-cias que aportaron el propio trabajador,

la entidad y el tribunal Municipal Popu-lar de Bauta, las cuales se reseñan a con-tinuación:01. La insistencia del trabajador de re-

cuperar el vehículo en el que labo-raba, el cual había sido trasladado a otra dependencia de la empresa, por cuestiones organizativas y en función de necesidades del servicio que esta presentaba.

02. El tribunal no realizó una adecuada determinación de la base de cálculo para la indemnización salarial dis-puesta a favor del trabajador, moti-vando dudas en el proceder adminis-trativo, en cuanto a este particular, y la consecuente demora hasta su esclarecimiento.

03. Durante el periodo decursado para la ejecución de esta sentencia, a Díaz suárez le fue aplicada la medida disci-plinaria consistente en traslado a otra plaza de menor calificación o remu-neración o de condiciones laborales distintas, con pérdida de la que ocu-paba, por incurrir en una infracción laboral. Esta medida, por su natura-leza, impedía que se cumpliera con el reintegro del trabajador dispuesto en el expediente precedente.

Una vez concluido este segundo pro-ceso, se procedió a ejecutar la resolución pronunciada en el expediente No. 5 del 2016, que suscitó la queja remitida al pe-riódico, reponiéndose al trabajador en la

plaza que inicialmente ocupaba; con lo cual quedó satisfecho.

respecto a la falta cometida por el tri-bunal de Bauta, resultó amonestada la jueza actuante ante el órgano de direc-ción del tribunal Provincial Popular de artemisa.

Joselín Sánchez Hidalgo,Dirección de Supervisión y Atención a la Población,Tribunal Supremo Popular

co

leti

lla

Esta respuesta es una prueba feha-ciente de la justicia en una sociedad socialista y de una actitud coheren-te ante la carta de Miguel Norberto Díaz suárez, que tituló Sin rastra y sin justicia, publicada en estas pági-nas el 23 de junio pasado. Pero ¿qué pasó con las autoridades de la Em-presa Provincial de transporte, la cual no cumplió con la sentencia del tribunal que dispuso la reubicación del trabajador en su puesto de tra-bajo, con derecho a ser indemnizado por los daños y perjuicios económi-cos, notificación que le había llegado a Díaz suárez, según su carta, el 6 de enero del 2017 y que además de no acatar, lo que hizo fue aplicarle una medida disciplinaria consistente en su traslado a otra plaza con condi-ciones laborales distintas?

Planificación Física vuelve sobre segunda carta del lector

re

sp

ue

sta

respuesta a la queja Planificación Físi-ca no respondió interrogante de donde poner mi tanque de agua ¿quién puede responderme?, publicada nuevamente el 22 de septiembre del 2017, de José Luis Vilela acuña, representante de Isabel Modesta González Mirabal, de calle 25 no. 612 apto. 2, e/ f y g, Vedado.

En respuesta a la queja que fue nue-vamente publicada en el periodico Granma con el título referenciado en el asunto, tengo a bien comunicarle que el día 27 de septiembre del año en curso, recibí al señor José Luis Vilela acuña en representación de la señora Isabel

Modesta González Mirabal, donde se le informó que la entidad facultada para atender este caso es la dirección muni-cipal de la Vivienda ya que el inmueble está ubicado en un edificio múltiple, y es la encargada de brindarle toda la asistencia técnica requerida para estos inmuebles a través del departamento de diagnóstico del sistema de la vivienda y en este caso del programa del arquitecto de la comunidad para la asistencia técni-ca. Una vez recibida la asistencia técnica por parte de los especialistas, si el depó-sito de agua se propusiera colocar en un área fuera de su propiedad (en un área

común del edificio), deberá contar con el consentimiento de los vecinos, avalado por el presidente del consejo de vecinos de la edificación, garantizando que una vez aprobado no deba ser retirado ante la inconformidad de algún morador.

teniendo en cuenta lo anterior, se de-termina su queja como orientada. indi-cándole por segunda ocasión que se dirija al departamento de edificios múltiples de la dirección municipal de la Vivienda del municipio de Plaza de la revolución, entidad facultada para dar respuesta a los asuntos referentes a edificios múltiples.

Msc. Juan Miguel Herrera Miranda,Director, Dirección, Planificación Física, La Habana

31/10/17(53)

26/10/17(11 706)

30/10/17(9 924)

Page 11: Concluyó el proceso de el mundo repite «no al bloqueo ... · con la fuerza y la verdad del pueblo caribeño». Precisó que en el debate Estados Unidos se presentó con arrogancia

11noviembre 2017 viernes 3

cartas ext: 143, 145, 148, [email protected]

reQUisiTOs De LAs CArTAs

referencia a un solo temaNombre, apellidos y direcciónExtensión menor de 50 renglones

envÍe sUs CArTAs A

Dpto. de atención al Lector, General suárez y territorial, Plaza de la revolución, La Habana, cuba. código Postal 10699

TeLÉFOnOs

7881 97127881 3333

Crean nueva medida de peso en Mayabequec

ar

ta

resido en santa cruz del Nor-te, provincia de Mayabeque, donde los sábados se efectúan ferias agropecuarias organiza-das y con buena concurrencia, pero algunos vendedores han olvidado el sistema métrico decimal sobre peso y medi-das, pues realizan la venta de algunas mercancías utilizando como medida un vaso de hela-do Nestlé de 450 ml, conten-tivo, según ellos, de una libra, tanto de frijoles, limones, ajo, ajíes y hasta harina de maíz.

Estando en la cola, algunos compañeros me preguntaron si esa medida era legal, lo cual me condujo a rememorar mi época de estudiante y reflexio-nar sobre las fuentes del de-recho, ya que algunos vende-dores aducen la costumbre y

los usos para la utilización del vaso como medida, por lo que, sin adentrarme en una discu-sión bizantina, debo afirmar que toda venta de mercancías que no se ajuste a lo estableci-do no es legal. retomando la costumbre, esta es una repeti-ción de actos que se remontan a un tiempo anterior y deben prolongarse en el futuro. so-bre su legalidad, el artículo 81 del código civil es bien explí-cito en ese aspecto. además, este municipio cuenta con un equipo de inspectores muy profesionales, conocedores y respetuosos.

Hidalgo López,Av. 13 e/ 22 y 26 edif. 22ª02, apto. 40, Santa Cruz del Norte, Mayabeque

Cajero automático «justificado», a pesar de cometer error en operaciónc

ar

ta

En diciembre del 2016 viajo a Panamá por asuntos propios. El 15 de enero del 2017 cuba confirma que llegó mi carga con cuatro bultos: dos split, una moto y un refrigerador (No. Guía 13605618034).

El 13 de junio del 2017 me llaman para ir el día 14/06/17 a recoger mi carga en aerova-radero, que todos mis bultos estaban ubicados. cuando me sacan los splits y la moto, me dicen que el refrigerador no aparece, que tenía que ha-cer la reclamación en la ofici-na de reclamaciones de ahí, donde me dieron el reporte de irregularidad que es el documento oficial. Que ellos tenían un término de 60 días

para esta gestión; le pregunté que dónde estaba escrito que eran 60 días y me dijo, que no, que era como ellos me de-cían.

a los 60 días regresé y so-licité hablar con el director general, Msc. rené de los a. céspedes Naranjo y le plan-teé mi situación, a lo que res-pondió que él, personalmen-te, se pondría en función de buscar.

En el mes de septiembre regresé a ver si me tenían alguna respuesta, pero el director, estaba de vacacio-nes, por lo que me atendió el director general adjunto, Eduardo a. rivero Ojeda, al que le relato mi situación,

Llegaron mis cuatro bultos, confirmado, y ahora solo aparecen tresc

ar

ta

Hola, mi reclamo es motivo de este su-ceso (cajero que solo emite el compro-bante de cierre de operación incluso sin ser solicitado y no emite el efectivo y se bloquea).

Lo antes expuesto me sucedió el día 13/10/2017, a las 11:35:02 en el cajero automático de calzada y G, Plaza de la revolución, La Habana. cuando fui a retirar 150,00 cuc, para mi sorpresa la única operación que hizo la máquina fue emitir un comprobante de cierre de operación y no el efectivo, quedando bloqueado.

solicité urgentemente la presencia del gerente, el cual me explica que pudo ha-berse bloqueado por trabarse el dinero en las cajuelas.

Le pregunto si existe algún procedi-miento operativo de arqueo para poder completar la operación, me informa que no existe para mi tipo de tarjeta Poste-pay.

Me envía para atención al titular en los bajos del hotel Habana Libre, al centro de tarjetas Fincimex, al cual

debía llegar antes de las 15:00 horas. Por supuesto fui corriendo.

Me enfrento al largo camino de la odisea burocrática. La respuesta de la reclamación debo esperarla entre diez a 15 días.

Me pregunto: ¿si yo no causé el pro-blema, me lo causaron, por los motivos que sean, por qué debo pagar las conse-cuencias?

El gerente del banco me dice que eso sucede porque ese cajero es muy viejo. Entonces, ¿por qué no jubilarlo, antes de que siga dando problemas?

El efectivo me hace falta para pagarle a una institución del Estado que no co-bra con reclamaciones, cobra en efecti-vo. se debe acabar de enterrar en la esfe-ra de los servicios, la frase «disculpa por las molestias causadas».

Justo Álvarez Montalvo,Calle 5ta. e/ Camilo Cienfuegos y José Martí,Reparto Eléctrico, Arroyo Naranjo, La Habana

Chofer que no quiere detener el ómnibus en una paradac

ar

ta

soy consultor de la entidad casa consultora Disaic, que se encuentra en el municipio cerro, y tengo una adolescente que estudia en el politécnico Playa Girón, situado en el mu-nicipio de Playa, muy cercano a la tienda Náutico, mucho después del paradero de Playa. Nos levantamos a la 4:30 de la mañana para poder estar en la parada y montar el ómnibus de la ruta 179, destino Virgen de camino-Playa con el número 5315 y de horario más o menos 6:00 de la mañana.

Vivo en el municipio de cerro y esta parada está en-clavada en la calle Vía Blan-ca esquina Paz, y es ahí el problema. Ese chofer jamás

para, por tanto me trae como consecuencia que la adolescen-te junto a sus amigas muchas veces llegan tarde, ya que el recorrido es bastante largo. He hecho varias quejas junto con un papá de una de las compa-ñeritas de escuela al teléfono 18820; ellos nos plantean que recogen la queja y tramitan a la terminal y las respuestas se demoran más menos un mes.

Mientras tanto el chofer si-gue sin parar en la parada y mi hija y sus compañeritas siguen llegando tarde.

Mariela Rodríguez GóngoraSerafines 402, apto. 1, e/ San Anselmo y San Gabriel, Cerro, La Habana

convivo con la abuela de mi hijo desde hace cinco años, por un gesto de solida-ridad de ella, ya que la casa de mis pa-dres se encuentra en derrumbe total; ellos fallecieron, constando en la certifi-cación de defunción, inscripción tomo 178 Folio 407 en el registro del estado civil de Pinar del río, que era declarada única y universal heredera de esa casa.

La dirección municipal de la Vivienda me aprobó un subsidio en la categoría de cbh con un plazo de 18 meses para su terminación, pero ¿cuál es mi proble-ma? Que en el carné de identidad no me

autorizan el cambio de dirección para yo poder hacer el contrato con el Banco. al hablar con Llanio cejas cruz, direc-tor de la Vivienda municipal, me trató muy mal y me manifestó que ese no es su problema; igualmente se manifestó roberto Méndez Díaz, presidente del Poder Popular.

Entonces ¿quién resuelve mi problema?

Martina Jiménez Cano,Calle Olivia No. 23 e/ Raúl Sánchez y San Ignacio, Rpto. Cuba Libre,Pinar del Río

No me autorizan cambio de direcciónc

ar

ta

respondiéndome que no sabía nada de eso, entonces tomó mis datos y me dijo que ellos tenían a dos compañeros destinados a buscar las cosas perdidas, que les iba a dar esa tarea. a la semana siguiente me llamaron que habían en-contrado a uno muy parecido al mío, pero que no era de la misma marca, por lo que iban a seguir buscando.

a la otra semana siguiente regreso personalmente y el di-rector general, me dice que ahí ocurren muchos fenómenos, que incluso ellos tenían a cua-tro trabajadores pendientes de juicio, porque se robaban los televisores y otros equi-pos, que si mi refrigerador no

aparecía era porque no esta-ba. Yo le respondí que cómo era eso posible, cuando ellos mismos me habían notificado la llegada de mis cuatro bultos a cuba, el día 15 de enero, que si eso en su momento llegó a cuba, ahí tenía que estar.

a este lugar he ido infini-dad de ocasiones, sin resulta-do ninguno; sí me he sentido espantada de los intercam-bios que he presenciado con otras personas que, como yo buscan, sus paquetes perdi-dos; he escuchado respuestas chapuceras, poco profesiona-les (como que «si se perdió, se perdió»), con falta de serie-dad, de respeto a la población, ostentando una desorganiza-ción y descontrol que crea la desconfianza de cualquiera. Ya esto me ocurrió también con otro paquete de 1.5 kg

que fui a buscar el 28 de fe-brero del 2017 y tampoco han encontrado.

Hasta el momento no ten-go solución a mi problema y ellos no me dan ninguna respuesta, solo que están buscando. Me pregunto qué tiempo necesitan para encon-trar una cosa que no es nada pequeña, díganme cómo es posible que un refrigerador se pierda.

No sé cómo esto se va a solu-cionar, pero yo exijo la entrega de mi refrigerador, con las ca-racterísticas del que compré, con la misma marca y con el precio que me costó. Da ver-güenza que pasen cosas así. No se pueden permitir.

Elizabeth Pérez FernándezCalle 266 No. 2134 esquina. 21B, Playa, La Habana

Page 12: Concluyó el proceso de el mundo repite «no al bloqueo ... · con la fuerza y la verdad del pueblo caribeño». Precisó que en el debate Estados Unidos se presentó con arrogancia

12noviembre 2017 viernes 3

cultur a

G TELEVISIÓN

CUBAVISIÓN» 06:30 a.m. Buenos días 09:00 a.m.

Cuerda viva 10:00 a.m. Palmas y cañas 11:00 a.m.

Sinú, río de pasiones (cap. 43)11:45 a.m. De sol a

sol 12:00 m. Al mediodía 01:00 p.m. Noticiero del

mediodía 02:00 p.m. Cine del recuerdo: Segunda

mujer. Austria/drama 04:00 p.m. Noticiero Ansoc

04:15 p.m. Tín Marín 04:45 p.m. Cuando yo sea

grande 05:00 p.m. Cumpleaños feliz 05:30 p.m. El

laboratorio 06:00 p.m. Los 3 Villalobos

(cap. 86 y final) 06:30 p.m. Noticiero cultural

07:00 p.m. Mesa Redonda 08:00 p.m. NTV 08:30 p.m.

El selecto club de la neurona intranquila 09:00 p.m.

En tiempos de amar (cap. 49) 09:38 p.m. Orígenes

09:56 p.m. Entre amigos 10:26 p.m. La 7ma. Puerta:

Violette. Francia/drama biográfico 12:51ia.m.

Caribe noticias 01:18 a.m. CSI (cap. 10) 02:02 a.m.

Telecine: El día del Chacal. G.B–Francia/suspenso

04:28 a.m. Telecine: Santa Fe. EE.UU. /oeste

06:00 a.m. Pasaje a lo desconocido

TELE-REBELDE» 09:01 a.m. Estocada al tiempo

09:05 a.m. Súmate 09:10 a.m. Fútbol por dentro:

EIDE de Artemisa 10:00 a.m. Maratón Chicago 2017

11:30 a.m. Baloncesto internacional: 3x3

12:00 m. Meridiano deportivo 12:30 p.m. Fútbol

internacional: Mundial Sub 17 India 8vos de final

(3er. juego) Francia vs. España 02:18 p.m. Video-

teca deportiva 03:20 p.m. Fútbol internacional:

Bundesliga, Frankfurt vs. Werder Bremen

05:30 p.m. Baloncesto internacional: 3x3 06:00 p.m.

NND 06:30 p.m. A todo motor 07:00 p.m. Antesala

07:15 p.m. Serie Nacional de Béisbol: Industriales

vs. Las Tunas. A continuación: Baloncesto interna-

cional: Euroliga, España vs. Rusia, 3er. lugar

CANAL EDUCATIVO» 08:30 a.m. Universidad para

Todos 09:30 a.m. Programación educativa

12:00 m. Telecentros 01:00 p.m. NTV 02:00 p.m.

Programación educativa 05:00 p.m. Telecentros

06:32 p.m. Tengo algo que decirte 07:00 p.m.

Historia en imágenes: La clandestinidad 07:30ip.m.

Hermanos (cap. 22) 08:00 p.m. NTV 08:30 p.m. Músi-

ca y más: Los papines 09:00 p.m. Buenas prácticas

09:05 p.m. Travesías 09:20 p.m. Un palco en la

ópera: Los payasos 2 10:20 p.m. Audiovisual

10:35 p.m. La casa desolada (cap. 7 y final). Al

cierre. Mesa Redonda

CANAL EDUCATIVO 2» 09:00 a.m. Programación

Telesur 04:30 p.m. Hábitat: Namibia (cap. 4)

05:00 p.m. De tarde en casa: Promoción cultural

06:00 p.m. Para un príncipe enano 07:00 p.m. Todo

música 07:30 p.m. Tanda única 08:00 p.m. NTV

08:30 p.m. Noticiero cultural 09:00 p.m. Programa-

ción Telesur

MULTIVISIÓN» 06:31 a.m. Hola chico 07:13 a.m.

Mis amigos Tigger y Pooh 07:25 a.m. Documental:

Alerta animal. Las lluvias 08:10 a.m. Utilísimo

08:35 a.m. Documental: Ingeniería de lo cotidiano

09:18 a.m. Siente el sabor: Tacos de pescado

09:41 a.m. Documental: La vida salvaje de Tim

10:04 a.m. Cinema indio: Tamasha. India/drama

12:21 p.m. Documental Chino: Recordando la nos-

talgia (cap. 1) 12:46 p.m. Facilísimo 01:32 p.m. Tico

y sus amigos (cap. 18) 01:55 p.m. Clavel

(caps. 29 y 30) 02:25 p.m. Documental: Amor salva-

je: El mono universitario 03:11 p.m. Documental:

Ingeniería de lo cotidiano 04:01 p.m. Documental:

Alerta animal. Las lluvias 04:45 p.m. Russia Today

05:09 p.m. Tico y sus amigos (cap. 18) 05:34 p.m.

Hola chico 06:16 p.m. Facilísimo 07:02 p.m. Inuya-

sha (cap. 89) 07:27 p.m. Utilísimo 08:01 p.m. Docu-

mental: La vida salvaje de Tim 08:22 p.m. Siente el

sabor: Tacos de pescado 08:45 p.m. Traición

(cap. 8) 09:27 p.m. Chicago Med (cap. 10) Desde las

10:08 p.m., y hasta las 06:17 a.m., retransmisión de

los programas subrayados

luis Ospina: de caliwood a la Habana

anays almenares avila

El manifiesto de la «pornomiseria» no solo resulta peculiar por su insólito nom-bre ni por los significados que él pudiera encerrar; este fue también la denomina-ción de un texto y un estilo de creación que concentró a una de las asociaciones artísticas más influentes de américa: el grupo de cali. Figuras como andrés cai-cedo, luis Ospina y carlos Mayolo, a quie-nes expertos llaman «las tres claves de caliwood», hicieron girar muchas de sus obras en torno a la crítica a tal término, y el séptimo arte se hizo eco de lo que en él se expresaba.

Luis Ospina: de Caliwood a La Habana, da título a la Muestra de cine colombiano que ocupa las proyecciones de la sala 3 del capitalino multicine Infanta, desde el 1ro. y hasta el 5 de noviembre, y que reúne a más de una decena de producciones de distinto formato (documentales, cortos y largome-trajes de ficción) que en los años 70 pu-sieron en práctica el manifiesto, así como otros en los que está presente el género gótico tropical. Sobre esta jornada, donde también se podrán disfrutar de filmes de reciente culminación, Granma platicó con rafael García Esquivia, ministro consejero y agregado cultural de la Embajada de co-lombia en cuba.—¿Qué depara al público la Muestra de Cine Colombiano?

—Queremos hacerle durante es-tos días un homenaje especial a luis Ospina, quien fundó el grupo de cali junto a caicedo y Mayolo en la déca-da de los 70. Es por esto que traemos algunas de sus cintas, entre las que se destaca Todo comenzó por el fin, del 2016, y que será presentada por el propio Ospina el sábado 4, a las 5 de la tarde. Este

reconocido realizador llegará a la Habana proveniente de Santo Domingo, donde actualmente se encuentra rodando una película.—¿Acompañará a las exhibiciones alguna actividad colateral?

—El día 6 de noviembre luis Ospina ofrecerá una clase magistral en la Escuela Internacional de cine y televisión de San antonio de los Baños (eictv).—¿Cómo cree que el público cubano se iden-tifique con estas historias que retratan la realidad colombiana?

—Esta es la octava muestra que rea-lizamos en la Isla y hemos comprobado que resulta muy conocida y esperada por el pueblo, pues ya saben que en los me-ses de octubre o noviembre proyectare-mos nuestros filmes. Siempre tratamos de compartir lo más renovado y con-temporáneo, a la vez que lo más positivo de nuestra cultura. la vida de cubanos y colombianos tiene muchos puntos en

común, sobre todo en las zonas del oriente de cuba. Somos muy similares en la forma de hablar y hasta en la de comer.—Y en estos tiempos en que hemos tenido en televisión tantas novelas de Colombia...

—así ha sido durante años. De hecho, les doy la primicia de que estamos en conversaciones con las productoras de nuestro país, a fin de traer otra vez aquí aquellas telenovelas que fueron favoritas de los cubanos, como Café con aroma de mujer y Aguas mansas. cuentan que casi toda la nación se ponía en pausa cuando las transmitían, y la gente no ha dejado de pedir que las repongan.—¿Alguna coproducción cinematográfica entre Cuba y Colombia?

—ahora mismo no tenemos ninguna; sin embargo, dadas las excelentes relacio-nes que tenemos en el campo de la cultura y la cantidad de estudiantes colombianos que hoy se preparan en la eictv, esa resul-ta una posibilidad en un futuro cercano.

Todo comenzó por el fin, de Luis Ospina.

Mahler de la mano de Gabrischpedro de la hoz

Interesado en desbrozar los entresijos de la composición musical, el filósofo alemán thedor W. adorno, uno de los fundadores de la Escuela de Frankfurt, observó que para entender a Gustav Mahler (1860–1911) había que despo-jarse de una visión tradicionalista y valorar cómo «en la apariencia de lo conocido, cualquier cosa es más de lo que meramente es».

la vastedad, asimetría y desmesura de su Segunda sinfonía es una buena prueba del aserto de adorno. asumir-la implica un desafío para músicos y cantantes, pero sobre todo para quien ocupe en el podio la responsabilidad de llevarla a término, o lo que es lo mismo, hacerla inteligible y disfruta-ble en toda su complejidad.

El público cubano, lamentablemen-te no tan numeroso, por cierto, acaba de vivir esa experiencia durante la más reciente cita de la temporada sinfónica en la sala avellaneda.

al frente de la enorme masa instru-mental y vocal –Orquesta Sinfónica Nacional reforzada, el coro de concier-tos de la ciudad renana de ratingen, Exaudi, Schola cantorum coralina, Sine Nomine y el coro del icrt–, y con la participación de la soprano Sanine Schneider y la contralto María Felicia Pérez como solistas, el director alemán thomas Gabrisch cumplió la tarea.

catedrático de la Escuela de al-tos Estudios robert Schumannn de Dusseldorf, y con una considerable ex-periencia en el montaje de obras sin-fónico-vocales, Gabrisch tuvo siempre claridad tanto acerca de lo que debía comunicar como de la conjugación de elementos que tendría que articular.

De modo que a la densidad dramá-tica y enfática del primer movimiento siguió la transmisión del estado de gra-cia del andante moderato subsiguiente y, no sin dificultades e intermitencias, sacó adelante la fluidez exigida por el tercer movimiento. la Schneider de-mostró su altura como liederista al

bordar la melodía de urlicht, cuarta parte de la sinfonía que antecede a su apoteosis.

Gabrisch se creció e hizo crecer a los intérpretes en el grandioso final, en el que privilegió las ideas musicales de Mahler –control de la gradación diná-mica, nitidez en la exposición temá-tica- al margen de las connotaciones metafísicas de la partitura del compo-sitor checo. Nuevamente la Schneider y una María Felicia impecable en su intervención, redondearon la faena.

un dato curioso: el manuscrito de la Segunda sinfonía, subtitulada Re-surrección por el empleo en el texto cantado de la oda homónima del poeta alemán Friedrich Gottlieb Klopstock (1724-1803), a la que el propio Mahler añadió versos de su cosecha, marcó hace dos años un récord de ven-tas para una partitura, al ser subastada en Sotheby’s en nada menos que 5,3 millones de euros. aquí la disfrutamos con el corazón abierto al arte y no al mercado.

Cine CLUB sin FrOnTerAs

El proyecto del centro Provincial de cine de la Habana que tiene lugar en el cinecito (Boulevard habanero) todos los martes a las 8:30 p.m. propone para este mes los siguientes filmes: 7-Proyecto Lázaro/Realive (EE.uu., 2016); 14- Fabricate City (corea del Sur, 2017); 21-Churchill (Gran Bretaña, 2017) y 28-La Reina de España (España, 2017).

Page 13: Concluyó el proceso de el mundo repite «no al bloqueo ... · con la fuerza y la verdad del pueblo caribeño». Precisó que en el debate Estados Unidos se presentó con arrogancia

13noviembre 2017 viernes 3

cultur a

tributo a Joaquín Banegas

miguel cabrera*, especial para granma

El pasado 28 de octubre, en el marco de las celebraciones por el aniversario 69 de la fundación del Ballet Nacional de cuba, el Ministerio de cultura otorgó, en solemne acto, celebrado en el Pala-cio de convenciones, la Distinción Por la cultura Nacional al maestro Joaquín Banegas, una de las figuras más rele-vantes en la historia del ballet cubano.

Banegas nació el 16 de agosto de 1935 en el pequeño poblado de San Benito, municipio de alto Songo, en la región de Santiago de cuba, en el seno de una humilde familia campesina. Desde muy pequeño, daba escape y cauce a sus emociones, mediante los movimientos de su cuerpo, creando formas, pasos y poses, que desconocía, pero que no eran otra cosa que la danza misma, pero en forma espontánea e intuitiva.

Esa vocación creció en él de manera constante, y fue por ello que, en 1951, deseoso de encontrar el camino elegi-do, viaja a la Habana, donde combinó la búsqueda de la subsistencia en di-versos empleos, con sus primeras cla-ses de ballet, en el conservatorio Mu-nicipal, bajo la guía de alberto alonso. al siguiente año, no cejó en su empe-ño, y continuó alternando trabajos de diferente índole, con las clases que im-partía en la Sociedad Pro arte-Musi-cal de Oriente con el profesor búlgaro Georges Milenoff.

En 1953, en virtud de una beca conce-dida a jóvenes con talento, pero de esca-sos recursos económicos, pasó Joaquín a la academia de Ballet alicia alonso, institución destinada a formar la pri-mera generación de bailarines cubanos profesionales y sentar las bases de la escuela cubana de ballet, hoy mundial-mente reconocida.

allí, bajo la guía de alicia y Fernan-do alonso, José Parés, cuca Martí-nez y de otros pedagogos extranjeros, como los rusos alexandra Fedorova, león Fokine y ana Ivanova; y los in-gleses Mary Skeaping y Phyllis Be-dells, cimentó, de manera sólida, su inquebrantable vocación. En 1954, con el Ballet de cuba actuó en argen-tina, chile y uruguay

En 1956 participó en la Gira Nacio-nal de Protesta contra la agresión de la tiranía batistiana a alicia y al Ballet de cuba y al siguiente año se integró al taller Experimental de la Danza, que en estrecha colaboración con la aca-demia de Ballet alicia alonso, man-tuvo viva la llama del ballet en cuba. Ese propio año viajó a Puerto rico y república Dominicana, donde en ca-lidad de primer bailarín, centralizó numerosos espectáculos en teatros y centros nocturnos de esos países.

En 1959 retornó a cuba, y en el

concurso de Oposición, celebrado ese año para reorganizar la maltrecha com-pañía, obtiene la categoría de solista y con ella continuó una exitosa carrera artística, que lo definió como una de las primeras figuras masculinas del ballet cubano en ese periodo.

a partir de 1961 Joaquín tomó la de-cisión de abandonar la escena y dedi-carse a la enseñanza. Sus reconocidas virtudes, las del rigor y la exigencia mayor, las llevó a su labor posterior como pedagogo, con la misma entre-ga que lo caracterizó en cada una de sus actuaciones como intérprete.

cuando en 1961-1962 fueron crea-das las Escuelas Provincial y Nacional de Ballet, figuró entre el selecto grupo al que Fernando y alicia le dio la ta-rea de formar la nueva generación de bailarines cubanos dentro de los prin-cipios técnicos, éticos y estéticos de la escuela cubana de ballet.

En la labor pedagógica de Joaquín ocupa un lugar prominente su gestión como Director del Ballet de cama-güey, en el periodo de 1969 a 1973, en la que contó con la valiosa colabora-ción de su esposa, la bailarina puerto-riqueña Silvia Marichal.

a esta compañía, la segunda del gé-nero en el país, fundada el 1ro. de di-ciembre de 1967, por gestión de alicia y Fernando y la inolvidable Vicentina de la torre, aportó sus valiosos conoci-mientos. En ese periodo el conjunto de-finió su estatura profesional, enriqueció la formación de sus noveles integrantes y desarrolló un interesante repertorio coreográfico, especialmente el surgido del talento de jóvenes creadores como Gustavo Herrera e Iván tenorio, a los que estimuló y dio total apoyo.

De regreso a su alma Mater, el Ballet Nacional de cuba, asumió múltiples

tareas como asesor, maître y organiza-dor. a él están estrechamente vincula-dos los clamorosos triunfos de nuestros bailarines en certámenes internaciona-les competitivos, como los concursos de Varna, Japón y Perú, y en las diver-sas giras por países de Europa, asia y américa.

El nombre de Joaquín Banegas está unido de manera inseparable, a nume-rosos empeños del quehacer danzario nacional, entre ellos la comisión Na-cional de Evaluación del Movimiento Danzario cubano; Director y profesor del Ballet del Instituto cubano de la radio y la televisión, asesor de meto-dología en la Dirección Nacional de Enseñanza artística; la Facultad de arte Danzario del Instituto Superior de arte (isa), la cátedra de Danza y los cursos de Verano de la universi-dad complutense de Madrid, que lle-varon el nombre de alicia alonso.

como eminente representante de la escuela cubana de ballet ha hecho exten-siva su sabiduría a entidades danzarias de México, Puerto rico, colombia, che-coslovaquia, Japón, Estados unidos y república Dominicana. Varios países de latinoamérica le han conferido impor-tantes distinciones, en reconocimiento a sus muchos méritos.

En 1975 en su Informe central al 1er. congreso del Partido comunista de cuba, Fidel definió a la escuela cu-bana de ballet como uno de los más grandes logros culturales de la revo-lución. a ese logro está indisoluble-mente ligado, el maestro Banegas. Es por ello que la Distinción, que acaban de otorgarle en su patria, encuentra en su pecho el merecido sitial.

*Historiador del Ballet Nacional de Cuba

Ballet Departar, Joaquín Banegas en el papel del héroe. Foto: Cortesía del autor

El primer Festival Internacional de Danza española y flamenco propone para mañana sábado 4 de noviembre, a las 8:30 p.m. en la sala García lorca del Gran teatro de la Habana alicia alonso, la gala Lo Clásico Español en Concierto, programa del Ballet Español de cuba dedicado al certamen de coreografía y de danza española de Madrid.

El nombre del maestro Joaquín Banegas está unido de manera inseparable, a numerosos empeños del quehacer danzario nacional y a la escuela cubana de ballet

El cine Yara exhibirá el filme Tren a Busan

(Yeon Sang-ho, 2016), hasta el domingo, en dos

tandas corridas a partir de las 5:00 p.m. El cine

23 y 12 presentará la cinta en iguales días, a

las 6:00 p.m., la sala Glauber Rocha y el Centro

Cultural Enguayabera, también lo harán hasta el

domingo, en los horarios de 4:30 p.m. y 7:00 p.m.

Igualmente, el mencionado filme será proyecta-

do en la sala 31 y 2, del municipio de Plaza de la

Revolución.

en la sala 1 del multicine infanta, se

desarrolla la muestra de Cine ruso, el

domingo con tanda a las 6:00 p.m., y el

sábado a las 8:00 p.m. la sala 2 propone

el ciclo cinematográfico Filmar una re-volución, con motivo del centenario de la

revolución de octubre.

Por su parte, la sala 3 el fin de semana, a

las 7:00 p.m., propondrá la Muestra de Cine

Colombiano Luis Ospina: de Caliwood a La Habana.

la sala 4 exhibe hasta el domingo, a las

6:00 p.m., el filme rosalie blum (Julien

rappeneau, 2015).

A su vez, el cine Riviera proyecta Al filo de los diecisiete (Kelly Fremon, 2016), a las 6:00 p.m.,

hasta el domingo.

Para los más pequeños el cine Yara propon-

drá el domingo 5, a las 11:00 a.m., las aven-turas de don Quijote (antonio Zurera, 2010).

el cine riviera también exhibirá esta cinta el

sábado 4 y el domingo 5, a las 2:00 p.m. esos

días podrá verse dicho filme en el Centro

Cultural enguayabera, en los horarios de las

11:00 a.m. y las 2:00 p.m., así como en la sala

Glauber rocha, el sábado 4, a las 10:00 a.m. y

12:00 m. el sábado 4 y el domingo 5, a las

2:00 p.m., el multicine infanta propondrá

blinky y bill: listo para la aventura (deane

taylor, noel Cleary, alexs stadermann, alex

Weight, 2015).

En cuanto a la programación 3d, la sala Charlot

exhibirá, el fin de semana, a las 8:00 p.m.

Guardianes de la Galaxia (James Gunn, 2017) y

sábado y domingo, a las 10:00 a.m. y 12:00 m.

Garfield y su pandilla (Mark A. Z. Dippe, 2008).

la sala Patria, hasta el domingo, a las

4:00 p.m., presentará Guerra mundial Z (marc Forster, 2013) y el sábado y el domingo,

a las 10:00 a.m. y a las 2:00 p.m., propondrá

Cigüeñas (nicholas stoller, doug sweetland,

2016), para todas las edades.

Por su parte, la sala Tulipán y Bella Vista, en

Nuevo Vedado, ofrecerá, el fin de semana,

en las tandas de las 5:00 p.m. y 8:00 p.m.

Tron (Joseph Kosinski, 2010) y de viernes

a domingo, a las 10:00 a.m. y 2:00 p.m., la

cinta para todas las edades ¡Canta! (Garth

Jennings, 2016). Alicia en el país de las maravillas (Tim Burton, 2010) se proyectará

en el Centro Cultural Enguayabera, a las

4:30 p.m. y 7:30 p.m.; en esta misma sala

también se exhibirá para todas las edades

Río (Carlos Saldanha, 2011), a las 11:00 a.m.

y 2:00 p.m. La sala 31 y 2 propondrá esta

semana: Monstruos s.a. (Pete Docter, Lee

Unkrich, David Silverman, 2001), Bebé Jefa-zo (Tom McGrath, 2017), Pasajeros (Morten

Tyldum, 2016) y Alicia a través del espejo

(James Bobin, 2016).

G CINES

Page 14: Concluyó el proceso de el mundo repite «no al bloqueo ... · con la fuerza y la verdad del pueblo caribeño». Precisó que en el debate Estados Unidos se presentó con arrogancia

14noviembre 2017 viernes 3

deportes

series QUe COMienZAn HOY26 de JulioLatinoamericanoV. de Girón

7:00 p.m.7:15 p.m.2:00 p.m.

pri-artltu-indgra-mtz

Nota: Programación enviada por la Dirección Nacional de Béisbol.

Despaigne y Moinelo, a un paso de la gloria

aliet arzola lima

Alfredo despaigne, Liván Moinelo y el Fukuoka soft-bank Hawks están a un paso de la gloria en el béisbol ja-ponés, pues solo les resta una victoria para liquidar al Yokohama dena Baystars en la discusión de la coro-na del prestigioso circuito profesional.

el pasado martes los Hal-cones ganaron su tercer par-tido en fila en la final, pero después han perdido dos choques y la serie se ha exten-dido a seis duelos, aunque un buen grupo de analistas ni-pones aseguran que Fukuoka cuenta con las armas nece-sarias para sumar su tercera corona en los últimos cuatro años.

Justamente, despaigne y Moinelo son dos de las piezas claves del plantel que lideró la Liga del pacífico y supe-ró en el pleito anterior de la postemporada al tohoku rakuten Golden eagles. el toletero granmense culminó de puntero en jonrones du-rante la fase regular con 35, empatado con el también cu-bano Alexander Guerrero, y lideró en la Liga del pacífico el apartado de remolques con 103.

en las series decisivas, des-paigne no ha podido mante-ner el mismo ritmo (ocho jits en 35 turnos, con seis remol-ques y diez ponches), al pare-cer afectado por el tiempo de inactividad desde su último choque en la fase clasificatoria (8 de octubre) hasta el inicio de los play off (18 de octubre).

por su parte, el zurdo pina-reño se ganó poco a poco la confianza del alto mando del softbank, hasta convertirse en uno de los relevistas de punte-ría, con 34 salidas, cuatro vic-torias y efectividad de 2.52. su

protagonismo ha crecido en postemporada, instancia en la que se ha enfrentado a 25 bateadores durante siete en-tradas de labor, no ha regala-do boletos, solo ha permitido tres jits y una carrera, aunque perdió el encuentro de este jueves.

sin dudas, Moinelo carga con mucha responsabilidad en el staff de los Halcones, y la prueba de ello es que en los play off siempre le han dado la pelota en partidos de presión, definidos todos por margen de una carrera.

de conquistar el cetro en la serie de Japón, despaigne y Moinelo entrarían en un exclusivo club, pues solo dos cubanos han logrado coro-narse en el circuito profesio-nal nipón. ellos son orestes destrade y Bárbaro Cañiza-res, quienes ascendieron a la cima por caminos muy dife-rentes.

destrade fue protagonis-ta en los tres títulos de los Leones de seibu entre 1990

y 1992, quedándose, incluso, con el premio de Jugador Más Valioso en la final de 1990, fruto de ocho remolques, tres anotadas, par de dobles, dos jonrones y promedio de 375 en cuatro encuentros. Cañi-zares formó parte del soft-bank en el 2015, pero solo intervino como emergente en el tercer partido de la discu-sión del cetro frente al tokyo Yakult swallows.

el otro cubano que llegó a la serie de Japón fue omar Linares, vistiendo la franela de los dragones de Chunichi en el 2004. A la postre el este-lar antesalista no pudo coro-narse, pues su novena perdió en un cerrado match (4-3) ante los Leones de seibu.

A la izquierda Moinelo junto a Despaigne. Foto tomada de photogram

reineris le toma el pulso a Alemania

jorge c. de la paz espinosa

Con balance positivo de cin-co éxitos y un solo fracaso, el gladiador cubano del estilo libre, reineris salas, conti-núa su travesía en la Bun-desliga alemana (drb-deuts-cher ringer-Bund) como parte del club sv Johannis Nürnberg.

reineris ha constituido una pieza clave para que su plantel marche en el segundo puesto de la tabla de posiciones –solo por detrás del sv w. Burghau-sen– aunque a su equipo le resta un match por efectuar.

Hasta la fecha, salas ha li-brado sus cuatro primeros combates en la división de los 98 kilogramos y los dos últi-mos en 130 kg. Antes de pisar territorio bávaro, el luchador capitalino manifestó en La Habana que efectuaría diez pleitos en estos dos pesos, por lo que estaría regresando a Cuba a finales del presente mes.

precisamente fue en su úl-timo enfrentamiento de los 130 kg donde encajó la única derrota en lo que va de cam-paña, tras ser descalificado ante local Florian Lederer, del sv Hallbergmoos, cuan-do la porfía marchaba 3-0 a favor del alemán. el fracaso no repercutió negativamente en el resultado final ya que su escuadra se impuso 17-8. Anteriormente el cubano ha-bía logrado un cerrado éxito (3-2) sobre el polaco Mateu-sz Filipczak, del fc e. Aue, igualmente en la máxima categoría, durante la apabu-llante victoria del sv Johan-nis Nürnberg 17-4.

Como es lógico, sus mejo-res pleitos han transcurrido en su división natural: los 98 kg. en esta reinieris ha

sido un tormento para el res-to de sus rivales pues de sus cuatro triunfos, tres han sido por superioridad técnica. en el primero dejó sin opciones al alemán de 20 años, Ilja Matuhin, del rv Lübtheen 14, a quien doblegó 16-0, a los 3:21 minutos. Luego ful-minó por similar marcador al local patrick riedler, del tsv Westendorf, en solo 58 segundos. Y por último aca-bó con cualquier esperanza del teutón Félix Kästner, del wkg pausa/plauen, también por 16-0.

La única victima que cumplió los seis minutos re-glamentarios sobre la lona contra el antillano fue el ger-mano subcampeón mundial juvenil erik thiele, del sv w. Burghausen, a quien salas doblegó 3-1.

respecto al campeón in-victo de la pasada Bundesli-ga, Alejandro Valdés, se es-pera en los próximos días su reincorporación por tercer año consecutivo al club sv Germania Weingarten. en esta ocasión Valdés no po-drá revalidar su condición de monarca en la justa alemana, pues su conjunto ya no perte-nece a esta competición.

el Weingarten, junto a otros cuatro equipos, ahora forma parte de una novedosa lid que funcionará de mane-ra paralela: (drl o deutscher ringer-Liga) o Liga Alemana de Lucha, por su traducción al español, que agrupa a los cuatro primeros lugares de la anterior campaña de la Bun-desliga. Cumplidas las cua-tro primeras jornadas de esa justa, la plantilla del Wein-garten al parecer siente la au-sencia de Alejandro, toda vez que marcha en el penúltimo puesto de la tabla.

bádminton

Hacia arriba y en la ruta correctayosel e. martínez castellanos

Alentador y progresivo ha sido el desempeño de los me-jores badmintonistas cuba-nos, quienes tras competir en varios torneos en el área pa-namericana desde semanas atrás, avanzaron este jueves en el ranking mundial.

el mejor representante de la Isla, osleni Guerrero, se

ubica en el lugar 122 en el listado individual masculino, avanzando desde el escaño 153. para el capitalino el nue-vo puesto no está acorde con sus registros históricos, pero su poca actividad competiti-va en los primeros nueve me-ses del 2017 lo hizo salir de los lugares entre el 40-70, su habitual zona de confort.

Junto a Guerrero también mejoró notablemente el joven

Leodannis Martínez, al sen-tarse en la fila 168, siete días después de permanecer en el lugar 184. oriundo de santia-go de Cuba, registra su mejor actuación en estos instantes y de mantenerse compitiendo con regularidad puede llegar mucho más lejos en eventos internacionales.

entre las mujeres, la máxi-ma exponente por Cuba, la holguinera tahimara oro-pesa, se destaca en el asiento 162, luego de estar en el 182

el pasado 26 de octubre. tras revelarse el nuevo listado oropesa firma el rendimien-to más alto en su carrera.

el próximo reto para este trío de cubanos se produci-rá cuando intervengan en el Abierto de suriname, entre el 15 y 18 de noviembre, últi-ma posibilidad para nuestros badmintonistas de adjudicar-se los añorados boletos hacia la urbe de Barranquilla, sede en el 2018 de los Juegos Cen-troamericanos y del Caribe.

Osleni Guerrero (izquierda) y Leodannis Martínez

mejoraron en el ranking mundial. Foto: ismael batista

Cuba competirá en los campeonatos mundiales de natación y levantamiento de pesas para discapacitados, en Ciudad de México, del 27 de noviembre al 7 de diciembre. Los nadadores Lorenzo pérez y Juan Castillo viajarán junto a los halteristas onínger de Jesús dreke (88 kg) y Leydis rodríguez (41 kg).

Page 15: Concluyó el proceso de el mundo repite «no al bloqueo ... · con la fuerza y la verdad del pueblo caribeño». Precisó que en el debate Estados Unidos se presentó con arrogancia

15noviembre 2017 viernes 3

deportesCada equipo está conformado por seis jugadores ciegos o débiles visuales (utilizan antifaces especiales para igualarlos) y cuatro videntes, quienes se desempeñan como lanzador, receptor, además de dos asistentes.

no van lejos los de alante

oscar sánchez serra

G tirándole

ese viejo axioma de que no van lejos los de adelante si los de atrás corren bien, tiene hoy a Granma como el equipo de mayor salto cualitativo desde que fina-lizó la primera etapa hasta hoy, cuando se han jugado dos subseries de la segun-da manga de la temporada cubana de béisbol.

del quinto al tercero ha sido el brinco de los dirigidos por Carlos Martí, quie-nes llegaron a esta fase con desventaja de siete juegos y medio del puntero Indus-triales y hoy esa diferencia es solamente de dos y medio. tanta distancia al ini-ciarse el actual segmento hizo que, con razón, no pocos dieran por asegurada la clasificación a las rondas de play off de la postemporada a los azules capitalinos.

sin embargo, en absolutamente nada, solo seis partidos, se volvió loca la tabla de posiciones y el quinto, ahora pinar del río, tiene perfectamente a la vista a la vanguardia giraldilla, que por cier-to es el conjunto que peor ha jugado el arranque en este decisivo escenario. solo una victoria y cinco fracasos es el anémico saldo de los conducidos por

Víctor Mesa, en tanto los granmenses son por mucho los mejores en este des-pegue, con seis victorias en igual canti-dad de salidas.

Les dejo con la comparación de los es-tados de los equipos para que vean cómo se movieron las piezas, aunque es cierto que la partida solo acaba de recomenzar.

Veamos las razones de Granma e In-dustriales, los que más han variado de una vuelta a otra del calendario. Contra-rio a lo que podría esperarse, el cambio de cara de los más orientales no se debe a su poderosa ofensiva, que en la parte inicial fue la cuarta en average (303, solo cuatro plantillas lo hicieron por encima de 300), segunda en slugging (440) y sobradamente primera en cuadrangu-lares (46). el factor clave es su pitcheo, al que ahora le promedian los contrarios solo 251 (segundo), es al que menos le anotan (12), el mejor en promedio de carreras limpias (1.90, único por deba-jo de dos), el que menos boletos otorga (18), con solo cuatro extrabases permi-tidos (también el más sobresaliente), de ellos solo un jonrón. por todo eso, su defensa es poco exigida y con 979, ade-más de ser la tercera está ocho puntos por encima del average de la sexagonal. resultado: con 258 de average ofensivo,

en la cuarta posición y solo tres jonrones ha resuelto el problema.

Industriales es la otra cara de la mo-neda. en la sección de apertura fue ter-cero en pitcheo con promedio de carre-ras limpias de 3.56 y ahora con 5.44 es el peor de todos y el único por encima de cinco. es el que más bases da (37, único por encima de 30) y tiene el triste privi-legio de ser también el único que trans-fiere más de lo que poncha. para colmo sus lanzadores son los que más pelotazos pegan y los que más wild lanzan. Vean solo este dato que termina por rematar la trágica lomita azul. sus pitchers po-nen en circulación por bases y bolazos (43) a casi tantos hombres como los que les llegan por jit (46). su defensa (987), que es la mejor del campeonato, no pue-de ayudar porque los serpentineros no

Los ciegos también juegan béisbol

sigfredo barros

Confieso que me sorprendió la primera vez que leí una información sobre ciegos jugando béisbol. No por considerarlos incapaces de realizar con éxito cualquier acción en la vida diaria, pues en realidad demuestran todo lo contrario: escriben, leen y estudian, llegan a graduarse en la universidad.

pero el béisbol es un deporte muy complejo para el que se deben de tener habilidades adquiridas desde la infan-cia. sin embargo, así es: los ciegos jue-gan béisbol desde hace unos 40 años, con el primer partido escenificado en la ciudad de st. paul, estado de Minesota, estados Unidos, entre el 10 y el 12 de septiembre de 1976.

eso fue posible, en buena medida, gracias al invento de un ingeniero nor-teamericano, Charley Fairbanks, de la compañía Mountain Bell telephone, quien implantó un módulo de teléfono dentro de una pelota que emitía un so-nido discontinuo para permitir a los ju-gadores ubicar el implemento.

en Cuba el inicio se produjo en el año 2000, gracias a la gestión de dos profeso-res italianos, Alfredo Mellit (exjugador de la liga de su país) y patricia Bombardieri, quienes desarrollaron sus actividades en el círculo social José Antonio echeverría de la capital. Como dato de interés diga-mos que existen tres equipos de ciegos en nuestro país, localizados en La Habana, Villa Clara y santiago de Cuba.

recientemente, una selección cuba-na participó en una competencia inter-nacional en Francia, junto a planteles representativos de Italia y Alemania: Cuba ganó la lid, con el santiaguero Ma-ykel Mediño ruiz como el jugador más destacado de la competencia.

¿CÓMO se JUeGA?Valdría la pena preguntarse ¿cómo se

juega? en realidad, es una versión del depor-

te que todos conocemos. La nbba (siglas en inglés de la Asociación Nacional de Béisbol Beep, palabra está última cuyo significado es pitido por el sonido que emite la pelota) determinó las siguien-tes reglas:

se juega en un campo tradicional de béisbol. solo se emplean las bases de los extremos derecho e izquierdo, es decir, la primera y la tercera. La pelota y tam-bién las bases emiten sonidos agudos controlados para indicar su ubicación, con ello se localiza mejor por dónde batear y fildear la bola. Los asistentes guían a los corredores hacia las bases sonoras.

Cada equipo está conformado por seis jugadores ciegos o débiles visuales (utili-zan antifaces especiales para igualarlos) y cuatro videntes, quienes se desempe-ñan como lanzador, receptor, además de dos asistentes. el monticulista pertene-ce al mismo equipo del bateador, pues lo que se busca es poner la pelota en juego, no engañar al bateador.

el ponche tiene lugar con cuatro stri-kes y el lanzador le anuncia al bateador por cuál zona hará el envío. No es ne-cesario tirar a las bases para sacar un out, simplemente si el corredor llega a ella antes de que un contrario levante la pelota del suelo, anota una carrera, de lo contrario lo ponen out.

A pesar de no ser una organización in-ternacional, la nbba ha colaborado or-ganizando equipos en Canadá, taipei de China, Francia, Italia y república do-minicana. este deporte conocido como Beep Béisbol forma parte de las activi-dades educativas en campamentos para ciegos y talleres para entrenadores en Colombia, Costa rica, sudcorea, Japón, México, panamá y otros. La mayor aspi-ración de la nbba es que el béisbol beep sea incluido en el programa de los Jue-gos paralímpicos tokio-2020.

Béisbol Beep aspira a competir en los Paralímpi-

cos del 2020. Fotos: tomadas del sitio web deportem

albarran.

Cuba ganó recientemente una competencia efectuada en Francia frente a los anfitriones, Italia y Alemania. Breve explicación sobre los elementos esenciales de esta disciplina

según afirman especialistas y practi-cantes este deporte ayuda al desarrollo de la audición, orientación y coordina-ción de los ciegos y débiles visuales. Y es, además, una demostración más de la infinita fuerza de voluntad de los seres humanos para imponerse ante la adver-sidad.

Vista de una base sonora.

La pelota tiene insertado un dispositivo sónico.

Foto tomada de internet

le dejan alejando tanto la pelota de la zona de strike. si le suma que sus batea-dores solo superan en average (234) a los pinareños, uno se explica por qué no escampa en los predios azules.

Lo cierto es que los cinco perseguido-res ya le recortaron distancia al líder en solo seis partidos. Los tuneros, con mu-cha estabilidad y armonía, ya le sienten la agitada respiración y si hoy le vencen, lo sacan del trono. Alerta para pinar del río que llegó en zona de postemporada y con la misma salió, mientras Matan-zas, sin mucho ruido pero sí con efec-tividad sigue en el cuarteto de play off. ojo, la segunda vuelta también es corta y un patinazo cuesta, sobre todo si a los 65 juegos, cuando los bates empiezan a pesar, no hay un panorama claro de cara a la clasificación.

COMPArACiÓn DeL esTADO De LOs eQUiPOs

EquiposINDLTUMTZPRIGRAART

g333028272625

p111417181920

ave750682622600578556

dif—35.56.57.58.5

fin de la primera vuelta segunda vuelta hasta hoy

EquiposINDLTUGRAMTZPRIART

g343332312927

p161619192224

ave680673627620569529

dif—0.52.535.57.5

Page 16: Concluyó el proceso de el mundo repite «no al bloqueo ... · con la fuerza y la verdad del pueblo caribeño». Precisó que en el debate Estados Unidos se presentó con arrogancia

Francisco Beltrán Lloris, vicerrector de Internacio-

nalización y Cooperación.

16noviembre 2017 viernes 3

1923 inauguran en La Habana la Universidad Popular José martí,

organizada y dirigida por Julio A. mella.Hoy en LA HistoriA

Director Pelayo terry Cuervo Subdirectores oscar

sánchez serra, Karina marrón González y Arlin Al ber ty

Loforte (a cargo de Granma internacional).

Subdirector administrativo Claudio A. Adams George

Redacción y Administración General suárez y

territorial, Plaza de la revolución, La Habana, Cuba.

Código Postal 10699. Zona Postal La Habana 6.

Apartado Postal 6187 / Teléfono 7 881-3333

Correo [email protected] / ISSN 0864-0424

/ impreso en la Ueb Gráfica villa Clara. empresa de

Periódicos. Titulares en tu móvil: envía sms al 8100

con el texto granma

cubawww.granma.cu

Granma@Granma_DigitalDiario GranmaDiario Granma

Martí es un poco nuestroJosé Antonio Mayoral Murillo, rector de la Universidad de Zaragoza y Francisco Beltrán Lloris, vicerrector de Internacionalización y Cooperación, conversaron con Granma sobre el Héroe Nacional cubano, formado intelectualmente en la Casa de altos estudios que dirigen

madeleine sautié rodríguez

como señal de agradecimiento y afecto, José Martí guardó para siempre en su corazón, aquel sitio «franco, fiero, fiel, sin saña» que lo cobijó cuando, estando en Madrid, en pleno destierro, decidió tras-ladarse junto con su amigo Fermín Val-dés Domínguez hacia la ciudad de ara-gón, «donde rompió su corola/la poca flor de su vida».

La universidad de Zaragoza le abrió las puertas en mayo de 1873. En ella se licenciaría el Héroe Nacional cubano en Derecho civil y canónico, el 30 de junio de 1874, y en octubre de ese mismo año, con calificación de sobresaliente, en Fi-losofía y Letras.

La universidad de Zaragoza, el mayor centro de educación superior del Valle del Ebro, celebra en el 2017 su aniversa-rio 475 de fundada. Entre las múltiples acciones que han emprendido para el agasajo, cuenta el otorgamiento de la Medalla de Oro, la más alta distinción que entrega la casa de altos estudios, a José Martí, el que han denominado egresado ilustre y para cuyo recibimien-to el pasado abril viajó hasta la sede ara-gonesa la doctora Francisca López civei-ra, directora de la cátedra Martiana de la universidad de La Habana.

Invitados por la Oficina del Programa Martiano, llegaron a cuba por estos días José antonio Mayoral Murillo, rector de la universidad de Zaragoza y Francisco beltrán Lloris, vicerrector de Interna-cionalización y cooperación, para cum-plir un programa de visita que incluye el centro de Estudios Martianos (cem), la Fragua Martiana y la universidad de La Habana, entre otras instituciones. Tras la estancia siguen rumbo hacia Monterrey, México, para participar en la xii Reu-nión del consejo Mundial del Proyecto José Martí, de Solidaridad Internacional de la unesco, donde solicitarán para Za-ragoza la sede de la próxima reunión de ese órgano del Proyecto.

En conversación con Granma ambos catedráticos ofrecieron razones en tor-no al más grande de los cubanos, y a la universidad –entonces universidad Li-teraria de Zaragoza– donde el joven es-tudiante no solo se formaría intelectual-mente, sino en la que también afianzaría su postura política y publicaría poesía y ensayos.

–¿Qué significa para la Universidad de Zaragoza haber podido graduar de dos carreras y en tan breve tiempo a una figura de talla universal como José Martí?

–jam.–La universidad de Zaragoza

José Antonio Mayoral, rector de la Universidad de

Zaragoza, España. fotos: JUvenAL bALán

piensa que José Martí es una de las figuras de las que tiene que estar orgullosa. Tie-ne bustos y estatuas de personalidades, como la del Premio Nobel graduado allí, Santiago Ramón y cajal, y tiene un bus-to de José Martí, con una placa que reco-noce su estancia en la universidad como uno de nuestros hombres insignes.

«Este año se cumplen 475 años de una universidad con cierta historia y para celebrarlo decidimos entregar la Medalla de Oro de nuestro centro a José Martí. La medalla solo se entre-ga en fechas muy señaladas. cuando se plantearon posibles destinatarios vimos que Martí no tenía un recono-cimiento de la universidad en la que se había formado. El consejo de Go-bierno, a propuesta del equipo de di-rección de la universidad aprobó por unanimidad que fuera al Héroe cuba-no. Revisamos si se podía conceder a título póstumo y vimos que se la de-bíamos, que no le habíamos dado su-ficiente mérito. Para entregarla, tiene que haber un acontecimiento crucial que lo justifique».

–En sentidas palabras Martí dejó sus impresiones de lo que sería para él Aragón… ¿Se habla de Martí allí? ¿Al-gún recuerdo especial lleva a los arago-neses a Martí?

–jam.–a raíz de que hemos recordado esta figura y la prensa se ha hecho eco de esta ceremonia, hemos vuelto a suscitar el interés; la universidad está reactivan-do la motivación de las instituciones y la ciudadanía por la figura de José Martí. creo que así hemos pagado esta deu-da que teníamos. Es importante que se

sepa que estuvo aquí, que se formó aquí, Martí, es un poco nuestro.

–fbll.–Martí es una figura aplas-tante por su importancia en cuba y es una figura universal, pero no siempre conocido a nivel popular. Entonces la universidad de Zaragoza desempeña un papel importante en la reactivación de su memoria en los últimos decenios. Precisamente desde los 90 en el centro se han desarrollado varias acciones, por un lado, se creó la primera cátedra José Martí en Europa, y está en nuestra aca-demia. Está orientada básicamente a la colaboración entre la universidad de Zaragoza y la de La Habana y abierta también a otras instituciones cubanas para colaboración entre las humanida-des y las ciencias sociales.

«Se han escrito dos libros a propósi-to de la Zaragoza de Martí y se le conce-dió los dos títulos de licenciado que no pudo recoger en su momento, por falta de recursos, y ahora se encuentran de-positados junto a la Medalla de Oro, en la Fragua Martiana. además, se colo-có una placa en la calle Manifestación nro. 13, en el edificio donde vivió. creo que se está reactivando su memoria».

–¿Se incluye Martí en algún plan de estudio?

–fbll.–La universidad estudia funda-mentalmente el contexto histórico y so-ciológico en el que Martí se desarrolla. En ese tiempo activista político, cultu-ral, y también en ese momento escribe mucho y con una madurez muy superior a la de la edad que tenía. Hemos traído ahora un libro, La España de José Martí, de Manuel García cuatas, y pensamos

reeditarlo porque está agotado, para ayudar a difundir a Martí.

–¿Se habla en Zaragoza de Cuba?–jam.–En España de cuba, en particu-

lar en Zaragoza, se ha habado siempre. El sentimiento de los españoles hacia la Isla es de una extraordinaria proximi-dad, es algo que está por encima de otros países latinoamericanos. Posiblemente cuba es de los países donde los españo-les nos sentimos mejor apreciados. En mi casa había libros de poesía de José Martí, yo los leía. La sensación hacia cuba en toda España es siempre de un tremendo afecto.

–fbll.–España y cuba han estado siempre muy unidas y siguen mante-niendo esos vínculos. Por otra parte, cuba es un referente mundial de la iz-quierda por la figura del che, por Fidel castro, por esa visión un poco romántica del David contra Goliat. cuba es un refe-rente de solidaridad mundial. Su cam-paña de alfabetización, la participación de sus médicos en tantos países son ac-ciones que le dan mucho prestigio.

–¿Qué se experimenta cuando se sabe que se dirige un centro que consolidó a José Martí? ¿O cuando se está en Cuba, en las instituciones que enaltecen su pensamiento?

–jam.–Yo tengo dos sentimientos: uno como rector, otro personal. El primero, una enorme oportunidad de conocer mejor a la universidad de La Habana, conocer el Ministerio y de poder pre-sentar nuestra universidad que va más allá de las humanidades y las ciencias sociales. El otro es una gran emoción. Quedará para siempre en la memoria aquel rincón de la Fragua, tan hermoso, rodeado de personas que defienden el pensamiento martiano.

–fbll.–como universidad, haber te-nido la oportunidad de formar a un per-sonaje que tuvo y sigue teniendo un peso tan importante en cuba, haber contri-buido a que el carácter, la formación de Martí lo llevara a desempeñar la obra que realizó, es una fuente de orgullo subraya-da por los múltiples guiños que a la figura de Martí se le ha hecho en la universidad de Zaragoza en los últimos años.

«Venir aquí, pasearse por el cem, te hace cobrar una idea precisa, la del enorme peso de la figura de Martí que muchas personas ignoran, una figura simbólica como Fidel castro, y ese peso uno lo llega a aquilatar cuando se plan-ta, por ejemplo en la Fragua Martiana y escucha a unos muchachos hablar de lo que significa para ellos esa figura tanto tiempo después, con esa capacidad de repristinar su pensamiento, para que siga teniendo utilidad».

La universidad de Zaragoza le abrió las puertas a José Martí en mayo de 1873. En ella se licenciaría el Héroe Nacional cubano en Derecho civil y canónico, el 30 de junio de 1874, y en octubre de ese mismo año, con calificación de sobre-saliente, en Filosofía y Letras.

cuba es un referente mundial de la izquierda por la figura del che, por Fidel castro, por esa visión un poco romántica del David contra Goliat. cuba es un referente de solidaridad mundial.