CONCOLONCORVO-el lazarillo

Embed Size (px)

Citation preview

xf

mmmmmmimmmifm

f

^-r^^r-^.

?

C-^f:-

EL LAZARILLODEdesde

CIEGOSItinerarios,

CAMINANTESJiafta

Baenos-ytes),

Li^^a

con fus

fcgun lamas pun-

tual obcrvaconticks'kitileslostes

con algunas noCoilicrcianj-

Nuevos

que tratan en MuasHftoricas.

y onas

SACADO DE LAS MEMORIAS QUEhizo Don Alonfo Garri de la Vanderaeu ee dilatado Viagc , y Comifion que tubo por la Corte para el arreglo de Cor-s COS , y Eftafetas, Situacin, y ajufte de Poftas , desde

Montevideo.

"

PORIDON CALIXTO BStAMAfE CAniOSNjtural Inca, alias del Cuzco, qui acompao al nfertdo Comf/Jonado tn dUbo Vige ^y /cribid fus Bxtr alfs.

CONCOLORCORVO

CON3En

LICENCIA.

Gijon/cn

la

Imprenta de de 1773,

U Rovada, Ao

Nec fum Coedrobus, nec pumice

Fla-^

levis,

Erubi Domino cultiorese

Bco

"T 3

4

PROLOGO,dedicatoria ayVA jfXlos

Y

con

tenidoscoma

enL,

fi

Jos Efcritores' gravesel

por

exemplo

Plomo

,

y aun

los leves,

V. g. el Corclap, dirigen fus diUcfidc^ Prlogos los Hombres Sabios j-prudc ni^s ^ y' piadofos , ^cafo por libertar fe de fus Criticas,

yolos'

dirijo el

entre dos^

Aguas

5

como

unos, tan liviano, como los otros i la Gente, que por vulgaridad Ha^ man de la Hampay & Cafc^rA amarga, y fe de Efpada , Caravina, y Piftolas yi ,

m

mi, por que fov Pcge efe cs^ ni tan pe&do,

^

.

de VoIm Gfi4f/y/?^,^ U,2:(?/ Hablo finaljient co^ los c^\\(c^oSy fedienios, y e/iipol-.. vados Carninantei , detenindolos a cor\

to cfpacio.

;

A MODO DEEPITAFO.ie Sepulcro,

'

/ .[;. ,

Pa&fgony'd .Zemtdfia.

por que mi principal fn fe dirij los Seores Caminantes dexa re de hablar una/ otra vez con' los Poltrones de'^

^No

xer

pcef cicio fedcnttrid , y cn.p^rtJcuIarca Jo^ de Allende el Mar, por lo que fuDca alus ).nores de Acuencle diniulen todas a^iiiems: cpecies que e podka om^ , tir por nurocus en el Reyno, Hsio upl^i^o en el, qus los CholosrcrpetaiDos a los Erp^oles, de el bol , y ai no tengo^a

comovalpr(

i hijos

aunquetricar

d^^'cuente d$rtta,

cpmo

ng re iUal por linca tan

.

I4

d^l

Arco

us LeOorcs con la Haocza, que acotum. \^xm las iTiasd^Xpr^iabks E pri bien tes,poic:I(?

Iris )

V

%

que quando no viene a pelo lo deSenmcs; : eaballeros , pongo gna V. para que C4da uuo fe de afiminiio el tratamii^^ mm^^ que le correfpondiere p^ el que^

If de a ^urasa.dientas, rcQs ,

fuee

'

empolvados, fe*canfados^ abrn, que los Cor p y Manfipncs , p Poftas fon tan in^ ijguos^ coaio el Mundo, por que en niL concepto fon de inituciop natural , y cout.^ vendrn conmigo todos los que qufieren.! hacer alguna reflexin. He vifto en la Corte de Madrid, que algunas perfonas fe ad[

Eftp, fupueilo, Scnore!?

ttnnhm detios Reales

la

ca, por que

Grandeva de nueftro Monarquaudo pifaba los Si-

, Jlejbava fti primer Secretario,) de Edo, X^ gftd^Q 4p5 .01:1:^^ qucv

Itt#an^ d:^ Gaviitte,; preparados ce t q lU Iquie r Viage ini pen ado,

,.

para ha^e-.i

nipor -

,

taarei

iys^jijtereiis^.de la

Corana.

Aejis;^

gpjQS, efpaiitadizos por nuevos, y; VifoQ^

ide

mucho

auxilio las Poftas,

que aunque

fon por fi coftofas, ahorran mucho diner9 en la brevedad con.que fe hacen los Viigs.

No'"'^

puede dudar [im ua_ jElu pido;

U

u;);3'

'.,

com-?

S"^.-,-'

"'?S?I'1.'f^ujierc

nti'd^^

tinus

tntas

Nacifies

,

de que

fe

compone un

grande Excrcito,currentes.

como afimifnio los conSolamcnte reparo la faira , que

habr del bello fcxo c dilinguidas^ que apenas tocar cada gran Sear , li oficial General uia expreion de Abanico, Los

dems Oficiales ^ que fon los Adonis d ee iglo fe vern ^^recifa dos hacerlaVivanderaS n cfte dilatado Ryno no hay verIdadramente hombres curiofos , por que jamas heios vifto, que un Cuzqueo to* me Portas para pafar Lima con olo el fin de ver las qiatro prodigiofas P. P. P.P,las

corte

ks gracias dei inJuan de la C?^, como afiniifmo ningn Limeopafar al Cuzco folo por vec l Rod^deroj f otuUza lidad raro,por que fegun mis Payranos iiian^^ tiene una Mua con uua Azcytuna. ^ Las Peas de celeridad, en rigor^ tip fc) mas que desde Buenos Ayres a juin;^^, por que fe hacen Caballo y en' Paysni coraLlnifarj ni oir

igne

,

,

llatio.

todo lo jdemas de

efte

gran Virrev-

fe camina ej^ Malas por lo general, matas , y maofas que es lo mifmo^ erue andar Gatas: Sin eiibarga puder;i llegar aui tociciii d^ Lm%. Buen^Js AyTe$,

tiafo

.

%

que

novecientas .quarenta f fei .t en menos de Uejnta dias fi c aGoi-i taran las Carreras, por que un foo Hoa^ bre no puede hacer Jornadas fin dormir j y defcanfar arriva de tres dias. La C^r?, rera mayor^ y mas- penofa fuera la dq^ la Guaiaianga , pero con la buena paH ga^. Correos, y Maeftros de Pottas, fe ha4gua's

que

dfta

liai

afequible

,

y mucho masyPotofi.

a

de

alli

al

Cazco,9

la Paz,

Ladeefta

Vh

Jujuy , y la de ea Ciudad ala de San Miguel del Tucuman fon algo mas ddofaspor lo dilatado de ellas,, y conr lingeiKias de las crecientes de los Rios enPuentes, camino algo raoleo,Sinlas

lia, hafta

quenoibay

y algunosla

trozQS de

embargo de que

Manfiones fon gcs malos , en ninguna parte del mundoi' es mas til, que en ee caminar por las Poftas. Algunas Tucumanes ufan de Muas propias principalmente parala Silla. Eftas, aunque lean fobrefalientes, no aguantan ar-? riva de dos, tres Jornadas fcguidas de diez leguas cada una, por que en mu* ^.has pattes no tienen que comer., y fe vfti pr.ecifados flecharlas al Pafto en diftan:f ^ia, adonde las efropean, roban. tra^ prefieres^ caminar con Hatiie^os, por ,]Qf

mayor parte da groferas, y los Vaga.-?

,

Btefp6btao^ Raos'^eriis pfoviioties , que buenos Toldos par-i guarecer fe l^tcva^i /y po-r-'S' MocheS', y c]iie al niifmo tiempo cuydan lus Mercaflerias , y can providencias para d Tianfico deRis, y Laderaspiigroas;'^'.

Regaiarmcntc Kaeflos

vifto l,

Vifiradorfucedi^

q^

todas las defgraciasTrailitos,

que han

do en

ocafionrn idt violeh'cias de los Dueos de las CargaSv La feguridad de fus Efedos por li aienda, es fantaftica , por cjue eti el cafo, que es muy raro, de que aigun m ai Pe n i quiera hacer im robo abriendo mi Fardo , Caxon, lo executa en una no^ che tcnbrofa, y tcmpeftuoa , en que los Dueos de las Cargas eftan recogidos, en fus Toldos , y hafta el Dueo de la Recua procura abrigarfe bien , fiado en qne el Dueo eft prefente, y qure repedo de no: haverfe fiada de el , no tiene otra reponfabJidad,quela de entregar Fardos cerradosi Diftinta vigilancia tuviera, fi corno ucede en toQ ei Mutido , fe les hiciera entrega formal de la Hacienda 5 pero dexandoa^^' p^rte elos dos riesgos de baftantc confia dcracion, voy poner delante las incoilasi*.

'

moddades de|arroS|^

el

En

Patagero, que camina cort primer lugar > elos no ca*

I

da con otro , desde Lima al Cq/,c arriva de tres leguas, contndolas

minan, yn

par4Jas precifas , y muchas voluntarias,, para reforzar fus liecuas. El'Parageio ncc^tira llevar todas providencias, nieno^e^ i^gua. EUs Provionies fon las mas cxpu^ citas los infultps de ps Pepnes , en par-y deipas Licores, qup T\o hacen efcrupulq de romper una fras* C|aera para beberfe un par ^^ Fracos de iVlno , Aguardienre, -Q Miftela haciendo pe?^,

ticu!4r las

d^ Vino

dazos jos Frafcos, y derramar algn L4 cpr, para dar entender al Amo , qui? fuced efta defgracia por la cayda dpuna Mala , o en^aentrq con otra, p con algunf Peaco, Todo fe compone 4 cofta de I^ Faltriquera; pero quifiera preguntar Yq e]Qs Caminantes Vifoos en el Camino de l Sierra , qu arbitrio toman , quando

una huyendo de el fri, van bufcar diftant^s Quebradas q que lo fingen los Harrieros cqn confenlimientp de los pneqs de la Recrea ? Se vern ppecifados a aguantar por el dia los fierte? fqles baxo de un Toldo , que es Ip ll^ifmQ, qu un Horno , y las noches con ITQCo abrigo. L,os Baftimenros feconumenife

hallan ^n iina puna rgida, Cordillera, en que l^s M^las

q

^n

y

^I

mas paciente

fe

Conerjia,

y no enicuen

fu^ntf a voces

cotj

qnc

fatjsfaccr

al

1^

tiene el genio violento, p pocQ fofiJ^o^ CaiTi|nan4e pot la PoU no fal raii digulos , p^rp tpdio le compone con j^ Q quatro |:ealcs a>as ,4e gaftoen cada ihi% para qu^ el Maeftio de ellas sproute l^-' Muas, y provea de lo neceario. Eltos Vagages, aunque malos , caminan de Pos.^

1!

coa celeridad, rpp, que los .a^ dios Gi|ias, el, Poftiilon vlos. poae ei) mo;? yiiT)entQ , cqiMQ k aras M-squBas. p^jrjsque los P^fageros no fe deteagan ipas que- io qqe fuere de fu arbitrio les acQiifejo, que aquen Us Providencias de vpca de un Tani bo para otro, y por qne ^^s^ Jauxaal Cuz;co , y aun hafta Potofi e'cafea la gra^ la, Q Nf^neca del Puerco en algunos ?^ yages , acopfejo a mis amados Caminantes prevengan en fu Alfprxa un buen npzo de Tozino, que no folamente fupls efta i\?* cefidid fino queda un guftorp^sdelicio- Qy y fe aprovechan los trocillos, que no Axi mo)T e derritieron. La Pimienta, el .do, ios Toniates , Cebollas, y Ajos , y uu par de libras de Arroz, pj-ovifion de qua'tro, cjncQ dias , cave todo en una icf guiar Servilleta, y algunos Limones, j Naranjas fupleti la fala df Vinagre jqu^taa' P.ofta,;>

ifD.

I4

maygg'

pg^ctq

4c

iqi P^r^iges

no

fe

^i.,

fa-*

I

Tchtrapo -es "^an amtg, que ecH'i' v^ J^rdr los Guiados. Con ela providencia, y una Pblla cti^ 3gs trozos de Carne aiKOchada , c ha-^^' cea dos gfados en menos de una hori para quatro Peronas , que tambin fe' pueden agregar unos huevos, que rara vez faltan en los Ta:nbos , y (c encuentrati con abundancia en los Pueblos. Ei Vifita* dor cft muy mal con ios fiambres , y pfindpalmens con los que toda la juvcn-. td apetece de Jamen, y Salctiithones, por tjue excitan muci^o la fed, y provocan a beber cada nlante , de que tcfulran empachos , y de eftos las Tercianas, y con.

-

'

'

particularidad en Tierras calientes. En el latado Viage de Buenos Ayres Lima,

tom

tales

providencias

que apenas,

, y precauciones , no tengo prefente haber co,

mido Fiambres tres veces pero es verdad que no hacamos Jornadas arriva de ochlef^us:

A

Jas diez

del

dia

y:

habamos

Un Cria^ caminado de cinco , feis do fe ocupaba fojamente en preparar la coi liida y iodos nofotros con el mifmo Vi^,

afegurabamos nueftras Bcflias , y bufcabamo^ Pafto, y Agua, y con eftaprc^ Caucin , y quatro horas de defcanfd,-ll(^ gal^i^''J[js j^ulai Ift Ppfada co -biifitadori; i'

lias.iCrga?

Dorotrus,

y

falian una Hora derpui^ cit||, pafaban Jos Indios Guias t,%

empo

los obrantes. OiioCria' nofotros , faiia por o|^ dp ;C0n uno de Jlanchos bucar nuevo baimento de car-t: fie frjefca , y huevos para la Cena > qus fq iftacia con mas Jenihud, y fe fancochabari las Carnes para la, Cmida de el dU i:^

'de, r^ecoger

%,

De

ec

mpoqu

fcjiaccn tO'Crablcs

los,

dilatados Viagcs, El que.qufiere ^axinas^fnaSy hagtjlo

cerco Paagero, exequ^?

primera Cru^ cjue encontr hixoLi adoracin ^ y ech^ traguito, y dio ()trp a! Indio, que. ib% fti harreatidle una Cargui|a,My la hizo dobUi| Lleg otra Ccuz > que regala,| el Pafo mente cflan efts en los .trivios, a:tasde lasGueflas. Luego, que diviscj la fcgund%, Cruz, y fe acerc ella, dixo al Hfps^^ Sol : Caimi-Cruz , y detubo un rao la ^iii^, la. de Carg, bafl:a que el Erpaol bcbio^ y le dio el fegurido Trago, lleg fina!,mcr>7; tt i una Pampa dilatada de cai qus.fr4 ri derecha , y con toda eriedad levant los brazos en aft, y dixo: Caimi Scofi buei hombre El Epanol , q'ite era unfe limpi el fudor

;*^

celebr tanto

las

Aftaeias^de

el Indi(>y

que

dobl la racG, y el Indid qued tan sgradccido, que luego que lleg al Tam** bo refiri lo^ otros Mitayos la bondad'del Epanol,

k

y

at di figuicntc diputarortle

todosar.

,

fobre qen

Uabi

def

acompai

aegur vtis vece, que jamas le habi faltado providencia al^ givna en mas de treinta y eis aos, que cafi in ineriiifio haba caninado por ambas Americas. Aur Viniendo cdn l Carcter de Vifuador de Etaferas , y Poftas,Tentaba fu mefl al Maeftro de ellas, auit que fuef Indio , y la primera diligencia pi' la maana era contar el importe de l condacioh y que fe pagafe fu vifta i Jos Mirayos, que hab:in de condt]cir las Cargas, y qualquicra Indio, q^c fcyvuEl Vifdor,

me

^

Lea, le fatist-acia para traher Agua fu trabajo prontamente , y afi quedaban fodos guftofos, y corrala noticia d& Pos,

la,

en Pofta-, y nadf faltaba,y

tii

k falt i,

mu

tiempo que camin comoPar-^ tculaf, difimulando fiempre la avaricia de [os Indios, y fus trampillas propias de Gente pobre. Quifiera preguntar les S^o^ res Pafagcros ^ afi Europeos , como Ame* ticttos,^ el fruto, que facan dg fus arro* jancis ? Yo creo, qtie no configuen otra Cofa, que el de fer peor fcrvicy y ex^ ponerfe una fublevacon laftimoa. Quafquiera Macflro de Ponas puede burlar k n Paragero, dcrenicnddo tresy y .x]i!arro dias, por que ks fobran pretextos bien, rni

en

el

pal

fundados.

Por otro lado U paga no es a mitad d l que merece un trabajo tan vio* feffo: Una Mua coii nn Guia a real, y medio por legua, no tiene de coo treinta y cinco peos cvales y fe puede ha, cer un viagin fatiga, desde Vm)3 al Ci:zlO, que es a Carrera mas pe(ada por lo fragofo de el camino, en quince das,. dormiendo todas las noches baxo de Tecbo: Vn Harriero, que tarda muchus vees ochnja das felvo otres continc^encias^':obra^ar

yejnia pefos por una Carga rc^u*de doce arrovas, en queshorrim Pn^ ^agero. Cinco pefos, qnc no equivalen a la Jetencon de mas c dos mees. La ct-u. Jad de U$ Pia.s v muchii utilidad, ouc3rc"

^efulra

al

Publico,

es

mas

vifible

en

conducon de una Peara de Bk^os de Cas Tilla. E^a tiene de cono , conducida por los Harneros en el niifmo viag , ticcientos peos y y por las Pollas docietos feteti' ta y nuebe, porque para diez Muas car; gadas ion luficiencs quatro Mitayos, qu ginan medio real por legua, y aunque d Pfagero Comerciante diflribuya osve^int^ y

U

un,

pefos en gratificaciones para

el

niGJr

y mas pronto Avio, lograes a

las ven-

tajas fguientes.

de conducir fus Car-gas con feguridad de robo, por que ca'^ minando con ellas todo el dia las afe gura de noche en el quarto dlas Manones." '

La primera

^

La fcgundage;,

es,

k

celeridad de el viaes la

7

la tercera

que

mas principal:

Comerciantes Pegujaleros es la de poder hacer fus ventitas al tranito ?o% excmplo, en el Valle de Jauxa puede vender sguos Efedos, en Atunjauxa, laCon^ cepcioh, y Goancayo i cuyas tres Pobl ciones concurren los Seores Curas, quq no fon los mas defprcciables Marchantes i de la nn;i,y otrj vanda del Rio. Si alguTiO quiieie pafar desde Atunjauxa a Tarna , lo har con Harriero , Particular dqpira ios,

i- t;

una

'

,

no d IOS dos Pueblos, componerfe coa Meftro de Poftas, dndole alg'ina coU, las , en que afeguro no fe perder nada, que en Tarma con el motivo de a orI

hay muchas Chanveries, qu aunque enen facilidad de provcerfe deLima de Cjois,CIarines , y Encages, no reufan pagar las alto precio lo que ven con fus qjjs, or lo que foy de diftamen, que todas esis cofa^ menudas fe conduzcan en f^cta.' as de dos tapas para que caminen ajila os los Efeos 5 y en cafo deque laven-, i fea algo crecida fe pueden deshacer*'ropa,,

os,'

tres

Fardos de Bretaas Angobs,'

Cambrayes, que fe acomodan con fac dad , y fe van ahorrando Fletes, El qwt, afarc de Atunjauxa Tarma foiicitar ,; ,Ue le conduzgan baa la Coricepcion, y! c efte Pueblo hafta Guancayo aunque age la Pofta, como fuera a Guayu, ,

achi.

Aunque Guancavelicacft regularmen-le

abaftecida de Efeos, no dcxan de es-' afear algunas menudencias , que en todosfe

Ros Paragesftimacion,es.

venden coh mucha maslas

grandes Poblacio-^ Tambin fe vende algo en Guanta esde donde fe pafar brevemente Qua^anga, adode compran algunas cofas ios"**,

que en

Se*

%Seores Cannigos,.el

Jm^

y -Cfiw.paravfLiofo,

'^,

tos Comerciantes -Vecinos olo compran piazos, '/regularniexi* te quieren pagar, 4 Jo: menos lo pro* ponen, en PetaqpUs de coftiira aprenar lias, y doradas , guarniciones de filias de Cafis, Vaquetas, y Sucias, Caxas de duU ce, y Magno con .otras ^arandjas, que afi fe pueden decir, por que no hay a* geto, que haya alido bien de eftos Caii^a

4c

Familia,

,

^mpcnarfc mucho con cs^ io pequeos Comerciantes, por que p.4gmdo bien dociencos pefos 1 fe hace eter-' na la Dependencia, que llega iriL En Andaguaylas, y Abancay, que forl los dos nicos Pueblos grandes, desde Gua* manida al Cuzco, fe vende alguna cofa, Hl Vifitador es de diftaraen no fe entre en el Cu^co con Rezagos, finoconelfii de fjcrificarlos un nfimo precio. Tiene por mas acertado , que c pafe conc