4
1 de 4 SÍLABO ASIGNATURA : CONCRETO ARMADO I CODIGO : 8A0032 I. DATOS GENERALES 1.0 Escuela Profesional : Ingeniería Civil 1.1 Departamento Académico : Ingeniería Civil 1.2 Semestre Académico : 2012 1.3 Ciclo : NOVENO 1.4 Créditos : 04 1.5 Condición : Obligatorio 1.6 Horas Semanales : Teoría : 03 ; Práctica : 02 1.7 Pre-requisitos : Análisis Estructural II 1.8 Profesores : Ing. Sánchez Cristóbal Roque Alberto II. SUMILLA Conocimiento de Normas y Reglamentos. Componentes del concreto armado. Mecánica del concreto armado. Diseño de elementos a flexión según el método de cargas en servicio y de resistencia última. Diseño de refuerzo transversal. Anclaje de armaduras. Detallado de armaduras. Control de grietas y deflexión. Diseño de elementos de columnas cortas y esbeltas. Cimentaciones. Diseño de zapatas centradas. III. OBJETIVOS OBJETIVOS GENERALES : Que el alumno pueda diseñar una edificación a base de pórticos de concreto armado con un criterio científico, que conduzca a la seguridad y economía. OBJETIVOS ESPECIFICOS : Que el alumno pueda diseñar los elementos estructurales :vigas, losas, columnas y cimentaciones, resistentes y controlando grietas y deformaciones. IV PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS UNIDAD I : NORMAS, COMPONENTES Y MECÁNICA DEL CONCRETO ARMADO PRIMERA SEMANA Primera Sesión : Normas ACI y RNC, características de los materiales componentes del concreto armado. Mecánica del concreto armado. Compresión Axial. Fuente : Arthur H. Nilson. Diseño de estructuras de concreto. Lectura : Materiales ( Pág. 28 60) Segunda Sesión : Ejercicios Prácticos. UNIDAD II : ELEMENTOS EN FLEXION SEGUNDA SEMANA Primera Sesión : Comportamiento elástico en vigas. Secciones sin agrietamiento y agrietadas. Recubrimientos. Facultad de Ingeniería Civil

Concreto i

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Concreto i

1 de 4

SÍLABO ASIGNATURA : CONCRETO ARMADO I CODIGO : 8A0032

I. DATOS GENERALES

1.0 Escuela Profesional : Ingeniería Civil 1.1 Departamento Académico : Ingeniería Civil 1.2 Semestre Académico : 2012 1.3 Ciclo : NOVENO 1.4 Créditos : 04 1.5 Condición : Obligatorio 1.6 Horas Semanales : Teoría : 03 ; Práctica : 02 1.7 Pre-requisitos : Análisis Estructural II 1.8 Profesores : Ing. Sánchez Cristóbal Roque Alberto

II. SUMILLA Conocimiento de Normas y Reglamentos. Componentes del concreto armado. Mecánica del concreto armado. Diseño de elementos a flexión según el método de cargas en servicio y de resistencia última. Diseño de refuerzo transversal. Anclaje de armaduras. Detallado de armaduras. Control de grietas y deflexión. Diseño de elementos de columnas cortas y esbeltas. Cimentaciones. Diseño de zapatas centradas.

III. OBJETIVOS

OBJETIVOS GENERALES : Que el alumno pueda diseñar una edificación a base de pórticos de concreto armado con un criterio científico, que conduzca a la seguridad y economía.

OBJETIVOS ESPECIFICOS :

Que el alumno pueda diseñar los elementos estructurales :vigas, losas, columnas y cimentaciones, resistentes y controlando grietas y deformaciones.

IV PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS UNIDAD I : NORMAS, COMPONENTES Y MECÁNICA DEL CONCRETO ARMADO

PRIMERA SEMANA Primera Sesión :

Normas ACI y RNC, características de los materiales componentes del concreto armado. Mecánica del concreto armado. Compresión Axial. Fuente : Arthur H. Nilson. Diseño de estructuras de concreto.

Lectura : Materiales ( Pág. 28 – 60) Segunda Sesión : Ejercicios Prácticos. UNIDAD II : ELEMENTOS EN FLEXION

SEGUNDA SEMANA Primera Sesión :

Comportamiento elástico en vigas. Secciones sin agrietamiento y agrietadas. Recubrimientos.

Facultad de Ingeniería Civil

Page 2: Concreto i

2 de 4

Diseño de vigas con refuerzo simple, balanceado y en compresión por el método elástico. Cuantías mínimas. Fuente : Jack C. McCormac. Diseño de concreto reforzado.

Lectura : Análisis de vigas a flexión (Pág. 36-48) Segunda Sesión :

Ejercicios Prácticos. TERCERA SEMANA Primera Sesión :

Diseño por el método de resistencia última o método de rotura. Bloque de esfuerzo. Factores de carga y reducción de capacidad. Falla dúctil, balanceada y en compresión. Diseño de vigas de secciones rectangulares con refuerzo simple. Diseño de vigas doblemente reforzadas. Fuente : Jack C. McCormac. Diseño de concreto reforzado. Lectura :Diseño de vigas rectangulares y losas en una dirección. (Pág. 69-105)

Segunda Sesión : Ejercicios Prácticos. CUARTA SEMANA Primera Sesión : Diseño de vigas de sección y T ó L. Diseño de vigas de cualquier sección no rectangular. Fuente : Arthur H. Nilson. Diseño de estructuras de concreto. Lectura : Análisis y diseño a flexión de vigas ( Pág. 87 – 96) Segunda Sesión : Ejercicios Prácticos. QUINTA SEMANA Primera Sesión :

Anclaje de armaduras. Longitud de desarrollo en tracción. Longitud de desarrollo en compresión. Empalmes. Paquetes. Fuente : Teodoro E. Harmsen. Diseño de estructuras de concreto armado.

Lectura : Nociones preliminares ( Pág. 49 – 63) Segunda Sesión : Ejercicios Prácticos. SEXTA SEMANA Primera Sesión :

Detallado de las armaduras: Corte de refuerzos. Disposición de las armaduras. Refuerzo positivo y negativo. Fuente : Teodoro E. Harmsen. Diseño de estructuras de concreto armado.

Lectura : Nociones preliminares ( Pág. 49 – 63) Segunda Sesión : Ejercicios Prácticos. SEPTIMA SEMANA EXAMEN PARCIAL

OCTAVA SEMANA Primera Sesión :

Esfuerzo cortante y tracción diagonal. Métodos de carga e servicio y rotura, vigas sin refuerzo transversal, vigas con refuerzo transversal. Requisitos de elementos al corte. Diseño del refuerzo transversal. Diseño de las losas macizas. Diseño de losas aligeradas.

Fuente : Jack C. McCormac. Diseño de concreto reforzado. Lectura : Cortante y tensión diagonal ( Pág. 245 – 272) Segunda Sesión : Ejercicios Prácticos. NOVENA SEMANA Primera Sesión :

Control de grietas y deflexiones, limitación de la distribución del refuerzo por flexión. Cálculo de deflexiones. Fuente: Jack C. McCormac. Diseño de concreto reforzado.

Page 3: Concreto i

3 de 4

Lectura : Estado limite de servicio ( Pág. 165-182) Segunda Sesión :

Ejercicios Prácticos. UNIDAD I I I : ELEMENTOS EN COMPRESION

DECIMA SEMANA

Primera Sesión : Diseño de columnas cortas sometidas a carga axial y momento. Diagramas de interaccion. Fuente : Teodoro E. Harmsen. Diseño de estructuras de concreto armado

Lectura : Columnas ( Pág. 249-276) Segunda Sesión : Ejercicios Prácticos.

DECIMA PRIMERA SEMANA Primera Sesión :

Diseño de columnas largas o esbeltas. Método de amplificación de momentos. Detallado. Fuente : Teodoro E. Harmsen. Diseño de estructuras de concreto armado

Lectura : Columnas ( Pág. 249-276) Segunda Sesión : Ejercicios Prácticos.

UNIDAD I I I : CIMENTACION DECIMA SEGUNDA SEMANA Primera Sesión :

Cimentaciones. Consideraciones generales. Tipos de cimentaciones. Presión efectiva. Diseño de zapatas de muros.

Fuente : Jack C. McCormac. Diseño de concreto reforzado. Lectura : Zapatas ( Pág. 387 – 407) Segunda Sesión : Ejercicios Prácticos.

DECIMA TERCERA SEMANA Primera Sesión :

Diseño de zapatas aisladas y concéntricas. Dados de apoyo. Detallado. Fuente : Teodoro E. Harmsen. Diseño de estructuras de concreto armado. Lectura : Cimentaciones ( Pág. 322 – 329)

Segunda Sesión : Ejercicios Prácticos. DECIMA CUARTA SEMANA Repaso DECIMA QUINTA SEMANA EXAMEN FINAL DECIMA SEXTA SEMANA EXAMEN SUSTITUTORIO DECIMA SEPTIMA SEMANA EXAMEN DE APLAZADOS

V. METODOLOGÍA DIDACTICA

Exposición de los temas en clases y la evaluación mediante trabajo escalonado, prácticas calificadas y exámenes. Se proporcionan separatas de teoría y diseños.

VI . EQUIPOS Y MATERIALES

Equipo : Pizarra y retro proyector.

Page 4: Concreto i

4 de 4

Materiales : Separatas y transparencias. VII. EVALUACION

SISTEMA DE EVALUACIÓN SES - 5

PF = 3EP + 4EF + nPP 7+n

VIII. FUENTE DE INFORMACION O BIBLIOGRAFIA

1. Autor : Arthur H. Nilson Titulo : Diseño de estructuras de concreto Editorial : Mc. Graw Hill, Colombia 1999

2. Autor: Jack C. McCormac Título: Diseño de concreto reforzado Editorial : Alfaomega, Mexico 2002

3. Autor: Teodoro E. Harmsen Titulo: Diseño de estructuras de concreto armado Editorial : Pontificia Universidad Catolica del Peru, Peru 2002

4. Reglamento Nacional de Construcciones Reglamento de las Construcciones de Concreto Reforzado (ACI – 318-99-02) _______________________________ ______________________ JEFE DEPARTAMENTO ACADÉMICO DIRECTOR DE ESCUELA