13
Universidad de los Andes. Cra 1 Nº 18A - 12 Bogotá, Colombia. Tel.: (+57) 1 3394949 Ext. 3235. [email protected] | Twitter: @ArqDisUA Facebook: @ArqDisUniandes Instagram: @ArqDisUniandes Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación. Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964 | Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949. Minjusticia. Concurso académico: ideas para un hábitat productivo de calidad Propuestas para la vivienda social observatoriodevivienda.uniandes.edu.co Compensar Caja de Compensación Familiar Facultad de Arquitectura y Diseño, Universidad de los Andes Observatorio de Vivienda, Universidad de los Andes Brief del concurso

Concurso académico: ideas para un hábitat productivo de ... · ideas para un hábitat productivo de calidad Propuestas para la vivienda social ... desarrollar actividades productivas,

  • Upload
    others

  • View
    13

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Concurso académico: ideas para un hábitat productivo de ... · ideas para un hábitat productivo de calidad Propuestas para la vivienda social ... desarrollar actividades productivas,

Universidad de los Andes. Cra 1 Nº 18A - 12 Bogotá, Colombia. Tel.: (+57) 1 3394949 Ext. 3235. [email protected]| Twitter: @ArqDisUA Facebook: @ArqDisUniandesInstagram: @ArqDisUniandes

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación.Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964 | Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949. Minjusticia.

Concurso académico:ideas para un hábitatproductivo de calidadPropuestas para la vivienda social

observatoriodevivienda.uniandes.edu.co

CompensarCaja de Compensación Familiar

Facultad de Arquitectura y Diseño, Universidad de los Andes

Observatorio de Vivienda,Universidad de los Andes

Brief del concurso

Page 2: Concurso académico: ideas para un hábitat productivo de ... · ideas para un hábitat productivo de calidad Propuestas para la vivienda social ... desarrollar actividades productivas,

Lorem ipsumDesde el año 2017, la Caja de Compensación Familiar Compensar y el Observatorio de Vivienda de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad de los Andes, han desarrollado diversas actividades encaminadas a la promoción de la calidad integral en los proyectos de vivienda de interés social, por medio de la construcción de espacios de discusión, tanto académica como profesional, con la participación de actores públicos, privados y académicos que influyen en el desarrollo integral del hábitat.

Entre los resultados obtenidos, se pueden nombrar: 1) El primer “Concurso privado arquitectónico, plan maestro arquitectónico y primera etapa de desarrollo de vivienda de interés social”, iniciativa desarrollada en el 2019 en la cual participaron firmas nacionales e internacionales y que ganó la oficina brasileña del arquitecto Héctor Vigliecca en asocio con el equipo de Ensamble Arquitectura Integral de Colombia. Se espera que el proyecto ganador, obtenga su licencia de construcción y empiece procesos de obra para el segundo semestre de 2021. 2) El primer “Foro internacional sobre Vivienda de Interés Social y Arquitectura; una oportunidad de transformación colectiva”, desarrollado en 2019. 3) La publicación “Un Encuentro de

Voces por la Calidad de la Vivienda de Interés Social en Colombia”, que recoge la experiencia del concurso y los resultados obtenidos en el 2019. 4) El “Foro Académico Vivienda Social y Arquitectura; Retos técnicos y de gestión en la calidad” desarrollado en 2020.

Es indiscutible el impacto y visibilidad que estos espacios han generado y en esta línea se propone una nueva iniciativa, buscando una vez más poner sobre la mesa preguntas centrales del futuro de la vivienda,su articulación con la vida productiva de una comunidad y su calidad e impacto en la cotidianidad de los diferentes grupos familiares que demandan soluciones integrales de vivienda hoy en día.

Page 3: Concurso académico: ideas para un hábitat productivo de ... · ideas para un hábitat productivo de calidad Propuestas para la vivienda social ... desarrollar actividades productivas,

¿Es posible pensar estrategias para desarrollar vecindarios productivos en diversos ámbitos geográficos, partir de viviendas y espacios colectivos (urbanos o rurales) de alta calidad, que refleje un posible futuro para una sociedad, más sostenible y adaptable, que aporte positivamente a las dinámicas del territorio y a sus habitantes?

En esta ocasión, dado que el área de influencia de la Caja de Compensación Familiar Compensar se concentra por ley, en el departamento de Cundinamarca, se busca convocar a los estudiantes de las Escuelas de Arquitectura de esta región, para que participen en un concurso de ideas, que permita recopilar propuestas que aborden de forma integral los temas de comprensión del territorio (tanto urbano como rural), la construcción de comunidad, el diseño de soluciones de vivienda, la generación de alternativas tecnológicas para el desarrollo de construcciones eficientes, la generación de estrategias de productividad y emprendimiento, así como la comprensión de la calidad integral de los proyectos de vivienda. Para integrar tantos temas de forma coherente y simultánea, este concurso propone a los participantes responder la siguiente pregunta:

El concurso busca contar con propuestas que respondan esta pregunta en tres ámbitos de intervención específicos, que buscan representar la diversidad de condiciones con las que se enfrenta el problema de vivienda en la región:

Los dos ejes fundamentales en los que las propuestas deben gravitar (independiente del ámbito de intervención) son la calidad integral de la vivienda (hábitat) y la construcción de vecindarios productivos. Estos son dos conceptos que los promotores del concurso buscan desarrollar y profundizar a partir de una discusión sistemática, que inicialmente ocurrirá en las Escuelas de Arquitectura y que en un segundo momento se ampliará en un Foro académico que se celebrará como parte del cierre de este concurso.

Este documento, además de contener los lineamientos generales del concurso, expone una definición general de los conceptos de calidad integral de la vivienda (hábitat) y de los vecindarios productivos, así como una motivación general para cada uno de los tres ámbitos de intervención, para finalizar con los elementos básicos de la mecánica y modalidad del concurso.

Zona rural de Caparrapí,Cundinamarca.

Intervención en una zona rural de alto potencial ambiental y productivo, con una tradición cultural de gran valor.

_Ámbito 1

Zona urbana de Fusagasugá, Cundinamarca.

Intervención en la consolidación de un casco urbano a partir del aprovechamiento de la infraestructura existente y su articulación a la estructura ecológica principal.

_Ámbito 2

Bogotá, localidad de San Cristóbal.

Intervención del tejido urbano por medio de operaciones de “Acupuntura urbana” que aproveche la presencia de infraestructura que cambia radicalmente la dinámica de una comunidad.

_Ámbito 3

Page 4: Concurso académico: ideas para un hábitat productivo de ... · ideas para un hábitat productivo de calidad Propuestas para la vivienda social ... desarrollar actividades productivas,

Colombia es una mezcla entre entornos urbanos y rurales. Pensar en mejorar la calidad de vida de residentes y comunidades implica abordar las dos temáticas de manera integral y simultánea. No se puede dar prioridad o ignorar ninguno de los dos entornos. Es tan importante e impactante para el país tanto lo urbano como lo rural.

Apostarle a la calidad integral en proyectos de vivienda implica tener una visión ampliada y multiescalar, que reconozca en principio condiciones mínimas y básicas de habitabilidad y confort, pero que también integre parámetros sostenibles desde lo ambiental, lo social, lo económico y lo cultural. En este escenario ampliado, hay que ir más allá de los núcleos familiares a los que se orienta la oferta de vivienda, para apostarle a consolidar comunidades con características y condiciones específicas, a las cuales, la arquitectura como plataforma, pueda ofrecerles condiciones para desarrollar actividades productivas, gestión adecuada de residuos, seguridad alimentaria, autonomía energética, etc.

Entonces, ¿qué necesitamos para diseñar y gestionar proyectos rurales y urbanos que integren todas estas condiciones?

Para responder a esta pregunta, seguramente será necesario no sólo adentrarse en las características y condiciones de diseño y producto arquitectónico, sino en las condiciones y estrategias de la gestión de los proyectos, entendiendo los actores y cómo se relacionan (residentes, comunidades de vecinos, constructores, financiadores, cajas de compensación, entidades públicas, entre otros), así como el proceso de toma de decisiones, y por supuesto, que los proyectos deben ser viables y sostenibles, técnica y económicamente.

Conceptos guía Vivienda urbana, cambiando esquemas y generando nuevos escenarios

La oferta actual de vivienda social y su modelo de gestión/negocio, (en gran medida centralizada en el constructor quien gestiona el suelo, define el usuario final, el producto “vivienda”, las condiciones de los espacios comunales, comercializa, construye, etc.). Se generalizan las condiciones de los futuros residentes y las comunidades son resultantes de agrupar unidades de vivienda, e inclusive se homogeniza el entorno donde se implanta. Por esto vemos proyectos con las mismas características materiales, espaciales, funcionales y estéticas, en diferentes ciudades, para diferentes tipos de residentes y comunidades, con condiciones climáticas, ambientales, productivas y culturales diversas.

El Observatorio de Vivienda de la Universidad de los Andes, hace más de 15 años ha venido trabajando a partir de la formulación de diferentes parámetros e iniciativas relacionadas con la búsqueda de calidad integral en proyectos de vivienda urbana. Muchas preguntas han surgido en el proceso, las cuales necesitan respuestas novedosas y factibles de llevar a cabo. Desde los aspectos relacionados con el producto arquitectónico y teniendo en cuenta el trabajo desarrollado en el Observatorio, se proponen 6 irrenunciables como temas que debería integrar y resolver cualquier proyecto de vivienda: 1) Mixtura de usos, 2) Borde urbano activo y permeable 3) Comunales flexibles y productivos, 4) Área libre de calidad, 5) Vivienda flexible y diversa, y 6) Habitabilidad ¿Serán suficientes para tener en cuenta en el diseño de proyectos de vivienda? ¿Qué otros temas aportarían en la búsqueda de calidad integral? ¿Cómo integrarlos y resolverlos adecuadamente desde la propuesta de diseño? Desde la gestión de los proyectos y proceso de toma de decisiones se platean preguntas alrededor de: 1) ¿Cómo y cuándo se debería vincular a la comunidad de un futuro proyecto de vivienda para la definición de

Hacia una calidad integral en la Vivienda Social en Colombia

Page 5: Concurso académico: ideas para un hábitat productivo de ... · ideas para un hábitat productivo de calidad Propuestas para la vivienda social ... desarrollar actividades productivas,

Vivienda rural social de calidad, más allá de lo privado y lo individual

La ruralidad en Colombia tiene una gran importancia; ocupa una extensión del 94,4% de la superficie total y 667 de los 1.101 municipios del país tienen población rural mayor a la urbana. Sin embargo, la desatención hacia lo rural es una realidad: el índice de pobreza multidimensional en 2015 fue de 40%, un porcentaje muy alto comparado con zonas urbana donde no se supera el 23,5%. El déficit de vivienda tanto

parámetros de diseño?, 2) ¿Qué alternativas de modelos de gestión y/o negocio se pueden implementar en búsqueda de otros resultados y “productos” más pertinentes de vivienda y entornos colectivos?, 3) ¿Cómo generar esquemas y relaciones entre actores para que la participación en la toma de decisiones sea más incidente y la de mayor beneficio para los usuarios?, 4) ¿Cómo hacer de la gestión social una actividad rentable y sostenible económica y socialmente? 5) ¿Cómo gestionar los proyectos para hacerlos rentables social y económicamente para sus usuarios, más allá de su construcción y entrega?

Desde la viabilidad técnica y económica, se plantean preguntas como: 1) ¿Qué alternativas estructurales y de cerramiento internas y externas posibilitan aspectos de flexibilidad, primeros piso activos y productivos, mezcla de usos, entre otros?, 2) ¿Cómo materializar un manejo eficiente e inspeccionable de instalaciones capaces de responder a las necesidades del uso pero también a las necesidades de mantenimiento y actualización?, 3) ¿Cómo garantizar condiciones de confort térmico y acústico con materiales y tecnología asequible en proyectos de vivienda social? Integrar estos temas desde las etapas iniciales de gestión y/o diseño de los proyectos, seguramente generará una oferta de proyectos de vivienda diferentes, mucho más diversos y pertinentes para las comunidades que los van a habitar y el entorno en el que se implantan.

cualitativo como cuantitativo equivale al 68,25% (DANE 2015), es decir, dos de cada tres hogares, o no tienen o presentan problemas de calidad. A pesar de la importancia del hábitat rural para el país, su problemática actual es evidente y la permanencia de los habitantes en las zonas rurales se ve amenazada por múltiples factores, entre ellos la pertinencia y calidad de la oferta de vivienda.

¿Qué se necesita para que el habitar en la ruralidad colombiana sea sinónimo de bienestar y calidad integral?

La vivienda rural va más allá de lo íntimo y de lo individual, del lugar cerrado y cubierto, con condiciones de resguardo y protección. El habitar lo rural es algo más profundo a la construcción de una única vivienda, es apropiarse de ella porque la misma brinda identidad, es relacionar el adentro y el afuera, es entender la composición y las costumbres de la familia, los lugares y formas de encontrarse y reconocerse como comunidad, las herencias del pasado, la conexión constante con el paisaje y la naturaleza, el sustento familiar, etc.

Para avanzar en el desarrollo de proyectos de calidad, la primera pregunta a resolver es ¿Qué entendemos por vivienda rural de calidad? Según el Dane lo rural son “zonas que se caracterizan por la disposición dispersa de viviendas y explotaciones agropecuarias existentes en ella. No cuenta con un trazado o nomenclatura de calles, carreteras, avenidas y demás. Tampoco dispone, por lo general, de servicios públicos y otro tipo de facilidades propias de las áreas urbanas” ¿Esto es suficiente para definir lo rural y empezar a construir los requerimientos de una vivienda de calidad?

Desde el Observatorio de Vivienda se ha desarrollado una metodología de evaluación piloto que busca medir la calidad de los proyectos de vivienda rural. Era necesario proponer una definición más orientada hacia el concepto de calidad integral, que puede ser tomada como insumo para seguir con la discusión:

El hábitat rural, entendido como todas aquellas áreas por fuera de los perímetros urbanos consolidados, es la integración de tres grades ámbitos: el contexto, los modos

Page 6: Concurso académico: ideas para un hábitat productivo de ... · ideas para un hábitat productivo de calidad Propuestas para la vivienda social ... desarrollar actividades productivas,

Un vecindario es una comunidad geográficamente localizada en un territorio específico dentro de una ciudad, municipio, suburbio o área rural, que establece una interacción social “cara a cara” y unos objetivos vitales colectivos.Las acciones para la reducción del déficit de vivienda en Colombia han enfocado sus esfuerzos en la producción masiva de proyectos que, dado su alcance y velocidad de desarrollo, logran resolver las necesidades básicas de la población, pero no centran su impacto en la construcción de una comunidad.La tendencia es a entender el déficit de vivienda como un problema causal cuya solución es aparentemente sencilla: construir viviendas. Al buscar una visión sistémica, en la que la vivienda es un engranaje más de una red encadenada de diversos factores, es posible entender que habitar demanda la construcción del arraigo profundo a un territorio, donde la solución de las necesidades básicas a partir de oportunidades productivas y laborales, son el eje de una plataforma para el crecimiento social y personal.

de habitar (unidad de vivienda) y la actividad económica familiar. Los parámetros y sus relaciones caracterizan el hábitat a partir de la familia y su composición, de las tradiciones socioculturales, de la memoria espacial, arquitectónica y constructiva, de las condiciones físico-espaciales del lugar, del clima, de los recursos disponibles, del potencial económico y de la cobertura en cuanto servicios básicos. El contexto se entiende por las relaciones con lo existente en el entorno inmediato, dependientes al paisaje, el clima, la topografía, los recursos, la tecnología, los servicios básicos -salud, educación, cultura, recreación- y la relación con el paisaje y el entorno, etc. Los modos de habitar (unidad de vivienda) se refieren a las condiciones relacionadas con la composición familiar, los usuarios, las costumbres, la cultura, las tradiciones, los procesos y recursos constructivos locales, entre otros. Por último, la actividad económica se entiende desde el sustento familiar principal que brinda seguridad alimentaria y progreso, incentivando las actividades agropecuarias en pequeña escala, la permanencia de los jóvenes en sus regiones, el comercio, el turismo y la producción de artesanías entre otras posibles actividades, encontrando en los habitantes rurales fortalezas propias de cada individuo y/o comunidad.

Aunque no se incluye en la definición esperando que sea una situación que vaya desapareciendo de nuestra realidad, se debe tener en cuenta el alto nivel de vulnerabilidad y riesgo social, particularmente en aquellas comunidades y territorios más afectados por el conflicto armado, con la premisa de contribuir a la construcción de paz integral en el campo colombiano. Una gran responsabilidad a la que debemos aportar desde entes públicos, privados y la academia.

Este contexto permite formular preguntas más específicas pensando en la gestión y diseño de proyectos de calidad: 1) en relación con la oferta actual de vivienda rural ¿Un diseño tipo responde adecuadamente a la ruralidad colombiana, teniendo en cuenta la diversidad en cuanto a climas, topografía, materiales locales, actividades económicas, etc.? 2) ¿Cómo integrar a las familias en el proceso de diseño garantizando viabilidad técnica y económica? 3) ¿Cómo reconocer e

integrar materiales y mano de obra local? 4) ¿Cómo garantizar autonomía energética, disponibilidad de agua potable y adecuada gestión de residuos? 5) A pesar de ser viviendas dispersas en lo rural, ¿Cómo lograr crear una plataforma que permita la construcción de comunidades?

Vecindarios productivos

Tomado de: www.makerhoods.com

Page 7: Concurso académico: ideas para un hábitat productivo de ... · ideas para un hábitat productivo de calidad Propuestas para la vivienda social ... desarrollar actividades productivas,

Este concurso propone abordar esta visión por medio de una estrategia integral, que permita generar diversas versiones de plataformas de economía colaborativa: los Vecindarios Productivos. Ecosistemas centrados en la generación de bienestar integral a partir de la vida productiva de una comunidad, para lo cual se definen tres componentes fundamentales:

La concepción integral del hábitat debe integrar la productividad y el soporte a oportunidades laborales que fomenten la cohesión de la comunidad, combatiendo las diferencias económicas, la estratificación, la delincuencia y la desconfianza en las instituciones. Esta apuesta debe estar acompañada de una oferta adecuada de servicios de educación, salud, bienestar, cultura y recreación que promuevan la interacción familiar para construir una visión de bienestar integral.

A partir de la comprensión de las cadenas de producción del entorno, la plataforma teje una red de alianzas para integrarlas al sistema de economía colaborativa. De esta manera, el sistema se sustenta en una red conformada por industrias, empresas afiliadas a Compensar, cadenas de suministros, instituciones de educación superior, proveedores de materia prima y clientes de productos y servicios con quienes se establece una relación basada en la capacidad de fabricación de la comunidad.

_Red de alianzas

Esta red de alianzas sostiene su desarrollo tanto en la infraestructura física como de la tecnológica. La infraestructura física habilita espacios nuevos para la producción, comercialización, fabricación colectiva, capacitación productiva y capacitación recreativa: “makerspaces”. Así mismo, integra infraestructura como la vivienda y sus espacios comunales para incorporarlos dentro de la cadena productiva.

_Infraestructura

La articulación de capas del sistema se realiza a través de una estructura de gobernanza que desde la operación busca garantizar la sostenibilidad social y económica de esta plataforma productiva. Sus funciones centrales se enfocan en:

Construir y mantener la red de alianzas. Identificar cadenas productivas e integrar el vecindario a éstas. Gestionar la conexión entre necesidades del mercado y capacidades de la comunidad. Materializar y conectar la infraestructura física y tecnológica. Gestionar y organizar la capacitación y generación de oportunidades laborales y de emprendimiento.

Un vecindario productivo aspira a convertirse en un referente productivo, que le permita ser identificado como un distrito que genera un servicio o producto específico, o que

_Gobernanza

Tomado de: Consultoría - Definición de lineamientos conceptuales para el desarrollo de equipamientos, Hogares Soacha. Universidad de Los Andes y Compensar, julio 2020.

Tomado de: Consultoría - Definición de lineamientos conceptuales para el desarrollo de equipamientos, Hogares Soacha. Universidad de Los Andes y Compensar, julio 2020.

Page 8: Concurso académico: ideas para un hábitat productivo de ... · ideas para un hábitat productivo de calidad Propuestas para la vivienda social ... desarrollar actividades productivas,

incluso se consolida como un destino turístico, una denominación de origen o la fuente para una capacitación en unas técnicas o saberes específicos.

El desempeño de un vecindario productivo se puede medir a partir de: La identificación de cadenas productivas híbridas. La articulación a redes existentes y generación de alianzas pertinentes. La estructura de autogestión y empoderamiento de la comunidad. La identificación y articulación de infraestructura existentes y la generación de nuevos elementos para potenciar el vecindario. Productos y servicios específicos La capacidad de formación y capacitación de la comunidad, tanto interna como externa.

Ejemplo de un esquema de vecindario productivo:

Tomado de: Consultoría - Definición de lineamientos conceptuales para el desarrollo de equipamientos, Hogares Soacha. Universidad de Los Andes y Compensar, julio 2020.

Page 9: Concurso académico: ideas para un hábitat productivo de ... · ideas para un hábitat productivo de calidad Propuestas para la vivienda social ... desarrollar actividades productivas,

La ruralidad colombiana actual tiene innegables desafíos que resolver, asociados a un desarrollo sostenible del campo como apuesta de paz integral. Los territorios rurales han sido relegados a lo largo de la historia y muchas de sus comunidades son aún golpeadas por la pobreza y la violencia. Teniendo en cuenta que el 60% de los municipios del país son considerados rurales y que la población rural representa cerca del 30% de la población total nacional ( DANE 2015), los invitamos a pensar las posibles respuestas a preguntas esenciales y concretas sobre una ruralidad (y naturalmente su Vivienda Social) que vayan más allá de brindar un “techo” o “cobijo”, sino que más bien, avancen en la idea de una ruralidad enfocada a “Vecindarios Productivos” que fomenten la consolidación de una comunidad con un enfoque territorial asociado a la productividad.

La situación predominante hasta ahora, desde la arquitectura, se ha caracterizado por esfuerzos, naturalmente muy bien intencionados, por resolver la vivienda misma, produciendo manuales e instructivos para una vivienda con mejores condiciones, pero dejando de lado el panorama más amplio del territorio y sobre todo el “Territorio Productivo”, donde las sinergias de la producción individual y los procesos colectivos deben guiar la concepción y diseño la Vivienda Social Rural, motivo de este concurso.

La búsqueda debe estar por el cambio de paradigma, desligada de los preconceptos de género imperantes, donde la innovación (productiva, social, tecnológica, constructiva, estructural, etc.) incida de manera evidente

en el fortalecimiento del tejido social. Una ruralidad que, entendiendo las condiciones de aislamiento físico de las unidades de vivienda, propicie el soporte a las capacidades y expectativas de los jóvenes en sus regiones y sea plataforma de desarrollo para los procesos de permanencia y reincorporación. La invitación es a reconocer el municipio Caparrapí, ubicado en la provincia del Bajo Magdalena en el Departamento de Cundinamarca, con una población en la que predominan los adultos mayores, un 73% de 10.300 habitantes están en la zona rural dedicados a los cultivos de caña, café y yuca, e imaginarlo como un municipio productivo, con soportes para consolidar y hacer atractivos los procesos de regreso de los jóvenes después del desplazamiento forzado que afectó el territorio.

Para desarrollar esta visión, se propone para el concurso la siguiente pregunta:

¿Es posible pensar en construir un vecindario productivo en Caparrapí, con vivienda rural dispersa, espacios que soporten la productividad individual y los procesos colectivos?

En esta deben aparecer resueltas las preguntas sobre calidad, sostenibilidad y clima, la interconexión (tecnología) y el trabajo a distancia (conectividad). Además, apoyar el fortalecimiento del tejido social de las veredas y del municipio y generen un mejor futuro, más sostenible y adaptable a las dinámicas del territorio y de sus usuarios.

Un tejido social para la productividad: municipio de Caparrapí

_Ámbitos

Fuente: Estrategia de bienestar rural. Unidad de Bienestar y Desarrollo Social. Compensar. 2020.

Page 10: Concurso académico: ideas para un hábitat productivo de ... · ideas para un hábitat productivo de calidad Propuestas para la vivienda social ... desarrollar actividades productivas,

Una pieza que integra una comunidad: FusagasugáLa Vivienda Social se desarrolla a partir de una ecuación aparentemente sencilla: tierra disponible, un costo de venta regulado por el estado y una demanda que cuenta con diversos estímulos y subsidios para acceder a estas soluciones. En ciudades de gran tamaño como es Bogotá, esta ecuación sufre una distorsión derivada de alto costo de la tierra que lleva a que sea casi imposible desarrollar proyectos en zonas cercanas a la oferta de empleo y con una infraestructura de movilidad y bienestar adecuada para las necesidades de estas familias. Esta situación lleva a que los promotores busquen equilibrar la ecuación por medio de la optimización de los costos directos de construcción y a la reducción crítica del área de las viviendas, para poder ofrecer productos en zonas de alto valor urbano. La otra estrategia es reducir el costo de la tierra al ubicar los proyectos lejos de las fuentes de empleo, incluso fuera de la ciudad, y así se traslada la presión a los municipios cercanos a Bogotá. En algunos casos afortunados, los propietarios de esta vivienda han logrado conseguir empleo cerca a sus viviendas, pero en otros casos deben invertir buena parte del tiempo y de sus ingresos en viajar diariamente desde estos municipios hasta la ciudad de Bogotá y Viceversa. Esta situación ha cambiado radicalmente el paisaje urbano de estos municipios cercanos, con las consecuencias asociadas a este crecimiento: mayor demanda en infraestructura de movilidad y de servicios públicos, así como de facilidades urbanas próximas y de calidad en educación, salud, bienestar, cultura y recreación, lo que impone un reto de gran dificultad para estos municipios, cuya solución demanda propuestas estratégicas de gran creatividad e impacto.

Es posible pensar el desarrollo de vivienda en estos municipios a partir de un

Fuente: Media-tree, Ecoboulevard en Vallecas (Madrid-España). Ecosistema Urbano: Arqs. Belida Tato, José Luis Vallejo y Diego García-Setién

paradigma centrado en la producción y generación de empleo, en el cual se parta de la comprensión profunda de las características de estos territorios, sus cadenas productivas y particularidades ambientales que permitan enriquecer estos proyectos. Esto permitirá construir una visión que supere la construcción de “techos” y proponga un vecindario (hábitat) físico y mental que conecte profundamente a sus habitantes con el territorio: un lugar que constituye una plataforma para el crecimiento social y personal.

En este punto es posible imaginar un municipio como Fusagasugá, a 50 kilómetros de Bogotá, con un clima especial, donde existe una tradición de producción agropecuaria, con gran potencial turístico y medio ambiental, donde es posible imaginar esta idea de vecindario (hábitat) productivo. Imaginar un lugar para vivir rodeado por la ciudad consolidada, atravesado por la estructura ecológica principal del municipio, donde esta visión es posible desarrollarla y surge una de las preguntas centrales de este concurso:

¿Es posible pensar construir un vecindario productivo en Fusagasugá, con vivienda y espacios urbanos de alta calidad, que refleje un posible futuro para la sociedad, más sostenible y adaptable que aporte a las dinámicas de la ciudad y sus habitantes?

Page 11: Concurso académico: ideas para un hábitat productivo de ... · ideas para un hábitat productivo de calidad Propuestas para la vivienda social ... desarrollar actividades productivas,

Inserciones Urbanas: San CristóbalLa Vivienda Social en el centro de la gran ciudad construida se enfrenta a un reto de difícil solución; la presión del suelo. Si el costo de venta de la tierra tiene un alto impacto en lugares menos demandados, en la ciudad consolidada, ese impacto se vuelve aún más crítico. Adicionalmente, en la actualidad, se están produciendo grandes planes urbanísticos como solución regeneradora de Bogotá; planes que atraviesan la traza consolidada de la ciudad y, de manera rotunda, niegan la preexistencia, borrándola de manera sistemática y replanteando una nueva realidad “moderna”, ligada a la ley de la “tabula rasa”, como metodología de innovación urbana y social. Por otro lado, grandes modelos de infraestructura y movilidad están entrando en escena en barrios consolidados, este es el caso del cable de San Cristóbal, nuestro lugar de estudio. Una infraestructura que ocupa un espacio físico en la ciudad pero que, además, va a generar unas nuevas y atractivas dinámicas urbanas aún por imaginar.

El concurso busca plantear la discusión sobre una metodología de regeneración de ciudad más sensible y atenta. A través del entendimiento de la trama urbana, de su estructura ecológica, sus sistemas de comunicación y su traza, del primer piso como dinamizador de una nueva sociedad que se apropie del espacio público, de las formas de habitar y la materialidad arquitectónica, se busca dar respuesta a algo de extraordinaria relevancia, la intervención arquitectónica sistémica y de “acupuntura urbana” como respuesta a la ciudad consolidada.

Por último, hoy día parece impensable imaginar un nuevo desarrollo habitacional sin tener en cuenta la vivienda ligada a la generación de empleo. Así, un entendimiento

Fuente: © Enrique Guzmán_25 abril 2017_4000x1738ppx

del lugar y de la forma de producción de sus habitantes, unido a las oportunidades de proyectos estratégicos que activen la nueva lógica de infraestructura urbana del cable, darán las claves para una vivienda relacionada con sus propios medios de producción tanto colectivos como individuales. Estas iniciativas deben generar vecindades que giren alrededor de un esquema productivo que provoque en sus habitantes un sentido de pertenencia a un lugar, permitiendo al tiempo el crecimiento de la persona y del colectivo.

En este punto es posible pensar una ciudad que respete su trama, que reconozca a sus gentes y las cadenas productivas de los lugares para incidir con sensibilidad, delicadeza y densidad, para crear vecindarios con sentido de pertenencia y conectados con su realidad urbana.

¿Es posible construir un vecindario de vivienda social productiva en San Cristóbal, con vivienda y espacios urbanos ligados a su realidad urbana construida, de alta calidad, que refleje un posible futuro para la sociedad, más sostenible y adaptable a las dinámicas de la ciudad y sus habitantes?

Page 12: Concurso académico: ideas para un hábitat productivo de ... · ideas para un hábitat productivo de calidad Propuestas para la vivienda social ... desarrollar actividades productivas,

Modalidad del concurso académico

_Quiénes puedenparticipar:

Se propone abrir la convocatoria e invitar de manera especial a las universidades que cuentan con programas de Arquitectura en la ciudad de Bogotá, desde una comunicación directa a Decanos y Directores de programas, para promover la participación en el concurso. En este sentido se espera que el programa de arquitectura que se vincule, asigne un profesor como interlocutor con la organización del concurso y sea el representante de los grupos de estudiantes que se inscriban al concurso. Para la mecánica de trabajo se recomienda conformar grupos de hasta dos estudiantes de arquitectura (líderes de propuesta) acompañados por un profesor (tutor). Sería deseable que se incorporaran estudiantes de otras disciplinas que aporten a las propuestas.

Los líderes de cada propuesta deben ser estudiantes de arquitectura, preferiblemente de semestres superior al quinto.

Cada Facultad o programa que se vincule al Concurso de Ideas, enviará una carta de aceptación al inicio del próximo semestre académico complementando información del profesor asignado, la conformación de los grupos de trabajo y los ámbitos en que participa.

_Cómo se desarrolla el concurso:

_Proceso de selección:

El concurso propone en las bases los objetivos, propósitos y reglas de juego para

la participación, permitiendo que en cada programa se escoja interiormente la modalidad académica que sea más pertinente.

Las actividades y especificaciones de entrega comprometen un tiempo corto entre 4 o 5 semanas que se pueden desarrollar en cada programa, en cualquier momento del semestre, con el compromiso de entrega de las propuestas seleccionadas.

Cada universidad puede participar con máximo tres propuestas, siendo obligatoria la propuesta para el ámbito rural -Tejido social para la productividad-. Lo anterior no restringe que a su interior se pueda hacer un ejercicio más amplio, que vincule un número importante de estudiantes y realizar un proceso de selección previo para presentar las mejores propuestas al proceso de selección general. La particpación de los estudiantes puede ser individual o en parejas, correspondiendo a la modalidad de los premios.La entrega de las propuestas será en modalidad virtual, en la segunda semana del mes de octubre, donde se llevará a cabo el proceso de selección general de las mejores propuestas.

Los profesores que han asumido el rol de interlocutores con el concurso, participarán en el proceso de selección de las mejores propuestas, siguiendo las pautas de evaluación que suminitre el concurso y un protocolo de asignación de puntajes que se diseñará para este proceso y que permitirá consolidar una primera escala de puntajes y observaciones, que se pondrá a disposición del grupo de profesores para proceder a la selección de las tres mejores propuestas.

En este proceso la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad de los Andes, enviará sus propuestas, pero no participará en la actividad de valoración. Tendrá el rol de coordinación del proceso de selección. Las reuniones de los profesores para la selección de las propuestas tendrán el debido soporte metodológico para capturar la valiosa discusión académica que se lleve a

Page 13: Concurso académico: ideas para un hábitat productivo de ... · ideas para un hábitat productivo de calidad Propuestas para la vivienda social ... desarrollar actividades productivas,

cabo y contarán con el apoyo y asesoría de los expertos en los temas claves del concurso y que se han vinculado a este desde el momento de la convocatoria.

En este proceso se seleccionará una propuesta por cada ámbito de actuación del concurso.

Para la socialización de las propuestas seleccionadas, deberán nombrar un delegado del grupo que llevará la vocería del resultado. Este veredicto se hará público en el Foro Académico que se organizará por parte de Compensar y Uniandes en el mes de noviembre de 2021.

_Premios:

Los estudiantes de arquitectura, autores de las propuestas seleccionadas, serán premiados con una pasantía de seis meses en la Caja de Compensación Familiar Compensar, modalidad de trabajo que contará con los requisitos de ley y será certificada como tal por la Caja.

El cupo máximo de pasantías que ofrece Compensar para este premio es de 6. Los autores de las propuestas tendrán espacio en el Foro Académico para realizar una ponencia y con apoyo de Compensar, serán ampliamente difundidas en medios de comunicación de cobertura nacional. La información base de las propuestas seleccionadas por cada universidad y que se postulen para la selección general, serán incluidas en la publicación que realizarán posteriormente Uniandes y Compensar para consolidar este ejercicio académico.

observatoriodevivienda.uniandes.edu.co