3
Memoria descriptiva Jefatura de Gobierno El proyecto asume la responsabilidad de generar una nueva centralidad en la CABA al proponer un edificio de fuerte lenguaje contemporáneo, de neto carácter institucional y comprender la morfología del sitio propuesto a partir de materializarlo como una masa construida. Es una manera de construir + Buenos Aires, generando una piel continua sobre la Av Amancio Alcorta y los bordes contra el Borda. La decisión de ocupar el predio en forma integral implica minimizar la altura, así como horadar la masa construida en base al paisaje existente, el espacio urbano y la iluminación natural. Dentro de la piel, materializada a través de parasoles de hormigón, se disponen los dos edificios, uno al Norte el otro al Sur, articulados a través de una plaza central, verdadera plaza cívica, caracterizada por los ombúes existentes. Desde este espacio, al que se accede por una escalinata de fuertes características urbanas, se producen los accesos a los edificios. Los halles de ambos edificios, tratados como espacios de circulaciones y movimiento de grandes flujo de gente, continúan el espíritu urbano de la plaza central. Múltiples alturas, escaleras mecánicas y los núcleos verticales, recrean el espacio propuesto. El acceso público es resuelto desde la plaza central, el acceso de empleados se produce en el nivel vereda y el acceso gerencial se realiza a través del area de cocheras situada en el nivel -3,00m. El movimiento diario a lo largo de la jornada se va a concentrar en el nivel de la plaza cívica.

Concurso Arquitectura

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Nuevos Edificios para el Gobierno de la ciudad de Buenos Aires

Citation preview

Page 1: Concurso Arquitectura

Memoria descriptiva Jefatura de Gobierno

El proyecto asume la responsabilidad de generar una nueva centralidad en la CABA al

proponer un edificio de fuerte lenguaje contemporáneo, de neto carácter institucional

y comprender la morfología del sitio propuesto a partir de materializarlo como una

masa construida. Es una manera de construir + Buenos Aires, generando una piel

continua sobre la Av Amancio Alcorta y los bordes contra el Borda.

La decisión de ocupar el predio en forma integral implica minimizar la altura, así como

horadar la masa construida en base al paisaje existente, el espacio urbano y la

iluminación natural.

Dentro de la piel, materializada a través de parasoles de hormigón, se disponen los

dos edificios, uno al Norte el otro al Sur, articulados a través de una plaza central,

verdadera plaza cívica, caracterizada por los ombúes existentes. Desde este espacio, al

que se accede por una escalinata de fuertes características urbanas, se producen los

accesos a los edificios.

Los halles de ambos edificios, tratados como espacios de circulaciones y movimiento

de grandes flujo de gente, continúan el espíritu urbano de la plaza central. Múltiples

alturas, escaleras mecánicas y los núcleos verticales, recrean el espacio propuesto.

El acceso público es resuelto desde la plaza central, el acceso de empleados se

produce en el nivel vereda y el acceso gerencial se realiza a través del area de

cocheras situada en el nivel -3,00m. El movimiento diario a lo largo de la jornada se va

a concentrar en el nivel de la plaza cívica.

Page 2: Concurso Arquitectura

Las superficies de trabajo son tratadas como espacios de amplia flexibilidad, óptima

iluminación natural y diversidad de paisaje interior, entendiendo que el ámbito laboral

debe ser concebido con especial cuidado arquitectónico. La propuesta incluye patios

interiores con vegetación, patios de fachada con terrazas para salir a fumar, espacios

de estar, así como perspectivas hacia la plaza central desde las cafeterías.

Las áreas de comedor y guardería se ubican en el nivel vereda, 0,00, protegidas detrás

de una recova producto de la piel de hormigón, generando terrazas de uso externo.

Las áreas de estacionamiento y depósitos se ubican íntegramente en el nivel -3,00,

minimizando la superficie a excavar.

Los parasoles de hormigón recorren íntegramente la fachada, bloqueando el ingreso

directo de luz solar en el Norte y el Oeste y permitiendo su ingreso en base a su

geometría ortogonal, en el Sur y Este. Asimismo unifican el discurso urbano, mientras

protegen areas de trabajo, de estar, la terraza jardín en el edificio del jefe de gobierno,

los comedores, los accesos.

Page 3: Concurso Arquitectura

El edificio para el jefe de gobierno plantea tres niveles de oficinas de altura 3,00m y

dos niveles para el jefe de gobierno y los comedores gerenciales de una altura y

media. El Salon Blanco es un espacio de doble altura jerarquizado con un lucernario.

Escaleras mecánicas permiten el ingreso y egreso masivo a la misma.

El edificio para los ministerios se resuelve en seis niveles de oficinas de altura 3,00m,

con un movimiento vertical a través del núcleo, sectorizado para público, empleados y

gerentes, así como de un sistema de escaleras mecánicas, que dinamizan el

movimiento vertical de personas.

La propuesta intenta responder al programa propuesto a través de edificios

de óptima funcionalidad, que resuelvan la problemática urbana de una

manera creativa, generando espacios que mejoren la calidad urbana del área

a desarrollar así como la jerarquía de las espacios de trabajo.