10

Click here to load reader

Concurso de Comprensión de Lectura 5to. Año

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Concurso de Comprensión de Lectura 5to. Año

7/23/2019 Concurso de Comprensión de Lectura 5to. Año

http://slidepdf.com/reader/full/concurso-de-comprension-de-lectura-5to-ano 1/10

CONCURSO DE COMPRENSIÓN DE

LECTURA

HELEN KELLER: DEL SILENCIO A LA

PALABRA

Helen Keller nació en 1880 en Alabama, EstadosUnidos. Cuando tenía 19 meses de edad, sufrió

una grae enfermedad !ue la de"ó ciega # sorda

$ara toda la ida.

 Afortunadamente, Helen era una ni%a con muc&a

italidad # con una $ersonalidad mu# sociable.

Entonces comen'ó e($lorar el mundo usando sus

otros sentidos.

)ocaba # olía todo, sentía con sus manos los

moimientos de otras $ersonas $ara saber lo !ue

&acían, orde%aba las acas*

+in embargo, a los cinco a%os de edad comen'ó

a darse cuenta de !ue ella era diferente a las

dems $ersonas. +e $ercató !ue todos se

comunicaban entre sí, # !ue $ara ello moían la

boca.

Entonces decidió colocarse entre dos $ersonas

$ara tocarles los labios mientras &ablaban. -ero

no $odía entender lo !ue decían ni era ca$a' de

e($resarse. -or ms !ue lo intentaba, no la

entendían.

Helen se deses$eraba, se $onía furiosa, se daba

gol$es contra la $ared $ateaba las cosas. A

medida !ue crecía, su frustración # su rabia

aumentaron. +e conirtió en una ni%a sala"e,

iolenta e incontrolable.

 Afortunadamente, su madre com$rendió !ue la

deses$eración de Helen $or comunicarse era la

causa de su iolencia. Entonces decidió contratar 

a una maestra $riada. Así llego Anne +ullian a

la familia Keller.

 Anne $roenía de una familia $obre # &abía

$erdido la isión cuando tenía cinco a%os. )uo la

suerte de ser admitida en el colegio -erin $ara

ciegos, en /oston. Cuando Anne llegó a ese

colegio, fue a$odada a 2iera3, $or!ue era mu#

cabe'ona # tambi4n $or su mal carcter # $4simo

com$ortamiento.

-or suerte, el director del colegio se dio cuenta de

!ue Anne era una ni%a mu# ca$a'. Entonces se

dedicó es$ecialmente a ense%arle #, con el

tiem$o, Anne llegó a ser una de las me"ores

alumnas del colegio.

5es$u4s de arios a%os, # tras dos o$eracionese(itosas, Anne recobró la isión. uego, se

graduó con &onores como maestra de ciegos.

Cuando conoció a Helen, Anne se dio cuenta de

!ue si la ni%a lograba comunicarse, cambiaria sus

rabietas $or buena conducta. Así !ue, su $rimer 

$aso fue ense%ar a Helen en el alfabeto manual.

Este alfabeto, tambi4n llamado, /raille, en &onor 

del &ombre !ue lo inentó, es un sistema de

escritura en reliee, gracias a 4l, Anne le ense%ó

a leer a Helen.

a maestra tomaba la mano de la ni%a # la $onía

en contacto con el agua. uego, la &acía tocar la

$alabra agua en /raille. Así Helen com$rendió

!ue cada cosa !ue &abía en el mundo tenía un

nombre. -oco a $oco, comen'ó a a$render 

nueas $alabras. uego, frases, luego

oraciones* Anne fue $re$arando a su alumna

ense%ndole todo lo !ue ella necesitaría $ara

luego a$render a &ablar.

a curiosidad de la ni%a no tenía límite # ladedicación de la maestra tam$oco. as dos

em$e'aron a salir "untas al cam$o # Helen

comen'ó a conocer cosas cada e' ms

interesantes.

Con el tiem$o, Helen llegó a ser ms educada #

amable # $ronto a$rendió a leer a escribir usando

el sistema /raille. )ambi4n a$rendió a leer los

labios de las $ersonas6 os tocaba con sus dedos

$ara saber !ue sonidos &abía emitido. -or 7ltimo,

a$rendió a &ablar6 Anne le ense%ó a identificar las

ibraciones !ue cada sonido &acía en la garganta# Helen $oco a $oco $udo re$roducir estos

sonidos. Este fue el ma#or logro de alguien !ue

no $odía oír absolutamente nada.

 Así Anne +ullian no sólo le ense%ó a leer # a

escribir +obre todo, le ense%ó a entender # a

comunicarse con el mundo !ue e(istía a su

Page 2: Concurso de Comprensión de Lectura 5to. Año

7/23/2019 Concurso de Comprensión de Lectura 5to. Año

http://slidepdf.com/reader/full/concurso-de-comprension-de-lectura-5to-ano 2/10

alrededor. Un mundo !ue antes &abía

$ermanecido oculto en el silencio # las tinieblas.

 Anne # Helen nunca se se$araron. Cuando la

 "oen estuo lista $ara asistir al colegio, su

maestra la acom$a%ó. Asistieron a una escuela

$ara sordos # luego a otra $ara ciegos. amaestra actuaba como su int4r$rete6 ella

transmitía a las manos de Helen lo !ue los

$rofesores decían # la "oen leía sus libros en

/raille.

Helen demostró ser una e(celente estudiante.

ientras estaba en la escuela, escribió a

&istoria de mi ida3. Este libro tuo r$ido 4(ito,

# gracias a 4l ganó suficiente dinero $ara

com$rarse su $ro$ia casa.

+e graduó, finalmente, con título de &onor en190:.

Helen era mu# religiosa # su fe le a#udó a

acercarse a otras $ersonas con ceguera #

dificultades económicas. -ara ello, creó la

2undación Americana $ara Ciegos.

;ecorrió el mundo dando innumerables

conferencias. )ambi4n, escribió otros libros # se

crearon arias obras # $elículas sobre su ida.

Helen Keller falleció en 19<8. Ella # su maestrademostraron al mundo !ue las ms grandes

dificultades $ueden ser su$eradas con amor, fe,

esfuer'o # es$íritu de su$eración.

COMPRENSIÓN LITERAL

1. =Cómo reaccionaba Helen cuando eía !ue no

$odía comunicarse>

a? Estaba contenta # alegreb? @ugaba con sus amigosc? +e deses$eraba, se $onía furiosa.

d? e tocaba los labios $ara conersar.

. =Bu4 le sucedió a Helen cuando tenía 19meses>a? +ufrió &e$atitis crónica.b? +ufrió una enfermedad # se !uedó ciega #sorda.c? +e desma#aba constantemente.d? Ad!uirió una fuerte anemia.

. =Cómo se llamaba el alfabeto manual !ue leense%aron a Helen>a? Alfabeto /raille.b? Alfabeto Arbigo.c? Alfabeto Driego.d? Alfabeto Hebreo

:. =Bui4n recobró la isión luego de doso$eraciones e(itosas>a? a $rofesora Anne.b? a $rofesora ;o(ana.c? a $rofesora agnolia.d? a $rofesora Helen.

COMPRENSIÓN INFERENCIAL. =Cul es el tema de la lectura leída>a? El alfabeto /railleb? los días felices de Helen.c? as rabietas de Helen.d? a falta de comunicación de Helen.

<. =Cómo demostró Helen ser una buenaestudiante>a? Escribiendo miles de cartas.b? Escribiendo la &istoria de su ida.c? Escribiendo la biografía de sus $adres.d? Escribiendo $oemas.

F. =Bu4 influencia tuo la maestra con Helen>a? +olo comunicarse con ella.b? Comunicarse solo con su familia.c? Comunicarse con el mundo # llegar a la famad? Go se comunicaba con nadie.

8. =-or !u4 Anna +ullian se com$rometió aa#udar a Helen>a? -or!ue iían en un mismo distrito.b? Anna +ullian &abía iido en carne $ro$ia lasdificultades de Helen.c? Anna +ullian no entendía el alfabeto /raille.d? -or!ue tenían una $rofunda amistad.

COMPRENSIÓN CRITERIAL

9. =Bu4 as$ectos del te(to te $arecieron msim$ortantes>

a? Helen orde%aba a las acas todos los días.b? las dos em$e'aban a salir "untas al cam$o.c? Helen llegó a sr ms delicado # amable.d? +e $onía furiosa # daba gol$es en la $ared.

10. =Bu4 alores &as a$rendido de Helen>a? Coo$eraba con todos sus com$a%eros.b? Cantaba el Himno Gacional.c? Era res$onsable en su traba"o.d? Gunca se des$rendió de su fe religiosa.

Page 3: Concurso de Comprensión de Lectura 5to. Año

7/23/2019 Concurso de Comprensión de Lectura 5to. Año

http://slidepdf.com/reader/full/concurso-de-comprension-de-lectura-5to-ano 3/10

  CONCURSO DE COMPRENSIÓN DELECTURA

FÁBULA DE ESOPO

+e encaramó un mono en una rbol eleado, #iendo a unos $escadores arro"ar la red a un río,se $uso a obserar lo !ue &acían.

En un momento dado, los $escadores, de"ando allíla red, se retiraron a cierta distancia $ara tomar sualmuer'o. Entonces, el mono, ba"ando del rbol,trató de &acer lo mismo !ue los $escadores, $uesdícese !ue este animal $osee el instinto de laimitación, $ero lo &i'o de tal manera, !ue !uedóenuelto en la red, i4ndose en $eligro de morir a&ogado.

-oco des$u4s, el mono se di"o6 tengo lo !uemere'co =$or !u4 &e !uerido $escar sin &aber 

a$rendido antes>

Ieamos a&ora las $reguntas !ue corres$onden alos diersos nieles de com$rensión.

COMPRENSIÓN LITERAL:

1. Un mono se encaramó en un6

a? Cerrob? rbolc? $uented? $alo

. Uno de los siguientes &ec&os no $ertenece alte(to6

a? El mono !uedó enuelto en la red.b? os $escadores se retiraron $ara almor'ar.c? El mono se encaramó en un $ino eleado.d? El mono obseró a unos $escadores.

. El te(to consta de6

a? dos $rrafosb? un $rrafo

c? tres $rrafosd? cuatro $rrafos

COMPRENSIÓN INFERENCIAL:

:. El título ms adecuado $ara el te(to sería6

a? El mono # los $escadoresb? a ie'a del mono.c? os $escadores felices

d? El mono # la $esca

. a idea o tema $rinci$al del te(to es6

a? a tor$e'a del mono $ara $escar b? El mono !ue trató de imitar a los $escadoresc? El $eligro de la imitaciónd? a &abilidad de los $escadores

<. Esta fbula nos ense%a !ue6

a? +i em$rendemos algo !ue no conocemos$odemos salir $er"udicados.b? s ale el arro"o # la audacia !ue conocer algo.c? +i reali'amos una tarea debemos ser cautos einteligentes.d? Es $referible &acer algo, aun!ue sea a medias.

COMPRENSIÓN CRITERIAL

F. El te(to tiene un carcter6a? morali'anteb? festioc? ecológicod? cíico

8. a actitud del mono $odemos calificarla de6a? Ialienteb? graciosa.c? tor$ed? astuta

Page 4: Concurso de Comprensión de Lectura 5to. Año

7/23/2019 Concurso de Comprensión de Lectura 5to. Año

http://slidepdf.com/reader/full/concurso-de-comprension-de-lectura-5to-ano 4/10

 Adaptado por César Camarena y Elena Vargas

CONCURSO DE COMPRENSIÓN DE LECTURA

DÓNDE Y CÓMO EL DIABLO PERDIÓ ELPONCH0

Cuando nuestro se%or @esucristo $eregrinaba $or el mundo dando ista a los ciegos # deoliendo alos lisiados el uso de sus miembros, llegó a unaregión donde la arena formaba &ori'onte # detrec&o en trec&o se eía una $almera. 5e $ronto,con el 7ltimo ra#o de sol se io al a distancia lasilueta de un cam$anario.

El se%or se $uso la mano sobre los o"os # di"o6Allí &a# un $ueblo. -edro =)7 sabes !u4 ciudades esa>aestro, esa ciudad es Jca Contestó.

Cerca #a de la ciudad se ba"aron de los burros, se

a"ustaron las sandalias, se sacudieron la t7nica #siguieron la marc&a.

os J!ue%os recibieron con a$lausos a los ilustres&u4s$edes #, aun!ue ellos tenían $risa $or continuar su ia"e, fueron tan cari%osos losagasa"os # feste"os !ue $asaron oc&o días comoun sus$iro.

El octao día, el se%or recibió la noticia de !ue lollamaban con urgencia a @erusal4n )emiendo !ueel cari%o de la gente $usiera obstculos a su ia"e,llamó al "efe de los a$ósteles # le di"o6

-edro, es $reciso !ue nos marc&emos al alba sin!ue nadie nos ea.

Ese día, los i!ue%os madrugaron $ara agasa"ar al+e%or, $ero se !uedaron con los cres$os &ec&os6os ia"eros &abían atraesado #a la laguna deHuacac&ina # se &abían $erdido en el &ori'onte.5esde entonces, las aguas de la Huacac&inatienen la irtud de curar todas las enfermedades.

Cuando el diablo se enteró de esto, se mordió el&ocico de enidia # e(clamó6LCaracolesL L-ues #o no &e de ser menos !ue 4lMGo faltaba ms*

N conocando a doce de sus cortesanos, losdisfra'ó con la cara de los a$óstoles, $ero comono sabía !u4 ro$a usaban Cristo # sus discí$ulos,sin ms ni menos, 4l # sus camaradas se ec&aronsobre los &ombros un $onc&o.

os J!ue%os, al erlos, cre#eron !ue el +e%or regresaba con sus escogidos # salieron a

recibirlos, resueltos a ec&ar esta e' la casa $or laentana $ara !ue Cristo decidiese !uedarse $arasiem$re.

Cuando llegaron a Jca, se estaba celebrando unmatrimonio. a $are"a $rometía iir siem$re en$a' # en gracia de 5ios.

 A las $rimeras co$as bebidas a salud de ladic&osa $are"a, todas las cabe'as se trastornaron.Un "oencito em$e'ó a molestar a la noiaem$e'aron los $leitos os m4dicos # boticariossubieron los $recios N &asta los munici$ales se!ue"aron de los im$uestos.

a noia, sin sos$ec&ar !ue no estaba tan ale"adade la erdad, acercndose al mismísimo demonio,le tomó del $onc&o dici4ndole6

-ero, +e%or, ea usted !ue se matan.No no so# de esta $arro!uia* Contestó el

diablo LBue se maten, !u4 me im$ortaMa muc&ac&a le contestó6

L@es7sM LBu4 malado &abía sido ustedM Io# a&acerle la se%al de la cru'.

 A$enas +atans io los dedos de la c&icaformando una cru', !uiso esca$arse, $ero comoella lo tenía su"eto del $onc&o no le !uedó otracosa !ue sacar la cabe'a $or la abertura, de"andoel $onc&o en manos de la "oen.

+atans # sus acólitos se ea$oraron. 5esde

entonces regresan a Jca de e' en cuandobuscando el $onc&o. Cuando sucede, todos losJ!ue%os se $elean entre sí # la discordia reina $or unos días.

N cuando +atans se a* a armonía uele.

-Tradicion! Pr"ana!# Ricardo Pa$%a&Ada'(aci)n*

Page 5: Concurso de Comprensión de Lectura 5to. Año

7/23/2019 Concurso de Comprensión de Lectura 5to. Año

http://slidepdf.com/reader/full/concurso-de-comprension-de-lectura-5to-ano 5/10

DÓNDE Y CÓMO EL DIABLO PERDIÓ ELPONCH0

COMPRENSIÓN LITERAL

+# E!co, $o r$acionado con $ dia$o . !"!aco%'a/an(!#

a? Atraesó la laguna de Huacac&ina.b? /endi"o la ciudad de Jca.c? 2ueron recibidos $or los J!ue%os.d? +e fueron de ia"e desde Jca &acia Are!ui$a.

. =Bu4 cambios ocurrieron con la llegada deldiablo>

a? Em$e'aron los $leitos, las discordias.b? Organi'aron una gran fiesta.

c? /ailaron alrededor de la irgen.d? Comen'aron a adorar al diablo.

. =Bui4nes son los $ersona"es del relato>

a? os a$óstoles, los cl4rigos # los fariseos.b? os cortesanos, @es7s # los are!ui$e%os.c? os cu'!ue%os, los a$óstoles # los cortesanos.d? os i!ue%os, @es7s, el diablo.

COMPRENSIÓN INFERENCIAL

:. Estaban resueltos a ec&ar la casa $or la

entana $ara !ue Cristo decidiese !uedarse $arasiem$re.

a? /otaron todas sus cosas $or la entana $ara!ue Cristo las cogiera.b? saludaron a Cristo desde una entana.c? Cerraron la entana $ara !ue Cristo no entre.d? Dastar e(cesiamente $ara agasa"ar a alguien$or alg7n motio.

. os i!ue%os madrugaron $ara agasa"ar al+e%or, $ero se !uedaron con los cres$os &ec&os.

a? 2ueron a la $elu!uería $ara arreglarse antesde des$edir a Cristo.b? -reiamente cortaron los cres$os al diablo.c? +e !uedaron con todos los $re$aratios # losdeseos de erlo antes.d? +e !uedaron feste"ando con Cristo # el diablo.

<. =Bu4 conducta tra"o Cristo # sus discí$ulos>a? alegría, $a', concordia.b? olestia, desorden, discordia.

c? Concordia, molestia, $a'.d? Alegría, desorden, armonía.

COMPRENSIÓN CRITERIAL

F. =Bu4 ense%an'a $uedes recoger de esterelato>

a? Go $erder la fe en Cristo.b? Adorar al diablo.c? +er &umilde entre la sociedad.d? ;econocer el bien # el mal con tus seme"antes.

8. =Bu4 &arías si @es7s se reela en tucomunidad>

a? Iisitar iglesias # discotecas.b? Crear santuarios en cada &ogar.

c? Estar $re$arados es$iritualmente.d? +entirse ms identificado con @es7s.

Page 6: Concurso de Comprensión de Lectura 5to. Año

7/23/2019 Concurso de Comprensión de Lectura 5to. Año

http://slidepdf.com/reader/full/concurso-de-comprension-de-lectura-5to-ano 6/10

CONCURSO DE COMPRENSIÓN DE LECTURA

LA CALLE DE LA MANITA

 Al costado del colegio del Es$íritu +anto, donde&o# se educan soldados $ara esta $atriabullanguera, &a# una calle com$letamentedes&abitaba, $ues en ninguna de sus aceras se ecasa ni coac&uela. +i a&ora la tal calle, a $esar del gas, tiene de noc&e algo fatídico, imagínenseustedes lo !ue sería a mediados del siglo $asado,cuando a7n no se &abía establecido en ima nisi!uiera el alumbrado !ue en 1FF8 ino &acer menos oscura la lobregue' de la ciudad.

No recuerdo !ue antes de !ue se &ubieragenerali'ado en ima el uso de los fósforos, $araencender una ela se necesitaba eslabón, le%a #de la mec&a a'ufrada, conocida con el nombre de$a"uela. N, como no siem$re se encontraba a

mano estos utensilios, era general costumbre enlas casas del ima !ue, al anoc&ecer fuese uncriado a encender la $rimera elita de sebo en la$ul$ería de la es!uina. )odos los $ul$eros debían$ro$orcionar lumbre al ecindario Así es !ue,desde el to!ue de oración &asta las siete de lanoc&e, era cada $ul$ería un "ubileo de gente !uedecía6Iengo a encender una elita.L/enditos sean los fósforos, !ue &an enido aa&orrar tra"ín a los $ul$erosM

;ara era, sin embargo, la calle donde no lucia en

la $ared la imagen de un santo o santa alumbrada$or lam$arillas de aceite, a las !ue alg7n deotoecino cuidaba de dar alimento, # en a!uella a la!ue me refiero &abía uno de esos nic&os confarolillo $endiente de una cuerda su"eto a unganc&o de &ierro.

5e re$ente, em$e'ó a difundirse en ima lanoedad de !ue en la $ared !ue daba al nic&o seeía una mano negra, $eluda # con garras, !uellamaba a los transe7ntes, # durante meses #meses no &ubo gua$o !ue entrada la noc&e seaenturase a $asar $or la calle. Aun los !ue

cru'aban $or la es!uina lo &acían oliendo elrostro al lado o$uesto N mu"eres &asta &ombressufrieron de so$oncios o eri'amiento de $elo,$or!ue una $ícara curiosidad los &abía for'ado amirar &acia el nic&o. M /ien Hec&oM =Bui4n losmetía a aeriguar lo !ue no les interesaba>Cuc&illito !ue no corta, =Bu4 te im$orta>

Eso est bueno $ara un tradicionalista, un$eriodista o incluso $ara un escribano. Como es

de su$oner, el terror aumentó # era tema obligadode conersaciones, en una sociedad tran!uilacu#os nimos solo se alteraban cuando se tratabade elecciones de su$eriora o ar'obis$o deconento, o cuando llegaba el ca"ón de Es$a%acon cartas # reistas de adrid. Ho# el ma#or suceso ene"ece a las einticuatro &oras masentonces se mantenía fres!uito # c&orreandolec&e durante un a%o $or lo menos.

-ero el riesgo de des$oeti'ar a la calle de laanita, $ro$ia de su#o $ara citas de enamorados# cuc&illadas de $atanes, o $ara !ue en ellade"asen al $ró"imo ms liiano de ro$a de lo !ueanduo Adn antes de !ue se le indigestase laman'ana, dir4 !ue malditos sí &ubo nada demarailloso en lo !ue la su$erstición de nuestrosabuelos abultó tanto. a cosa fue de lo ms triial!ue cabe, # me aflige e($licarla.

;oto uno de los cristales del farolillo, el económicodeoto lo reem$la'ó con una &o"a de $a$el. Elarreglo no debió de ser &ec&o mu# a conciencia,$or!ue a $oco se des$rendió un tro'o # al oscilar,moida $or el iento, la cuerda de !ue $endía elfarolillo, sucedía !ue $or interalos $ro#ectaba enla $ared la sombra ms o menos ca$ric&osa del$a$el.

Un miedoso cre#ó er en esta sombra la forma deuna mano, otro !ue tal la io $eluda, # un tercerole descubrió las garras. N tanto se &abló de esto,!ue todo el ecindario de ima, $or unanimidad, se

$ersuadió de !ue el diablo andaba suelto #&aciendo de las su#as, $or lo !ue, desde entoncesse conoce con el nombre de la calle de la anita.

Ricardo Pa$%a# Tradicion! Pr"ana! &+12*

Page 7: Concurso de Comprensión de Lectura 5to. Año

7/23/2019 Concurso de Comprensión de Lectura 5to. Año

http://slidepdf.com/reader/full/concurso-de-comprension-de-lectura-5to-ano 7/10

LA CALLE DE LA MANITA

COMPRENSIÓN LITERAL

+# =Bu4 costumbre relacionada con la deoción a

los santos se cita en el te(to>

a? )ener la fotografía de sus $adres.b? )ener un crucifico.c? )ener la imagen de un santo.d? tener un rosario.

. =Cómo fue llamada la calle ubicada al costadodel colegio del Es$íritu +anto>

a? a calle de los amigos.b? a calle de la manita.c? a calle del bra'o.d? a calle del $iececito.

. =Cundo llegó el alumbrado a ima>

a? En el a%o de 1FF8.b? En el a%o de 1<1.c? En el a%o de 1<.d? En el a%o de 1F8:.

:. )odos los $ul$eros debían*

a? 5ar lec&e a los ni%os.b? 5ar medicina a los ma#ores.c? 5ar lumbre al ecindario.d? 5ar agua al sediento.

COMPRENSIÓN INFERENCIAL

. =Cul es el tema de la tradición leída>

a? El origen del nombre de un $aís.b? El origen del nombre de una calle de imaantigua.c? as dificultades !ue $adecían los ni%os antesdel alumbrado $7blico.d? as creencias de nuestros ante$asados.

<. =Cul es el erdadero significado de la

siguiente e($resión irónica6 3C"c4i$$o 5" nocor(a6 78"9 ( i%'or(a;

a? Bue debemos estar atentos.b? s ale $reenir !ue lamentar.c? Bue &a# !ue &acer el bien sin mirar a !ui4n.d? Bue no debemos ser entrometidos.

F. Go es característica del te(to a calle de lamanita3

a? as acciones se reali'an con ingenio # gracia.b? os &ec&os narrados estn relacionados con la&istoria del -er7.c? El lengua"e es sencillo # contiene refranes.d? El lengua"e es com$licado, difícil de entender.

8. Gadie !uería $asar $or la calle de la manita$or!ue*

a? )enía mu# mal olor.b? Había muc&a delincuencia.c? -or miedod? -or!ue estaba a $unto de derrumbarse.

COMPRENSIÓN CRITERIAL

9. =Cree !ue el lengua"e es mu# e($resio # fcilde entender>

a? Go. Es mu# com$licado.b? Es fcil de entender.c? Go es e($resio.d? Bue est en lengua"e ulgar.

10. Bu4 o$ina de las e($resiones irónicas odic&os $o$ulares usadas en el te(to>

a? Bue son $recisas.b? Bue son ciertas.c? Bue son $redicciones.d? Bue son insultos.

Page 8: Concurso de Comprensión de Lectura 5to. Año

7/23/2019 Concurso de Comprensión de Lectura 5to. Año

http://slidepdf.com/reader/full/concurso-de-comprension-de-lectura-5to-ano 8/10

CONCURSO DE COMPRENSIÓN DE

LECTURA

3a im$ulsiidad es, $ues, !uien creamecnicamente los destinos del aenturero. +uida es la serie es$asmódica de dis$aros

automticos !ue sus im$ulsos e"ecutan. e $asa lo!ue al saltamontes. Este es un infeli', $ersona"ee(celente. +e &alla en un lugar de la $radera sindesignio alguno, $ero de $ronto, no sabe lo !ue$asa # se le dis$ara el resorte de sus !ui"otescos'ancados. All a $or los aires sin saber dónde,&asta caer en $ara"e im$reisible. Una e' allí notiene ms remedio !ue afrontar la no buscadasituación.

/onsels nos &i'o &ace a%os la maraillosadescri$ción de este animalito. -aradó"icamente, elaenturero comien'a $or e"ecutar su acciónim$remeditada, no im$orta cul. Esta acción le

$one en un brete # afronta el brete. Gada ms. Nasí sucesiamente. )al es el autentico # $uro&ombre de acción. En 4l lo $rimero no esrefle(ionar, sino al re4s, &ace algo, sea lo !uesea, solo luego aerigua !u4 es lo !ue le &aacontecido. Así lo confesaba el ma#or aenturero,Ga$oleón /ona$arte;#

COMPRENSIÓN LITERAL

+# -ara el autor, la ra'ón de ser de las acciones

de un aenturero se encuentra en

a? a im$ulsiidad.b? os dis$aros automticos.c? a descri$ción de /onsels.d? a $remeditación.

COMPRENSIÓN INFERENCIAL

. Cada aentura, seg7n el te(to, es unasituación

a? Bue el aenturero no $uede eludir.b? /uscada $ara el es$íritu aenturero.c? E(celente $ara el es$íritu aenturero.

d? En la cual el aenturero se siente flotar $or losaires.

. Al describir al aenturero, el autor tratacentralmente de

a? +u alentíab? +u -sicología.c? +u infelicidad.d? Com$ararlo con los animales.

:. 5el te(to se deduce !ue los &ombres de"aríande ser aentureros si6

a? Jmitan fielmente al saltamontes.b? Aeriguan lo !ue &a sucedido.c? Controlan suficientemente sus im$ulsos.d? 5isminu#eran su ca$acidad refle(ia.

COMPRENSIÓN CRITERIAL

9. +eg7n tu o$inión # la del autor, Ga$oleón/ona$arte

a? +olía $reguntar $or lo !ue acontecía.b? Go $remeditaba sus grandes &a'a%as.c? Era un &ombre sin ca$acidad de refle(ionar.d? -rogramaba r$idamente sus aenturas.

Page 9: Concurso de Comprensión de Lectura 5to. Año

7/23/2019 Concurso de Comprensión de Lectura 5to. Año

http://slidepdf.com/reader/full/concurso-de-comprension-de-lectura-5to-ano 9/10

CONCURSO DE COMPRENSIÓN DE LECTURA

Una com$utadora es una m!uina !ue $rocesainformaciones de distinto ti$o6 te(tos, n7meros,imgenes # sonidos. Este $rocesamiento se &acea $artir de instrucciones !ue se llaman $rogramasde com$utación. a gran enta"a de lacom$utadora sobre el &ombre es a granelocidad # la alta seguridad cuando reali'aclculos # cum$le las órdenes !ue se le entregan.os com$onentes materiales de las com$utadorasPtecla, claes, transistores, im$resoras, etc.? sedenominan &ardQare, $alabra inglesa !ue serefiere a los com$onentes duros3 de los e!ui$os.as instrucciones o los $rogramas !ue indicana la com$utadora cómo &acer un traba"oes$ecífico, # !ue los escribe un o$erador entrenado $ara esta labor, se llama softQare. Alcontrario del conce$to ingl4s anterior, este se usa$ara mencionar los elementos blandos3 de la

com$utadora6 indicaciones # órdenes !ue seentregan a las m!uinas mediante cintas o discosmagn4ticos#

+# El tema del te(to es

a? a m!uina electrónica.b? El softQare # el &ardQare.c? os $rogramas com$utari'ados.d? a com$utadora.

. Es un subtema del te(to

a? El disco duro.b? El HardQare.c? a electrónica.d? os $rogramas.

. Alternatia !ue es la idea $rinci$al del te(to.

a? a enta"a de la com$utadora es $or suelocidad # alta seguridad.b? a com$utadora solo est com$uesta desoftQare.c? os $rogramas com$utari'ados son el alma3

de estas m!uinas.d? a com$utadora es una m!uina electrónica!ue $rocesa distintos ti$os de informaciones.

:. =Bu4 alternatia no es una idea secundariadel te(to>

a? El softQare indica el traba"o es$ecífico !uereali'an las com$utadoras.b? a $arte física de la com$utadora se denomina&ardQare.c? as com$utadoras fueron fabricadas $araem$learlas solo en colegios # oficinas.d? as com$utadoras reali'an clculos a granelocidad. . =Bu4 alternatia resume me"or el te(to>

a? as com$utadoras almacenan # $rocesaninformación de todo ti$o a tra4s del &ardQare #softQare.b? as actuales com$utadoras solo funcionan conindicaciones u órdenes.c? a com$utadora sustitu#e el traba"o de las

$ersonas, &aci4ndose indis$ensable esto.d? as com$utadoras estn com$uestas $or uncon"unto de materiales desec&ables !ue $ermitensu r$ido funcionamiento.

Page 10: Concurso de Comprensión de Lectura 5to. Año

7/23/2019 Concurso de Comprensión de Lectura 5to. Año

http://slidepdf.com/reader/full/concurso-de-comprension-de-lectura-5to-ano 10/10