7
CONCURSO DE RELATOS CONTAR PARA ENCANTAR ¿Por qué contar, y para qué encantar? Hace poco más de 10 años compartíamos entre todas las afiliadas y muchísimas radios más de América Latina y el Caribe, un libro que fue el resultado de una riquísima experiencia colectiva realizada entre ALER y AMARC-ALC y que denominamos La Práctica Inspira. En él se plasmaron 32 experiencias vividas por emisoras y proyectos radiofónicos de nuestro continente que nos demostraron, al comenzar este siglo, que existían modos alternativos de pensar, de sentir y vivir; de comunicarnos, de informarnos y entretenernos; modos de relacionarnos y actuar fundados en la solidaridad, el respeto y el compromiso. Y todo eso, se decía en el prólogo de aquel libro, “porque hay experiencias protagonizadas por mujeres y hombres que siguen creyendo en el derecho a la palabra y a los sueños”. En estos 10 años esas experiencias se han multiplicado. En el marco de las innegables transformaciones que hemos vivido en nuestros países, las prácticas locales con sus luces y sombras- siguen en pie, caminando, aprendiendo, asumiendo desafíos… En 2012, la XIV Asamblea de ALER aprobó la nueva misión de nuestra asociación: “Educar y comunicar pasión por la vida y compromiso con la felicidad de los pueblos latinoamericanos”. ALER se definió a sí misma como “una red de comunicación educativa y popular que promueve la participación, inclusión y la convivencia armónica con la naturaleza; acompaña a los pueblos en la conquista

Concurso de Relatos 2015 16

  • Upload
    alerorg

  • View
    112

  • Download
    2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

a. Podrán presentarse a este concurso relatos que den cuentan de experiencias (historias) protagonizadas por emisoras e instituciones afiliadas a ALER en el marco del desarrollo de su labor integral y que reflejen su compromiso y trabajo en relación con el buen vivir; es decir, en su camino a sociedades justas, igualitarias, fraternales, que se abren camino como alternativas al desarrollo, dentro de lo que hemos denominado “cambio de época”.

Citation preview

Page 1: Concurso de Relatos 2015 16

CONCURSO DE RELATOS

CONTAR PARA

ENCANTAR

¿Por qué contar, y para qué encantar?

Hace poco más de 10 años compartíamos entre todas las afiliadas y muchísimas

radios más de América Latina y el Caribe, un libro que fue el resultado de una

riquísima experiencia colectiva realizada entre ALER y AMARC-ALC y que

denominamos La Práctica Inspira. En él se plasmaron 32 experiencias vividas por

emisoras y proyectos radiofónicos de nuestro continente que nos demostraron, al

comenzar este siglo, que existían modos alternativos de pensar, de sentir y vivir;

de comunicarnos, de informarnos y entretenernos; modos de relacionarnos y

actuar fundados en la solidaridad, el respeto y el compromiso. Y todo eso, se

decía en el prólogo de aquel libro, “porque hay experiencias protagonizadas por

mujeres y hombres que siguen creyendo en el derecho a la palabra y a los

sueños”.

En estos 10 años esas experiencias se han multiplicado. En el marco de las

innegables transformaciones que hemos vivido en nuestros países, las prácticas

locales –con sus luces y sombras- siguen en pie, caminando, aprendiendo,

asumiendo desafíos…

En 2012, la XIV Asamblea de ALER aprobó la nueva misión de nuestra

asociación: “Educar y comunicar pasión por la vida y compromiso con la felicidad

de los pueblos latinoamericanos”. ALER se definió a sí misma como “una red de

comunicación educativa y popular que promueve la participación, inclusión y la

convivencia armónica con la naturaleza; acompaña a los pueblos en la conquista

Page 2: Concurso de Relatos 2015 16

de sus derechos: trabaja por la democratización de la comunicación, y participa en

la construcción de procesos para el Buen Vivir”.

ALER 2020, Carta desde el Futuro, inspira esa visión y misión, fechada en

septiembre del año 2020, sintetiza el “contrato social” de la Asociación “con los

pueblos de AbyaYala”, plantea su compromiso y contribución “para mantener viva

la esperanza” en el continente. En ella se afirma que durante estos años, “en

educación y comunicación el foco del esfuerzo están en la transformación de los

modelos predominantes hacia paradigmas para los cuales el contexto es la

referencia, la interacción es la estrategia y la ética es el compromiso con la vida.

De ahí están emergiendo múltiples experiencias de educación y comunicación

para la vida en contraste con la educación y comunicación para el desarrollo”. Por

eso se avizora que, en 2020, “la mayoría de las socias se afianzaron en su rol de

estimular, acompañar y divulgar las diversas experiencias locales del Buen Vivir

que emergieron en la última década. Estas prácticas crearon un renovado lazo

entre las socias, su participación en redes y en especial de su participación en

ALER continental donde encuentran un espacio para la reflexión, la inspiración y

los aprendizajes. También emergió el estímulo para innovar constantemente con

nuevas prácticas…”

Como antes, como siempre lo hemos hecho, desde ALER queremos mostrar esas

prácticas. O mejor, queremos que se muestren, que se dejen ver, para que salgan

de sus lugares de origen y den vueltas por todos los rumbos donde

latinoamericanas/os y caribeñas/os andamos buscando la buena vida: la vida justa

y digna. En la radio siempre hemos apelado a la potente capacidad de la palabra

para construir comunidad, así como siempre hemos confiado en la magia de los

cuentos para aprender y enseñar recuperando la vida, la historia y cultura. Por eso

promovemos este concurso de relatos como una posibilidad de encuentro, de

inspirarnos y movilizarnos desde nuestras prácticas. Queremos que contando, nos

cuenten cómo son hoy sus proyectos, sus sueños, sus luchas, sus logros.

Page 3: Concurso de Relatos 2015 16

Así seguiremos encantándonos y encantando a otros/as en este ser y hacer de las

radios educativas y populares de América Latina y el Caribe hacia el Buen Vivir.

Bases

1. Del Objeto y Categorías del concurso

a. Podrán presentarse a este concurso relatos que den cuentan de

experiencias (historias) protagonizadas por emisoras e instituciones

afiliadas a ALER en el marco del desarrollo de su labor integral y que

reflejen su compromiso y trabajo en relación con el buen vivir; es decir, en

su camino a sociedades justas, igualitarias, fraternales, que se abren

camino como alternativas al desarrollo, dentro de lo que hemos

denominado “cambio de época”.

b. Las experiencias objeto del concurso deben haberse desarrollado entre

2012 y octubre de 2015.

c. Los relatos se dividirán en dos categorías:

- Categoría experiencias de comunicación-educación. Entran dentro

de esta categoría aquellos relatos que den cuenta de la labor radiofónica

y/o presencial desarrollada por las afiliadas y que resulten significativas

respecto del objeto especificado en el inciso a.

- Categoría experiencias de organización. Entran dentro de esta

categoría aquellos relatos que den cuenta de actividades y procesos

significativos por su carácter articulador, movilizador y de incidencia,

relacionados con: la organización interna de las emisoras; la

constitución de redes, coordinadoras y/o espacios de articulación entre

emisoras/proyectos radiofónicos/instituciones entre sí; la interacción con

organizaciones y movimientos sociales diversos.

2. De los/as Participantes

a. El concurso está dirigido a todas las instituciones afiliadas a ALER.

Page 4: Concurso de Relatos 2015 16

b. Cada institución podrá participar con un (1) solo relato en cada una de las

categorías del presente concurso. Es decir que cada institución podrá

presentar dos (2) relatos diferenciados como máximo.

3. De los Relatos

a. Las experiencias se presentarán bajo la forma de historias; no de ensayos,

sistematizaciones o evaluaciones de las mismas. Por consiguiente, los

géneros posibles de emplearse son la crónica y el relato no ficcional y

cualquier otro que permita transmitir las acciones desarrolladas y mostrar a

sus protagonistas, recreando el contexto en que se produjeron y

transmitiendo tan vívidamente como sea posible las vicisitudes encontradas

en el quehacer, sus aprendizajes y resultados.

b. Las historias tendrán una extensión mínima de nueve mil (9.000) caracteres

con espacios y máxima de doce mil (12.000) caracteres con espacios.

c. Las historias se presentarán en letra Arial, tamaño 11, interlineado 1,5.

d. Cada historia se puede acompañar con una pieza radiofónica o audiovisual

que represente o refleje algún aspecto de la misma. Las piezas tendrán una

duración máxima de entre tres (3) y diez (10) minutos, en cualquier formato

o género (por ejemplo cuña, micro, canción, videoclip, etc.)

e. La calidad de la pieza radiofónica o audiovisual debe ser óptima para que

pueda ser reproducida. a) Radio: mínimo 128 KBPS, estéreo, formato MP3.

b) Audiovisual: 720 pixeles, MPEG4 / mp4, proporción 3:4). En ninguno

de los casos, los soportes de entrega deberán estar dañados.

4. De la Dinámica del Concurso

Con el objeto que este concurso nos permita compartir experiencias

significativas de las afiliadas en ALER y que efectivamente se cumplan con

los objetivos y estilos previstos, se ha diseñado una dinámica que

contempla la intervención del jurado en dos instancias: la primera, de

preselección de las propuestas y la segunda y definitiva, de valoración y

selección final de las historias que se publicarán. Por ello, como se

Page 5: Concurso de Relatos 2015 16

establece en el siguiente capítulo, existirán dos momentos de presentación

de materiales.

5. De los Plazos y Modalidades para Presentación de materiales

a. La presentación de las historias se realizará del siguiente modo:

- Envío de una propuesta base. Se realizará enviando un resumen de la

experiencia a contar que tendrá entre doscientas (200) y cuatrocientas

(400) palabras. Dicho resumen contendrá: Institución que presenta la

propuesta; título de la historia; fecha en que se desarrolló la experiencia;

aspectos centrales de la misma; estilo narrativo en que se presentará:

relato, crónica, reportaje u otro. El plazo para enviar dicha propuesta

será el 15 de enero de 2016.

- A partir de esa presentación, el jurado tendrá un plazo máximo de diez

(10) días hábiles para dar por aceptadas o no las propuestas, haciendo

sugerencias de producción en caso de considerarlo pertinente. En

consecuencia, a más tardar, el 29 de enero de 2016 ALER comunicará

a las instituciones participantes los resultados de la preselección y la

grilla o pauta de evaluación en función de la cual el Jurado desarrollará

la selección final.

- Envío de las historias que participarán en la selección final. Se

presentarán de acuerdo a los requisitos establecidos en el Cap. 3 de

estas Bases y teniendo en cuenta las sugerencias del jurado en caso de

que las hubiera formulado. Deberá presentarse el relato escrito y la

pieza comunicativa (radio y/o audiovisual) que lo acompaña. En cada

relato deberá consignarse su título, el nombre de la institución

participante, el país de origen y el nombre de todas/os quienes

produjeron el material que se presenta a concurso. La pieza

comunicativa (radiofónica y/o audiovisual) se acompañará con un

documento en Word con los siguientes datos: título de la pieza, autor/a o

autores, nombre del relato al que acompaña y la duración de la pieza. El

Page 6: Concurso de Relatos 2015 16

plazo máximo para el envío de las historias será el 20 de febrero de

2016.

b. Tanto las propuestas base como las historias (textos escritos y piezas

radiofónicas y/o audiovisuales) se presentarán enviándolas en documentos

adjuntos por cualquier soporte virtual (e-mail, Dropox, Yousendit, etc) a la

siguiente dirección: [email protected]

6. Del Jurado

El jurado estará integrado por cinco (5) personas:

Dulce García: como presidenta de la Junta Directiva de ALER;

María Cristina Mata (Marita): investigadora con experiencia en

radiodifusión popular/educativa; quien, a su vez cumplirá las

funciones de coordinación del jurado

Hernán Gutiérrez: productor radiofónico de reconocida trayectoria

en ALER;

Miriam Lang: reconocida académica y exdirectora de la Fundación

Rosa Luxemburg.

Hugo Ramírez: como Secretario Ejecutivo de ALER, quien, a su vez

mantendrá los nexos con participantes del concurso.

7. De la Selección final

a. El jurado tendrá un plazo máximo de quince (10) días hábiles para realizar

la selección que identificará a las historias seleccionadas del concurso. Las

decisiones del jurado se tomarán por consenso y/o mayoría, y serán

inapelables.

b. El jurado podrá seleccionar aquellas historias, que aun cuando requieran

modificaciones o correcciones puntuales, de cuyo cumplimiento en tiempo y

forma dependerá que se mantenga esa condición y accedan al premio

correspondiente.

Page 7: Concurso de Relatos 2015 16

c. En consecuencia, el 7 de marzo de 2016, ALER comunicará oficial y

públicamente los resultados del concurso, incluidas aquellas historias a las

que hace referencia el inciso b. de este Capítulo.

8. De los Reconocimientos

a. La manera de reconocer las experiencias será a través de una publicación

de las historias (relatos escritos) con soporte multimedia, editada por ALER

y auspiciada por la cooperante Desarrollo y Paz.

b. Además, cada institución seleccionada recibirá un estímulo simbólico

equivalente a quinientos (500) dólares americanos que serán entregados,

junto con el correspondiente certificado de premiación, el día 9 de marzo

2016, en ocasión del foro público de la XV Asamblea de ALER.

9. Disposiciones Generales

a. ALER se reserva el derecho de difusión y reproducción de todas las

producciones entregadas por las afiliadas, bajo licencia Creative Commons

de uso no comercial. ALER asume el compromiso de distribuir y difundir las

experiencias entre sus socias y diferentes instituciones de comunicación-

educación y medios de la región.

b. La participación en el presente concurso implica el conocimiento y

aceptación de todo lo establecido en el mismo según las presentes Bases.

Cualquier hecho no previsto en ellas será resuelto por el Jurado Calificador

de ALER.