1
CONCURSO DE SANTOS 3 de Noviembre Invitación: A toda la comunidad: Introductorio, Filosofía y Teología. Con espíritu de creatividad, alegría y devoción representar la vida de algún santo. Lineamientos: 1. La comunidad de Introductorio y Filosofía representarán la vida de dos santos, Teología solo una. 2. Pueden ser santos (varones) de cualquier época de la historia de la Iglesia. 3. Deben ser santos reconocidos por la Iglesia, es decir, que se encuentren en el santoral. 4. Una semana antes del concurso se debe entregar, a los encargados, la biografía de cada santo, para entregarlos a los jueces. 5. La participación es solo de seminaristas. 6. El tiempo estimado es de 15 minutos por cada representación. 7. Los encargados asignarán los lugares correspondientes en el comedor. 8. Al final cada comunidad recogerá su material que haya ocupado en la escenificación. El comedor deberá quedar limpio. Rasgos a calificar: 1. Apego a la vida del santo (Contexto de la época). 2. Escenografía y vestuario. 3. Reflejo del trabajo en equipo. 4. Desenvolvimiento escénico. 5. Originalidad en la trama. Se contará con un jurado estrictamente que dará sustento al concurso. Los tres primeros equipos que hayan tenido mejor puntuación serán premiados.

Concurso de Santos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

bases para hacer un concurso de santos

Citation preview

Page 1: Concurso de Santos

CONCURSO DE SANTOS 3 de Noviembre

Invitación:

A toda la comunidad: Introductorio, Filosofía y Teología.

Con espíritu de creatividad, alegría y devoción representar la vida de algún santo.

Lineamientos:!1. La comunidad de Introductorio y Filosofía representarán la vida de dos santos, Teología solo

una.!2. Pueden ser santos (varones) de cualquier época de la historia de la Iglesia.!3. Deben ser santos reconocidos por la Iglesia, es decir, que se encuentren en el santoral.!4. Una semana antes del concurso se debe entregar, a los encargados, la biografía de cada

santo, para entregarlos a los jueces.!5. La participación es solo de seminaristas.!6. El tiempo estimado es de 15 minutos por cada representación.!7. Los encargados asignarán los lugares correspondientes en el comedor.!8. Al final cada comunidad recogerá su material que haya ocupado en la escenificación. El

comedor deberá quedar limpio.

Rasgos a calificar:!1. Apego a la vida del santo (Contexto de la época).!2. Escenografía y vestuario.!3. Reflejo del trabajo en equipo.!4. Desenvolvimiento escénico.!5. Originalidad en la trama.

Se contará con un jurado estrictamente que dará sustento al concurso.!Los tres primeros equipos que hayan tenido mejor puntuación serán premiados.