2
Condena la CNTE próxima acción federal contra sus bloqueos Por Laura Poy Solano vie, 01 jul 2016 16:21 Dirigentes de la CNTE a su llegada a Gobernación, donde entablaron diálogo con Osori o Chong, el 27 de junio. Foto Jair Cabrera Ciudad de México. La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) co ndenó la determinación del gobierno federal de iniciar acciones para liberar las car reteras bloqueadas por docentes inconformes, y aseguró que de recurrir al uso de l a fuerza pública sólo logrará reaviviar el conflicto. En entrevista con La Jornada, integrantes de la Comisión Nacional Única de Negociación  (CNUN) señalaron que el magisterio disidente mantendrán las movilizaciones prevista s en todo el país. El gobierno se sigue equivocando si piensa que por la fuerza va derrotar una demanda legítima no sólo de los maestros, sino de muchos sectores socia les que van desde intelectuales hasta el propio clero . Enrique Enríquez, secretario general de la sección 9; y Francisco Bravo, de la direc ción política de la CNTE, destacaron que las declaraciones del secretario de Goberna ción, Miguel Á. Osorio Chong, de que en breve se tomarán las decisiones para liberar vía s estratégicas en Chiapas y Oaxaca, es parte de una estrategia totalmente armada. P rimero difundieron en los medios de comunicación que había desabasto en la población, que casi se morían de hambre, situación que hemos desmentido, pero se trata de una f abricación para legitimar el uso de la fuerza . Aseguraron que la demanda de la CNTE para un diálogo se mantiene, pero advirtieron  que el gobierno federal debe comprometerse realmente a que sea un espacio resolu tivo. Los dos encuentros quedaron en mesas platicadoras que no tienen sustancia.  Hasta el momento no han mostrado una verdadera sensibilidad para escucharnos. S e mantienen en su postura de no, no, no a la revisión de la reforma educativa, y e so no es un diálogo.  

Condena la CNTE próxima acción federal contra sus bloqueos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Condena la CNTE próxima acción federal contra sus bloqueos

7/25/2019 Condena la CNTE próxima acción federal contra sus bloqueos

http://slidepdf.com/reader/full/condena-la-cnte-proxima-accion-federal-contra-sus-bloqueos 1/1

Condena la CNTE próxima acción federal contra sus bloqueosPor Laura Poy Solano vie, 01 jul 2016 16:21

Dirigentes de la CNTE a su llegada a Gobernación, donde entablaron diálogo con Osorio Chong, el 27 de junio. Foto Jair Cabrera

Ciudad de México. La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) condenó la determinación del gobierno federal de iniciar acciones para liberar las carreteras bloqueadas por docentes inconformes, y aseguró que de recurrir al uso de la fuerza pública sólo logrará reaviviar el conflicto.

En entrevista con La Jornada, integrantes de la Comisión Nacional Única de Negociación (CNUN) señalaron que el magisterio disidente mantendrán las movilizaciones previstas en todo el país. El gobierno se sigue equivocando si piensa que por la fuerza vaderrotar una demanda legítima no sólo de los maestros, sino de muchos sectores sociales que van desde intelectuales hasta el propio clero.

Enrique Enríquez, secretario general de la sección 9; y Francisco Bravo, de la direc

ción política de la CNTE, destacaron que las declaraciones del secretario de Gobernación, Miguel Á. Osorio Chong, de que en breve se tomarán las decisiones para liberar vías estratégicas en Chiapas y Oaxaca, es parte de una estrategia totalmente armada. Primero difundieron en los medios de comunicación que había desabasto en la población,que casi se morían de hambre, situación que hemos desmentido, pero se trata de una fabricación para legitimar el uso de la fuerza.

Aseguraron que la demanda de la CNTE para un diálogo se mantiene, pero advirtieron que el gobierno federal debe comprometerse realmente a que sea un espacio resolutivo. Los dos encuentros quedaron en mesas platicadoras que no tienen sustancia. Hasta el momento no han mostrado una verdadera sensibilidad para escucharnos. Se mantienen en su postura de no, no, no a la revisión de la reforma educativa, y eso no es un diálogo.