2
Angel Rodríguez Catute FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN COMERCIO EXTERIOR 2 A1 ENTORNO SOCIAL PROVINCIA DE MANABÍ Capita l Superf icie Límite No de Habitante s Clima Razas Fiestas Lugares Turísticos Portoviejo 18´400 km 2 Norte: Esmeralda Sur: Sta. Elena y Guayas Este: Sto. Domingo y Los Ríos Oeste: Océano Pacífico 1´395.249 habitantes 25º C Subtropical entre seco y húmedo Mestizos: 69.7% Montubios: 19.2 Afroecuatoriano : 6% Blanco: 4.7% Indígena: 0.2% Otros: 0.3% Independencia de Manabí el 25 de junio Las playas de Manta, Jaramijó, San Jacinto, San Clemente, Bahía de Caráquez, San Vicente, Puerto López, Puerto Cayo, Los Frailes, San Mateo, Machalilla, Salango. Al Norte de Bahía de Caráquez están las islas de Los Pájaros, Corazón, Canoa, Los Aposentos, Parque Nacional Machalilla, Ecosistema de Pacoche en Manta. La Pila y sus objetos de barro. Casa natal de Alfaro. Pozos de Choconchá, en Jipijapa. Cerro de Hojas (a 10 km. de Portoviejo). Laguna del Encanto (cerca de San Plácido). Cerro de Montecristi. Casa del Diablo, construcción aborigen de pie Trajes Típico s Platos Típico s Actividades Flora Fauna Hidrogra fía Cantone s Índice de Pobreza

Condensado de Manabí

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Condensado de Manabí

Angel Rodríguez CatuteFACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

COMERCIO EXTERIOR 2 A1ENTORNO SOCIAL

PROVINCIA DE MANABÍCapital Superfi

cieLímite No de

HabitantesClima Razas Fiestas Lugares Turísticos

Portoviejo 18´400 km2

Norte: Esmeralda

Sur: Sta. Elena y Guayas

Este: Sto. Domingo y Los Ríos

Oeste: Océano Pacífico

1´395.249 habitantes

25º C

Subtropical entre

seco y húmedo

Mestizos: 69.7%

Montubios: 19.2

Afroecuatoriano: 6%

Blanco: 4.7%

Indígena: 0.2%

Otros: 0.3%

Independencia de

Manabí el 25 de

junio

Las playas de Manta, Jaramijó, San Jacinto, San

Clemente, Bahía de Caráquez, San Vicente, Puerto

López, Puerto Cayo, Los Frailes, San Mateo, Machalilla,

Salango. Al Norte de Bahía de Caráquez están las islas

de Los Pájaros, Corazón, Canoa, Los Aposentos,

Parque Nacional Machalilla, Ecosistema de Pacoche en

Manta.

La Pila y sus objetos de barro.

Casa natal de Alfaro.

Pozos de Choconchá, en Jipijapa.

Cerro de Hojas (a 10 km. de Portoviejo).

Laguna del Encanto (cerca de San Plácido).

Cerro de Montecristi.

Casa del Diablo, construcción aborigen de pie

Trajes Típicos

Platos Típicos

Actividades Flora Fauna Hidrografía

Cantones Índice de Pobreza

Page 2: Condensado de Manabí

Angel Rodríguez CatuteHombres: sombrero de paja toquillaMujeres: pollera larga y con encaje

CuajadaCafe pasadoCevicheVicheHayacasSalprieta

Se dedican a la pesca, al comercio y a la agricultura

Cuenta con exuberante vegetación como son: Epifitas y trepadoras, guarumos, balsa, manzano colorado, mamey, guayaba, coco y aguacatillo, entre otros.

Existe una variedad de fauna como: tigrillo, oso hormiguero, armadillo, mono aullador, guanta, cusumbo, ardilla, culebra x, culebra verrugosa, culebra chonta, culebra lisa, culebra mata caballo, entre otros.

Río QuinindeRío Piojito y el Mongoya´Río ChoneRíos Mosquito, Garrapata, San LorenzoRío Tosagua, canuto y calceta

24 de MayoChoneJaramijoJipijapaJunínMantaMontecristiPajánPedernalesPortoviejoPuerto LópezRocafuerteSucre, entre otros (son 24)

Está considerada en un rango de 17%