16
. UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO CONDENSADORE S . En el siguiente trabajo, se desarrolla un elemento sumamente importante en lo que respecta al almacenamiento de energía de pequeñas y grandes masas. Los Condensadores son dispositivos que almacenan una determinada carga eléctrica. La función de carga y descarga de un condensador, su estado y manutención serán detalladamente especificadas dentro de este informe INGENIERIA CIVIL *

CONDENSADORES

Embed Size (px)

DESCRIPTION

En el siguiente trabajo, se desarrolla un elemento sumamente importante en lo que respecta al almacenamiento de energía de pequeñas y grandes masas.

Citation preview

Page 1: CONDENSADORES

. universidad particular de chiclayo

CONDENSADORES

. En el siguiente trabajo, se desarrolla un elemento sumamente importante en lo que respecta al almacenamiento de energía de pequeñas y grandes masas. Los Condensadores son dispositivos que almacenan una determinada carga eléctrica. La función de carga y descarga de un condensador, su estado y manutención serán detalladamente especificadas dentro de este informe

 

INGENIERIA CIVIL *

Page 2: CONDENSADORES

. universidad particular de chiclayo

I. CONCEPTO:

¿QUE ES UN CONDENSADOR Y COMO FUNCIONA?

1.1. CONDENSADOR

Un condensador eléctrico es un dispositivo de dos terminales que consiste en dos cuerpos conductores separados por un material no conductor. Tal material no conductor se conoce como aislante o dieléctrico. A causa del dieléctrico, las cargas no pueden moverse de un cuerpo conductor al otro dentro del dispositivo. Por tanto, éstas pueden transportarse entre los cuerpos conductores vía sistema de circuitos externos conectados a las terminales del capacitor. Un tipo muy sencillo llamado capacitor de placas paralelas se muestra en la siguiente figura. Los cuerpos conductores son cuerpos planos y rectangulares que están separados por un material dieléctrico.

Se define la capacidad de un condensador como la cantidad de electricidad, expresada en culombios, que es necesario transportar de una lámina a otra para crear una diferencia de potencial de un voltio entre ambas láminas. La cantidad de electricidad transportada se denomina carga. Aunque pareciera natural expresar la cantidad en culombios por voltio, se expresa en realidad en faradios o microfaradios, siendo un faradio la capacidad de un condensador en el cual una carga de un culombio produce una diferencia de potencial de un voltio entre las dos láminas.

1.2. FUNCIONAMINETO.

La capacidad es inversamente proporcional a la distancia que los separa. La explicación a esto está en el hecho en el que los protones en exceso que hay sobre la barra inferior ejercen una fuerza de atracción sobre los electrones que abandonan esta lámina oponiéndose así a los flujos de los mismos,

INGENIERIA CIVIL *

CONDENSADORES

Page 3: CONDENSADORES

. universidad particular de chiclayo

mientras que los electrones en exceso en la lámina superior repelen a los de la inferior favoreciendo así el flujo. Puesto que los electrones en exceso en la lámina superior están a alguna distancia del lugar donde se producen las separaciones, mientras que los protones en exceso están justamente en dicho sitio, las fuerzas repulsivas que favorecen el flujo de electrones son menores que las fuerzas atractivas que se oponen a él, y el generador tiene que realizar un trabajo parar separar los electrones de la lámina inferior.

La capacidad de un condensador varia también considerablemente con la naturaleza de la sustancia aislante comprendida entre las láminas, denominada generalmente dieléctrico, y la razón de la capacidad de un condensador dado con un dieléctrico determinado entre sus láminas, a la capacidad del mismo condensador cuando entre las láminas hay aire o existe el vacío, se denomina constante dieléctrica.

La razón de por qué la capacidad cambia por el dieléctrico es que los propios dieléctricos contienen un gran número de protones y electrones que, aunque no puedan fluir, son capaces sin embargo, de moverse apreciablemente. Esto és, están sujetos de modo elástico y no rígido. La deformación de la estructura del dieléctrico, producida al cargar el condensador, tiene un efecto fundamental sobre las fuerzas de atracción y repulsión que ayudan o se oponen al paso de la carga, y por tanto, un efecto fundamental sobre la capacidad.

INGENIERIA CIVIL *

Page 4: CONDENSADORES

. universidad particular de chiclayo

Para describir la relación carga - voltaje del dispositivo, transfiramos carga de una placa a la otra. Supongamos, por ejemplo, que por medio de un circuito externo, tomamos una carga pequeña que según la primera figura denominados q, de la placa inferior a la placa superior. Esto, por supuesto,

deposita una carga +q en la placa superior y deja una carga -q en la inferior. Ya que mover estas cargas requiere la separación de cargas de diferente signo (recuérdense que cargas opuestas se atraen), se desarrolla una pequeña cantidad de trabajo, y la placa superior se eleva a un potencial que

designaremos v con respecto a la placa inferior.

Cada elemento de carga q que transfiramos incrementa la diferencia de

potencial entre las placas en una cantidad v. Por tanto, la diferencia de potencial entre las placas es proporcional a la carga transferida. Esto sugiere

que un cambio en el voltaje entre terminales en una cantidad v origina un cambio correspondiente en la carga de la placa superior en una cantidad q. Así, la carga es proporcional a la diferencia de potencial. Esto

significa que si un voltaje entre terminales v corresponde a una carga q en el capacitor ha sido cargado al voltaje v el cual es proporcional a la carga. Por lo tanto

q=CV

C viene siendo la constante de proporcionalidad, conocida como la capacitancia del dispositivo en faradios. Los condensadores que satisfacen dicha anterior formula se denominan condensadores lineales puesto que su relación carga - voltaje es la ecuación de una línea recta con pendiente C. Puesto que la corriente se define como la razón de cambio de la carga, diferenciando la anterior formula, tenemos que:

i=cd .tdv

INGENIERIA CIVIL *

Page 5: CONDENSADORES

. universidad particular de chiclayo

II. CARACTERISTICAS DE UN CODENSADOR

Tiene una serie de características tales como capacidad, tensión de trabajo, tolerancia y polaridad, que deberemos aprender a distinguir.En la versión más sencilla del condensador, no se pone nada entre las armaduras y se las deja con una cierta separación, en cuyo caso se dice que el dieléctrico es el aire.

Capacidad: Se mide en Faradios (F), aunque esta unidad resulta tan grande que se suelen utilizar varios de los submúltiplos, tales como microfaradios (µF=

10−6 F), nanofaradios (nF=10−9 F) y picofaradios (pF=10−12F).

Tensión de trabajo: Es la máxima tensión que puede aguantar un condensador, que depende del tipo y grosor del dieléctrico con que esté fabricado. Si se supera dicha tensión, el condensador puede perforarse (quedar cortocircuitado) y/o explotar. En este sentido hay que tener cuidado al elegir un condensador, de forma que nunca trabaje a una tensión superior a la máxima.

Tolerancia: Igual que en las resistencias, se refiere al error máximo que puede existir entre la capacidad real del condensador y la capacidad indicada sobre su cuerpo.

Polaridad: Los condensadores electrolíticos y en general los de capacidad superior a 1 µF tienen polaridad, eso es, que se les debe aplicar la tensión prestando atención a sus terminales positivo y negativo. Al contrario que los inferiores a 1µF, a los que se puede aplicar tensión en cualquier sentido, los que tienen polaridad pueden explotar en caso de ser ésta la incorrecta.

III. TIPOS DE CONDENSADORES

Vamos a mostrar a continuación una serie de condensadores de los más típicos que se pueden encontrar.

1. Electrolíticos.

Tienen el dieléctrico formado por papel impregnado en electrolito.

INGENIERIA CIVIL *

Page 6: CONDENSADORES

. universidad particular de chiclayo

Siempre tienen polaridad, y una capacidad superior a 1 µF. Arriba observamos claramente que el condensador nº 1 es de 2200 µF, con una tensión máxima de trabajo de 25v. (Inscripción: 2200 µ / 25 V).

Abajo a la izquierda vemos un esquema de este tipo de condensadores y a la derecha vemos unos ejemplos de condensadores electrolíticos de cierto tamaño, de los que se suelen emplear en aplicaciones eléctricas (fuentes de alimentación, etc...)

2. Electrolíticos de tántalo. Electrolíticos de tántalo o de gota. Emplean como dieléctrico una finísima película de óxido de tantalio amorfo, que con un menor espesor tiene un poder aislante mucho mayor. Tienen polaridad y una capacidad superior a 1 µF. Su forma de gota les da muchas veces ese nombre.

3. De poliéster metalizado MKT. Suelen tener capacidades inferiores a 1 µF y tensiones de trabajo a partir de 63v. Más abajo vemos su estructura: dos láminas de policarbonato recubierto por un depósito metálico que se bobinan juntas. Aquí al lado vemos un detalle de un condensador plano de este tipo, donde se observa que es de 0.033 µF y 250v. (Inscripción: 0.033 K/ 250 MKT).

4. Poliéster.

INGENIERIA CIVIL *

Page 7: CONDENSADORES

. universidad particular de chiclayo

Son similares a los anteriores, aunque con un proceso de fabricación algo diferente. En ocasiones este tipo de condensadores se presentan en forma plana y llevan sus datos impresos en forma de bandas de

color, recibiendo comúnmente el nombre de condensadores "de bandera". Su capacidad suele ser como máximo de 470 nF.

5. Poliéster tubular. Similares a los anteriores, pero enrollados de forma normal, sin aplastar.

6. Cerámico "de lenteja" o "de disco". Son los cerámicos más corrientes. Sus valores de capacidad están comprendidos entre 0.5 pF y 47 nF. En ocasiones llevan sus datos impresos en forma de bandas de color. Aquí abajo vemos unos ejemplos de condensadores de este tipo.

INGENIERIA CIVIL *

Page 8: CONDENSADORES

. universidad particular de chiclayo

7. .Cerámico "de tubo" Sus valores de capacidad son del orden de los picofaradios y generalmente ya no se usan, debido a la gran deriva térmica que tienen (variación de la capacidad con las variaciones de temperatura).

IV. IDENTIFICACIÓN DEL VALOR DE LOS CONDENSADORES

A. Codificación por Bandas de Color Hemos visto que algunos tipos de condensadores llevan sus datos impresos codificados con unas bandas de color. Esta forma de codificación es muy similar a la empleada en las resistencias, en este caso sabiendo que el valor queda expresado en picofaradios (pF).Las bandas de color son como se observa en esta figura:

INGENIERIA CIVIL *

Page 9: CONDENSADORES

. universidad particular de chiclayo

En el condensador de la izquierda vemos los siguientes datos:

• verde-azul-naranja = 56000 pF = 56 nF (recordemos que el "56000" está expresado en pF). El color negro indica una tolerancia del 20%, tal como veremos en la tabla de abajo y el color rojo indica una tensión máxima de trabajo de 250v.

• En el de la derecha vemos: amarillo-violeta-rojo = 4700 pF = 4.7 nF. En los de este tipo no suele aparecer información acerca de la tensión ni la tolerancia.

B. Código de colores en los Condensadores

INGENIERIA CIVIL *

Page 10: CONDENSADORES

. universidad particular de chiclayo

C. Codificación mediante letras

INGENIERIA CIVIL *

Page 11: CONDENSADORES

. universidad particular de chiclayo

• A veces aparece impresa en los condensadores la letra "K" a continuación de las letras; en este caso no se traduce por "kilo", o sea, 1000 sino que significa cerámico si se halla en un condensador de tubo o disco.

• Si el componente es un condensador de dieléctrico plástico (en forma de paralelepípedo), "K" significa tolerancia del 10% sobre el valor de la capacidad, en tanto que "M" corresponde a tolerancia del 20% y "J", tolerancia del 5%.

• Detrás de estas letras figura la tensión de trabajo y delante de las mismas el valor de la capacidad indicado con cifras. Para expresar este valor se puede recurrir a la colocación de un punto entre las cifras (con

valor cero), refiriéndose en este caso a la unidad microfaradio ( F) oμ bien al empleo del prefijo "n" (nanofaradio = 1000 pF).

Ejemplo: Un condensador marcado con 0,047 J 630 tiene un valor de 47000 pF = 47 nF, tolerancia del 5% sobre dicho valor y tensión máxima de trabajo de 630 v. También se podría haber marcado de las siguientes maneras: 4,7n J 630, o 4n7 J 630.

D. Codificación "101" de los Condensadores

• Por último, vamos a mencionar el código 101 utilizado en los condensadores cerámicos como alternativa al código de colores. De acuerdo con este sistema se imprimen 3 cifras, dos de ellas son las significativas y la última de ellas indica el número de ceros que se deben añadir a las precedentes. El resultado debe expresarse siempre en picofaradios pF. Así, 561 significa 560 pF, 564 significa 560000 pF

INGENIERIA CIVIL *

Page 12: CONDENSADORES

. universidad particular de chiclayo

= 560 nF, y en el ejemplo de la figura dela derecha, 403 significa 40000 pF = 40 nF.

V. CONCLUSION

Los condensadores no son más que dispositivos que permiten la carga y descarga de energía y por lo tanto el almacenamiento de las mismas en el tiempo que sea necesario. Por tanto, son dispositivos que evitan el disparo repentino del flujo de energía almacenando una cantidad de la misma dentro de ellos.

La capacidad de los condensadores depende no solo de los materiales “dieléctricos” que usan los diferentes fabricantes, sino también de la distancia que tienen las placas de separación. El flujo de protones y electrones dentro del capacitor dependen de la distancia que los separa, pues dicha distancia facilita o impide el más rápido traspaso de contaminante a las placas.

VI. ANEXOS

Ejemplos de Identificación con Condensadores

INGENIERIA CIVIL *

Page 13: CONDENSADORES

. universidad particular de chiclayo

INGENIERIA CIVIL *