2
PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN DIDÁCTICA MODULO I: Creando Ambientes Propicios para el Aprendizaje Infantil Modalidad Semipresencial I. Nombre de la Propuesta de Práctica Pedagógica Integrémonos. II. Nombre de la actividad El niño y la maestra en el jardín. III. Propósito Hacer que la Institución Educativa Inicial, a través de la maestra y los espacios pedagógicos, se integren con el niño (a), usando juegos, cantos y cuento de integración. IV. Aprendizajes que se espera que logren los estudiantes - Se integra al trabajo académico de la IEI con normalidad. - Desarrolla rutinas que se ejecutan en la IEI con adecuada efectividad. - Se desenvuelve en cada espacio del aula y la IEI con adecuación. - Adquiere confianza con la profesora de aula. V. Condiciones de aprendizaje a) Materiales: - Carteles de bienvenida. - Globos. - Carteles de señalización de espacios. - Títeres. - Cartulina de colores. - Plumones de colores. - Tijeras. - Ovillos de lana. - Imágenes pre – diseñadas. - Goma y cinta masking tape. b) Espacio - Patio de la IEI - Aula de 4 años “B” - Espacios del aula y de la IEI c) Tiempo - 01 hora. d) Actitud de la docente - Orientación permanente a los niños y niñas. “Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación" "Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 - 2016" 1 Propuesta de Práctica Pedagógica 1: Primera situación pedagógica “El proceso de transición familia – escuela

Condic Inicial PPP1 Zapana Carmen

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Cómo se integran los niños al jardín de infantes. Una buena propuesta pedagógica.

Citation preview

PROGRAMA DE ACTUALIZACIN DOCENTE EN DIDCTICA MODULO I: Creando Ambientes Propicios para el Aprendizaje InfantilModalidad Semipresencial

2015

Propuesta de Prctica Pedaggica 1: Primera situacin pedaggica El proceso de transicin familia escuela

I. Nombre de la Propuesta de Prctica Pedaggica

Integrmonos.

II. Nombre de la actividad

El nio y la maestra en el jardn.

III. Propsito

Hacer que la Institucin Educativa Inicial, a travs de la maestra y los espacios pedaggicos, se integren con el nio (a), usando juegos, cantos y cuento de integracin.

IV. Aprendizajes que se espera que logren los estudiantes

- Se integra al trabajo acadmico de la IEI con normalidad.- Desarrolla rutinas que se ejecutan en la IEI con adecuada efectividad.- Se desenvuelve en cada espacio del aula y la IEI con adecuacin.- Adquiere confianza con la profesora de aula.

V. Condiciones de aprendizaje

a) Materiales:- Carteles de bienvenida.- Globos.- Carteles de sealizacin de espacios.- Tteres.- Cartulina de colores.- Plumones de colores.- Tijeras.- Ovillos de lana.- Imgenes pre diseadas.- Goma y cinta masking tape.b) Espacio- Patio de la IEI- Aula de 4 aos B- Espacios del aula y de la IEI

c) Tiempo- 01 hora.d) Actitud de la docente- Orientacin permanente a los nios y nias.- Comunicacin permanente con los padres de familia.- Enseanza de las rutinas y los espacios en el aula.- Confianza plena con los nios y nias.

VI. Secuencia de acciones (estudiantes y docente)

-Ingresan los nios(as) a la IEI y su mam o pap, prende del pecho del nio la imagen pre diseada (identificarse con su grupo y aula). -Forman en el patio con el canto bienvenidos, cada maestra se coloca en el grupo que le tocar ensear. -Agradecen y se comprometen a ser buenos amigos(as) con el canto dame la mano.-Con el juego el trencito gua visitan los servicios higinicos, los patios y aulas de la IEI.-Ingresan al aula, forman un crculo grande y con el juego la telaraa van diciendo sus nombres. La maestra escribe el nombre de cada uno en el espacio de la imagen pre diseada.-Los nios(as) se sientan y con el juego pego carteles la maestra se presenta, luego cada nio responde a las preguntas qu lugar veo en el aula? me gusta o no?-Los nios escuchan un cuento que trajo la maestra, a travs de un ttere. Refuerza la presentacin de los nios (as) y de la maestra a travs de las interrogantes: cul es tu nombre? cmo se llama tu profesora? cmo se llama tu mam? participa alguna de ellas en el cuento? -Con el trencito gua se lavan las manos para la lonchera, agradecen por la comida, cantan la cancin los alimentos piden permiso para servirse, luego comen.-Se limpian las manos y boca, ordenan y guardan sus cosas y esperan la hora de la salida.-Cada uno repite su nombre y el de su maestra, indica que parte del aula y de la IEI le ha gustado ms.

VII. Cmo los estudiantes van a evidenciar lo aprendido?

-A travs de su desenvolvimiento y ganando confianza con el grupo.-Indicando su nombre y el de su maestra.-Valorando algn lugar del aula y de la IEI-Participando activamente de las acciones propuestas.

VIII. Registro del avance de los estudiantes

-Gua de observacin.-Lista de cotejo.

Apellidos y Nombre del Participante:ZAPANA APAZA, CARMEN

Aode la Diversificacin Productiva y del Fortalecimiento de la Educacin""Decenio de las Personas con Discapacidad en el Per 2007 - 2016"

1