2
PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN DIDÁCTICA MODULO I: Condiciones para aprender Modalidad Semipresencial Recuerda : El producto a desarrollar es una Propuesta de Práctica Pedagógica que, una vez corregida, ejecutarás en el aula. La Propuesta debe tener coherencia y presentar una secuencia fluida de acciones que lleven a los estudiantes a conseguir los aprendizajes que esperas que logren con la actividad seleccionada. Los aspectos que no deben de faltar en tu Propuesta son: 1. Nombre de la actividad seleccionada 2. Propósito con el que realizarán la actividad los estudiantes 3. Aprendizajes que se espera que logren los estudiantes 4. Condiciones de aprendizaje que vas a asegurar (distribución de espacios, materiales, tiempo, otros recursos). 5. Reto cognitivo o problema planteado para movilizar la participación e interés de los estudiantes. 6. Secuencia de acciones que realizarán los estudiantes y el docente para asegurar el aprendizaje de los estudiantes. 7. ¿Cómo los estudiantes van a evidenciar lo aprendido? 8. Instrumentos para registrar el avance de los estudiantes 9. La Propuesta debe contener ideas claras y coherentes entre sí y presentar una adecuada ortografía, tildación y puntuación. De esta forma, te brindamos esta plantilla que te permitirá elaborar tu propuesta de práctica pedagógica contemplado todos estos aspectos. Una vez culminada la redacción de tu propuesta, puedes borrar este recuadro recordatorio . ¡Éxitos! I. Nombre de la Propuesta de Práctica Pedagógica Como me quiero yo mismo II. Nombre de la actividad El autoestima III. Propósito Que el estudiante Reconozca las características de las personas con alta y baja autoestima IV. Aprendizajes que se espera que logren los estudiantes Valora la importancia de la autoestima que debe tener una persona “Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación" "Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 - 2016" 1 Propuesta de Práctica Pedagógica 1: Primera situación pedagógica “Procesos para aprender”

Condic Prim IV-V PP1 Propuesta 1 Rojas Percy

Embed Size (px)

DESCRIPTION

propuesta pedagogica

Citation preview

Page 1: Condic Prim IV-V PP1 Propuesta 1 Rojas Percy

Recuerda:

El producto a desarrollar es una Propuesta de Práctica Pedagógica que, una vez corregida, ejecutarás en el aula. La Propuesta debe tener coherencia y presentar una secuencia fluida de acciones que lleven a los estudiantes a conseguir los aprendizajes que esperas que logren con la actividad seleccionada.

Los aspectos que no deben de faltar en tu Propuesta son:

1. Nombre de la actividad seleccionada2. Propósito con el que realizarán la actividad los estudiantes3. Aprendizajes que se espera que logren los estudiantes4. Condiciones de aprendizaje que vas a asegurar (distribución de espacios, materiales, tiempo, otros recursos).5. Reto cognitivo o problema planteado para movilizar la participación e interés de los estudiantes.6. Secuencia de acciones que realizarán los estudiantes y el docente para asegurar el aprendizaje de los estudiantes.7. ¿Cómo los estudiantes van a evidenciar lo aprendido?8. Instrumentos para registrar el avance de los estudiantes9. La Propuesta debe contener ideas claras y coherentes entre sí y presentar una adecuada ortografía, tildación y puntuación.

De esta forma, te brindamos esta plantilla que te permitirá elaborar tu propuesta de práctica pedagógica contemplado todos estos aspectos. Una vez culminada la redacción de tu propuesta, puedes borrar este recuadro recordatorio. ¡Éxitos!

I. Nombre de la Propuesta de Práctica Pedagógica

Como me quiero yo mismo

II. Nombre de la actividad

El autoestima

III. Propósito

Que el estudiante Reconozca las características de las personas con alta y baja autoestima

IV. Aprendizajes que se espera que logren los estudiantes

Valora la importancia de la autoestima que debe tener una persona

V. Condiciones de aprendizaje

Laminas Papelotes plumones Fichas de texto

VI. Reto cognitivo o problema planteado

Leen el texto: “Somos únicos e irrepetibles” Responde a interrogantes sobre el texto leído ¿Qué le pasaba al joven? ¿Por qué se sentía tan poca cosa?

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación""Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 - 2016"

1

Propuesta Propuesta Propuesta

2015PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN DIDÁCTICA MODULO I: Condiciones para aprenderModalidad Semipresencial

Page 2: Condic Prim IV-V PP1 Propuesta 1 Rojas Percy

VII. Secuencia de acciones (estudiantes y docente)

- ¿Cómo sabremos si tenemos autoestima alta o autoestima baja?- Se presenta el tema “Autoestima”- Completan un cuadro respondiendo lo que más les gusta y disgusta.- Redactan en sus cuadernos el tema “Autoestima” como la conclusión y organización de ideas.- Descubren sus características físicas en forma escrita.- Leen y declaman: “La vaca estudiosa”- Comentan con sus compañeros sobre la actitud de la vaca.- ¿Por qué deseaba estudiar la vaca? ¿Dejó el aula por qué los niños la fastidiaban?- ¿Se asustó o tuvo miedo la vaca al ver a todo el pueblo observándola?- ¿Qué logró la vaca? ¿Crees que tuvo bajo o alta su autoestima

VIII. ¿Cómo los estudiantes van a evidenciar lo aprendido?

Comentan las actividades cotidianas luego, escriben en el papelote que acciones realizan para su autoestiman o para su bienestar integral.

IX. Registro del avance de los estudiantes

Lista de cotejo

Apellidos y Nombre del Participante: Huaranga García César.

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación""Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 - 2016"

2

2015PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN DIDÁCTICA MODULO I: Condiciones para aprenderModalidad Semipresencial