74

Condiciones del entorno en el que Boliviaredunitas.org/wp-content/uploads/2019/05/INFORME_DE... · 2019-05-23 · político en el proceso de toma de decisiones, sin respetar que la

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Condiciones del entorno en el que Boliviaredunitas.org/wp-content/uploads/2019/05/INFORME_DE... · 2019-05-23 · político en el proceso de toma de decisiones, sin respetar que la
Page 2: Condiciones del entorno en el que Boliviaredunitas.org/wp-content/uploads/2019/05/INFORME_DE... · 2019-05-23 · político en el proceso de toma de decisiones, sin respetar que la

Condiciones del entorno en el quelas organizaciones de la sociedadcivil desarrollan su acción enBolivia

Page 3: Condiciones del entorno en el que Boliviaredunitas.org/wp-content/uploads/2019/05/INFORME_DE... · 2019-05-23 · político en el proceso de toma de decisiones, sin respetar que la

El presente Informe fue elaborado y publicado en el marco del Proyecto “Sumando Voces Multiplicando Acciones: las OSC como actoras en el desarrollo y políticas sostenibles” con el apoyo de la Unión Europea.

Unión Nacional de Instituciones para el Trabajo de Acción SocialSusana ErósteguiDirectora Ejecutiva

Monitoreo María José Ferrel

Procesamiento de datos y sistematización de la informaciónDaniel Espinoza, Verónica Salinas

Revisión y edición finalSusana Eróstegui

Diseño de tapaRoberto Mikihiro

Calle Luis Crespo 2532Teléfonos: 591-2-2420512 | 2417218Fax: [email protected]

Impreso en:ESPRIT S.R.L.

La Paz - BoliviaMayo 2019

Page 4: Condiciones del entorno en el que Boliviaredunitas.org/wp-content/uploads/2019/05/INFORME_DE... · 2019-05-23 · político en el proceso de toma de decisiones, sin respetar que la
Page 5: Condiciones del entorno en el que Boliviaredunitas.org/wp-content/uploads/2019/05/INFORME_DE... · 2019-05-23 · político en el proceso de toma de decisiones, sin respetar que la
Page 6: Condiciones del entorno en el que Boliviaredunitas.org/wp-content/uploads/2019/05/INFORME_DE... · 2019-05-23 · político en el proceso de toma de decisiones, sin respetar que la

El año 2018 inicia con movilizaciones a nivel nacional exigiendo la abrogación del Nuevo Código del Sistema Penal y consecuente instauración de un proceso de diálogo político plural inclusivo e incluyente, para que las violaciones a los Derechos Humanos y los delitos se investiguen y sancionen con imparcialidad, eficiencia, independencia, probidad, equidad y celeridad, y se asegure por todos los medios, el acceso efectivo a la justicia. UNITAS, por su compromiso y convicción con las causas de Derechos Humanos, se pronunció públicamente exigiendo se ponga fin a todas las formas de criminalización y penalización del ejercicio de los derechos de asociación, expresión, reunión y protesta social.

Dicho comunicado por el respeto a la democracia, a la institucionalidad pública y de las organizaciones sociales, y por la garantía de los Derechos Humanos, contextualiza el presente informe de situación sobre las tres libertades fundamentales.

La Revolución democrática está cada vez más lejos del ciudadano/a común, de sus esperanzas y sus posibilidades de ejercer plenamente sus derechos constitucionalizados. El Estado Plurinacional, garante de asegurar la protección de todos los Derechos Humanos y el acceso efectivo a la justicia, tomando medidas eficaces para promover la construcción de una sociedad democrática, abierta y libre para pensar, expresarse y actuar, viene dando señales contrarias que profundizan la polarización social y exacerban la repetición de agresiones y amenazas contra la sociedad en su conjunto.

El escenario de conflictividad generado por la promulgación del nuevo Código del Sistema Penal boliviano, Ley 2005 de 15 de diciembre de 2017, evidencia el debilitamiento del pacto social logrado el 2009 con la aprobación de la nueva Constitución Política del Estado, y la “debida diligencia” con la que está actuando el gobierno para asegurar el control del aparato estatal y la dinámica social, penalizando el derecho que todo ciudadano/a tiene

“a la libertad de reunión y asociación (Artículo 21) y ...a participar libremente en la formación, ejercicio y control del poder político, directamente o por medio de sus representantes, y de manera individual o colectiva. (Artículo 26).

Esto supone la transformación del poder, del modo de relacionamiento de éste con la sociedad y reconocer al pueblo como protagonista de su historia. Se trata de entender que la política es tarea de todos quienes luchan por construir un tipo de sociedad con un modo de vida radicalmente diferente, humano, solidario, ético.

La política proyectada hacia la construcción de objetivos comunes, debe reconocer esta realidad y sobre la base de la participación político-social de la sociedad civil, concentrar esfuerzos hacia la construcción de las articulaciones y las herramientas necesarias para hacer posible que el anhelo de la transformación de la sociedad, sea una realidad.Preocupa, en ese sentido, la constante amenaza a los Derechos Humanos y el retroceso de los derechos civi les y pol í t icos en Bol iv ia.

Específicamente, la movilización social que demanda, desde distintos sectores sociales, la derogación de determinados artículos de la nueva norma penal, así como su abrogación, refleja la falta de coherencia y congruencia del texto en su conjunto, que más allá de haber seguido el procedimiento legislativo aplicable, no es legítima.

Dicha norma, responde a la inexistente voluntad política por parte del Gobierno, de reconocer y entender a la sociedad civil como legítimo actor político en el proceso de toma de decisiones, sin respetar que la soberanía reside en el pueblo, tal cual lo establece el artículo 7 de la Constitución Política del Estado.

El derecho penal en su naturaleza es sancionador y no constitutivo, vale decir que recibe bienes jurídicos, pero nunca los crea. Todos los bienes

5

PresentaciónPresentación

Page 7: Condiciones del entorno en el que Boliviaredunitas.org/wp-content/uploads/2019/05/INFORME_DE... · 2019-05-23 · político en el proceso de toma de decisiones, sin respetar que la

jurídicos que el orden penal debe contemplar a través de la tipificación de delitos no deben ir nunca en contra de los bienes jurídicos protegidos por la Constitución. Desde esta perspectiva, el nuevo Código del Sistema Penal muestra una marcada falta de apego a las garantías constitucionales, por lo cual su aplicación al no supeditarse a la norma constitucional, implicará, consecuentemente, la ruptura de la legalidad y la imprevisibilidad de las sanciones, dejando a la ciudadanía en inseguridad jurídica e indefensión, sujeta al arbitrio de los operadores de justicia y del poder político.

Considerando que la desnaturalización del poder punitivo tenga como consecuencia arrasar con el propio derecho constitucional, la nueva norma penal en Bolivia debe ser reconstruida sobre la base de la Constitución y de la participación plural efectiva, precautelando los bienes jurídicos protegidos por ella. La Constitución y el deber de tutela de sus bienes jurídicos reconocidos, implica perder todo vínculo con intereses político-partidarios, y eliminar la posibilidad de que tenga valor sólo lo que un gobierno lee en el contexto como importante.

Las expresiones sociopolíticas de participación que hoy vivimos, nuevamente cuestionan profundamente las formas tradicionales de representación política, que sostienen y justifican la subordinación de la ciudadanía a orientaciones provenientes "de arriba", ajenas a su participación y decisión.

En ese sentido, lamentamos que las formas de representación no estén construidas sobre la base de la participación plena desde abajo, de todos y cada uno/a de los representados/as. El “mandar obedeciendo" en realidad, no es mandar, sino cumplir y hacer cumplir las decisiones discutidas y asumidas con la participación directa y plena de todos los ciudadanos/as.

Igualmente lamentamos que la representación política oficialista y de oposición, dentro la Asamblea legislativa Plurinacional, no haya cumplido un rol responsable, asumiendo medidas oportunas para frenar el proceso de aprobación de la referida norma, poniendo en agenda pública y advirtiendo al pueblo boliviano sobre los alcances negativos que la vigencia del Código del Sistema Penal supone.

Por tanto, para acortar distancias entre representantes y representados, es vital democratizar todos los ámbitos de organización de los actores sociopolíticos, impulsar la participación consciente de todos y cada uno de ellos en interacción con la realidad socioeconómica nacional, el proceso y la profundidad de las transformaciones históricamente demandadas por el pueblo boliviano.

Hemos aprendido que nada cambiará repentinamente al final del camino, si no hay acumulación de nuevas prácticas democráticas, participativas y éticas coherentes y constantes en las relaciones entre la llamada sociedad civil y la sociedad política; que es urgente devolverle la cualidad política propia e independiente de los ciudadanos/as con plenos derechos a decidir su destino además de construirlo.

El ciudadano/a reivindicativo/a, el de la marcha, la huelga de hambre, el bloqueo de carreteras es capaz de actuar sin intermediarios políticos y sus partidos, frente a la imposición de una norma penal no consensuada previamente, no debatida ampliamente y poco respetuosa con el pacto social que representa la Constitución Política del Estado.

Un espacio cívico sano y abierto implica que la sociedad civil y las personas pueden organizarse, participar y comunicarse sin obstáculos, y al hacerlo, pueden influir en las estructuras políticas y sociales que les rodea.

Bajo esa premisa, el Observatorio de Defensoras y Defensores de Derechos analiza los parámetros del espacio en el que se desenvuelven estos defensores y la Sociedad Civil. Para cumplir con esta tarea se monitorean fuentes independientes y se realizan informes analíticos, disponibles para toda la sociedad boliviana. Este trabajo se sustenta en los principios de veracidad y confidencialidad de las fuentes, utilidad social, activismo de las organizaciones de la sociedad civil, inclusión de opiniones locales y de las OSC, y transparencia de los métodos de trabajo. Siguiendo los criterios metodológicos, se monitorearon las siguientes fuentes hemerográficas, locales y nacionales: La Razón (La Paz), El Diario (La Paz), Cambio (La Paz), El Deber (Santa Cruz), El Día (Santa Cruz), Los Tiempos (Cochabamba), Opinión (Cochabamba),

6

Informe de Situacion

Page 8: Condiciones del entorno en el que Boliviaredunitas.org/wp-content/uploads/2019/05/INFORME_DE... · 2019-05-23 · político en el proceso de toma de decisiones, sin respetar que la

Correo del Sur (Sucre), El País (Tarija), La Patria (Oruro) y El Potosí (Potosí). Adicionalmente, el seguimiento incluyó la revisión de los siguientes medios de comunicación en sus plataformas web: ERBOL, Agencia de Noticias Fides, ABI y EFE. Otras fuentes web utilizadas fueron: Rimaypama, fmbolivia, y los portales de la Cámara de Senadores, Unitel, RTP, ATB, Eju.tv y Frontline Defenders.

El Informe contiene datos, análisis de casos emblemáticos y el recuento de notas referidas a vulneraciones de las libertades fundamentales, derechos de los defensores y defensoras de Derechos Humanos, institucionalidad democrática, y toda temática referida a amenazas al espacio

cívico en Bolivia. Invitamos a las organizaciones de la sociedad civil a leer y difundir este informe y también a aportar información y actualizaciones a través del formulario de recepción de casos, disponible en la página www.redunitas.org o a vía correo electrónico, a [email protected] para alimentar el Observatorio de Defensores que está al servicio de la población boliviana.

7

Informe de Situacion

Susana ErósteguiDirectora Ejecutiva UNITAS

Page 9: Condiciones del entorno en el que Boliviaredunitas.org/wp-content/uploads/2019/05/INFORME_DE... · 2019-05-23 · político en el proceso de toma de decisiones, sin respetar que la
Page 10: Condiciones del entorno en el que Boliviaredunitas.org/wp-content/uploads/2019/05/INFORME_DE... · 2019-05-23 · político en el proceso de toma de decisiones, sin respetar que la

Durante el 2018, el Estado boliviano ha mantenido una tendencia vulneratoria al derecho a la libertad de expresión contra quienes investigan, critican o se oponen a la gestión gubernamental. En este sentido, una de las prácticas más comunes es la estigmatización de personas u organizaciones, entendida como la emisión de juicios de valor que las minimizan y menosprecian en el ámbito público.

En varias ocasiones, altas autoridades públicas han descalificado las opiniones, los cargos, el trabajo y las capacidades de medios de prensa, instituciones, organizaciones políticas y plataformas ciudadanas, menoscabando su derecho a impartir información y opiniones. Algunas de las víctimas de estas prácticas fueron los periódicos Correos del Sur, Página Siete y Los Tiempos, dirigentes cocaleros de Los Yungas y la Plataforma Ciudadana 21F.

Actos de censura, como la clausura temporal de la radio Gran Chaco en Yacuiba o la sugerencia del presidente Morales a los pobladores de Los Yungas para que prohíban el ingreso de cualquier grupo opositor a la zona, también revelan una tendencia que menoscaba la libertad de expresión, así como el proyecto de ley propuesto para sancionar la mentira, o el más reciente para acceder sin orden judicial a información de llamadas telefónicas y controlar las redes sociales.

Las alusiones públicas en distintos actos gubernamentales registradas por distintos medios de comunicación también afectaron la libertad de expresión al basarse en criterios subjetivos, parcializados en el marco de la propaganda en favor del partido de gobierno constituyendo en ciertos casos incitaciones a la violencia o al incremento de la polarización social.

La normativa nacional vigente no establece restricciones explícitas a la Libertad de Reunión o de Expresión, pero el gobierno utiliza a las organizaciones sociales afines a su visión política

e instituciones públicas bajo su tuición, para confrontar y restringir estos derechos de la ciudadanía o agrupaciones sociales, para lo cual presionan a medios de comunicación con el fin de limitar la difusión de información real y objetiva que podría verse como perjudicial para el gobierno nacional, inclusive aplicando una persecución y asfixia operativa o económica a aquellos medios que no se sometan, provocando que muchos actores sociales o medios de comunicación se autocensuren.

Además de la facultad de expresar opiniones o emitir información, el derecho a la libertad de expresión implica la posibilidad de toda persona a acceder a información en poder del Estado, así como proteger las fuentes de información en caso de comunicadores sociales. En lo referido al acceso a información, la Asociación Nacional de Prensa denunció que, durante los últimos 12 años, se ha presentado escasa difusión de datos, y que ésta “no responde a las inquietudes de la sociedad civil”.

Casos como los contratos para la organización de la ceremonia de inauguración de los Juegos Sudamericanos ODESUR y los archivos militares correspondientes a la época de las dictaduras relacionados a graves violaciones de Derechos Humanos demuestran esta situación. En lo relacionado a la protección de fuentes, el caso de Jhiery Fernandez confirma una tendencia generalizada de vulneración a la libertad de expresión, considerando que la Fiscalía General del Estado exigió a la Red ATB que revele la fuente que le permitió acceder al audio que develó serios problemas en la administración de justicia. En general, se evidencia una tendencia creciente contra el derecho a la libertad de expresión en sus diversas aristas.

Luego de conocer un audio que revela el accionar de control y seguimiento de periodistas, supuestamente opositores al gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS), de parte de la Policía Boliviana, la Asociación Nacional de

9

Reporte SíntesisReporte Síntesis

Page 11: Condiciones del entorno en el que Boliviaredunitas.org/wp-content/uploads/2019/05/INFORME_DE... · 2019-05-23 · político en el proceso de toma de decisiones, sin respetar que la

Periodistas de Bolivia (ANPB), la Asociación de Periodistas de La Paz (APLP) y la Federación de Trabajadores de la Prensa de La Paz (FTPLP), expresaron su más enérgica condena y rechazo a esta acción de amedrentamiento y de franca violación a la libertad de expresión, consagrada en la Constitución Política del Estado.

El audio filtrado a través de las redes sociales revela que supuestamente la Policía organizó 84 grupos digitales para espiar a periodistas y políticos, versión que no fue desmentida por el propio Comandante General de la Policía, Gral. Faustino Mendoza.De acuerdo a la información conocida, se trata de un plan de inteligencia que tiene como objetivo el de interceptar los mensajes de periodistas influyentes que supuestamente son contrarios a la acción gubernamental.

De igual manera, existen muchas limitaciones a la libertad de asociación, principalmente por una burocracia estructural, la cual se ha intensificado los últimos años, especialmente por la que deben pasar las Organizaciones de la sociedad civil que se rigen por la ley de “Otorgación de personalidades jurídicas” No. 351 de 2013, para obtener los registros necesarios para operar a nivel nacional. Por otra parte, cuando lograron pacientemente superar procedimientos largos y engorrosos, son susceptibles de enfrentarse a la revocatoria de su personería jurídica en el marco de un proceso poco respetuoso con los estándares internacionales que alcanzan al derecho de asociación, sobre todo en caso de incidir o actuar en contra de los lineamientos del Gobierno Nacional, especialmente cuando se debaten temas sensibles sobre derechos humanos y medio ambiente.

A pesar de existir normas sobre la protección a grupos vulnerables, la protección que el gobierno nacional debe otorgar tanto a la población como a las organizaciones que abogan por sus derechos, es mínima y en muchos casos se ha utilizado la fuerza pública para reprimir manifestaciones o movilizaciones sociales. Por ejemplo, la Policía usó gases pimienta y lacrimógenos además un carro Neptuno, contra una multitud de cocaleros de Yungas que exigían la recuperación de su sede de manos del Comité Ad Hoc que tomó las oficinas de

la Asociación de Productores de Coca de La Paz (Adepcoca) el mes de marzo. El gobierno alegó que los policías se desplegaron en el lugar para precautelar la seguridad y evitar hechos de violencia. 40 cocaleros fueron detenidos, al menos tres heridos y 11 motocicletas dañadas, según el reporte de la Policía. El cocalero Franz Tarifa de 36 años, perdió una costilla del lado derecho de su cuerpo por el impacto de un balín, que además le perforó un pulmón, informó el médico Franz Zapata, del hospital San Francisco de Asís. El dirigente Franklin Gutiérrez permanece detenido sin un debido proceso.De igual manera, en el conflicto generado por la represión a la movilización estudiantil realizada en demanda de presupuesto de la Universidad Pública de El Alto (UPEA) la semana del 20 - 27 de mayo, la Policía Nacional utilizó armas letales con el lamentable saldo de un manifestante estudiantil muerto: Jonathan Quispe, caso que aún no ha sido esclarecido ni juzgado.

Son algunos ejemplos de muchos más casos que muestran que el sistema judicial no es efectivo, que existe retardación de justicia y uso abusivo de la detención preventiva, y que mediante la negociación se podrían resolver conflictos que no deberían derivar en acciones violentas.

El drama de los enfermos con cáncer que se visibilizó con la movilización de miembros de la Asociación de Personas con Cáncer, Familiares y Voluntarios denunciando que no funcionan los equipos de radioterapia del Hospital de Clínicas de La Paz y que no reciben tratamiento médico, ejemplifica la existencia de normativa que reconoce los derechos a favor de poblaciones vulnerables, pero en la práctica ésta no tiene el respaldo político o financiero de las entidades públicas, menos del sistema judicial.

Un enfoque basado en los derechos humanos busca analizar las desigualdades que constituyen el meollo de los problemas de desarrollo y corregir las prácticas discriminatorias y la distribución injusta de poder que impiden el avance del desarrollo.

Sin embargo, los espacios de dialogo y consulta relacionados a políticas públicas nacionales son pocos y selectivos, los cuales carecen de un

10

Informe de Situacion

Page 12: Condiciones del entorno en el que Boliviaredunitas.org/wp-content/uploads/2019/05/INFORME_DE... · 2019-05-23 · político en el proceso de toma de decisiones, sin respetar que la

mecanismo sistemático y periódico de realización, cayendo en la improvisación y ausencia de procedimientos de seguimiento posterior.

El tema de los pueblos indígenas es también emblemático de la falta de protección a sectores vulnerables donde no se cumplen los estándares de protección y las garantías de derechos.

Entre otros casos, cabe mencionar que en abril, Ruth Alipaz, representante de la Mancomunidad de Comunidades Indígenas de los ríos Beni, Tuichi y Quiquivey, presentó la posición colectiva sobre los megaproyectos hidro eléctricos Chepete-El Bala y Rositas al Foro Permanente de las Naciones Unidas para Cuestiones Indígenas y reveló la violación del derecho a la consulta de los pueblos originarios en Bolivia. La organización internacional se pronunció el 27 de abril e invocó a los Estados miembros a establecer “mecanismos y procesos para lograr diálogos comprensivos y consultas con los pueblos indígenas”. La organización expresó también su preocupación por la ausencia de procesos de consulta del gobierno boliviano a los pueblos indígenas que se verían impactados por los proyectos hidroeléctricos.

Existen limitaciones estructurales que impiden que los pocos espacios de diálogo que organiza el Gobierno Nacional se consideren inclusivos, ya que estos son selectivos en su convocatoria o son monólogos sin retroalimentación, donde se desconoce si los aportes que realizan los actores sociales que tuvieron la oportunidad de participar en las consultas, se integran u orientan el diseño, ejecución o monitoreo de políticas públicas. Es decir, se carece de un mecanismo sistemático y periódico de diálogo con actores sociales, independientemente de su visión política, cayendo en la improvisación y ausencia de procedimientos de seguimiento posterior de dichas consultas.

Asimismo, aunque no existe una ley específica de acceso a la información pública, está presente el reconocimiento constitucional a este derecho que es directamente aplicable y categórico, pero este escenario legal limitado por la ausencia de normativa señalada, en la práctica enfrenta muchas dificultades para obtener información de manera objetiva,

completa, detallada y oportuna, lo que limita la capacidad de los actores, tanto para disponer de datos fiables para aportar en las consultas como para el seguimiento de la implementación de la correspondiente pol í t ica de desarro l lo.

Al referirnos a la institucionalidad democrática, es imperante recalcar que es una de las garantías esenciales para la consecución y conservación de un sistema democrático proyectado hacia el respeto, promoción y protección de derechos humanos.

Toda institución estatal debe regirse por una estructura bien definida, sustentada en un orden jurídico indemne a la voluntad de cualquier individuo, manteniendo un enfoque de protección de la ciudanía y respeto a los procedimientos y conductos que comparten dicha orientación. La injerencia de terceros, las prácticas de corrupción, la interferencia de intereses ajenos y la evasión de la estructura normativa son algunos de los factores más comunes para el debilitamiento de las instituciones estatales.

En este contexto, cabe referirse a dos casos específicos: el Instituto Nacional de Reforma Agraria con directores interinos durante los últimos 12 años y el Tribunal Supremo Electoral cuya elección estuvo basada en las preferencias de una mayoría política.

Otro factor elemental para la institucionalidad democrática refiere a la independencia de las instituciones. En el caso del INRA, cabe aclarar que, si bien es cierto que está subordinado jerárquicamente al ejecutivo, esto no significa que queda excusado de cumplir con sus funciones de manera idónea, respetando las normas que lo regulan, sus fines como institución, y los derechos consagrados en los instrumentos internacionales y en el ordenamiento jurídico interno. En un boletín institucional, la Presidenta del TSE explicó que la tercera disposición transitoria del proyecto de Ley de Organizaciones Políticas señala que “la disposición que rige la elección de candidaturas del binomio presidencial se implementará de manera progresiva, cómo máximo antes de las elecciones generales 2024, con arreglo a las condiciones técnicas y presupuestarias requeridas para el efecto”. La independencia de ambas instituciones, y del Estado en General se ha puesto en tela de

11

Informe de Situacion

Page 13: Condiciones del entorno en el que Boliviaredunitas.org/wp-content/uploads/2019/05/INFORME_DE... · 2019-05-23 · político en el proceso de toma de decisiones, sin respetar que la

juicio por su accionar irregular. La titulación de reservas naturales, que por ley están exentas de este procedimiento, la programación de elecciones primarias de manera repentina y la habilitación del binomio Morales-García Linera que contradice la decisión de que este método de selección de candidatos recién entraría en vigencia en los comicios de 2024, son algunos de los actos que demuestran debilidades estructurales respecto a la institucionalidad democrática en Bolivia.

Finalmente, es necesario hacer hincapié en la omisión de los deberes del Estado frente al trabajo de los defensores de Derechos Humanos. Los organismos internacionales de Derechos Humanos hacen cada vez más énfasis en la urgencia de desarrollar políticas públicas que permitan a los defensores el libre desarrollo de sus labores, a salvo de cualquier amenaza, acto de intimidación, presión, o vulneración de sus derechos, incluyendo el que les faculta a proteger los Derechos Humanos. Casos como el de Tariquía, en el que se creó una central indígena paralela; el de las comunidades indígenas guaraníes Tatarenda Nuevo y Yumao, que fueron limitadas en sus acciones de denuncia al proyecto hidroeléctrico Rositas por falta de personería jurídica; o el de la Comisión de Observadores del Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza, que fue impedido de ingresar al polígono 7 en el TIPNIS, son ejemplos de la omisión del Estado de garantizar el desarrollo de sus labores. Más allá de que el Estado ni sus agentes hayan sido los causantes de estas vulneraciones, éste tiene la obligación de proteger a los defensores de cualquier acto de terceros. El desarrollo de políticas públicas y de un marco normativo que precautele a este grupo es una asignatura pendiente en Bolivia.

En otro plano, Amnistía Internacional señaló textualmente el mes de noviembre que “expresa su preocupación por la seguridad e integridad de la Presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia. Autoridades del más alto nivel del Estado boliviano han hecho graves acusaciones, de manera pública, contra esta histórica defensora de derechos humanos, acusándola de la comisión de los delitos de homicidio y 'crimen organizado'”.

La o rgan izac ión cons idera , según e l

pronunciamiento público, que estas acusaciones contra personas defensoras de derechos humanos tienden a obstaculizar e inhibir el trabajo que hacen, incluso generando una posible estigmatización o represalias.

Los distintos casos descritos en este informe ejemplifican las debilidades en el ejercicio y protección de los derechos y l ibertades fundamentales, considerando que cualquier limitación al cumplimiento de fines lícitos de un grupo de personas, implica la vulneración a dichos derechos. En este sentido, es imperante que el Estado se enfoque en el mejoramiento de las políticas para la protección de los derechos, considerando que las tres libertades (asociación, reunión pacífica y Expresión) son las bases fundamentales de una sociedad democrática de Derecho, y que es deber del Estado garantizarlas y priorizar su protección. Esta importancia reviste de igual manera a los derechos de los defensores de Derechos Humanos y a la consolidación de la Institucionalidad Democrática de manera transversal al Estado.

Libertad de expresiónDurante el 2018 se registraron 88 violaciones a la libertad de expresión en sus diversas aristas. La estigmatización por parte de autoridades públicas es la práctica vulneradora más común, afectando a la confiabilidad de las víctimas y generando un clima de hostilidad contra ellas.

El número de atentados contra el discurso de interés público y la obstaculización en procesos electorales muestra que el Estado no recibe de buena manera las críticas sobre su gestión, descalificando o impidiendo que los actores se manifiesten respecto a tópicos de coyuntura que cuestionan acciones de la administración pública.

Cabe recalcar que en la mayoría de los casos registrados, los afectados fueron medios de prensa, periodistas o agrupaciones políticas opositoras, demostrando que el entorno nacional no se adecúa a los estándares internacionales de un sistema democrático basado en el respeto a los Derechos Humanos.

12

Informe de Situacion

Page 14: Condiciones del entorno en el que Boliviaredunitas.org/wp-content/uploads/2019/05/INFORME_DE... · 2019-05-23 · político en el proceso de toma de decisiones, sin respetar que la

Derecho a la ProtestaDe las 25 violaciones registradas, sobresale la cantidad de represiones contra protestas. La intervención policial no solo se limita a impedir el ejercicio de este derecho, sino que utiliza mecanismos violentos sin tomar en cuenta las recomendaciones de organismos internacionales para intervenir las manifestaciones. La escalada de violencia que generó heridos y provocó la muerte

de Jonathan Quispe, solo confirma la tendencia vulneradora de las fuerzas del orden.

La criminalización y judicialización de los manifestantes demuestra que la ausencia de un enfoque de Derechos Humanos afecta a otras instituciones como la Fiscalía y el Órgano Judicial. Ante esto, la omisión del deber estatal de garantizar los derechos humanos es evidente.

13

Informe de Situacion

Page 15: Condiciones del entorno en el que Boliviaredunitas.org/wp-content/uploads/2019/05/INFORME_DE... · 2019-05-23 · político en el proceso de toma de decisiones, sin respetar que la

Derechos de defensores y defensoras Para garantizar el ejercicio de los derechos de los defensores/as de Derechos Humanos, es imperante que estos puedan realizar sus actividades sin ningún tipo de obstaculización.

Durante el 2018, se registraron 18 casos en los que

no se cumplió con esto. El Estado, en su rol de garante, también debe protegerles en situación de riesgo, habiendo incumplido con esta obligación en tres oportunidades. Las violaciones fueron cometidas por agentes estatales, demostrando que el Estado no cumple con el deber de respetar el trabajo de defensores.

14

Informe de Situacion

Institucionalidad Democrática La institucionalidad democrática, como factor preponderante para el ejercicio y garantía de los Derechos Humanos, no es una cualidad que caracterice a las instituciones estatales. El problema más relevante refiere a la falta de independencia, ya sea individual o institucional. El Estado no se enfoca en satisfacer las necesidades del interés público, sino más bien se subsume a la voluntad y requerimientos de personas o grupos que ejercen domino sobre estas instituciones.

Esta situación se ve agravada ante el incumplimiento de un marco normativo que regula el funcionamiento de las instituciones. El hecho de que una autoridad no sea elegida mediante procesos adecuados, o que no llegue a cumplir con el periodo de mandato establecido en la norma debido a decisiones arbitrarias, afecta directamente a su independencia porque priman los intereses de quien designa en lugar de que la autoridad cumpla con sus funciones de servidor público.

Page 16: Condiciones del entorno en el que Boliviaredunitas.org/wp-content/uploads/2019/05/INFORME_DE... · 2019-05-23 · político en el proceso de toma de decisiones, sin respetar que la

Libertad de Asociación La obstrucción indebida del trabajo de una asociación, la obstrucción de acceso a fuentes de financiamiento y la obstrucción de la libre determinación de estatutos y actividades, responden al marco normativo vigente. La ley 351 y su decreto reglamentario limitan las actividades de las

Organizaciones de la Sociedad Civil a los lineamientos del Plan Nacional de Desarrollo, bajo sanción de revocatoria de su personería jurídica. Los mecanismos de control del Viceministerio de Inversión Pública y Financiamiento Externo también controlan las fuentes de financiamiento de las OSC.

15

Informe de Situacion

Libertad de Reunión El motivo de la baja estadística se debe a que el Observatorio diferencia la vulneración del derecho a la protesta. Las manifestaciones son concentraciones espontáneas con un fin determinado, por lo que cualquier protesta intervenida de manera ilegítima implica una vulneración a la libertad de reunión pacífica. Los

dos casos registrados refieren a restricciones a las reuniones de carácter pacífico: una agrupación política opositora que fue intervenida por personas afines al partido oficialista; la otra, un cerco a la Comisión Revisora del Tribunal de la Naturaleza mientras inspeccionaba la ejecución de la carretera en el TIPNIS.

Page 17: Condiciones del entorno en el que Boliviaredunitas.org/wp-content/uploads/2019/05/INFORME_DE... · 2019-05-23 · político en el proceso de toma de decisiones, sin respetar que la
Page 18: Condiciones del entorno en el que Boliviaredunitas.org/wp-content/uploads/2019/05/INFORME_DE... · 2019-05-23 · político en el proceso de toma de decisiones, sin respetar que la

Todas las personas tienen derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye la libertad a expresarse sin interferencias y a acceder y compartir información a través de cualquier medio sin consideración de fronteras. A nivel individual, la libertad de expresión es clave para el desarrollo, la dignidad y la realización de todas las personas.

A nivel nacional, la libertad de expresión y el acceso a la información pública son necesarios para el buen gobierno y por lo tanto para el desarrollo económico y social. También asegura a las organizaciones de la sociedad civil la libertad de poder llevar a cabo investigaciones y documentar sus hallazgos, a ejercer el control social y hacer seguimiento al poder público, en virtud de este derecho.

Libertad de expresión

Libertad de expresión

Page 19: Condiciones del entorno en el que Boliviaredunitas.org/wp-content/uploads/2019/05/INFORME_DE... · 2019-05-23 · político en el proceso de toma de decisiones, sin respetar que la
Page 20: Condiciones del entorno en el que Boliviaredunitas.org/wp-content/uploads/2019/05/INFORME_DE... · 2019-05-23 · político en el proceso de toma de decisiones, sin respetar que la

19

En el marco de las directrices de acción del Observatorio Nacional de Defensores de Derechos Humanos, enfocado en el tratamiento de los derechos a la libertad de asociación, libertad de reunión pacíf ica, l ibertad de expresión, institucionalidad democrática y el derecho a defender derechos humanos, UNITAS ha identificado tendencias Estatales que afectan a su libre desarrollo, considerando los estándares internacionales proyectados por los Sistemas Interamericano y Universal de protección de Derechos Humanos. El presente informe se enfoca en la identificación de tendencias vulneratorias contra las tres l ibertades mencionadas, considerando también los indicios de falta de institucionalidad democrática en el Estado, y las transgresiones contra el trabajo de los defensores de Derechos Humanos entre enero de 2018 y febrero de 2019.

Los datos recogidos muestran que el Estado no se enfoca en el mejoramiento de políticas para la protección de los derechos y l ibertades fundamentales, y no garantiza la protección de defensores/as de Derechos ni la Institucionalidad Democrática.

El observatorio de Defensores reporta, entre enero 2018 y febrero 2019, 88 casos de restricción de libertad de expresión, 15 de libertad de asociación, 17 al derecho a protesta, 16 a la labor de organizaciones defensoras. Existen territorios indígenas en riesgo de desaparición y comunidades afectadas por políticas extractivistas: Casos Tacana II exploración petrolera, Rositas hidroeléctrica, Tariquía exploración en área protegida, hidroeléctrica Chepete-Bala, TIPNIS carretera, Bosque de

Chimanes, y otros que generarán desplazamiento de al menos 6 grupos étnicos o Pueblos Indígenas. Se registraron 6 casos de hostigamiento a defensoras indígenas.

A continuación, se presentan casos emblemáticos que ilustran la situación respecto a las libertades y derechos que aborde este informe.

1. LIBERTAD DE EXPRESIÓN La libertad de expresión goza de una importancia fundamental para la democracia porque su ejercicio permite el control social de la gestión pública y facilita la participación de la sociedad en su conjunto dentro del ámbito político. Debido a esto, es muy común que el Estado y sus agentes lo limiten, considerando que garantizar este derecho significa fomentar la fiscalización de la gestión pública. Si bien es cierto que la libertad de expresión no es un derecho absoluto, dado que puede ser limitado, no es común que los Estados cumplan con los estándares internacionales que rigen estas libertades.

Durante el año 2018, el Estado boliviano ha mantenido una tendencia vulneratoria al derecho a la libertad de expresión, especialmente contra quienes investigan, critican o se oponen a la gestión gubernamental. El accionar de agentes estatales ha menoscabado diversas aristas de este derecho, que no comprende únicamente la facultad de los individuos a expresar opiniones. Para abordar la complejidad de este tema, el Observatorio de Defensores se basó en la Declaración de Principios sobre la Libertad de Expresión, realizada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que engloba el contenido del derecho en cuestión, e identifica los actos que lo vulneran.

Recuento analítico de casos emblemáticosRecuento analítico de casos emblemáticos

Page 21: Condiciones del entorno en el que Boliviaredunitas.org/wp-content/uploads/2019/05/INFORME_DE... · 2019-05-23 · político en el proceso de toma de decisiones, sin respetar que la

El principio angular de esta Declaración que define la importancia del derecho a la libertad de expresión, reafirma lo anteriormente mencionado al estipular que es un “derecho fundamental e inalienable, inherente a todas las personas […] además [de] un requisito indispensable para la existencia misma de una sociedad democrática”. A partir de esta noción y la definición de su naturaleza es posible comprender la pluralidad de violaciones referidas a continuación.

1 .1 Acceso a la InformaciónUna de las características más relevantes de la libertad de expresión es su dualidad, puesto que refiere a la facultad de expresar opiniones y emitir información, como también a la capacidad de acceder a la información en poder del Estado, consagrada en el cuarto principio de la Declaración.

El informe de la CIDH denominado “El Derecho a la Información Pública en las Américas” refiere al principio de máxima divulgación, vale decir la presunción de que toda la información del Estado es pública y accesible, descartando ciertas excepciones limitadas. Así, toda privación u ocultamiento de información que no sea reservada por ley, representa una violación al Derecho de Libertad de Expresión.

En este contexto, cabe mencionar omisiones estatales al momento de hacer accesible información pública como el caso de los contratos para la organización de la ceremonia de inauguración de los Juegos Sudamericanos ODESUR, en el que el Estado clausuró las páginas del Sistema de Contrataciones Estatales (Sicoes) relacionadas a las compras para los Juegos Suramericanos, impidiendo el acceso a la información respectiva.

En enero de 2018, la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) denunció la escasa difusión de información del Estado durante los últimos 12 años, desde requerimientos judiciales hasta contratos públicos, ofreciendo datos que “no responden a las inquietudes de la sociedad civil”. Otro caso relevante refiere a los archivos militares correspondientes a la época de las dictaduras, relacionados a graves violaciones de Derechos Humanos, que no han sido revelados a pesar de la conformación de una Comisión de la Verdad durante el 2017. Si bien el 23 de julio de 2018 el canciller Huanacuni entregó a la comisión 415 documentos desclasificados del Ministerio de Relaciones Exteriores, hasta la fecha, no se ha desclasificado ninguno correspondiente a las fuerzas militares.

Asimismo, aunque no existe una Ley específica de acceso a la información pública, existe el reconocimiento constitucional a este derecho que es directamente aplicable y categórico, pero este escenario legal limitado por la ausencia de normativa señalada, en la práctica enfrenta muchas dificultades para obtener información de manera objetiva, completa, detallada y oportuna, lo que limita la capacidad de los actores, tanto para disponer de datos fiables para aportar en las consultas como para el seguimiento de la implementación de la correspondiente pol í t ica de desarro l lo.

20

Informe de Situacion

Página Siete - 13/01/2018Los Tiempos - 25/05/2018

Eju! - 02/05/2018

Page 22: Condiciones del entorno en el que Boliviaredunitas.org/wp-content/uploads/2019/05/INFORME_DE... · 2019-05-23 · político en el proceso de toma de decisiones, sin respetar que la

1.2 Censura Previa El quinto principio de la Declaración sobre los Principios de la Libertad de Expresión prohíbe la censura previa, presión o interferencia contra cualquier expresión. En lo referente a este tema, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), en la Opinión Consultiva OC-5/85 expresó que ninguna obstrucción previa a las expresiones está permitida, a pesar de que pudiera ser lesiva; en estos casos solo están permitidas sanciones posteriores como consecuencia de la exteriorización de la opinión o información. En la Sentencia Palamara Iribarne Vs. Chile, la Corte resalta la importancia de prohibir la censura en una sociedad democrática ya que afecta tanto a la posibilidad de expresarse como al derecho a recibir información.

Tres casos ejemplifican esta situación: las declaraciones del Viceministro de Interculturalidad, Feliciano Vegamonte, y del Presidente Evo Morales, y la clausura temporal de la radio Gran Chaco. Durante una entrevista realizada en julio de 2018, Vegamonte declaró que los colectivos del denominado “21F” no tienen derecho a protestar ni mostrar sus carteles durante los actos de conmemoración de la independencia de Bolivia, puesto que faltan el respeto al país al tratarse de espacios cívicos, considerándolos actos contrarios a la unidad nacional. Por su parte, Evo Morales, durante un discurso en La Asunta, sugirió a los pobladores expulsar a los grupos opositores que ingresen a la zona de Los Yungas, debido a la confusión que podrían generar.

Los condicionamientos previos, tales como veracidad, oportunidad o imparcialidad por parte de los Estados también son prohibidos por la Declaración, conforme a su séptimo principio. Específicamente sobre la exigencia de veracidad explicita que no es adecuada porque consolidaría la noción de que existe una verdad única e incuestionable, que suprimiría la expresión o existencia de cualquier juicio de valor, ideas o interpretaciones en el marco de la pluralidad que exige un régimen democrático.

En agosto de 2018, el presidente del Estado propuso la creación de la “Ley de la Mentira”, un instrumento legal que sancione a quienes transmitieran información u opiniones vistas desde el ámbito gubernamental como carentes de veracidad, incluyendo la responsabilidad penal para quienes incurrieran en este tipo de supuestas faltas. La norma no prosperó ni está vigente, pero sí revela una tendencia de autoridades como la senadora Adriana Salvatierra y el diputado Gonzalo Aguilar, ambos del MAS, que secundaron la propuesta de regular a medios de comunicación y políticos, que también abarque al ámbito de las redes sociales.

21

Informe de Situacion

El Deber - 26/07/2018

ANF - 12/07/2018

El Día - 09/09/2018

Page 23: Condiciones del entorno en el que Boliviaredunitas.org/wp-content/uploads/2019/05/INFORME_DE... · 2019-05-23 · político en el proceso de toma de decisiones, sin respetar que la

[…] durante un acto público en Sucre, el jefe de Estado sostuvo: "El Ama Sua (no seas ladrón), Ama Llulla (no seas mentiroso) y Ama Quella (no seas flojo) está constitucionalizado. Ya hicimos una ley, ley contra la corrupción. Estoy pensando, tal vez hay que preparar una ley contra la mentira, como sancionar al mentiroso, sea autoridad o medio de comunicación, un reglamento a la Constitución. Contra flojera, no sé como vamos a hacer otra ley, pero falta complementar la Constitución".

1.3 Reserva de FuentesLa Declaración, en su octavo principio, establece que “[t]odo comunicador social tiene derecho a la reserva de sus fuentes de información, apuntes y archivos personales y profesionales”. El informe Especial sobre la Situación de la Libertad de Expresión en México de 2018 muestra que las intromisiones del Estado en la información personal de los periodistas va en detrimento de su capacidad de investigar y de forjar y mantener contacto con fuentes de información.

Lo sucedido en el caso denominado “bebé Alexander” es una muestra de la vulneración estatal al principio referido. En el mes de septiembre, mientras el proceso contra el médico Jhiery Fernández seguía su curso, estando él en prisión desde hace más de 4 años, la Red ATB publicó un audio en el que Patricia Pacajes, jueza asignada al caso, confesaba que el delito que se le imputaba a Fernández jamás había ocurrido. Las

repercusiones de esta revelación provocaron que la Fiscalía General del Estado exija al medio de comunicación la revelación de su fuente amparándose en la Ley de Imprenta de 1925.

1.4 EstigmatizaciónLa estigmatización de personas u organizaciones, entendida como la emisión de juicios de valor que las minimizan y menosprecian en el ámbito público es un elemento relevante para la Libertad de Expresión. La importancia de este tema se debe a que la estigmatización es una constante en las declaraciones de las autoridades estatales, y es un acto tanto de censura como de discriminación contra las víctimas que la sufren. La CIDH, a través de la Relatoría Especial de Libertad de Expresión, repudia la estigmatización considerándola inaceptable en la dinámica de un sistema democrático, puesto que fomenta un clima hostil contra las víctimas, impulsa la censura de los medios de comunicación, y menoscaba la confianza del público en el periodismo como guardián de la democracia.

Uno de los casos más notorios, al respecto, tiene como protagonista a Esteban Urquizu, Gobernador de Chuquisaca. En marzo de 2018, tras la apertura del Instituto Chuquisaqueño de Oncología, la autoridad acusó a las radios Global, Antena 2000, La Plata, y al periódico Correo del Sur, de desinformar a la población sobre el mencionado centro médico. Siguiendo la tendencia, pocos días

22

Informe de Situacion

El Deber - 23/08/2018

El Deber - 20/08/2018

Page 24: Condiciones del entorno en el que Boliviaredunitas.org/wp-content/uploads/2019/05/INFORME_DE... · 2019-05-23 · político en el proceso de toma de decisiones, sin respetar que la

después, Urquizu expresó que el mismo periódico era de oposición, y que su director estaba alineado con Chile, porque el medio de comunicación publicó denuncias de funcionarios públicos que estaban siendo obligados a asistir a la concentración con motivo de participar en “el banderazo” (marcha por la reivindicación marítima). En julio se evidenció la continuidad de esta tendencia contra el periódico, puesto que la Asociación Nacional de la Prensa denunció las hostilidades del Gobernador contra el medio, acusándolo de afectar su imagen.

En esta dinámica, los medios de prensa Página Siete y Los Tiempos también sufrieron embates del gobierno. El Vicepresidente Álvaro García Linera tildó de “periodiquito” a Página Siete, puesto que el medio cuestionó datos históricos mencionados por la autoridad respecto a la Guerra del Chaco, y fue acusado de defender intereses extranjeros. Con relación a los agravios contra Los Tiempos, la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) denunció que dirigentes políticos y sindicales, afines al gobierno, iniciaron una campaña partidaria con el interés de desprestigiar y silenciar al periódico a causa de sus denuncias por falta de transparencia en los procesos de contratación en el marco de los Juegos Sudamericanos de 2018. Además, el presidente Morales se refirió a todos los medios que observaron y denunciaron d ichas contrataciones, denominándolos enemigos del deporte, de Cochabamba y los suramericanos.

23

Informe de Situacion

ANF - 06/03/2018

El Deber - 26/07/2018

Boliviaprensa.com Periódico Digital - 15/05/2019

ANF - 16/05/2018

Page 25: Condiciones del entorno en el que Boliviaredunitas.org/wp-content/uploads/2019/05/INFORME_DE... · 2019-05-23 · político en el proceso de toma de decisiones, sin respetar que la

Pero los medios de prensa no fueron las únicas víctimas de los actos de estigmatización estatales. Organizaciones sociales, políticos opositores y plataformas ciudadanas también fueron blanco del desprestigio, minimización y deslegitimación. Los dirigentes cocaleros de los Yungas, por ejemplo, fueron calificados como “falsos dirigentes que repiten las mentiras de la oposición” por el Ministro Alfredo Rada. En el caso de políticos opositores, las dos máximas autoridades ejecutivas del Estado emitieron juicios que menoscaban sus derechos: el Vicepresidente García Linera señaló que son inútiles por criticar al gobierno y su gestión, mientras que el Presidente aseveró que no tienen moral ni autoridad para expresarse y confundir a la población en la región de Los Yungas.

Integrantes de la plataforma ciudadana “21F”, por su parte, fueron tildados de “fascistas” por el diputado Franklin Flores, “políticos camuflados sin representatividad ni legitimidad” por el senador Milton Barrón, y “resentidos por no haber conseguido un puesto en el gobierno”, por el concejal Jorge Silva. Las tres autoridades son militantes del Movimiento al Socialismo. Cabe mencionar que además de implicar un acto de censura y discriminación, este tipo de declaraciones debilita las estructuras organizativas, amedrentan y condicionan su existencia y el pluralismo democrático.

En general, las alusiones públicas en distintos actos gubernamentales registradas por distintos medios de comunicación afectaron la libertad de expresión al basarse en criterios subjetivos, parcializados en el marco de la propaganda en favor del partido de gobierno, constituyendo, en ciertos casos, incitaciones a la violencia o al incremento de la polarización social.

24

Informe de Situacion

El Deber - 24/05/2018

El Deber - 12/07/2018

Los Tiempos -26/07/2018

ANF - 22/06/2018

Page 26: Condiciones del entorno en el que Boliviaredunitas.org/wp-content/uploads/2019/05/INFORME_DE... · 2019-05-23 · político en el proceso de toma de decisiones, sin respetar que la

1.5 Sistemas de vigilanciaLa problemática de los sistemas de vigilancia puede ser observada desde la perspectiva de la libertad de expresión, como también desde la protección de la privacidad de toda persona. Si bien los estándares internacionales están más desarrollados en el caso de monitoreo o interferencia de comunicaciones e información privada, esto no quiere decir que el control del ámbito público sea menos importante, porque también es una práctica contraria a una sociedad democrática fundada en el respeto a los Derechos Humanos. La CIDH ha tratado este problema en dos informes referidos a la situación de Colombia y México, respectivamente.

En el primer caso se alude a la existencia de listas negras de periodistas que investigaban y criticaban a los grupos paramilitares y guerrilleros de Colombia, determinando que dichas listas fueron un acto de intimidación, acoso y presión, causando la autocensura de quienes figuraban en ellas. Sirva de ejemplo la situación mexicana donde se comprobó que el Estado empleó un software que le permitía acceder a la información de ciertos periodistas individualizados. Si bien en este caso la información recabada era privada, las afectaciones contra los periodistas hubieran sido similares si es que la información recabada hubiera sido de dominio público. El hecho de que la ciudadanía se entere de un monitoreo contra los periodistas afecta a la capacidad de las personas de transmitir o recibir información y establecer contactos con activistas y con otras personas. De

esta manera, un sistema de vigilancia no solo inhibe a quien imparte opiniones o información, sino que también condiciona a las fuentes de información que alimentan a los periodistas, afectando sus redes de contactos.

En noviembre de 2018, se reveló un audio en el que el Comandante de la Policía, Faustino Mendoza, y el Jefe de Inteligencia del Comando General, Fredy Huallpara, exponían un sistema de vigilancia en redes sociales, administrado por una oficina de monitoreo, ante el Presidente y el Vicepresidente de Bolivia, además de dos Ministros. Esta sección de la Policía Boliviana, según el audio, tiene por objetivo neutralizar y minimizar la capacidad de influencia en las redes sociales de periodistas, activistas, políticos y organizaciones críticas al gobierno; controlar publicaciones ofensivas contra el gobierno en las redes sociales y publicar información positiva para la gestión gubernamental. El trabajo se realizaría a través de 84 cuentas en Facebook (2 del comando general, 9 del comando departamental y 73 de diferentes unidades a nivel nacional).

Este audio provocó que la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB), la Asociación de Periodistas de La Paz (APLP) y la Federación de Trabajadores de la Prensa de La Paz (FTPLP), expresen su más enérgica condena y rechazo al monitoreo, considerando que es un acto de amedrentamiento y de franca violación a la libertad de expresión consagrada en la Constitución Política del Estado.

25

Informe de Situacion

ANF - 21/08/2018

La Razón - 27/11/2018

Page 27: Condiciones del entorno en el que Boliviaredunitas.org/wp-content/uploads/2019/05/INFORME_DE... · 2019-05-23 · político en el proceso de toma de decisiones, sin respetar que la
Page 28: Condiciones del entorno en el que Boliviaredunitas.org/wp-content/uploads/2019/05/INFORME_DE... · 2019-05-23 · político en el proceso de toma de decisiones, sin respetar que la

La libertad de asociación es el derecho de asociarse libremente, crear o unirse a una organización de la sociedad civil o un grupo. El derecho a la libertad de asociación es uno de los derechos humanos más importantes que poseemos. Es uno de los derechos fundamentales - junto con la libertad de reunión pacífica - destinado a proteger la capacidad de las personas de asociarse y trabajar por el bien común.

Es un vehículo para el ejercicio de muchos otros derechos civiles, culturales, económicos, políticos y sociales. El derecho a la libertad de asociación también juega un papel decisivo en el surgimiento y existencia de sistemas democráticos eficaces, ya que son un canal para el diálogo, el pluralismo, la tolerancia y el espíritu de apertura, donde se respeten los puntos de vista minoritarios o disidentes.

Las asociaciones incluyen las organizaciones de la sociedad civil, entidades sin fines de lucro, cooperativas, ONG, asociaciones religiosas, partidos políticos, sindicatos, fundaciones o asociaciones, incluso movimientos online. No hay ningún requisito de que la asociación esté registrada para que pueda ejercer los derechos de libertad de asociación. El derecho a la libertad de asociación también incluye el derecho de las organizaciones a acceder a financiación y recursos que necesitan para sus actividades.

Libertad de asociación

Libertad de asociación

Page 29: Condiciones del entorno en el que Boliviaredunitas.org/wp-content/uploads/2019/05/INFORME_DE... · 2019-05-23 · político en el proceso de toma de decisiones, sin respetar que la
Page 30: Condiciones del entorno en el que Boliviaredunitas.org/wp-content/uploads/2019/05/INFORME_DE... · 2019-05-23 · político en el proceso de toma de decisiones, sin respetar que la

Al momento de analizar esta libertad, el problema central está en los conductos normativos que formalizan su ejercicio. La ley No. 351 de Otorgación de Personerías Jurídicas se ha instituido como el escollo principal en éste ámbito, considerando que exige que las organizaciones no gubernamentales, entidades sin fines de lucro y fundaciones contribuyan al desarrollo económico y social, alineándose a la política gubernamental. El Relator Especial sobre los derechos a la libertad de reunión pacífica y de asociación de Naciones Unidas, Maina Kiai, en su Informe anual de 2012, señala que, como parte del deber de garantizar la libertad de asociación, el Estado tiene la obligación de abstenerse de obstruir indebidamente la libre determinación de sus estatutos, estructura y actividades. En la misma lógica, Kiai indica que una notificación sería suficiente para el funcionamiento de una asociación, y que la imposición de una autorización como requisito contradice los estándares internacionales. En este contexto, cualquier imposición referente a las finalidades de una organización significa una violación al derecho en cuestión, y al tratarse de una disposición normativa, se convierte en una violación permanente hasta que sea anulada.

A esto se agrega el artículo 19 del D.S. 1597 reglamentario de la ley No. 351 mencionada, referido a la revocatoria de la personería jurídica. Además de instaurar el incumplimiento de la ley como causal de revocatoria, agrega otros motivos que incumplen con los estándares internacionales de la libertad de asociación, como la necesidad de revocar por necesidad o interés público, por incumplimiento de políticas sectoriales, o también por sentencia penal ejecutoriada que compruebe que alguno de los representantes de la persona jurídica “realicen actividades que atenten en contra la seguridad o el orden público o hayan cometido hechos ilícitos en el ejercicio de sus funciones, valiéndose de la institución de la que forman parte para cometerlos” (inciso e). Considerando esto, las ONG y fundaciones se encuentran en una situación de inseguridad jurídica, porque pueden ser susceptibles de

enfrentarse a la revocatoria de su personería jurídica en el marco de un proceso poco respetuoso con los estándares internacionales que alcanzan al derecho de asociación, sobre todo en caso de incidir o actuar en contra de los lineamientos del Gobierno Nacional, especialmente cuando se debaten temas sensibles sobre derechos humanos y medio ambiente.

En lo referido a la personería jurídica de los pueblos indígenas, cabe referirse a la exigencia del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), que impuso a las comunidades indígenas guaraníes Tatarenda Nuevo y Yumao que acrediten su identidad mediante personería jurídica tras haber denunciado el proyecto hidroeléctrico Rositas solicitando la cancelación definitiva del mismo, considerando que su ejecución resultaría en la inundación de 59000 hectáreas por el embalse, afectando el territorio de los indígenas.

Este acto representa una violación a los derechos de estos pueblos, y más si se considera que el mismo Tribunal emitió la Sentencia Constitucional P lur inacional 0006/2016, declarando la inconstitucionalidad de los artículos 357 y 396.II del Decreto Supremo 29215 (Reglamentario a la Ley 1715 del Servicio Nacional de Reforma Agraria), que exigían la acreditación de personería jurídica a los pueblos indígenas para la dotación y titulación de tierras.

La lógica jurídica de la decisión del tribunal se sustenta en el derecho a la libre determinación y el respeto a su propia conciencia de identidad, consagrados en la Declaración de Naciones Unidas sobre Derechos de los Pueblos Indígenas y el Convenio 169 de la OIT, respectivamente; este razonamiento concuerda con la noción del bloque

29

La Razón - 10/04/2016

Libertad de asociaciónLibertad de asociación

Page 31: Condiciones del entorno en el que Boliviaredunitas.org/wp-content/uploads/2019/05/INFORME_DE... · 2019-05-23 · político en el proceso de toma de decisiones, sin respetar que la

de constitucionalidad que otorga el rango máximo a la Constitución y a los tratados internacionales de Derechos Humanos en el ordenamiento jurídico. La exigencia de personería jurídica a las comunidades Tatarenda Nuevo y Yumao constituye una vulneración a la libertad de asociación, a los derechos de los pueblos indígenas, a la Constitución Política del Estado e incluso a los dictámenes propios del TCP.

Durante el 2018, las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) denunciaron presiones y acciones contrarias a los Derechos Humanos por parte del Estado. Uno de los espacios en los que se recogieron dichas opiniones fue la Consulta Nacional en el marco de la “Tercera Ronda de Monitoreo de los compromisos de cooperación eficaz al desarrollo - Busan” para promover la participación de las organizaciones de la sociedad civil dando seguimiento a los acuerdos internacionales sobre efect iv idad de la ayuda al desarro l lo, específicamente en relación al Indicador 2 “Entorno Propicio para las OSC”.

Las conclusiones arribadas en la Consulta, reflejan que: o La Ley nacional no establece restricciones a la

libertad de reunión pacífica o de expresión, pero el gobierno utiliza a las OSC afines al Gobierno Nacional e instituciones públicas bajo su tuición, para confrontar y restringir estos derechos, inclusive con acciones coercitivas, lo que se

evidencia en la alineación de algunos medios de comunicación a favor de las políticas gubernamentales.

o En muchos casos se evidencia un ambiente de autocensura en la sociedad civil, a fin de no sufrir las represalias por parte del gobierno nacional.

o Se reconocen limitaciones en la actuación independiente de los medios de comunicación, principalmente por los condicionamientos que impone el gobierno nacional sobre contratos de publicidad que derivan en varios casos de despido de personal y crisis institucional de los medios.

o Existen muchas limitaciones a la libertad de asociación por la burocracia vigente, la cual se ha intensificado los últimos años. La normativa vigente es restrictiva y poco acorde a los estándares internacionales de derechos humanos.

o Las restricciones a la libertad de asociación son más severas cuando las OSC pretenden defender el derecho de comunidades y/o territorios vulnerables.

o A pesar de existir normas sobre la protección a grupos vulnerables, en la práctica aún se mantienen actitudes discriminatorias no sólo a nivel del sector público, sino al interior de las mismas OSC. La protección que el Estado debe otorgar tanto a la población, como a las OSC que abogan por los derechos de los más necesitados es mínima, especialmente cuando las demandas son cr imina l izadas y estigmatizadas.

o Desde una visión nacional, existen muchos obstáculos para el acceso a recursos por parte de las OSC, sin embargo, se destacó también que los gobiernos locales y departamentales tienen un mayor grado de apertura al respecto.

o Entre las OSC nacionales y las ONGI existen coincidencias sobre los canales de acceso a recursos que propicien cierta sostenibilidad.

Las OSC son objeto de declaraciones estigmatizantes por parte de funcionarios públicos o ex autoridades como Hugo Moldiz, quien indicó que las ONGs son instrumentos de los partidos de derecha para manipular a agrupaciones ciudadanas1.El presidente Morales, por su parte,

30

Informe de Situacion

ANF - 19/10/2018

1, El Diario. (8 de julio de 2018). El gobernante MAS definió estrategias en contra de “Bolivia dijo No”. Eju.tv. Extraído de: http://eju.tv/2018/07/el-gobernante-mas-definio-estrategias-en-contra-de-bolivia-dijo-no/

Page 32: Condiciones del entorno en el que Boliviaredunitas.org/wp-content/uploads/2019/05/INFORME_DE... · 2019-05-23 · político en el proceso de toma de decisiones, sin respetar que la

en la XVII Sesión del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de las Naciones Unidas, en Nueva York, acusó a algunas ONGs de causar la división de los pueblos indígenas, siendo promovidas por la agencia de cooperación USAID2. Frente a ello, algunos pueblos originarios acusaron al gobierno de dividirlos pagando con dádivas a algunos de sus dirigentes. Marqueza Teco, de la reserva del Tipnis, dijo que hay dirigentes de su pueblo que se sumaron al MAS a cambio de privilegios que recibieron y que tuvieron que irse de sus comunidades.

El 30 de junio de 2018, el jefe de la bancada del Movimiento Al Socialismo en la Cámara de Diputados, David Ramos, señaló a tres fundaciones como las responsables de financiar la campaña “Bolivia dijo No” en contra de la reelección del presidente Evo Morales.

El legislador descalificó a los activistas que en diferentes actos y escenarios han protestado contra la posibilidad de que el presidente Morales vuelva a ser candidato por cuarta vez consecutiva, refiriéndose a las elecciones de 2005, 2009, 2014 y las que se vienen en 2019.

Ramos dijo que se trata de los “activistas de la derecha”, quienes en el pasado fueron funcionarios del neoliberalismo y que actualmente no les interesa

absolutamente nada, ni la patria, ni la cultura, ni el deporte, menos la imagen del país ante el mundo. Responsabilizó a las tres fundaciones de Carlos Sánchez, Samuel Doria Medina y Óscar Ortiz de financiar a estos movimientos ciudadanos que demandan, entre otras cosas, que se cumplan los resultados del referendo del 21 de febrero de 2016 cuando el 51% dijo No a otra reelección.

Declaraciones de esta naturaleza realizadas por altas autoridades, van en detrimento del entorno de las OSC, ya debilitadas por la asfixia económica y el clima de autocensura propiciado por normas fuera de los parámetros de la Constitución Política del Estado3.

Varios han sido los esfuerzos encaminados por las organizaciones sin fines de lucro en el país, para generar espacios que contribuyan al debate público sobre el rol que éstas tienen en la democracia y el desarrollo, generen información objetiva sobre el contexto actual abordando incluso las nuevas normas y requisitos que regulan formalmente su accionar. Los requisitos exigidos por diversas instancias estatales, relacionadas al ámbito de trabajo de las organizaciones de la sociedad civil, llevan a éstas a la necesidad de establecer mayores niveles de articulación y definición de estrategias

31

Informe de Situacion

El Deber - 17/04/2018

Página Siete - 30/06/2018

2, Chuquimia, M. (17 de abril de 2018. Evo acusa a las ONG de dividir a indígenas y ellos denuncian la violación de sus derechos. El Deber. Extraído de: https://www.eldeber.com.bo/bolivia/Evo-acusa-a-las-ONG-de-dividir-a-indigenas-y-ellos-denuncian-la-violacion-desus-derechos-20180416-9321.html3, Correo del Sur. (19 de abril de 2018). Foro denuncia asfixia de medios y ONG traza alternativas. Correo del Sur. Extraído de: http://correodelsur.com/politica/20180419_foro-denuncia-asfixia-de-medios-y-ong-traza-alternativas.html.

Page 33: Condiciones del entorno en el que Boliviaredunitas.org/wp-content/uploads/2019/05/INFORME_DE... · 2019-05-23 · político en el proceso de toma de decisiones, sin respetar que la

conjuntas que deriven en la modificación del marco regulatorio vigente, acorde con su naturaleza y reconocimiento constitucional.

En el año que se reporta, los espacios propiciados por las OSC tuvieron la finalidad de contribuir al debate, información, socialización, reivindicación del rol, naturaleza y esencia de las asociaciones sin fines de lucro en Bolivia, propiciando el análisis sobre los aspectos normativos y tributarios que rigen su accionar, la socialización de experiencias concretas y la definición de estrategias conjuntas que deriven en la modificación del marco regulatorio vigente, tanto en materia tributaria, como laboral.

Las OSC convocadas a aquellos espacios demandaron, por un lado, la necesidad de fortalecer desde el nivel central del Estado a todas las

instituciones públicas que se encargan de regular, registrar y fiscalizar la labor de las organizaciones sin fines de lucro en Bolivia. Por otro lado, destacaron la necesidad de evidenciar la arbitrariedad que existe en el accionar de funcionarios públicos que regulan, registran y fiscalizan a las organizaciones sin fines de lucro. Los servidores públicos deben conocer sus límites de acción, en el marco del alcance de la libertad de asociación como derecho humano; se destaca que la falta de coherencia entre el reconocimiento constitucional y la práctica estatal de obstruir el trabajo de las organizaciones que no apoyan el modelo de desarrollo económico social instaurado por el gobierno de turno, pueden ser interpretadas como un ataque al fundamento mismo del derecho a la libertad de asociación, por esto, al momento de tramitar los reconocimientos formales de personería jurídica, registro único de ONG, trato tributario y otros, las OSC demandan la aplicación efectiva del derecho nacional e internacional de Derechos Humanos en cuanto a la garantía efectiva del derecho a la libertad de asociación.

32

Informe de Situacion

Page 34: Condiciones del entorno en el que Boliviaredunitas.org/wp-content/uploads/2019/05/INFORME_DE... · 2019-05-23 · político en el proceso de toma de decisiones, sin respetar que la

El derecho de reunión pacífica cubre el derecho a organizar y a participar en reuniones, así como también el derecho a ser protegidos de cualquier interferencia indebida. Protege además a quienes vigilan o monitorean reuniones pacíficas. El derecho a la libre reunión asegura a la sociedad civil la libertad de ejercer la disidencia legítima a través de formas de protesta pacífica, así como organizar reuniones y realizar manifestaciones para promover asuntos de interés común. El derecho internacional establece las mismas limitaciones sobre la restricción de este derecho que las establecidas para la libertad de asociación. Por otra parte, las normas internacionales limitan el uso de la fuerza por parte de las autoridades en el control de las manifestaciones públicas. Este derecho incluye el derecho a participar en reuniones, manifestaciones, huelgas, sentadas, marchas y otras reuniones de carácter temporal para un propósito específico. Los Estados no sólo tienen la obligación de proteger las reuniones pacíficas, sino también deben tomar medidas para facilitarlas.

Libertad de reunión

pacífica

Libertad de reunión

pacífica

Page 35: Condiciones del entorno en el que Boliviaredunitas.org/wp-content/uploads/2019/05/INFORME_DE... · 2019-05-23 · político en el proceso de toma de decisiones, sin respetar que la
Page 36: Condiciones del entorno en el que Boliviaredunitas.org/wp-content/uploads/2019/05/INFORME_DE... · 2019-05-23 · político en el proceso de toma de decisiones, sin respetar que la

Directamente relacionada con la libertad de asociación y de expresión, la libertad de reunión pacífica permite a las personas su congregación intencional y temporal en un espacio privado o público con un propósito concreto, siempre que sea pacífica. La relación directa entre las libertades se debe a que las asociaciones ejercen constantemente su derecho a reunión pacífica, en el marco del cumplimiento de sus actividades. Uno de los casos más visibilizados sobre la vulneración de este derecho refiere al cerco sufrido por la Comisión de Observadores del Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza durante su visita al TIPNIS y que cumple específicamente con los parámetros de una congregación temporal para un propósito concreto, que fue impedido de cumplir con su finalidad porque pobladores del Polígono 7 impidieron que cumplan con el recorrido que habían trazado. El Estado, a partir de su obligación de garantizar la libertad de reunión pacífica, debió haber tomado los recaudos necesarios para asegurar que la comisión cumpla con su objetivo, especialmente si se toma en consideración que esta actividad se había anunciado públicamente, y que el Ministerio de Gobierno había garantizado su protección.

1.1 La tríada de las libertades respecto al derecho a la protestaOtra de las prácticas vulneratorias comunes en Bolivia fue la represión a la protesta, tratada como derecho por la Organización de Naciones Unidas (ONU) y la CIDH. La Relatoría Especial sobre la Libertad de Asociación, Expresión y Reunión Pacífica de la ONU, y la Relatoría de Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana, coinciden al aseverar que los actos de represión a la protesta afectan a las tres libertades fundamentales (de asociación, de reunión pacífica y de expresión) a la vez, convirtiéndose en una práctica contraria a un entorno democrático. La Relatoría de la CIDH ha resaltado la importancia de la protesta relacionada a la libertad de expresión, indicando que “[l]a libertad de expresión se inserta en el orden público primario y radical de la democracia, que no es concebible sin el debate libre y sin que la disidencia tenga pleno derecho de manifestarse”.

Si bien las protestas son cuestionadas con frecuencia porque afectan a quienes no están participando de estas, generalmente su derecho a la libertad de tránsito, los bloqueos de vías, marchas, plantones o aglomeraciones pueden ser resistidas por la misma ciudadanía y por las fuerzas del orden, desembocando en represiones de diversa intensidad contra quienes se están manifestando. En este sentido, la CIDH y el Relator de la ONU son categóricos al expresar que siempre se debe preponderar la protesta pacífica, por su relación directa con las libertades mencionadas. El garantizarla es una práctica propia de un Estado enfocado en la protección de los Derechos Humanos. Cabe aclarar que, considerando que no son derechos absolutos, las limitaciones deben cumplir con ciertos criterios que no los desvirtúen. De manera concordante, el Relator sobre las Libertades de Asociación y Reunión ha expresado que la función policial en cualquier acto de protesta debe enfocarse en la protección del derecho de reunión, y no desincentivarlo.

35

El Deber - 20/08/2018

Libertad de reunión pacíficaLibertad de reunión pacífica

Page 37: Condiciones del entorno en el que Boliviaredunitas.org/wp-content/uploads/2019/05/INFORME_DE... · 2019-05-23 · político en el proceso de toma de decisiones, sin respetar que la

En este contexto, el observatorio ha registrado en Bolivia una serie de actos de obstrucción y represión contra actos de protesta, como el caso de los enfermos de cáncer que realizaron movilizaciones, protestas y medidas de presión como su propia crucifixión debido a que se anunció la clausura de la Unidad de Radioterapia del Hospital de Clínicas durante seis meses desde el 18 de junio de 2018.

Las protestas fueron constantes hasta qe 15 de octubre y la policía reprimió a un grupo de manifestantes en las puertas del palacio de gobierno.

En este caso, además de la violación a las tres libertades, se evidencia el desconocimiento y la desatención del Estado a los grupos en situación de vulnerabilidad.

En marzo de 2018, la Asociación Departamental de Productores de Coca de La Paz (ADEPCOCA) inició una movilización en la sede de gobierno a causa de la toma de sus oficinas por un Comité Ad Hoc presuntamente aliado con el Movimiento al Socialismo. El 19 de marzo, la marcha partió de la tranca de Urujara hacia el palacio de gobierno siendo reprimida por la policía en la zona de Villa Fátima, con gases lacrimógenos y un carro Neptuno.

Si bien el comité decidió devolver las oficinas a la organización, los daños sufridos durante la represión no pasaron desapercibidos: 40 cocaleros fueron

detenidos, al menos tres heridos y 11 motocicletas dañadas, según el reporte de la Policía. El cocalero Franz Tarifa de 36 años, perdió una costilla del lado derecho de su cuerpo por el impacto de un balín que además le perforó un pulmón, informó el médico Franz Zapata, del hospital San Francisco de Asís. Asimismo, en agosto, el dirigente Franklin Gutiérrez fue imputado y detenido de manera preventiva acusado por el asesinato de un oficial de policía durante un enfrentamiento por la erradicación de coca en Los Yungas. Para octubre, Gutierrez se declaró prisionero político, y hasta la fecha no ha sido liberado a pesar de que en su caso no concurren las causas requeridas para la detención preventiva.

Otro de los casos más relevantes de la gestión es el que surgió a partir de las movilizaciones de la Universidad Pública de El Alto (UPEA) por una mejor

36

Informe de Situacion

ANF - 15/10/2018

Erbol digital - 19/03/2018

La Razón - 11/10/2018

Page 38: Condiciones del entorno en el que Boliviaredunitas.org/wp-content/uploads/2019/05/INFORME_DE... · 2019-05-23 · político en el proceso de toma de decisiones, sin respetar que la

la policía utilizó armas de fuego contra los manifestantes, aunque no utilizaron balas convencionales sino canicas. Una de estas impactó y terminó con la vida de Jonathan Quispe Vila, estudiante de la UPEA. La investigación no ha concluido.

EL caso de Roboré refiere a tres temas fundamentales: Protesta, institucionalidad y defensores del medio ambiente. Los pobladores, cívicos y autoridades de Roboré se movilizaron el 12 de noviembre iniciando un paro y el bloqueo de la carretera Bioceánica en el tramo Santa Cruz-Puerto Quijarro, en reacción a una resolución del Instituto Nacional de Reforma Agraria que permite el asentamiento de la comunidad Tupac Amaru en el territorio de las reservas naturales de El Paquió

y Tucavaca. En horas de la tarde, la policía agredió y dispersó a los manifestantes con gases lacrimógenos, y los reprimió físicamente. A raíz de esta acción policial, una turba obligó a los efectivos a replegarse hasta San José de Chiquitos e incendió el puesto policial en Roboré. Durante los disturbios, la policía detuvo a 9 personas, incluyendo a un menor de edad que fue liberado inmediatamente, aunque el Viceministro de Seguridad Ciudadana, Wilfredo Chávez, declaró que solo fueron 5 detenidos. Durante la mañana del día siguiente, efectivos policiales habrían secuestrado 2 ambulancias y detenido a 4 funcionarios del hospital municipal de Roboré. A pesar de tratarse de una vía importante para distintos intereses económicos, la protesta no debió ser reprimida, considerando lo mencionado por el Relator Especial sobre Libertad de Asociación y Libertad de Reunión Pacífica: ninguna actividad económica puede ser considerada como un motivo válido para la restricción del derecho a la libertad de reunión pacífica, puesto que no es concebible que derechos económicos de cualquier inversionista estén por encima de los derechos humanos enunciados en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.

37

Informe de Situacion

Los tiempos - 25/05/2018

El Deber - 26/05/2018

La Razón - 13/11/2018

Los Tiempos - 13/11/2018

Page 39: Condiciones del entorno en el que Boliviaredunitas.org/wp-content/uploads/2019/05/INFORME_DE... · 2019-05-23 · político en el proceso de toma de decisiones, sin respetar que la

El deber del Estado de proteger las tres libertades fundamentales, implica que el estado no sólo debe abstenerse de interferir en su disfrute, sino que debe tomar activamente medidas para proteger a las personas que optan por asociarse, reunirse pacíficamente y expresarse.

Cuando esto se hace así, las organizaciones de la sociedad civil pueden promover causas y expresarse

sin temor a represalias, al tiempo que los y las manifestantes están protegidos/as durante las reuniones públicas. El deber también implica asegurar que las violaciones de estas protecciones se investiguen de forma exhaustiva por parte de la policía y el pronunciamiento de la justicia. Cuando no se toman estas medidas, prevalece la impunidad de quienes atacan a la sociedad civi l .

38

Informe de Situacion

Page 40: Condiciones del entorno en el que Boliviaredunitas.org/wp-content/uploads/2019/05/INFORME_DE... · 2019-05-23 · político en el proceso de toma de decisiones, sin respetar que la

Un aspecto fundamental para la generación de un entorno favorable al ejercicio de Derechos Humanos es la institucionalidad. A partir de su fortalecimiento se asegura que los órganos e instituciones estatales cumplan con un desempeño adecuado, cumpliendo con las tareas que les corresponden, y rigiéndose por una estructura bien definida, sustentada en un orden jurídico indemne a la voluntad de cualquier persona, manteniendo un enfoque de protección de la ciudanía y respeto a los procedimientos y conductos que comparten dicha orientación.

Institucionalidad democrática

Institucionalidad democrática

Page 41: Condiciones del entorno en el que Boliviaredunitas.org/wp-content/uploads/2019/05/INFORME_DE... · 2019-05-23 · político en el proceso de toma de decisiones, sin respetar que la
Page 42: Condiciones del entorno en el que Boliviaredunitas.org/wp-content/uploads/2019/05/INFORME_DE... · 2019-05-23 · político en el proceso de toma de decisiones, sin respetar que la

Algunos síntomas de una institucionalidad débil son la injerencia de terceros, la corrupción, la interferencia de intereses ajenos y la evasión de la estructura normativa, que ponen en riesgo el rol del Estado como garante de los derechos humanos y libertades fundamentales. De esta manera, la institucionalidad se yergue como uno de los factores transversales en el trabajo de monitorio del Observatorio.

Tres casos muestran los problemas institucionales en Bolivia: la Policía Boliviana en el caso del sistema de vigilancia de redes sociales, el INRA por los casos de titulación contraria a procedimientos normativos, y el Tribunal Supremo Electoral en el contexto de la aprobación del Binomio Morales-García Linera. Respecto a la policía, un informe de Amnistía Internacional desarrolla los parámetros para lograr una separación adecuada entre las instituciones policiales y los grupos políticos, considerando que las fuerzas del orden dependen del Estado, le rinden cuentas y deben asegurar el cumplimiento de las normas que éste emite; además, su actividad tiene una naturaleza política al enfocarse en la búsqueda del equilibrio entre los diversos intereses de la sociedad, basándose en políticas locales de seguridad definidas por los representantes del pueblo.

Para entender las finalidades de la policía a cabalidad, es necesario enfocarse en el objetivo principal de un Estado democrático, o sea servir al interés público sin que medien voluntades particulares. Cualquier acción policial que se desmarque de este propósito es un síntoma de un malestar democrático que excede a la institución, es una especie de reflejo de la situación de las cúpulas del poder público. En el momento en el que las fuerzas del orden persiguen intereses partidistas en lugar del servicio a la comunidad, la función policial comienza a deslegitimarse, y se “obstruye el crecimiento de la policía como organización profesional y subvierte el Estado de derecho”, afectando directamente a su

institucionalidad.

El caso del INRA tiene una connotación parecida a la de la policía, porque es una entidad pública descentralizada del Ministerio de Desarrollo Rural, que no goza de independencia frente al poder ejecutivo. Esto implica que se subsume a una voluntad política, omitiendo los estándares propuestos por la CIDH para una institucionalidad adecuada. Uno de los problemas más grandes de la institución es la dirección ejecutiva, considerando que desde hace 10 años no se ha nombrado a un director general mediante los procedimientos establecidos en la norma, sino que se ha optado por el interinato como constante. Si no se cumplen dichos estándares y la elección de autoridades depende de una voluntad política, el funcionario electo se enfocará en satisfacer a quien lo eligió y no en cumplir con las funciones inherentes a su cargo. A esto se agrega un procedimiento de elección poco o nada transparente y la consiguiente inestabilidad en el cargo.

El trabajo del INRA en los últimos años es cuestionable. Además de la titulación de tierras en las reservas naturales de Roboré, se registró el caso del territorio de la Comunidad Quila Quila, titulado como Tierra Comunitaria de Origen en su

41

Los Tiempos - 27/11/2018

Institucionalidad democráticaInstitucionalidad democrática

Page 43: Condiciones del entorno en el que Boliviaredunitas.org/wp-content/uploads/2019/05/INFORME_DE... · 2019-05-23 · político en el proceso de toma de decisiones, sin respetar que la

momento, pero que recientemente fue declarada como zona autorizada para titulación a favor de sindicatos y terceros a pesar de que la titulación de una TCO no está permitida. Una de las peculiaridades de este caso muestra una vez más la problemática al interior del Tribunal Constitucional Plurinacional porque dos de las sentencia constitucionales emitidas (0874/2017-S2 y 0018/2018-S1) permitían que esta TCO sea saneada a favor de terceros y sindicatos, mientras que la sentencia 0210/2018-S3 deja sin efecto las resoluciones que posibilitan el saneamiento de estas tierras, develando contradicciones al interior de Tribunal.

Es imperante resaltar la invisibilización de otros casos relacionados. En una entrevista, el director de Tierra, Gonzalo Colque, puso en evidencia una tendencia que tiene poco seguimiento, al manifestar que el INRA ha titulado más de 100 propiedades que, o exceden el límite de extensión de tierra titulada (5000 hectáreas), o han sido tituladas sin expropiación ni reversión, actuando de manera contraria a los procedimientos normativos a los que debería sujetarse. Estos casos no han recibido el seguimiento ni difusión debidos, demostrando las fallas de la institución en lo relacionado a la gestión pública transparente. A esto se agrega que el INRA no presenta informes sobre a su gestión hace 10 años.

El problema del Tribunal Supremo Electoral agrega la independencia de poderes a las variables de análisis. Cualquier injerencia de voluntades políticas de los órganos ejecutivo o legislativo es sintomática de un Estado que se está alejando de las directrices de un Estado democrático. En este sentido, la CIDH se refirió específicamente al Órgano Electoral de Venezuela e identificó dos problemas: la referida falta de independencia y la aplicación de mecanismos de elección alejados de los estándares internacionales. El proceso penal iniciado por el MAS contra Antonio Costas y Dunia Sandóval a causa de los votos disidentes en la habilitación del binomio García Linera; y la repentina aplicación de las elecciones primarias para el proceso electoral del 2019, a pesar de que los vocales del TSE habían aclarado que recién sería aplicable para el 2024, favoreciendo al partido oficialista, son indicios de las presiones a las que está sujeto el TSE, afectando al cumplimiento de las funciones de los vocales.En lo referido a la elección de autoridades, es importante aclarar que, a pesar de que las instituciones involucradas actuaron dentro del margen de los procedimientos establecidos en la norma, no cumplieron con estándares que la misma CIDH plantea como la transparencia en todo el proceso de elección, incluyendo difusión y publicidad desde la convocatoria, o evitar que las autoridades sean elegidas por preferencia de las mayorías políticas. La reciente elección de vocales adolece de falencias en el cumplimiento de estos estándares.

42

Informe de Situacion

Correo del Sur - 16/10/2018

ANF - 25/10/2018

Page 44: Condiciones del entorno en el que Boliviaredunitas.org/wp-content/uploads/2019/05/INFORME_DE... · 2019-05-23 · político en el proceso de toma de decisiones, sin respetar que la

43

Informe de Situacion

Página Siete- 30/08/2018Correo del Sur - 07/12/2018

Page 45: Condiciones del entorno en el que Boliviaredunitas.org/wp-content/uploads/2019/05/INFORME_DE... · 2019-05-23 · político en el proceso de toma de decisiones, sin respetar que la

Finalmente, cabe referirse a la situación de los defensores de Derechos Humanos, de alta preocupación a nivel nacional y mundial. La situación de vulnerabilidad en la que se encuentran ha sido el fundamento para la generación de mecanismos que permitan una mejor protección de sus derechos, considerando que su trabajo aumenta la posibilidad de que éstos se violen. En este sentido, tanto la CIDH como la ONU se han encargado de definir quiénes pueden ser categorizados como defensores de Derechos Humanos de acuerdo al trabajo que realizan. El Segundo Informe sobre la Situación de las Defensoras y los Defensores de los Derechos Humanos en las Américas indica que un defensor es “toda persona que de cualquier forma promueva o procure la realización de los derechos humanos y las libertades fundamentales reconocidos a nivel nacional o internacional”

La tarea de estas personas nunca es simple porque la defensa de Derechos Humanos implica, necesariamente, una interpelación al Estado e incluso puede ser perjudicial para intereses económicos privados, quedando expuestos a cualquier represalia. El avance jurisprudencial de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en este tema se ha traducido en una amplia línea de protección a defensores/as, imponiendo una serie de obligaciones para los Estados basada en el deber angular de generar condiciones para asegurar el libre desarrollo de las actividades de todos los defensores de DDHH.

En este contexto, cabe referirse a los pacientes y familiares de personas enfermas con cáncer, considerando que su situación de vulnerabilidad se debe a su condición de salud y a su carácter de defensores. La seriedad del caso se debe a la pasividad del Estado ante su situación, que no cuenta con políticas públicas adecuadas ni con infraestructura o equipos óptimos para mejorar sus

condiciones. La clausura de la Unidad de Radioterapia del Hospital de Clínicas y las consecuentes movilizaciones tuvieron como respuesta una represión policial (mencionada anteriormente), que a la vez demuestra la tendencia estatal a no cumplir con la obligación de enfocarse en la protección y garantía de los derechos de los grupos en si tuación de vulnerabi l idad.

ANF - 12/11/2018

ANF - 19/06/2018

44

Defensores y defensoras de derechos humanosDefensores y defensoras de derechos humanos

Page 46: Condiciones del entorno en el que Boliviaredunitas.org/wp-content/uploads/2019/05/INFORME_DE... · 2019-05-23 · político en el proceso de toma de decisiones, sin respetar que la

Al tratarse de un tema transversal, muchos de los casos de vulneración a los derechos de los defensores de Derechos Humanos ya han sido tratados en el presente informe, como la limitación de acciones de las comunidades de Tatarenda Nuevo y Yumao al exigirles la personería jurídica de manera contraria a los estándares internacionales e incluso a una sentencia del TCP, lo ocurrido con Comisión de Observadores del Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza, que fue impedido de ingresar al polígono 7 en el TIPNIS, la creación de una Central Indígena paralela en Tariquía para dificultar el accionar de la organización indígena legítima, o lo sucedido en Roboré, cuando la policía reprimió una protesta pacífica de personas que cumplían como defensores de las reservas naturales de Roboré. En lo referido a este último, que no necesariamente refiere a defensores de Derechos Humanos, sino de defensores del medio ambiente, la CIDH aclara que los individuos que cumplen con esta tarea deben gozar de las mismas salvaguardas que a los defensores de Derechos Humanos en general, puesto que el medio ambiente es considerado como requisito para el ejercicio de varios derechos de rango fundamental.

La tendencia general del Estado con relación a las tres libertades fundamentales y la protección de los derechos de defensores/as de Derechos Humanos no garantiza un panorama alentador. Acciones y políticas ya denunciadas con anterioridad se han mantenido en el tiempo demostrando la falta de voluntad estatal para generar un ambiente propicio en el marco del ejercicio de Derechos Humanos.

Claro es el caso de la Ley 351, que fue objeto de una acción de inconstitucionalidad y tema central en una audiencia temática de la CIDH, pero que no fue modificada por las autoridades competentes, o la obstaculización al trabajo de la Comisión de Observadores del Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza. En general, la problemática del incumplimiento de estándares internacionales tiene mucho que ver con la carencia de institucionalidad democrática que se yergue como un mal transversal al Estado boliviano. La injerencia de voluntades políticas ha ido en detrimento del equilibrio de poderes, haciendo que la función pública deje de buscar el bienestar público y se enfoque en satisfacer intereses particulares. El desarrollo de la gestión estatal está plagado de faltas a los procedimientos establecidos en las normas, desnaturalizando los objetivos específicos de cada institución, como el caso del INRA o el de la Policía Boliviana. La falta de valores y prácticas democráticas no solo afecta al funcionamiento del Estado sino que implica la vulneración íntegra del espectro de Derechos Humanos.

Es de particular importancia por la trayectoria histórica en favor de los derechos humanos, la situación de vulnerabilidad de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia y sus expresiones departamentales que también fueron afectadas en la gestión 2018.

El 15 de marzo, el nuevo directorio de la Central Obrera Departamental (COD) de Oruro intervino de manera violenta las oficinas de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de esa región. La intervención de la dirigencia sindical departamental fue repudiada por distintas organizaciones ante la evidencia de que estos atropellos no respetaron a la gente ni el mobiliario de las oficinas y arremetieron con todo. Las oficinas de la APDH de Oruro funcionan en la sede de la COD, porque la organización nacional de los derechos humanos apoyó económicamente en la construcción de la infraestructura. Sin embrago, la sede de la APDH fue tomada y desalojada por un grupo de sindicalistas de la COD, y no hay garantías del Estado para proteger los derechos de organismos defensores de DDHH. En esa misma línea, desde hace más de dos años atrás que la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de

45

Informe de Situacion

Andaluz - 29/10/2018

Page 47: Condiciones del entorno en el que Boliviaredunitas.org/wp-content/uploads/2019/05/INFORME_DE... · 2019-05-23 · político en el proceso de toma de decisiones, sin respetar que la

La Paz (APDHLP) vive una situación de acoso y hostigamiento según lo han denunciado en varias oportunidades. De igual manera, en agosto de 2018, la Presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB), Amparo Carvajal solicitó públicamente a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) activar “medidas cautelares” para su protección ya que fue acusada por el Gobierno de estar involucrada en la muerte de un teniente de la Policía.

La autoridad gubernamental, en una entrevista televisiva, incluso dijo que la representante de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos “es patrocinadora de organizaciones criminales”. Pero “cómo se pueden imaginar que una presidenta con mi trayectoria (…) y todos los defensores de derechos humanos podemos estar (involucrados) en actos subversivos”, cuestionó Carvajal en su momento.

El 25 de agosto de 2018 se registró un enfrentamiento entre policías y cocaleros en La Asunta, ubicada en Los Yungas, departamento de La Paz. Como resultado del conflicto murió un teniente de la Unidad Móvil de Patrullaje Rural (UMOPAR), además de varios heridos e incluso desaparecidos. Como consecuencia de estos hechos, el Ministro de Gobierno, Carlos Romero, acusó la presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia de ser la responsable de la muerte del efectivo policial, puesto que estaría patrocinando a grupos criminales. Esta declaración se constituye en un acto de estigmatización que dificultan el trabajo de Carvajal, defensora de Derechos Humanos hace más de 40 años, puesto que contribuyen a la generación de una opinión negativa de la población respecto a su persona, generando dudas respecto al trabajo que ella realiza.

El 27 de abril, Ruth Alipaz, representante de la Mancomunidad de Comunidades Indígenas de los ríos Beni, Tuichi y Quiquivey, denunció la violación del Estado al Derecho a la consulta previa de estas comunidades indígenas en el marco de la construcción de la hidroeléctrica Chepete-El Bala. Ante estas acciones de defensa, el ministro de energías, Rafael Alarcón, indicó que todo aquel que se opone a la construcción de las hidroeléctricas en realidad no es un indígena, sino que es un activista financiado por ONGs internacionales. Este acto de estigmatización merma el alcance de la actividad realizada por Alipaz, llegando a afectar su relación con las personas a las que representa y dificultando la defensa de DD.HH. en el lugar.

46

Informe de Situacion

Página Siete - 27/08/2018

ANF - 08/11/2018

El Día digital - 25/08/2018

Page 48: Condiciones del entorno en el que Boliviaredunitas.org/wp-content/uploads/2019/05/INFORME_DE... · 2019-05-23 · político en el proceso de toma de decisiones, sin respetar que la

La labor del Observatorio de Defensores/as de Derechos permitió el monitoreo del ejercicio de libertades fundamentales en Bolivia, la visualización de casos emblemáticos vinculados a la impunidad y vulneración de derechos, reportes del contexto político y social del accionar de las OSC, sus demandas por el acceso y pleno ejercicio de sus derechos y un análisis y defensa constante de la situación de ambiente habilitante en el país. Constataciones:

1. El entorno habilitante es una preocupación manifiesta en la agenda de las OSC; las limitaciones y la restricción de libertades en el espacio cívico sigue siendo una constante junto a la reducción de financiamiento y el incremento de condicionamientos. Estos temas son escasamente objeto de diálogo abierto entre ONG nacionales, Organizaciones no Gubernamentales Internacionales (ONGI), organismos de cooperación e instancias estatales.

2. La defensa de Defensores de Derechos se ha instalado como un tema de importancia en la agenda de las OSC y de la opinión pública en general. El Observatorio de Defensores/as cumple un papel clave para monitorear situaciones concretas de violación de derechos. Reportar y analizar casos, en base a la normativa y jurisprudencia en materia de derechos humanos y libertades fundamentales contribuye a la formación de organizaciones defensoras y fortalece sus capacidades para alertar sobre el estado de vulnerabilidad de personas e instituciones defensoras de derechos humanos.

3. Las restricciones a las libertades de expresión, asociación y reunión pacífica reflejan el debilitamiento del Estado de Derecho y la democracia en Bolivia y tienen por lo general base en las desigualdades que constituyen el meollo de los problemas de desarrollo, prácticas discriminatorias y la concentración del poder reflejada en la no independencia de poderes del Estado, la impunidad y las debilidades de la institucionalidad pública.

4. El Estado no se enfoca en el mejoramiento de políticas para la protección de los derechos y libertades fundamentales, y no garantiza la protección de defensores/as de Derechos ni la Institucionalidad Democrática.

47

Informe de Situacion

Mongabay - 17/05/2018

Page 49: Condiciones del entorno en el que Boliviaredunitas.org/wp-content/uploads/2019/05/INFORME_DE... · 2019-05-23 · político en el proceso de toma de decisiones, sin respetar que la
Page 50: Condiciones del entorno en el que Boliviaredunitas.org/wp-content/uploads/2019/05/INFORME_DE... · 2019-05-23 · político en el proceso de toma de decisiones, sin respetar que la

Monitoreode Prensa

Monitoreode Prensa

marzo 2018 - febrero 2019

Page 51: Condiciones del entorno en el que Boliviaredunitas.org/wp-content/uploads/2019/05/INFORME_DE... · 2019-05-23 · político en el proceso de toma de decisiones, sin respetar que la
Page 52: Condiciones del entorno en el que Boliviaredunitas.org/wp-content/uploads/2019/05/INFORME_DE... · 2019-05-23 · político en el proceso de toma de decisiones, sin respetar que la

Informe de Situacion

Obse

rvat

orio

de

Defe

nsor

es d

e De

rech

os H

uman

osM

onito

reo

de P

rens

aM

arzo

201

8 - F

ebre

ro 2

019

Libe

rtad

de

expr

esió

nCa

soFe

cha

Vuln

erac

ión

Fuen

teFa

ustin

o M

endo

za, y

el J

efe

de In

telig

enci

a de

l Com

ando

G

ener

al,

Fred

y H

uallp

ara,

exp

usie

ron

un s

iste

ma

de

vigi

lanc

ia e

n re

des

soci

ales

adm

inis

trado

por

una

ofic

ina

de m

onito

reo

con

la fi

nalid

ad d

e pr

oteg

er a

l gob

iern

o.

El 8

de

octu

bre

de

2018

, la

gob

erna

ción

de

La P

az

det

erm

inó

la r

esol

ució

n un

ilate

ral

del

con

veni

o q

ue

perm

itía

que

el p

rogr

ama

Cab

ildeo

se

trans

mita

por

la

Rad

io L

ider

, p

orq

ue u

n m

edio

de

com

unic

ació

n,

espe

cial

men

te s

i per

tene

ce a

l sec

tor E

stat

al n

o pu

ede

ser

utili

zado

par

a be

nefic

io e

xclu

sivo

de

un c

andi

dato

o

parti

do p

olíti

co p

orqu

e di

stor

sion

a su

s fin

es y

obj

etiv

os

inst

ituci

onal

es.

AN

P d

enun

cia

esca

sa d

ifusi

ón d

e d

atos

dur

ante

los

últim

os 1

2 añ

os.

27 d

e no

viem

bre

de

2018

[Vid

eos

Bol

ivia

] 201

8, N

ovie

mbr

e 27

). SE

FIL

TRA

AU

DIO

! C

oman

dan

te p

olic

ía c

onfie

sa p

erse

cuci

ón e

n re

des

so

cia

les

[Arc

hiv

o

de

vi

de

o].

R

ec

up

era

do

d

e:

htt

ps:

//w

ww

.yo

utu

be

.co

m/w

atc

h?v

=iI

DB

zKV

oiq

8.

1A

utoc

ensu

ra

sist

emas

de

vig

ilanc

ia

8 de

oct

ubre

de

2018

Ala

noca

, J. (

2018

, Oct

ubre

11)

. Pat

zi e

cha

a A

mal

ia

Pand

o de

radi

o de

la G

ober

naci

ón tr

as la

ent

revi

sta

a D

e M

esa.

El D

eber

. Dis

poni

ble

en:

http

s://w

ww

.eld

eber

.com

.bo/

boliv

ia/P

atzi

-ech

a-a-

Am

alia

-Pa

ndo-

de-r

adio

-de-

la-G

ober

naci

on-tr

as-la

-ent

revi

sta-

a-M

esa-

2018

1009

-962

1.ht

ml

Pági

na S

iete

(201

8, o

ctub

re 1

0). P

atzi

ech

a a

Cab

ildeo

de

radi

o Lí

der p

or e

ntre

vist

ar a

Mes

a. P

ágin

a Si

ete.

D

ispo

nibl

e en

: ht

tps:

//ww

w.p

agin

asie

te.b

o/na

cion

al/2

018/

10/1

0/pa

tzi-

echa

-cab

ildeo

-de-

radi

o-lid

er-p

or-e

ntre

vist

ar-m

esa-

1964

54.h

tml

Cor

reo

del S

ur. (

2018

, Oct

ubre

9) P

atzi

resc

inde

con

trato

co

n C

abild

eo q

ue s

e em

itía

en u

na ra

dio

de la

G

ober

naci

ón d

e La

Paz

. Cor

reo

del S

ur. D

ispo

nibl

e en

: ht

tp://

corr

eode

lsur

.com

/pol

itica

/201

8100

9_pa

tzi-r

esci

nde-

cont

rato

-con

-cab

ildeo

-que

-se-

emiti

a-en

-una

-rad

io-d

e-la

-gob

erna

cion

-de-

la-p

az.h

tml

2Im

pos

ició

n ar

bitr

aria

de

info

rmac

ión

Co

nd

icio

na

mie

nto

s

pre

vios

(im

par

cial

idad

)C

ensu

raA

tent

ados

con

tra d

iscu

rso

de in

teré

s Pú

blic

o

15 d

e en

ero

2018

Chu

qui

mia

, L. (

15 d

e en

ero

de

2018

). P

ese

a no

rmas

, en

tidad

es r

estr

ing

en a

cces

o ci

udad

ano

a in

form

ació

n p

úb

lic

a.

gin

a

Sie

te.

Dis

po

nib

le

en

: ht

tps:

//ww

w.p

agin

asie

te.b

o/na

cion

al/2

018/

1/15

/pes

e-no

rmas

-ent

idad

es-r

estr

ing

en-a

cces

o-ci

udad

ano-

info

rmac

in-p

blic

a-16

6538

.htm

l

3A

cces

o a

info

rmac

ión

Page 53: Condiciones del entorno en el que Boliviaredunitas.org/wp-content/uploads/2019/05/INFORME_DE... · 2019-05-23 · político en el proceso de toma de decisiones, sin respetar que la

Informe de Situacion

Libe

rtad

de

expr

esió

nCa

soFe

cha

Vuln

erac

ión

Fuen

teEl

per

iódi

co L

os T

iem

pos

denu

ncia

que

no

es p

osib

le

acce

der

a l

os c

ontr

atos

par

a la

org

aniz

ació

n d

e la

c

ere

mo

nia

d

e

ina

ug

ura

ció

n

de

lo

s Ju

eg

os

Suda

mer

ican

os O

DES

UR

.

24 d

e m

ayo

de 2

018

AN

F (2

4 d

e m

ayo

de

2018

) A

NP

den

unci

a q

ue e

l pe

riódi

co L

os T

iem

pos

sufre

una

"cam

paña

par

tidar

ia".

Ed

ició

n

Dig

ita

l.

Dis

po

nib

le

en

: ht

tps:

//ww

w.n

otic

iasf

ides

.com

/nac

iona

l/soc

ied

ad/a

np-

den

unci

a-q

ue-e

l-p

erio

dic

o-lo

s-tie

mp

os-s

ufre

-una

-34

cam

pana

-par

tidar

ia-3

4--3

8830

9.

4A

cces

o a

info

rmac

ión

Ate

ntad

os c

ontra

dis

curs

o de

inte

rés

Públ

ico

Los

tiem

pos

sufre

cam

paña

con

traria

por

inve

stig

ar lo

s co

ntra

tos

sob

re l

a or

gan

izac

ión

de

los

Jueg

os

Suda

mer

ican

os O

DES

UR

.

24 d

e m

ayo

de 2

018

AN

F (2

4 d

e m

ayo

de

2018

) A

NP

den

unci

a q

ue e

l pe

riódi

co L

os T

iem

pos

sufre

una

"cam

paña

par

tidar

ia".

Ed

ició

n

Dig

ita

l.

Dis

po

nib

le

en

: ht

tps:

//ww

w.n

otic

iasf

ides

.com

/nac

iona

l/soc

ied

ad/a

np-

den

unci

a-q

ue-e

l-p

erio

dic

o-lo

s-tie

mp

os-s

ufre

-una

-34

cam

pana

-par

tidar

ia-3

4--3

8830

9.

5A

utoc

ensu

ra

La C

omis

ión

de

la v

erd

ad

inst

aura

da

par

a in

vest

igar

lo

s cr

ímen

es d

uran

te la

dic

tad

ura

aún

no p

rod

uce

i nf

orm

ació

n re

leva

nte

para

est

e fin

.

30 d

e ag

osto

de

2018

AN

F (3

0 de

ago

sto

de 2

018)

. Pid

en a

la C

omis

ión

de la

V

erd

ad c

oord

inar

acc

ione

s p

ara

la b

úsq

ued

a d

e d

es

ap

ar

ec

ido

s.

Dis

po

nib

le

en

: ht

tps:

//ww

w.n

otic

iasf

ides

.com

/nac

iona

l/pol

itica

/aso

fam

-pi

de-q

ue-a

-la-c

omis

ion-

de-la

-ver

dad-

coor

dina

r-ac

cion

es-

pa

ra-l

a-b

usq

ue

da

-de

-de

sap

are

cid

os-

-39

08

17

6A

cces

o a

info

rmac

ión

Felic

iano

Veg

amon

te, V

icem

inis

tro d

e In

terc

ultu

ralid

ad,

asev

era

que

los

cole

ctiv

os “

21F”

no

tiene

n d

erec

ho a

p

rote

star

pue

sto

que

fal

tan

el r

esp

eto

al p

aís

y a

la

unid

ad n

acio

nal.

26 d

e ju

lio d

e 20

18A

lano

ca, J

. (26

de

julio

de

2018

) Veg

amon

te: '

Col

ectiv

os

del

21F

no

tiene

n d

erec

ho a

pro

test

ar e

l 6 d

e ag

osto

'. E

l D

eb

er

.

Dis

po

nib

le

en

:

http

s://w

ww

.eld

eber

.com

.bo/

boliv

ia/C

olec

tivos

-del

-21F

-no

-tien

en-d

erec

ho-a

-pro

test

ar-e

l-6-d

e-ag

osto

-201

8072

6-91

54.h

tml

7C

ensu

ra p

revi

a, p

resi

ón o

in

terf

ere

nc

ia

co

ntr

a

cu

alq

uie

r e

xpre

sió

nA

tent

ados

con

tra d

iscu

rso

de in

teré

s Pú

blic

o

Rad

io G

ran

Cha

co e

s cl

ausu

rad

a p

or e

l mun

icip

io d

e Ya

cuib

a, y

a qu

e, d

e ac

uerd

o a

las

auto

ridad

es, e

l med

io

no

c

on

tab

a

co

n

lice

nc

ia

de

fu

nc

ion

am

ien

to.

22 d

e Ju

nio

de 2

018

AN

F (2

2 de

Jul

io d

e 20

18) L

a A

NP

rech

aza

cier

re d

e El

G

ran

Cha

co y

pid

e re

aper

tura

. P

ágin

a S

iete

. E

dic

ión

Di

gi

ta

l.

D

is

po

ni

bl

e

en

:

http

s://w

ww

.pag

inas

iete

.bo/

naci

onal

/201

8/7/

22/la

-anp

-re

chaz

a-ci

erre

-de-

el-g

ran-

chac

o-p

ide-

reap

ertu

ra-

1879

95.h

tml.

8C

ensu

ra p

revi

a, p

resi

ón o

in

terf

ere

nc

ia

co

ntr

a

cu

alq

uie

r e

xpre

sió

n

Evo

Mor

ales

sug

iere

pob

lado

res

expu

lsar

a lo

s gr

upos

op

osito

res

que

ingr

esen

a la

zon

a de

Los

Yun

gas

pues

to

que

conf

undi

rían

a la

pob

laci

ón.

12 d

e ju

lio d

e 20

18A

NF

(12

de ju

lio d

e 20

18) E

vo in

sinú

a sa

car a

"chu

tazo

s"

a lo

s op

osito

res

que

hace

n se

min

ario

s en

Los

Yun

gas.

D

ispo

nibl

e en

: ht

tps:

//ww

w.n

otic

iasf

ides

.com

/nac

iona

l/pol

itica

/evo

-insi

nua-

saca

r-a-

34ch

utaz

os-3

4-a-

los-

opos

itore

s-qu

e-ha

cen-

sem

inar

ios-

en-lo

s-yu

ngas

-389

537

9C

ensu

ra p

revi

a, p

resi

ón o

in

terfe

renc

ia c

ontra

cua

lqui

er

expr

esió

n Es

tigm

atiz

ació

n O

bsta

culiz

ació

n en

Pro

ceso

s E

lect

oral

es A

utoc

ensu

ra

Page 54: Condiciones del entorno en el que Boliviaredunitas.org/wp-content/uploads/2019/05/INFORME_DE... · 2019-05-23 · político en el proceso de toma de decisiones, sin respetar que la

Informe de Situacion

Libe

rtad

de

expr

esió

nCa

soFe

cha

Vuln

erac

ión

Fuen

teA

utor

idad

es p

úblic

as p

rop

onen

ley

de

la M

entir

a.22

de

agos

to d

e 20

18A

lano

ca, J

. (23

de

agos

to d

e 20

18) C

ocal

eros

pro

pone

n tre

s añ

os d

e cá

rcel

par

a lo

s m

entir

osos

. El D

eber

. D

ispo

nibl

e en

: ht

tps:

//ww

w.e

ldeb

er.c

om.b

o/bo

livia

/Coc

aler

os-p

ropo

nen-

tres-

anos

-de-

carc

el-p

ara-

los-

men

tiros

os-2

0180

823-

6533

.htm

lEr

bol (

8 de

Sep

tiem

bre

de 2

018)

Pid

en q

ue le

y 'a

ntim

entir

a' a

barq

ue a

rede

s so

cial

es. E

l Paí

s. D

ispo

nibl

e en

: http

s://e

lpai

s.bo

/pid

en-q

ue-le

y-an

timen

tira-

abar

que-

a-re

des-

soci

ales

/

10c

on

dic

ion

am

ien

tos

p

revi

os,

ta

les

co

mo

ve

raci

dad,

opo

rtuni

dad

o im

parc

ialid

ad

El v

icep

resi

dent

e de

l Est

ado,

Álv

aro

Gar

cía

Line

ra lo

de

nom

inó

“per

iodi

quito

”, p

uest

o qu

e es

taría

bus

cand

o pr

oteg

er a

em

pres

as e

xtra

njer

as.

16 d

e m

ayo

de 2

018

AN

F (1

6 d

e m

ayo

de

2018

) V

ice

llam

a "p

erio

diq

uito

" a

Pág

ina

Sie

te q

ue q

uier

e "p

rote

ger

a e

mp

resa

s ex

tranj

eras

".

13Es

tigm

atiz

ació

n

Req

uerim

ient

o fis

cal e

xig

e re

vela

r fu

ente

del

aud

io

sobr

e el

cas

o A

lexa

nder

.8

de

sep

tiem

bre

de

2018

El d

ía (

22 d

e se

ptie

mbr

e de

201

8). S

uspe

nden

a ju

eza

del

cas

o A

lexa

nder

. E

dic

ión

Dig

ital.

Dis

pon

ible

en:

ht

tps:

//ww

w.e

ldia

.com

.bo/

inde

x.ph

p?ca

t=1&

pla=

3&id

_ar

ticul

o=26

0516

.

11R

eser

va d

e fu

ente

s d

e in

form

ació

n

Gob

erna

dor

de

Chu

qui

saca

acu

sa a

cua

tro

med

ios

de d

esin

form

ar p

orqu

e es

taría

n m

inim

izan

do la

ape

rtura

de

un

cent

ro o

ncol

ógic

o.

6 d

e m

arzo

de

2018

AN

F. (6

de

mar

zo d

e 20

18).

Gob

erna

dor d

e C

huqu

isac

a ac

usa

a cu

atro

med

ios

de d

esin

form

ar. E

dici

ón D

igita

l. D

ispo

nibl

e en

: ht

tps:

//ww

w.n

otic

iasf

ides

.com

/nac

iona

l/pol

itica

/gob

ern

ador

-de-

chuq

uisa

ca-a

cusa

-a-c

uatro

-med

ios-

de-

desi

nfor

mar

-386

230

12Es

tigm

atiz

ació

nA

tent

ados

con

tra d

iscu

rso

de in

teré

s Pú

blic

o

El

Min

istr

o A

lfred

o R

ada

dijo

que

los

dir

igen

tes

coca

lero

s d

e Lo

s Y

ung

as s

on f

also

s d

irig

ente

s q

ue

repi

ten

las

men

tiras

de

la o

posi

ción

.

11

d

e

julio

2

01

8A

lano

ca, J

. (12

de

julio

de

2018

) Min

istro

Rad

a di

ce q

ue

fals

os d

irige

ntes

repi

ten

las

men

tiras

de

la o

posi

ción

. D

ispo

nibl

e en

: ht

tps:

//ww

w.e

ldeb

er.c

om.b

o/bo

livia

/quo

tFal

sos-

dirig

ente

s-re

pite

n-m

entir

as-d

e-la

-opo

sici

onqu

ot-2

0180

712-

8316

.htm

l.

14Es

tigm

atiz

ació

n

Vic

epre

sid

ente

den

omin

a in

útile

s y

trib

iline

s a

los

opos

itore

s qu

e cr

itica

n al

gob

iern

o.25

de

julio

de

2018

AN

F. (2

6 de

julio

de

2018

) Gar

cía

Line

ra ll

ama

"inút

iles"

y

"trib

iline

s" a

opo

sito

res

que

criti

can

al G

obie

rno.

D

ispo

nibl

e en

: ht

tp://

ww

w.lo

stie

mpo

s.co

m/a

ctua

lidad

/pai

s/20

1807

26/

garc

ia-li

nera

-llam

a-in

utile

s-tri

bilin

es-o

posi

tore

s-qu

e-cr

itica

n-al

-gob

iern

o.

15Es

tigm

atiz

ació

nA

tent

ados

con

tra d

iscu

rso

de in

teré

s Pú

blic

o

Page 55: Condiciones del entorno en el que Boliviaredunitas.org/wp-content/uploads/2019/05/INFORME_DE... · 2019-05-23 · político en el proceso de toma de decisiones, sin respetar que la

Informe de Situacion

Libe

rtad

de

expr

esió

nCa

soFe

cha

Vuln

erac

ión

Fuen

teFr

ankl

in F

lore

s d

enom

inó

fasc

ista

s, r

acis

tas

e in

tole

rant

es a

los

segu

idor

es d

e la

cam

paña

con

tra la

re

elec

ción

del

pre

side

nte

Mor

ales

.

21 d

e ju

nio

de

2018

AN

F. (2

2 de

juni

o de

201

8) O

ficia

lista

llam

a fa

scis

ta a

la

cam

paña

Bol

ivia

dijo

No

y la

opo

sici

ón c

ontin

uará

m

ovili

zada

. D

ispo

nibl

e en

: ht

tps:

//ww

w.n

otic

iasf

ides

.com

/nac

iona

l/pol

itica

/ofic

ialis

ta-

llam

a-fa

scis

ta-a

-la-c

ampa

na-b

oliv

ia-d

ijo-n

o-y-

la-o

posi

cion

-co

ntin

uara

-mov

iliza

da-3

8902

3

16Es

tigm

atiz

ació

n

Milt

on B

arón

, se

nad

or,

y Jo

rge

Silv

a, c

once

jal,

de

spre

stig

iaro

n a

la

s p

lata

form

as,

el

pri

me

ro

ase

gu

ran

do

q

ue

so

n

po

líti

co

s c

am

ufl

ad

os,

cu

estio

nand

o su

leg

itim

idad

y r

epre

sent

ativ

idad

, m

ient

ras

que

Silv

a as

egur

ó q

ue lo

s in

teg

rant

es s

on

rese

ntid

os p

or n

o ha

ber

con

seg

uid

o un

pue

sto

en e

l go

bier

no.

21

d

e

ag

ost

o

de

20

18N

VG. (

21 d

e ag

osto

de

2018

) Des

de p

olíti

cos

cam

ufla

dos

hast

a re

sent

idos

, los

cal

ifica

tivos

del

MA

S a

cole

ctiv

os

21F.

AN

F. D

ispo

nibl

e en

: ht

tps:

//ww

w.n

otic

iasf

ides

.com

/nac

iona

l/pol

itica

/des

de-

polit

icos

-cam

ufla

dos-

hast

a-re

sent

idos

-los-

calif

icat

ivos

-de

l-mas

-a-c

olec

tivos

-21f

-390

576.

Om

ar P

erey

ra. (

22 d

e ju

nio

de 2

018)

. O

ficia

lista

llam

a fa

scis

ta a

la c

ampa

ña B

oliv

ia d

ijo N

o y

la o

posi

ción

co

ntin

uará

mov

iliza

da. E

ju.tv

. Ext

raíd

o de

: ht

tp://

eju.

tv/2

018/

06/o

ficia

lista

-llam

a-fa

scis

ta-a

-la-c

ampa

na-

boliv

ia-d

ijo-n

o-y-

la-o

posi

cion

-con

tinua

ra-m

ovili

zada

/

17Es

tigm

atiz

ació

n

Las

perio

dist

as N

ancy

Vac

aflo

r, M

aría

Car

ballo

, Món

ica

Mac

hica

o y

Yol

and

a S

alaz

ar,

fuer

on im

ped

idas

de

ing

resa

r al

nue

vo P

alac

io d

e G

obie

rno

dur

ante

su

inau

gur

ació

n, s

iend

o ag

red

idas

por

mov

imie

ntos

so

cial

es a

fines

al M

AS.

14

d

e

ag

ost

o

de

20

18G

ómez

, A. (

14 d

e A

gost

o de

201

8). O

rgan

izac

ione

s ex

igen

al g

obie

rno

expl

icar

por

qué

alg

unos

adh

eren

tes

del M

AS

man

osea

ron

y go

lpea

ron

a pe

riodi

stas

. D

ispo

nibl

e en

: ht

tp://

ww

w.ri

may

pam

pa.c

om/2

018/

08/o

rgan

izac

ione

s-ex

igen

-al-g

obie

rno.

htm

l

18A

med

rent

amie

nto

Acc

eso

a la

info

rmac

ión

Aut

ocen

sura

Wal

ter G

uite

ras,

anu

nció

que

inic

iaría

un

proc

eso

pena

l al

dire

ctor

de

Pág

ina

Sie

te,

Rau

l Gar

aful

ic,

por

una

no

ta e

n la

que

se

publ

icó

un in

form

e po

licia

l que

indi

ca

que

el c

lan

Gui

tera

s op

era

en e

l mun

icip

io d

e S

an

Bor

ja,

en l

a ac

tivid

ad d

e t

ráfic

o d

e su

stan

cias

co

ntro

lad

as d

esd

e la

déc

ada

de

los

año

s 80

.

16 d

e m

ayo

de 2

018

Crim

ina

liza

ció

n

GM

R -

ERR

. (16

de

may

o de

201

8). E

l ex

sena

dor W

alte

r Gui

tera

s de

man

dará

a R

aúl G

aráf

ulic

po

r una

pub

licac

ión

en P

ágin

a Si

ete.

Rad

io F

ides

. Ext

raíd

o de

: http

://w

ww

.radi

ofid

es.c

om/e

s/20

18/0

5/16

/el-

exse

nado

r-w

alte

r-gu

itera

s-de

man

dara

-a-r

aul-g

araf

ulic

-po

r-un

a-pu

blic

acio

n-en

-pag

ina-

siet

e.

19A

utoc

ensu

ra

El p

resi

dent

e M

oral

es in

dicó

que

“de

fend

er e

l 21F

es

una

verg

üenz

a po

rque

la d

emoc

raci

a tie

ne p

rinci

pios

” y

que

est

e ac

to i

mp

lica

def

end

er a

la

der

echa

.

2 d

e ju

lio d

e 20

18A

ten

tad

os

co

ntr

a d

isc

urs

o d

e in

teré

s P

úb

lico

Erbo

l. (2

de

julio

de

2018

) Pre

side

nte

Mor

ales

: Col

ectiv

os

21F

son

4 a

5 'd

isfr

azad

os'.

Erb

ol D

igita

l. R

ecup

erad

o de

:ht

tps:

//erb

ol.c

om.b

o/no

ticia

/pol

itica

/020

7201

8/p

resi

de

nte_

mor

ales

_col

ectiv

os_2

1f_s

on_4

_5_d

isfr

azad

os.

20Es

tigm

atiz

ació

n

Page 56: Condiciones del entorno en el que Boliviaredunitas.org/wp-content/uploads/2019/05/INFORME_DE... · 2019-05-23 · político en el proceso de toma de decisiones, sin respetar que la

Informe de Situacion

Libe

rtad

de

expr

esió

nCa

soFe

cha

Vuln

erac

ión

Fuen

teEl

jefe

de

banc

ada

del M

ovim

ient

o al

Soc

ialis

mo,

Dav

id

Ram

os, i

ndic

ó qu

e la

s m

ovili

zaci

ones

del

21F

impl

ican

un

a “g

uerr

a de

clar

ada”

de

la D

erec

ha c

ontra

el p

artid

o of

icia

lista

y lo

s m

ovim

ient

os s

ocia

les.

4 d

e j

ulio

de

20

18

Erbo

l. (4

de

julio

de

2018

). M

AS

afirm

a qu

e co

lect

ivos

de

clar

aron

'gue

rra'

al d

ecir

'dic

tado

r' a

Mor

ales

. Bol

ivia

en

tus

Man

os. R

ecup

erad

o de

: ht

tps:

//ww

w.b

oliv

iaen

tusm

anos

.com

/not

icia

s/bo

livia

/309

613

/mas

-afir

ma-

que-

cole

ctiv

os-d

ecla

raro

n-gu

erra

-al-d

ecir-

dict

ador

-a-m

oral

es.h

tml

21Es

tigm

atiz

ació

n

Éd

gar

Ram

os,

alca

lde

de

Ach

ocal

la,

calif

icó

de

“ván

dal

os q

ue n

o re

spet

an la

lib

re tr

ansi

tab

ilid

ad d

e o

tro

s

ciu

da

da

no

s,

pe

rju

dic

an

e

l n

orm

al

dese

nvol

vim

ient

o d

e la

soc

ieda

d” a

los

mov

imie

ntos

de

l 21F

.

19 d

e ju

lio d

e 20

18A

ten

tad

os

co

ntr

a d

isc

urs

o d

e in

teré

s P

úb

lico

Erb

ol. (

19 d

e ju

lio d

e 20

18)

Alc

ald

e d

e A

chac

achi

llam

a “v

ánda

los”

a c

olec

tivos

del

21F

. Erb

ol d

igita

l. R

ecup

erad

o de

: ht

tps:

//erb

ol.c

om.b

o/no

ticia

/pol

itica

/190

7201

8/al

cald

e_d

e_a

ch

ac

ac

hi_

llam

a_v

an

da

los_

co

lec

tivo

s_d

el_

21

f.

22Es

tigm

atiz

ació

n

El v

icep

resi

dent

e G

arcí

a Li

nera

cal

ificó

de

antip

atria

s a

quie

nes

grita

ron

Bol

ivia

dijo

No

dura

nte

los

acto

s de

la

fest

ivid

ad p

atria

.

6 de

ago

sto

de 2

018

Ate

nta

dos

contr

a d

iscurs

o d

e in

teré

s P

úb

licoL

os

Ti

emp

os.

(6 d

e ag

osto

de

2018

) G

arcí

a Li

nera

llam

a "a

ntip

atria

s" a

los

que

grita

ron

"Bol

ivia

dijo

No"

. Los

Tie

mpo

s D

igita

l. R

ecup

erad

o de

:ht

tp://

ww

w.lo

stie

mpo

s.co

m/a

ctua

lidad

/pai

s/20

1808

06/g

arci

a-lin

era-

llam

a-an

tipat

rias-

que-

grita

ron-

boliv

ia-d

ijo-n

o

24Es

tigm

atiz

ació

n

El M

inis

tro

de

la P

resi

den

cia,

Car

los

Rom

ero,

ind

icó

que

el p

resi

dent

e de

la A

soci

ació

n D

epar

tam

enta

l de

Prod

ucto

res

de C

oca,

Fra

nklin

Gut

ierr

ez, e

s un

a ra

ta

de la

Em

baja

da d

e Es

tado

s U

nido

s, y

que

, apo

yado

po

r gru

pos

opos

itore

s y

por g

rupo

s cr

imin

ales

arm

ados

, p

rom

ueve

un

clim

a d

e vi

olen

cia

en L

os Y

ung

as.

22

d

e

ag

ost

o

de

20

18A

NF.

(22

de a

gost

o de

201

8) R

omer

o ca

lific

a a

Gut

iérr

ez

com

o un

a "ra

ta d

e la

Em

baja

da d

e EE

UU

" que

pro

mue

ve

vio

len

cia

. A

NF

. R

ec

up

era

do

d

e:

http

s://w

ww

.not

icia

sfid

es.c

om/n

acio

nal/s

egur

idad

/rom

ero-

calif

ica-

a-g

utie

rrez

-com

o-un

a-34

rata

-de-

la-e

mb

ajad

a-d

e-e

eu

u-3

4-q

ue

-pro

mu

ev

e-v

iole

nc

ia-3

90

58

2

25Es

tigm

atiz

ació

n

En e

l con

text

o de

l con

flict

o en

tre la

Uni

vers

idad

Púb

lica

de

El

Alto

(U

PE

A)

y el

gob

iern

o p

or r

ecur

sos

econ

ómic

os, e

l min

istr

o A

lfred

o R

ada

ind

icó

que

las

prot

esta

s en

cubr

en u

n fin

pol

ítico

ale

ntad

o po

r cab

ezas

de

l par

tido

Uni

dad

Nac

iona

l.

4 d

e ju

nio

de

2018

Bal

dwin

Mon

tero

(4

de J

unio

de

2018

). G

obie

rno

llam

a a

El A

lto a

dia

loga

r y n

o al

enta

r pro

test

as q

ue e

ncub

ren

ob

jeti

vos

po

lític

os.

La

Ra

zón

. R

ec

up

era

do

de

: h

ttp

://w

ww

.la

-ra

zon

.co

m/n

ac

ion

al/

El_

Alt

o-U

PE

A-

un

ive

rsid

ad

-dia

log

o-G

ob

iern

o-i

nv

ita

cio

n-

Bol

ivia

_0_2

9409

0589

7.ht

ml

26Es

tigm

atiz

ació

n

La R

azón

pub

licó

una

nota

en

la q

ue s

e vi

ncul

a al

p

erió

dic

o P

ágin

a S

iete

con

la

dic

tad

ura

de

Hug

o B

anze

r Sua

rez,

den

omin

ado

“Los

vín

culo

s de

Pág

ina

Sie

te c

on

la

Dic

tad

ura

y e

l N

eo

libe

ralis

mo

”.

9 d

e ju

lio d

e 20

18E

stig

ma

tiza

ció

n

AN

F. (2

2 de

julio

de

2018

). Pr

esid

ente

de

P7

a G

arcí

a Li

nera

: 'U

n dí

a le

toca

rá e

xplic

ar e

l orig

en

de s

u pa

trim

onio

'. El

Día

Dig

ital.

Extra

ído

de:

http

://m

.eld

ia.c

om.b

o/ar

ticul

o.ph

p?ar

ticul

o=Pr

esid

ente

-de

-P7-

a-G

arc%

C3%

AD

a-Li

nera

:--U

n-d%

C3%

AD

a-le

-to

car%

C3%

A1-

expl

icar

-el-o

rigen

-de-

su-p

atrim

onio

-&

id=

1&id

_arti

culo

=25

5941

.

27Es

tigm

atiz

ació

n

Page 57: Condiciones del entorno en el que Boliviaredunitas.org/wp-content/uploads/2019/05/INFORME_DE... · 2019-05-23 · político en el proceso de toma de decisiones, sin respetar que la

Informe de Situacion

Libe

rtad

de

expr

esió

nCa

soFe

cha

Vuln

erac

ión

Fuen

teLa

red

tel

evis

iva

Gig

avis

ión

emiti

ó un

info

rme

en e

l q

ue s

e m

ostr

aban

den

unci

as d

e lo

s ci

udad

anos

por

el

mal

ser

vici

o al

inte

rior

de

la o

ficin

a d

e D

erec

hos

Rea

les

en S

anta

Cru

z. T

ras

la p

ublic

ació

n de

l inf

orm

e,

el r

epre

sent

ante

de

Con

sejo

de

la M

agis

trat

ura,

am

enaz

ó co

n in

icia

r un

pro

ceso

pen

al p

or d

evel

ar la

in

form

ació

n.

2 d

e j

ulio

de

20

18

Crim

ina

liza

ció

n

Pat

ricia

Cad

ena.

(8

de

julio

de

2018

).

Mag

istr

atur

a am

enaz

a co

n p

roce

so a

Gig

avis

ión

por

in

form

ar q

ueja

s en

Der

echo

s R

eale

s.

28A

utoc

ensu

ra

La ju

eza

Cla

udia

Cas

tro

retu

vo e

n su

des

pac

ho a

la

perio

dist

a M

aría

Ulo

, qui

en h

acía

seg

uim

ient

o al

cas

o d

e co

rrup

ción

del

Ban

co U

nión

, y

tam

bié

n in

tent

ó ob

ligar

la a

bor

rar

imág

enes

que

hab

ía c

apta

do

con

su c

elul

ar.

26 d

e oc

tub

re d

e 20

18A

TB. (

26 d

e oc

tubr

e de

201

8). J

uez

Cla

udia

Cas

tro p

idió

el

arr

esto

de

la p

erio

dist

a de

ATB

Mar

ía U

lo a

qui

en re

tuvo

e

n

su

de

spa

ch

o.

AT

B

Dig

ita

l.

Dis

po

nib

le

en

: ht

tps:

//ww

w.a

tb.c

om.b

o/se

ccio

n/so

cied

ad/ju

ez-c

laud

ia-

cast

ro-p

idi%

C3%

B3-

el-a

rres

to-d

e-la

-per

iod

ista

-de-

atb

-m

ar%

C3%

AD

a-ul

o-qu

ien-

retu

vo

29A

med

rent

amie

nto

Ate

ntad

os c

ontra

dis

curs

o de

inte

rés

Públ

ico

La A

soci

ació

n de

Vol

unta

rios

Con

tra e

l Cán

cer I

nfan

til

(AVC

CI)

amed

rent

ó a

una

de s

us p

erio

dist

as a

raíz

de

una

nota

en

la q

ue s

e de

nunc

iaba

que

dic

ha a

soci

ació

n no

rend

ía c

uent

as, y

que

, por

end

e, n

o se

con

ocía

el

dest

ino

de lo

s fo

ndos

reca

udad

os e

n la

cam

paña

“A

jí de

Fid

eo”.

15 d

e no

viem

bre

de

2018

Pági

na S

iete

. (20

de

novi

embr

e de

201

8). “

No

cono

cem

os

las

activ

idad

es q

ue e

llos

hace

n”. P

ágin

a Si

ete.

Ext

raíd

o de

: http

s://w

ww

.pag

inas

iete

.bo/

soci

edad

/201

8/11

/20/

no-

cono

cem

os-la

s-ac

tivid

ades

-que

-ello

s-ha

cen-

2006

99.h

tml

30A

med

rent

amie

nto

Raf

ael C

ham

bi, d

e pr

ofes

ión

alba

ñil,

gritó

“B

oliv

ia d

ijo

no”

al p

resi

dent

e M

oral

es e

n Po

tosí

, hac

iend

o al

usió

n al

resu

ltado

del

refe

rénd

um d

e 21

de

febr

ero

de 2

016.

A

par

tir d

e es

to, C

ham

bi fu

e de

teni

do e

impu

tado

por

el

del

ito d

e “a

tent

ado

al P

resi

dent

e y

otro

s di

gnat

ario

s”.

9 d

e no

viem

bre

de

2018

Ala

noca

, J. (

9 de

nov

iem

bre

de 2

018)

. Det

iene

n a

jove

n al

bañ

il p

or g

ritar

le a

Evo

: 'B

oliv

ia d

ijo N

o' e

n P

otos

í.31

Crim

inal

izac

ión

Aut

ocen

sura

Ate

ntad

os c

ontra

dis

curs

o de

inte

rés

Públ

ico

Gar

cía

Line

ra m

enci

onó

que

los

gri

tos

cont

ra l

a re

elec

ción

, dur

ante

la s

esió

n de

hon

or p

or e

l ani

vers

ario

d

e C

ocha

bam

ba,

son

exp

resi

ones

pro

veni

ente

s d

e un

a ac

titud

pro

pia

de fa

scis

tas,

y q

ue a

par

tir d

e lo

s re

clam

os s

e p

ued

e d

iluci

dar

que

car

ecen

de

idea

s,

que

tiene

n la

cab

eza

huec

a y

que

tiene

n un

a no

ción

re

duci

da s

obre

la d

emoc

raci

a.

14 d

e se

ptie

mbr

e de

20

18A

ten

tad

os

co

ntr

a d

isc

urs

o d

e in

teré

s P

úb

lico

AN

F. (

14 d

e se

ptie

mb

re d

e 20

18).

Gar

cía

Line

ra a

los

gru

pos

de

21F:

“E

l tam

año

de

sus

grit

os e

s el

tam

año

de

s

u

ce

reb

ro”.

E

ju.t

v.

Ex

tra

ído

d

e:

ht

tp://

eju.

tv/2

018/

09/g

arci

a-lin

era-

a-lo

s-g

rup

os-d

e-21

f-el

-tam

ano-

de-

sus-

grit

os-e

s-el

-tam

ano-

de-

su-c

ereb

ro/

32Es

tigm

atiz

ació

n

El

min

istr

o A

lfred

o R

ada

tild

ó d

e op

osito

res

a lo

s pe

riodi

stas

que

inve

stig

aron

sob

re e

l uso

de

recu

rsos

es

tata

les

par

a ap

oyar

en

la c

amp

aña

del

21F

.

11 d

e oc

tub

re d

e 20

18A

NF.

(11

de o

ctub

re d

e 20

18).

Rad

a lla

ma

opos

itore

s a

perio

dist

as p

or e

l tip

o de

pre

gunt

as q

ue re

aliz

an. P

ágin

a Si

ete.

Ext

raíd

o de

: ht

tps:

//ww

w.p

agin

asie

te.b

o/na

cion

al/2

018/

10/1

1/ra

da-

llam

a-op

osito

res-

perio

dist

as-p

or-e

l-tip

o-de

-pre

gunt

as-

que-

real

izan

-196

594.

htm

l.

33Es

tigm

atiz

ació

n

Page 58: Condiciones del entorno en el que Boliviaredunitas.org/wp-content/uploads/2019/05/INFORME_DE... · 2019-05-23 · político en el proceso de toma de decisiones, sin respetar que la

Informe de Situacion

Libe

rtad

de

expr

esió

nCa

soFe

cha

Vuln

erac

ión

Fuen

teE

l sec

reta

rio e

jecu

tivo

de

la C

onfe

der

ació

n S

ind

ical

d

e Tr

abaj

ador

es C

amp

esin

os (

CS

UTC

B),

Jac

into

H

erre

ra, i

ndic

ó qu

e la

org

aniz

ació

n a

la q

ue re

pres

enta

no

pud

e d

ar g

aran

tías

a lo

s op

osito

res

que

hag

an

cam

paña

en

las

regi

ones

que

son

con

side

rada

s co

mo

bas

tione

s d

el M

AS

, p

uest

o q

ue lo

s p

obla

dor

es d

e es

tos

luga

res

sien

ten

mal

esta

r con

los

cand

idat

os d

e op

osic

ión

Car

los

Mes

a y

Víc

tor

Hug

o C

árd

enas

.

16 d

e oc

tubr

e de

201

8E

rbol

. (1

6 d

e oc

tub

re d

e 20

18).

CS

UTC

B d

ice

que

no

pue

de

dar

gar

antía

s a

opos

itore

s. E

rbol

. E

xtra

ído

de:

ht

tps:

//erb

ol.c

om.b

o/no

ticia

/pol

itica

/161

0201

8/cs

utcb

_di

ce

_q

ue

_n

o_

pu

ed

e_

da

r_g

ara

nti

as

_o

po

sit

ore

s.

34O

bs

tac

uli

za

ció

n

en

p

roc

eso

s e

lec

tora

les

Lim

bert

Con

do re

veló

cóm

o pa

rtida

rios

del M

AS

habr

ían

chan

taje

ado

a lo

s el

ecto

res

par

a ev

itar

que

vot

aran

po

r el f

rent

e op

osito

r U

nido

s po

r Coc

haba

mba

(Uni

co)

dura

nte

las

elec

cion

es s

ubna

cion

ales

de

2015

, y q

ue

incl

uso

habr

ían

reve

rtido

el c

ato

de c

oca

que

pose

ía,

tras

su

cam

paña

por

el n

o en

el r

efer

éndu

m d

e 20

16

por l

a re

elec

ción

del

pre

side

nte.

17 d

e oc

tub

re d

e 20

18C

arva

jal,

I. (1

7 d

e oc

tub

re d

e 20

18).

Ser

op

osito

r en

C

hap

are,

ent

re a

men

azas

y e

l ais

lam

ient

o. L

a R

azón

. E

xtra

ído

de:

http

://w

ww

.la-r

azon

.com

/nac

iona

l/op

osito

r-C

hap

are-

amen

azas

-ais

lam

ient

o_0_

3021

8977

84.h

tml.

35O

bs

tac

uli

za

ció

n

en

p

roc

eso

s e

lec

tora

les

Un

equi

po

de

rep

orte

ros

del

per

iód

ico

Los

Tiem

pos

fu

e re

teni

do

en C

apin

ota

por

com

unar

ios

que

, su

pue

stam

ente

, est

aría

n lo

tean

do

y d

efor

esta

ndo

el

luga

r. D

uran

te la

vis

ita, l

os p

erio

dist

as c

ubrie

ron

una

denu

ncia

refe

rida

a lo

s ac

tos

que

esta

rían

real

izan

do

en e

l lu

gar

, oc

asio

nand

o q

ue l

os c

omun

ario

s lo

s in

terc

epta

ran

par

a ob

ligar

les

a el

imin

ar t

odo

lo

regi

stra

do, a

unqu

e al

fina

l no

logr

aron

est

e co

met

ido.

1 de

febr

ero

de 2

019

Pági

na S

iete

. (4

de fe

brer

o de

201

9). P

erio

dist

as s

on

rete

nido

s y

amed

rent

ados

en

Cap

inot

a. P

ágin

a Si

ete.

R

ecup

erad

o de

: ht

tps:

//ww

w.p

agin

asie

te.b

o/so

cied

ad/2

019/

2/4/

perio

dist

as-s

on-r

eten

idos

-am

edre

ntad

os-e

n-ca

pino

ta-

2080

44.h

tml.

36A

med

rent

amie

nto

José

Ant

onio

Rev

illa,

pre

side

nte

del T

ribun

al S

upre

mo

de J

ustic

ia (T

SJ) i

ndic

ó qu

e la

pre

nsa

no c

umpl

e co

n cr

iterio

s de

obj

etiv

idad

en

su tr

abaj

o, te

rgiv

ersa

ndo

y m

anip

ulan

do la

info

rmac

ión.

3 d

e en

ero

de

2019

Rub

én A

riñez

. (3

de e

nero

de

2019

). Pr

esid

ente

del

TSJ

se

est

rella

con

tra

la p

rens

a y

la a

cusa

de

terg

iver

sar

y m

anip

ular

. La

Raz

ón.

Ext

raíd

o d

e: h

ttp

://w

ww

.la-

razo

n.co

m/n

acio

nal/s

egur

idad

_nac

iona

l/Pol

emic

a-p

resi

den

te-T

SJ-

Rev

illa-

estr

ella

-pre

nsa-

terg

iver

sar-

man

ipul

ar_0

_306

8693

127.

htm

l.

37Es

tigm

atiz

ació

n

El v

icep

resi

den

te d

el E

stad

o, Á

lvar

o G

arcí

a Li

nera

in

dic

ó q

ue e

l per

iód

ico

Pág

ina

Sie

te r

esp

ond

e a

los

inte

rese

s de

un

parti

do, s

iend

o un

pas

quín

que

pub

lica

pos

icio

nes

opos

itora

s si

n ni

ngún

tip

o d

e eq

uilib

rio.

7 d

e en

ero

de

2019

Con

sula

do d

e B

oliv

ia. (

8 de

ene

ro d

e 20

19).

Vice

pres

iden

te

Gar

cía

Line

ra d

ice:

Pág

ina

Siet

e es

un

pasq

uín

truch

o y

está

al s

ervi

cio

de u

n ca

ndid

ato

opos

itor.

Con

sula

do

Gen

eral

de

Bol

ivia

en

Bue

nos

Aire

s. E

xtra

ído

de:h

ttps:

//con

sula

doge

nera

ldeb

oliv

ia.c

om.a

r/vic

epre

sid

ente

-gar

cia-

liner

a-di

ce-p

agin

a-si

ete-

es-u

n-pa

squi

n-tru

cho-

y-es

ta-a

l-ser

vici

o-de

-un-

cand

idat

o-op

osito

r/.

38Es

tigm

atiz

ació

n

Page 59: Condiciones del entorno en el que Boliviaredunitas.org/wp-content/uploads/2019/05/INFORME_DE... · 2019-05-23 · político en el proceso de toma de decisiones, sin respetar que la

Informe de Situacion

Libe

rtad

de

expr

esió

nCa

soFe

cha

Vuln

erac

ión

Fuen

teE

l vic

epre

sid

ente

del

Est

ado,

Álv

aro

Gar

cía

Line

ra

ind

icó

que

el p

erió

dic

o Lo

s Ti

emp

os e

stá

sig

uien

do

los

paso

s de

Pág

ina

Siet

e, re

spon

dien

do a

los

inte

rese

s de

un

parti

do.

7 d

e en

ero

de

2019

Con

sula

do d

e B

oliv

ia. (

8 de

ene

ro d

e 20

19).

Vice

pres

iden

te

Gar

cía

Line

ra d

ice:

Pág

ina

Siet

e es

un

pasq

uín

truch

o y

está

al s

ervi

cio

de u

n ca

ndid

ato

opos

itor.

Con

sula

do

Gen

eral

de

Bol

ivia

en

Bue

nos

Aire

s. E

xtra

ído

de:

http

s://c

onsu

lado

gene

rald

ebol

ivia

.com

.ar/v

icep

resi

dent

e-ga

rcia

-line

ra-d

ice-

pagi

na-s

iete

-es-

un-p

asqu

in-tr

ucho

-y-

esta

-al-s

ervi

cio-

de-u

n-ca

ndid

ato-

opos

itor/.

39Es

tigm

atiz

ació

n

ENTE

L en

vió

una

nota

al s

eñor

Raú

l Peñ

aran

da, d

irect

or

del

med

io B

rúju

la D

igita

l, in

dic

and

o q

ue in

icia

ría u

n p

roce

so p

enal

a r

aíz

de

una

nota

pub

licad

a el

21

de

dici

embr

e , e

n la

que

se

denu

ncia

ba q

ue la

Em

pres

a N

acio

nal

de

Tele

com

unic

acio

nes

(EN

TEL)

hab

ía

publ

icad

o do

s co

nvoc

ator

ias

de c

ontra

taci

ón o

miti

endo

la

s d

isp

osic

ione

s d

e la

ley

264

del

Sis

tem

a N

acio

nal

de S

egur

idad

Ciu

dada

na “

Para

una

Vid

a M

ejor

” y

de

la R

esol

ució

n M

inis

teria

l No

021B

/201

3. E

l Min

istro

de

Ob

ras

Púb

licas

, Ósc

ar C

oca,

ind

icó

que

el p

roce

so

pe

na

l c

on

tra

e

l p

eri

od

ista

ya

fu

e

inic

iad

o.

27 d

e d

icie

mb

re d

e 20

18 y

9 d

e en

ero

de

2019

.

AN

F y

Pági

na S

iete

. (5

de e

nero

de

2019

). EN

TEL

ratif

ica

proc

eso

pena

l con

tra R

aúl P

eñar

anda

. Pág

ina

Siet

e.

Extra

ído

de:

http

s://w

ww

.pag

inas

iete

.bo/

soci

edad

/201

9/1/

5/en

tel-r

atifi

ca-

proc

eso-

pena

l-con

tra-r

aul-p

enar

anda

-205

104.

htm

l.

AN

F. (2

3 de

ene

ro d

e 20

19).

Coc

a ra

tific

a pr

oces

o a

Peña

rand

a y

enfa

tiza

que

Ente

l ya

tiene

a s

iete

per

sona

s en

la c

árce

l. Pá

gina

Sie

te. E

xtra

ído

de:

http

s://w

ww

.pag

inas

iete

.bo/

naci

onal

/201

9/1/

23/c

oca-

ratif

ica-

proc

eso-

pena

rand

a-en

fatiz

a-qu

e-en

tel-y

a-tie

ne-

siet

e-pe

rson

as-e

n-la

-car

cel-2

0684

9.ht

ml.

40C

rimin

aliz

ació

nA

utoc

ensu

ra

El p

erio

dist

sa E

dgar

Fer

nand

ez fu

e te

stig

o de

des

carg

o en

los

pro

ceso

s ju

dic

iale

s co

rres

pon

die

ntes

a l

os

suce

sos

de

la C

alan

cha,

el 2

4 d

e m

ayo

de

2009

, y

tam

bié

n cu

estio

nó p

úblic

amen

te a

l pre

sid

ente

del

Tr

ibun

al S

upre

mo

de

Just

icia

(TS

J),

José

Ant

onio

R

evill

a, in

sinu

and

o q

ue, d

uran

te la

inau

gur

ació

n d

el

año

jud

icia

l, “e

miti

ó un

dis

curs

o co

n un

con

teni

do

pare

cido

al d

e un

milit

ante

del

Mov

imie

nto

al S

ocia

lism

o (M

AS)

”. A

ctua

lmen

te m

antie

ne c

uatro

pro

ceso

s en

su

cont

ra.

7 de

febr

ero

de 2

019

Cor

reo

del

Sur

. (7

de

feb

rero

de

2019

).

Per

iod

ista

Fe

rnán

dez

den

unci

a p

erse

cuci

ón.

Cor

reo

del

Sur

. Ex

traíd

o de

: ht

tp://

corr

eode

lsur

.com

/seg

urid

ad/2

0190

207_

perio

dist

a-fe

rnan

dez-

denu

ncia

-per

secu

cion

.htm

l.

41C

rimin

aliz

ació

nA

utoc

ensu

ra

Dem

etrio

Pin

to,

alca

lde

de

Col

omi,

se r

efiri

ó a

la

pos

ibili

dad

de

que

mie

mb

ros

de

las

org

aniz

acio

nes

pol

ítica

s op

osito

ras

hag

an c

amp

aña

en d

icho

m

unic

ipio

, con

side

rand

o la

s el

ecci

ones

de

fin d

e añ

o.

Dur

ante

un

acto

de

entr

ega

de

sist

emas

de

rieg

o, la

au

torid

ad a

lcal

de

asev

eró

que

no

se p

erm

itiría

el

ing

reso

de

pol

ítico

s op

osito

res,

y q

ue s

i lle

gar

an a

l m

unic

ipio

ser

ían

ente

rrad

os v

ivos

.

13 d

e en

ero

de 2

019

AN

F. (1

4 de

ene

ro d

e 20

19).

Alc

alde

de

Col

omi a

men

aza

con

"ent

erra

r viv

os" a

los

opos

itore

s si

van

a s

u m

unic

ipio

. El

Deb

er. E

xtra

ído

de:

http

s://w

ww

.eld

eber

.com

.bo/

boliv

ia/A

lcal

de-a

men

aza-

con-

ente

rrar

-viv

os-a

-opo

sito

res-

si-v

an-a

-su-

mun

icip

io-

2019

0113

-926

8.ht

ml.

42O

bs

tac

uli

za

ció

n

en

p

roc

eso

s e

lec

tora

les

Aut

ocen

sura

Page 60: Condiciones del entorno en el que Boliviaredunitas.org/wp-content/uploads/2019/05/INFORME_DE... · 2019-05-23 · político en el proceso de toma de decisiones, sin respetar que la

Informe de Situacion

Libe

rtad

de

expr

esió

nCa

soFe

cha

Vuln

erac

ión

Fuen

teM

oral

es d

enom

ina

enem

igos

del

dep

orte

a p

erio

dist

as

que

inv

estig

an s

obre

los

con

trat

os d

e lo

s ju

egos

O

DES

UR

.

14 d

e m

ayo

de

2018

Bol

ivia

Pre

nsa

(14

de

may

o d

e 20

18).

Mor

ales

lla

ma

"ene

mig

os" d

el d

epor

te a

qui

enes

cue

stio

nan

cons

trucc

ión

de e

scen

ario

s pa

ra J

uego

s O

desu

r. B

oliv

ia P

rens

a. E

xtra

ído

de

: h

ttp

://b

oliv

iap

ren

sa.c

om

/in

de

x.p

hp

/no

tic

ias-

bp

a/ite

m/6

467-

mor

ales

-llam

a-en

emig

os-d

el-d

epor

te-a

-qu

iene

s-cu

estio

nan-

cons

trucc

i%C

3%B

3n-d

e-es

cena

rios-

para

-jueg

os-o

desu

r.

43Es

tigm

atiz

ació

n

Pág

ina

Sie

te,

La R

azón

y A

mal

ia P

and

o d

enun

cian

as

fixia

fina

ncie

ra p

or p

arte

del

Est

ado

porq

ue, a

dem

ás

de

que

no

pub

licita

n en

sus

med

ios,

los

test

imon

ios

de

anun

ciad

ores

pri

vad

os i

ndic

an q

ue h

abrí

an

sanc

ione

s ec

onóm

icas

impo

sitiv

as s

i es

que

cont

rata

n es

tos

espa

cios

.

18 d

e m

ayo

de 2

018

El D

iario

(18

de

may

o d

e 20

18).

Per

iod

ista

y u

n d

iario

p

ide

n a

yud

a a

le

cto

res.

El

Dia

rio

. E

xtra

ído

de

: ht

tp://

ww

w.e

ldia

rio.n

et/n

otic

ias/

2018

/201

8_05

/nt1

8051

8/p

oliti

ca.p

hp?n

=32

&-p

erio

dis

ta-y

-un-

dia

rio-p

iden

-ayu

da-

a-le

ctor

es

443

caso

s d

e as

igna

ción

d

isc

rim

ina

tori

a

de

pu

blic

idad

ofic

ial

La fi

scal

Sus

ana

Boy

án in

sinu

ó co

n pe

dir l

a de

tenc

ión

de a

lgun

os p

erio

dist

as p

orqu

e br

inda

ron

'ver

dade

s a

med

ias'

del

cas

o” d

e su

pues

ta v

iola

ción

de

un b

ebé

en u

n ho

gar d

e ni

ños.

26 d

e se

ptie

mbr

e de

20

18El

Día

. (26

de

sept

iem

bre

de 2

018)

. Fis

cal B

oyán

adv

ierte

c

on

d

ete

nc

ión

d

e

pe

rio

dis

tas

. E

l D

ía.

http

s://w

ww

.eld

ia.c

om.b

o/in

dex.

php?

c=&

artic

ulo=

Fisc

al-

Bo

ya

n-a

dv

iert

e-c

on

-de

ten

cio

n-d

e-p

e-

rio

dis

tas&

ca

t=1

48

&p

la=

3&

id_a

rtic

ulo

=2

60

81

9

45C

rimin

aliz

ació

nA

utoc

ensu

ra

El s

ecre

tario

de

Com

unic

ació

n de

la A

lcal

día

de S

anta

C

ruz,

Jor

ge

Land

ívar

, acu

a E

l Deb

er d

e es

tar

al

“ser

vici

o de

inte

rese

s” d

espu

és d

e qu

e re

vela

ra q

ue

los

hijo

s de

l alc

alde

Per

cy F

erná

ndez

son

due

ños

de

un te

rren

o en

la z

ona

dec

lara

da

apta

par

a co

nstr

uir

puen

tes.

7 d

e m

arzo

de

2018

Cor

reo

del

Sur

. (7

de

mar

zo d

e 20

19).

A

NP

rec

haza

p

resi

on

es

en

Su

cre

y S

an

ta C

ruz.

Ext

raíd

o d

e:

http

://co

rreo

del

sur.

com

/pol

itica

/201

8030

7_an

p-r

echa

za-

pres

ione

s-en

-suc

re-y

-san

ta-c

ruz.

htm

l

46Es

tigm

atiz

ació

n

Evo

Mor

ales

indi

có q

ue A

lexa

nder

Qui

spe

es u

n A

gent

e C

hile

no.

13 d

e m

arzo

de

2018

El D

iario

(13

de m

arzo

de

2018

). A

soci

ació

n N

acio

nal d

e la

Pre

nsa

lam

entó

agr

esió

n a

perio

dist

a. E

l Dia

rio. E

xtra

ído

de:h

ttp://

ww

w.e

ldia

rio.n

et/n

otic

ias/

2018

/201

8_03

/nt1

803

13/p

oliti

ca.p

hp?n

=75

&-a

soci

acio

n-na

-cio

nal-d

e-la

-pre

nsa-

lam

ento

-agr

esio

n-a-

perio

dist

a

47Es

tigm

atiz

ació

n

Con

tinúa

el p

roce

so p

enal

con

tra W

ilson

Gar

cía

Mér

ida,

di

rect

or d

e So

l de

Pand

o, in

icia

do p

orqu

e en

una

not

a pe

riodí

stic

a qu

e tit

uló:

"Hec

hos

y di

chos

de

Gab

riela

Z

apat

a co

ntra

dic

en v

ersi

ón d

el m

inis

tro

Qui

ntan

a"

pla

nteó

que

el

min

istr

o se

a in

dag

ado

por

la

Ley

antic

orru

pció

n M

arce

lo Q

uiro

ga S

anta

Cru

z.

25 d

e m

arzo

de

2016

El D

ía. (

25 d

e m

arzo

de

2018

). Pi

den

que

juic

io v

aya

a Tr

ibun

al d

e Im

pren

ta. E

l Día

. ht

tps:

//ww

w.e

ldia

.com

.bo/

inde

x.ph

p?ca

t=42

6&pl

a=3&

id_a

rticu

lo=

2476

05

48C

rimin

aliz

ació

nA

utoc

ensu

ra

Page 61: Condiciones del entorno en el que Boliviaredunitas.org/wp-content/uploads/2019/05/INFORME_DE... · 2019-05-23 · político en el proceso de toma de decisiones, sin respetar que la

Informe de Situacion

Libe

rtad

de

expr

esió

nCa

soFe

cha

Vuln

erac

ión

Fuen

teLa

min

istra

de

Com

unic

ació

n, G

isel

a Ló

pez,

env

ió u

na

carta

al c

orre

spon

sal d

e A

P en

La

Paz,

Car

los

Vald

ez,

indi

cand

o “L

amen

tam

os q

ue la

AP

sea

utili

zada

par

a d

isem

inar

el

dis

curs

o op

osito

r q

ue c

alifi

ca l

a ob

ra

com

o 'd

espi

lfarr

o'”.

23 d

e ju

nio

de

2018

Pági

na S

iete

. (23

de

juni

o de

201

8). G

obie

rno

expa

nde

su

ataq

ue a

med

ios

extra

njer

os, c

omo

AP.

Pág

ina

Siet

e.

Extra

ído

de:

http

s://w

ww

.pag

inas

iete

.bo/

naci

onal

/201

8/6/

23/g

obie

rno-

expa

nde-

su-a

taqu

e-m

edio

s-ex

tranj

eros

-co-

mo-

ap-

1845

61.h

tml.

49Es

tigm

atiz

ació

n

El d

irect

or d

e R

adio

FM

Bol

ivia

de

Chu

lum

ani,

Gal

o H

ubne

r M

aman

i, d

enun

ció

que

rec

ibe

amen

azas

de

mue

rte

a tr

avés

de

men

saje

s d

e te

xto

por

su

lab

or

per

iod

ístic

a, a

la c

ual d

esco

noci

dos

atr

ibuy

en u

na

“acc

ión

divi

sion

ista

” en

la re

gión

de

los

Yung

as, d

onde

es

tá i

nsta

lad

o el

med

io d

e in

form

ació

n p

riva

do.

25 d

e ju

nio

de

2018

Los

Tiem

pos.

(25

de ju

nio

de 2

018)

Am

enaz

an d

e m

uerte

a

un d

irect

or d

e ra

dio

. Lo

s Ti

emp

os.

Rec

uper

ado

de:

http

://w

ww

.lost

iem

pos

.com

/act

ualid

ad/p

ais/

2018

0625

/am

enaz

an-m

uerte

-dire

ctor

-rad

io

50A

med

rent

amie

nto

Un

per

iod

ista

fue

hos

tigad

o p

or r

eos

y p

olic

ías

del

pe

nal d

e Sa

n Pe

dro

desp

ués

de p

ublic

ar la

not

a R

eos

de L

a Po

sta

tiene

n su

pro

pia

norm

a qu

e av

ala

cobr

os

ileg

ales

. Le

exi

gie

ron

que

rev

ele

sus

fuen

tes.

25 d

e ab

ril d

e 20

18Pá

gina

Sie

te. (

25 d

e ab

ril d

e 20

18).

La A

PLP

resp

alda

a

Pági

na S

iete

ant

e am

edre

ntam

ient

o. P

ágin

a Si

ete.

Ex

traíd

o de

: ht

tps:

//ww

w.p

agin

asie

te.b

o/so

cied

ad/2

018/

4/25

/la-a

plp-

resp

alda

-pag

ina-

siet

e-an

te-a

med

rent

amie

n-to

-17

7844

.htm

l

51R

eser

va d

e fu

ente

s d

e in

form

ació

n

El d

irect

or d

el p

rogr

ama

“Enc

ontra

dos”

de

Rad

io L

íder

(E

l Alto

), G

onza

lo R

iver

a, d

enun

ció

ante

la A

soci

ació

n N

acio

nal d

e la

Pre

nsa

(AN

P)

que

él y

su

equi

po

de

per

iod

ista

s re

cib

en fr

ecue

ntes

am

enaz

as d

e m

uert

e y

de

agre

sión

físi

ca p

or la

difu

sión

de

den

unci

as d

e co

rrup

ción

que

com

pro

met

en a

fun

cion

ario

s d

e go

bier

no y

de

mun

icip

ios.

6 d

e ju

lio d

e 20

18C

orre

o de

l Sur

. (6

de ju

lio d

e 20

19).

Per

iodi

sta

denu

ncia

in

defe

nsió

n y

amen

azas

. Ext

raíd

o de

: ht

tp://

corr

eod

elsu

r.co

m/p

oliti

ca/2

0180

706_

per

iod

ista

-de

nunc

ia-in

defe

nsio

n-y-

amen

azas

.htm

l

52H

ostig

amie

nto

El m

inis

tro

de

Gob

iern

o C

arlo

s R

omer

o ac

usó

este

m

iérc

oles

al p

erio

dist

a G

onza

lo R

iver

a de

ase

sora

r a

los

diri

gen

tes

de

la A

soci

ació

n D

epar

tam

enta

l d

e P

rod

ucto

res

de

Coc

a p

ara

inst

igar

en

la g

ener

ació

n de

vio

lenc

ia e

n la

zon

a de

Los

Yun

gas.

5 d

e se

ptie

mb

re d

e 20

18N

VG. (

5 de

set

iem

bre

de 2

018)

. Rom

ero

acus

a a

Góm

ez,

Riv

era

y A

rias

de in

stig

ar a

la v

iole

ncia

en

Los

Yung

as.

AN

F. E

xtra

ído

de:

http

s://w

ww

.not

icia

sfid

es.c

om/n

acio

nal/p

oliti

ca/ro

mer

o-ac

usa-

a-go

mez

-riv

era-

y-ar

ias-

de-g

ener

ar-v

iole

ncia

-en-

los-

yung

as-3

9101

1

53Es

tigm

atiz

ació

n

El m

inis

tro

de

Gob

iern

o C

arlo

s R

omer

o ac

usó

este

m

iérc

oles

al p

erio

dist

a A

ndré

s G

ómez

de

ases

orar

a

los

diri

gen

tes

de

la A

soci

ació

n D

epar

tam

enta

l d

e P

rod

ucto

res

de

Coc

a p

ara

inst

igar

en

la g

ener

ació

n de

vio

lenc

ia e

n la

zon

a de

Los

Yun

gas.

5 d

e se

ptie

mb

re d

e 20

18N

VG. (

5 de

set

iem

bre

de 2

018)

. Rom

ero

acus

a a

Góm

ez,

Riv

era

y A

rias

de in

stig

ar a

la v

iole

ncia

en

Los

Yung

as.

AN

F. E

xtra

ído

de:

http

s://w

ww

.not

icia

sfid

es.c

om/n

acio

nal/p

oliti

ca/ro

mer

o-ac

usa-

a-go

mez

-riv

era-

y-ar

ias-

de-g

ener

ar-v

iole

ncia

-en-

los-

yung

as-3

9101

1

54

Estig

mat

izac

ión

Page 62: Condiciones del entorno en el que Boliviaredunitas.org/wp-content/uploads/2019/05/INFORME_DE... · 2019-05-23 · político en el proceso de toma de decisiones, sin respetar que la

Informe de Situacion

Libe

rtad

de

expr

esió

nCa

soFe

cha

Vuln

erac

ión

Fuen

teE

l min

istr

o d

e G

obie

rno

Car

los

Rom

ero

acus

ó es

te

mié

rcol

es a

l an

alis

ta I

ván

Ari

ase

ases

orar

a l

os

dir

igen

tes

de

la A

soci

ació

n D

epar

tam

enta

l d

e P

rod

ucto

res

de

Coc

a p

ara

inst

igar

en

la g

ener

ació

n de

vio

lenc

ia e

n la

zon

a de

Los

Yun

gas.

5 d

e se

ptie

mb

re d

e 20

18N

VG. (

5 de

set

iem

bre

de 2

018)

. Rom

ero

acus

a a

Góm

ez,

Riv

era

y A

rias

de in

stig

ar a

la v

iole

ncia

en

Los

Yung

as.

AN

F. E

xtra

ído

de:

http

s://w

ww

.not

icia

sfid

es.c

om/n

acio

nal/p

oliti

ca/ro

mer

o-ac

usa-

a-go

mez

-riv

era-

y-ar

ias-

de-g

ener

ar-v

iole

ncia

-en-

los-

yung

as-3

9101

1

55Es

tigm

atiz

ació

n

El p

erio

dist

a M

arce

lino

Arr

edon

do d

enun

ció

en la

Rad

io

Popu

lar q

ue fu

e de

sped

ido

de s

u tra

bajo

en

la A

lcal

día

Mun

icip

al d

e Ya

cuib

a tr

as n

egar

se a

firm

ar lo

s lib

ros

par

a in

scrib

irse

com

o M

ilita

nte

del

Mov

imie

nto

al

Soci

alis

mo

(MA

S).

18

d

e

ag

ost

o

de

20

18El

Día

. (18

de

agos

to d

e 20

18).

Perio

dist

a de

nunc

ia q

ue

fue

desp

edid

o de

la A

lcal

día

tras

nega

rse

a se

r mili

tant

e de

l MA

S. E

l Día

. ht

tps:

//ww

w.e

ldia

.com

.bo/

inde

x.ph

p?ca

t=15

0&pl

a=3&

id_a

rticu

lo=

2579

54

56D

erec

ho a

eje

rece

r el

pe

riodi

smo

El fo

tope

riodi

sta

boliv

iano

Sam

y Sc

hwar

tz fu

e ac

usad

o de

ser

“age

nte

sion

ista

” cua

ndo

real

izab

a un

a co

bertu

ra

info

rmat

iva,

el 2

8 de

ago

sto

en c

erca

nías

de

un c

éntri

co

hote

l de

San

ta C

ruz

de

la S

ierr

a, d

ond

e se

rea

lizó

la

reun

ión

entre

los

pres

iden

tes

de B

oliv

ia, E

vo M

oral

es,

y d

e E

spañ

a, P

edro

Sán

chez

. E

l act

o fu

e re

aliz

ado

por

un

suje

to q

ue fo

rmab

a p

arte

de

los

mov

imie

ntos

af

ines

al M

AS.

30

d

e

ag

ost

o

de

20

18Pá

gina

Sie

te. (

23 d

e ju

nio

de 2

018)

. Mas

ista

acu

sa d

e “a

gent

e si

onis

ta”

a un

foto

perio

dist

a. P

ágin

a Si

ete.

Ex

traíd

o de

: ht

tps:

//ww

w.p

agin

asie

te.b

o/na

cion

al/2

018/

8/30

/mas

ista

-ac

usa-

de-a

gent

e-si

onis

ta-u

n-fo

tope

riodi

sta-

1922

59.h

tml

57Es

tigm

atiz

ació

n

El p

erio

dist

a br

asile

ño P

itter

Luc

ena

vien

e re

cibi

endo

am

enaz

as d

e m

uerte

tras

el i

nici

o de

una

inve

stig

ació

n so

bre

la m

asac

re d

e Pa

ndo

en B

oliv

ia (C

aso

Porv

enir)

en

sep

tiem

bre

de 2

008,

que

pro

vocó

la m

uerte

de

13

per

sona

s, v

ario

s d

eten

idos

, ad

emás

de

la h

uid

a d

e ci

ento

s de

bol

ivia

nos

al B

rasi

l, se

gún

el p

orta

l Dire

to

do P

lana

lto.

25 d

e no

viem

bre

de

2018

Erbo

l. (2

5 de

nov

iem

bre

de 2

018)

. Per

iodi

sta

denu

ncia

am

enaz

as p

or in

vest

igar

cas

o Po

rven

ir. E

rbol

. Ext

raíd

o de

: ht

tps:

//erb

ol.c

om.b

o/no

ticia

/inte

rnac

iona

l/251

1201

8/pe

riod

ista

_den

unci

a_am

enaz

as_p

or_i

nves

tigar

_cas

o_po

rven

ir

58Es

tigm

atiz

ació

n

Page 63: Condiciones del entorno en el que Boliviaredunitas.org/wp-content/uploads/2019/05/INFORME_DE... · 2019-05-23 · político en el proceso de toma de decisiones, sin respetar que la

Informe de Situacion

Libe

rtad

de

asoc

iaci

ónCa

soFe

cha

Vuln

erac

ión

Fuen

teC

omun

idad

es in

díge

nas

guar

aníe

s fre

nte

al p

roye

cto

Ros

itas.

Se

les

exig

ió p

erso

nería

juríd

ica

par

a p

oder

re

aliz

ar t

rám

ites

ante

el

Trib

unal

Con

stitu

cion

al

Plu

rina

cion

al,

a p

esar

de

que

en

la S

ente

ncia

C

onst

ituci

onal

Plu

rinac

iona

l 000

6/20

16, e

miti

da p

or e

l m

ism

o ór

gan

o se

est

able

ce q

ue e

xig

ir p

erso

nería

ju

rídic

a a

los

pue

blo

s in

díg

enas

es

inco

nstit

ucio

nal.

19 d

e oc

tubr

e de

201

8JM

C.

(19

de

octu

bre

de

2018

). T

CP

exi

ge

per

sone

ría

jurí

dic

a a

las

com

unid

ades

ind

ígen

as q

ue r

echa

zan

pro

yect

o R

osita

s. A

gen

cia

de

Not

icia

s Fi

des

. Dis

pon

ible

en

: ht

tps:

//ww

w.n

otic

iasf

ides

.com

/eco

nom

ia/tc

p-e

xig

e-p

erso

neria

-jurid

ica-

a-la

s-co

mun

idad

es-in

dig

enas

-que

-re

chaz

an-p

roye

cto-

rosi

tas-

3921

91

1E

xig

enci

a d

e p

erso

nería

Ju

rídic

a

Vuln

erac

ión

perm

anen

te p

or la

s ex

igen

cias

de

la L

ey

351

de P

erso

nería

Jur

ídic

a y

su D

ecre

to R

egla

men

tario

. E

l E

sta

do

e

xig

e

qu

e

las

org

an

iza

cio

ne

s n

o

gub

erna

men

tale

s y

fund

acio

nes

cont

rib

uyan

al

des

arro

llo e

conó

mic

o y

soci

al c

onfo

rme

al P

lan

de

Des

arro

llo.

Asi

mis

mo,

ins

taur

a co

mo

caus

al d

e re

voca

toria

de

la p

erso

nería

por

incu

mp

limie

nto

de

pol

ítica

s se

ctor

iale

s. A

sim

ism

o, e

l fin

anci

amie

nto

pro

veni

ente

de

las

agen

cias

de

coop

erac

ión

deb

e al

inea

rse

a la

s d

irec

tric

es d

el P

lan

Nac

iona

l d

e D

esar

rollo

, lim

itand

o la

s fu

ente

s fin

anci

eras

de

las

OSC

.

2018

Fern

and

ez,

M.

(4 d

e Ju

nio

de

2018

). I

mp

reci

sión

en

la

revo

cato

ria d

e la

per

sona

lidad

juríd

ica.

Rec

uper

ado

de:

http

://w

ww

.la-r

azon

.com

/la_g

acet

a_ju

ridic

a/Im

prec

isio

n-re

voca

toria

-per

sona

lidad

-jurid

ica_

0_24

6875

3225

.htm

l

2O

bstru

ir in

debi

dam

ente

la

libre

det

erm

inac

ión

de s

us

esta

tuto

s, e

stru

ctur

a y

activ

idad

es.

Obs

trucc

ión

de a

cces

o a

fuen

tes

de fi

nanc

iam

ient

o

El E

stad

o se

ha

enca

rgad

o d

e co

opta

r d

irig

ente

s y

div

idir

las

org

aniz

acio

nes

de

bas

e d

e lo

s p

ueb

los

ind

ígen

as, d

ificu

ltand

o la

pos

ibili

dad

de

man

tene

r y

desa

rrol

lar s

us p

ropi

as o

rgan

izac

ione

s.

2018

Alia

nza

de

Muj

eres

Ind

ígen

as y

Orig

inar

ias

de

Bol

ivia

. (M

arzo

de

2019

). In

form

e A

ltern

ativ

o pa

ra la

Con

venc

ión

sobr

e la

Elim

inac

ión

de to

das

las

Form

as d

e D

iscr

imin

ació

n co

ntra

la M

ujer

- C

EDA

W.

3O

bstru

cció

n in

debi

da d

el

traba

jo d

e un

a as

ocia

ción

La O

NG

1 d

enun

cia

que

, a

pes

ar d

e q

ue e

l fin

anci

amie

nto

se m

antie

ne, h

ay u

na b

aja

evid

ente

en

los

ing

reso

s. S

e b

usca

gen

erar

ing

reso

s p

rop

ios.

2018

Fuen

te p

ropi

a de

la R

ed U

NIT

AS.

1O

bstru

cció

n in

debi

da d

el

traba

jo d

e un

a as

ocia

ción

La O

NG

2 d

enun

cia

que

, a p

esar

de

trab

ajar

con

7

proy

ecto

s, la

dis

min

ució

n de

recu

rsos

ha

redu

cido

el

pers

onal

con

side

rabl

emen

te.

Tam

bién

info

rma

que

el g

obie

rno

desv

irtúa

el t

raba

jo

de e

sta

y ot

ras

ON

Gs

ante

las

com

unid

ades

gua

raní

y

We

en

aye

k p

or

el

tem

a

de

h

idro

ca

rbu

ros.

2018

Fuen

te p

ropi

a de

la R

ed U

NIT

AS.

2O

bstru

cció

n in

debi

da d

el

traba

jo d

e un

a as

ocia

ción

Resp

eto

a la

s as

ocia

das

La O

NG

3 in

dica

que

, por

los

prob

lem

as fi

nanc

iero

s,

el p

erso

nal s

e re

dujo

en

más

del

50%

des

de e

l 201

4.20

18Fu

ente

pro

pia

de la

Red

UN

ITA

S.3

Obs

trucc

ión

inde

bida

del

tra

bajo

de

una

asoc

iaci

ón

Page 64: Condiciones del entorno en el que Boliviaredunitas.org/wp-content/uploads/2019/05/INFORME_DE... · 2019-05-23 · político en el proceso de toma de decisiones, sin respetar que la

Informe de Situacion

Libe

rtad

de

asoc

iaci

ónCa

soFe

cha

Vuln

erac

ión

Fuen

teLa

ON

G 4

ind

ica

que

no

se c

uent

a co

n p

roye

ctos

a

larg

o pl

azo,

por

lo q

ue n

o se

tien

e se

gurid

ad re

spec

to

a

la

est

ab

ilid

ad

fi

na

nc

iera

d

e

la

inst

itu

ció

n.

Fuen

te p

ropi

a de

la R

ed U

NIT

AS.

4O

bstru

cció

n in

debi

da d

el

traba

jo d

e un

a as

ocia

ción

La O

NG

5 d

enun

cia

que

el p

erso

nal s

e re

duc

e p

or

falta

de

finan

ciam

ient

o.Fu

ente

pro

pia

de la

Red

UN

ITA

S.5

Obs

trucc

ión

inde

bida

del

tra

bajo

de

una

asoc

iaci

ón

La O

NG

6 in

dic

a q

ue la

situ

ació

n ac

tual

ha

der

ivad

o en

res

tric

cion

es a

l fin

anci

amie

nto

de

la U

E y

de

la

coop

erac

ión

alem

ana.

La

inte

nció

n de

man

tene

r una

inde

pend

enci

a po

lític

a

Fuen

te p

ropi

a de

la R

ed U

NIT

AS.

6O

bstru

cció

n in

debi

da d

el

traba

jo d

e un

a as

ocia

ción

La O

NG

7 d

enun

ció

que

los

proc

esos

lega

les

para

la

per

sone

ría

son

com

ple

jos

y p

rese

ntan

tra

bas

Fuen

te p

ropi

a de

la R

ed U

NIT

AS.

7O

bstru

cció

n in

debi

da d

el

traba

jo d

e un

a as

ocia

ción

La O

NG

8 d

enun

cia

que

el M

inis

terio

y V

icem

inis

terio

d

e E

cono

mía

ob

stac

uliz

aron

la

ejec

ució

n d

e un

pr

oyec

to. P

ara

esta

inst

ituci

ón, t

raba

jar c

on e

l gob

iern

o es

difi

culto

so.

Fuen

te p

ropi

a de

la R

ed U

NIT

AS.

8O

bstru

cció

n in

debi

da d

el

traba

jo d

e un

a as

ocia

ción

La O

NG

9 in

dica

que

su

traba

jo n

o es

faci

litad

o po

r el

Esta

do. E

xist

e un

a m

ala

rela

ción

en

tem

as d

e de

fens

a d

e

de

rec

ho

s h

um

an

os,

sa

lud

y

ed

uc

ac

ión

Fuen

te p

ropi

a de

la R

ed U

NIT

AS.

9O

bstru

cció

n in

debi

da d

el

traba

jo d

e un

a as

ocia

ción

La O

NG

10

indi

ca q

ue e

l Est

ado

no c

umpl

e de

man

era

resp

onsa

ble

con

sus

func

ione

s, p

or e

jem

plo

en e

l tem

a de

refu

gio

de m

ujer

es, e

n el

que

deb

ería

ser

el r

efer

ente

, pe

ro s

e de

sent

iend

e.

Fuen

te p

ropi

a de

la R

ed U

NIT

AS.

10O

bstru

cció

n in

debi

da d

el

traba

jo d

e un

a as

ocia

ción

En e

l 201

8, la

Coo

rdin

ador

a de

Org

aniz

acio

nes

no G

uber

nam

enta

les

Inte

rnac

iona

les

(CO

NG

I) y

la P

lata

form

a de

Org

aniz

acio

nes

no G

uber

nam

enta

les

Inte

rnac

iona

les

enca

rgar

on la

real

izac

ión

de u

na e

ncue

sta

a la

s O

NG

s in

tern

acio

nale

s, c

on e

l obj

etiv

o de

iden

tific

ar lo

s ob

stác

ulos

que

se

les

pres

enta

n al

mom

ento

de

real

izar

trám

ites

nece

sario

s pa

ra s

u fu

ncio

nam

ient

o an

te in

stitu

cion

es

públ

icas

bol

ivia

nas.

En

este

mar

co, s

e pr

egun

tó s

i las

org

aniz

acio

nes

habí

an te

nido

alg

ún ti

po d

e pr

oble

ma

(ret

raso

en

proc

esos

, des

cono

cim

ient

o de

pro

ceso

s, c

obro

s in

debi

do s

u ot

ros)

con

el

Vic

emin

iste

rio d

e In

vers

ión

Públ

ica

y Fi

nanc

iam

ient

o Ex

tern

o, in

dica

ndo

cuál

hab

ía s

ido

su p

robl

ema.

Orga

niza

cion

es n

o G

uber

nam

enta

les

inte

rnac

iona

les

Prob

lem

a de

tect

ado

Núm

ero

de O

NGs

Vuln

erac

ión

iden

tifi

cada

Renova

ció

n ú

nic

a d

e r

eg

istr

o d

e O

NG

sA

pro

ba

ció

n d

e d

oc

um

en

tac

ión

pa

ra a

cu

erd

o m

arc

oR

etr

aso

en la

ap

rob

ació

n d

e in

form

es

Re

tra

so

d

e

reg

istr

o

de

O

NG

e

n

el

VIP

FE

Reg

istr

o ú

nic

o d

e O

NG

sT

rám

ite

pa

raliz

ad

o:

ca

mb

io d

e n

om

bre

de

RU

NR

eg

istr

o d

e O

NG

Tard

anza

en r

esp

uest

aP

ers

on

al

de

l V

IPF

E c

on

fun

de

no

mb

res

sim

ilare

s

11 8 5 4 1 1 1 1 1 33

Ob

stru

cc

ión

ind

eb

ida

de

l tra

ba

jo d

e u

na

aso

cia

ció

nO

bst

ruc

ció

n in

de

bid

a d

el t

rab

ajo

de

un

a a

soc

iac

ión

Ob

stru

cc

ión

ind

eb

ida

de

l tra

ba

jo d

e u

na

aso

cia

ció

nO

bst

ruc

ció

n in

de

bid

a d

el t

rab

ajo

de

un

a a

soc

iac

ión

Ob

stru

cc

ión

ind

eb

ida

de

l tra

ba

jo d

e u

na

aso

cia

ció

nO

bst

ruc

ció

n in

de

bid

a d

el t

rab

ajo

de

un

a a

soc

iac

ión

Ob

stru

cc

ión

ind

eb

ida

de

l tra

ba

jo d

e u

na

aso

cia

ció

nO

bst

ruc

ció

n in

de

bid

a d

el t

rab

ajo

de

un

a a

soc

iac

ión

Ob

stru

cc

ión

ind

eb

ida

de

l tra

ba

jo d

e u

na

aso

cia

ció

n

TOTA

L

Page 65: Condiciones del entorno en el que Boliviaredunitas.org/wp-content/uploads/2019/05/INFORME_DE... · 2019-05-23 · político en el proceso de toma de decisiones, sin respetar que la

Informe de Situacion

Libe

rtad

de

Reun

ión

Caso

Fech

aVu

lner

ació

nFu

ente

Com

isió

n de

obs

erva

dore

s de

l Trib

unal

de

los

Der

echo

s d

e la

Nat

ural

eza

son

ret

enid

os p

or p

obla

dor

es d

el

políg

ono

7 y

no s

e le

s pe

rmite

cum

plir

con

su m

isió

n.

19 d

e ag

osto

D'A

lenc

ar, R

. (14

de

agos

to d

e 20

18).

El G

obie

rno

ofre

ce

gara

ntía

s al

Trib

unal

de

la 'M

adre

Tie

rra'

par

a su

vis

ita

al

Tip

nis

. E

l D

eb

er.

D

isp

on

ble

e

n:

http

s://w

ww

.eld

eber

.com

.bo/

boliv

ia/O

frece

n-ga

rant

ias-

para

-la-v

isita

-del

-Trib

unal

-de-

la-M

adre

-Tie

rra-

al-T

ipni

s-20

1808

14-9

407.

htm

l.O

rtiz

, P

. (

20 d

e ag

osto

de

2018

) I

mp

iden

el p

aso

al

Con

isur

al

trib

unal

del

med

ioam

bie

nte.

E

l D

eber

.

Dis

pon

ible

en

: w

ww

.eld

eber

.com

.bo/

bol

ivia

/Tip

nis-

Blo

que

an-y

-ret

iene

n-p

or-5

-hor

as-a

l-tr

ibun

al-d

e-la

-na

tura

leza

-201

8082

0-00

01.h

tml

1re

ali

za

r re

un

ion

es

tem

por

ales

de

cará

cter

pa

cífic

o co

n un

pro

pósi

to

conc

reto

Un

grup

o de

sim

patiz

ante

s de

la a

lianz

a po

lític

a “B

oliv

ia

dic

e no

” se

con

cent

ró e

n la

Cej

a d

e E

l Alto

ant

e la

vi

sita

de

los

cand

idat

os d

e d

icha

ag

rup

ació

n, O

scar

O

rtiz

y Ed

win

Rod

rigue

z. D

uran

te la

con

cent

raci

ón s

e ex

pre

saro

n co

nsig

nas

cont

ra l

a re

elec

ción

del

p

resi

den

te M

oral

es,

por

lo q

ue o

tro

gru

po

arrib

ó al

lu

gar e

inte

ntó

desa

loja

r, ta

nto

a lo

s ca

ndid

atos

com

o a

sus

segu

idor

es.

15 d

e en

ero

de 2

019

AN

F. (

15 d

e en

ero

de

2019

) M

asis

tas

y se

gui

dor

es d

e O

rtiz

pro

tag

oniz

an a

mag

ues

de

enfr

enta

mie

nto

en E

l A

lto

. L

os

T

iem

po

s.

Ex

tra

ído

d

e:

http

://w

ww

.lost

iem

pos

.com

/act

ualid

ad/p

ais/

2019

0115

/m

asis

tas-

seg

uid

ores

-ort

iz-p

rota

gon

izan

-am

ague

s-en

frent

amie

nto-

alto

.

2re

ali

za

r re

un

ion

es

tem

por

ales

de

cará

cter

pa

cífic

o co

n un

pro

pósi

to

conc

reto

Pa

cie

nte

s c

on

nc

er

rep

rim

ido

s a

l e

xig

ir e

l fu

ncio

nam

ient

o d

el

falta

de

aten

ción

en

el I

nstit

uto

Bol

ivia

no d

e R

adio

tera

pia

y O

ncol

ogía

.

15 d

e oc

tub

re d

e 20

18H

erid

os

MLA

(15

de o

ctub

re d

e 20

18).

La P

olic

ía re

prim

e un

a pr

otes

ta d

e lo

s en

ferm

os c

on c

ánce

r cer

ca a

la

Cas

a de

l Pue

blo.

Age

ncia

de

Not

icia

s Fi

des.

Dis

poni

ble

en: h

ttps:

//ww

w.n

otic

iasf

ides

.com

/nac

iona

l/soc

ieda

d/la

-po

licia

-rep

rime-

una-

prot

esta

-de-

los-

enfe

rmos

-con

-ca

ncer

-cer

ca-a

-la-c

asa-

del-p

uebl

o-39

2059

1R

epre

sión

pol

icia

l

Aut

orid

ades

y p

obla

dore

s de

Rob

oré

son

repr

imid

os

dura

nte

las

man

ifest

acio

nes

para

la p

rote

cció

n de

las

rese

rva

s n

atu

rale

s d

e T

uc

ava

ca

y E

l P

aq

uió

25 d

e oc

tub

re d

e 20

18A

NF.

(12

de

novi

emb

re d

e 20

18.

Rob

oré

inic

ia p

aro

cívi

co i

ndef

inid

o y

blo

que

os c

ontr

a as

enta

mie

ntos

ot

org

ados

por

el I

NR

A.

Pág

ina

Sie

te.

Dis

pon

ible

en:

ht

tps:

//ww

w.p

agin

asie

te.b

o/ec

onom

ia/2

018/

11/1

2/ro

bore

-in

icia

-pa

ro-c

ivic

o-i

nd

efi

nid

o-b

loq

ue

os-

co

ntr

a-

asen

tam

ient

os-o

torg

ados

-por

-el-

inra

-199

896.

htm

l.A

NF.

(13

de n

ovie

mbr

e de

201

8). V

icem

inis

tro c

onfir

ma

la a

preh

ensi

ón d

e 5

pers

onas

y ju

stifi

ca a

cció

n po

licia

l e

n

Ro

bo

ré.

Lo

s

Tie

mp

os

. D

isp

on

ible

e

n:

http

://w

ww

.lost

iem

pos

.com

/act

ualid

ad/p

ais/

2018

1113

/vi

cem

inis

tro-c

onfir

ma-

apre

hens

ion-

5-pe

rson

as-ju

stifi

ca-

acci

on-p

olic

ial

2R

epre

sión

pol

icia

lH

erid

os

Det

enid

os

Dere

cho

a la

pro

test

a

Page 66: Condiciones del entorno en el que Boliviaredunitas.org/wp-content/uploads/2019/05/INFORME_DE... · 2019-05-23 · político en el proceso de toma de decisiones, sin respetar que la

Informe de Situacion

Dere

cho

a la

pro

test

aCa

soFe

cha

Vuln

erac

ión

Fuen

teC

onfli

cto

UP

EA

por

rec

urso

s ec

onóm

icos

. E

n lo

s en

frent

amie

ntos

se

regi

stra

ron

dete

nido

s, h

erid

os y

la

mue

rte d

e Jo

nath

an Q

uisp

e.

25 d

e m

ayo

de

2018

Mu

ert

os

AN

F. (1

3 de

juni

o de

201

8). U

PEA

y P

olic

ía

prot

agon

izan

una

jorn

ada

de e

nfre

ntam

ient

os e

n La

Paz

. A

NF.

Rec

uper

ado

de:

http

s://w

ww

.goo

gle.

com

/sea

rch?

q=M

agis

tratu

ra+

amen

aza

+co

n+pr

oces

o+a+

Gig

avis

i%C

3%B

3n+

por+

info

rmar

+qu

ejas

+en

+D

erec

hos+

Rea

les.

&rlz

=1C

1MSI

M_e

nBO

698

BO

708&

oq=

Mag

istra

tura

+am

enaz

a+co

n+pr

oces

o+a+

Gig

avis

i%C

3%B

3n+

por+

info

rmar

+qu

ejas

+en

+D

erec

hos+

Rea

les.

&aq

s=ch

rom

e..6

9i57

.751

j0j9

&so

urce

id=

chro

me

&ie

=U

TF-8

.A

NF.

(25

de m

ayo

de 2

018)

. Cro

nolo

gía

de la

mue

rte d

e un

uni

vers

itario

de

la U

PEA

. Los

Tie

mpo

s. E

xtra

ído

de:

http

://w

ww

.lost

iem

pos.

com

/act

ualid

ad/p

ais/

2018

0525

/cr

onol

ogia

-mue

rte-u

nive

rsita

rio-u

pea.

3R

epre

sión

D

eten

idos

H

erid

os

Los

mov

imie

ntos

afin

es a

l par

tido

polít

ico

Mov

imie

nto

al S

ocia

lism

o (M

AS

), a

seg

urar

on q

ue e

xpul

saría

n a

los

cole

ctiv

os q

ue p

rote

sten

dur

ante

los

act

os

conm

emor

ativ

os d

e la

ind

epen

den

cia

de

Bol

ivia

.

16 d

e ju

lio d

e 20

18R

edac

ción

Cen

tral.

(17

de ju

lio d

e 20

18).

MA

S ad

vier

te a

co

lect

ivos

del

21F

con

ech

arlo

s de

act

os p

atrio

s en

Pot

osí.

Los

Tiem

pos.

Ext

raíd

o de

: ht

tp://

ww

w.lo

stie

mpo

s.co

m/a

ctua

lidad

/pai

s/20

1807

19/m

as-

advi

erte

-col

ectiv

os-d

el-2

1f-e

char

los-

acto

s-pa

trios

-pot

osi.

4Im

pedi

men

to

El s

ubco

man

dan

te d

e la

Pol

icía

Bol

ivia

na,

Ag

ustín

M

oren

o, a

dvirt

ió q

ue la

s m

oviliz

acio

nes

de lo

s ac

tivis

tas

no s

ería

n pe

rmiti

das

dura

nte

los

acto

s co

nmem

orat

ivos

de

la in

depe

nden

cia

de B

oliv

ia.

17 d

e ju

lio d

e 20

18C

huqu

imia

, M. (

17 d

e ju

lio d

e 20

18).

Acu

san

a Po

licía

de

viol

ar la

CPE

por

am

enaz

as a

l mov

imie

nto

por e

l 21-

F. E

l D

eber

. Ext

raíd

o de

: ht

tps:

//ww

w.e

ldeb

er.c

om.b

o/bo

livia

/Acu

san-

a-la

-Pol

icia

-de

-vio

lar-

la-C

PE-p

or-a

men

azas

-al-m

ovim

ient

o-po

r-el

-21-

F-20

1807

16-0

089.

htm

l.

5Im

pedi

men

to

Los

dipu

tado

s Ví

ctor

Bor

da y

Rom

ina

Pére

z, d

el p

artid

o of

icia

lista

, ind

icar

on q

ue a

naliz

aría

n la

pos

ibili

dad

de

inic

iar p

roce

sos

ante

la C

omis

ión

de É

tica

del Ó

rgan

o Le

gis

lativ

o co

ntra

asa

mb

leís

tas

opos

itore

s p

or g

ritar

“B

oliv

ia d

ijo n

o” d

uran

te e

l dis

curs

o d

el p

resi

den

te

Mor

ales

.

9 de

ago

sto

de 2

018

AN

F. (9

de

agos

to d

e 20

18).

El M

AS

anal

iza

envi

ar a

Étic

a a

opos

itore

s qu

e gr

itaro

n "B

oliv

ia d

ijo N

o" e

n ac

tos

patri

os.

Los

Tiem

pos.

Rec

uper

ado

de:

http

://w

ww

.lost

iem

pos.

com

/act

ualid

ad/p

ais/

2018

0809

/mas

-an

aliz

a-en

viar

-etic

a-op

osito

res-

que

-grit

aron

-bol

ivia

-dijo

-no

-act

os.

6C

rim

ina

liz

ac

ión

y

ju

dici

aliz

ació

n

Dur

ante

los

acto

s co

rres

pond

ient

es a

l ani

vers

ario

de

la p

rovi

ncia

Gra

n C

haco

, lle

vad

o a

cab

o en

la p

laza

12

de

agos

to, e

n Ya

cuib

a, u

n gr

upo

de a

ctiv

ista

s se

en

fren

tó a

la fu

erza

pol

icia

l por

que

se le

s im

pedí

a el

in

gres

o a

la p

laza

12

de a

gost

o.

El

12 d

e ag

osto

de

2018

El D

eber

. (12

de

agos

to d

e 20

18).

Plat

afor

mas

del

21F

su

fren

agre

sión

en

aniv

ersa

rio d

el G

ran

Cha

co. E

l Deb

er.

Extra

ído

de:

http

s://w

ww

.eld

eber

.com

.bo/

boliv

ia/P

lata

form

as-d

el-2

1F-

sufre

n-ag

resi

on-e

n-an

iver

sario

-del

-Gra

n-C

haco

-201

8081

2-93

77.h

tml.

7Im

pedi

men

to

Page 67: Condiciones del entorno en el que Boliviaredunitas.org/wp-content/uploads/2019/05/INFORME_DE... · 2019-05-23 · político en el proceso de toma de decisiones, sin respetar que la

Informe de Situacion

Dere

cho

a la

pro

test

aCa

soFe

cha

Vuln

erac

ión

Fuen

teA

ctiv

ista

s de

l 21

F fu

eron

repr

imid

os p

or m

iem

bros

de

la U

nid

ad d

e Tá

ctic

as O

per

ativ

as P

olic

iale

s (U

TOP

) m

ient

ras

inte

ntab

an e

fect

uar u

na c

onfe

renc

ia d

e pr

ensa

en

La

Paz.

13 d

e se

ptie

mb

re d

e 20

18El

Dia

rio. (

14 d

e Se

ptie

mbr

e de

201

8). P

olic

ía v

iole

nta

liber

tad

de e

xpre

sión

de

activ

ista

s en

La

Paz.

Eju

.tv.

Extra

ído

de: h

ttp://

eju.

tv/2

018/

09/p

olic

ia-v

iole

nta-

liber

tad-

de-e

xpre

sion

-de-

activ

ista

s-en

-la-p

az.

8R

epre

sión

Gru

pos

del

21F

fue

ron

imp

edid

os d

e in

gre

sar

a la

p

laza

prin

cip

al d

e S

anta

Cru

z p

ara

par

ticip

ar d

e lo

s e

ven

tos

po

r la

e

fem

éri

de

d

ep

art

am

en

tal.

23 d

e se

ptie

mbr

e de

20

18Pa

blo

Cam

bara

. (24

de

sept

iem

bre

de 2

018)

. La

Polic

ía

rest

ringi

ó el

pas

o de

ciu

dada

nos

a la

pla

za; h

ubo

mol

estia

. El

Deb

er. E

xtra

ído

de:

http

s://w

ww

.eld

eber

.com

.bo/

sant

acru

z/La

-Pol

icia

-res

tring

io-

el-p

aso-

de-c

iuda

dano

s-a-

la-p

laza

-hub

o-m

oles

tia-

2018

0924

-000

4.ht

ml.

9Im

pedi

men

to

25 d

e d

icie

mb

re d

e 20

18Ju

dic

iac

liza

ció

n

Los

Tiem

pos.

(26

de d

icie

mbr

e de

201

8).

Teza

nos

anun

cia

“acc

ión

popu

lar”

con

tra m

édic

os. L

os

Tiem

pos.

Ext

raíd

o de

: ht

tp://

ww

w.lo

stie

mpo

s.co

m/a

ctua

lidad

/pai

s/20

1812

26/te

zano

s-an

unci

a-ac

cion

-pop

ular

-con

tra-m

edic

os.

10Im

pedi

men

to

La p

olic

ía d

esbl

oque

ó la

rut

a in

tern

acio

nal q

ue p

asa

por M

acha

retí

(Chu

quis

aca)

, det

enie

ndo

a 41

per

sona

s y

caus

and

o he

rid

os d

uran

te l

a op

erac

ión.

Los

m

anife

stan

tes

pro

test

an c

ontr

a la

dis

trib

ució

n d

e re

galía

s de

l cam

po In

cahu

asi.

9 d

e m

ayo

de

2019

.A

lano

ca, J

. (10

de

may

o de

201

8). M

acha

retí:

sec

uest

ran

cuat

ro b

omba

s m

olot

ov y

sub

en a

41

los

arre

stad

os. E

l D

eber

. Ext

raíd

o de

: ht

tps:

//ww

w.e

ldeb

er.c

om.b

o/bo

livia

/Mac

hare

ti-se

-se

cues

tran-

cuat

ro-b

omba

s-m

olot

ov-y

-sub

en-a

-41-

los-

arre

stad

os-2

0180

510-

0022

.htm

l

12R

epre

sión

Her

idos

D

eten

idos

Dav

id T

ezan

os, p

lant

eó la

pos

ibili

dad

de

inte

rpon

er

una

acci

ón p

opul

ar c

ontra

los

méd

icos

que

se

mov

ilizan

co

ntra

la im

ple

men

taci

ón d

el S

egur

o U

nive

rsal

de

Sal

ud (

SU

S)

, pue

sto

que

afe

ctar

ían

al d

erec

ho a

la

salu

d de

la p

obla

ción

de

esca

sos

recu

rsos

. La

acci

ón

fue

plan

tead

a y

el 1

0 de

ene

ro d

e 20

19, e

l ju

ez P

úblic

o C

ivil

y C

omer

cial

11,

Cel

so V

illal

obos

, co

nced

ió la

tu

tela

sol

icita

da

por

la a

cció

n p

opul

ar,

exig

iend

o a

Roc

abad

o, F

elix

Pat

zi (G

ober

nado

r de

La P

az) y

Rev

illa

a g

aran

tizar

"el

acc

eso

cont

inuo

a lo

s se

rvic

ios

de

salu

d e

n lo

s ho

spita

les

púb

licos

de

su d

epen

den

cia

en e

l dep

arta

men

to d

e La

Paz

y E

l Alto

.

Coc

aler

os a

filia

dos

a A

DE

PC

OC

A fu

eron

rep

rimid

os

en la

s af

uera

s de

la o

ficin

a de

AD

EPC

OC

A. S

e us

aron

g

ase

s la

cri

ge

no

s y

un

c

arr

o

ne

ptu

no

.

19 d

e m

arzo

de

2018

Erbo

l. (1

9 de

mar

zo d

e 20

18).

Polic

ía re

prim

e a

coca

lero

s co

n ga

ses

y ca

rro

Nep

tuno

. Erb

ol. E

xtra

ído

de:

http

s://e

rbol

.com

.bo/

notic

ia/s

egur

idad

/190

3201

8/po

licia

_rep

rime_

coca

lero

s_co

n_ga

ses_

y_ca

rro_

nept

uno.

11R

epre

sión

Inte

gran

tes

de la

Con

fede

raci

ón d

e Tr

abaj

ador

es d

e E

duc

ació

n U

rban

a d

e B

oliv

ia f

uero

n re

pri

mid

os

mie

ntra

s b

loq

ueab

an e

l in

gre

so a

la

refin

ería

de

Pa

lma

sola

. S

e

reg

istr

ó

un

a

ma

est

ra

he

rid

a.

12 d

e ab

ril d

e 20

18O

rtiz

D. y

Pin

to C

. (12

de

abril

de

2018

) P

olic

ía g

asifi

ca

a m

aest

ros

y di

rigen

tes

no d

esca

rtan

más

blo

queo

s y

un

pa

ro

na

cio

na

l.

El

De

be

r.

Ex

tra

ído

d

e:

http

s://w

ww

.eld

eber

.com

.bo/

sant

acru

z/P

olic

ia-g

asifi

ca-

a-m

aest

ros-

y-d

irig

ente

s-no

-des

cart

an-m

as-b

loq

ueos

-y-

un-p

aro-

naci

onal

-201

8041

1-93

50.h

tml.

13R

epre

sión

Her

idos

Page 68: Condiciones del entorno en el que Boliviaredunitas.org/wp-content/uploads/2019/05/INFORME_DE... · 2019-05-23 · político en el proceso de toma de decisiones, sin respetar que la

Informe de Situacion

Dere

cho

a la

pro

test

aCa

soFe

cha

Vuln

erac

ión

Fuen

teP

olic

ía g

asifi

có a

est

udia

ntes

de

la U

MS

S m

ient

ras

exig

ían

just

icia

por

la m

uert

e d

e Jo

nath

an Q

uisp

e.28

de

may

o d

e 20

18.

El D

ía. (

28 d

e m

ayo

de 2

018)

. Pol

icía

gas

ifica

a e

stud

iant

es

de U

MSS

que

pid

en ju

stic

ia p

or m

uerte

de

Jona

than

. El

Día

. Ext

raíd

o de

: ht

tps:

//ww

w.e

ldia

.com

.bo/

inde

x.ph

p?c=

Porta

da&

artic

ulo

=Po

licia

-gas

ifica

-a-e

stud

iant

es-d

e-U

MSS

-que

-pid

en-

just

icia

-por

-mue

rte-d

e-Jo

nath

an&

cat=

1&pl

a=3&

id_a

rticu

lo=

2521

28.

14R

epre

sión

6 de

ago

sto

de 2

018.

Ala

noca

, J.

(6

de

agos

to d

e 20

18).

Con

cluy

en l

as

activ

idad

es e

n Po

tosí

; hub

o in

cide

ntes

ais

lado

s y

rigur

oso

co

ntr

ol

po

lic

ial.

E

l D

eb

er.

E

xtr

aíd

o

de

: ht

tps:

//ww

w.e

ldeb

er.c

om.b

o/bo

livia

/Pot

osi-h

ubo-

inci

dent

es-

aisl

ados

-y-r

igur

oso-

cont

rol-p

olic

ial-2

0180

806-

8210

.htm

l

15R

epre

sión

Faus

tino

Men

doz

a, y

el

Jefe

de

Inte

ligen

cia

del

C

oman

do

Gen

eral

, Fr

edy

Hua

llpar

a, e

xpus

iero

n un

si

stem

a de

vig

ilanc

ia e

n re

des

soci

ales

adm

inis

trado

p

or u

na o

ficin

a d

e m

onito

reo

con

la f

inal

idad

de

prot

eger

al g

obie

rno.

27 d

e no

viem

bre

de

2018

[Vid

eos

Bol

ivia

] 201

8, N

ovie

mbr

e 27

). SE

FIL

TRA

AU

DIO

! C

oman

dan

te p

olic

ía c

onfie

sa p

erse

cuci

ón e

n re

des

so

cia

les

[Arc

hiv

o

de

vi

de

o].

R

ec

up

era

do

d

e:

htt

ps:

//w

ww

.yo

utu

be

.co

m/w

atc

h?v

=iI

DB

zKV

oiq

8.

1I

nd

ep

en

de

nc

ia

inst

ituci

onal

Inde

pend

enci

a in

divi

dual

Polic

ía im

pide

el p

aso

de m

ilitan

tes

de U

nida

d N

acio

nal,

a la

cab

eza

de

Dor

ia M

edin

a, a

l lu

gar

don

de

se

real

izab

an lo

s ac

tos

conm

emor

ativ

os d

el a

nive

rsar

io

de

la i

ndep

end

enci

a d

e B

oliv

ia.

Se

los

dis

per

med

iant

e el

uso

de

gas

es la

crim

ógen

os y

forc

ejeo

s.

Coc

aler

os a

filia

dos

a A

DE

PC

OC

A fu

eron

rep

rimid

os

en la

s af

uera

s de

la o

ficin

a de

AD

EPC

OC

A. S

e us

aron

g

ase

s la

cri

ge

no

s y

un

c

arr

o

ne

ptu

no

.

19 d

e m

arzo

de

2018

Erbo

l. (1

9 de

mar

zo d

e 20

18).

Polic

ía re

prim

e a

coca

lero

s co

n ga

ses

y ca

rro

Nep

tuno

. Erb

ol. E

xtra

ído

de:

http

s://e

rbol

.com

.bo/

notic

ia/s

egur

idad

/190

3201

8/po

licia

_rep

rime_

coca

lero

s_co

n_ga

ses_

y_ca

rro_

nept

uno.

11R

epre

sión

Dot

ació

n d

e tie

rras

en

el I

NR

A.

Se

dot

ó tie

rras

a la

co

mun

idad

Tup

ac A

mar

u en

una

res

erva

nat

ural

. A

sim

ism

o, la

dire

cció

n de

l ins

titut

o pr

esen

ta in

terin

atos

du

rant

e lo

s úl

timos

10

años

.

25 d

e oc

tub

re d

e 20

18JM

C. (

25 d

e oc

tubr

e de

201

8) F

unda

ción

TIE

RR

A p

lant

ea

la in

terv

enci

ón d

el IN

RA

y a

udito

rías

a lo

s p

roce

sos

de

titul

ació

n. A

gen

cia

de

Not

icia

s Fi

des

. D

isp

onib

le e

n:

http

s://w

ww

.not

icia

sfid

es.c

om/e

cono

mia

/fund

acio

n-tie

rra-

plan

tea-

la-in

terv

enci

on-d

el-in

ra-y

-aud

itoria

s-a-

los-

proc

esos

-de

-titu

laci

on--

3923

49A

NF.

(12

de n

ovie

mbr

e de

201

8. R

obor

é in

icia

par

o cí

vico

in

defin

ido

y bl

oque

os c

ontra

ase

ntam

ient

os o

torg

ados

por

e

l IN

RA

. P

ág

ina

S

iete

. D

isp

on

ible

e

n:

http

s://w

ww

.pag

inas

iete

.bo/

econ

omia

/201

8/11

/12/

robo

re-

inic

ia-p

aro

-civ

ico

-in

de

fin

ido

-blo

qu

eo

s-c

on

tra

-a

sen

tam

ien

tos-

oto

rga

do

s-p

or-

el-

inra

-19

98

96

.htm

l.

2In

depe

nden

cia

indi

vidu

alp

roce

sos

adec

uad

os d

e el

ecci

ón d

e au

torid

ades

Dur

ació

n d

e au

torid

ades

en

el c

argo

Inst

ituci

onal

idad

Dem

ocrá

tica

Page 69: Condiciones del entorno en el que Boliviaredunitas.org/wp-content/uploads/2019/05/INFORME_DE... · 2019-05-23 · político en el proceso de toma de decisiones, sin respetar que la

Informe de Situacion

Inst

ituci

onal

idad

Dem

ocrá

tica

Caso

Fech

aVu

lner

ació

nFu

ente

El T

SE c

edió

a la

pre

sión

de

la b

anca

da d

el M

AS

para

lle

var a

cab

o la

s el

ecci

ones

prim

aria

s el

201

9, s

iend

o qu

e su

s vo

cale

s ha

bían

est

able

cido

que

reci

én s

ería

n ob

ligat

oria

s p

ara

el p

roce

so e

lect

oral

del

202

4.Tr

as la

renu

ncia

de

los

voca

les,

las

nuev

as a

utor

idad

es

del T

SE fu

eron

ele

gida

s gr

acia

s a

la m

ayor

ía q

ue p

osee

la

ban

cad

a d

el M

AS

en

el Ó

rgan

o Le

gis

lativ

o.

23 d

e ag

osto

Car

ballo

, M. (

15 d

e ju

nio

de 2

018)

. El T

SE p

rese

nta

ley

de

parti

dos

que

cast

iga

el tr

ansf

ugio

pol

ítico

. Pág

ina

Siet

e.

Extra

ído

de:

http

s://w

ww

.pag

inas

iete

.bo/

naci

onal

/201

8/6/

15/e

l-tse

-pr

esen

ta-le

y-de

-par

tidos

-que

-cas

tiga-

el-tr

ansf

ugio

-pol

itico

-18

3596

.htm

l. Pá

gina

Sie

te. (

30 d

e A

gost

o de

201

8). U

riona

: Las

prim

aria

s so

n vi

able

s, p

ero

no o

blig

ator

ias.

Pág

ina

Siet

e, e

dici

ón

digi

tal.

Extra

ído

de:

http

s://w

ww

.pag

inas

iete

.bo/

naci

onal

/201

8/8/

30/u

riona

-las-

prim

aria

s-so

n-vi

able

s-pe

ro-n

o-ob

ligat

oria

s-19

2275

.htm

l.Po

mac

ahua

, P. (

23 d

e ag

osto

de

2018

). El

MA

S ap

rueb

a el

ecci

ón d

e bi

nom

ios

para

com

icio

s 20

19. P

ágin

a Si

ete.

Ex

traìd

o de

: ht

tps:

//ww

w.p

agin

asie

te.b

o/na

cion

al/2

018/

8/23

/el-m

as-

apru

eba-

elec

cion

-de-

bino

mio

s-pa

ra-c

omic

ios-

2019

-19

1524

.htm

l.

3I

nd

ep

en

de

nc

ia

inst

ituci

onal

Ele

cció

n d

e au

torid

ades

p

or m

ayor

ías

pol

ítica

s

Pro

ceso

con

tra

el ju

ez 6

º d

e Fa

mili

a d

e S

anta

Cru

z,

Alb

erto

Zeb

allo

s, q

ue c

once

dió

la tu

tela

judi

cial

ant

e la

acc

ión

de

cum

plim

ient

o d

e la

Con

stitu

ción

con

tra

el p

resi

dent

e Ev

o M

oral

es, v

icep

resi

dent

e Á

lvar

o G

arcí

a Li

nera

y a

utor

idad

es e

lect

oral

es p

or la

ree

lecc

ión.

17

de

fe

bre

ro d

e

2019

Erb

ol.

(17

de

feb

rero

de

2019

). P

roce

sará

n a

juez

que

ad

miti

ó ac

ción

con

tra

reel

ecci

ón.

Erb

ol.

Ext

raíd

o d

e:

http

s://e

rbol

.com

.bo/

notic

ia/p

oliti

ca/1

7022

019/

proc

esar

an

_ju

ez_

qu

e_a

dm

itio

_ac

cio

n_c

on

tra

_re

ele

cc

ion

.

4In

depe

nden

cia

indi

vidu

al

Com

unid

ades

indí

gena

s gu

aran

íes

frent

e al

pro

yect

o R

osita

s. S

e le

s ex

igió

per

sone

ría ju

rídic

a pa

ra p

oder

re

aliz

ar t

rám

ites

ante

el

Trib

unal

Con

stitu

cion

al

Plur

inac

iona

l, a

pesa

r de

que

en la

sen

tenc

ia S

ente

ncia

C

onst

ituci

onal

Plu

rinac

iona

l 000

6/20

16, e

miti

da

por

el

mis

mo

órg

ano

se e

stab

lece

que

exi

gir

per

sone

ría

juríd

ica

a lo

s p

ueb

los

ind

ígen

as e

s in

cons

tituc

iona

l.

19 d

e oc

tub

re d

e 20

18JM

C.

(19

de

octu

bre

de

2018

). T

CP

exi

ge

per

sone

ría

juríd

ica

a la

s co

mun

idad

es i

ndíg

enas

que

rec

haza

n pr

oyec

to R

osita

s. A

genc

ia d

e N

otic

ias

Fide

s. D

ispo

nibl

e en

: ht

tps:

//ww

w.n

otic

iasf

ides

.com

/eco

nom

ia/tc

p-e

xig

e-p

erso

neria

-jurid

ica-

a-la

s-co

mun

idad

es-in

dig

enas

-que

-re

chaz

an-p

roye

cto-

rosi

tas-

3921

91

5In

depe

nden

cia

Inst

ituci

onal

Rep

rese

ntan

tes

indí

gena

s qu

e po

dría

n se

r afe

ctad

os p

or

la c

onst

rucc

ión

de la

hid

roel

éctri

ca R

osita

s pr

esen

taro

n un

a ac

ción

de

inco

nstit

ucio

nalid

ad a

nte

el T

ribun

al

Con

stitu

cion

al P

lurin

acio

nal e

l 18

de s

eptie

mbr

e de

201

7.

La a

cció

n se

pre

sent

a co

ntra

el D

ecre

to S

upre

mo

2646

, qu

e au

toriz

a a

END

E la

con

trata

ción

de

una

empr

esa

para

la c

onst

rucc

ión

de la

Hid

roel

éctri

ca R

osita

s. H

asta

la

fec

ha n

o ha

y re

spue

sta,

con

virt

iénd

ose

en u

na

vuln

erac

ión

perm

anen

te.

2018

Alia

nza

de

Muj

eres

Ind

ígen

as y

Orig

inar

ias

de

Bol

ivia

. (M

arzo

de

2019

). In

form

e A

ltern

ativ

o pa

ra la

Con

venc

ión

sobr

e la

Elim

inac

ión

de to

das

las

Form

as d

e D

iscr

imin

ació

n co

ntra

la M

ujer

- C

EDA

W.

6In

depe

nden

cia

Inst

ituci

onal

Page 70: Condiciones del entorno en el que Boliviaredunitas.org/wp-content/uploads/2019/05/INFORME_DE... · 2019-05-23 · político en el proceso de toma de decisiones, sin respetar que la

Informe de Situacion

Inst

ituci

onal

idad

Dem

ocrá

tica

Caso

Fech

aVu

lner

ació

nFu

ente

En u

na a

udie

ncia

en

el T

ribun

al d

e G

aran

tías

se e

mite

la

reso

luci

ón 5

7/20

14 r

espe

cto

a un

a ac

ción

pop

ular

in

terp

uest

a po

r la

Mar

ka Q

uila

Qui

la. A

par

tir d

e es

ta e

l In

stitu

to N

acio

nal d

e R

efor

ma

Agr

aria

que

da o

blig

ado

a tit

ular

el t

errit

orio

de

dich

a co

mun

idad

com

o te

rrito

rio

cole

ctiv

o. A

pes

ar d

e es

to, e

l IN

RA

aun

real

iza

activ

idad

es

para

el s

anea

mie

nto

de e

stas

tier

ras

de m

aner

a in

divi

dual

, co

voca

ndo,

por

eje

mpl

o, a

un

talle

r con

cilia

dor e

ntre

los

ind

ígen

as y

los

ter

cero

s q

ue b

usca

n la

titu

laci

ón.

15 d

e oc

tubr

e de

201

8B

autis

ta, R

. (16

de

octu

bre

de 2

018)

La

Mar

ka Q

uila

Qui

la

por l

a re

cons

tituc

ión

y la

inte

gral

idad

de

su te

rrito

rio. I

nstit

uto

par

a el

Des

arro

llo R

ural

de

Sud

amér

ica.

Ext

raíd

o d

e:

http

s://w

ww

.sud

amer

icar

ural

.org

/inde

x.ph

p/no

ticia

s/nu

estra

s-ac

tivid

ades

/586

2-la

-mar

ka-q

uila

-qui

la-p

or-la

-rec

onst

ituci

on-

y-la

-inte

gral

idad

-de-

su-te

rrito

rio.

7In

depe

nden

cia

Inst

ituci

onal

José

Car

los

Gut

ierr

ez, d

iput

ado

opos

itor d

enun

ció

ante

el

Trib

unal

Sup

rem

o El

ecto

ral l

a pu

blic

ació

n in

debi

da d

e un

est

udio

de

inte

nció

n el

ecto

ral.

enca

rgad

a po

r el

go

bier

no. E

ste

tipo

de p

ublic

acio

nes

está

n pr

ohib

idas

po

r la

Ley

el R

égim

en e

lect

oral

, pud

iend

o se

r san

cion

adas

co

mo

delit

os e

lect

oral

es.

A p

esar

de

esto

, el

trib

unal

em

itió

un c

omun

icad

o in

dica

ndo

que

no t

iene

com

pete

ncia

par

a re

solv

er la

de

nunc

ia, a

pes

ar d

e qu

e la

nor

ma

es c

lara

y e

l gob

iern

o in

curr

ió e

n un

a fa

lta e

lect

oral

.

21 d

e en

ero

de 2

019

Cor

z, C

. (1

0 de

ene

ro d

e 20

19).

Min

istr

a ad

mite

que

el

Gob

iern

o di

fund

ió e

ncue

sta

y ni

ega

vuln

erac

ión

de n

orm

a el

ecto

ral.

La R

azón

. Ext

raíd

o de

: ht

tp://

ww

w.la

-raz

on.c

om/n

acio

nal/a

nim

al_e

lect

oral

/min

istra

-p

ublic

acio

n-en

cues

ta-v

ulne

raci

on-e

lect

oral

-bol

ivia

-pr

imar

ias_

0_30

7289

2738

.htm

l.TS

E. (2

1 de

ene

ro d

e 20

19).

Com

unic

ado

005/

2019

. Ext

raíd

o de

: ht

tp://

fuen

tedi

rect

a.oe

p.or

g.bo

/not

icia

/com

unic

ado-

del-t

se-

sobr

e-la

-den

unci

a-in

terp

uest

a-po

r-el-s

r-jos

e-ca

rlos-

gutie

rrez-

varg

as/.

8In

depe

nden

cia

Inst

ituci

onal

Com

unid

ades

indí

gena

s gu

aran

íes

frent

e al

pro

yect

o R

osita

s. S

e le

s ex

igió

per

sone

ría ju

rídic

a pa

ra p

oder

re

aliz

ar t

rám

ites

ante

el

Trib

unal

Con

stitu

cion

al

Plur

inac

iona

l, a

pesa

r de

que

en la

sen

tenc

ia S

ente

ncia

C

onst

ituci

onal

Plu

rinac

iona

l 000

6/20

16, e

miti

da

por

el

mis

mo

órg

ano

se e

stab

lece

que

exi

gir

per

sone

ría

juríd

ica

a lo

s p

ueb

los

ind

ígen

as e

s in

cons

tituc

iona

l.

19 d

e oc

tub

re d

e 20

18JM

C.

(19

de

octu

bre

de

2018

). T

CP

exi

ge

per

sone

ría

juríd

ica

a la

s co

mun

idad

es i

ndíg

enas

que

rec

haza

n pr

oyec

to R

osita

s. A

genc

ia d

e N

otic

ias

Fide

s. D

ispo

nibl

e en

: ht

tps:

//ww

w.n

otic

iasf

ides

.com

/eco

nom

ia/tc

p-e

xig

e-p

erso

neria

-jurid

ica-

a-la

s-co

mun

idad

es-in

dig

enas

-que

-re

chaz

an-p

roye

cto-

rosi

tas-

3921

91

1O

bsta

culiz

ar la

real

izac

ión

de

su

s a

cti

vid

ad

es

Com

isió

n de

obs

erva

dore

s de

l Trib

unal

de

los

Der

echo

s de

la

Nat

ural

eza

son

ret

enid

os p

or p

obla

dore

s de

l po

lígon

o 7

y no

se

les

perm

ite c

umpl

ir co

n su

mis

ión

19 d

e ag

osto

D'A

lenc

ar, R

. (14

de

agos

to d

e 20

18).

El G

obie

rno

ofre

ce

gara

ntía

s al

Trib

unal

de

la 'M

adre

Tie

rra'

par

a su

vis

ita a

l T

ipn

is.

El

De

be

r.

Dis

po

nb

le

en

: ht

tps:

//ww

w.e

ldeb

er.c

om.b

o/bo

livia

/Ofre

cen-

gara

ntia

s-pa

ra-

la-v

isita

-del

-Trib

unal

-de-

la-M

adre

-Tie

rra-

al-T

ipni

s-20

1808

14-

9407

.htm

l.O

rtiz,

P.

(20

de a

gost

o de

201

8) I

mpi

den

el p

aso

al C

onis

ur

al tr

ibun

al d

el m

edio

ambi

ente

. El

Deb

er.

Dis

poni

ble

en:

w

ww

.eld

eber

.com

.bo/

boliv

ia/T

ipni

s-B

loqu

ean-

y-re

tiene

n-po

r-5-

hora

s-al

-trib

unal

-de-

la-n

atur

alez

a-20

1808

20-0

001.

htm

l

2Im

ped

ir

el

trán

sito

y

resi

den

cia

libre

en

el

terr

itorio

de

que

se t

rate

Obs

tacu

lizar

la re

aliz

ació

n de

sus

act

ivid

ades

No

pro

teg

er

fren

te

a si

tuac

ione

s d

e ri

esg

o

Dere

chos

de

los

Defe

nsor

es d

e De

rech

os H

uman

os

Page 71: Condiciones del entorno en el que Boliviaredunitas.org/wp-content/uploads/2019/05/INFORME_DE... · 2019-05-23 · político en el proceso de toma de decisiones, sin respetar que la

Informe de Situacion

Dere

chos

de

los

Defe

nsor

es d

e De

rech

os H

uman

osCa

soFe

cha

Vuln

erac

ión

Fuen

teA

utor

idad

es y

pob

lado

res

de R

obor

é so

n re

prim

idos

du

rant

e la

s m

anife

stac

ione

s pa

ra la

pro

tecc

ión

de la

s re

serv

as

natu

rale

s d

e Tu

cava

ca

y E

l P

aqui

ó.

25 d

e oc

tubr

e de

201

8C

rimin

aliz

acio

nes

inde

bida

s, a

rres

to o

det

enci

ón a

rbitr

aria

sV

ulne

raci

ones

de

agen

tes

esta

tale

sAN

F. (1

2 de

nov

iem

bre

de 2

018.

Rob

oré

inic

ia p

aro

cívi

co in

defin

ido

y bl

oque

os c

ontra

as

enta

mie

ntos

oto

rgad

os p

or e

l IN

RA. P

ágin

a Si

ete.

Dis

poni

ble

en: h

ttps:

//ww

w.p

agin

asie

te.b

o/ec

onom

ia/2

018/

11/1

2/ro

bore

-in

icia

-par

o-ci

vico

-inde

finid

o-bl

oque

os-c

ontra

-ase

ntam

ient

os-

otor

gado

s-po

r-el-i

nra-

1998

96.h

tml.

AN

F. (

13 d

e no

viem

bre

de 2

018)

. Vi

cem

inis

tro c

onfir

ma

la

apre

hens

ión

de 5

per

sona

s y

just

ifica

acc

ión

polic

ial e

n Ro

boré

. L

os

T

iem

po

s.

Dis

po

nib

le

en

: ht

tp://

ww

w.lo

stie

mpo

s.co

m/a

ctua

lidad

/pai

s/20

1811

13/v

icem

inist

ro-

conf

irma-

apre

hens

ion-

5-pe

rson

as-ju

stifi

ca-a

ccio

n-po

licia

l

3O

bsta

culiz

ar la

real

izac

ión

de s

us a

ctiv

idad

es

El n

uevo

dire

ctor

io d

e la

Cen

tral O

brer

a D

epar

tam

enta

l de

Oru

ro i

nter

vino

vio

lent

amen

te l

os p

redi

os d

e la

A

sam

blea

Per

man

ente

de

Der

echo

s H

uman

os d

e es

e de

part

amen

to,

ubic

ados

en

la s

ede

de l

a C

OD

, y

pro

voca

ndo

seve

ros

dañ

os e

n su

inf

raes

truc

tura

, al

udie

ndo

que

en e

l ter

reno

se

cons

truirá

un

nuev

o ed

ifici

o po

r lo

que

es n

eces

ario

dem

oler

toda

con

stru

cció

n pr

evia

.

15 d

e m

arzo

de

2018

Los

Tiem

pos.

(16

de m

arzo

de

2018

). C

OD

de

Oru

ro to

ma

y de

stru

ye o

ficin

as d

e la

Asa

mbl

ea d

e D

DH

H. L

os T

iem

pos.

Ex

traíd

o de

: ht

tp://

ww

w.lo

stie

mpo

s.co

m/a

ctua

lidad

/pai

s/20

1803

16/c

od-

orur

o-to

ma-

dest

ruye

-ofic

inas

-asa

mbl

ea-d

dhh.

4O

bsta

culiz

ar la

real

izac

ión

de

su

s a

cti

vid

ad

es

Una

com

isió

n in

form

ativ

a de

la S

ubce

ntra

l Ind

ígen

a de

l TI

PNIS

fue

inte

rcep

tada

por

otro

gru

po d

e co

mun

ario

s de

l luga

r, in

terru

mpi

endo

su

reco

rrido

por

las

com

unid

ades

pa

ra in

form

ar s

obre

las

activ

idad

es q

ue r

ealiz

an e

n de

fens

a de

l ter

ritor

io.

19 d

e m

arzo

de

2018

Eju.

tv. (

19 d

e m

arzo

de

2018

). D

enun

cian

am

edre

ntam

ient

o a

dirig

ente

del

TIP

NIS

por

gen

te d

el g

ober

nant

e M

AS.

Eju

.tv.

Extra

ído

de: h

ttp://

eju.

tv/2

018/

03/d

enun

cian

-am

edre

ntam

ient

o-a-

dir

igen

te-d

el-t

ipni

s-p

or-g

ente

-del

-gob

erna

nte-

mas

.

6Im

ped

ir

el

trán

sito

y

resi

den

cia

libre

en

el

terr

itorio

de

que

se t

rate

Rut

h A

lipaz

Cuq

ui, r

epre

sent

ante

de

la M

anco

mun

idad

de

Com

unid

ades

Indí

gena

s de

los

ríos

Ben

i, Tu

ichi

y

Qui

quiv

ey, d

enun

ció

que

el G

obie

rno

ha e

jerc

ido

pres

ión

sobr

e el

la p

or d

enun

ciar

los

daño

s am

bien

tale

s y

a la

s co

mun

idad

es in

díge

nas

que

prod

ucirí

a la

con

stru

cció

n de

l meg

apro

yect

o hi

droe

léct

rico

de C

hepe

te y

El B

ala.

17 d

e m

ayo

de 2

018

Mon

gaba

y. (1

7 de

may

o de

201

8). L

íder

indí

gena

den

unci

a p

resi

ones

del

gob

iern

o p

or h

idro

eléc

tric

as e

n B

oliv

ia.

5O

bsta

culiz

ar la

real

izac

ión

de

su

s a

cti

vid

ad

es

Tras

agr

esio

nes

sufri

das

por

la n

ació

n K

hara

Kha

ra a

ca

usa

del c

onfli

cto

de ti

erra

s en

su

terri

torio

, los

diri

gent

es

de d

icho

pue

blo

fuer

on fo

rzad

os a

firm

ar a

ctas

y a

sist

ir a

un t

alle

r de

con

cilia

ción

con

voca

do p

or e

l IN

RA

.

15 d

e oc

tubr

e de

201

8B

autis

ta, R

. (16

de

octu

bre

de 2

018)

La

Mar

ka Q

uila

Qui

la

por l

a re

cons

tituc

ión

y la

inte

gral

idad

de

su te

rrito

rio. I

nstit

uto

para

el D

esar

rollo

Rur

al d

e Su

dam

éric

a. E

xtra

ído

de:

http

s://w

ww

.sud

amer

icar

ural

.org

/inde

x.ph

p/no

ticia

s/nu

estra

s-ac

tivid

ades

/586

2-la

-mar

ka-q

uila

-qui

la-p

or-la

-rec

onst

ituci

on-

y-la

-inte

gral

idad

-de-

su-te

rrito

rio.

7O

bsta

culiz

ar la

real

izac

ión

de s

us a

ctiv

idad

es

Page 72: Condiciones del entorno en el que Boliviaredunitas.org/wp-content/uploads/2019/05/INFORME_DE... · 2019-05-23 · político en el proceso de toma de decisiones, sin respetar que la

Informe de Situacion

Resp

ecto

a la

s as

ocia

das

Caso

Vuln

erac

ión

Fuen

teLa

ON

G 1

den

unci

a q

ue,

a p

esar

de

que

el

finan

ciam

ient

o se

man

tiene

, hay

una

baj

a ev

iden

te e

n lo

s in

gre

sos.

Se

bus

ca g

ener

ar i

ngre

sos

pro

pio

s.

1O

bsta

culiz

ar la

real

izac

ión

de s

us a

ctiv

idad

es

La O

NG

2 d

enun

cia

que

, a

pes

ar d

e tr

abaj

ar c

on 7

pr

oyec

tos,

la d

ism

inuc

ión

de re

curs

os h

a re

duci

do e

l pe

rson

al c

onsi

dera

blem

ente

.Ta

mbi

én in

form

a qu

e el

gob

iern

o de

svirt

ua e

l tra

bajo

de

est

a y

otra

s O

NG

s an

te la

s co

mun

idad

es g

uara

y W

ee

na

yek

po

r e

l te

ma

d

e

hid

roc

arb

uro

s.

2O

bsta

culiz

ar la

real

izac

ión

de s

us a

ctiv

idad

es

La O

NG

3 in

dica

que

, por

los

prob

lem

as fi

nanc

iero

s,

el p

erso

nal s

e re

dujo

en

más

del

50%

des

de e

l 201

4.3

Obs

tacu

lizar

la re

aliz

ació

n de

sus

act

ivid

ades

La O

NG

4 in

dic

a q

ue n

o se

cue

nta

con

pro

yect

os a

la

rgo

plaz

o, p

or lo

que

no

se ti

ene

segu

ridad

resp

ecto

a

la

e

sta

bili

da

d

fin

an

cie

ra

de

la

in

stit

uc

ión

.

4O

bsta

culiz

ar la

real

izac

ión

de s

us a

ctiv

idad

es

La O

NG

5 d

enun

cia

que

el p

erso

nal s

e re

duc

e p

or

falta

de

finan

ciam

ient

o.5

Obs

tacu

lizar

la re

aliz

ació

n de

sus

act

ivid

ades

La O

NG

6 in

dic

a q

ue la

situ

ació

n ac

tual

ha

der

ivad

o en

res

tric

cion

es a

l fin

anci

amie

nto

de

la U

E y

de

la

coop

erac

ión

alem

ana.

La

inte

nció

n de

man

tene

r una

inde

pend

enci

a po

lític

a.

6O

bsta

culiz

ar la

real

izac

ión

de s

us a

ctiv

idad

es

La O

NG

7 d

enun

ció

que

los

proc

esos

lega

les

para

la

per

sone

ría

son

com

ple

jos

y p

rese

ntan

tra

bas

.7

Obs

tacu

lizar

la re

aliz

ació

n de

sus

act

ivid

ades

La O

NG

8 d

enun

cia

que

el M

inis

terio

y V

icem

inis

terio

d

e E

cono

mía

ob

stac

uliz

aron

la

ejec

ució

n d

e un

pr

oyec

to. P

ara

esta

inst

ituci

ón, t

raba

jar c

on e

l gob

iern

o es

difi

culto

so.

8O

bsta

culiz

ar la

real

izac

ión

de s

us a

ctiv

idad

es

La O

NG

9 in

dica

que

su

traba

jo n

o es

faci

litad

o po

r el

Esta

do. E

xist

e un

a m

ala

rela

ción

en

tem

as d

e de

fens

a d

e

de

rec

ho

s h

um

an

os,

sa

lud

y

ed

uc

ac

ión

.

9O

bsta

culiz

ar la

real

izac

ión

de s

us a

ctiv

idad

es

La O

NG

10

indi

ca q

ue e

l Est

ado

no c

umpl

e de

man

era

resp

onsa

ble

con

sus

func

ione

s, p

or e

jem

plo

en e

l tem

a de

refu

gio

de m

ujer

es, e

n el

que

deb

ería

ser

el r

efer

ente

, pe

ro s

e de

sent

iend

e.

10O

bsta

culiz

ar la

real

izac

ión

de s

us a

ctiv

idad

es

Page 73: Condiciones del entorno en el que Boliviaredunitas.org/wp-content/uploads/2019/05/INFORME_DE... · 2019-05-23 · político en el proceso de toma de decisiones, sin respetar que la

Informe de Situacion

Resp

ecto

a la

s as

ocia

das

Caso

Vuln

erac

ión

Fuen

teE

l Est

ado

se h

a en

carg

ado

de

coop

tar

diri

gen

tes

y d

ivid

ir la

s or

gan

izac

ione

s d

e b

ase

de

los

pue

blo

s in

díge

nas

afec

tado

s po

r los

pro

yect

os h

idro

eléc

trico

s de

El B

ala-

Che

pete

y R

osita

s

Alia

nza

de

Muj

eres

Ind

ígen

as y

Orig

inar

ias

de

Bol

ivia

. (M

arzo

de

2019

). In

form

e A

ltern

ativ

o pa

ra la

Con

venc

ión

sobr

e la

Elim

inac

ión

de to

das

las

Form

as d

e D

iscr

imin

ació

n co

ntra

la M

ujer

- C

EDA

W.

11O

bsta

culiz

ar la

real

izac

ión

de

su

s a

cti

vid

ad

es

Una

muj

er in

díg

ena

de

tierr

as a

ltas

que

form

ó p

arte

de

una

Com

isió

n de

Med

io A

mbi

ente

y q

ue d

enun

ció

la c

onta

min

ació

n am

bien

tal y

de

fuen

tes

de a

gua

en

su A

yllu

, log

ró la

em

isió

n de

una

reso

luci

ón c

ontra

las

activ

idad

es d

e do

s em

pres

as m

iner

as q

ue o

pera

n al

lí.

La m

ujer

den

unci

a p

erse

cuci

ón,

amed

rent

amie

nto,

ho

stig

amie

nto

y a

men

azas

de

mue

rte d

e la

s em

pres

as.

Las

auto

ridad

es lo

cale

s le

sug

iere

n de

jar d

e de

nunc

iar

y ot

ras

com

unid

ades

la d

ifam

an.

No

pro

teg

er

fre

nte

a s

itua

cio

ne

s d

e r

iesg

o

Alia

nza

de

Muj

eres

Ind

ígen

as y

Orig

inar

ias

de

Bol

ivia

. (M

arzo

de

2019

). In

form

e A

ltern

ativ

o p

ara

la

Con

venc

ión

sob

re la

El

imin

ació

n de

toda

s la

s Fo

rmas

de

Dis

crim

inac

ión

cont

ra

la M

ujer

- C

EDA

W.

12O

bsta

culiz

ar la

real

izac

ión

de

su

s a

cti

vid

ad

es

Una

muj

er d

efen

sora

de

Der

echo

s H

uman

os q

ue

traba

ja c

ontra

la e

jecu

ción

del

pro

yect

o hi

droe

léct

rico

Ros

itas

den

unci

a q

ue e

s ho

stig

ada

por

ag

ente

s d

esco

noci

dos

. A

sim

ism

o d

enun

cia

que

dos

de

sus

com

pañ

eras

han

rec

ibid

o am

enaz

as a

cau

sa d

e la

s ac

tivid

ades

real

izad

as.

No

pro

teg

er

fre

nte

a s

itua

cio

ne

s d

e r

iesg

o

Alia

nza

de

Muj

eres

Ind

ígen

as y

Orig

inar

ias

de

Bol

ivia

. (M

arzo

de

2019

). In

form

e A

ltern

ativ

o p

ara

la

Con

venc

ión

sob

re la

El

imin

ació

n de

toda

s la

s Fo

rmas

de

Dis

crim

inac

ión

cont

ra

la M

ujer

- C

EDA

W.

13O

bsta

culiz

ar la

real

izac

ión

de s

us a

ctiv

idad

es

Page 74: Condiciones del entorno en el que Boliviaredunitas.org/wp-content/uploads/2019/05/INFORME_DE... · 2019-05-23 · político en el proceso de toma de decisiones, sin respetar que la