5
- Condiciones Fisiológicas: Alimentación: Es un factor muy importante. Una adecuada alimentación permite la recuperación energética del organismo utilizada en el estudio. Sueño: Representa una etapa de descanso en la que el organismo se recupera y repara. Facilita la captación y retención de la información. Es recomendable descansar un promedio de 6 a 8 horas diarias. Condiciones Materiales: Iluminación: Se debe procurar estudiar a la luz del día. En caso de que no sea posible, se recomienda: 1) Evitar que la luz artificial llegue por la derecha o de frente. Si es zurdo, evitar que llegue por la izquierda o de frente. 2) De todas, la más aconsejable es la luz eléctrica, recomendándose los focos de tono azulado, ya que no forzan los ojos. Las de neón y los fluorescentes fatigan la vista. 3) La mejor iluminación es la que se logra con una de tipo general (luz indirecta) y una lámpara de mesa (luz local). Temperatura: La temperatura óptima para cualquier esfuerzo de tipo intelectual se sitúa entre los 17º y 21ºC. Las variaciones bruscas no son favorables, pero tampoco lo es una temperatura muy estable, ya que produce estados de "adormecimiento". Ventilación: Se debe procurar que el oxígeno del ambiente se renueve continuamente. Así se consigue que: a) el cerebro se esfuerce menos; y, 2) eliminar, a través de la respiración, desequilibrios nerviosos, ansiedad y otros. Ruido - Música: Lo recomendable es estudiar en espacios alejados de ruidos y voces. Sólo es recomendable trabajar con música cuando la tarea es puramente mecánica, para despejarse. Habitación de estudio: En lo posible, es conveniente estudiar en el mismo sitio siempre, destinado exclusivamente para el estudio. - Condiciones Psicológicas: Jorge Realpe Técnicas de Estudio

Condiciones Fisiológicas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

sdfgh

Citation preview

- Condiciones Fisiolgicas:

Alimentacin: Es un factor muy importante. Una adecuada alimentacin permite la recuperacin energtica del organismo utilizada en el estudio.Sueo: Representa una etapa de descanso en la que el organismo se recupera y repara. Facilita la captacin y retencin de la informacin. Es recomendable descansar un promedio de 6 a 8 horas diarias. Condiciones Materiales: Iluminacin: Se debe procurar estudiar a la luz del da. En caso de que no sea posible, se recomienda:1) Evitar que la luz artificial llegue por la derecha o de frente. Si es zurdo, evitar que llegue por la izquierda o de frente.2) De todas, la ms aconsejable es la luz elctrica, recomendndose los focos de tono azulado, ya que no forzan los ojos. Las de nen y los fluorescentes fatigan la vista.3) La mejor iluminacin es la que se logra con una de tipo general (luz indirecta) y una lmpara de mesa (luz local).Temperatura: La temperatura ptima para cualquier esfuerzo de tipo intelectual se sita entre los 17 y 21C. Las variaciones bruscas no son favorables, pero tampoco lo es una temperatura muy estable, ya que produce estados de "adormecimiento".Ventilacin: Se debe procurar que el oxgeno del ambiente se renueve continuamente. As se consigue que: a) el cerebro se esfuerce menos; y, 2) eliminar, a travs de la respiracin, desequilibrios nerviosos, ansiedad y otros.Ruido - Msica: Lo recomendable es estudiar en espacios alejados de ruidos y voces. Slo es recomendable trabajar con msica cuando la tarea es puramente mecnica, para despejarse.Habitacin de estudio: En lo posible, es conveniente estudiar en el mismo sitio siempre, destinado exclusivamente para el estudio.- Condiciones Psicolgicas: Voluntad: Si se desea obtener el mximo provecho de las facultades intelectuales se requiere un gran esfuerzo de la voluntad. Para estudiar primero hay que querer hacerlo.Algunas causas de la falta de Voluntad son:o Atraccin por el Placer inmediato. o Indiferencia. o Falta de atencin o Inercia. o Sumisin.Para desarrollarla:Evitaro Nerviosismo o Cansancio. o Ideas negativas. o Impulsividad.Ejercitar o Atencin Percepcin. o Memoria. o Tcnicas de relajacin. o Planificacin del tiempo

Motivacin e intereses: El impulso por el estudio puede ser promovido por causas internas (como el pasar un examen), o bien, internas, relativas al inters por aprender. Es muy importante reconocer aquello que nos mueve a realizar la actividad de estudio, para as poder determinar el nivel de compromiso personal y poder optimizarloEl hbito de estudiarEl hbito de estudiar, es la costumbre de hacerlo sin que se te tenga que estar ordenando una y otra vez. Son acciones o actitudes que exhibes repetidas veces en circunstancias similares, es decir, son reacciones predecibles ante los eventos personales y sociales, y en este caso, ante el proceso de aprender. En cuanto a lo que nos concierne directamente dada la ndole y la finalidad de este tema, evidentemente te recomendamos que adquieras el hbito de estudio. Pero tienes que hacer una distincin fundamental, existe el hbito de estudiar as como existe el hbito de desayunarse, y parte de ello existen buenos hbitos de estudio y tambin malos hbitos de estudio.http://www.buenastareas.com/ensayos/Condiciones-Fisiol%C3%B3gicas/1489767.htmlCondiciones Fisiolgicas De AprendisajeEl estudio o trabajo intelectual es una actividad psquica y, como tal, est condicionada por la salud fsica y el bienestar corporal. El estado fsico condiciona nuestra disposicin para el estudio, afectando a nuestra resistencia y a nuestra capacidad de concentracin. Diferentes estudios demuestran que aquellas personas que estn preparadas fsicamente suelen llevar mejor sus estudios que los que no los estn por lo tanto es necesario realizar algn ejercicio fsico de forma habitual. Lo verdaderamente importante es mover el cuerpo y ejercitar los msculos de forma regular y moderada. Tambin debemos procurar comer adecuadamente, ni mucho ni poco y procurando un aporte equilibrado de alimentos, ya que una alimentacin rica en fsforo, calcio y vitaminas es imprescindible para el buen rendimiento intelectual. El estudiante debe dormir entre siete y nueve horas, aunque lo importante no es la cantidad sino la calidad del sueo, ya que dormir lo necesario es la forma ms natural de reponerse y descansar del agotamiento mental y fsico, lo realmente importante es establecer unos hbitos regulares de sueo y relajacin. Dormir lo necesario es la mejor forma de conseguir energas para el da siguiente. Sacrificar horas de sueo para el estudio no es eficaz, ya que lo ms probable es que al da siguiente estemos decados y cansados, rindiendo menos en el estudio. Un efecto de la falta de sueo es la reduccin de la capacidad del individuo para mantener la atencin fija en los contenidos a estudiar. Los llamados lapsos, el no reaccionar ante determinadas lecturas o informaciones, puede deberse a falta de atencin concentrada por fatiga o sueo. http://www.buenastareas.com/ensayos/Condiciones-Fisiol%C3%B3gicas-De-Aprendisaje/6315427.htmlhttp://es.slideshare.net/guest78b0365/tema-3-bases-fisiolgicas-del-aprendizaje

3. CONDICIONES FISIOLGICAS.Para poder alcanzar el mximo rendimiento intelectual, hay que procurar estar en buena forma fsica. Dentro de los elementos materiales que favorecen e incitan al estudio destacamos:a) Ejercicio fsico: es bsico siempre que no resulte agotador. Es preferible que sea regular (cada da un rato) y no espordico e intenso. No ha de ser necesariamente competitivo, puede ser meramente relajante: andar, correr, ir en bicicleta, nadar, etc. Preparacin mental y fsica van juntas y el relax fsico (nos centramos en el deporte y olvidamos los problemas cotidianos) es el mejor modo de evitar el cansancio intelectual y una angustia excesiva.b) Sueo: por lo general, el hombre se pasa durmiendo una tercera parte de su vida. Dormir es imprescindible para el descanso y constituye el principal alimento de las neuronas. Normalmente, es necesario dormir 8 horas cada da; aunque hay diferencias individuales que oscilan entre seis y nueve horas. Lo ideal es dormir 8 horas: menos, produce cansancio, fatiga fsica; ms, produce indolencia, pereza. El hecho de despertar significa, habitualmente, que se durmi lo suficiente. El sueo acostumbra a ser cuestin de ritmo fisiolgico; por tanto, lo favorece el acostarse y levantarse siempre a la misma hora. Dicen que para dormir bien hace falta tener el estmago ligero, la conciencia tranquila y los pies calientes. De todos modos, es bueno evitar una fatiga excesiva y dedicar los momentos anteriores a acostarse a actividades relajadoras que favorezcan el sueo: pasear, leer algo intrascendente, repetir tareas montonas (preparar la ropa, el material, etc. del da siguiente). escuchar msica a muy bajo volumen, tomar leche tibia, etc.c) Alimentacin: el rgimen alimenticio es importante de cara a la recuperacin de energa para el trabajo mental. Un buen rgimen alimenticio es esencial para poder rendir al mximo y hemos de procurar que sea rico en vitaminas y minerales, variado y equilibrado: verduras, tomates y fruta; leche y queso; huevos, hgado, carne y pescado. El estudio es un trabajo sedentario que requiere una dieta especial que permita conservar la salud. En lneas generales, recomendamos'a. Comer de todo: protenas, grasas, hidratos de carbono, minerales, vitaminas, agua, etc.b. Comer despacio: hacer de la comida un momento de ocio y relax; por tanto, procure comer sentado, charlando de temas ajenos al trabajo o a la oposicin y masticando bien los alimentos.c. Evitar comidas pesadas (o mucha cantidad o muy condimentadas): producen pesadez fsica y mental y somnolencia. En todo caso, no es lo mejor estudiar despus de comer.d. Cuando se acercan los exmenes aumentamos las horas de estudio. En estos momentos de mucho trabajo intelectual y poco descanso hemos de incluir en nuestra dieta alimentos ricos en fsforo y calcio. El 90% del calcio se encuentra en el esqueleto; el 10% restante se reparte por el cerebro, msculos, corazn, sangre, etc. Su funcin es relajante; frena la excitabilidad del sistema nervioso y muscular y, adems, favorece las conexiones nerviosas. Por tanto, facilitar un sueo tranquilo y una evocacin (recuerdo) rpida. El 80% del fsforo se encuentra, tambin, en el esqueleto. El 20% restante se mezcla con la glucosa y da lugar al cido lctico, el cual es energa mental que ilumina la mente. Nos proporciona, por tanto, mayor energa para el esfuerzo intelectual, lo que redundar en menor fatiga y mayor rendimiento. El fsforo y el calcio en buena combinacin se encuentran en alimentos naturales: queso, pescado fresco, zanahorias, manzanas, judas, frutos secos especialmente, almendras', copos de avena, higos secos, cacao, ostras, etc.Condiciones fisiolgicas pdf/descargas tcnicas de estudio y examen/pdfJorge RealpeTcnicas de Estudio