4
Conducción de calor A Q Q Q Q Q X El segundo principio de la termodinámica determina que el calor sólo puede fluir de un cuerpo más caliente a uno más frío, la ley de Fourier fija cuantitativamente la relación entre el flujo y las variaciones espacial y temporal de la temperatura. La conducción de calor o transmisión de calor por conducción es un proceso de transmisión de calor basa- do en el contacto directo entre los cuerpos, sin intercam- bio de materia, por el que el calor fluye desde un cuerpo de mayor temperatura a otro de menor temperatura que está en contacto con el primero. La propiedad física de los materiales que determina su capacidad para conducir el calor es la conductividad térmica. La propiedad inver- sa de la conductividad térmica es la resistividad térmica, que es la capacidad de los materiales para oponerse al paso del calor. La transmisión de calor por conducción, entre dos cuer- pos o entre diferentes partes de un cuerpo, es el inter- cambio de energía interna, que es una combinación de la energía cinética y energía potencial de sus partículas microscópicas: moléculas, átomos y electrones. La con- ductividad térmica de la materia depende de su estruc- tura microscópica: en un fluido se debe principalmen- te a colisiones aleatorias de las moléculas; en un sólido depende del intercambio de electrones libres (principal- mente en metales) o de los modos de vibración de sus partículas microscópicas (dominante en los materiales no metálicos). [1] Para el caso simplificado de flujo de calor estacionario en una sola dirección, el calor transmitido es proporcional al área perpendicular al flujo de calor, a la conductividad del material y a la diferencia de temperatura, y es inver- samente proporcional al espesor: [2] Q t = kA x (T 1 - T 2 ) donde: Q t es la calor transmitido por unidad de tiem- po. k (o λ ) es la conductividad térmica. A es el área de la superficie de contacto. (T 1 -T 2 ) es la diferencia de temperatura entre el foco caliente y el frío. x es el espesor del material. 1 Procesos de transferencia de ca- lor El calor se transfiere por medio de alguno de los siguientes procesos: Conducción: transmisión de calor por contacto sin transferencia de materia. Convección: transmisión de calor por la transferen- cia de la propia materia portadora del calor. Radiación: transmisión de energía por medio de la emisión de ondas electromagnéticas o fotones. La transferencia de energía térmica o calor entre dos cuerpos diferentes por conducción o convección requiere el contacto directo de las moléculas de diferentes cuer- pos, y se diferencian en que en la primera no hay movi- miento macroscópico de materia mientras que en la se- gunda sí lo hay. Para la materia ordinaria la conducción y la convección son los mecanismos principales en la “ma- teria fría”, ya que la transferencia de energía térmica por radiación sólo representa una parte minúscula de la ener- gía transferida. La transferencia de energía por radiación aumenta con la cuarta potencia de la temperatura (T 4 ), siendo sólo una parte importante a partir de temperatu- ras superiores a varios miles de kelvin. 1

Conducción de Calor

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Descripcion y ecuaciones para la obtencion de la cantidad de transferencia de calor

Citation preview

Page 1: Conducción de Calor

Conducción de calor

A

Q

Q

Q

Q

Q

X

El segundo principio de la termodinámica determina que el calorsólo puede fluir de un cuerpo más caliente a uno más frío, la leyde Fourier fija cuantitativamente la relación entre el flujo y lasvariaciones espacial y temporal de la temperatura.

La conducción de calor o transmisión de calor porconducción es un proceso de transmisión de calor basa-do en el contacto directo entre los cuerpos, sin intercam-bio de materia, por el que el calor fluye desde un cuerpode mayor temperatura a otro de menor temperatura queestá en contacto con el primero. La propiedad física delos materiales que determina su capacidad para conducirel calor es la conductividad térmica. La propiedad inver-sa de la conductividad térmica es la resistividad térmica,que es la capacidad de los materiales para oponerse alpaso del calor.La transmisión de calor por conducción, entre dos cuer-pos o entre diferentes partes de un cuerpo, es el inter-cambio de energía interna, que es una combinación dela energía cinética y energía potencial de sus partículasmicroscópicas: moléculas, átomos y electrones. La con-ductividad térmica de la materia depende de su estruc-tura microscópica: en un fluido se debe principalmen-te a colisiones aleatorias de las moléculas; en un sólidodepende del intercambio de electrones libres (principal-mente en metales) o de los modos de vibración de suspartículas microscópicas (dominante en los materiales nometálicos).[1]

Para el caso simplificado de flujo de calor estacionario en

una sola dirección, el calor transmitido es proporcionalal área perpendicular al flujo de calor, a la conductividaddel material y a la diferencia de temperatura, y es inver-samente proporcional al espesor:[2]

∆Q∆t = kA

x (T1 − T2)

donde:

∆Q∆t es la calor transmitido por unidad de tiem-po.k (o λ ) es la conductividad térmica.A es el área de la superficie de contacto.(T1−T2) es la diferencia de temperatura entreel foco caliente y el frío.x es el espesor del material.

1 Procesos de transferencia de ca-lor

El calor se transfiere pormedio de alguno de los siguientesprocesos:

• Conducción: transmisión de calor por contacto sintransferencia de materia.

• Convección: transmisión de calor por la transferen-cia de la propia materia portadora del calor.

• Radiación: transmisión de energía por medio de laemisión de ondas electromagnéticas o fotones.

La transferencia de energía térmica o calor entre doscuerpos diferentes por conducción o convección requiereel contacto directo de las moléculas de diferentes cuer-pos, y se diferencian en que en la primera no hay movi-miento macroscópico de materia mientras que en la se-gunda sí lo hay. Para la materia ordinaria la conducción yla convección son los mecanismos principales en la “ma-teria fría”, ya que la transferencia de energía térmica porradiación sólo representa una parte minúscula de la ener-gía transferida. La transferencia de energía por radiaciónaumenta con la cuarta potencia de la temperatura (T4),siendo sólo una parte importante a partir de temperatu-ras superiores a varios miles de kelvin.

1

Page 2: Conducción de Calor

2 4 VÉASE TAMBIÉN

Es la forma de transmitir el calor en cuerpos sólidos; secalienta un cuerpo, las moléculas que reciben directa-mente el calor aumentan su vibración y chocan con lasque las rodean; estas a su vez hacen lo mismo con susvecinas hasta que todas las moléculas del cuerpo se agi-tan, por esta razón, si el extremo de una varilla metálicase calienta con una llama, transcurre cierto tiempo hastaque el calor llega al otro extremo. El calor no se transmi-te con la misma facilidad por todos los cuerpos. Existenlos denominados “buenos conductores del calor”, que sonaquellos materiales que permiten el paso del calor a tra-vés de ellos. Los “malos conductores o aislantes” son losque oponen mucha resistencia al paso de calor.

2 Ley de Fourier

La conducción térmica está determinada por la ley deFourier, que establece que el flujo de transferencia de ca-lor por conducción en un medio isótropo es proporcionaly de sentido contrario al gradiente de temperatura en esadirección. De forma vectorial:

q = −k∇T

donde:

q : es el vector de flujo de calor por unidad desuperficie (W m−2).k : es una constante de proporcionalidad, lla-mada conductividad térmica (W m−1 K−1).∇T : es el gradiente del campo de temperaturaen el interior del material ( K m−1).

De forma integral, el calor que atraviesa una superficie Spor unidad de tiempo viene dado por la expresión:

dQS

dt =∫Sq · dS = −k

∫S∇T · dS

El caso más general de la ecuación de conducción, expre-sada en forma diferencial, refleja el balance entre el flujoneto de calor, el calor generado y el calor almacenado enel material[3]

α(

∂2T∂x2 + ∂2T

∂y2 + ∂2T∂z2

)+ q̇G

ρCp= ∂T

∂t

donde:

α = kρCp

: es la difusividad térmica,∂2T∂x2 +

∂2T∂y2 +

∂2T∂z2 : es el operador laplaciano del

campo de temperatura, que mide el flujo netode calor,

q̇G : es el calor generado por unidad de volu-men,ρ : es la densidad del material,CP : es el calor específico del material,∂T∂t : es la variación de temperatura con el tiem-po.

La ecuación de conducción, que es un caso particularde la ecuación de Poisson, se obtiene por aplicación delprincipio de conservación de la energía.[4]

3 Conductividad térmica

La conductividad térmica es una propiedad intrínseca delos materiales que valora la capacidad de conducir el ca-lor a través de ellos. El valor de la conductividad varía enfunción de la temperatura a la que se encuentra la sustan-cia, por lo que suelen hacerse las mediciones a 300 K conel objeto de poder comparar unos elementos con otros.Es elevada en metales y en general en cuerpos continuos,y es baja en los gases (a pesar de que en ellos la trans-ferencia puede hacerse a través de electrones libres) y enmateriales iónicos y covalentes, siendo muy baja en al-gunos materiales especiales como la fibra de vidrio, quese denominan por eso aislantes térmicos. Para que existaconducción térmica hace falta una sustancia, de ahí quees nula en el vacío ideal, y muy baja en ambientes dondese ha practicado un vacío elevado.En algunos procesos industriales se trabaja para incre-mentar la conducción de calor, bien utilizando materialesde alta conductividad o configuraciones con un elevadoárea de contacto. En otros, el efecto buscado es justo elcontrario, y se desea minimizar el efecto de la conduc-ción, para lo que se emplean materiales de baja conducti-vidad térmica, vacíos intermedios, y se disponen en con-figuraciones con poca área de contacto.El coeficiente de conductividad térmica (λ) expresa lacantidad o flujo de calor que pasa a través de la unidadde superficie de una muestra del material, de extensióninfinita, caras planoparalelas y espesor unidad, cuandoentre sus caras se establece una diferencia de tempera-turas igual a la unidad, en condiciones estacionarias. Laconductividad térmica se expresa en unidades de W/m·K(J/s · m · °C).La conductividad térmica también puede expresarse enunidades de British thermal units por hora por pie porgrado Fahrenheit (Btu/h·ft·°F). Estas unidades puedentransformarse a W/m·K empleando el siguiente factor deconversión: 1 Btu/h·ft·°F = 1,731 W/m·K.

4 Véase también• Transferencia de calor.

Page 3: Conducción de Calor

3

• Convección térmica.

• Radiación térmica.

• Conductividad térmica.

• Aislamiento térmico.

• Transmitancia térmica.

5 Referencias

5.1 Notas[1] (Lestina y Serth, 2010, p. 1/31)

[2] (Lestina y Serth, 2010, p. 1/2)

[3] (Jiji, 2009, p. 8)

[4] (Kreith, Manglik y Bohn, 2010, pp. 73-74)

5.2 Bibliografía

• Lestina, Thomas; Serth, Robert W. (2010). ProcessHeat Transfer: Principles, Applications and Rules ofThumb. Academic Press.

• Jiji, Latif M. (2009). Heat Conduction. Springer.

• Kreith, Frank; Manglik, Raj M.; Bohn, Mark S.(2010). Principles of Heat Transfer. Cengage Lear-ning.

6 Enlaces externos

• Wikimedia Commons alberga contenido multi-media sobre Conducción de calor. Commons

Page 4: Conducción de Calor

4 7 ORIGEN DEL TEXTO Y LAS IMÁGENES, COLABORADORES Y LICENCIAS

7 Origen del texto y las imágenes, colaboradores y licencias

7.1 Texto• Conducción de calor Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Conducci%C3%B3n_de_calor?oldid=85213602 Colaboradores: AstroNomo,Joseaperez, Moriel, Sauron, Sanbec, Sms, Cookie, Tano4595, Robotito, Joselarrucea, Dianai, Xenoforme, Balderai, Digigalos, Soulreaper,Rembiapo pohyiete (bot), RobotQuistnix, Torbellino, Echani, Gaijin, BOTpolicia, Nethac DIU, CEM-bot, Damifb, Anonimosanhueza,Davius, Antur, Thijs!bot, Cvmontuy, Jmcalderon, Tortillovsky, Isha, JAnDbot, Ingolll, Muro de Aguas, TXiKiBoT, Humberto, Froco,Xsm34, Pólux, Uruk, Kaprak, Urdangaray, Technopat, Matdrodes, 3coma14, Muro Bot, Edmenb, YonaBot, SieBot, El carrera, Cobalt-tempest, Mel 23, Manwë, XalD, Javierito92, Thunderbird2, Nicop, Orlando0404, Eduardosalg, Juan Carlos Sánchez Rivero, Botito777,Petruss, Darkicebot, Jfayads, Ravave, UA31, Abajo estaba el pez, MARC912374, AVBOT, Enalcahe, MarcoAurelio, Diegusjaimes, Ar-juno3, Luckas-bot, Amirobot, Nallimbot, Draxtreme, SuperBraulio13, Ortisa, Jkbw, Dossier2, Botarel, PatruBOT, Jorge c2010, Edslov,EmausBot, Savh, J. A. Gélvez, Grillitus, Elías, Nahueli1989, AeroPsico, Rafaelkelvin, Rezabot, Travelour, RichardOrton26, Acratta, Add-bot, Balles2601, Miguel angel perez ola k ase, ConnieGB, Fabianorover999, Jarould y Anónimos: 202

7.2 Imágenes• Archivo:Commons-logo.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4a/Commons-logo.svg Licencia: Public do-main Colaboradores: This version created by Pumbaa, using a proper partial circle and SVG geometry features. (Former versions usedto be slightly warped.) Artista original: SVG version was created by User:Grunt and cleaned up by 3247, based on the earlier PNG version,created by Reidab.

• Archivo:Linear_Heat_flow.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/cd/Linear_Heat_flow.svg Licencia: Publicdomain Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Tooto

7.3 Licencia del contenido• Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0