2

Click here to load reader

Conducta Etica Para La Convivencia Corregido

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Conducta Etica Para La Convivencia Corregido

DESARROLLO DE LA CONDUCTA ÉTICA PARA LA CONVIVENCIA

El ser humano se relaciona por medio del lenguaje en todas sus manifestaciones,

así como, las formas de su comportamiento, éstos mecanismos se determinan por el

grado de madurez cognitiva y emocional que cada individuo posee. La caracterización

madurativa va a depender de su esencia natural, así como también de las oportunidades

que el entorno socio- cultural le brinde para desarrollarse plenamente en la relación

ético social.

Partiendo de este enunciado, es importante señalar que un grupo de individuos hace

de su entorno una sociedad desigual a otras, haciendo que ocurran diferentes formas de

relacionarse en la aldea global, esto se debe por el uso particular de sus

comunicaciones y conductas , las cuales se asientan en creencias, costumbres,

principios, pautas orientadas tanto en valores como normas morales.

Es por ello, que cada ser humano en su individualidad liberadora, con la

experiencia más el conocimiento, tiene el poder de decidir lo ideal y ético. siendo así,

correspondencia de la madurez con la formación educativa el desarrollo de la

conciencia determinada por la orientación para la responsabilidad de sus acciones,

bien sea para que las ejecute por convicción, teniendo en cuenta el valor que le otorga

tanto a las creencias como a normas morales para sentirse satisfecho consigo mismo,

para así estar en paz interior o simplemente actuar por coacción aparentando el

cumplimiento de las normas y valores por temor de alguna sanción.

Ahora bien, la sociedad y el estado, además de, plantear pautas para una

convivencia de sus miembros, deben fomentar el respeto por la dignidad humana,

ambos tienen la misión de formar sus individuos normas morales y valores para el bien

común. Por ello, la educación se fundamenta en la promoción del desarrollo de la

personalidad de sus ciudadanos, tanto en lo individual como en lo social, para que sean

capaces de convivir en la sociedad pluralista, contribuyendo así, a la integración, donde

se dé; la comprensión, adquisición de conceptos o formas de actuar para la solidaridad,

responsabilidad, participación, respeto y justicia, es decir, “crear una moral

autónoma”.

De igual modo, los docentes atendiendo a la fundamentación del currículo de

educación venezolano, deben promover en sus participantes la formación de valores y

normas que permitan el avance de sus miembros en el accionar de cada día; la humildad,

el respeto, tolerancia, compromiso, responsabilidad, conciliación y amor por sus prójimos,

Page 2: Conducta Etica Para La Convivencia Corregido

ya que, son los maestros garantes del proceso formativo de la personalidad, siendo la

mejor forma para el educador actuar con ejemplo, es decir ser congruente con lo que

dice y practica.

Por último, es relevante considerar que la mejor forma de lograr la ética para la

convivencia es tener en cuenta la naturaleza de cada individuo, de ahí partirá la

comprensión para el respeto a la diversidad humana, luego promover ambientes idóneos

con el ejemplo de la práctica ética diaria que no es más que la conducta dada por el

cumplimiento de valores establecidos y las normas morales de una sociedad.

Participante: Lcda. Trejo Ledsy