Conducta o Comportamiento. Más Allá de Las Disquisiciones Terminológicas

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Conducta o Comportamiento. Más Allá de Las Disquisiciones Terminológicas

    1/11

    Conducta o comportamiento. Más allá de lasdisquisiciones terminológicas

    Teoría - Fundamentos

    •  Jennifer Delgado Suárez

    Universidad de Cienfuegos La Habana, Cuba

    •  iana M. Delgado Suárez

    Universidad Central Marta Abreu de Las Villas Santa Clara, Cuba

    !"S#M"$

    • La conducta es un término extensivamente manejado en lasciencias psicolgicas! sin embargo, su conceptuali"acin a#n

    dista de proveer una teor$a %eur$stica para la pr&cticapsicolgica, psi'ui&trica ( educativa) *n este sentido ser$a vitalun primer acercamiento a la misma desde su %istoricidad ( unateor$a compleja del desarrollo %umano 'ue la vislumbre comoun fenmeno multideterminado)

    %ala&ras cla'e( +enicin, conducta, multideterminacin,implicaciones metodolgicas)

    )cercamiento etimológico a la conducta

    *l interés por comprender por 'ué los seres %umanos act#an de unamanera determinada, 'ué los impulsa ( 'ué los puede detener, seremonta a épocas anteriores a la aparicin de la psicolog$a comociencia) Sin embargo, fundamentalmente a partir de -./0, comien"aa desarrollarse todo un sistema categorial 'ue, aun'ue no privativo,s$ es distintivo de la misma) *n este sentido, 'ui"&s sea la conductauno de los términos m&s manejados por las distintas escuelaspsicolgicas ( con independencia del campo disciplinario al 'ue se

    %aga referencia) 1o obstante, la comprensin de la conducta comocategor$a psicolgica %a estado marcada por los debates propios deuna ciencia en ciernes, presentando un desarrollo complejo ( noexento de oscurantismos metodolgicos) *n este momento ser$a mu(aventurado posicionarse en axiomas 'ue delimitasen la conducta,pero se %ace imprescindible una redenicin de la misma desde laperspectiva de una teor$a integradora ( %eur$stica, de manera 'ue seampl$en los diferentes acercamientos en el orden metodolgico 'ue%o( se reali"an)

    *l vocablo conducta, al igual 'ue la ma(or$a de los términos 'ue %o(se utili"an en las ciencias psicolgicas, proviene de las cienciasnaturales en una transpolacin casi lineal de su signicado original)

  • 8/17/2019 Conducta o Comportamiento. Más Allá de Las Disquisiciones Terminológicas

    2/11

    Vigots2( alertaba acerca de la génesis de los conceptospsicolgicos3 “El lenguaje psicológico actual es, ante todo,insufcientemente terminológico: eso signifca que la psicología no

     posee aún su lenguaje. En su vocabulario encontramos unconglomerado de tres clases de palabras: palabras del lenguaje

    cotidiano, las palabras del lenguaje flosófco y los vocablos y ormastomados de las ciencias naturales  4Vigots2(, -00/, 5678) 9orsupuesto, la %istoria etimolgica de los conceptos marca, de algunamanera, su posterior denicin ( utili"acin, produciendogeneralmente restricciones sem&nticas mu( dif$ciles de eliminar):ui"&s la utili"acin primera de la palabra conducta se encuentre enel &rea de la 'u$mica, donde se reere a la actividad de lassustancias! posteriormente, pas a usarse en la biolog$a, para %aceralusin a las manifestaciones de los seres vivos %a conducido acomprensiones limitadas de este concepto en la psicolog$a, %ec%o 'uese avala precisamente por el signicado casi idéntico con el 'ue fueintroducido en la psicolog$a animal por ;ennings)

    *n este punto, cabr$a preguntarse el por'ué de la reputacin 'uealcan" este vocablo en las ciencias psicolgicas) *n primer lugar, laconducta encierra el conjunto de fenmenos 'ue son observables o'ue son factibles de ser detectados, es decir, es un concepto 'ue alaplicarlo puede ser descrito ( explicado en funcin de los fenmenosmismos ( recurriendo a le(es de car&cter mecanicista! la utili"acinde este término brinda, por lo tanto, la ansiada objetividad 'ue se

    busc en las ciencias psicolgicas ( satisface el deseo cuanticablede la ma(or$a de sus profesionales, a

  • 8/17/2019 Conducta o Comportamiento. Más Allá de Las Disquisiciones Terminológicas

    3/11

    comprender al ser %umano, siendo necesario examinarlo en su propiomovimiento ( desarrollo a través de las diferentes posicionespsicolgicas)

    *a conducta + el comportamiento en el &e,a'iorismo + el

    enfoque ,istórico culturalAun cuando la conducta es un término extensivamente manejado enla psicolog$a, su signicado es comprendido generalmente, demanera simplista ( unilateral, subsistiendo interrogantes 'ueameritan un an&lisis3 >:ué es la conducta %umana? >Cu&l es eldeterminismo 'ue ejerce sobre el ser %umano ( su entorno? >:uéfactores determinan la conducta %umana? >*xiste una e'uivalenciaentre los conceptos de conducta ( comportamiento?

    Al intentar redenir la conducta o brindar presupuestos para su

    comprensin, se %ace ineludible anali"ar el enoquebe!aviorista como a'uel 'ue brind un verdadero impulso altratamiento de este término en la psicolog$a a partir,fundamentalmente, de -0-5 con los trabajos de @atson,incorpor&ndose nociones pioneras en cuanto a la comprensin (utili"acin pr&ctica del término conducta en la investigacinpsicolgica)

    *l be!aviorismo promulgaba 'ue la psicolog$a cient$ca deb$aestudiar solo las expresiones externas del sujeto, a'uellas 'ue pod$an

    ser sometidas a observacin, registro ( vericacin! debe acotarse'ue esta idea sent sus bases en los estudios reali"adosanteriormente por 9) ;anet ( H) 9iern, 'uienes (a desde -0. serefer$an a una psicolog$a del comportamiento) 9articularmente, en lostrabajos de 9) ;anet, se incorpora el término conciencia como unaforma de conducta en espec$co ( se describe una jerar'u$a deoperaciones de conducta 'ue inclu(e cuatro grupos fundamentalescompuestos por3 la conducta animal, la conducta intelectualelemental, las conductas media y superior. 9osteriormente, en lasinvestigaciones reali"adas por @atson, éste deni la conducta como

    lo 'ue el organismo %ace o dice, inclu(endo en esta denominacintanto la actividad externa como la interna, de acuerdo con su propiaterminolog$a) @atson redujo el estudio de la conducta a la estructuraobservable del ser %umano3 “"#$ %por qu& no !acer de lo que

     podemos observar el verdadero campo de la psicología' (imit&monos

    a lo observable y ormulemos leyes sólo relativas a estas cosas. )!ora bien: %qu& es lo que podemos observar' *odemos observar la

    conducta  4Bortosa, -00., 5-8)

    *n lo 'ue respecta a esta idea, se demuestra la restriccin del

    pensamiento atsoniano, cu(o #nico n era la prediccin ( el controlde la conducta con métodos estrictamente experimentales, lo 'ue

  • 8/17/2019 Conducta o Comportamiento. Más Allá de Las Disquisiciones Terminológicas

    4/11

    marca simult&neamente una obvia conexin con la psicolog$a animal,comprob&ndose a la ve" su incapacidad terica para comprender lasconductas %umanas complejas, pues su base terica se reduc$a a lapsicolog$a comparada) Sin embargo, esto no indica, como se %apopulari"ado incluso en los &mbitos psicolgicos, 'ue el be%aviorismo

    e inclusive @atson, no reconociesen otros aspectos de la vidaemocional del sujeto3 “En contra de lo que se !a afrmado ennumerosas ocasiones +atson no reducía el comportamiento

    únicamente a la actividad motora o movimientos, sino que admitíatambi&n la eistencia de otros tipos de actividad del organismo, como

    la emocional  49arra, 6D8) *s decir, la principal cr$tica 'ue puedereali"arse al be%aviorismo cl&sico es su énfasis fundamental en loobservable, %ec%o 'ue metodolgicamente restringi su comprensinde lo psicolgico a formaciones resultantes de una serie derespuestas organ$smicas ante las incidencias ambientales)

    9or supuesto, la elementalidad de esta explicacin conductual del ser%umano condujo al desarrollo del neobe!aviorismo) A principios de losa

  • 8/17/2019 Conducta o Comportamiento. Más Allá de Las Disquisiciones Terminológicas

    5/11

    psicolgico %a sido controvertida, preriéndose el términocomportamiento) Aun'ue en la actualidad estas dis'uisicionesterminolgicas apenas se utili"an, us&ndose indistintamentecomportamiento ( conducta, seg#n 9arra 46D83 Fen espaol elt&rmino /be!avior0 puede ser traducido de las dos maneras ) *s v&lido

    declarar 'ue la principal distincin 'ue se reali"a en la literaturaespa

  • 8/17/2019 Conducta o Comportamiento. Más Allá de Las Disquisiciones Terminológicas

    6/11

    dentro de una sucesin de actos en los 'ue el sujeto se ve inserto,interviniendo conjuntamente las experiencias del medio social dondeel %ombre se integra, aun cuando no %a(a sido part$cipe de ellas,pues mediante el proceso de aprendi"aje inclu(e estos nuevosconocimientos ( experiencias %istricoEculturales a su vida personal)

    *n concordancia con esto plantea3 F3odo acto de cogniciónconstituye, al mismo tiempo, un acto en virtud del cual !acemosentrar en acción nuevas determinantes de nuestra

    conducta  4ubinstein, -0/0, 558! de a'u$ 'ue considere el procesode aprendi"aje como un proceso desarrollador para la conducta, puesa partir de la ad'uisicin de nuevos signicados el sujeto ganar& paracada objeto o fenmeno un nuevo sentido 'ue denir& la posteriorrelacin con los mismos! as$, los objetos del conocimiento aparecer&nno slo como objetos del conocimiento, sino, adem&s, comoimpulsores de la conducta)

    *n sinton$a con estas ideas, 9etrovs2i enfati"a el car&cter %istrico dela conducta3 F(a conducta del !ombre se caracteri4a por sucapacidad de abstraerse de una situación concreta dada y anticipar las consecuencias que pueden surgir en relación con esta

    situación  49etrovs2i, -0.6, D.8) Sub(acentes a estos planteamientos'ue %o( pueden observarse como verdades de 9erogrullo, puedeentreverse un aspecto esencial para la comprensin de la conducta3la dualidad 'ue en ella se maniesta, en tanto no constitu(e slo unaexpresin fenoménica sino 'ue también contiene lo ps$'uico! es un

    proceso profundamente mediati"ado 'ue en su multideterminacintambién act#a como autodeterminante)

    Sin embargo, el car&cter contradictorio de la conducta no continutrabaj&ndose en esta l$nea del pensamiento, dirigiéndoseposteriormente a la clasicacin de la misma en dos nivelesprincipales3 las conductas inconscientes, 'ue se basan en lascondiciones de existencia biolgicas ( 'ue se forman en el proceso deadaptacin del organismo a su medio, ( las  conductas conscientes,'ue se basan en las formas de existencia %istrica, form&ndose en el

    proceso de actividad ( 'ue a su ve" modican el medio en el 'ue elsujeto se desarrolla 4ubinstein, -0/08)

    9etrovs2i clasica la conducta tomando en consideracin lasdiferentes etapas de desarrollo por las 'ue ésta transita3 en un primermomento la denomina conducta impulsiva Elimitada a las conductasinnatas sencillas de defensaE! en el transcurso del primer a

  • 8/17/2019 Conducta o Comportamiento. Más Allá de Las Disquisiciones Terminológicas

    7/11

    utili"acin de los objetos ( su signicacin en la sociedadE) *nvinculacin con estas conductas se desarrolla la conductacomunicativa Erelacionada con la comunicacin del ni

  • 8/17/2019 Conducta o Comportamiento. Más Allá de Las Disquisiciones Terminológicas

    8/11

    es, en s$ misma, una categor$a compleja 'ue demanda de lacomprensin de otras instancias psicolgicas para su an&lisis)

    Deniendo la conducta

    *xisten m#ltiples conceptuali"aciones de conducta amparadas endiferentes enfo'ues psicolgicos, probablemente la m&s popular seala denicin atsoniana anteriormente mencionada, 'ue inclu(etodas a'uellas expresiones del sujeto tanto internas como externas)*n consonancia con esta idea, Ia(és 4-0/.8 la comprende como todaactividad del organismo en el mundo f$sico) +esde estas perspectivaspueden incluirse bajo la denicin de conducta, incluso las respuestasacto re=ejas del organismo) Sin embargo, en un intento de precisar unpoco m&s esta categor$a, ibes 4-008 considera 'ue no es la simpleaccin del individuo sino su interaccin con el medio, la relacininterdependiente 'ue se establece) +esde estos puntos de vista, a#n%o( se maneja la conducta como un término ambivalente 'ue puedeincluir cual'uier respuesta organ$smica o solamente la relacininterdependiente ( consciente 4Campo, 68)

    *n una variedad de eclecticismo conceptual, el comportamiento escomprendido como todo a'uello 'ue el individuo %ace o diceindependientemente de si es o no observable, inclu(éndose tanto laactividad biolgica como la interrelacin din&mica del sujeto con elmedio 4véase ern&nde", 658)

    ubinstein 4-0D/8 anali"a la conducta como una actividad organi"ada'ue permite la relacin individuoEmedio) *n su conceptuali"acinprevalecen las expresiones  “actividad organi4ada y “enlace2 laprimera proposicin sugiere 'ue la conducta es una estructurainstituida por diversas categor$as establecidas en cierto orden, conuna intencin deliberadamente consciente! la segunda propone unelemento mediador entre el sujeto ( su medio donde ex%orta a unainterrelacin establecida entre lo interno ( lo externo) Sin embargo,anali"ando en profundidad su teor$a puede observarse 'ue reduce laconducta a la actividad del sujeto, con todas las limitaciones

    metodolgicas 'ue el concepto actividad acarrea)

    Ser$a necesario %acer un paréntesis en este instante para referir 'uela conducta es una expresin de las necesidades, motivaciones,valores, ideales e intereses del sujeto no slo en el proceso deactividad, descrito por Leontiev Vigots2(, 'ue relaciona directamenteal sujeto con el objeto, sino también en el proceso comunicativo 'uerelaciona al sujeto con los otros 'ue le rodean) *stos valores, idealese intereses poseen un mati" ideal 'ue le imprime, a su ve", laimposibilidad de existencia objetiva, mientras no sean re=ejados por

    medio de la conducta, pues estas categor$as poseen un contenidobastante personali"ado 'ue no puede ser inferido de su signicacin,

  • 8/17/2019 Conducta o Comportamiento. Más Allá de Las Disquisiciones Terminológicas

    9/11

    sino 'ue debe ser expresado mediante el proceso comunicativo o deactividad)

    etomando las conceptuali"aciones del término conducta, un puntode contacto de los diversos autores lo constitu(e la comprensin de la

    misma como una expresin de la psi'ue %umana, es decir, es unamanifestacin de todos los procesos psicolgicos interrelacionadosentre s$, los cuales no pueden ser observables de manera directa, sino'ue est&n mediando con el entorno a través de la misma,evidenci&ndose de forma directa los factores psicolgicos) Sinembargo, este an&lisis contempla la conducta como una categor$aejecutora cuando a su ve" desempe

  • 8/17/2019 Conducta o Comportamiento. Más Allá de Las Disquisiciones Terminológicas

    10/11

    fenmenos objeto de estudio, cuando los mismos son abordadosdesde posiciones simplicadoras)

    Comprender la conducta como un proceso multimediado conlleva auna revisin metodolgica acerca del cmo se %a estado abordando la

    misma en los diferentes &mbitos desec%ando los an&lisis linealesentre las expresiones conductuales ( los contenidos psicolgicos! porejemplo, una conducta puede sentar sus bases en motivos diferentes,mientras 'ue motivaciones similares pueden dar lugar a conductasdis$miles)

    9artiendo de la complejidad 'ue le es intr$nseca a esta categor$a,pueden perlarse una serie de lineamientos 'ue constitu(en unaaproximacin al funcionamiento del ser %umano3

    -) La comprensin de la conducta debe incluir el an&lisis motivacional

    ( de necesidades del sujeto, pues la sola instrumentacincomportamental constitu(e un %ec%o aislado 'ue no aportainformacin sucientemente dedigna) *sta indagacin se enfocafundamentalmente a la b#s'ueda de las causas 'ue originan laconducta, a su génesis)

    6) *n la génesis conductual también deben considerarse las propiasmanifestaciones comportamentales del sujeto, pues las mismas,inclusivas de estados corporales, pueden in%ibir o propiciarcomportamientos posteriores)

    5) La conducta, como expresin de la personalidad, también contieneintereses, actitudes, valores, sentidos 'ue se encuentran mediando lamanifestacin comportamental, sin cu(o an&lisis se ver$a seccionadala comprensin del sujeto) Comprender la unidad cognitivoEafectivaEvolitiva en el interior de la conducta le imprime logicidad (dinamismo, aun'ue en ocasiones puede prevalecer una dimensinsobre las dem&s en estrec%a correspondencia con las demandas delmedio ( las peculiaridades personolgicas)

    7) *n relacin con el car&cter relativamente lgico de la conducta, e

    independientemente de 'ué se sucede en el a'u$ ( a%ora, la mismacontiene una impronta prospectiva, en tanto también existe un planconductual, el cmo se va a comportar el sujeto ante determinadassituaciones o lo 'ue podr$a denominarse el es'uema de respuestaspreestablecido) +esde esta ptica existen conductas 'ue puedenanticiparse)

    ) *n el abordaje conductual no puede desconocerse el factorsocio%istrico) Cada sociedad establece determinadas pautasconductuales de las 'ue, generalmente, el sujeto se apropia) *l

    an&lisis contextual permite una visin m&s integral ( explicativa de laconducta en tanto, aun cuando existan determinados contenidos

  • 8/17/2019 Conducta o Comportamiento. Más Allá de Las Disquisiciones Terminológicas

    11/11

    psicolgicos, la expresin de los mismos se encuentra mediati"adapor el medio en el cual el sujeto se inserta)

    La comprensin tericoEmetodolgica de la conducta es un proceso'ue apenas %a dado sus primeros pasos %acia la inclusin en

    concepciones 'ue abordan al ser %umano desde su complejidad (multideterminacin) Sin embargo, el enclaustramiento en enfo'uessimplistas reduce su potencial %eur$stico %aciéndose necesario suestudio a partir de la unidad ( relativa independencia de los factoressociales, biolgicos ( psicolgicos)

    !eferencias

    Ia(és, ) 4-0/.8) 5na introducción al m&todo científco en psicología)Iarcelona3 ontanella)

    Calvi