CONDUCTA-RESPONSABLE-EN-INVESTIGACIÓN.docx

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 CONDUCTA-RESPONSABLE-EN-INVESTIGACIN.docx

    1/72

    MODULO 1: INTRODUCCIN A LA CONDUCTA RESPONSABLE EN INVESTIGACIN

    OBJETIVOS

    Definir qu sn !" In#e$ri%"% Cien#&fi'" ( !" Cn%u'#" Res)ns"*!e en

    In+es#i$"'i,n -CRI./ D"r " 'n'er "!$uns "s)e'#s 0is#,ri's %e! %es"rr!! %e es#s #e"s/ Presen#"r 'u"!es sn !"s )r2'#i'"s que '"r"'#eri3"n " !" Cn%u'#" Res)ns"*!e en

    In+es#i$"'i,n -CRI./ I%en#ifi'"r " !s %i+erss "'#res que4 en un" ins#i#u'i,n %e#erin"%"4 )ue%en

    )#en'i"!en#e 'n#ri*uir 'n e! %es"rr!! %e Cn%u'#"s Res)ns"*!es enIn+es#i$"'i,n/

    CLASE

    L" )r'i,n %e !" In+es#i$"'i,n en Cn%u'#" Res)ns"*!e en In+es#i$"'i,n es un"%e !"s *!i$"'ines 'en#r"!es %e !"s ins#i#u'ines que 0"'en in+es#i$"'i,n/

    P"r" 0"*!"r %e 'n%u'#" Res)ns"*!e en In+es#i$"'i,n es ne'es"ri 5"*!"r %e"!$uns 'n'e)#s 'en3"n% )r e! %e in+es#i$"'i,n/ Si *ien e6is#en u'0"sDefini'ines #%"s 'in'i%en en que !" In+es#i$"'i,n es Or%en"%" ( Sis#e2#i'" ( que'n#ri*u(e "! 'n'iien# en %i+ers"s 2re"s un" Defini'i,n '7nen#e u#i!i3"%"'u"n% se #r"#" %e "s)e'#s re!"'in"%s 'n 'n%u'#"s Res)ns"*!e enIn+es#i$"'i,n es !" que )resen#" e! ',%i$ %e re$u!"'ines Pre8Le$"!es Nuer 9 ensu se''i,n 9 que es un ')i!"'i,n %e nr"s es#"%uni%enses que )r#e$en " !"s)ersn"s que )"r#i'i)"n en In+es#i$"'i,n es#" Defini'i,n se;"!" que !" In+es#i$"'i,nes:

  • 7/26/2019 CONDUCTA-RESPONSABLE-EN-INVESTIGACIN.docx

    2/72

    DECLARACIN DE SINGAPUR

    INTEGRIDAD CIENT>=ICA

    DFINII!N" #ND$%& 'ES(#NS&)*E EN IN+ES%I&I!N

  • 7/26/2019 CONDUCTA-RESPONSABLE-EN-INVESTIGACIN.docx

    3/72

    -(or qu. preocuparnos por tener una conducta 'esponsable en Investigaci/n 0'I12

  • 7/26/2019 CONDUCTA-RESPONSABLE-EN-INVESTIGACIN.docx

    4/72

  • 7/26/2019 CONDUCTA-RESPONSABLE-EN-INVESTIGACIN.docx

    5/72

    5ISTORIA DEL MOVIMEINTO DE CONDUCTA RESPONSABLE EN INVESTIGACIN-III.

  • 7/26/2019 CONDUCTA-RESPONSABLE-EN-INVESTIGACIN.docx

    6/72

  • 7/26/2019 CONDUCTA-RESPONSABLE-EN-INVESTIGACIN.docx

    7/72

  • 7/26/2019 CONDUCTA-RESPONSABLE-EN-INVESTIGACIN.docx

    8/72

    MDULO ?: MALA CONDUCTA CIENTI=ICA

    Para mantener y promover una conducta responsable en investigacin esimportante poder reconocer e identificar la mala conducta cientfica y lasprcticas cuestionables en investigacin. Este mdulo discute estosconceptos y tambin, de manera general, con la ayuda de casos yejemplos, aspectos como la fabricacin de datos, la falsificacin y el plagio,y brinda adems pautas para manejar adecuadamente los casos de malaconducta cientfica.

  • 7/26/2019 CONDUCTA-RESPONSABLE-EN-INVESTIGACIN.docx

    9/72

    CASO INTRODUCTORIO

    EL LEG!" !E L #E$%E$&' !E ()$G* +L &"$!&%

    &'E$%-'& E$ /'"&'E$&'#0

    El !r. (1ang )oo #u2, un profesor surcoreano de biotecnologa yteriogenologa 3estudio de la reproduccin en animales4 de laniversidad $acional de #e5l 3$#4, era considerado un 6roe nacionalen su pas y un pionero en la investigacin con clulas madre. En el a7o899:, un comit de la $# confirm los alegatos de fraude y malaconducta cientfica ;ue pesaban sobre l y su e;uipo. ra< delescndalo, eventualmente admiti 6aber cometido fraude en variasocasiones, ra

  • 7/26/2019 CONDUCTA-RESPONSABLE-EN-INVESTIGACIN.docx

    10/72

    0uente* P. Ca2u2 3899A4. #ci Eng Et6ics @>*>=>D>:8. &on autori vulos, @@ clulas madreembrionarias 6umanas, lo cual permitira crear materiales biolgicos y

    tratamientos 6ec6os a la medida sin reacciones inmunes en lospacientes, adems de clulas madre ;ue 6aran posible modelarenfermedades 6umanas.

    ntes de ;ue estallara el escndalo, un colega estadounidense de(1ang, Gerald #c6atten, manifest ;ue 6aba decidido poner fin a lacolaboracin ;ue mantuvo por casi dos a7os con el cientfico coreano,debido a controversias relacionadas con la investigacin publicada en el899=, y solicit a Science ;ue retirara su nombre del citado artculo.

    Este deslinde motiv ;ue otros investigadores eBaminaran a fondo lavalide< cientfica del trabajo de (1ang.

    La primera falta tica discutida se relacionaba con la donacin de vulos.n colaborador de (1ang admiti ;ue se 6aba pagado @ =99 dlares alas mujeres donantes, y se supo ;ue algunos miembros de sulaboratorio tambin fueron donantes. (1ang ofreci su renuncia,aun;ue no reconoci su responsabilidad en los procedimientos dead;uisicin de vulos. +uc6os comentaristas concordaron en ;ue poda6aber diferencias en el tratamiento del tema de la coercin en sia, peroa5n as, el ocultamiento de la verdad sobre la donacin llev a ;ue sepusiera en tela de juicio la tica del trabajo de (1ang, ms a5n luego de;ue el &omit $acional de /iotica de &orea del #ur encontrara ;ue notodas las donantes recibieron informacin sobre los graves riesgos a los;ue se eBponan, y ;ue las @: donantes re;ueran 6ospitali

  • 7/26/2019 CONDUCTA-RESPONSABLE-EN-INVESTIGACIN.docx

    11/72

    Es as ;ue, en un sitio 1eb dirigido a bilogos 3&entro de 'nformacin de'nvestigaciones /iolgicas, /F'&4, se puso al descubierto la eBistenciade datos discordantes en los anlisis del !$ en uno de los artculos de(1ang en Science. Por otro lado, se le acus tambin de 6aber

    falsificado unas imgenes fotogrficas publicadas en esa revista.

    ue entonces ;ue la $# decidi conformar un comit para investigaresos alegatos de mala conducta cientfica, encontrando ?en el brevelapso de cuatro semanas?, con respecto a la publicacin del 899>, ;ue3@4 en lugar de las @@ lneas de clulas madre embrionarias, los datosdisponibles correspondan slo a dos 384 ;ue las otras lneas celularesfueron creadas por manipulacin digital de las imgenes y 3H4 ;ue lasdos lneas celulares vlidas no fueron derivadas por transferencia de

    clulas somticas, sino por fecundacin de vulos in vitro. En este caso,el comit estableci ;ue todos los datos de la publicacin fueroninventados, incluyendo los resultados de las pruebas de fingerprintingdel !$, las fotografas de teratoma, los cuerpos embrioides, y losisotipos de +(&D(L y cariotipo.

    En relacion con el artculo del 899=, el comit envi 8H muestras a trescentros independientes. Los resultados idnticos permitieron concluir

    ;ue los datos presentados en la publicacin 6aban sido falsificados,incluyendo los anlisis de fngerprintingde !$ y las fotografas de las

    clulas. &on los datos falseados se pretenda mostrar ;ue las clulasmadre correspondan al !$ del proveedor, cuando eso no era cierto.

    Fespecto a la competencia del e;uipo del laboratorio de (1ang, seconfirm ;ue posean la tcnica de creacin de clulas embrionarias6umanas clonadas, aun;ue los resultados reales eran menores a lodeclarado por (1ang, pues la mayora de los blastocistos se

    encontraban en mal estado. #e determin entonces ;ue careca desustento cientfico el anuncio sobre el eBitoso nacimiento de linajescelulares a partir de clulas madre.

    inalmente, se obtuvo informacin sobre los procesos de ad;uisicin devulos, encontrndose ;ue el n5mero de vulos usado era muc6o mayoral ;ue se podra establecer sobre la base de los datos publicados. Elcomit concluy ;ue la donacin fue voluntaria, pero oc6o miembros dellaboratorio afirmaron ;ue el mismo (1ang particip en el

    procedimiento, algo ;ue l 6aba negado.

  • 7/26/2019 CONDUCTA-RESPONSABLE-EN-INVESTIGACIN.docx

    12/72

    %ras la publicacin del informe oficial del comit investigador de la $#,(1ang se disculp por el fiasco en una conferencia de prensa, pero negel enga7o, acus a otros miembros de su e;uipo de 6aberle mentidoofrecindole datos falsos, y 6abl de conspiracin, sabotaje y de la

    posibilidad de robo de materiales del laboratorio. En el 899:, la fiscalade su pas lo acus de fraude, malversacin de fondos y violacin de labiotica, condenndosele luego a dos a7os de crcel suspendida.

    Para refexionar:

    IPor ;u cree usted ;ue ocurri esto en el caso del !r. (1angJ IKu pudo 6aberlo motivado a actuar de ese modoJ

    IKu tipos de mala conducta cientfica reconoce en este casoJ

    IKu principios de la integridad cientfica y ;u prcticas de

    conducta responsable en investigacin fueron vulneradosJ IKu nivel de responsabilidad podemos reconocer en la

    niversidad, los coautores de los artculos, el e;uipo de trabajo, y lasrevistas ;ue publicaron esos artculosJ

    I&mo se podra prevenir ;ue sucedan nuevos casos como esteJ

    &on respecto a la comunidad en general, Icules son las posibles

    consecuencias de este tipo de situacionesJOBJETIVOS

    "/E%'M"# Feconocer ;u es la +&&, 6aciendo referencia principalmente a

    situaciones como la fabricacin de datos, la falsificacin y el plagio. Feconocer las prcticas cuestionables en investigacin. Presentar algunos casos 6istricos de +&&. Feconocer la frecuencia, los factores de riesgo y las formas de

    prevencin de casos de +&&. 'dentificar las normas y polticas eBistentes sobre +&&. +ostrar cmo se deben manejar los casos de +&&.

    VER CLASE

  • 7/26/2019 CONDUCTA-RESPONSABLE-EN-INVESTIGACIN.docx

    13/72

  • 7/26/2019 CONDUCTA-RESPONSABLE-EN-INVESTIGACIN.docx

    14/72

  • 7/26/2019 CONDUCTA-RESPONSABLE-EN-INVESTIGACIN.docx

    15/72

  • 7/26/2019 CONDUCTA-RESPONSABLE-EN-INVESTIGACIN.docx

    16/72

  • 7/26/2019 CONDUCTA-RESPONSABLE-EN-INVESTIGACIN.docx

    17/72

  • 7/26/2019 CONDUCTA-RESPONSABLE-EN-INVESTIGACIN.docx

    18/72

  • 7/26/2019 CONDUCTA-RESPONSABLE-EN-INVESTIGACIN.docx

    19/72

  • 7/26/2019 CONDUCTA-RESPONSABLE-EN-INVESTIGACIN.docx

    20/72

  • 7/26/2019 CONDUCTA-RESPONSABLE-EN-INVESTIGACIN.docx

    21/72

  • 7/26/2019 CONDUCTA-RESPONSABLE-EN-INVESTIGACIN.docx

    22/72

  • 7/26/2019 CONDUCTA-RESPONSABLE-EN-INVESTIGACIN.docx

    23/72

    CASO DE EVALUACIN

    E#%!'" #"/FE #L! #ENL O FEPF"!&%'M0Para la reali

  • 7/26/2019 CONDUCTA-RESPONSABLE-EN-INVESTIGACIN.docx

    24/72

    inconsistencias. #e decidi entonces revisitar a algunas de las mujeresentrevistadas por dic6a encuestadora, y se supo entonces ;ue no se6aba encuestado a sus parejas, sino ;ue ellas mismas 6abanrespondido a las preguntas destinadas a ellos e incluso, algunas

    mujeres 6aban recibido materiales e incentivos 3como 6ojasinformativas y gorros4 ;ue se deba entregar a sus parejas, no a ellas.dems, la encuestadora 6aba recabado informacin de mujeres ;ue nocumplan con los criterios de elegibilidad, y 6aba encuestado tambin atranse5ntes, cuando todos los procedimientos debieron ser reali

  • 7/26/2019 CONDUCTA-RESPONSABLE-EN-INVESTIGACIN.docx

    25/72

    " '$%F"!&%"F'".

    Q&"F%F O PEGFR &"$%E$'!"# %"+!"# !E '$%EF$E% PF LEL/"F&'$ !E %F/"# $'MEF#'%F'"#0En una acultad de +edicina, el profesor responsable del curso de #alud

    &omunitaria le encarg a sus alumnos del primer a7o de estudios ;uereali

  • 7/26/2019 CONDUCTA-RESPONSABLE-EN-INVESTIGACIN.docx

    26/72

    simplemente QpegarlosR en su trabajo, obviando adems citar a losautores y consignar las fuentes de la informacin. !e 6ec6o, el joven lecont al profesor ;ue eso era lo ;ue l y sus compa7eros 6acan6abitualmente en el colegio durante la secundaria.

    El profesor le eBplic entonces al alumno ;ue deba leer, entender einterpretar la informacin antes de emplearla para sus trabajos, ;uetena ;ue entrecomillar los teBtos tomados de otras fuentes, y citaradems a los autores y trabajos consultados. %ambin le indic ;ue noera apropiado tomar secciones enteras o grandes cantidades de teBto, yle dio algunos consejos sobre cmo resumir y parafrasear lainformacin.l comentar el caso con sus colegas de la acultad, dos de ellosmencionaron ;ue 6aban tenido ;ue manejar situaciones similares ensus propios cursos. untos fueron a conversar sobre el tema con lasautoridades de la acultad, ;uienes decidieron convocar a los demsprofesores para discutir en conjunto sobre las mejores maneras depromover una conducta responsable en las actividades acadmicasdesde el Pregrado, y el establecimiento de polticas institucionales paramanejar los casos de plagio y otras malas prcticas ;ue pudieranpresentarse a futuro.Para refexionar*

    La manera en ;ue el alumno elabor su trabajo universitario,Iconstituye plagio, a5n si l no era plenamente consciente de lo ;ueestaba 6aciendoJ

    #i una persona Qcorta y pegaR contenidos de internet para elaborarun trabajo acadmico, Ies suficiente citar las fuentes de lainformacinJ

    En relacin con el plagio, I;u diferencias pueden 6aber entreQcortar y pegarR contenidos de internet, y tomarlos de fuentesimpresasJ

    IKu podran 6acer las autoridades de a;uella acultad parapromover una conducta responsable en las actividades acadmicas,entre los alumnos de PregradoJ

    IKu polticas institucionales se podran adoptar en esa acultadpara manejar y sancionar los casos de plagioJ

    I#e puede afirmar ;ue la disponibilidad de acceso a internetcontribuye a ;ue se cometa plagio 36acindolo ms facil4J I" estoocurre ms por factores personales 3por la voluntad de plagiar4J

    "/E%'M"#"/E%'M"#

    !efinir ;u es el plagio.

    'dentificar los tipos de plagio. +ostrar cundo y de ;u modo se debe citar y entrecomillar.

  • 7/26/2019 CONDUCTA-RESPONSABLE-EN-INVESTIGACIN.docx

    27/72

    !ar a conocer las maneras de detectar el plagio. Presentar algunas pautas de accin frente a casos de plagio.MEF &L#E

  • 7/26/2019 CONDUCTA-RESPONSABLE-EN-INVESTIGACIN.docx

    28/72

  • 7/26/2019 CONDUCTA-RESPONSABLE-EN-INVESTIGACIN.docx

    29/72

  • 7/26/2019 CONDUCTA-RESPONSABLE-EN-INVESTIGACIN.docx

    30/72

  • 7/26/2019 CONDUCTA-RESPONSABLE-EN-INVESTIGACIN.docx

    31/72

  • 7/26/2019 CONDUCTA-RESPONSABLE-EN-INVESTIGACIN.docx

    32/72

    PLG'" E$ L '$ME#%'G&'$ &'E$%''&

  • 7/26/2019 CONDUCTA-RESPONSABLE-EN-INVESTIGACIN.docx

    33/72

  • 7/26/2019 CONDUCTA-RESPONSABLE-EN-INVESTIGACIN.docx

    34/72

  • 7/26/2019 CONDUCTA-RESPONSABLE-EN-INVESTIGACIN.docx

    35/72

    &"+" &"$/%'F EL PLG'"

  • 7/26/2019 CONDUCTA-RESPONSABLE-EN-INVESTIGACIN.docx

    36/72

  • 7/26/2019 CONDUCTA-RESPONSABLE-EN-INVESTIGACIN.docx

    37/72

  • 7/26/2019 CONDUCTA-RESPONSABLE-EN-INVESTIGACIN.docx

    38/72

  • 7/26/2019 CONDUCTA-RESPONSABLE-EN-INVESTIGACIN.docx

    39/72

  • 7/26/2019 CONDUCTA-RESPONSABLE-EN-INVESTIGACIN.docx

    40/72

  • 7/26/2019 CONDUCTA-RESPONSABLE-EN-INVESTIGACIN.docx

    41/72

  • 7/26/2019 CONDUCTA-RESPONSABLE-EN-INVESTIGACIN.docx

    42/72

    " !E EML&'$

    APRP!AC!"# $% A PRP&%'(A $% !#)%'(!*AC!"# 'M%(!$A

    A +#$ C#C&R'AB,%-

    na estudiante de un programa de +aestra en #alud mbiental recibi

    el anuncio de una convocatoria para presentar proyectos deinvestigacin relacionados con alternativas para reducir la contaminacinambiental. La convocatoria fue lan

  • 7/26/2019 CONDUCTA-RESPONSABLE-EN-INVESTIGACIN.docx

    43/72

    6aba propuesto para la convocatoria a la ;ue se 6aba presentado. O susorpresa fue mayor cuando comprob ;ue la persona ;ue aparecanombrada como responsable y autor del proyecto era un profesor ;ue6aba integrado el urado Evaluador de a;uel concurso en el ;ue 6aba

    participado pocos meses atrs.

    La estudiante escribi una carta reportando el asunto a las autoridadesde su niversidad, ;uienes, luego de evaluar el caso, citaron al profesor?;uien a5n trabajaba en ese centro de estudiosD para pedirleeBplicaciones. l 6acer sus descargos, el profesor neg 6aber procedidomal y aleg ;ue, si bien el concepto del proyecto ;ue l se proponaejecutar Qpoda ser similarR al ;ue present la estudiante, l 6abadise7ado procedimientos e indicadores distintos para determinar la

    eficacia de la intervencin ;ue se iba a evaluar.

    Para acceder a las preguntas de evaluacin, clic2 aqui.

    (aciendo clic2

    !E &EF!" L" PFE$!'!" E$ E#%E +!L" #"/FE PLG'",I&SL !E L# #'G'E$%E# 'F+&'"$E# FEPFE#E$% +E"F L"KE ME+"# E$ E#%E "J

    A. %stamos ante un caso claro de lagio de texto

    B. /a0 1actores atenuantes o mitigantes2 or la colaboracin del ro1esor ante las

    autoridades de la &niversidad

    C. 'e trata de un caso de lagio de ideas

    +"!L" =* %"F- FE#P"$#/LE&on la evolucin de la actividad cientfica, ;ue involucra cada ve< ms el

    trabajo colaborativo, se agudi

  • 7/26/2019 CONDUCTA-RESPONSABLE-EN-INVESTIGACIN.docx

    44/72

    " '$%F"!&%"F'"

    %"F- E$ L P/L'&&'$ !E %F/"# $'MEF#'%F'"#0En un curso universitario de pregrado para alumnos de una carrera deciencias, la profesora responsable 6aba organi

  • 7/26/2019 CONDUCTA-RESPONSABLE-EN-INVESTIGACIN.docx

    45/72

    llevndoles una propuesta* si, en sus manuscritos, los alumnos delgrupo QR agregaban a los del Q/R como coDautores, stos 6aran lomismo con los del QR en su propio artculo. !e este modo ?deca lD,todos se beneficiaran aumentando la cantidad de publicaciones de cada

    uno.En efecto, los jvenes del grupo Q/R se reunieron con sus pares del otrogrupo. #i bien dos alumnas manifestaron sus dudas sobre si estaba bieno mal 6acer lo ;ue se 6aba planteado, al final los dems lasconvencieron con el argumento de ;ue todos 6aban llevado Qel mismocursoR.En la misma reunin se discuti tambin sobre las revistas a las ;ueenviaran los trabajos, y las posibilidades de ;ue efectivamente seanpublicados. l respecto, un alumno sostuvo ;ue era ms probable laaceptacin de la publicacin si entre los nombres de los autores aparecael de un investigador prestigioso y respetado en la comunidad cientfica.La mayora estuvo de acuerdo con l, y le encargaron ;ue llevara lapropuesta a un profesor con el ;ue tuvieron un curso el a7o anterior, uneB decano de la acultad a ;uien la niversidad 6aba premiadorecientemente en reconocimiento por su su trayectoria acadmica.En efecto, el alumno contact personalmente al mencionado profesor, ledio los detalles de todo lo ;ue planeaban 6acer, y le comunic la

    propuesta de incluirlo como coDautor de los manuscritos. El profesor, porsu parte, le pidi al joven ;ue reuniera a sus compa7eros para darlesuna respuesta y conversar con ellos sobre el tema.na ve< reunido con los integrantes de los dos grupos, el profesor lesdijo ;ue no poda acceder al pedido, y les eBplic el por;u de sudecisin anali

  • 7/26/2019 CONDUCTA-RESPONSABLE-EN-INVESTIGACIN.docx

    46/72

    +s all de la forma de atribuir autoras, I;u otros problemasrelacionados con la publicacin de trabajos cientficos puede identificaren este casoJ

    IKu podra 6acer la niversidad para evitar problemasrelacionados con la atribucin de autoras en los trabajos cientficosJ

    "/E%'M"#"/E%'M"#

    "frecer pautas para asignar apropiadamente las autoras en laspublicaciones cientficas.

    prender cmo identificar y evitar los problemas ms frecuentesrelacionados con las autoras.

    &onocer algunas eBperiencias y problemas documentadosrelacionados con las autoras en las actividades de investigacin.

    MEF &L#E

  • 7/26/2019 CONDUCTA-RESPONSABLE-EN-INVESTIGACIN.docx

    47/72

  • 7/26/2019 CONDUCTA-RESPONSABLE-EN-INVESTIGACIN.docx

    48/72

  • 7/26/2019 CONDUCTA-RESPONSABLE-EN-INVESTIGACIN.docx

    49/72

  • 7/26/2019 CONDUCTA-RESPONSABLE-EN-INVESTIGACIN.docx

    50/72

  • 7/26/2019 CONDUCTA-RESPONSABLE-EN-INVESTIGACIN.docx

    51/72

  • 7/26/2019 CONDUCTA-RESPONSABLE-EN-INVESTIGACIN.docx

    52/72

  • 7/26/2019 CONDUCTA-RESPONSABLE-EN-INVESTIGACIN.docx

    53/72

  • 7/26/2019 CONDUCTA-RESPONSABLE-EN-INVESTIGACIN.docx

    54/72

  • 7/26/2019 CONDUCTA-RESPONSABLE-EN-INVESTIGACIN.docx

    55/72

    " EML&'$

  • 7/26/2019 CONDUCTA-RESPONSABLE-EN-INVESTIGACIN.docx

    56/72

    !'#&FEP$&'# P"F EL FE&"$"&'+'E$%" !E %"F-# E$ $%F/" P/L'&!"0En un centro de investigacin especiali

  • 7/26/2019 CONDUCTA-RESPONSABLE-EN-INVESTIGACIN.docx

    57/72

    acuerdo y, llegado el momento, tuvieron ocasin de revisar y aprobar la5ltima versin del manuscrito, antes de someterlo a una revista localpara su evaluacin y publicacin.

    Luego de unos meses, el trabajo apareci publicado en a;uella revista.&uando se divulg al interior de la institucin, la trabajadora social, ;uecontinuaba trabajando all para otros proyectos, manifest sudisconformidad por no 6aber sido incluida entre los autores. #i bien sunombre apareca mencionado en la seccin de QagradecimientosR delartculo, ella consideraba ;ue su aporte ameritaba el reconocimiento deuna autora, dado el trabajo y el tiempo ;ue 6aba dedicado al proyecto,y al 6ec6o de 6aber recolectado ella todos los datos del estudio. O lasituacin le pareca a5n ms QinjustaR debido a ;ue el analista s 6aba

    sido incluido entre los autores, cuando l 6aba participado en elproyecto por un tiempo muc6o ms corto.

    Para acceder a las preguntas de evaluacin, clic2 aqui.

    !espues de 6acer clic2.

    PFEG$%# !E EML&'$

    !E &EF!" L" PFE$!'!" E$ E#%E +!L" #"/FE %"F-

    FE#P"$#/LE, I&SL !E L# #'G'E$%E# 'F+&'"$E#FEPFE#E$% +E"F L" KE ME+"# E$ E#%E "J

    A. ,a traba3adora social debi ser considerada entre los autores del manuscrito or su

    aorte en el traba3o de camo 0 la administracin de datos.

    B. ,a traba3adora social no reuna los re4uisitos ara ser incluida entre los autores.

    C. ,a contribucin de la traba3adora social 1ue ma0or a la del analista.

    +"!L" >* P/L'&&'$ FE#P"$#/LEEl avance cientfico depende, en gran medida, de la divulgacin de los6alla

  • 7/26/2019 CONDUCTA-RESPONSABLE-EN-INVESTIGACIN.docx

    58/72

    " '$%F"!&%"F'"

    %'(&$! P&B,!CA$ %# M5' $% A R%)!'(A-

    !os jvenes obstetrices, estudiantes de un programa de +aestra en

    #alud P5blica, trabajaban en el servicio de Planificacin amiliar de un6ospital p5blico. mbas 6aban decidido reali

  • 7/26/2019 CONDUCTA-RESPONSABLE-EN-INVESTIGACIN.docx

    59/72

    revista, permitindole aparecer en la posicin de primera autora 3puesen el trabajo inicial era la segunda4.lgunos meses despus, el trabajo apareci publicado en las dosrevistas. El profesor no saba ;ue el manuscrito 6aba sido sometido a

    una nueva revista, pero tampoco 6i

  • 7/26/2019 CONDUCTA-RESPONSABLE-EN-INVESTIGACIN.docx

    60/72

    Este trabajo tambin fue publicado en una revista mdica. #in embargo,pocos meses despus, el editor principal tom conocimiento del artculo;ue las obstetrices 6aban publicado en la revista estadounidense,notando en l claras similitudes con el ;ue acababa de publicar su

    propia revista. El editor busc entonces los apellidos de las autoras enlas principales bases de datos de literatura cientfica nacional einternacional, encontrando as ;ue tenan un mismo artculo publicadotres veces en distintas revistas, y ;ue el cuarto artculo era tambinmuy similar, salvo por los nuevos casos agregados, ;ue no aportabanuna novedad sustancial respecto a los anteriores. rente a estasituacin, decidi publicar una retractacin del artculo en el prBimon5mero de su revista, escribir a la autora principal comunicndole lasra

  • 7/26/2019 CONDUCTA-RESPONSABLE-EN-INVESTIGACIN.docx

    61/72

    EE+PL"#

  • 7/26/2019 CONDUCTA-RESPONSABLE-EN-INVESTIGACIN.docx

    62/72

  • 7/26/2019 CONDUCTA-RESPONSABLE-EN-INVESTIGACIN.docx

    63/72

  • 7/26/2019 CONDUCTA-RESPONSABLE-EN-INVESTIGACIN.docx

    64/72

  • 7/26/2019 CONDUCTA-RESPONSABLE-EN-INVESTIGACIN.docx

    65/72

  • 7/26/2019 CONDUCTA-RESPONSABLE-EN-INVESTIGACIN.docx

    66/72

  • 7/26/2019 CONDUCTA-RESPONSABLE-EN-INVESTIGACIN.docx

    67/72

  • 7/26/2019 CONDUCTA-RESPONSABLE-EN-INVESTIGACIN.docx

    68/72

    " EML&'$

    P&B,!CAC!"# $% AR(6C&, APAR%C!$ PR%)!AM%#(% %#

    (R !$!MA-

    n grupo de especialistas en seBualidad desarroll en el Per5 una nueva6erramienta 1eb para capacitar a distancia a promotores de salud y adocentes de educacin bsica en el manejo de contenidos sobreeducacin seBual integral. La evaluacin del sistema arroj ;ue ste

    6aba contribuido a mejorar notablemente los conocimientos sobre eltema entre los usuarios, y ;ue adems serva para ampliar la coberturay reducir los costos de la capacitacin.Los responsables del trabajo elaboraron un manuscrito con ladescripcin y los resultados de la evaluacin del sistema, para publicarloen ingls en una revista norteamericana especiali

  • 7/26/2019 CONDUCTA-RESPONSABLE-EN-INVESTIGACIN.docx

    69/72

    El artculo lleg a las manos de un funcionario de un agencia sanitariacolombiana dedicada a la educacin en salud, ;uien consider ;ue laestrategia poda ser replicada en su pas y ;ue el trabajo mereca mayordifusin entre un p5blico 6ispano6ablante. El funcionario escribi

    entonces al autor principal del artculo y le propuso traducirlo al espa7olpara publicarlo en una revista colombiana de acceso abierto va internet.El autor accedi a la propuesta, y dejo en manos del funcionario latraduccin y la tarea de enviar el trabajo a esta nueva revista.

    n mes despus, la traduccin estaba lista y el funcionario entreg elartculo al editor de la revista colombiana, se7alando ;ue se trataba deun trabajo aparecido previamente en ingls, y ;ue se contaba ya con laautori

  • 7/26/2019 CONDUCTA-RESPONSABLE-EN-INVESTIGACIN.docx

    70/72

    " '$%F"!&%"F'"

    %'(&$! $% %)A,&AC!"# $%, !MPAC( 'C!A, 9 AMB!%#(A, $%

    A BRA $% !#+RA%'(R&C(&RA-

    n gobierno regional del Per5 otorg a una compa7a europea uncontrato para construir una nueva carretera de 899 2ilmetros ;ue debaconectar a una ciudad de la #ierra con otra ubicada en la ma

  • 7/26/2019 CONDUCTA-RESPONSABLE-EN-INVESTIGACIN.docx

    71/72

    0&aso ficticio

    El e;uipo trabaj durante tres meses en la

  • 7/26/2019 CONDUCTA-RESPONSABLE-EN-INVESTIGACIN.docx

    72/72

    comunicacin la compa7a dejaba entrever ;ue peda tales cambios envirtud de ser sta la ;ue pagaba el estudio.Para refexionar*

    I&mo deberan actuar los responsables del estudio en este casoJ

    #i la empresa pagaba el estudio, Ipoda solicitar ;ue se modifi;ueel informe finalJ IKu intereses entraron en juego, considerando a todas las

    personas e instituciones mencionadas en este casoJ IKu aspectos legales 6abra ;ue considerar en este tipo de

    situacionesJ ILos responsables del estudio podran negarse a acceder al pedido

    de la empresaJ I#abe si las instituciones de investigacin ;ue usted conoce tienen

    normas o reglamentos ;ue contemplen este tipo de situacionesJOBJETIVOS"/E%'M"#

    !efinir ;u es conflicto de inters. Feconocer los diferentes tipos de conflictos de inters. 'dentificar algunas normas eBistentes sobre conflicto de inters. Presentar las formas de manejar los conflictos de inters en el

    campo de la investigacin.VER CLASE