Conducta y Afrontamiento de La Enfermedad

Embed Size (px)

DESCRIPTION

psicofarmaco

Citation preview

FACULTAD:

Medicina Humana y Ciencias de la Salud

ESCUELA PROFESIONAL:

Psicologa Humana

CICLO ACADEMICO:

2015- VIII C

MATERIA: Clnica II

TITULO:

Conducta y afrontamiento de la enfermedad

ALUMNOS: Cevallos Pulache NIKITA Jimnez Mozombite DEUSDITH Mendoza Cervantes LEYBI Zapata Quereval, JORGE. PROFESOR:

Psi. Miguel Caldern

CONDUCTA Y AFRONTAMIENTO DE LA ENFERMEDAD

1. CONDUCTA DE LA ENFERMEDAD:

Hace referencia: a la forma particular en la que una persona responde a sus signos corporales y a las condiciones bajo las cuales percibe esos signos como anormales. (Mechanic, 1962).

La conducta de la enfermedad incluye tanto en la manera en que los individuos perciben, definen y evalan sus sntomas, como las respuesta a los sntomas y a su evolucin a lo largo del curso de la enfermedad y tambin en la forma en que sta afecta a la conducta, a la bsqueda de soluciones y a las respuestas al tratamiento.

As mismo conceptualiza la Conducta de Enfermedad de las siguientes maneras (Mechanic, 1986):

1. Como una disposicin estable de las personas a responder de una forma determinada ante la enfermedad.2. Como el resultado de la interaccin entre variables personales y sociales en el mbito del enfermar, que van a determinar el significado proporcionado a este.3. Como el resultado de un proceso de atribucin en torno a la salud-enfermedad.

Por otro lado encontramos sobre la definicin de Conducta Anormal de Enfermedad, a la que se define como:

La persistencia de un modo inapropiado o desadaptativo de percibir, evaluar y actuar en relacin al estado de salud de una persona, a pesar de que el mdico (u otros agentes sociales adecuados) haya ofrecido una explicacin razonablemente lcida

de la naturaleza de la enfermedad y del curso apropiado del tratamiento que debe ser seguido, con oportunidades para la discusin, negociacin y clarificacin con el paciente, basndose para ello en la evaluacin de todos los parmetros de funcionamiento del sujeto (biolgico, psicolgico y social) y teniendo en cuenta la edad, y el nivel educacional y sociocultural del individuo. (Pilowsky, 1993a, p. 62).

2. AFRONTAMIENTO DE LA ENFERMEDAD:

Hace referencia como: una respuesta o conjunto de respuestas ante una situacion estresante, ejecutarlas para manejarlas y/o neutralizarlas.Es decir se habla, de afrontamieno en relacion a un proceso que incluye los intentos del individuoa para resistir y superar demandas excesivas que se le plantean en su aconstecer vital y reestablecer el equilibrio, es decir, para adaptarse a la nueva situacion (Rodriguez 1990).

As pues, los recursos de afrontamiento pueden ser: fsicos, psicolgicos, estructurales, sociales y culturales.

RECURSOS CULTURALES: Tienen que ver con las creencias que las personas tienen sobre la enfermedad y la salud, y con los procesos de atribucin causal. Tales creencias, normas, valores, smbolos, vienen dadas por la cultura propia del individuo. La salud y la enfermedad no solo son condiciones o estados del individuo humano considerado como organismo biolgicos, tambin son estados valores valorados y reconocidos socialmente en la cultura y en la estructura social de pertenencia.

RECURSOS ESTRUCTURALES: Se refieren a la estructuras de los papeles sociales que comprenden la organizacin de un sistema social. Y a los subsistemas y redes que este incluye.

Tienen que ver igualmente con los compromisos vitales personales y fundamentalmente consiste en la forma personal de interpretar un papel social (obligaciones de rol y medida en la que el sujeto se considera comprometido con ellas). A su vez, la representacin de los papeles sociales est determinada por el diseo social especifico de tales roles. Si la gama de papeles sociales en el repertorio social, la persona carecera de una serie importante de elementos para afrontar acontecimientos estresantes.

RECURSOS SOCIALES: Se refiere a los procesos de interaccin social real que se produce y al entorno que rodea a los encuentros interactivos. Los recursos sociales incluye tambin las caractersticas de los sistemas de apoyo social, que parecen ser cruciales para el afrontamiento del estrs. Incluye ingresos adecuados, residencia adecuada, satisfaccin con el empleo y la red de apoyo social disponibles para el sujeto.

RECURSOS PSICOLOGICOS: Se refiere a los estados afectivos y cognitivos, a los esquemas de accin, y a los repertorios comportamentales del individuo.

RECURSOS FISICOS: Se refieren al entorno fsico del sujeto y a las caractersticas biolgicas de su organismo. Los recursos fsicos pueden incluir los recursos materiales se refieren a cosas tangibles como instrumento y equipo.

Por otro lado encontramos las respuestas de afrontamiento pueden ser: Aproximacin y evitacin; son trminos bsicos para significar una actividad que est orientada hacia, o se aparta de la amenaza.

Afrontamiento aproximativo: Incluye todas aquellas estrategias cognitivas o comportamentales que aproximan al problema que est generando la enfermedad, o a las emociones negativas.

Afrontamiento evitativo:Incluye todas aquellas estrategias cognitivas o comportamentales que permitan escapar o evitar, la consideracin del problema o las emociones negativas.

Ambas estrategias no se excluyen una a la otra. Casi todas las personas usan estrategias de ambas categoras. Estrategias evitativas y aproximativa pueden ser utilizadas de forma combinada de muchas maneras. A largo plazo, las consecuencias positivas de la evitacin consisten en facilitar la aproximacin.

Existen dos focos de afrontamiento que corresponden con dos tipos de respuesta de afrontamiento: el manejo del problema que esta causan la enfermedad y la regulacin de las emociones causadas por la enfermedad, que se denominan: afrontamiento centrado en el problema y afrontamiento centrado en la emocin.

Ambos afrontamiento difieren en las facetas de la confrontacin estresante de la enfermedad que son usadas para lograr el control sobre el acontecimiento.

El afrontamiento centrado en la emocin: Se usa para controlar la emocin de la enfermedad, algunas veces alterando el significado de un resultado.

El afrontamiento centrado en el problema: Se usa para controlar la relacin perturbada entre la persona y su circunstancia mediante la solucin de problemas, la toma de decisiones.

Otra categorizacin se basa en el tipo de destreza que la persona hace intervenir en la respuesta de afrontamiento, lo que permite distinguir entre afrontamiento comportamental y afrontamiento cognitivo.

Por ejemplo, las personas pueden decirse as misma que no valen la pena preocuparse por el problema o que se resolver en poco tiempo, utilizando con ello una estrategia cognitiva que se denomina Minimizacin; o pueden consultar a un esfuerzo para poder encontrar una buena solucin utilizando una respuesta comportamental que se puede denominar Bsqueda de ayuda instrumental.

Los tipos de estrategias mencionados se pueden utilizar por separado o combinado. Adems estas categoras constituyen un repertorio potencial de respuestas de afrontamiento, de las que cualquiera o todas ellas, pueden ser usadas por un individuo.