3
A fines de los 40 Skinner empezó a experimentar sobre una respuesta sencilla de un animal simple, una paloma picoteando un disco al que le seguía un reforzado, una bolita de comida o algo de agua. Un reforzador es algo que incrementa la frecuencia de respuestas, la paloma se desenvolvía en un espacio sencillo, en un entorno muy controlado, al que ahora denominamos la caja de Skynner. - Esta paloma hambrienta se mueve, más o menos al azar, algunas veces gira su cabeza hacia la izquierda, cuando hace reforzamos ese movimiento permitiéndole el acceso a un plato de grano. Una vez que hemos reforzado a la paloma para que realice un giro hacia la izquierda, podemos esperar a reforzarla a que la gire un poco más lejos. En diferentes etapas progresivas, podemos llegar a un punto en el que la paloma de un giro completo. La paloma ha aprendido a dar esa respuesta porque ha sido reforzada en etapas sucesivas hacia el patrón final. A la larga Skinner creó una cadena de montaje psicológica en la que los datos de comportamiento eran el producto final. Utilizando mecanismos automáticos, podría presentar estímulos, grabar respuestas y organizar programas de reforzamiento, sin la necesidad de la presencia de un investigador, de esta forma se pueden reunir una enorme cantidad de datos. Más importante todavía la frecuencia con la cual la paloma picoteaba, podía medirse con precisión y esta taza de respuestas variaba directamente con la consecuencia del reforzamiento, esta taza podía ser controlada reorganizando el momento y la frecuencia de las consecuencias del refuerzo, en otras palabras la conducta de la paloma podía cambiando modificando las consecuencias, la versión de Skinner del condicionamiento instrumental, se denomina condicionamiento operante - Un buen comportamiento operante, es el que opera sobre el entorno y produce consecuencias, el condicionamiento

Conductismo 3 -3

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Conductismo 3 -3

A fines de los 40 Skinner empezó a experimentar sobre una respuesta sencilla de un animal simple, una paloma picoteando un disco al que le seguía un reforzado, una bolita de comida o algo de agua.

Un reforzador es algo que incrementa la frecuencia de respuestas, la paloma se desenvolvía en un espacio sencillo, en un entorno muy controlado, al que ahora denominamos la caja de Skynner.

- Esta paloma hambrienta se mueve, más o menos al azar, algunas veces gira su cabeza hacia la izquierda, cuando hace reforzamos ese movimiento permitiéndole el acceso a un plato de grano. Una vez que hemos reforzado a la paloma para que realice un giro hacia la izquierda, podemos esperar a reforzarla a que la gire un poco más lejos.

En diferentes etapas progresivas, podemos llegar a un punto en el que la paloma de un giro completo. La paloma ha aprendido a dar esa respuesta porque ha sido reforzada en etapas sucesivas hacia el patrón final.

A la larga Skinner creó una cadena de montaje psicológica en la que los datos de comportamiento eran el producto final. Utilizando mecanismos automáticos, podría presentar estímulos, grabar respuestas y organizar programas de reforzamiento, sin la necesidad de la presencia de un investigador, de esta forma se pueden reunir una enorme cantidad de datos. Más importante todavía la frecuencia con la cual la paloma picoteaba, podía medirse con precisión y esta taza de respuestas variaba directamente con la consecuencia del reforzamiento, esta taza podía ser controlada reorganizando el momento y la frecuencia de las consecuencias del refuerzo, en otras palabras la conducta de la paloma podía cambiando modificando las consecuencias, la versión de Skinner del condicionamiento instrumental, se denomina condicionamiento operante

- Un buen comportamiento operante, es el que opera sobre el entorno y produce consecuencias, el condicionamiento operante, es el cambio que tiene lugar cuando esas consecuencias tienen un efecto particular, a este efecto se lo denomina fortalecimiento o reforzamiento, es decir lo que el sujeto acaba de realizar tiene ahora más probabilidades de repetirse debido a que le han seguido consecuencias reforzante, estudiamos el condicionamiento operante organizando las consecuencia, no únicamente para modelar una forma particular de conducta durante un largo periodo de tiempo sino para cambiarla ligeramente.

Utilizando técnicas de condicionamiento operante, se ha conseguido entrenar palomas para picar correctamente una suma de números y ejecutar todo tipo de provesas.

El condicionamiento operante es un aspecto importante del comportamiento aprendido, pero desde el punto de vista de Skinner, de la psicología, todo comportamiento aprendido puede reducirse a las relaciones entre el comportamiento, sus antecedentes y sus consecuencias. Skinner opina que cualquier comportamiento seguido de una consecuencia cambiará en su tasa de ocurrencia en relación directa con los cambios de dicha consecuencia. Esto es cierto para las

Page 2: Conductismo 3 -3

palomas, y también es cierto para los seres humanos. De acuerdo con Skinner la búsqueda de agentes internos para explicar el comportamiento es innecesario.

- Si Ud. quiere ver gente accionando palancas en un programa de razón variable, basta con ira las Vegas o Atlantis City, encontrará cientos de personas haciéndolo porque se les está pagando según un programa de razón variable, no es necesario que nos preguntemos si funciona con la gente, realmente funciona.

Aunque las ideas de Skinner sobre psicología son controvertidas esto no significa que sus principios de condicionamiento operante sean limitados, nada más lejos de ello, de hecho su aplicación se ha extendido más allá de los laboratorios de investigación donde fueron descubiertos. Hay muchas aplicaciones prácticas de la teoría del aprendizaje en la vida cotidiana, en los colegios y en los negocios, este publi-reportaje muestra un programa de entrenamiento realizado en San Diego llamado “perros para la independencia” utilizando los principios del comportamiento, estos perros han aprendido a ayudar en el cuidado de personas discapacitadas, se refuerzan comportamientos deseados a partir de condicionamientos operantes intencionados hasta que el perro aprende una nueva rutina en la que se encadena una secuencia de respuestas complejas. Los perros aprenden a recuperar objetos, a tirar de una silla de rueda, e incluso a utilizar un ascensor.

Hemos visto algunos de los mecanismos por los que los individuos aprenden a cambiar su situación, pero que ocurre si aprenden que nada provoca una diferencia, que ocurre si han aprendido a abandonarse totalmente, podemos utilizar el condicionamiento para superar esta indefensión adquirida afortunadamente la respuesta para muchas personas angustiadas, es sí.

Esta mujer recibe terapia conductual para su agorafobia, la agorafobia es el miedo a lugares públicos, son muchas gentes la mayoría mujeres que están de hecho prisioneros en sus casas, la característica de esta terapia conductista es su enfoque pragmático destinado a cambiar directamente el problema conductual, los síntomas del individuo.

No se intentan encontrar las causas de este comportamiento, únicamente se trata de identificar y modificar las fuentes del reforzamiento que mantienen al individuo en la dirección equivocada, el problema se trata aprendiendo hacer frente a la emoción de temor, organizando nuevas consecuencias positivas, para el comportamiento deseado.