21
conductismo

Conductismo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Conductismo

conductismo

Page 2: Conductismo

¿Que es?• Según: John Watson, es una ciencia natural que se arroga todo el campo de las adaptaciones humanas.Skinner se trata de una filosofía de la ciencia de la conducta.La teoría conductista se desarrolla principalmente a partir

de la primera mitad del siglo XX y permanece vigente hasta mediados de ese siglo, cuando surgen las teorías cognitivas.

Page 3: Conductismo

Se centra en la conducta observable intentando hacer un estudio totalmente empírico de la misma y queriendo controlar y predecir esta conducta.

Su objetivo es conseguir una conducta determinada, para lo cual analiza el modo de conseguirla.

Page 4: Conductismo

Modelo pedagógico conductista

Meta: moldeamiento de la conducta productiva

del estudiante

Maestro (programador)

Estudiante (cierta participación)

Métodos:Fijación, refuerzo Y

control de aprendizajes

Contenido conocimientostecnic

os, habilidades, Competencia observables

Desarrollo aprendizaje como consecuencia de

objetivos instruccionles

Page 5: Conductismo

Conductismo clásico Watson

• Watson estudio las conductas de temor en bebés y niños pequeños y encontró que los niños muy pequeños casi no tenían temores.

Page 6: Conductismo

Pávlov – 1927Con sus experimentos descubrió principios del

aprendizaje, de la relación entre estímulos y respuestas.

Experimento con los perros, observando su conducta ante situaciones que el mismo propiciaba.

Page 7: Conductismo
Page 8: Conductismo

Conductismo Operante

De B.F. Skinner

Page 9: Conductismo

Skinner• la conducta es tendiente a erradicar en nombre de la

ciencia determinista y naturalista, la concepción tradicional de occidente, que ve en el hombre a un ser libre y responsable; afirma que la lucha del hombre por su libertad personal, no se debe a su inalienable voluntad, sino a una serie de procesos conductuales, característicos del organismo humano, cuyo principal efecto consiste en la tentativa de evitar lo que llama caracteres aversivos del ambiente; reacondicionando adecuadamente estos procesos conductuales. Así, la conducta no es ningún proceso interno, sino es la acción del organismo ante las condiciones del exterior, por esto considera Skinner que "no existe el hombre autónomo".

Page 10: Conductismo
Page 11: Conductismo

• Llamado también instrumental y hoy en día; análisis experimental de la conducta(AEC) desarrollado por el psicólogo neo conductista B.F Skinner.

• se puede definir de la siguiente forma:• Es la teoría psicológica del aprendizaje que

explica la conducta voluntaria del cuerpo, en su relación con el medio ambiente, basados en un método experimental. Es decir, que ante un estimulo, se produce una respuesta voluntaria, la cual, puede ser reforzada de manera positiva o negativa provocando que la conducta operante se fortalezca o debilite.

Page 12: Conductismo
Page 13: Conductismo

• Skinner también considera al aprendizaje por castigo y por extinción de los refuerzos, como influyentes en la conducta.

• Para ejemplificar lo anterior, describiremos uno de los experimentos llevados a cabo por este psicólogo de Pennsylvania, llamado la "Caja de Skinner".

Page 14: Conductismo

objetivos educativos que se plantea

El objetivo es lograr un cambio estable en la conducta del estudiante, y que dicha conducta se dé ante la presentación del estímulo, si se produce este cambio y es perdurable, hay aprendizaje.

Centrar la enseñanza en los contenidos como conductas a aprender y almacenar para aprobar. El aprendizaje es una representación de la realidad externa (objetivismo).

Proveer a los estudiantes un ambiente adecuado para el refuerzo de las conductas deseadas: para los conductistas el aprendizaje es una manera de modificar el comportamiento.

Page 15: Conductismo

El aprendizaje se da como resultado de asociaciones entre estímulos o entre estímulos y respuestas (visión mecanicista del aprendizaje).

Desde la perspectiva conductista los procesos internos (procesos mentales superiores) son considerados irrelevantes para el estudio del aprendizaje humano ya que estos no pueden ser medibles ni observables de manera directa.

Las conductas no deseadas de los estudiantes en el aula pueden ser modificadas utilizando los principios básicos de la modificación de la conducta

Page 16: Conductismo

Ejemplos

Page 17: Conductismo

Ejemplos

• Situación 1Perros que saltan de emoción cada vez que su amo toma la correa para ir a pasear.

E.I R.I • Salir a caminar/correr

fuera de casa Saltos del perro E.C R.C Ver la correa Saltos del perro

Page 18: Conductismo

• 1.-Si a una rata la sueltas en una caja con dos caminos: uno oscuro otro iluminado. Y le sueltas una descarga eléctrica cada vez que se va por el caminito iluminado entonces la rata posteriormente nunca se ira por el camino iluminado ( pues habrá una descarga) entonces has hecho condicionamiento operante pues su conducta OPERA para evitar el EFECTO de la descarga.

Page 19: Conductismo

2.-Si después de que un estudiante ejecuta correctamente una tarea recibe un elogio del profesor es muy probable que esa conducta se fortalezca, en cambio si no obtiene la respuesta correcta es probable que su conducta se debilite.

3.- El mismo proceso de aprendizaje, aunque con consecuencias negativas, algunos niños aprenden que no deben tocar la estufa cuando está caliente. Cuando tocan la estufa se queman la mano. Entonces, la conducta de tocar la estufa cuando está encendida desaparece porque tiene consecuencias desagradables.

Page 20: Conductismo

Integrantes

Eleana Castillo Banda

Mariela GonzálezKarla Janet Pérez

Lorencez Pamela Parra Olán

Page 21: Conductismo

Gracias por la

atención prestada