4
Guía 1 “Conductividad eléctrica y calórica” ACTIVIDAD 1: Buenos y malos conductores de la electricidad. Materiales: 1) Una bombilla. 2) Una pila de 1.5V. 3) Alambres de cobre. 4) Cinta de aislar. 5) Materiales de prueba. Moneda metálica. Trozo de vidrio. Goma. Lápiz (grafito- madera) Cubierta de Plástico de un lápiz. Clavo de cobre o trozo de cobre Clavo de hierro. Trozo de lata Objeto de cerámica. Trozo de plumavit. Trozo de tela Procedimiento: 1. Montar el circuito. Use cinta de aislar para fijar los alambres de cobre a las terminales de la pila. 2. Comparar el funcionamiento del circuito haciendo contacto las terminales.

Conductividad electrica y calórica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Conductividad electrica y calórica

Guía 1

“Conductividad eléctrica y calórica”

ACTIVIDAD 1: Buenos y malos conductores de la electricidad.

Materiales:

1) Una bombilla.

2) Una pila de 1.5V.

3) Alambres de cobre.

4) Cinta de aislar.

5) Materiales de prueba.

Moneda metálica.

Trozo de vidrio.

Goma.

Lápiz (grafito- madera)

Cubierta de Plástico de un lápiz.

Clavo de cobre o trozo de cobre

Clavo de hierro.

Trozo de lata

Objeto de cerámica.

Trozo de plumavit.

Trozo de tela

Procedimiento:

1. Montar el circuito. Use cinta de aislar para fijar

los alambres de cobre a las terminales de la pila.

2. Comparar el funcionamiento del circuito haciendo contacto las terminales.

Page 2: Conductividad electrica y calórica

3. Probar materiales.

a) Fija el material de prueba a las

terminales como muestra la imagen, en

este caso se prueba u trozo de vidrio.

b) Distinguir si el material de prueba

es buen o mal conductor de la

electricidad.

c) Registrar sus resultados en una

tabla, como la siguiente, clasificando a

los materiales empleados como buenos

o malos conductores.

Material de prueba Características Buen

conductor

Mal

conductor

a) ¿Cómo se sabe que el material es buen conductor?

b) ¿Cómo se sabe el material no conduce la electricidad?

c) ¿Para qué sirven los malos conductores?

d) ¿Qué fenómeno ocurre a nivel de átomos cuando se transmite

electricidad a través de un conductor.

Page 3: Conductividad electrica y calórica

ACTIVIDAD 2: Producción de calor

Materiales:

1) un trozo de madera

2) un clavo grande

3) una vela

Procedimiento

1.- Frotar rápidamente el clavo hacia delante y hacia atrás a lo largo de la

madera, durante aproximadamente medio minuto.

2.- Toca con la yema de un dedo el extremo frotado del clavo.

3.- ¿Qué sentiste? ¿Qué le pasó al clavo? Anota tus respuestas.

4.- ¿Qué supones que ocurrirá si pinchas el cuerpo de la vela con la punta del

clavo recién frotado? Compruébalo.

5.- Con tus compañeros de grupo intenten explicar por qué se produce el calor

en este caso ¿Qué ocurre a nivel de los átomos y moléculas que componen el

clavo?

6.- ¿Qué diferencia hay entre calor y temperatura?

Page 4: Conductividad electrica y calórica

ACTIVIDAD 3: conductores y aislantes del calor.

Materiales:

Vaso de precipitación o algún envase que resista altas temperaturas.

Mechero

Materiales de prueba (Los mismos que la actividad 1)

1.- Calentar agua en el vaso con un mechero

2.- Probar si los materiales conducen calor

poniéndolos en contacto con el agua caliente en un

extremo y con el tacto verificar si el calor llega al

otro extremo. En el caso de la tela colocar un

extremo en contacto con las paredes de vidrio

externas del vaso.

Importante: apagar el mechero una vez que el agua

ha hervido para evitar riesgos.

3.- Completar esta tabla con los resultados.

Material de prueba Características Buen

conductor

Mal

conductor

A nivel de grupo discutan:

a.- ¿Por qué se conduce el calor a través de algunos materiales? ¿Qué ocurre a

nivel de átomos y moléculas?

b.- Comparen las tablas de la actividad 1 y 3 ¿Qué pueden decir de los

materiales que son conductores de electricidad y calor? ¿Qué pueden decir de

los materiales que son aislante de electricidad y de calor?