144
MANUAL PARA CONDUCTORES COMERCIALES Arnold Schwarzenegger, Gobernador Estado de California Dale E. Bonner, Secretario Agencia de Comercio, Transporte y Vivienda George Valverde, Director Departamento de Vehículos Motorizados

CONDUCTORES COMERCIALES 2009

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CONDUCTORES COMERCIALES 2009

MANUAL PARACONDUCTORES COMERCIALES

Arnold Schwarzenegger, Gobernador Estado de California

Dale E. Bonner, Secretario Agencia de Comercio, Transporte y Vivienda

George Valverde, DirectorDepartamento de Vehículos Motorizados

Page 2: CONDUCTORES COMERCIALES 2009
Page 3: CONDUCTORES COMERCIALES 2009

•cualquiervehículosencilloconpesoGVWRmayorde10,000libras.

•cualquierrem

olqueparapasajeros,conendoso,O

BIE

N,m

ásdeunvehículo,conendoso.

•cualquiervehículobajolaClaseBoC.

•vehículossencillosd

ebomberosconpesoGVWRmayorde10,000libras.

•todoslosvehículosdebomberobajolaClaseBytodoslosvehículosbajolaClaseC.

•másdeunvehículo,conendoso.

•vehículosd

erecreoquepesenmásde10,000lbs.depesoGVWR,quenoseusenporpago.

•remolquesdequintaruedaquepesenmásde15,000lbs.GVWR,quenoseusenporpago.

Con

un

vehí

culo

que

pes

e 4,

000

libra

s o

más

sin

car

ga, p

uede

rem

olca

r:unremolqueparaganadoque

excedalas1

0,000librasp

esoGVWR,peroquenoexcedalas1

5,000librasp

esoGVWRsielvehículoes

controladoyoperadoporunagricultor,usadoparatransportarganadoidaovueltadelagranja,noseusa

encom

erciouoperacionesd

econtratistadetransportes,yseusadentrodeunadistanciade150millasde

lagranjadelagricultor.

•unvehículosencilloconpesoGVWRde10,000librasomenos.

•cualquiervehículoquelostitularesd

elicenciaClaseCpuedenremolcar

•vehículossencillosconpesoGVWRde10,000librasomenosincluyendolaplataformaderemolque,si

seusa.

Con

un

vehí

culo

que

pes

e 4

,000

libr

as o

más

des

carg

ado,

ust

ed p

uede

rem

olca

r:•

remolqueshabitaciónquenoexcedan9,000librasd

epesobruto.

•remolqueshabitaciónoremolquesderecreodequintaru

edademenosde10,000librasGVWR,siel

remolcarnolohaceporcom

pensación.

•remolquesderecreodequ

intaruedaqueexcedanlas10

,000librasyquenoexcedan15

,000librasGVWR,

sielrem

olcarnolohaceporcom

pensación;conendoso.

NO

TA: Ningúnvehículodepasajeros,sinimportarsupeso,puederemolcarm

ásdeunvehículo.Ningún

vehículomotorizadodemenosde4,000libras,descargado,puederemolcarcualquiervehículoquepese

6,000libraso

más,pesobruto(§21715CVC).

NO

TA:

LalicenciaClaseM

1oM2seañadeacualquierotraclasedelicenciadespuésd

eaprobarlosexámenesde

leyesv

ialesy

losd

edestreza.

CL

AS

ES

DE

LIC

EN

CIA

S D

E M

AN

EJA

R D

E C

AL

IFO

RN

IA—

Vál

idas

a p

arti

r d

el 1

º d

e en

ero

de

2009

Ust

ed

PU

ed

e M

an

eja

r…

Y P

Ue

de r

eM

ol

ca

r...

e

jeM

Plo

s...

co

n l

a l

ice

nc

ia c

oM

er

cia

l c

la

se a

:Cualquiercom

binaciónlegaldevehículos,incluidoslosvehículos

bajolasC

lasesB

yC.

co

n l

a l

ice

nc

ia r

est

rin

gid

a c

la

se a

de B

oM

Be

ro

:SolamentevehículosClasesA

definidoscom

oparaextinguir

incendiosy

todoslosv

ehículosanotadosb

ajolaClaseCyB.

co

n l

a l

ice

nc

ia n

o c

oM

er

cia

l c

la

se a

:TodoslosvehículosbajolaClaseC.

co

n l

a l

ice

nc

ia c

oM

er

cia

l c

la

se B

:•vehículossencillosq

uepesenmásde26,001librasGVWR.

•vehículosd

etresejesconpesodemásde6,000libras.

•autobuses(exceptounremolqueparapasajeros),conendoso.

•cualquiervehículoparalaboresagrícolas,conendoso.

•todoslosvehículosClaseC.

co

n l

a l

ice

nc

ia r

est

rin

gid

a c

la

se B

de B

oM

Be

ro

:Solamentevehículosdebomberossencillosq

uecum

planconla

definicióndevehículoClaseBytodoslosvehículosanotados

bajolaClaseC.

co

n l

a l

ice

nc

ia n

o c

oM

er

cia

l c

la

se B

:•todoslosvehículosbajolaClaseC

•cualquiercasarodantedem

ásde4

0'peromenosde4

5'conendoso

co

n l

a l

ice

nc

ia B

ási

ca

cl

ase

c:

•vehículosde2ejesconunpesoGVWRde26,001librasome-

nos.

•vehículosd

e3ejesconunpesobrutode6,000libraso

menos.

•patinetas(s

coot

er)m

otorizadas

•cualquiercasarodantede40piesomenos

Un

agri

culto

r o e

mpl

eado

del

mis

mo

tam

bién

pue

de m

anej

ar:

•cualquiercom

binacióndevehículosconunaC

lasifi

cacióndePesoBruto

Combinado(G

CWR)de26,000lbs.om

enossiseusaexclusivam

ente

enoperacionesag

rícolasynosehacep

orpagoocompensación.

co

n l

a l

ice

nc

ia c

oM

er

cia

l c

la

se c

:CualquiervehículoClaseCquetransportamaterialespeligrososque

requierenletreros.Elendosoparamaterialespeligrosos(HazMat)

deberáestarenlalicencia.Aloschoferesquetransportandesperdicios

peligrosos,comolodefinenlas§

353y§15278delCVCtambiénse

lesexigeelendosoHazMat.

co

n l

a l

ice

nc

ia d

e M

oto

cic

le

tas c

la

se M

1:Motocicletasd

edosruedas,ciclosconpotenciamotrizopatinetas

(s

coot

er)m

otorizadas.

co

n l

a l

ice

nc

ia d

e M

oto

cic

le

tas c

la

se M

2:Bicicletaso

bicimotosmotorizadas,cualquierbicicletaconmotor

adjuntoopatinetas(s

coot

er) m

otorizadas.

Page 4: CONDUCTORES COMERCIALES 2009

-iv-

NuEVAS LEyES pARA EL AñO 2009

A partir del 1º de enero de 2009Losconductoresnopuedenutilizaraparatosinalámbricosdetelecomunicaciónparaescribir,enviaro•leermensajesdetextomientrasmanejanunvehículomotorizado.Escontralaleyqueunapersonaqueestéapruebaporundelitodemanejarbajolainfluencia(DUI,•porsussiglaseninglés)manejevehículosmotorizados,encualquiermomento,conunaconcentracióndealcoholenlasangre(BAC,porsussiglaseninglés)de0.01%omás.Lasinfraccionesaestaleyresultaránenunasuspensiónporunañodesuprivilegiodemanejar.Elnegarseonocompletarunexamenpreliminardecontenidodealcohol(PAS,porsussiglaseninglés)uotroexamenquímicomientrasestéapruebaresultaráenunarevocacióndedosañosdesuprivilegiodemanejar.ElnegarseonocompletarunexamenPASuotroexamenquímicomientrasestéapruebacondosomáscondenaspreviasdeDUIresultaráenunarevocacióndetresañosdesuprivilegiodemanejar.

Page 5: CONDUCTORES COMERCIALES 2009

-v-

Sección 1: Prólogo ............................... 1Todos los conductores de vehículos comerciales deben estudiar esta sección

¿Quién necesita una CDL? ............................1Excepciones CDL ...........................................2Cómo obtener una CDL ..................................3Requisitos adicionales ....................................7Leyes y reglas estatales .................................8Otras reglas .................................................. 13

Sección 2: cómo manejar con Seguridad ....... 19Todos los conductores de vehículos comerciales deben estudiar esta sección

Inspección del vehículo ................................ 19Control básico del vehículo ...........................22Para cambiar de velocidad ...........................23Obervar .........................................................24Para comunicarse .........................................26Para controlar la velocidad ...........................28Para manejar el espacio ...............................31Para manejar de noche.................................33Para manejar cuando hay neblina ................35Para manejar en tiempo de invierno .............35Para manejar en tiempo de mucho

calor ...........................................................37Para manejar en las montañas .....................38Cruces de tren ..............................................39Para ver peligros ...........................................40Emergencias .................................................42Control de patinamiento y recuperación .......45Procedimientos en caso de accidente ..........46Incendios .....................................................47Para permanecer alerta y en buen estado

para manejar ..............................................48Enfermedad ..................................................50Reglas sobre materiales peligrosos para

todos los conductores comerciales ............51

Sección 3: el TranSPorTe de carga .........53Todos los conductores de vehículos comerciales deben estudiar esta sección

Inspección de la carga ..................................53Peso y balance de la carga ...........................53Para asegurar la carga .................................54Para manejar otra carga ...............................55

Sección 4: el TranSPorTe de PaSajeroS .........................................57

Los conductores que necesitan un endoso para transportar pasajeros deben estudiar esta sección

Inspecciones del vehículo .............................57Ascenso y descenso de pasajeros ...............59Técnicas de manejo ......................................60Trato a los pasajeros .....................................61Requisitos diversos .......................................62

Sección 5: FrenoS de aire ......................63Los conductores que manejan vehículos combinados o remolcan vehículos con frenos de aire deben estudiar esta sección

Sistema de frenos de aire .............................63Sistemas duales de frenos de aire ................67Frenos de aire en vehículos

combinados ................................................68Inspección del sistema de frenos

de aire ........................................................70El uso de frenos de aire ................................73

Sección 6. VehículoS combinadoS ..........75Los conductores que necesitan licencia de manejar comercial clase A deben estudiar esta sección

Para manejar sin peligro vehículos combinados ..................................................75

Para acoplar y desacoplar ............................77Para inspeccionar vehículos

combinados ................................................80

Sección 7: remolqueS dobleS y TriPleS .............................................81

Los conductores que jalan remolques dobles o triples deben estudiar esta sección

Para llevar a remolque dobles/triples ............81Para acoplar y desacoplar ............................82Para inspeccionar dobles y triples ................84Inspección de frenos de aire de dobles/

triples ..........................................................84

CONtENIDO

Page 6: CONDUCTORES COMERCIALES 2009

-vi-

Seccion 8: VehículoS Tanque ..................85Los conductores que manejan vehículos tanque deben estudiar esta sección

Definición de vehículos tanque .....................85Inspección de vehículos tanque ...................85Conducción de vehículos tanque ..................86Reglas para manejar con seguridad .............87

Sección 9: maTerialeS/deSPerdicioS PeligroSoS .......................................89

Los conductores que transportan materiales/ desperdicios peligrosos que requieren letreros deben estudiar esta sección

Propósito de las regulaciones .......................90Transporte de materiales peligrosos .............90Reglas de comunicación ...............................91Cargar y descargar .......................................98Tanques de gran volumen........................... 101Reglamentos federales de manejo y

estacionamiento ....................................... 103Cómo proceder en emergencias................. 106Suplemento A. Tabla de definiciones de

clase de materiales peligrosos ................. 110Letreros y etiquetas de advertencia

sobre materiales peligrosos ..................... 112

Sección 10: examen PreVio al Viaje ........115Asistirá a conductores que toman el examen previo al viaje

Todos los vehículos .................................... 115Inspecciones externas (autobuses

escolares camiones y tractores) ............... 117

Remolque ................................................... 121Remolque habitación / autobús urbano ...... 122Sólo autobuses escolares ........................... 123Guía típica de inspección para vehículos

combinados y camiones ........................... 125Guía típica de inspección para vehículos

de transporte de pasajeros ...................... 126

Sección 11. exámeneS de deSTreza ....... 127Asistirá a conductores que toman el examen de destreza

Calificación ................................................. 127Ejercicios .................................................... 127

Sección 12. examen PrácTico de manejo ........................................... 129

Asistirá a conductores que toman el examen práctico de manejo

La manera en que a usted se le administrará el examen ............................ 129

gloSario........................................... 133

renuncia de reSPonSabilidad .............. 135

a dónde eScribir ................................ 135

Ifadiscrepancy,omission,orotherconflictoccursinthistranslation,theintentandmeaningexpressedintheEnglishlanguageversionshallprevail.

En casodequehaya algunadiscrepancia, omisiónu otro conflicto en esta traducción, el propósito y significadoexpresadosenlaversióneninglésprevalecerán.

© Copyright, Department of Motor Vehicles 2009.Todos los derechos reservados.

Esta obra está protegida por la Ley de Derechos de Autor de Estados Unidos. El DMV es propietario de los derechos de autor de esta obra. La ley de derechos de autor prohíbe lo siguiente: (1) la reproducción de obras con derecho de autor; (2) la distribución de ejemplares de obras con derecho de autor; (3) la preparación de obras derivadas de obras con derecho de autor; (4) el exhibir públicamente obras con derecho de autor; o (5) el hacer presentaciones públicamente basadas en obras con derecho de autor. Todas las peticiones de permiso para hacer copias de la totalidad de esta publicación o de partes de la misma deben dirigirse a:

Department of Motor VehiclesLegal Office MS C128P.O. Box 932382Sacramento, CA 94232-3820

Page 7: CONDUCTORES COMERCIALES 2009

-1-

ElProgramadeSeguridaddeVehículosComercialesMotorizados deCalifornia fue promulgado paramejorar la seguridadvial en nuestras carreteras.Como resultado, California ha desarrollado losrequisitosqueigualanosuperanlasnormasfederalesparaexaminaryotorgarlicenciaalosconductoresdevehículoscomerciales.Senecesitatenerhabilidadesespecialesyunaactitudprofesionalparamanejarconseguridadcamionesyautobusesgrandes.Solamente losconductoresprofesionalesrecibirányconservaránunaLicenciaparamanejarVehículosComerciales(CDL,siglaseninglés).UnaCDLespruebadesuhabilidadyaptitudprofesional.

¿QuIéN NECESItA LA CDL?Para operar vehículos comerciales, se deberásolicitarunaCDL.SólolosresidentesdeCaliforniapodránobtenerlaCDLdeCalifornia.Laresidenciase establece con cualquiera de lo siguiente:registrándoseparavotaraquí,pagandomatrículaderesidenteeninstitucionespúblicasdeeducaciónsuperior,reclamandounaexencióndeimpuestosprediales deCalifornia; obteniendo una licencia(tal como licencia para pescar) o cualquier otroprivilegioobeneficiogeneralmentenoconcedidoanoresidentes.UstednecesitaunaCDLsimanejaunvehículoocombinacióndevehículosqueexijanunalicenciaclaseAoB,oclaseCconendosos.Unvehículocomercialmotorizadoesunvehículomotorizadoocombinacióndevehículosdesignadosousadosparatransportarpasajerosopropiedadporpagoyelvehículo:Tieneunaclasificacióndepesobruto(GVWR)•de26,001librasomás.Llevaaremolquecualquiervehículoquetiene•unpesobrutoGVWRde10,001librasomás.Lleva a remolque más de un vehículo o un•remolqueparapasajeros.Tienetresejesomás(excluyendolosvehículos•detresejesquetienenunpesobrutode6,000librasomenos).

*Conductoressujetosasancionesdeconductorcomercial.

Escualquiervehículo(autobús,vehículoagrícola,•vehículo de transporte público general, etc.)diseñado,usadoymantenidoenlatransportacióndemásde10personasincluyendoalconductor,por pago o lucro, o es usado por cualquierorganizaciónogruposinfinesdelucro.Se usa para transportar materiales peligrosos•queexigenletreros*.Se usa para transportar materiales peligrosos•(§25115 y §25117 del Código de Sanidad y Seguridad)*.

NOTA:Losempleadosdedistritosescolares,deescuelasprivadas,decolegioscomunitariosydelasuniversidadesestatalesdeCaliforniaqueoperanvagonetasde15pasajerosdeberántenerlaCDLconelendosoparatransportedepasajeros(P).Unavagonetade15pasajerosesaquellafabricadaparaacomodar15pasajeros, incluidoelconductor,o bien, una vagoneta “diseñada” para transportar15 pasajeros, incluido el conductor, aun si sehanquitadoasientosparaacomodarmenosde15pasajeros.

Endosos

Unendosoespecialtambiénseexigeparamanejarlossiguientestiposdevehículos.Esteendososeráindicadoenformadeunasolaletraenlalicenciademanejar.Vehículosconletrerosquetransportanmateriales•odesperdiciospeligrosos—H.Vehículos tanque (incluyendo camiones que•transportancemento)—N.Vehículosparatransportedepasajeros—P.•Autobúsescolar—S.•Remolquesdoblescombinados—T.•Vehículos tanques que transportan materiales•odesperdiciospeligrosos(éstosdebencumplircon la definición dada en la §353 y §15278CVC)—X.

SECCIóN 1: pRóLOgOTodos los conductores de vehículos comerciales deben estudiar esta sección

Page 8: CONDUCTORES COMERCIALES 2009

-2-*Conductoressujetosasancionesdeconductorcomercial.

ExCEpCIONES CDLLas excepciones a los requisitos de la licenciacomercialson:Personasexentasbajola§25163del• Código de Salud y Seguridad.Personas que manejen un vehículo en una•situación de emergencia bajo la dirección deunpolicía.Conductoresquejalanremolquesderecreocon•quinta rueda que pesanmás de 15,000 librasGVWRoremolqueshabitacióndemásde10,000librasGVWR,cuandolohacensinsueldo.EstosconductoresdeberántenerlicencianocomercialClaseA.Conductores de casas rodantes demás de 40•pies de longitud peromenos de 45 pies, conendoso.Conductores exclusivos de vehículos de•bomberos o autobuses usados para viajar idayvueltaallugardecualquieremergencia.Losconductores necesitan licencia no comercialClaseAoBconuna restriccióndebombero.El bombero puede añadir el endoso “P” si elautobúsespropiedaddeunaagenciafederaloestatal, departamento de bomberosmunicipalo del condado o departamento de bomberosvoluntarios, y cuando elmanejar se restringea manejar autobuses, como se define en la§15250.6(g)CVC.Todoslosbomberos,yaseaquetenganlicenciacomercial(CDL)olicenciademanejarnocomercialClaseAoB,estánsujetosalassancionesdeconductorcomercial.Un bombero con licencia restringida que•transporta tanques de aire comprimido paraaparatos de respirar que no exceden 2,500libras.Personalmilitarnocivilquemanejavehículos•militares.Operadores de vehículo de labranza que no•necesitantenerunalicenciademanejar.

CErtifiCados EspECialEs

Algunas veces se pueden exigir certificadosespecialesademásdeunaCDL,dependiendodeltipodevehículoocargaqueustedlleve.NOTA: Es ilegalmanejarautobusesescolaresovehículosdetransportepúblicomientrasseusaunteléfono inalámbrico (celular)conpropósitosno

relacionadosaltrabajo.Sepermitehacerllamadasde emergencia a las autoridades policíacas, alos proveedores de servicios de la salud, a undepartamentodebomberosoaotrosserviciosdeemergencia.Presente la solicitud en las oficinas locales del DMV para los siguientes certificados:Certificado para Conductor de Ambulancia— seexigeparamanejarunaambulanciaqueseusacomercialmenteenelserviciodeemergencia(§2512CVC). Las personas que tienen un certificadoparaconductordeambulanciadeberánpresentaralDMVunacopiadelinformemédicocadadosaños.(Véaselapágina3).Materiales Agrícolas Peligrosos (HAM)*—exentadelosrequisitosdelaCDLapersonasquetransportandesperdiciospeligrososocargasqueexigencarteles,si:La persona tiene por lo menos 21 años de•edad.La persona tiene empleo en una operación•agrícola.Lacarganosetransportaporpago.•El vehículo es propiedad de un agricultor o•rentadoporél.La persona ha llevado a cabo un programa•HAM aprobado por la Patrulla de CaminosdeCalifornia(CHP).AunquealapersonaquecalificaparaunHAMnoseleexijatenerlaCDL,lassancionesymultasdevehículosmotorizadoscomercialesseaplicarán.LapersonapresentaalDMVcadadosañosuna•copiadelreportemédicoodelcuestionariodesalud.Lapersonamanejaunvehículoqueesutensilio•delabranza OexigeunalicenciaClaseCynoexcedede50millasdesdeunpuntoaotro.

Verificación del Documento de Entrenamiento de Tránsito (VTT)—exigeque losconductoresde autobuses urbanos cumplan con requisitosespecialesdeentrenamiento.Losautobusesurbanosbrindanalpúblicotransportedehorarioregular,porelcualsecobraunatarifa.(Noincluyevehículosde transportepúblicogeneral).Losconductoresque tienen un certificado de autobús escolar o certificado de autobús comercial para actividades estudiantiles nonecesitanunVTT.

Page 9: CONDUCTORES COMERCIALES 2009

-3-

Presente la solicitud en oficinas de la CHP para los siguientes certificados:Certificados para Vehículos de Transporte Público General (GPPV)*—seexigeacualquierpersonaquemaneje:Un vehículo que transporta a no más de 24•personasincluyendoalconductoryquebrindatransportelocalalpúblicoengeneral.(Ej:Dial-A-Ride)(§§336y12523.5CVC).Idayvueltadelaescuelapúblicaoprivadao•deactividadesescolaresaalumnosdelkínderal12ºañoescolar.

Certificado para Conductor de Autobús Escolar*—se exige para cualquier persona quemaneje autobuses de cualquier distrito escolaroquetransporteestudiantespúblicosoprivados(§545,§12517,§12522,§34500,§34501.5CVC).Asimismo,losconductoresdeautobusesescolaresdeberántenerelendosodeautobúsescolar(S)ensuCDL.Losconductoresde65añosdeedadomayoresdeautobusesescolaresdeberánpresentaralDMVun informe/reportemédicoanualmente(§12571.2CVC).Certificado para Autobuses de Actividades Estudiantiles (SPAB)*—seexigeparacualquierpersonaquemanejeunautobúsdecualquierdistritoescolaruotrapersonaquetransporteestudiantesde escuelas públicas o privadas para realizaractividades relacionadas con las escuelas (§546y§12517CVC).Certificado para Vehículos de Labores Agrícolas*—se exige paramanejar autobuses ycamionesparalaboresagrícolas(§322y§12519CVC).NOTA:Alconductoryatodoslospasajerosenunvehículodelaboresagrícolasselesexigeusarelcinturóndeseguridad.Certificado para Autobús de Jóvenes*—seexigeparamanejarcualquierautobúsdetransportequenoseaescolarquelleveanomásde16niños,incluyendoalconductor,idayvueltadelaescuela,aunaactividadquenoestérelacionadaconlaescuelaoidayvueltaacasa(despuésderecibirentrenamientoadicionaldelaCHP)(§680y§12523CVC).Certificado para Conductores de Grúas*—seexige a los conductores de organizaciones deserviciode emergenciade caminosqueproveenserviciodepatrullaenautopistasconformeaunacuerdooelqueseacontratadoporunaentidad

*Conductoressujetosasancionesdeconductorcomercial.

conplanespecíficodetransportepúblico(comisióndetráfico).Vehículo para Personas con Impedimentos del Desarrollo (VDDP)*—se exige para manejarvehículos para un negocio u organización sinfinesdelucrooagenciacuyotrabajoprincipalestransportarporpagoapersonasconimpedimentosdeldesarrollo(§4512(A)delCódigo de Bienestar e Institucionesy§12523.6CVC).

CóMO ObtENER uNA CDLSolicite la CDL en cualquier oficina del DMV.Usted:PuedemanejarporpagadentrodeCaliforniasi•tiene18añosdeedadomásynoparticipaenactividadescomercialesinterestatales.Deberátenerporlomenos21añosparaconducir•un vehículo comercial utilizado en comerciointerestatal o para transportar materiales odesperdicios peligrosos (comercio intraestatalointerestatal)(§12515CVC).

proporCionE los siguiEntEs doCumEntos:

Un formulario completado de Solicitud de •Licencia de Manejar Comercial (DL 44C).Firmaresteformulariosignificaqueustedestádeacuerdoensometerseaunexamenquímicoparadeterminarelcontenidodealcoholodrogasensusangre.Siseniegaafirmaresteformulario,elDMVnoexpediráorenovarásulicenciademanejar.Su nombre verdadero y completo.•Un formulario médico aprobado (o copia)expedidoporundoctorconlicenciaenmedicina(MD) en losEstadosUnidos o enOsteopatía(DO)ounmédicoasistenteconlicencia(PA),un enfermero practicante (NP), enfermeropracticante avanzado y registrado (APN) oquiroprácticoconlicenciacuandosolicitaunalicenciademanejaropermisodeinstrucción.Undoctorenmedicina(MD),médicoasistenteconlicencia o un enfermeropracticante avanzadoy registrado deberá dar el examen médico alos conductores que tienen certificados paramanejarautobusesescolares,SPAB,autobusesdejóvenes,GPPVovehículosdelaboresagrícolas(§12517.2CVC).

Page 10: CONDUCTORES COMERCIALES 2009

-4-

NOTA:No envíeporcorreosureportemédicoalaCHP.Seexigeunreportemédicofechadodentrodelos dos últimos años para solicitar una CDLoriginalyluegocadadosañosdespuésdeesto.Los certificados médicos interinos se debenenviaral:DepartmentofMotorVehiclesCommercialProblemDriverInquiryUnitMSG204POBox942890Sacramento,CA94290-0001

Austedseledaráunatarjetamédica(DL51A)para que la lleve consigo cuando maneje unvehículo comercial.Se le puede imponer unamultasimanejafueradeclasesisucertificadosehavencidoosimanejasinuncertificadoválidoensupoder.Asimismo,unoficialdepolicíalopuederemoverdelvehículopormanejarsinlaclasedelicenciarequerida.Siaustedseleexigetenerunalicenciacomercial(CDL)comopartedesuempleo,suempleadorpagaráelcostodelexamen,anoserqueelmismolotomóantesdesolicitarelempleo(§231Código del Trabajo).

Los pagos están sujetos a cambios LegisLativos cada 1º de eneroSilaclasedelicenciaes… yeltipodesolicitudes… elpagoesUS$…

ClaseAoBComercial

original—sinlicenciapreviadeCalifornia(conosinexamendemanejo)... $64original—conlicenciapreviadeCalifornia(conosinexamendemanejo).. $64paraquitarrestricción(es)impuestasporeltamañooequipodelvehículo... $64paraañadirunendosodetransportedepasajeros.......................................... $64pagodeunnuevoexamenprácticodemanejoodestreza............................. $30renovación..................................................................................................... $34renovaciónporcorreo.................................................................................... $40añadirendosoquenoseaPV......................................................................... $34añadirClaseAnocomercialalaClaseB...................................................... $34añadirlaClaseM1/M2................................................................................... $34duplicado........................................................................................................ $27cambiodenombre.......................................................................................... $22

Licenciaparabomberosres-tringidaClaseAoB

duplicado........................................................................................................ $27original—conlicenciapreviadeCalifornia................................................... $34renovación...................................................................................................... $34renovaciónporcorreo.................................................................................... $39quitarrestricciónimpuestaportamañooequipodevehículo....................... $34endosoqueexigeexamenprácticodemanejo............................................... $34cambiodenombre.......................................................................................... $22original—sinlicenciapreviadeCalifornia(conosinexamendemanejo)... $34

ClaseCComercial

original—conlicenciapreviadeCalifornia(conosinexamendemanejo).. $34renovación...................................................................................................... $34unarenovaciónporcorreo............................................................................. $40endosoquenoexigeexamenprácticodemanejo.......................................... $34quitarrestriccióndefrenosdeaire................................................................. $34duplicado........................................................................................................ $27pagodelnuevoexamenprácticodemanejoodestreza................................. $30cambiodenombre.......................................................................................... $22

Page 11: CONDUCTORES COMERCIALES 2009

-5-

NOTA:Alosclientesquenocumplanconlasnormas médicas mínimas se les restringirá onegarálaCDL.Estassonlasrestricciones:nopuedetransportarpasajeroscomercialmente–o materiales que exijan letreros (§27903CVC).nopuedemanejarencomerciointerestatal.–

Un documento aceptable de fecha de •nacimiento o presencia/estancia legal (BD/LP).Todoslossolicitantesdelicenciademanejar(DL) o tarjeta de identidad (ID) originalesdeberánpresentarpruebadesupresencialegalenEU,según loautoriza la ley federal.Sielnombreensudocumentodefechadenacimientoopresencialegal(BD/LP)esdiferentealnombrequeapareceensuformulariodesolicitud,ustedtambiéndeberátraerundocumentoaceptabledenombreverdaderoycompleto.Sunombreverdadero y completo, como aparece en sudocumentodeBD/LP,apareceráensutarjetadeDL/ID.(ConsulteelManual del Automovilista de California.)UndocumentoaceptabledeBD/LPonombreverdaderoycompletoesaquelproducidoporuna autoridad emisora como el condado oel estado, etc. Este documento es una copiacertificada del original (la autoridad emisorasiempreretieneeloriginal)ycontieneunselloimpresoounaimpresiónoriginalestampada.Lacopiacertificadaseledevolveráausted.Sihaceunacopiadelacopiacertificada,elDMVnolaaceptaráparaverificarsuBD/LP.Su tarjeta (no puede estar laminada) de •su número de seguro social (SSN), tarjetade Medicare o forma DD2 de servicioactivo, retirado o de reserva de las FuerzasArmadasdeEUparaunaCDLoriginal.EstosdocumentosdebencontenersunombreySSN.LaAdministracióndelSeguroSocialverificarásuSSNmientrasustedestáenlaoficina.UnCertificadodeHabilidadparaManejar• (DL 170ETP) oCertificado deHabilidad deBombero (DL170ETP)si suempleadorestáautorizado por el DMV para otorgar dichocertificado.Ustedysuempleadordebenfirmarestaforma.El pago pertinente.• Estepagoesválidopor12mesesapartirde la fechade lasolicitud.Porcadasolicitud,austedselepermitentresintentos

parapasarelexamenescritodeconocimientosyuntotaldetresintentosparapasartodoslosexámenes (la inspección antes del viaje, elexamendedestrezayeldemanejo).Siustedno pasa cualquier parte de los exámenes (lainspecciónantesdelviaje,elexamendedestrezayeldemanejo),contarácomounintentofallidoen elmáximo de los tres que se le permiten.Ejemplo,reprobarlainspecciónantesdelviaje,elexamendedestrezayeldemanejocuentacomotresintentosfallidos(ocualquiercombinacióndenopasarqueigualeatres).Sinembargo,siaustedseleexigetomarelexamenprácticodemanejoparaclasesdiferentesdevehículo(ClaseAovehículodetransportedepasajeros),selepermiten tres exámenes prácticos de manejo paraelvehículoClaseAytresparaelvehículodetransportedepasajeros.

ExámEnEs rEquEridos

Usted deberá tomar y pasar los exámenes de lavista, conocimiento (leyes)y rendimiento (antesdelviajeydemanejo,siseexige)paraobtenersuCDLoriginaly/oendososoparaobtenerotraclasedelicencia.Esposiblequeseexijaelexamendeconocimientosyeldelavistaparalasrenovaciones.Seexigeelexamenprácticodemanejo:ParaunaCDLoriginal.•Paraquitarunarestricciónpuestaensulicencia•debidoaltamañooequipodevehículo.Paraagregarunendoso"P"o"S".•PararenovarunaCDLvencidapormásdedos•años.

EstossonlosexámenesdeconocimientoCDL:ExamendeConocimientosGeneralesparatodos•lossolicitantesdelicenciasClasesAyB.ExamensobreFrenosdeAire,paralossolicitantes•quemanejanvehículosconfrenosdeaire.ExamensobreVehículosCombinados,siusted•manejavehículoscombinadosClaseA.ExamendeVehículodeTransportedePasajeros,•paralossolicitantesquetransportanpasajeros.Examen sobreMateriales Peligrosos si usted•transportamaterialesodesperdiciospeligrososquerequierenletrerosomarcas.Examen sobre Vehículos Tanques, si usted•transportalíquidosengranvolumen(incluyendomezcladoresdecemento).

Page 12: CONDUCTORES COMERCIALES 2009

-6-

ExamendeDobles/Triples siusted tirao jala•remolques dobles o triples. (Los remolquestriplessonilegalesenCalifornia).

NOTA: El/losexámen(es)deconocimientosy/oparaunendosoespecíficono seledevolverán.Después de haber aprobado los exámenes deconocimientosexigidos,ustedtomarálosexámenesde rendimiento CDL, los cuales incluyen unainspecciónantesdelviaje/examendeconocimiento,examenbásicodecontroldelvehículoyunexamenprácticodemanejo.Usteddeberáusarelmismovehículoounosimilarparalostresexámenesderendimiento.Bajociertascondicionesespecíficas,elDMVoCHPpuedeperdonarlosrequisitosparaelexamenprácticodemanejo.UstedpuedetomarelexamendeconocimientosencualquieroficinadelDMV.Loshorariosvarían.FavordeconectarsealInternetenwww.es.dmv.ca.gov ollamaral1-800-777-0133paraunacita.Elexamenprácticodemanejosedaúnicamenteconcitaenunadelasoficinasqueseenumeranacontinuación.Inspecciónprevia al viaje. Usteddebedemostrarsusconocimientossobrecómolaspartesespecíficasyequipodeunvehículodebenserinspeccionados.Estemanualcontieneunaguíade inspecciónenlaspáginas125y126parasu referencia.Usted sólo puede usar una de estas guías cuando vaya a tomar el examen previo al viaje.Siustedno

pasaelexamendeinspecciónantesdelviaje,losotrosexamenesseránaplazados.Nosecobraráporvolveratomarelexamenprevioalviajeenlamismasolicitud.Véase la Sección 10 para información sobre la inspección previa al viaje.Examen de destreza. Ustedllevaacabovariasdestrezasquepruebansucontrolyhabilidadparamaniobrarelvehículo.Losexámenesconsistenenejerciciosmarcadosconconosy señales.Elexaminadorexplicarácómosehacecadaejercicio.Selecalificarásegúnsuhabilidadparallevaracabocadaejercicio.Elnopasarcualquiermaniobradelexamendedestrezapondráfinalexamenyse deberá pagar por cada examen de destrezaque vuelva a tomar.Véase la Sección 11 para información sobre el examen de destreza.Examen práctico de manejo.Ustedmanejasobreuna ruta especificada por el DMV. El examentomaaproximadamente45a60minutoseincluirávueltasalaizquierdayderecha,intersecciones,cruces de tren, curvas, subidas y bajadas enpendientes,caminosruralesysemirrurales,callesdecarrilesmúltiplesenlaciudadymanejoenlaautopista. Si usted no pasa el examen prácticodemanejo se le cobrará por cualquier examenprácticodemanejoadicional.Véase la Sección 12 para información sobre el examen práctico de manejo.

ofiCinas CdlLlame al 1-800-777-0133 para hacer una cita para el examen práctico de manejo para la licencia de

manejar comercial (CDL) en una de las siguientes oficinas:

Arleta Fremont Redding Stockton

Bakersfield Fresno Salinas Torrance

Bishop Fullerton San Bernardino CDL Driving Test Center Ukiah

Capitola Lancaster San Luis Obispo Vallejo

Compton Modesto Santa Barbara Ventura

El Centro Montebello Santa Maria Visalia

Escondido CDL Driving Test Center Oakland-Coliseum Santa Rosa W Sacramento CDL

Driving Test Center

Eureka Rancho San Diego Santa Teresa Yuba City

Page 13: CONDUCTORES COMERCIALES 2009

-7-

rEstriCCionEs dE CdlSuCDLserárestringidaaltipodevehículoqueustedusaparaelexamenprácticodemanejo.Porejemplo,sidichovehículonotienefrenosdeaire,usted estará restringido paramanejar vehículossinfrenosdeaire.Sisuvehículodetransportedepasajeroslleva15personasomenos,incluyendoalchofer,ustedestarárestringidoamanejarautobusespequeños.

REQuISItOS ADICIONALESTodos los conductoresdevehículos comercialesdeberán:SerresidentesdeCaliforniaantesdesolicitarla•CDLdeCalifornia.Revelartodoslosestadosenlosqueanteriormente•hantenidolicenciadurantelospasados10añosyentregartodaslaslicenciasdefueradelestado(actualesovencidas),silastienen.Certificarquenotienenlicenciademanejarde•másdeunestadoopaís.Notificar al Departamento de Vehículos•Motorizados de su estado de origen sobrecualquier condena ocurrida en otros estadosdentrodelos30díasapartirdelamisma.Notificarasuempleadordecualquiercondena•dentro de los 30 días a partir de la condena,usandoelformularioReportedeCondenasdeTráfico(DL535).Notificarasuempleadordecualquierrevocación,•suspensión,cancelaciónodescalificaciónantesquetermineeldíahábildespuésdelaacción.Darle a su empleador un historial de su•experienciade10añosdeconductorcomercial,sisolicitanempleocomoconductor.

sanCionEs/dEsCalifiCaCionEs

Favordeconsultarlastablasenlaspáginas16a18paralassancionesydescalificacionesrequeridas.

ContEo dE puntos por infraCCionEs

Lascondenasoconviccionesqueocurrenmientrassemanejaunvehículocomercialocomotitulardeunalicenciademanejarcomercialaparecenensurécorddemanejocomoseindicaacontinuación:Infracciones mayores y acciones de•descalificación,55años

Violacionesdefueradeservicioyaccionesde•descalificación,15añosAccidentes, violaciones graves y acciones de•descalificación,10añosViolaciones de cruce de tren y acciones de•descalificación,4añosCondenasmenores,3años•

Las infracciones de tráfico por manejarpeligrosamente cuentan un punto. Cualquieraccidenteporelqueustedsearesponsableoquehayacontribuidoacausarlooquehayasidosuculpa,normalmentecuentaunpunto.Siescondenadopormanejarenformaimprudente,bajolainfluenciadelalcoholy/odrogas,oporhuirdespuésdeunaccidente,seleanotandospuntos.Si a usted se le anotan demasiados puntos,pierdesuprivilegiodemanejar.Seleconsideraconductor negligente deunvehículocomercialcuando su expediente de manejo muestre lossiguientespuntos:

4puntosen12meses6puntosen24meses8puntosen36meses

Esposiblequeustedtengaderechoaunconteomásalto(6,8ó10puntos)sisolicitaycompareceaunaaudienciaysielconteode4,6u8puntosnoseobtuvoenunvehículodelicenciaClaseC.Unainfracciónrecibidaenunvehículocomerciallleva una vez ymedia el conteo de puntos quenormalmente se imponen.A los conductores devehículosClaseAoBque no tienen certificado especial o un endoso se les puede permitir dospuntosadicionalesantesdeserconsideradoscomooperadoresnegligentes.Lascondenasreportadasporotrosestadosseañadena su expediente de manejo, las cuales puedenresultarensancionesdelicencia.Siustedtieneunalicenciacomercial(CDL)deotroestado,cualquiercondenaobtenidamientrassemanejaenCalifornia,seráreportadaasuestadodeorigen.NOTA: Losconductorescomercialesnopuedenasistiraunaescuelaparainfractoresdetráficoafindeque se lesquiteunaofensapor cualquierinfraccióndetráfico.(§42005[c]CVC)

Page 14: CONDUCTORES COMERCIALES 2009

-8-

LEyES y REgLAS EStAtALESTodoslosconductorescomercialesdebenconocerlasleyesestatalesquelimitaneltamañoypesodevehículosycargas.TodoslosvehículoscomercialesdeberánpararenlossitiosdeinspecciónyexamenmarcadosporlaCHP(§2802-§2805,§2813CVC).Cualquierpolicía/oficialquetengarazóndecreerqueunvehículocomercialnoestácargadoenformaseguraoquelaaltura,anchura,longitudoelpesodeunvehículoy carga es ilegal, tiene autoridadpara exigir que el conductor pare y se someta auna inspección, medida o peso del vehículo. Eloficialpuedehacerqueelchoferpareenunlugaradecuadoparavolveracargaroquitarcualquierpartedelacarga.Cualquier persona que maneja un vehículocomercialenunacarreteraopuenteenformailegal,esresponsableportodoslosdañosocasionadosalacarreteraopuente.Cuandoelconductornoeseldueñodelvehículo,peroloestámanejandoconelpermisodeldueño,ambaspersonas,eldueñoyelconductortienenquepagarlosdaños.

rEstriCCionEs sobrE marChar En vaCío El motor LosvehículoscomercialesdedieselconunpesoGVWRdemásde10,000librasestánsujetosalassiguientes restricciones sobre marchar en vacíoelmotor(conlavelocidadenestacionamientooneutral).Ustedno podrá:marchar en vacío elmotor primario de diesel•pormás de cincominutos en cualquier lugar.(Paraconocerlasexcepciones,visitelapáginadeInternetdelaJuntadeRecursosAmbientalesdeCaliforniaenwww.arb.ca.gov/toxics/idling/idling.htmoperarpormásdecincominutosencualquier•lugaraunadistanciade100piesomenosdeunazonarestringida(ejemplo,casasyescuelas)elsistemadepotenciaauxiliardediesel,elcualdaenergíaalacalefacción,alaireacondicionado,oacualquierequipoadicionalparalosvehículosequipadosconcabinaparadormirdurantelosperiodosdedormirodedescanso.

Enescuelasoadistanciasde100piesomenosde las mismas, los conductores de autobusesescolaresydeotrosvehículosoperadoscondieseldebenapagarelmotoralllegaryencenderlode

nuevonomásde30segundosantesdepartir.Losautobusesdetransporteurbanopuedenmarcharenvacíohasta10minutosantesdequelospasajerosabordenocuandoesténabordo.Losconductoresestánsujetosamultastantocivilescomocriminalesporinfraccionesaestaley.LaJuntadeRecursosAmbientalesdeCaliforniarealizainspeccionesaleatorias(alazar)decamionesyautobusesdecargapesadaenlasestacionesdebásculasdelaCHP.Inspeccionanlasemisionesylasalteracionesenlossistemasdeemisiones.Lasmultas por reprobar la inspección de emisioneso por alterar el sistema de emisiones empiezandesde US$300. Para más información visitewww.arb.ca.gov/msprog/hdvip/hdvip.htm ollameal1-800-END-SMOG.

longitud dEl vEhíCulo/Cargas— vEhíCulos sEnCillos

Lalongitudmáximadeunvehículo sencillo esde40pies.EstalongitudpuedeserexcedidaporpiezasquecumplenconlasmedidasespecificadasporelCódigo de Vehículos de Californiasobredefensasyguardabarros/loderas.NOTA:Algunosvehículosestáncondicionalmenteexentos de la longitud máxima de 40 pies (Ej:semirremolques,autobuses,casasrodantes.)La defensa delantera de un vehículo no debeextenderse más de dos pies al frente de losguardafangos, lacabinao radiador,ocualquieraqueestémásadelante.En un autobús, la defensa delantera y/o traserapuedeextenderseunpieadicionalyunascensorhidráulicopara sillasde ruedapuedeextendersehasta18pulgadasdelantedelautobús.Extensionesadicionalesdehasta36pulgadasenelfrenteo10piesatrásdealgunosautobusessepuedenañadirparatransportarbicicletas.

longitud dEl vEhíCulo/Cargas—vEhíCulos Combinados

En una combinación de vehículos las partesauxiliares o equipo que no permiten espacioparallevarunacarga,onoseusanparasostenero llevar el vehículo, puede exceder la longitudlímitedeunvehículosencillo,perolacombinaciónno puede exceder el límite de longitud paracombinaciones.

Page 15: CONDUCTORES COMERCIALES 2009

-9-

Unautobúsotranvíaarticuladonopuedeexcederunalongitudde60pies.Un semirremolque que se esté jalando con uncamiónocamióntractorpuedeexcederlos40piescuandosehayancumplidoconciertascondiciones(§35400b[4]CVC).Unacombinacióndecamión-tractoryunremolqueacopladosconjuntamente,nopuedeexcederunalongitudtotalde65pies,exceptocomoseestipulaenlas§§35401y35401.5CVC.Unacombinacióndevehículosqueconsistanenuncamión-tractor,unsemirremolqueyunremolquenopuedesermáslargade75pies,siemprequelalongituddecualquieradelosremolquesnoexceda28pies,6pulgadas.Atravésdeletreros,lasciudadesycondadospuedenprohibircombinacionesdevehículosenexcesode60piesdelongitudencarreterasbajosucontrol.Sepuedenhallarotrasexcepcionesenla§35401.5CVC.Sepermitendispositivosdeextensiónconciertasrestricciones.Véasela§35402CVC.La longitudde lacarga encualquiervehículoocombinacióndevehículosnopuedetenermásde75pies,medidadesdelapartedelanteradelvehículohastalapartetraseradelvehículoodelacarga.

ExCEpCionEs dE longitud

Algunas excepciones de longitud se anotan acontinuación:Silacargaconsistesolamenteenpostes,madera,•tuberías omateriales de estructura integral, oen piezas componentes sencillas, incluyendocomponentes para proyectiles, montajes paraaviones,equipodeperforaciónytanquesquenoexcedan80piesdelongitud,sisontransportadosenunodelossiguientes:Plataformaderodillosparapostesotuberías–ocualquierotroremolquelegalusadocomoplataformaderodillosparapostesotuberíasyjaladoporunvehículomotorizado.Semirremolque.–Semirremolqueyunaplataformaderodillos–parapostesotuberíasjaladoporuncamióntractorpara transportarmaterialflexibledeestructuraintegral(§35414CVC).

Empresas de servicio público. Refiérase a•§35414(B)CVCparaexcepcionesdecarga.

Lacargadecualquiervehículoocombinaciónde•vehículosnosedebeextendermásdetrespiesdeladefensaollantasdelanteras.Hayexcepcionesparalosaguilonesomástilesdepalasmecánicasogrúas,asícomoparaequipodeperforaciónyserviciodepozosdeagua(§35407CVC).Unacargacompuestasolamentedevehículossepuedeextender cuatro pies adelante de las llantas odefensasdelanteras.La carga de un vehículo sencillo no puede•extendersehastalapartetraseradelúltimopuntodeapoyopormásdedosterciosdelalongitudde ladistanciaentre losejesdelvehículo.Enun semirremolque, la distancia entre los ejesseextiendedesdeelcentrodelúltimoejedelvehículoqueestájalandohastaelúltimoejedelsemirremolque.

anChura dE vEhíCulos y Cargas

Laanchuraexteriordelacarroceríadelvehículoocarganodebeexceder102pulgadas(8.5pies).La anchura de un vehículo con llantas (infladasde aire),medido desde el exterior de una ruedahastaelexteriordelaopuestanodebeexceder108pulgadas(9pies).Partespermitidascomomanijasdepuerta,bisagras,cinchos de cables, ataduras de cadenas y porta-cartelespuedenextenderse3pulgadasdecadaladodelvehículoocarga(6pulgadasenunladoparavehículosusadosconpropósitosderecreo).Partes exigidas como luces, espejos, u otrosdispositivospuedenextendersehasta10pulgadasacadalado.Ciudades y condados pueden marcar carreterascontroladas por tales entidades para permitirvehículosmásanchos,perotambiénpuedenprohibirvehículos conmás de 96 pulgadas de ancho (8pies).Equipo móvil especial y equipo especial deconstrucción y mantenimiento de carreteras nopueden tenermás de 120 pulgadas (10 pies) deancho.Lascasasautobúsoautobusespuedentener102pulgadasdeanchura.Cuandosonmanejadosporempresascomunesdetransportebajocontrataciónenzonasurbanasosuburbanas,puedentener104pulgadasdeancho.Cuando un vehículo lleva productos agrícolassueltosy amontonados, tales comopaja, henoo

Page 16: CONDUCTORES COMERCIALES 2009

-10-

plantas leguminosasenvolumenenvezdeestarempacadosencanastos,cajones,oapilados,lacargaylosestantesquelasostienennopuedentenermásde120pulgadasdeancho.LospermisosespecialesderecorridodeviajesepuedenobtenerdelDepartamentodeTransportedeCalifornia(Caltrans)paratransportararmadurasycomponentessimilaresdeconstruccióndeunasolapiezahasta12piesdeancho(§35780.5CVC).Variantes de equipo agrícola (§36000 y §36600 CVC).Losvehículosdelabranza(equipoagrícola),estángeneralmentelibresdelimitacionesdeanchuraylongitud,siseoperan,transportan,oremolcanenconformidad con las normas agrícolas normales.LospropietariosyconductoresdetalequipodebenponersealcorrienteencuantoserefierealCódigo de Vehículos de California. Puede ser necesarioun permiso de transporte del Departamento deTransportedeCalifornia(Caltrans).

altura dE vEhíCulos y Cargas

Ellímitedealturadelvehículoy/odelacarga,medidodesdelasuperficiedelcamino,es14pies.Excepciones:Losautobusesdedospisosnopuedenexceder•14pies,3pulgadas.El equipo agrícola que se transporta•incidentalmenteenlacarretera.

límitEs dE pEso—gEnEralEs

El Departamento de Transporte de California(Caltrans) tiene autoridad para colocar señalesen puentes y a lo largo de carreteras estatalesindicandoelpesomáximoquedichasestructuraspueden soportar. Tal peso puede ser mayor omenor que los límites máximos de peso de unvehículo,especificadosenelCódigo de Vehículos de California,(§35550-557CVC).Loscondadosyciudadespuedenmarcarlímitesdepesomásaltosomásbajosalolargodelascarreterasy puentes que controlan.Algunas rutas alternasse pueden designar para vehículos demasiadopesadosparaloslímitesdepesomarcadosentalescarreterasypuentes*.

límitE dE pEso dE los EjEs

Elpesobrutoquepuedesercargadoporlasruedasen cualquier eje no debe exceder 20,000 libras(20,500librasparaautobuses).Además,nodeberáexcederseellímitedepesoqueelfabricantedeclara(marcadoenporlomenosunodelosladosdelallanta).Elpesollevadoporlaruedaoruedasenlapuntadeun eje nodeberá exceder 10,500 libras.Estalimitaciónnoserefiereavehículosquetransportanganado(§35550CVC).Las combinaciones de vehículos compuestas deunremolqueysemirremolqueycadavehículoencombinación,tienenquecumplirconlasnormasdepesodela§35551delCódigo de Vehículos de Californiaoconlosiguiente:Elpesobrutoenunacarreteraejercidoporlas•ruedas en cualquier eje del vehículo no debeexceder18,000libras.Elpesobrutoencualquierrueda,oruedas,sosteniendoelextremodeunejeydescansandoenlacarreteranodebeexceder9,500libras.Excepciones:•Elpesobrutoenunacarreteraejercidoporlas–ruedasdecualquierejededireccióndelanterodeunvehículomotorizadonodebeexceder12,500libras.Losvehículosquetrans–portanganadoestán–exentosdellímitedelpesobrutoqueseexigeaunaruedaalextremodeuneje.

Unalistacompletadevehículosexentosdellímitedepesoenlosejesdelanterossepuedeencontraren la §35551.5 (b) delCódigo de Vehículos de California.El peso bruto total con carga en una carreteraejercidopordosomásejesconsecutivosdeunacombinación de vehículos, o de un vehículo encombinación,dondeladistanciaentreelprimeroyelúltimoejededosomásejesconsecutivoses18piesomenos,nodebeexcederelpesodadoparalasdistanciasrespectivascomosemuestraen latabladela§35551.5(c)CVC.Cuandoladistanciaentreelprimeroyelúltimoejeesmásde18pies,uselatablaquesemuestraenla§35551.5(d)CVC.* Laslimitacionesdepesosegúnordenanzalocalnoprohibenque

losvehículoscomercialesentrenporunarutadirectaacallesocarreterasmarcadas afinde (a) recoger o entregar productos,mercancías,ropaybienes,(b)entregarmaterialesdeconstrucción,reparaciónetc.deunaestructuraparalacualhaobtenidopermisoo(c)hacerconstruccionesoreparacionesdeserviciopúblico.

Page 17: CONDUCTORES COMERCIALES 2009

-11-

límitE dE pEso—tronCos

ElpesolímiteparavehículosquetransportantroncosseencuentraenlasSecciones§35552y§35785delCVC.Talpesoadicionalnopuedesertransportadoencarreterasinterestatales.

rElaCión dE pEso a EjE (§35551 CvC)Lascarreterasypuentesestándiseñadosparacargarsolamenteciertacantidaddepesoporcadapiededistanciaentrelosejes.Losvehículosquellevancargaspesadasnodebenponerdemasiadopesoenningúnpunto.El Código de Vehículos de Californiaindicalimitacionesenlastablasqueseencuentranenlas§35551y§35551.5CVC.Elpesobrutototalenlibrasejercidoenunacarreteraporcualquiergrupodedosomásejesconsecutivosno debe exceder aquel que se ha dado para ladistanciarespectivaenesatabla.Además del peso especificado en la tablamencionada anteriormente, dos juegos de ejesdoblesconsecutivospuedenllevarunpesobrutode34,000librascadauno,siladistanciaentreelprimeroyelúltimoejedeunjuegodeejesesde36piesomás.Elpesobrutoencadajuegodeejesdoblesnodebeexceder34,000librasyelpesobrutoendosjuegosdeejesdoblesconsecutivosnodebeexceder68,000libras.(§35551(b)CVC).

Cargando/dEsCargando (§35553 CvC)Los límites de carga no se exigen cuando hayvehículoscargandoodescargandoenunáreadecargaodescargaocercadeellas.Unconductorquetransportacargaconunpermisoespecialnopuedecambiarderuta.Excepción:Paraevitarlainfraccióndereglasdetransportedeunaciudad, el conductor puede cambiar de ruta porcallesnoresidencialessolamenteyregresaraellalomásprontoposible.

multas por violar las rEstriCCionEs dE pEso

Unconductorquecambiadelarutapermitidadebidoaunacargaextralegal,sinautorizacióndeunpolicíaparahacerlo,esculpablededelitomenor.

normas dE pEso uniformE dE la ChpUna norma para poner en vigor las leyes sobrepesohasidoestablecidaporlaCHP.Lasnormasestablecen “que los vehículos que excedan loslímiteslegalesdepesopor100librasomásnoselespermiteproseguirhastaquelasobrecargahayasidoajustadaoremovida”.En la práctica la CHP permite un factor de variaciónde200libras.Despuésdeaplicarelfactordevariación,se impondráunamultaacualquiervehículoqueexcedaelpesodeejes,degrupodeejes,odellímitedepesobrutopor100librasomásyseleimpondráunacitaciónexigiéndolequeajustelacargaparaobtenerelpesolegaloqueobtengaunpermisodesobrepesoantesdecontinuar.Se puede permitir que las cargas de materialespeligrosos prosigan amenos que el ajuste de lacargaodescargasepuedaefectuarconseguridadrazonableparaelconductoryelpúblico.Elganadoy losproductosagrícolasperecederoscargadosengranvolumenenelcampoydestinadosparaelconsumohumano,transportadosdesdeelcampoalprimerpuntodeelaboración,tienenunaexenciónespecial.Losvehículosquetransportanganado y productos agrícolas perecederos seráncitadosyselespermiteproseguirsiempreycuandoelpesodelvehículonoexcedaellímitelegalpor1,000librasencadaejeopor2,000librasdepesobrutoenunacombinacióndeejes.

pErmisos

EltransportedesobrecargasinpermisosecastigaconunamultadeUS$500oseismesesdecárceloambos.Tambiénsepuedenimponermultasporcargaexcesiva.EscontralaleyenCaliforniamanejaromoverencualquiercalleocarreteravehículosqueseanmásanchos,máslargos,omáspesadosdellímitequesedescribeaquí.Sepuedenobtenerpermisosparavehículosdetamañoexcesivode:Caltrans—paracarreterasestatales.•Laciudadodelcondado—paracarreterasdela•ciudadocondado.

Page 18: CONDUCTORES COMERCIALES 2009

-12-

pErmisos dE autotransportista

Cualquierpersonaqueoperecualquiervehículomotorizadocomercialporcontrataciónodemaneraprivada(sinpaga)tienequeobtenerunPermisodeAutotransportista(MCP)(§34620CVC).LadefinicióndeMCPparaunvehículomotorizadocomercialescualquier:Vehículo de autopropulsión enumerado en la•§34500(a),(b),(f),(g)y(k)CVC.Camiónmotorizadodedosomásejesquepese•másde10,000librasdepesobrutoGVWR.Otrovehículomotorizadousadoparatransportar•bienesporcontratación(paga).

NOTA:UnvehículomotorizadocomercialMCPnoincluyevehículosoperadosporlostransportistasde bienes del hogar (§5109 PUC), camionetaspickup (§471CVC), o camiones de dos ejes dearrendamientodiario(usonocomercial)quepesenmenosde26,001libraspesobruto.Para obtener formularios e información delpermisoMCP,visitewww.es.dmv.ca.govoescribaollamea:

DMVMCPMSG875POBox932370Sacramento,CA94232-3700(916)657-8153

matrícuLa unificada de autotransportista (ucr, por sus sigLas en ingLés)AlosautotransportistasinterestatalesoextranjerosquetransportanbienesselesexigeobtenerlaUCR,comosedeterminadeacuerdoalasregulacionesfinalesemitidasenconformidadconlaLeyFederalde Matrícula Unificada deAutotransportista de2008.ParaobtenerformularioseinformaciónUCR,visitewww.es.dmv.ca.govoescribaollamea:

DMVMCPMSG875POBox932370Sacramento,CA94232-3700(916)657-8153

límitEs dE vEloCidad

LavelocidadmáximaenCaliforniaesde55millasporhora (mph)para los siguientes vehículos(§22406CVC):Cualquier camión o camión•tractorcontresejesomás.

Cualquiervehículoquejaleotrovehículo.•Autobusesescolaresquetransportencualquier•estudiante.Vehículos para trabajadores agrícolas que•transportenpasajeros.Cualquiervehículoquetransporteexplosivos.•Remolquesautobús.•

ParatodoslosotrosvehículosellímitedevelocidadenlamayoríadelascarreterasdeCaliforniaesde65mph.Sinembargo,lavelocidadmáximaparacarreteras no divididas de dos carriles es de 55mph,amenosqueestémarcadaunavelocidadmásalta.Enalgunascarreteraslavelocidadmáximaesde70mph,perosólosihayletrerosqueindican70mph.Ningunapersonadeberámanejaraunavelocidadtan lenta que impida o estorbe la circulaciónnormalyrazonabledeltráfico,exceptocuandosenecesiteunavelocidadreducidaparamanejarsinningúnpeligrooparacumplirconlaley,ocuandoel tamañoypesodelvehículoocombinaciónlohagainevitable.

rEgla dEl Carril dErEChoLosvehículosanotadosenlaSección§22406delCVCdeberánsermanejadosenelcarrilocarrilesdesignados cuando las señales colocadas así loindiquen.Cuandonohayseñales,estosvehículosdeberánmanejarseenelcarrilderechoolomáscercaposiblealaorillaobordedelladoderecho.Cuandoestosvehículos viajan en una carretera dividida concuatroomáscarrilesenunadirección, tambiénpuedenviajarenelcarriljustamentealaizquierdadel carril derecho. Cuando alcanzan o rebasanotrovehículoquevaenlamismadirección,estosvehículosdeberánusar:(1)elcarrildesignado,(2)elcarriljustamentealaizquierdadelcarrilderecho;ó(3)elcarrildeltráficoaladerechacuandotalusoseapermitido.

sistEma dE aCCEso dEsignado

Estonose refiereaunconductorque: (1)seestápreparando para dar una vuelta a la derecha oizquierda,(2)estáempezandoaentrarosalirdeunacarreteraó(3)estámanejandoenuncarrildiferentealcarrilderecho“paracontinuarlarutadeseada”.Los autobuses, exceptuando los escolares yautobuses remolques, pueden manejarse en

Page 19: CONDUCTORES COMERCIALES 2009

-13-

cualquier carril si no están remolcando ningúnotrovehículo.El salir o entrar de camionesmás grandes a unsistema(autopistas/carreteras)designadosepermitesolamenteenpasoadesnivelesosalidasquetenganlassiguientesseñales:La circulación sepermitepor rutas señaladas•para llegar a estaciones terminales.Éstas sonlugaresdonde:Elcargamentoseconsolida.–Las cargas son totalmente–descargadas.Lascombinacionesdevehículos–semantienen,sealmacenanosefabricanregularmente.

Sepermitelacirculaciónhastaunamilladesde•lassalidasoentradasidentificadasquellevanacarreterasespecíficasparaobtener:Alimento–Combustible–Alojamiento–Reparaciones–

rEgla dE vEhíCulos lEntos

Enunacarreteradedoscarrilesdondeespeligrosorebasar, un vehículo de marcha lenta que estádeteniendocincovehículosomás,tienequesalirdelacarreteraenelsitiomáscercanodesignadoporseñalescomoapartadero(turnout)odondequieraqueexistaespaciosuficienteparasalirsinningúnpeligrodelcaminoparadejarpasarlosvehículosquelesiguen.

horas dE sErviCio

Se le exige que cumpla con las regulacionesconcernientesalashorasdeservicioenCaliforniacuandoustedsededicaalComercio INTRAestatal.SeconsideraqueustedestádedicadoalcomercioIntraestatalcuandono:Cruzalasfronterasestatales.•Transportacargaqueseoriginódeotroestado.•Transporta carga dest inada fuera de•California.Transporta cualquier sustancia o desperdicio•peligroso(49CFR171.8).

OtRAS REgLASSe le exige que cumpla con las regulacionesconcernientesalashorasdeserviciofederalescuandoustedestádedicadoalComercio INTERestatal.Seconsideraqueustedestádedicadoalcomerciointerestatalcuandolacargaquetransporta:Seoriginafueradelestado.•Estádestinadaparafueradelestado.•Consistedesustanciasodesperdiciospeligrosos•(49CFR171.8).Cualquiercombinacióndelasanteriores.•

ExpEdiEntE dEl Estado dE sErviCio dEl ConduCtor

La Patrulla de Caminos de California (CHP)está autorizada para desarrollar regulacionesadicionalesdeseguridadydemanejo(§34501y§34501.2CVC).Se tiene que usar un expediente del estado deservicio del conductor para registrar todas lashorasdemanejodelconductor.Losconductoresdevehículoscomercialesdebencumplirconlosrequisitos sobre horas de servicio del Código Federal de Regulaciones (CFR), Título 49,Sección395.8yelCódigo de Ordenamientos de California (CCR),Título13,§1201-§1213 (vealatablaanterior).Cada conductor y su asistente al manejar, alestardeservicioperosinmanejaroaldescansaren la cabina para dormir, deben mantener, enduplicado, un expedientedel estadode serviciodel conductor. Éste debe ser presentado para inspección inmediata a petición de cualquierempleadoautorizadodelaCHP,cualquierpolicíaasalariadoyempleadoregularmenteosuplentedelalguacil(sheriff).Algunasvecesquizánohagafaltamanteneresteexpedientedelestadodeservicio.

Cómo rEportar un aCCidEntE

Todo conductor implicado en un accidente queresulteenheridasomuertedecualquierpersonaodañosmaterialesenexcesodeUS$750,deberáreportar el accidente al DMV en el formularioSR1,ReportedeAccidentedeTráficoOcurridoenCalifornia. Los formularios para presentar elreporteestándisponiblesenlasoficinasdelDMVydelaCHP.

Page 20: CONDUCTORES COMERCIALES 2009

-14-

Usted (o su representante autorizado) deberápresentar el Reporte de Accidente de TráficoOcurridoenCalifornia(SR1)enunplazode10díasdelaccidente,hayacausadoelaccidenteono,yaúnsielaccidenteocurrióenpropiedadprivada.Esteformularioseexigeademásdecualquierotroquehayahechoalapolicíaoporlapolicía,CHP,oporsucompañíadesegurossielaccidenteresultóencualquierdañodemásdeUS$750y/olesiónomuerte.SiustednoreportaelaccidentealDMV,suprivilegiodemanejarserásuspendido.

NOTA:Lostitularesdelicenciacomercial(CDL)pueden bajarla a una no comercial durantecualquier suspensión obligatoria a fin de serelegiblesparaobtenerlalicenciarestringida.Paravolver a obtener la CDL cuando sea elegible,se exigirán todos los exámenos y los pagospertinentes.LasleyesdeCaliforniaestipulanqueusteddeberánotificarasuempleadorenunplazodecincodíassihatenidounaccidentealmanejarunvehículode la empresa (§16002 CVC). Sin embargo, suempleador puede exigir que usted le notifiqueinmediatamente.

NOTA:Lasreglassobreloscambiosenloshorariosdeservicio(HOS)noserefierenaconductoresdeautobuses,porahora.ParareglasHOSactualizadas,visitewww.fmcsa.dot.govowww.chp.ca.gov.

horas dE sErviCio

Condición FEDERAL (comercio Interestatal) CALIFORNIA (comercio Intrastatal)

Tiempo de manejo

No puede manejar por más de 11 horas después de 10 horas consecutivas de estar fuera de servicio.

No puede manejar por más de 12 horas después de 10 horas consecutivas de estar fuera de servicio.

Tiempo de servicio

No puede manejar después de haber estado en servicio por 14 horas después de estar fuera de servicio 10 horas. Usted puede tra-bajar, pero no manejar después de estar 14 horas en servicio.

No puede manejar después de haber estado en servicio por 16 horas. Usted puede trabajar, pero no manejar después de estar 16 horas en servicio.

Limitaciones de servicio en días consecutivos

Usted no es elegible para manejar después de estar de servicio por 60 horas en un perío-do de 7 días. Sin embargo, si e l transportista tiene vehículos comerciales operando 7 días por semana, el conductor no debe manejar después de haber estado trabajando 70 horas en un período de 8 días. Un conductor puede empezar un periodo de 7/8 días consecutivos después de haber estado fuera de servicio por 34 horas consecutivas o más.

Usted no es elegible para manejar después de haber estado trabajando por 80 horas en un periodo consecutivo de 8 días, o si transporta productos agrícolas después de haber estado en servicio por 112 horas en cualquier periodo consecutivo de 8 días.Para conductores de camiones, cualquier perio-do de 8 días consecutivos puede terminar con el comienzo de cualquier periodo de fuera de servicio de 34 horas consecutivas o más.

Tiempo fuera de servicio

Después de haber manejado por 11 horas o haber estado en servicio por 14 horas usted no debe manejar otra vez hasta que haya descansado 10 horas consecutivas.

Excepción: si el camión está equipado con cama, estas 10 horas se pueden dividir en dos períodos, siempre y cuando uno de éstos no sea menor de 8 horas.

Después de haber manejado 12 horas o de estar en servicio por 16 horas, usted no puede volver a manejar hasta que haya descansado 10 horas consecutivas.

Excepción: si el camión está equipado con cama, estas 10 horas se pueden dividir en dos periodos, siempre y cuando ningún periodo sea menor de 8 horas.

Condiciones de manejo adversas

Usted puede manejar 2 horas adicionales si encuentra condiciones de tiempo adversas que no anticipaba antes de su viaje.

Usted puede manejar 2 horas adicionales si encuentra condiciones de tiempo adversas que no anticipaba antes de su viaje.

Sin importar las condiciones adversas, usted no puede manejar más de 14 horas o des-pués de haber estado en servicio más de 16 horas.

Page 21: CONDUCTORES COMERCIALES 2009

-15-

rEquisitos dE rEsponsabilidad finanCiEra

Autotransportistas de bienes. La mayoría delosvehículoscomercialesquetransportanbienesestán bajo la regulación del Departamento deVehículos Motorizados cuyos requisitos sobreresponsabilidadesydañosmaterialesseenumeranacontinuación.Loslímitessiguientesnoserefierenacamionetaspickup,comosedefineenla§471delCVCyacamionesdedosejesparaarrendamientodiarioconunaClasificacióndePesoBruto(GVWR)demenos de 26,001 libras cuando se operan enactividadesnocomerciales.Transportedecargaengeneralexclusivamente•envehículosconunpesoGVWRde10,000librasomenos:$300,000límitesencillocombinado.Transporte de carga en general en vehículos•con un pesoGVWRde 10,001 libras omás:$750,000límitesencillocombinado.Transportedeproductosdepetróleoenvolumen•encarreteras:$500,000porlesionesomuertede una persona; $1,000,000 por lesiones omuertededosomáspersonas;$200,000pordañosmateriales;o$1,200,000porunlímitesencillocombinado.Transportedeaceite,materialesodesperdicios•peligrosos: límite sencillo combinado de$1,000,000.Transporte de sustancias peligrosas, gas•comprimido o gas líquido comprimido entanquesdecarga,tanquesportátilesovehículostolva con capacidades en exceso de 3,500galonesdeagua;oeltransportedeexplosivosde la división 1.1, 1.2 ó 1.3, gas venenosoo cantidades controladas de materialesradioactivos por rutas de carretera: límitesencillocombinadode$5,000,000.

Lainformaciónsobreeltransportedematerialeso desperdicios peligrosos se puede obtener delDepartamentodeControldeSubstanciasTóxicas (DTSC,porsussiglaseninglés)ylaCHP.NOTA: No todos los requisitos de coberturaestán anotados en esta sección. Para preguntassobre seguro de responsabilidad civil paraautotransportistas,llamealaseccióndelDMVdeServiciosdeAutotransportistaal(916)657-8153.

Laresponsabilidadfinancierasepuedemantenerpormediodeunodelossiguientesrequisitos:UnCertificadodeSeguro(DMV65MCP).•UnaFianzadeSeguridad(DMV55MCP).•Un Certificado de Seguro por Cuenta Propia•paraAutotransportistas deBienes (DMV131MCP).

Los autotransportistas deberán mantener en suexpedientepruebadeseguroduranteladuracióndel permiso. Cada vez que el DMV determinaqueelcertificadodeseguroofianzadeseguridadde un autotransportista se ha vencido o ha sidocancelado,elDMVsuspenderáelpermisoMCP.Paraevitardichasuspensión,pídaleasucompañíadesegurosquepresentepruebaválidadecoberturaderesponsabilidadcivil.

pruEba dE rEsponsabilidad finanCiEra antEs dEl ExamEn práCtiCo dE manEjo

Los conductores deberán mostrar prueba deresponsabilidad financiera antes del examenpráctico demanejo.Dicha prueba se cumple siel vehículomustra las placas de exención o espropiedad del, o arrendado por, o está bajo ladireccióndelgobiernodelosEstadosUnidos.

Page 22: CONDUCTORES COMERCIALES 2009

-16-

Unco

nductoresd

escalificadodeo

perarv

ehícu

losm

otoriza

doscom

ercia

les(C

MV)siesco

ndenadoporcualquieradelassiguientesofensas

com

etid

as m

ientr

as o

pera

un

vehí

culo

mot

oriza

do C

OM

ERCI

AL (C

MV)

, o b

ien, N

O C

OM

ERCI

AL (n

o-CM

V):

O

fens

a

con

dena

o n

egar

se a

l ex

amen

DU

I en

CM

V

con

dena

o n

egar

se a

l ex

amen

DU

I en

no-C

MV

con

dena

o n

egar

se a

l ex

amen

DU

I en

CM

V tr

ansp

orta

ndo

mat

eria

les

pelig

roso

s (H

azm

at)

2ª c

onde

na o

neg

arse

al

exa

men

DU

I en

inci

dent

e se

para

do d

e cu

alqu

iera

de

esta

s of

ensa

s en

CM

V

2ª c

onde

na o

neg

arse

al

exa

men

DU

I en

inci

dent

e se

para

do d

e cu

alqu

iera

de

esta

s of

ensa

s en

no-C

MV

Bajolainfluenciadel

alcohol(DUI)

1año

1año

3años

Deporvida

Deporvida

Bajolainfluenciade

sustanciascontroladas

1año

1año

3años

Deporvida

Deporvida

BACde0.04%omás

mientraso

peraCMV

1año

Noespertinente

3años

Deporvida

Noespertinente

Negarseatomarexamen

DUIexigidoporleyesd

econsentim

ientoimplícito

1año

1año

3años

Deporvida

Deporvida

Abandonarlaescenade

unaccidente

1año

1año

3años

Deporvida

Deporvida

Usarvehículoendelito

mayorn

oimplicando

sustanciascontroladas

1año

1año

3años

Deporvida

Deporvida

ManejarCMVcon

licenciarevocada,

suspendidaocanceladao

alestardescalificadopara

operarCMV

1año

Noespertinente

3años

Deporvida

Noespertinente

Operaciónnegligentede

CMVcausandomuerte

1año

Noespertinente

3años

Deporvida

Noespertinente

Usarvehículoendelito

mayorim

plicando

sustanciascontroladas

Deporvida

Deporvida

Deporvida

Deporvida

Deporvida

Resum

endelaTabla1Sección383.51Adm

inistraciónFederaldeSeguridaddeA

utotransportes

Page 23: CONDUCTORES COMERCIALES 2009

-17-

Unco

nductoresd

escalificadodeo

perarv

ehícu

losm

otoriza

doscom

ercia

les(C

MV)siesco

ndenadoporcualquieradelassiguientesofensas

GRA

VES:

O

fens

a

con

dena

en

inci

dent

e se

para

do d

entr

o de

los 3

año

s de

cua

lqui

era

de e

stas

ofe

nsas

en

CM

V

2ª c

onde

na e

n in

cide

nte

sepa

rado

den

tro

de lo

s 3 a

ños

de c

ualq

uier

a de

est

as o

fens

as

en n

o-C

MV,

si la

con

dena

re

sulta

en

revo

caci

ón, c

ance

-la

ción

o su

spen

sión

de

todo

s lo

s pri

vile

gios

de

man

ejo

o su

bsig

uien

te c

onde

na e

n in

cide

nte

sepa

rado

den

tro

de

los 3

año

s de

cual

quie

ra d

e es

tas o

fens

as e

n C

MV

3ª o

subs

igui

ente

con

dena

en

inci

dent

e se

para

do d

entr

o de

los 3

año

s de

cual

quie

ra

de e

stas

ofe

nsas

en

no-

CM

V, si

la c

onde

na re

sulta

en

revo

caci

ón, c

ance

laci

ón

o su

spen

sión

de

todo

s los

pr

ivile

gios

de

man

ejo

Manejarenexcesode15mph

porencimadellímitemarcado

60días

60días

120días

120días

Manejodescuidado

60días

60días

120días

120días

Hacercam

biosdecarril

indebidoso

erráticos

60días

60días

120días

120días

Seguirdemasiadodecerca

60días

60días

120días

120días

Violarunaleyvial,loque

causaunaccidentemortal

60días

60días

120días

120días

ManejarunCMVsinobtener

laCDL

60días

Noespertinente

120días

Noespertinente

ManejarunCMVsinla

posesióndelaCDL

60días

Noespertinente

120días

Noespertinente

ManejarunCMVsinlaclaseo

losendososdebidosdeCDL

60días

Noespertinente

120días

Noespertinente

Resum

endelaTabla2Sección383.51Adm

inistraciónFederaldeSeguridaddeA

utotransportes

Page 24: CONDUCTORES COMERCIALES 2009

-18-

Unco

nductoresd

escalificadodeo

perarv

ehícu

losm

otoriza

doscom

ercia

les(C

MV)siesco

ndenadoporcualquieradelassiguientesofensas

de V

ÍAS

DE T

REN

EN L

AS C

ARRE

TERA

S (y

a se

a fe

dera

les, e

stata

les o

loca

les):

Ofe

nsa

1ª c

onde

na

2ª c

onde

na e

n in

cide

nte

sepa

rado

de

ntro

de

los 3

año

s de

cual

quie

ra d

e es

tas o

fens

as

3ª o

subs

igui

ente

con

dena

en

inci

dent

e se

para

do d

entr

o de

los 3

os d

e cu

alqu

iera

de

esta

s ofe

nsas

Nodism

inuirlavelocidadpararevisar

siseacercauntren.

NO

TA:E

sposiblequeelreglamento

noexijaqueelconductorhagaalto.

Nomenosde60días

Nomenosde120días

Nomenosde1año

Nohaceraltoantesdellegaralcruce

silasv

íasn

oestándesocupadas.

NO

TA:E

sposiblequeelreglamento

noexijaqueelconductorhagaalto.

Nomenosde60días

Nomenosde120días

Nomenosde1año

Nohaceraltoantesdecruzarlasv

ías.

NO

TA:E

lreglamentoexigequeel

conductorhagaalto.

Nomenosde60días

Nomenosde120días

Nomenosde1año

Nodejarsuficienteespaciopara

cruzarporcom

pletolasv

íassinparar.

Nomenosde60días

Nomenosde120días

Nomenosde1año

Noobedeceraparatovialoindicacio-

nesd

eunguardiadevíasdetren.

Nomenosde60días

Nomenosde120días

Nomenosde1año

Nopodercruzarlasvíasp

orqueno

haysuficienteespaciolibredebajodel

chasis.

Nomenosde60días

Nomenosde120días

Nomenosde1año

Resum

endelaTabla3Sección383.51Adm

inistraciónFederaldeSeguridaddeA

utotransportes

Unco

nductoresd

escalificadodeo

perarv

ehícu

losm

otoriza

doscom

ercia

les(C

MV)siesco

ndenadoporcualquieradelassiguientesórdenes

de F

UERA

DE

SERV

ICIO

:

Ofe

nsa

1ª c

onde

na

2ª c

onde

na e

n in

cide

nte

sepa

rado

de

ntro

de

los 1

0 añ

os d

e cu

alqu

iera

de

est

as o

fens

as

3ª o

subs

igui

ente

con

dena

en

inci

dent

e se

para

do d

entr

o de

los 1

0 añ

os d

e cu

alqu

iera

de

esta

s ofe

nsas

Violarunaordendefueradeservicio

paraelconductoroelvehículoal

transportarm

aterialesn

opeligrosos.

Nomenosde90días,obien

másdeunaño

Nomenosde1año,obien

másde5años

Nomenosde3años,obien

másde5años

Violarunaordendefueradeservicio

paraelconductoroelvehículoal

transportarm

aterialesp

eligrososo

16

ómáspasajeros,incluidoelchofer.

Nomenosde180días,obien

másde2años

Nomenosde3años,obien

másde5años

Nomenosde3años,obien

másde5años

Resum

endelaTabla4Sección383.51Adm

inistraciónFederaldeSeguridaddeA

utotransportes

Page 25: CONDUCTORES COMERCIALES 2009

-19-

Unco

nductoresd

escalificadodeo

perarv

ehícu

losm

otoriza

doscom

ercia

les(C

MV)siesco

ndenadoporcualquieradelassiguientesofensas

de V

ÍAS

DE T

REN

EN L

AS C

ARRE

TERA

S (y

a se

a fe

dera

les, e

stata

les o

loca

les):

Ofe

nsa

1ª c

onde

na

2ª c

onde

na e

n in

cide

nte

sepa

rado

de

ntro

de

los 3

año

s de

cual

quie

ra d

e es

tas o

fens

as

3ª o

subs

igui

ente

con

dena

en

inci

dent

e se

para

do d

entr

o de

los 3

os d

e cu

alqu

iera

de

esta

s ofe

nsas

Nodism

inuirlavelocidadpararevisar

siseacercauntren.

NO

TA:E

sposiblequeelreglamento

noexijaqueelconductorhagaalto.

Nomenosde60días

Nomenosde120días

Nomenosde1año

Nohaceraltoantesdellegaralcruce

silasv

íasn

oestándesocupadas.

NO

TA:E

sposiblequeelreglamento

noexijaqueelconductorhagaalto.

Nomenosde60días

Nomenosde120días

Nomenosde1año

Nohaceraltoantesdecruzarlasv

ías.

NO

TA:E

lreglamentoexigequeel

conductorhagaalto.

Nomenosde60días

Nomenosde120días

Nomenosde1año

Nodejarsuficienteespaciopara

cruzarporcom

pletolasv

íassinparar.

Nomenosde60días

Nomenosde120días

Nomenosde1año

Noobedeceraparatovialoindicacio-

nesd

eunguardiadevíasdetren.

Nomenosde60días

Nomenosde120días

Nomenosde1año

Nopodercruzarlasvíasp

orqueno

haysuficienteespaciolibredebajodel

chasis.

Nomenosde60días

Nomenosde120días

Nomenosde1año

Resum

endelaTabla3Sección383.51Adm

inistraciónFederaldeSeguridaddeA

utotransportes

Unco

nductoresd

escalificadodeo

perarv

ehícu

losm

otoriza

doscom

ercia

les(C

MV)siesco

ndenadoporcualquieradelassiguientesórdenes

de F

UERA

DE

SERV

ICIO

:

Ofe

nsa

1ª c

onde

na

2ª c

onde

na e

n in

cide

nte

sepa

rado

de

ntro

de

los 1

0 añ

os d

e cu

alqu

iera

de

est

as o

fens

as

3ª o

subs

igui

ente

con

dena

en

inci

dent

e se

para

do d

entr

o de

los 1

0 añ

os d

e cu

alqu

iera

de

esta

s ofe

nsas

Violarunaordendefueradeservicio

paraelconductoroelvehículoal

transportarm

aterialesn

opeligrosos.

Nomenosde90días,obien

másdeunaño

Nomenosde1año,obien

másde5años

Nomenosde3años,obien

másde5años

Violarunaordendefueradeservicio

paraelconductoroelvehículoal

transportarm

aterialesp

eligrososo

16

ómáspasajeros,incluidoelchofer.

Nomenosde180días,obien

másde2años

Nomenosde3años,obien

másde5años

Nomenosde3años,obien

másde5años

Resum

endelaTabla4Sección383.51Adm

inistraciónFederaldeSeguridaddeA

utotransportes

Esta sección contiene conocimiento en generaly prácticas de manejo seguro que todos losconductorescomercialesdebensaber.Usteddeberátomar un examen sobre esta información paraobtenerlaCDL.Estasecciónnocontiene informaciónacercadefrenos de aire, vehículos combinados (tractor,semirremolque,dobles/triplesojalandoremolques)oautobuses.Ustedtienequeleerotrasseccionesparaobtenerestainformaciónsiespertinentealtipodevehículo(s)queusteddeseamanejar.Hemosincluidoalgunainformaciónbásicaacercade materiales y desperdicios peligrosos. Lasección9tienemásinformacióndetalladasobremateriales/desperdiciospeligrosos.

INSpECCIONES DEL VEhíCuLOSeguridad. La seguridad es la razón másimportanteyobviaparainspeccionarsuvehículo.El encontrar un defecto en el vehículo durantela inspección podría ahorrarle problemas másadelante.Suvehículopodríadescomponerseenelcamino,locualcostarátiempoydólares,ypeortodavía, un choque ocasionado por el defectomecánico.Asimismo,lasleyesfederalesyestatalesexigeninspecciónporelconductor.Inspectoresfederales y estatales también inspeccionanvehículos comerciales. Un vehículo no seguropuede ser declarado “fuera de servicio” hastaqueeldueñooconductor lohayareparado.No arriesguesuvidao ladeotrosconunvehículopeligroso(noseguro).

inspECCionEs antEs dEl viajE

Inspección antes del viaje. Hagaunainspecciónantesdelviajeparaenterarsedeproblemasquepodrían ocasionar un choque o un daño. Unainspecciónantesdelviajesedebehacerderutinaantes de manejar el vehículo. Revise el últimoreportedeinspeccióndevehículo.Asegúresequeelvehículohayasidodadodealtaporlosmecánicosdemantenimiento,siaplica.Elautotransportistadeberárepararcualquierartículoenelreportequeafectelaseguridadycertificarenelreportequese

hicieronreparacionesoquenoerannecesarias.Recuerde,cuandoustedseponedetrásdelvolante,usted (no el mecánico) es responsable por laoperación segura del vehículo. Si los defectoshan sido reparados, firme el reportepreviodelconductor. Hay información detallada sobreinspeccionesantesdelviajeenlaSección10deestemanual.

inspECCión durantE El viajE

Durante un viajeusteddebe:Revisar los indicadores por señales de•problemas.Usarsussentidosporsihayproblemas(mirar,•escuchar,olerytocar).Revisar las partes importantes cada vez que•pare.llantas,ruedasyrines–frenos–lucesyreflectores–frenosyconexioneseléctricasalremolque–mecanismosdeacoplamientodelremolque–mecanismosdeseguridaddelacarga–

inspECCionEs dEspués dEl viajE

Inspección y reporte después del viaje.Inspeccioneelvehículoalfinaldelviaje,deldíao del turnode serviciopara cadavehículoquehayaoperado.Losconductoresdeberáncompletartodoslosdíasunreporteescritodeinspeccióndelvehículo.Deberáincluirunalistadelosproblemasquehayanencontrado.Elreportedeinspecciónayuda al autotransportista a saber cuando elvehículonecesitareparaciones.

SECCIóN 2: CóMO MANEJAR CON SEguRIDADTodos los conductores de vehículos comerciales deben estudiar esta sección

Page 26: CONDUCTORES COMERCIALES 2009

-20-

inspECCionEs-¿qué dEbE rEvisar?Mientras se acerca al vehículo, notesucondicióngeneral. Revise por si hay daños. ¿Se inclina elvehículohaciaunlado?Reviseabajodelvehículoparaversihayaceite,anticongelante,grasaofugasdecombustible.Reviseeláreaalrededordelvehículoporsihaypeligrosalmovimientodelvehículotalescomo personas, otros vehículos, objetos, cablescolgantesbajos,ramasdeárboles,etc.Revise que los frenos de estacionamiento esténpuestosy/olasllantasesténcalzadasconcuñas.Esposiblequetengaquelevantarelcofre,inclinarlacabina(primeroasegurelosobjetossueltos)oabrirlapuertadelcompartimientodelmotor.Reviselosiguiente:

Problemas con las llantas• .Espeligrosomanejarconllantasmalas.RECUERDE• :Despuésdequeunallantasehacambiado,parepocodespuéspararevisarsilastuercasestánbienapretadas.Problemas con ruedas y rines• .Unrindañadopuedeocasionarqueunallantapierdapresiónosedesprenda.Problemas con el tambor o la zapata de •freno.Espeligrosoconducirconproblemasdelosfrenos.Defectos del sistema de dirección• —(Figura2-1). Un mal mantenimiento del sistemade dirección puede causar problemas dedirección.

Defectos del sistema de suspensión• —(Figuras2-2a2-4).Elsistemadesuspensiónsostieneelvehículoysucargaymantienelosejesensulugar.Porlotanto,laspartesdesuspensiónquebradaspuedenserextremadamentepeligrosas.Defectos del sistema de escape• . Un sistemade escape roto puede permitir la entrada deemisionesdegasesvenenososenlacabinaoenelespacioparadormir.Equipo de emergencia• .Losvehículosdebenestarequipadoscon:Extinguidor(es) de fuego [cuando se–exija(n)].Fusibleseléctricosderepuesto(anoserque–elvehículoestéequipadocon interruptoresautomáticos).Dispositivos de advertencia para vehículos–que estén estacionados (Ej. tres triángulosreflectoresdeadvertencia).

La carga• (camiones).Reviselacargaantesdecadaviajepor:Sobrecarga.–Balancecorrecto.–Aseguramiento.–Documentosyletrerosapropiados(silacarga–contienematerialesodesperdiciospeligrososqueexigenletreros).

Brazo de mando de dirección

Volante de dirección

Árbol del volante de dirección

Bielas

Árbol

Chamela de dirección

Brazo de aco-plamiento

Cárter de engranajes de

dirección

Biela de dirección

Figura 2-1

Amortiguador hidráuli-co de choque

Suspensor de ballestaEje delantero

Ballesta de hierro de 6

hojas

Chapas de soporteBastidor

Eje

Varilla de par

Ballesta auxiliar

Ballesta real

Ejes de ballesta

vista dE pErfil Figura 2-2

Bastidor del vehículo

Page 27: CONDUCTORES COMERCIALES 2009

-21-

Luces y reflectores• . Los reflectores debenlimpiarseyserdelcolorapropiado(rojoenlapartetrasera).Verifiquequelassiguienteslucesestén limpias, funcionando, y sean del colorapropiado:faros(lucesaltasybajas).–direccionales.–lucesdefreno.–lucesdeperímetro.–lucesintermitentesdeemergencia.–

NOTA:Todaslaslucescorrespondientesdeltablerodeinstrumentostambiéntienenquerevisarse.

EntrE al vEhíCulo

Apague las luces que no se necesitan para•manejar.Asegúresedetenertodoslosdocumentosquese•exigen,manifiestosdeviaje,permisos,etc.Asegure todos los artículos sueltos en la•cabinaquepuedan interferircon laoperacióndeloscontrolesoquepuedangolpearloenunchoque.Enciendaelmotor.•

rEvisE El sistEma dE frEnado

Pruebe los frenos hidráulicos. Si el vehículotiene frenos hidráulicos bombee el pedal de losfrenos tres veces. Luego presione el pedal y

manténgaloasíporcincosegundos.Elpedalnodebemoverse,silohacepuedequehayafugasocualquierotroproblemaquedebeserreparadoantesdemanejar.Si el vehículo tiene frenos de aire, siga la lista marcada con un asterisco (*) descrita en la Sección 5 de este manual.Pruebe el freno de estacionamiento. Primero,abrócheseelcinturóndeseguridad.Luegodejequeelvehículosemuevasuavementeypongalosfrenosdeestacionamiento.Sielvehículonopara,arreglelosfrenosantesdesalirdeviaje.Pruebe el freno de servicio. Primero,abrócheseel cinturónde seguridad.Entoncesdejeque elvehículo avance a aproximadamente 5 millaspor hora y empuje el pedal firmemente. Si elvehículose“mueve”deunladoaotroosihayuna“sensación”raraoinusualosedemoraenparar,el freno de servicio podría necesitar repararseantesdemanejarelvehículo.

Enlosautobusestambiénsedebeinspeccionar:Extinguidordefuego.•Puertasdeentradaparapasajerosysalidasde•emergencia.Asientoseinterior.•Compartimentodeequipaje.•

Siustedve,oyeohuelealgoquecreepuedeserunproblema,revíselo.Nomanejeunvehículoquenoseaseguro.Inspección de seguridad. Los conductores decamionesycamiones-tractordebeninspeccionarsuvehículosenlasprimeras25millasdeviajeycada150millasocada3horas (loqueseamáscorto)despuésdeeso.ParaobtenerunaCDL,austedseleexigirápasarunexamensobreinspeccióndelvehículopreviaalviaje.Ustedseráexaminadoparaaveriguarsiustedsabesielvehículoesseguroparamanejarlo.Selepediráquehagaunainspeccióndesuvehículoantesdelviajeyqueleexpliquealexaminadorloqueustedinspeccionaríayporqué.Una inspección previa al viaje debe hacerse delamismamaneraencadaocasiónparaqueustedaprendatodoslospasosyasíustedtengamenosprobabilidadesdeolvidaralgo.LaSección10deestemanualleindicaloquedebeinspeccionarycómohacerlo.

Figura 2-3

Puntal de fuelles (interior)

Amortiguador de choque

Fuelles

Figura 2-4

Puntal de fuelles (superior)Refuerzo del

bastidor

Puntal del bastidor

Válvula de control de altura

Espaciador

Asiento del eje

EjePerno de ojo

Brazo de mando

Placa de anclaje

Pernos en U perno de

abrazadera

Esquema de la suspensión de aire

Frente

Page 28: CONDUCTORES COMERCIALES 2009

-22-

inspECCión y rEportE dEspués dEl viajE

Usteddebehacerunreporteescritocadadíasobrela condición del (los) vehículo(s) que maneje.Reportecualquierpartequeafectelaseguridadyquepodríaresultarenaveríasdelvehículo.Elreportedeinspeccióndelvehículoleindicaalos dueños sobre ciertos problemas que tal veznecesitenserreparados.Mantengaunacopiadelreporteenelvehículoporundía.Deestemodoelpróximoconductorpodráestaraltantodecualquierproblemaqueustedhayaencontrado.

CONtROL báSICO DEL VEhíCuLOParamanejarunvehículoconseguridad,ustedtienequesercapazdecontrolarsuvelocidadydirección.Elmanejosegurodeunvehículocomercialrequierehabilidadesen:Acelerar•Conducir•Retrocedersinpeligro•Cambiardevelocidades•Frenar/controlarlavelocidad•

Abróchese el cinturónde seguridadcuandoestéenlacarretera.Pongaelfrenodeestacionamientocuandosalgadelvehículo.

aCElErar

Noruedehaciaatráscuandoarranqueelvehículo.Podría atropellar a alguien detrás de usted.Embragueunpocoantesdequitarelpiedelfreno.Useelfrenodemanocuandoseanecesarioparaprevenir rodar hacia atrás. Suéltelo solamentecuandoelmotortengasuficientepoderparaevitarque retroceda. En un remolque-tractor (tracto-camión)equipadoconválvulamanualdefrenosderemolque, laválvulamanualpuedeaplicarseparaprevenirrodarhaciaatrás.Aceleresuaveygradualmenteparaqueelvehículono se sacuda. Una aceleración brusca puedeocasionardaños al acoplamiento cuando jalaunremolque.Esto también es una causa comúndelesionesapasajerosenautobuses.Aceleregradualmentecuandolatracciónesmuymala,comocuandosemanejaenlluviaonieve.Siledamuchopoderalvehículo,lasruedasmotricespuedenpatinaryustedpodríaperderelcontrol.Si

lasruedasmotricesempiezanapatinar,quiteelpiedelacelerador.

manEjar

Sostengafirmementeelvolanteconambasmanos.Lasmanosdebenestarenlosladosopuestosdelvolante.Siustedchocaraconunbordedelaaceraobache,elvolanteselepodríazafardelasmanos,amenosquelosostengafirmemente.

para rEtroCEdEr Con sEguridad

Debido a que usted no puede ver todo lo queestádetrásdelvehículo,elretrocederessiemprepeligroso.Eviteretrocedersiemprequeseaposible.Cuandoseestacione,procurehacerlodemaneraquepodráirhaciaadelantecuandosalga.Cuandotengaqueretroceder,aquíhayalgunasreglassimplesdeseguridad:Observesutrayectoria.•Retrocedadespaciousandolosespejos.•Retroceda y gire hacia el lado del conductor•siemprequeleseaposible.Useunayudantesiemprequeleseaposible.•

Observe su trayectoria. Observelarutadeviajeantesdecomenzar.Salgadesuvehículoycaminealrededordelmismo.Reviseelespacioquetienedisponiblealoslados,enlapartedearribaycercadelatrayectoriaquesuvehículovaaseguir.Retroceda despacio. Siempreretroceda lomásdespacioposible.Useelcambiodevelocidadmásbajoderetrocesodemaneraquepuedacorregirfácilmentecualquiererrordedirecciónantesdequesedesvíedemasiadodesucurso.Ustedtambiénpuedepararrápidamentesiesnecesario.Retroceda y gire hacia el lado del chofer. Retrocedahaciaelladodelchoferparaquepuedavermejor.Retrocederhaciaelladoderechoesmuypeligroso,puestoqueustednopuedevermuybien.Recuerderetrocedersiempreenladirecciónqueledamejorvisibilidad.

para rEtroCEdEr Con un rEmolquE

Pararetroceder con un remolque. Alretrocederun carro, camión sencillo o autobús, gire elvolanteenladirecciónquedeseair.Alretrocederun remolque, gire el volante en la direcciónopuesta.Unavezqueelremolqueempieceavirar,gireelvolantehaciaelotro ladoparaseguirelremolque.

Page 29: CONDUCTORES COMERCIALES 2009

-23-

Siempre que retroceda con un remolque, tratedeacomodaralvehículoentalformaquepuedaretroceder en línea recta. Si usted tiene queretrocederenlíneacurva,retrocedahaciaelladodelconductorparaqueustedpuedaver.Retrocedadespacioparaquepuedahacercorreccionesantesdequesedesvíedemasiadodesucurso.Use los espejos. Losespejosleayudaránaversielremolqueseestádesviandohaciaunladouotro.Corrija la desviación inmediatamente. Tanprontocomoustedsedécuentadequeelremolquese está desviando de la ruta deseada, corríjalogirandoelvolanteenladireccióndeladesviación.Avance. Cuando esté retrocediendo, avancebrevemente para acomodar su vehículo siemprequeseanecesario.Use un ayudante. Useunayudantesiemprequeseaposible.Éloellapuedeverlospuntosciegosqueustednopuedever.Elayudantedebepararsecercade laparte traseradelvehículo, endondeustedpuedaverlo.Antesdecomenzararetroceder,póngasedeacuerdosobreelsistemadeseñalesdemanoquelosdosvanausar.PóngasedeacuerdosobrequéseñalusarparaindicarALTO(PARE).

pARA CAMbIAR DE VELOCIDADEl cambiar de velocidad correctamente esimportante.Sinopuedeponersuvehículoenelcambio adecuadomientrasmaneja, usted tendrámenoscontrol.

transmisionEs manualEs

Método básico para cambiar a alta velocidad. Lamayoríadelosvehículospesadoscontransmisiónmanual requieren embrague (clutch) doble paracambiardevelocidad.Esteeselmétodobásico:Suelte el acelerador, empuje el embrague y•cambieaneutralalmismotiempo.Suelteelembrague.•Dejequeelmotorylasvelocidadesdisminuyan•a las revoluciones por minuto (rpm) que serequierenparalasiguientevelocidad(estoexigepráctica).Empujeel embragueycambiea lavelocidad•másaltaalmismotiempo.Suelte el embraguey oprima el acelerador al•mismotiempo.

Haydosmanerasde sabercuándosecambiadevelocidad:Lavelocidaddelmotororpm.Estudieelmanual•delpropietariodesuvehículoyaprendaaoperarlaescaladerpm.Observeeltacómetroycambieavelocidadmásaltacuandoelmotoralcancelomáximodelaescala.(Algunosvehículosmásnuevosusancambiodevelocidad“progresivo”:lasrpmalasqueustedcambiadevelocidadsevuelven más altas conforme asciende en lasvelocidades.Averigüeloqueescorrectoparasuvehículo).Lavelocidadenlacarreteraomillasporhora•(mph).Aprendaparaquévelocidadsirvecadacambio.Entonces,cuandouseelvelocímetro,ustedsabrácuándodebehacerelcambio.

Concualquiermétodoustedpuedeaprenderausarlossonidosdelmotorparasabercuándohacerelcambio.Procedimientos básicos para cambiar a baja velocidad.Suelte el acelerador, empuje el embrague y•cambieaneutralalmismotiempo.Suelteelembrague.•Oprimaelacelerador,aumentelavelocidaddel•motorydelasvelocidadesalasrpmrequeridasparalavelocidadmásbaja.Empujeelembragueycambieavelocidadmás•bajaalmismotiempo.Suelte el embrague y oprima el acelerador al•mismotiempo.

El cambiarabajavelocidad,comocambiaraaltavelocidad,exigesabercuándohacerelcambio.Useeltacómetrooelvelocímetroyhagaelcambioalacorrectarpmovelocidadenlacarretera.Algunascondicionesespecialesdondeusteddebecambiaraunabajavelocidadson:Antes de empezar a bajar una montaña.•Disminuya la velocidad y haga el cambio aunavelocidadquepuedacontrolarsinusarlosfrenosfuertemente.Delocontrario,losfrenossepuedenrecalentaryperderelpoderdefrenado.Cambie a velocidad baja antes de empezar abajar lamontaña.Asegúrese de estar en unavelocidadlosuficientementebaja,normalmenteunavelocidadmásbajaquelaquesenecesitaparasubirlamismamontaña.Elefectodelosfrenosenelmotoresmayorcuandoestácerca

Page 30: CONDUCTORES COMERCIALES 2009

-24-

de las rpmscontroladasy la transmisiónestáenbajavelocidad.Ahorrelosfrenosparaquesea capaz de parar o disminuir la velocidadde acuerdo con las reglas de tránsito y lascondicionesdeltiempo.Antesdeentrarenunacurva.Disminuyaauna•velocidadsegurayvayahaciendocambiosmásbajosantesdeentrarenlacurva.Estolepermiteusaralgodelapotenciadurantelacurvayayudaraestabilizaralvehículodurantelacurva.Ademáslepermiteaumentarlavelocidadamedidaqueterminalacurva.

EjEs trasEros dE vEloCidadEs múltiplEs y transmisionEs auxiliarEs

Los ejes traseros de velocidades múltiples ylas transmisiones auxiliares se usan en muchosvehículos para brindar cambios extras. Ustedgeneralmenteloscontrolapormediodeunbotónselectorodeuninterruptorenlapalancadecambiosdelatransmisiónprincipal.Haymuchosmodelosdecambios.Aprenda la formacorrectadehacercambiosenelvehículo(s)quemaneja.

transmisionEs automátiCas

Algunosvehículostienentransmisionesautomáticasquelepermitenseleccionarunlímitebajoparamejorfrenado de motor cuando va cuesta abajo. Loslímitesmásbajosimpidenquelatransmisiónsubaaunavelocidadmayordelcambioseleccionado(amenosqueelreguladorderpmestéexcedido).Esdesumaimportanciautilizaresteefectodefrenadoalbajarcuestas.

transmisionEs automatizadas

Las transmisiones automatizadas combinan laconvenienciadeunatransmisiónautomáticaconelcontroldeunatransmisiónmanual.Unatransmisiónautomatizadatienenunembragueyunamanijadeseleccióndecambiodevelocidades.Sinembargo,laúnicavezqueseusaelembragueesparaencenderypararelvehículo.Unavezque seenciendeelvehículo,lossensoresconstantementemonitoreanlavelocidaddelvehículoy los rpms.Elcambiodevelocidadesautomático.ElDMVimponeunarestriccióncuandoelvehículoequipadoconunatransmisiónautomatizadaseusaparaunexamenprácticodemanejo(porqueelembraguesóloseusaparaencenderopararelvehículo).

rEtardadorEs

Algunos vehículos tienen “retardadores”. Éstosayudan a que el vehículo vaya más despacio,reduciendoasílanecesidaddeusarlosfrenos.Ellosreduceneldesgastedelosfrenosyleofrecenotraalternativa de irmás despacio.Hayvarios tiposde retardadores (de escape, motor, hidráulicos,eléctricos).Elconductorpuedeprenderyapagartodaclasederetardadores.Enalgunosretardadoreslapotenciaderetrasosepuedeajustar.Cuandoestán“prendidos”losretardadoresproporcionanpoderdefrenadoalasruedasmotricessolamentecuandoustedsueltaelpedaldelaceleradorporcompleto.Precaución. Cuando las ruedas motrices tienenmalatracción,elretardadorpuedeocasionarquepatinen.Siesposibleapagueelretardadorsiempreque lacarreteraestémojada,cubiertadehieloodenieve.

ObSERVARPara ser un buen conductor y con el fin deevitar accidentes, usted necesita saber lo quesucedealrededordesuvehículo.Elnoobservaradecuadamenteesunadelasprincipalescausasdeaccidentes.Todoslosconductoresmiranadelante,peromuchosdeellosnomiranlosuficientementebienhaciaadelante.

obsErvar haCia adElantE

La importancia de observar bien hacia adelante. Puestoqueelpararocambiardecarrilpuedeexigirmuchadistancia,elsaberquésucedeeneltránsitoesmuyimportante.Ustednecesitamirarbienalfrente para estar seguro de que tiene suficienteespacioparahacermaniobrasconseguridad.Qué tan adelante observa usted. Lamayoríadelosbuenosconductoresmiranhaciaadelantede12a15segundos.Estosignificamirarhaciaadelanteladistanciaqueustedrecorreráen12a15segundos.Avelocidadesmásbajasesoescasiunacuadra.Alasvelocidadesencarreterasesaproximadamenteuncuartodemilla.Siustednoestámirandoaesadistanciahaciaadelante,esposiblequetengaqueparardemasiadodeprisaohacercambiosrepentinosdecarril.Mirarhaciaadelantede12a15segundosnosignificadejardeprestaratenciónalascosasqueestánmáscerca.Elbuenconductorprestaatenciónatodosloslados,atrásyadelante,cercaylejos.

Page 31: CONDUCTORES COMERCIALES 2009

-25-

Lo que se debe observar en el tráfico. Estébienalerta cuando se acerca a rampas de autopistas.Observe los vehículos que van entrando omoviéndoseasucarriloestándandovuelta.Presteatención a las luces de freno de los vehículosdelantedeusted.Observarloquesucedeadelante,lepermitirácambiardevelocidadodecarrilsiesnecesarioparaevitarproblemas.Condiciones de la carretera. Presteatenciónalassubidasylascurvas—cualquiercosaporlacualtengaqueirmásdespacioocambiardecarril.Pongaatenciónalasseñalesyletrerosdetráfico.Siunsemáforohapermanecidoenluzverdeporlargorato,lomásprobableesquecambiaráantesdequeustedllegueaél.Empieceareducirlavelocidadyprepáreseparaparar.Lasseñalesdetráficolepodránalertarsobrelascondicionesdelacarreteradondeustedtengaquecambiardevelocidad.

mirar haCia atrás y haCia los lados

Esimportantesaberloqueestásucediendoatrásyaloslados.Reviselosespejosregularmente.Reviseconmásfrecuenciaensituacionesespeciales.TodovehículomotorizadomatriculadoenCaliforniadebeestarequipadocondosespejosporlomenos,incluyendounoamanoizquierda,colocadodetalmaneraqueledéclaravisibilidaddelapartedeatrásdelcaminoaunadistanciadeporlomenosde200pies.Tantoelespejoretrovisordelaizquierdacomoeldeladerechaseexigenenvehículosmotorizadosconstruidosoinstaladosparaoscurecerlavistadeatrásdelconductoroqueestéjalandounvehículoocargaqueobstaculicelavista(§26709CVC).Ajuste de los espejos. Elajustedelosespejossedeberevisarantesdecomenzarcualquierviaje,yelajustesólosepuederevisarconexactitudcuandoel/losremolque(s)está(n)derecho(s).Usteddeberevisaryajustarcadaespejosegúnseanecesario.Cómo usar los espejos. Use correctamente losespejosrevisándolosrápidamenteyentendiendoloqueve.Cuandoustedusalosespejosalmanejarenlacarretera,revíselosrápidamente.Mireadelanteyatrásentrelosespejosylacarreteraadelante.Nopasedemasiadotiempomirandoenlosespejos.Delocontrario,habrárecorridobastantedistanciasinsaberquéestápasandoadelante.Muchosvehículosgrandestienenespejoscurvos(convexos, de “ojo de pescado”, “spot” “ojo deinsecto”)loscualesabarcanunáreamásextensa

quelosespejosplanos.Estoesútilconfrecuencia.Sinembargo,enunespejoconvexo,todoparecesermáspequeñodeloquees,siloestámirandodirectamente.Tambiéntodoparecemáslejanodeloqueenrealidadestá.Esimportantedarsecuentadeestoparareaccionardelamejormanera.Revisiones regulares. Ustednecesitarevisarlosespejosregularmenteparaestarprevenidosobreeltráficoyrevisarsuvehículo.Tráfico. Reviselosespejosparadarsecuentadelosvehículosqueestánalosladosydetrásdeusted.Enunaemergencia,necesitarásabersipuedehaceruncambiorápidodecarriloparar.Uselosespejosparaobservarvehículosqueloestánalcanzando.Recuerde,hayespaciosciegosquenosepuedenverenlosespejos.Reviselosespejosregularmenteparasaberdóndeestánlosvehículosasualrededoryparaversisemuevenhaciasuspuntosciegos.Revise su vehículo. Uselosespejosparaobservarlas llantas;estaesunabuena formadeobservarun incendio de llantas.Use los espejos tambiénpararevisarlacargadescubierta.Observesihaycorreas,sogasocadenassueltas.Revisesihaylonassacudiéndoseoinflándoseconelviento.Situaciones especiales. Ciertas situacionesespeciales exigen algo más que una revisiónperiódicadelosespejos.Éstasincluyencambiosdecarril,vueltas,entradaal tráficoymaniobrasdifíciles.Cambios de carril. Observe los espejos paraasegurarsedequeningúnvehículoestáasuladooapuntoderebasarlo.Reviselosespejos:Antesdecambiardecarrilparatenerlaseguridad•dequetienesuficienteespacioyhacerseñalesporlomenos100piesantesdedoblar.Enunaautopista,lomejoresponerlasseñalesporlomenos cinco segundos antes de cambiar decarril.Despuésdehacerlaseñal,observesielcarril•estádesocupadoysinadieestáenunodesuspuntosciegos.Inmediatamentedespuésdecomenzaracambiar•decarril,paracerciorarsemuybiendequetieneespaciolibre.Despuésdehabercompletadoelcambiodecarril•paraasegurarsedecancelarlaluzdireccional.

Vueltas. Cuandoestédoblando,reviselosespejospara asegurarse de que la parte de atrás de suvehículonolepegaráaalgo.

Page 32: CONDUCTORES COMERCIALES 2009

-26-

Entrar al tráfico. Cuandoseunaaltráfico,uselosespejosparaasegurarsedequeelespaciodisponibleeslosuficientementegrandecomoparapermitirleunirsealtráficosinpeligros.Maniobras difíciles. Siemprequeustedtengaquemanejarporsitiosestrechos,reviselosespejosconfrecuencia.Asegúresedetenersuficienteespacioparahacercualquiermaniobra.

pARA COMuNICARSEOtrosconductoresnotienenmaneradesaberloqueustedvaahacer,hastaqueustedseloindique.

sEñalE sus intEnCionEs Elhacerseñalessobreloqueustedintentahaceresimportanteparalaseguridaddetodos.Estassonalgunasreglasgeneralesparahacerseñales:Vueltas. Hay tres buenas reglas para usar lasdireccionales:

Haga la señal pronto1. .Hagalaseñalmuchossegundosantesdedoblar.Eslamejormanerade evitar que otros conductores traten derebasarlo.Haga la señal continuamente2. .Ustednecesitatener lasdosmanosenelvolanteparadoblarconseguridad.Noapaguelaseñalhastanohaberefectuadolavuelta.Apague la señal. 3. Apaguelaseñaldespuésdehaberterminadodedoblar.

Paramayorinformaciónacercadevehículosquedeben estar equipados con sistema de luces deseñalesdireccionalesydoslucesdeparada,lealas§24951y§24600CVC.Cambios de carril. Enciendalaseñaldireccionalantesdecambiardecarril.Cambiedecarrildespacioysuavemente.Enestaforma,sialgúnconductornolohavistopuedetenerlaoportunidaddeevitarsuvehículo.Disminuya la velocidad. Avisealosconductoresdetrás de usted cuando necesite disminuir suvelocidad.Algunaspisadasligerasenelpedaldelfreno—losuficientecomoparahacerrelampaguearlaslucesdefreno—alertaránalosconductoresqueloestánsiguiendo.Uselaslucesintermitentesdeemergenciade4víasenocasionescuandoustedestéparado.Alertealosotrosconductoresencualquieradelassiguientessituaciones:

Problemas adelante• .Eltamañodesuvehículopuede hacer difícil que los conductores atrásdeustedsedencuentadelospeligrosquehayadelante.Siustedveunpeligroqueexigedisminuirla velocidad, avise a los conductores de atráshaciendorelampaguearsuslucesdefreno.Vueltas cerradas• .Lamayoríadelosconductoresdeautomóvilesnosabenlodespacioquedebenir para dar una vuelta cerrada con vehículosgrandes.Avisealosconductoresdetrásdeustedfrenandoprontoydisminuyendo lavelocidadgradualmente.Parar en el camino. • Algunas veces losconductoresdecamionesydeautobusesparanenelcaminoparadescargarmercancíasopasajerosoparanantesdelcrucedelasvíasdeltren.Alerteaotrosconductoreshaciendorelampaguearsuslucesdefreno.Noparerepentinamente.

No dirija al tráfico.Algunosconductorestratande ayudar a otros haciendo señales cuando esseguro rebasar.Ustednodebehaceresto.Ustedpodríacausarunaccidenteyserresponsableporloscostos.

para ComuniCar su prEsEnCia

Otrosconductoresnosedancuentadelapresenciadesuvehículo,auncuandoestáalavista.Déjelessaber que usted se encuentra ahí para ayudar apreveniraccidentes.Al rebasar. Siempre que usted esté a puntode rebasar un vehículo, peatón, motociclista ociclista,supongaquenoleven.Podríansituarserepentinamentedelantedeusted.Toquelabocinaligeramente,cuandosealegal,oporlanoche,hagarelampaguearlaslucesdebajasaaltasrápidamente.Manejeconsuficientecuidadocomoparaevitarunaccidenteaunsinolovenonoloescuchan.Cuando sea difícil ver. Usted necesita hacerquesuvehículosedistingamejoralamaneceroatardecerodurantelalluviaolanieve.Siustedtienedificultaddeverotrosvehículos, losotrosconductorestendrándificultadtambiéndeversuvehículo.Enciendalasluces.Ademásdelosfarosdeidentificaciónydeposición,prendatambiénlaslucesdelanteras.Uselaslucesdebajailuminación;las de alta iluminación pueden molestar a losotrosconductores,tantodedía,comodenoche;alamaneceroalatardecer.

Page 33: CONDUCTORES COMERCIALES 2009

-27-

Cuando se estacione al lado de la carretera. Cuandosalgadelacarreteraypareenlaorilla,asegúresedeencendersusintermitentesdecuatrovías. Esto esmuy importante por la noche.Noseconfíeenquelaslucesdeatrásdansuficienteadvertencia.Algunosconductoressehanestrelladocontralapartedeatrásdecamionesestacionados,porquepensabanqueestabanenmarcha.Siustedtienequepararenunacarreteraoenlaorilla(acotamiento),debecolocarsustriángulosreflectoresenmenosdediezminutos.Coloquesusmecanismosdeadvertenciaenlossiguientessitios:Enuncaminodedoblesentidocontráficoen•ambasdireccionesoenunacarreteranodividida,coloquelosmecanismosdeadvertenciadentrodediezpiesdelasesquinasdelanterasotraserasa fin demarcar la ubicación del vehículo, y100 pies detrás y delante del vehículo, en elacotamiento(orilla)oenelcarrilenelqueustedparó.(Figura2-5)Alladodelvehículoquedaaltráfico,dentrode•diezpiesdelasesquinasdelanterasytraseras,afindemarcarlaubicacióndelvehículo.(Fig.2-5)Aproximadamentea100piesdelaparteposterior•ydelanteradesuvehículo,enlaorillaoenelcarrilenelqueestéparado.(Figura2-6)Detrásdecualquierloma,curvauotraclasede•obstáculoqueimpidaquelosotrosconductoresveanelvehículoaunadistanciade500pies.(Fig.2-6)Siustedtienequepararenunacarreteradivididao•desentidoúnico,debecolocarestosmecanismosdeadvertenciaa10,a100ya200pieshaciaeltráficoqueseaproxime.(Fig.2-7)

Por su seguridad, cuando vaya a colocar lostriángulos reflectores, cárguelos con el ladoreflectorhaciael tráficoquevieneendireccióncontraria.Losotrosconductorespodránverlo.Use la bocina solamente cuando sea necesario. Labocinapuedeindicarleaotrosconductoresdesupresenciaytambiénpuedeayudarleaevitarunaccidente.Pero tambiénpuedeasustaraotrosyresultarpeligrosocuandoseusasinnecesidad.

Regla general:Silavistadelcarrilsedificultadebidoauna loma o a una curva, mueva el trián-gulo de atrás más lejos en el camino para brindar un aviso adecuado.

LOMA

CURVA

Figura 2-6 Vista obstruida

Figura 2-7 Carretera de un solo sentido

o dividida

ColoCaCión dE dispositivos dE aviso dE EmErgEnCia

Figura 2-5 Carreterra de doble sentiod o no dividida

Page 34: CONDUCTORES COMERCIALES 2009

-28-

CONtROLANDO LA VELOCIDADManejaraexcesivavelocidadesunadelascausasprincipalesdeaccidentesmortales.Debeajustarlavelocidaddependiendodevariascondicionesqueincluyen: la tracción, curvas, visibilidad, tráficoylomas.

vEloCidad y distanCia dE parada

Haytresfactoresqueaumentanladistanciatotaldeparada:ladistanciadepercepción+ladistanciadereacción+ladistanciadefrenado=ladistanciatotaldeparada.

Distancia de percepción• .Estaesladistanciaenlacualsuvehículosemuevedesdeelmomentoen que sus ojos ven un peligro hasta que sucerebrolosabe.Eltiempodepercepcióndeunconductor alerta es aproximadamente 3/4 desegundo.A55millasporhora,ustedrecorre60piesen3/4desegundo.Distancia de reacción• .Ladistanciarecorridadesdeeltiempoenquesumentelediceasupiequesemuevadelaceleradorhastaquesupieestáoprimiendoelpedaldelfreno.Elconductorpromedio tiene un tiempode reacción de 3/4desegundo.Estorequiere60piesadicionalesconduciendoa55millasporhora.Distancia de frenado• .Es la distancia que senecesita para parar una vez que se coloca elfreno.A55millasporhoraenpavimentoseco,con buenos frenos, un camión pesado puedenecesitaraproximadamente170piesparaparar.(Cercade4.75segundos).Distancia total de parada.• A55millasporhora,senecesitanaproximadamente6segundosparapararysuvehículorecorreráaproximadamenteladistanciadeuncampodefútbolestadounidense(60+60+170=290pies).

Refiérase a la página 73 para saber la distancia de parada con frenos de aire.Requisitos de control y parada. (§26454 CVC). Losfrenosdeserviciodebenmantenerelvehículoovehículoscombinadosestacionados,encualquiercuestaenquesemanejebajotodaslascondicionesdecargaodescarga.Losfrenosdeserviciodecadavehículomotorizadoovehículoscombinadosdebensercapacesdeparardesdeunavelocidadinicialde20millasporhoracomoseindicaacontinuaciónendistanciamáximadeparadaenpies)[MSD,siglaseninglés]:

VehículodePasajeros—25MSD•Vehículo motorizado sencillo con peso bruto•de fabricación, GVWR de menos de 10,000libras—30MSD.Vehículomotorizadosencilloconunpesobruto•defabricaciónGVWRde10,000librasomásocualquierautobús—40MSDVehículos combinados que consisten en un•vehículodepasajerosoencualquiervehículomotorizadoconpesobrutodefabricaciónGVWRdemenosde10,000 lbs. encombinaciónconcualquierremolque,semirremolqueocochederemolque—40MSDTodos los demás vehículos combinados—50•MSD

Efecto de la velocidad en la distancia de parada. Cuando usted dobla su velocidad, letomaráaproximadamentecuatrovecesladistanciapara parar y el vehículo tendrá cuatro veces elpoder destructivo en caso de choque.Las altasvelocidades aumentan considerablemente ladistanciadeparada.Disminuyendolavelocidadunpoco,ustedpuedeganarmuchoenreducirladistanciadefrenado.Efecto del peso del vehículo en la distancia de parada. Sielvehículoesmáspesado,losfrenostienen que hacer más trabajo (y absorber máscalor) para parar. Los frenos, llantas, resortes yamortiguadores en los vehículos pesados estándiseñadosparafuncionarmejorcuandoelvehículoestátotalmentecargado.Normalmente,loscamionesvacíosexigenmayoresdistanciasdeparadaporqueelvehículovacíotienemenostracción.Éstepuederebotarytrabarlasruedas,dandofrenadomuchomásmalo. (Usualmente, este no es el caso conautobuses).

Page 35: CONDUCTORES COMERCIALES 2009

-29-

para igualar la vEloCidad a la supErfiCiE dE la CarrEtEra

Ustednopuededirigirofrenarunvehículo,amenosquetengatracción.Latraccióneslafricciónentrelasllantasylacarretera.Estassonalgunasdelascondicionesdecarreteraquereducenlatracciónyexigenvelocidadesmásbajas:Superficies resbalosas. Letomará más tiempo en parary será más difícil doblar sinpatinarcuandolacarreteraestáresbalosa.Usteddebemanejarmás despacio a fin de poderparar en la misma distanciaqueenunacarreteraseca.Lascarreterasmojadaspuedendoblarladistanciadeparada.Disminuyasuvelocidadaproximadamenteunaterceraparte(ejemplo—disminuyade55aaproximadamente35millasporhoraenuncaminomojado).Ennieveacumulada,disminuyalavelocidadalamitadomás.Silasuperficieestácubiertadehielo,disminuyalavelocidadavueltaderuedaydejedemanejartanprontocomopuedahacerlosinriesgosypongacadenas,siesnecesario.Algunasvecesesdifícilsabercuandounacarreteraestá resbalosa. He aquí algunos ejemplos decarreterasresbalosas:

Áreas sombreadas• .Laspartessombreadasdela carretera permanecen cubiertas de hielo yresbalosasmuchomástiempodespuésdequeel hielo de las áreas al descubierto se hayanderretido.Puentes• . Cuando la temperatura baja, lospuentessecongelanantesquelascarreteras.Seaespecialmentecuidadosocuandolatemperaturaestécercadelos32ºFarenheit.Hielo derritiéndose• .Elderretimientolevehacequeelhielosemoje.Elhielomojadoesmuchomásresbalosoqueelhieloquenoloestá.Hielo negro• .Elhielonegroesunacapafinalosuficientementeclaracomoparapermitirleverlacarreteraqueestádebajo.Éstehacequeel camino parezca mojado. Siempre que latemperaturaestébajoelpuntodecongelaciónyelcaminoparezcamojado,tengacuidadoconelhielonegro.Hielo sobre los vehículos• . Unamanera fácildesabersihayhieloesabriendosuventanilla

ytocandoelfrentedesuespejo,elsoportedelespejo o la antena.Si hayhielo en el espejo,es probable que la superficie del camino estécomenzandoacongelarse.Después de que comience a l lover.• Inmediatamente después de que comience allover,elaguasemezclaconelaceitequelosvehículosdejanenlacarretera.Estohacequesepongamuyresbalosa.Silalluviacontinúa,lavaráelaceite.

Hidroplanear. Enalgunosclimas,elaguaolanieveamedioderretirseacumulaenlacarretera.Cuandoesto sucede, su vehículo puede hidroplanear.Escomoesquiarsobreelagua;lasllantaspierdensucontactoconlacarreteraytienenpocaoningunatracción.Esposiblequeustednopuedadirigirofrenar su vehículo. Usted puede volver a ganarcontrol de su vehículo soltando el acelerador yempujandoelembrague(clutch).Estodisminuirálavelocidaddesuvehículoydejaráquelasruedasgirenlibremente.Sielvehículoestáhidroplaneando,nouselosfrenosparairmásdespacio.Silasruedasmotricesempiezanapatinar,empujeelembrague(clutch) paradejarquegirenlibremente.Nosenecesitamuchaaguaparahidroplanear.Elhidroplanearpuedeocurriravelocidadestanbajascomoa30millasporhorasihaymuchaagua.Elhidroplanearocurrefácilmentecuandolapresióndelasllantasesbajaolabandaderodaduraestádesgastada.(Lasranurasenlallantasellevanelagua;sinosonprofundas,nofuncionanbien).Tengaespecialcuidadoalmanejarporcharcos.Aunloscharcospuedenserlosuficientementeprofundoscomoparacausarelhidroplanear.

vEloCidad y Curvas

Losconductoresdebenacomodar lavelocidadalascurvasenelcamino.Siustedtomaunacurvarápidamente,doscosaspuedenpasar.Lasruedaspuedenperdertracciónycontinuarderechashaciaadelante,asíqueustedpatinafueradelacarretera.O bien, las ruedas puedenmantener su traccióny el vehículo se volcará. Algunas pruebas handemostradoqueloscamionesconunaltocentrodegravedadpuedenvolcarseaunallímitedevelocidadmarcadoparalacurva.Disminuyaaunavelocidadseguraantesdequetomelacurva.Elfrenarenunacurvaespeligrosoporqueesmásfáciltrabarlasruedasyhacerquepatinen.Baje la velocidad cuando sea necesario—nunca

Page 36: CONDUCTORES COMERCIALES 2009

-30-

excedaellímitedevelocidadmarcadoparacurvas.(Lasseñalesdevelocidadqueestánmarcadasencurvassonparavehículospequeños).Manejeaunavelocidadquelepermitaacelerarligeramenteenlacurva.Estoleayudaráamantenerelcontrol.

vEloCidad y distanCia adElantE

Usted siempre debe poder parar dentro de loslímitesdedistanciaqueveadelante.Porlanoche,las luces de baja iluminación le permiten veraproximadamente a 250 pies adelante. Duranteel día, la neblina, la lluvia u otras condicionesclimáticas pueden exigir que disminuya suvelocidad para poder parar en la distancia queustedpuedever.

vEloCidad y CirCulaCión dE tráfiCo

Cuando usted está manejando en tráficocongestionado, la velocidad más segura es lamismaque la de otros vehículos.Los vehículosquecirculanenlamismadirecciónyalamismavelocidad,tienenpocasprobabilidadesdechocarunosconotros.Manejealamismavelocidaddelosotrosvehículos,siustedpuedehacerloenformaquenoseailegalypeligrosa.Conserveunadistanciaseguraalseguir.La principal razón por la cual los conductoresexceden la velocidadmáxima permitida es paraahorrartiempo.Sinembargo,nadiequecirculeenexcesode lavelocidaddel tráficopodráahorrarmuchotiempo.Losriesgosquesecorrennovalenlapena.Vayaconlacirculacióndetráfico—esmásseguroyfácil.Siustedmanejamásrápidoquelavelocidaddelrestodeltránsito:Tendrá que estar rebasando vehículos•continuamente. Esto aumenta la probabilidaddeunaccidente.Cansamás.Lafatigaaumentalaposibilidadde•unaccidente.

Alcanzando o siguiendo otro vehículo. Ningúnvehículomotorizadodebealcanzarorebasaraotroqueestécirculandoamenosde20millasporhoraenunapendiente(fueradeundistritocomercialoresidencial)amenosquepuedarebasartalvehículoporlomenosa10millasporhoramásrápidodeloqueestácirculandoyeladelantamientopuedahacerseenuncuartodemilla(§21758CVC).Ustednodebeseguirlosvehículosanotadosabajo,máscercade300pies.Lareglanoseaplicadurante

elalcanceoadelantamientoocuandohaydosomáscarrilesparatráficoencadadirección,oenundistritocomercialoresidencial(§21704CVC).Uncamiónocamión-tractorcontresejesomás•ocualquiercamiónocamión-tractorquellevaaremolqueotrovehículo.Unvehículodepasajerosounautobúsqueesté•llevandoaremolquecualquierotrovehículo.Un autobús escolar transportando cualquier•estudiante.Unvehículoagrícolatransportandopasajeros.•Unvehículotransportandoexplosivos.•Unremolqueparapasajeros.•

Al manejar vehículos grandes en caravana enautopistas abiertas, deben dejarse por lo menos100 pies de espacio entre sí para permitir queotroscochesycamioneslosalcancenylosrebasen(§21705CVC).

vEloCidad En bajadas

Lavelocidaddesuvehículoaumentaráendescensosdebido a la gravedad. Su mayor objetivo esseleccionarymantenerunavelocidadquenoseademasiadorápidapara:elpesototaldelvehículoylacarga•la longitud y el grado de inclinación del•declivelas condiciones del camino y el tiempo•climatológico

Siunlímitedevelocidadestámarcadoohayunletreroindicandoelmáximodevelocidadsegura,nunca exceda la velocidad marcada. Tambiénobserve los letreros de advertencia indicando lalongitud y la inclinación del declive.Debe usarel efecto de frenado del motor como la formaprincipaldecontrolarsuvelocidadenbajadas.Elefectodefrenadodelmotoresmayorcuandoestácercadelasrevolucionesporminutogobernadasylatransmisiónestáencambiosbajos.Tratedenousarlosfrenosparaasípoderdisminuirlavelocidadypararcomoloexijanlascondicionesdetráficodelacarretera.Manejedespacioelvehículoyuseelcambiobajodetransmisiónantes deempezaradescenderyuselastécnicasapropiadasdefrenado.Haymás información sobre cómo descender enmontañasempinadasenlapágina38enlasección“Paramanejarenmontañas”.

Page 37: CONDUCTORES COMERCIALES 2009

-31-

pARA MANEJAR EL ESpACIOUnconductorseguromantieneespacioalrededordelvehículo.Cuandolascosassalenmal,elespacioledatiempoparapensaryparaactuar.Paratenerespaciodisponiblecuandoalgosalemal,ustednecesitasabercontrolarelespacio.Aunqueestoesciertoparatodoslosconductores,esmuyimportanteparalosvehículosgrandes.Éstosocupanmásespacioyrequierenmásdistanciaparapararydoblar.

EspaCio adElantE

Detodoelespacioalrededordesuvehículo,eláreadelantedelmismo—elespaciohaciaelcualestámanejando—eselmásimportante.La necesidad de espacio adelante. Ustednecesitaespacioadelanteencasodequetengaquehacerunaparadarepentina.Segúnreportesdeaccidentes,loscamionesyautobuseschocanconmásfrecuenciacontraelvehículodelantedeellos.Lacausamásfrecuentedeaccidentesesseguiraotrovehículomuydecerca.Tengaencuentaquesielvehículoadelanteesmáspequeñoqueelsuyo,esmuyposiblequepuedapararmásrápidoqueusted.Ustedpuedechocarsilosiguemuydecerca.¿Cuánto espacio? ¿Cuánto espacio debe dejardelantedeusted?Unabuenareglaestipulaqueustednecesitaporlomenosunsegundoporcada10piesdelargodesuvehículoavelocidadesmenoresde40mph.Avelocidadesmayores,tienequeañadirunsegundoparaseguridad.Porejemplo,siustedestámanejandosuvehículode40piesde largo,debedejarporlomenos4segundosentreustedyelvehículoquevadelantedelsuyo.Enuncamiónquemide60pies,ustednecesitará6segundos.Amásde40mph,ustednecesita5segundosparacadavehículode40piesdelargoy7segundosparaunvehículode60pies.Para saber cuánto espacio tiene, espere hastaque el vehículo adelante pase una sombra en elcamino,unamarcaenelpavimentooalgunaotraseñalvisible.Entonces,cuentelossegundosdelasiguientemanera:“milcientouno,milcientodos”yasísucesivamente,hastahaberllegadoalmismositio.Compareloquehacontadoconlaregladeunsegundoporcada10piesdelargo.Siestámanejandouncamiónde40piesysólocontó2segundos,ustedestádemasiadocerca.Atráseseycuentedenuevohastahaberllegadoaunadistanciadeseguimiento

de4segundos(ó5segundos,siustedvamanejandoamásde40mph).Despuésdeunpocodepráctica,ustedsabráloretiradoquedebeir.Acuérdesedeañadirunsegundoparalasvelocidadesmayoresde40mph.Recuerdeademásquecuandolacarreteraestáresbalosa,ustednecesitarámuchomásespacioparaparar.

EspaCio atrás

Ustednopuedeevitarqueotrosconductoreslesiganmuydecerca.Sinembargo,hayciertascosasquepuedehacerparaqueseamásseguro.Manténgase a la derecha. Muchas veces losvehículospesadoslesiguenmuydecercacuandonopuedenmantenerlavelocidaddelrestodeltráfico,talcomosucedeavecescuandovasubiendo.Siustedtienequeirdespacioporllevarunacargapesada,permanezcaenelcarrilderechosiesposible.Alirsubiendo,nodebepasarotrovehículoquevayadespacio, a menos que pueda rebasarlo de unamanerarápidaysegura.Controle con seguridad a los que le siguen de cerca. Cuandosemanejaunvehículogrande,esconfrecuenciamuydifícil versiotroleestásiguiendomuydecerca.Puedeserasí:Cuandoustedmanejadespacio.Losconductores•atrapadosdetrásdevehículosquevandespacio,confrecuencialesiguenmuydecerca.Cuandohacemaltiempomuchosconductores•devehículosdepasajerossiguenmuydecercaavehículosgrandes,especialmentecuandoesmuydifícilverelcaminoadelante.

Siustedencuentraqueestá siendoseguidomuydecerca,aquítienealgunascosasquepuedehacerparareducirelriesgodeaccidentes:Evite los cambios rápidos.Si usted tieneque•disminuirlavelocidadodoblar,hagaprontosuseñalydisminuyalavelocidadpocoapoco.Aumentesudistanciadeseguimiento.Eldejar•espaciodelanteleayudaráaevitarhacercambiosrepentinos de velocidad o de dirección. Estotambién facilitaráqueelque lesiguemuydecercapasealrededordeusted.No aumente la velocidad. Esmás seguro ser•seguidomuydecercacuandoseconduceaunavelocidadlenta,queaunavelocidadalta.

Page 38: CONDUCTORES COMERCIALES 2009

-32-

Evite trucos. No encienda las luces traseras,•ni relampaguee las luces de frenos. Sigalas sugerencias anotadas arriba para evitaraccidentes.

Cuando usted sigue demasiado cerca y otroconductorse interponeensucamino,lareacciónnormal es frenar fuertemente y desviarse. Eldesviarsemuchasvecesresultaenentrardelantedeotrovehículo,posiblementesaliéndosedelcaminoopasarseaotrocarril.Tambiénpodríaresultarqueelvehículodeatráschoqueconelsuyooconotrovehículocercadeusted.Siotroconductorseinterponeensucamino,seríamejorquitar el pie del acelerador. Esto le daráespacioentresuvehículoyelotrosindesviarseaotrocarril.No reaccioneen formaprecipitadasiotroconductorentraderepentealfrentedesuvehículo.Preparesurutadeescapeantesdequesucedaalgunaemergencia.

EspaCio a los lados

Losvehículoscomercialesmuchasvecessonanchosyocupanlamayorpartedelcarril.Losconductoresquemanejanconseguridadaprovecharánelpocoespacioquetienen.Estosepuedehacermanteniendosuvehículoenmediodelcarrilyevitandomanejaralladodeotrosvehículos.Para mantenerse en medio del carril. Mantengasuvehículoenmediodelcarrilparaconservarunespaciodisponibleyseguroalosdoslados.Sisuvehículo es ancho, usted tiene poco espacio desobra.El viajar junto a otros. Haydospeligroscuandoseviajajuntoaotrosvehículos:Otroconductorpudieracambiarrepentinamente•decarrilychocarconusted.Usted puede quedarse atrapado cuando tenga•necesidaddecambiardecarril.

Encuentreunespaciodesocupadoendondenoestécercadeotrotráfico.Cuandohaymuchacirculaciónde tráfico, puede ser difícil encontrar un espaciodesocupado. Si tiene quemanejar cerca de otrosvehículostratedemantenerelmayorespacioposibleentreustedyellos.Ademásatráseseoadelánteseparaasegurarsedequeelotroconductorpuedaverlo.Vientos fuertes.Losvientosfuertesdificultanlapermanenciaenelcarril.Generalmenteelproblemaes peor para los vehículos más livianos. Este

problemapuedeserespecialmentemaloalsalirdelostúneles.Sipuedeevitarlo,nomanejealladodeotrosvehículos.

EspaCio arriba

Espeligrosogolpearobjetosqueesténencimadesuvehículo.Cercióresedelespaciolibrequetienedisponiblearribadelvehículoquemaneja.Nosupongaquelaalturamarcadaenpuentesy•pasossuperioresseacorrecta.Unacapanuevadepavimentoonieveamontonada,puedehaberreducido el espacio desde que la altura fuemarcada.Elpesodeunvagóndecargacambiasualtura.•Unvagóndecargavacíoesmásaltoqueunocargado.Elhechodehaberpasadounpuentecuandoestabacargado,noquieredecirquepodráhacerlocuandoestévacío.Sidudadetenerelespaciosuficienteparapasar•debajodeunobjeto,vayadespacio.Sinoestásegurodepoderhacerlo,nolointente.Tomeotraruta.Lasadvertenciasgeneralmentesecolocanenlospuentesopasosinferiores,peroalgunasvecesnoseponen.Algunas carreteras hacen que vehículos se•inclinen.Puedehaberproblemasalevitarobjetosenlaorilladelacarretera,comoárbolesoavisos.Cuandoestoesunproblema,manejeunpocomáscercadelcentrodelacarretera.Antes de retroceder en algún sitio, salga del•vehículoyrevisequenohayaobjetoscolgando,talescomoárboles, ramasocableseléctricos.Esdifícilverloscuandoseestáretrocediendo.(Asimismo, simultáneamente revise por otrospeligros).

EspaCio abajo

Muchosconductoresseolvidandelespaciodebajode sus vehículos. Ese espacio puede ser muypequeñocuandoelvehículollevaunacargamuypesada.Lasvíasférreaspuedensobresalirvariaspulgadas.Confrecuenciaestoesunproblemaenloscaminosdetierrayenlospatiosnopavimentados,dondelasuperficiealrededordelasvíassedesgasta.Noarriesgueaquedarseatascado.Loscanalesdedrenajeatravésdelascarreteraspuedenocasionarquealgunosvehículossearrastren;crucetalessitiosconcuidado.

Page 39: CONDUCTORES COMERCIALES 2009

-33-

EspaCio para vuEltas

Elespacioalrededordeuncamiónoautobúsesmuyimportantealdoblar.Dadoelgranespacioquenecesitanparadarlavueltayladesviacióndelarutadelasruedastraseras,losvehículoslargospuedenpegarleaotrosvehículosuobjetosalvirar.Vueltas a la derecha. Heaquíalgunasreglasparaayudaraevitaraccidentesalgiraraladerecha:Dé la vuelta despacio•para permitir mástiempo tanto a ustedcomoaotrosyasíevitarproblemas.Siustedestámanejando•un camión o autobúsque no puede girar ala derecha sin entrara otro carril, gire enforma amplia al estarcompletando la vueltacomosemuestraenlafigura2-8.Mantengalaparte de atrás del vehículo cerca de la orilla.Estoevitaráqueotrosconductoreslopasenporladerecha.Nodélavueltaampliamentealaizquierdaal•estar empezando la vuelta. Algún conductorpuedecreerqueestádandolavueltaalaizquierdaeintentarpasarloporladerecha.Ustedpuedechocar contra el otro vehículo cuando estéterminandolavuelta.Siustedtienequeentrarenelcarrilopuestopara•darlavuelta,tengacuidadoconlosvehículosque vienen hacia usted.Deles el espacio quenecesitanparapasaroparar.Sinembargo,noretroceda, porque podría chocar con alguienqueestédetrás.

Vueltas a la izquierda.Asegúrese de haberllegado al centro de laintersección antes deempezaragirarhacia laizquierda. Si usted dala vuelta muy pronto,el lado izquierdo de suvehículo podría pegarleaotrovehículodebidoaquesesaliódesucamino.Si usted está virandoen una calle demuchos

carriles entre en el carril disponible que le seamásseguro.Sihaydoscarrilesparagirarusteddebeutilizareldeladerechacomosemuestraenlafigura2-9,puestoquepodríairhacialaderechaaldoblar.Seríadifícilveralosconductoresasuderecha.

EspaCio para Cruzar o Entrar al tráfiCo

Cuando cruce o entre al tráfico, tenga cuidadoconeltamañoyelpesodesuvehículo.Heaquíalgunos factores importantesque sedeben tenerencuenta:Debidoalaaceleraciónlentayalespacioquelos•vehículosgrandesrequieren,ustednecesitaráunespaciomuchomásgrandeparaentraraltráficodelqueusaunvehículomáspequeño.Laaceleraciónvaríasegúnlacargaqueselleva.•Permitamás espacio si su vehículo lleva unacargapesada.Antes de comenzar a atravesar una carretera,•asegúrese de poder atravesar completamenteantesdequeeltráficoquecruzaloalcance.Escontra la ley entrar en una intersección si nopuedeatravesarcompletamenteantesdequeelsemáforocambie.

MANEJAR DE NOChEMásde lamitadde los accidentesdevehículossucedenporlanoche.Losconductoresnopuedenverlospeligrostanprontocomolospuedenverduranteeldía,porlotantotienenmenostiempoparareaccionar.Losconductorestomadosporsorpresatienenmenosprobabilidadesdeevitarunchoque.Losproblemasdemanejardenocheincluyenalconductor,lacarreterayelvehículo.

faCtorEs humanos

Visión. Lagentenopuedevermuybienporlanocheoconpocaluz,ademáslosojosnecesitantiempoparaacostumbrarseavercuandohaypocaluz.Resplandor. Los conductores pueden quedarcegadosporuncortotiempoconunaluzbrillante.El recuperarse de este resplandor puede tardarvariossegundos.Aundossegundosdeesaceguerapuedenserpeligrosos.Unvehículoquevaa55m.p.h. recorreríamás de lamitad de un campodefútbolamericanoduranteesetiempo.Nomiredirectamente las luces brillantes. Mire hacia elladoderechodelacarretera.

Figura 2-8

Figura 2-9

Page 40: CONDUCTORES COMERCIALES 2009

-34-

Fatiga y falta de agilidad mental. Elcansancioylafaltadeagilidadmentalsonlosproblemasmayoresdurantelanoche.Elcuerponaturalmentenecesitasueño.Lamayoríadelosconductoressemantienenmenos alerta durante la noche, especialmentedespuésdemedianoche.Estoesparticularmenteciertosihaestadomanejandoporlargorato.Losconductoresnopuedendarsecuentaprontodelospeligrosnipuedenreaccionartanrápidamente,porlotanto,laposibilidaddeunaccidenteesmayor.Sitienesueño,laúnicasoluciónseguraessalirsede la carreteraydormirunpoco.Sino lohacearriesgarásuvidayladelosdemás.

faCtorEs dE la CarrEtEra

Iluminación escasa. Porlogeneralduranteeldíahay suficiente luz y se ve bien. Esto no sucededurantelanoche.Algunossitiospuedentenerlucesbrillantesenlascalles,peroenotroslailuminaciónesescasa.Enlamayoríadelascarreterastendráquedependertotalmentedelaslucesdelanteras.Menosluzsignificaqueustednopodrádarsecuentadelospeligrosdenochecomodedía.Losusuariosdecarreterasquenotienenlucessondifícilesdever.Haymuchosaccidentesporlanochequeimplicanapeatones,corredores,ciclistasoanimalesquesondifícilesdever.Aunquehayaluces,elcampovisualenlacarreterapuedeserconfuso.Lossemáforosypeligrospuedenser difíciles de ver contra un fondo de letreros,vitrinasuotrasluces.Cuandolailuminaciónesescasaoconfusamanejedespacio.Asegúresedepoderpararenladistanciaenquepuedaveradelante.Conductores embriagados. Los conductoresbajo la influenciadelalcoholy/odrogas sonunpeligroparaellosmismosyparausted.Manténgaseespecialmentealertadurantelashorasenquecierranlosbaresytabernas.Cuídesedelosconductoresquetengandificultaddemantenerseensucarril,demantenerlavelocidad,queparansinrazónoquemuestranotrossignosdeestarmanejandobajolainfluenciadelalcoholy/odrogas.

faCtorEs dEl vEhíCulo

Luces delanteras. Generalmente las lucesdelanterasdurantelanochesonsufuenteprincipaldeiluminaciónparaveryparaqueloveanlosdemás.Ustednopuedevertantoconlaslucesdelanteras

comopuedeverduranteeldía.Conlaslucesbajasustedpuedeveraproximadamente250pieshaciaadelanteyconlaslucesaltasaproximadamentede350a500pieshaciaadelante.Usteddebeajustarsuvelocidadparamantenersudistanciadeparadadentrodelalcancequetienealavista.Estosignificair lo suficientemente despacio como para poderparardentrodel alcancede las lucesdelanteras.Delocontrario,cuandohayavistounpeligro,notendrátiempoparaparar.Elmanejarporlanochepuedesermáspeligrososiustedtieneproblemasconlaslucesdelanteras.Siéstasestánsucias,solamenteledaránlamitaddelaluzquedebieran.Estoreducesucapacidaddeveryhacemásdifícilqueotroslovean.Asegúresedequelaslucesdelanterasesténlimpias,funcionandoyenfocadascorrectamente.Siestánmalenfocadaslas luces no le brindarán una vista despejada ypuedencegaralosdemásconductores.Usteddebeencenderlaslucesdelanteras:

Desdemediahoradespuésdelapuestadelsol,•hastamediahora antesde la salidadel sol, obien,Silalluvia,lanieve,laneblinauotracondición•climática peligrosa exige el uso de loslimpiaparabrisas,obienCuando la visibilidad no sea suficiente para•verclaramenteaunapersonaovehículoaunadistanciade1,000pies(§280y§24400CVC).

Ningúnvehículosedebemanejarúnicamenteconlaslucesdeestacionamiento(loscuartos)encendidas.Sinembargo,sepuedenusarcuandoseusancomoseñalesocuandolaslucesdelanterastambiénesténencendidas(§24800CVC).Otras luces—(§25100 CVC). Paraquelopuedanverconfacilidad,lassiguienteslucesdebenestarlimpiasyfuncionandoapropiadamente:Reflectores.•Lucesmarcadorasydeposición.•Lucestraseras.•Lucesdeidentificación.•

Señales direccionales y luces de frenos. Durantelanochelaslucesdireccionalesylaslucesdefrenossonaúnmásimportantesparaindicaralosotrosconductoresloqueustedpiensahacer.Asegúresequelaslucesdireccionalesydeparadaesténlimpiasyquefuncionen.

Page 41: CONDUCTORES COMERCIALES 2009

-35-

Parabrisas y espejos. Esmásimportantedurantelanochequeduranteeldíatenerlosparabrisasyespejoslimpios.Lasuciedadenlosparabrisasylosespejospuedecausarquelaslucesbrillantesporlanochecreenunresplandorpropio,queobstaculizasuvisión.Limpielosparabrisaspordentroyporfueraparamanejarsinpeligro.

proCEdimiEntos al manEjar dE noChE

Asegúresedehaberdescansadoydeestarmen-talmentealerta.Si tiene sueño,duermaantesdemanejar.Hastaunasiestapuedesalvarlelavidayladelosdemás.Siusalentesdeaumentoasegúresequeesténlimpiosyquenoesténraspados.Nouselentes para el sol durante la noche.Realice unainspeccióncompletadelvehículoantesdelviaje.Presteatenciónarevisartodaslaslucesyreflectoresyalimpiaraquéllosquepuedaalcanzar.Evite cegar a otros. El resplandor de sus lucesdelanteraspuedeocasionarleproblemastantoalosconductoresquevienenhaciaustedendireccióncontrariacomolosqueviajanensumismadirec-ción.Baje la intensidadde sus luces a 500piesdeunvehículoquevieneendireccióncontrariayamenosde300piesdelvehículoqueustedestásiguiendo.Evite el resplandor de vehículos que vienen en dirección contraria.Nomiredirectamentehacialaslucesquevienenendireccióncontraria.Mireunpocohacialaderechadeuncarrilderechooalaorillamarcada,si lahay.Siotrosconductoresnoponenlaslucesdebajailuminación,nointente“vengarse”poniendosuslucesdealtailuminación.Estoaumentaelresplandorparalosconductoresquevienenendireccióncontrariaeincrementalasprobabilidadesdeunaccidente.Use las luces de alta iluminación cuando pue-da.Muchosconductorescometenelerrordeusarsiemprelaslucesdebajailuminación.Estocortasuhabilidaddeverhaciaadelante.Uselaslucesdealtailuminacióncuandoseaseguroylegalhacerlo.Úselasamenosqueestéa500piesdeunvehículoquevieneendireccióncontrariaoestésiguiendoaotrovehículoamenosde300pies.Además,nopermitaqueelinteriordesucabinasepongade-masiadobrilloso.Estohacemásdifícilverafuera.Mantengalaluzinteriorapagadayajustelaslucesdeltablerolomásbajasposibleyaúnpoderleerlosindicadores.

Si le da sueño, deje de manejar.Lagentecasinuncasedacuentadelocercaqueestáparador-mirsemientrasmaneja.Siustedpareceosesientesoñoliento, ¡deje demanejar!Usted está en unacondición bastante peligrosa. La única soluciónseguraesdormir.

pARA MANEJAR CON NEbLINAElmejorconsejoparamanejarenneblinaes“nohacerlo”.Lomejoressalirdelcaminohaciaunazonaparadescansaroparadadecamiones,silashay,hastaquelavisibilidadmejore.Sitienequemanejar,asegúresedeconsiderarlosiguiente:Obedecertodaslasseñalesdeadvertenciasobre•laneblina.Disminuir su velocidad antes de entrar en la•niebla.Encendertodaslasluces.(Laslucesdelanteras•debenestarenlasdebajailuminación).Estarlistoparaparadasdeemergencia.•

pARA MANEJAR EN INVIERNOAsegúresedequesuvehículoestélistoparamane-jarseentiempodeinvierno.Durantelainspecciónantes del viaje, preste atención a los siguientesartículos.

rEvisión dEl vEhíCulo

Nivel de refrigerante y anticongelante. Asegúresequeelsistemaderefrigeraciónestéllenoyhayasuficienteanticongelanteenelsistemaparaprote-gerlodeunacongelación.Estopuedeserrevisadoconuncomprobadorespecialderefrigerante.Equipo de descongelación y calefacción. Reviseaversilosdescongeladores(desempañadores)yloscalentadoresfuncionan.Éstossonnecesariosparaconducirsinningúnpeligro.Asegúresequeustedsabecómohacerlosfuncionar.Siustedutilizaotroscalentadoresyesperanecesitarlos(calentadoresdeespejos,delacajadelacumulador[batería],deltan-quedecombustible)revisesiestánfuncionando.Limpiaparabrisas y lavaparabrisas. Las hojasde los limpiaparabrisas deben estar en buenascondiciones.Asegúresequeéstastengansuficientepresióncontraelvidrioparalimpiarlanievedelpa-rabrisas.Asegúresequeellavaparabrisasfuncioneydequeeldepósitodellavadorestélleno.Utiliceunanticongelanteparaellavaparabrisasparaevitar

Page 42: CONDUCTORES COMERCIALES 2009

-36-

lacongelacióndeloslíquidoslavadores.Siustedno puede ver lo bastante bien mientras maneja(ej.,loslimpiaparabrisasfallan)paresinpeligroyarregleelproblema.Llantas.Reviselabandaderodaduradelasllantas.Lasllantasmotricesdebenproporcionartracciónpara empujar el vehículo sobre el pavimentomojadoysobrelanieve.Lasllantasdedireccióndebentenertracciónparadirigirelvehículo.Tenerbastantebandaderodaduraenlasllantasessuma-menteimportanteencondicionesinvernales.Usteddebetenerporlomenos4/32deunapulgadadeprofundidadencadaranuraprincipaldelasllantasdelanterasyporlomenos2/32deunapulgadaenlasotrasllantas.Mayorprofundidadseríamejor.Useuncalibradorparadeterminarsitienesuficientebandaderodaduraparamanejarsinpeligro.Cadenas para llantas. Usted se encontrará ensituaciones en las cuales no podrá manejar sincadenasnisiquieraparallegaraunlugarseguro.Siemprelleveconsigoelnúmerocorrectodecade-nasyalgunoseslabonesextras.Asegúresequelesirvenasusllantasmotrices.Reviselacadenaporsitienealgunosganchosrotos,eslabonesgastadosoquebradosocadenasdelosladosdobladasoque-bradas.Aprendacómoponerlascadenasantesdequenecesitehacerloenlanieveoelhielo.Luces y reflectores.Asegúresequelaslucesylosreflectoresesténlimpios.Laslucesyreflectoressonsumamenteimportantesenmaltiempo.Revíselosdevezencuandoenmaltiempoparaestarseguroqueestánlimpiosyfuncionandobien.Ventanas y espejos. Remueva el hielo, nieve,etc.delosparabrisas,ventanasyespejosantesdeempezar.Use un raspador de parabrisas, cepillopara nieve y descongelante de parabrisas segúnseanecesario.Agarraderas, escalones y plataformas.Remuevatodohieloynievedelasagarraderas,losescalo-nes,yplataformasqueustedtieneparaentraralacabinaoparamoversealrededordelvehículo.Estoreduciráelpeligrodedeslizarse.Rejillas del radiador y cubierta para invierno. Quiteelhielodelasrejillasdelradiador.Asegúresedequelacubiertanoestédemasiadocerrada.Silasrejillassecongelancerradasolacubiertasecierramucho,elmotorsepuederecalentaryapagarse.Sistema de escape. Las fugas en el sistema deescapesonmuypeligrosascuandolaventilación

de la cabina es insuficiente (las ventanas estáncerradas, etc.). Las conexiones sueltas puedenpermitirescapedemonóxidodecarbonoveneno-sodentrodelacabina,locualleproducirásueño.Engrandescantidadesestegaspuedesermortal.Reviseelsistemadeescapeparadescubrirpartessueltas,ruidosyseñalesqueleindiquenquehayalgúnescape.

para manEjar sobrE supErfiCiEs rEsbalosas

Superficies resbalosas. Manejedespacioysuave-menteencarreterasresbalosas.Siéstasestánmuyresbalosasustednodebemanejarporningúnmotivo.Pareenelprimerlugarseguro.Lassiguientessonalgunasnormasdeseguridad:

Arranque suave y lentamente• . Cuandocomienceamanejar,familiaríceseconelcamino.Noseapresure.Ajuste las vueltas y frenado conforme a •las condiciones de la carretera. Doble lomás cuidadosamente posible. No frene másfuertementedelonecesarioynoutilicelosfrenosdelmotornielretardadordevelocidad.(Éstospuedencausarquelasruedasmotricespatinenenlassuperficiesresbalosas.)Ajuste la velocidad a las condiciones• .Norebasealosvehículosquevayanmásdespacioqueusted,amenosqueseanecesario.Vayadespacioymirelosuficientementeadelanteparamantenerunavelocidadestable.Evitetenerquedisminuiroaumentarlavelocidad.Enlascurvasmanejeamenorvelocidadynofrenemientrasestéenlacurva.Tengaencuentaquecuandolatemperaturasubehastaelpuntoenqueelhielocomienzaaderretirse,lacarreteraseponemásresbalosaytienequedisminuirlavelocidadaúnmás.Ajuste el espacio a las condiciones. • Nomanejeal lado de otros vehículos. Mantenga mayordistanciadeseguimiento.Cuandoobserveunaaglomeracióndetráficoadelante,reduzcalave-locidadopareyespereaquesedespeje.Tratedeanticiparsealasparadasyreduzcalavelocidadgradualmente.

Frenos mojados. Cuando usted maneja bajounalluviafuerteoprofundascantidadesdeaguaestancada, los frenos se mojan. El agua sobrelos frenospuedeocasionarquesedebiliten,quesefreneenformadesigualoquesetraben.Esto

Page 43: CONDUCTORES COMERCIALES 2009

-37-

puedeocasionarunafaltadepotenciadefrenado,unatascamientoderuedas,movimientohaciaunladoyotro,yundoblajesijalaunremolque.Siesposible,evitemanejarporcharcosprofundosoporaguacorriente.Sinopuedeevitarlo,usteddebe:Reducirsuvelocidad.•Ponerlatransmisiónaunabajavelocidad.•Frenarsuavemente.Estooprimelosforroscontra•lostamboresolasbalatasdelosdiscosdelosfrenosynopermitequeellodo,lossedimentosyelaguaentrenenellos.Aumentarlasrevolucionesporminutodelmotor•yatravesarporelagua,manteniendounapresiónligeraenlosfrenos.Unavezquesalgadelagua,manteneresapresión•ligeraenlosfrenosduranteunacortadistanciapara calentarlos y secarlos.PRECAUCIÓN:Lostamboresylosforrosdelosfrenospuedenrecalentarsesihaceestoporlargotiempo.Hacerunaparadadepruebacuandoseaseguro.•Revisarlosespejosparacerciorarsedequenadieloestásiguiendo,luegofrenarparaestarsegurode que están funcionando. Si no funcionan,séquelosmáscomosedescribearriba.

pARA MANEJAR EN tIEMpO DE MuChO CALORDurantelainspeccióndelvehículoantesdelviaje,presteespecialatenciónalassiguientescosas:

rEvisión dEl vEhíCulo

Llantas. Revise el montaje y la presión de airede las llantas. Inspeccione las llantas por si estánrecalentadasylaseparacióndelabandaderodaduracadadoshorasocada100millascuandomanejaentiempodecalor.Lapresióndelaireaumentaconlatemperatura.Nodejesalirelaireolapresiónserámuybajacuandoseenfríenlasllantas.Siunallantaestámuycaliente,estacióneseporalgúntiempohastaqueseenfríe.Delocontrario,lallantapodríareventarseoincendiarse.Presteatenciónespecialalasllantasreencauchadas.Labandapuedesepararsedelcuerpodelallantaenaltastemperaturas.Aceite del motor. Elaceiteayudaamantenerfríoylubricadoelmotor.Asegúresedequehayasuficienteaceiteenelmotor.Sitieneindicadordelatemperaturadelaceitedemotor,asegúreseque la temperaturaosciledentrodeloapropiadomientrasmaneja.

Refrigerante del motor. Antes de empezar suviaje,asegúresedequeelsistemaderefrigeracióndelmotor tenga suficiente agua y anticongelante,deacuerdocon lasdireccionesdel fabricante. (Elanticongelante ayuda al motor bajo condicionescalientesy frías).Cuandoconduzcaen tiempodecalor,reviselatemperaturadelaguaoelindicadorde la temperaturadel refrigerantemás amenudo.Asegúresedequeosciledentrodelonormal.Sielindicadorsubemásalládelatemperaturasegura,esposiblequehayaalgomalquepudieracausarqueelmotorfalleyposiblementeunincendio.Dejedemanejartanprontocomoleseaposible.Algunosvehículostienendepósitosdevidriootanquesdederramederefrigeranteotanquesderecuperacióndelrefrigerantequedejanverelniveldelrefrigeranteolarecuperaciónypermiterevisarelniveldellíquidomientraselmotorestácaliente.Sielrecipientenoespartedelsistemadepresión,eltapónpuedequitarseconseguridadyagregarrefrigeranteauncuandoelmotor esté a una temperatura de funcionamiento.Nunca quite el tapón del radiador o cualquier otra parte del sistema de presión hasta que el sistema se haya enfriado. Elvaporyelaguahirviendopodríansalpicarleyocasionarquemadurasserias.Si tieneque agregar refrigerante aun sistema sintanque de recuperación o de derrame, siga estospasos:Apagueelmotor.•Esperehastaqueelmotorsehayaenfriado.•Protéjase las manos (use guantes o un trapo•grueso).Girelentamenteeltapóndelradiadorhastala•primera parada, lo que suelta el empaque depresión.Aléjesemientrasseliberalapresióndelsistema•derefrigeración.Cuandosehayaliberadotodalapresión,presione•eltapónygírelomásparaquitarlo.Revisevisualmenteelniveldelrefrigerante.•Pongaeltapónygírelototalmentehastaquequede•enlaposicióndecerrado.

Bandas del motor. AprendacómorevisarlatensióndelasbandasVensuvehículo,apretándolas.Lasbandas sueltas no hacen girar apropiadamentelabombadelaguay/oelventilador.Estopuedeocasionar recalentamiento.Asimismo, revise lasbandasporgrietasuotrasseñalesdedesgaste.

Page 44: CONDUCTORES COMERCIALES 2009

-38-

Mangueras. Asegúresedequelasmanguerasdelrefrigeranteesténenbuenascondiciones,yaqueunamanguerarotapodríaocasionarunafallaenelmotoryhastaunincendio.Cuídese del sudor de la brea. Labreaenlacarreterafrecuentementesubehacialasuperficieentiempodemuchocalor.Loslugaresenquelabreasubealasuperficiesonmuyresbalosos.Vaya despacio para evitar recalentamiento. Laaltavelocidadcreamáscaloralasllantasyalmotor.Eneldesiertoelcalorsepuedeacumularhasta el punto de convertirse en un peligro. Elcaloraumentarálasposibilidadesdeunafallaenlas llantas, incendiode lasmismasy falla en elmotor.

pARA MANEJAR EN LAS MONtAñASAlmanejarenlasmontañaslafuerzadegravedadjuega un papel importante. Entremás inclinadaseaeldeclive, el largoygradode inclinaciónomáspesadasealacarga—mástendráqueusarloscambiosbajosdevelocidadparasubirlamontaña.Albajarpendientesempinadas,lagravedadtendrála tendencia a hacerle subir de velocidad.Debeseleccionar la velocidad segura, luego usar elcambiobajoyusartécnicasapropiadasparafrenar.Usteddeberáplanearcontiemposurutayobtenerinformaciónacercadecualquierpendientelargayempinadaalolargodelarutaquetengaqueusarparaviajar.Siesposiblehableconotrosconductoresqueesténfamiliarizadosconlaspendientesparaaveriguarcuálesvelocidadessonseguras.Debeirlobastantedespacioafindequelosfrenoslodetengansincalentarsedemasiado.Silosfrenosse recalientan, pueden empezar a “debilitarse”.Esto significa que usted tendrá que frenar cadavezmásfuerteparaobtenerlamismapotenciadeparada.Siustedcontinúausandolosfrenosmásfuertemente, continuarán debilitándose (tendránmenospotenciadeparada)hastaqueyanopuedareducirlavelocidadopararcompletamente.

sElECCionE una vEloCidad “sEgura”Sumásimportanteconsideraciónesseleccionarunavelocidadquenoseademasiadorápidapara:elpesototaldelvehículoylacarga•ellargoygradodeinclinacióndelapendiente•lacondicióndelacarreterayeltiempo.•

Si estámarcada la velocidadmáxima, o hay unletrero que indica la velocidad máxima segura,nuncaexcedalavelocidadqueseindica.Asimismo,busqueyobedezcalasseñalesdeadvertenciaquemuestranlalongitudylainclinacióndeldeclive.

bajE la CuEsta En El Cambio apropiado

Uselosefectosdefrenadodelmotorcomolaformaprincipaldecontrolarsuvelocidad.Elefectodefrenado del motor es mayor cuando está cercade las revoluciones porminuto gobernadas y latransmisión está en cambios bajos. Ahorre susfrenosparaquepuedadisminuirsuvelocidadopararcuandoloexijanlascondicionesdelacarreteraydeltráfico.Disminuyalavelocidadyuseelcambiobajoantes deempezarabajarlapendiente.Notratedeusarelcambiobajodespuésdequehatomadovelocidad.Ustednopodrácambiarloabajavelocidad.Ustedtalveznisiquierapodráregresarloaningúnotrocambiode velocidady perder todo el efecto de frenadodelmotor.Forzarunatransmisiónautomáticaauncambiodevelocidadlentoaaltavelocidadtambiénpodríadañarlatransmisiónyllevarloaperdertodoelefectodefrenadodelmotor.En los camiones más antiguos, una regla paraescogerloscambiosdevelocidad,esusarelmismocambioeneldescensoquenecesitaríaparasubirel declive. Sin embargo, los camiones nuevoscuentanconpartesdebajafricciónycondiseñosaerodinámicosparaahorrarcombustible.Tambiénpuedencontarconmotoresmuchomáspotentes.Estosignificaquepuedensubir lasmontañasencambiosmás altos de velocidady tienenmenosfricciónymenosresistenciadeaireparadetenerlosaldescenderlapendiente.Porello,losconductoresde camionesmásmodernos tienen que usar loscambiosmásbajosdevelocidadaldescender,quelosquenecesitanparaascender.Averigüequéeslomásapropiadoparasuvehículo.

dEbilitamiEnto o falla dE frEnos

Eneldescensodeunapendiente,losfrenossiempresecalientan.Éstosestándiseñadosdetalmaneraquelaszapatasoforrosfrotencontraeltamborolosdiscosdelfrenoparadetenerelvehículo,locualcreacalor.Losfrenosestándiseñadosparaaguantarmuchocalor.Sinembargo,losfrenospuedenfallarporexcesodecalorsiustedtratadedisminuirla

Page 45: CONDUCTORES COMERCIALES 2009

-39-

velocidadmuchasvecesdesdeunavelocidadmuyaltaomuy rápidamente.Los frenos sedebilitancuando están muy calientes y posiblemente nodisminuyanlavelocidaddelvehículo.Losfrenossedebilitancuandonohansidoajustados.Paraelcontrolsegurodeunvehículo,cadafrenodebe hacer su función. Si algunos frenos estánfuera de ajuste, éstos no están compartiendo sufunción.Losotrosfrenossepuedenrecalentarydebilitarseyentoncesnohabrásuficientefrenajedisponibleparacontrolarelvehículo(s).Losfrenospueden desajustarse rápidamente, especialmentecuandoseusandemasiado;también,losforrossedesgastancuandoestáncalientes.Reviseelajustedelosfrenosconfrecuencia.

téCniCa dE frEnado apropiado

Recuerde: elusodelosfrenosenlargaspendientesy/o empinadas es solamente un suplemento delefectodefrenadodelmotor.Unavezqueelvehículoestéenelcambiobajoapropiado,lasiguientetécnicadefrenadoesapropiada:Frenesuficientementefuertecomoparasentir•queestádisminuyendolavelocidad.Cuando se ha reducido la velocidad a•aproximadamente5mphabajodesuvelocidad“segura”,sueltelosfrenos.(Estaaplicacióndelfrenodebedurarporcercadetressegundos).Cuando la velocidad se ha aumentado a•su velocidad “segura”, repita los pasosanteriores.

Porejemplo,sisuvelocidad“segura”es40mph,ustednoaplicaríalosfrenoshastaquelavelocidadllegue a las 40mph.Entonces usted oprime losfrenoslosuficientementefuertecomoparareducirgradualmentelavelocidada35mphyluegosueltalosfrenos.Repitaesto tanfrecuentementecomoseanecesariohastaquehayaterminadodebajareldeclive(pendiente).

rampas dE EsCapE

Las rampas de escape han sido construidas enmuchas pendientes empinadas en las montañasysonusadasparapermitirpararsinpeligroalosvehículosquesedesbocan, sinhacerdañoa losconductoresoalospasajeros.Lasrampasdeescapeusan un cauce largo dematerial suelto y suave(gravillayarena)paradisminuirlavelocidaddeunvehículodesbocado,avecesencombinaciónconunapendienteascendente.

Conozcalossitiosdelasrampasdeescapeensuruta.Losletrerosindicanalosconductoresendóndeseencuentran.Lasrampasdeescapesalvanvidas,equipoycarga.(Tambiénvealapágina44).

CRuCES DE tRENLoscrucesdetrensiempresonpeligrosos.Usteddebeacercarseatodocrucedetrenesperandoveruntrenqueseacerca.Nunca intenteganarleaun trenenuncruce.Esdificilísimojuzgarlavelocidaddeuntrenqueseacerca.Lavelocidaddeusteddebeserbasadaensuhabilidadpara ver si un tren se acerca desde cualquierdirección.Usteddebemanejarlobastantedespaciocomoparapoderpararcercadelasvíasférreasencasodeemergencia.Debido al ruido en la cabina, usted no puedeesperaroírelsilbatodeltrenhastaqueeltrenestépeligrosamentecercadelcruce.Noseatengaúnicamentealapresenciadeseñalesdeadvertencia,barrerasoabanderadosparaadvertirledeuntrenqueseacerca.Las vías dobles de tren exigen doble revisión.Recuerdequeesposiblequeun tren enunavíaesconda a otro en la otra vía. Mire en ambasdireccionesantesdecruzar.Despuésdequeuntrenhayapasadouncruce,antesdeempezaracruzarlasvías,asegúresedequenohayaotrostrenescerca.Laszonasdeestacionamientoparatrenyloscrucesanivelenciudadesypueblossontanpeligrososcomoloscrucesanivelenzonasrurales.Acérqueseaellosconcuidado.Se exige hacer alto total en los cruces a nivelsiempreque:La clase de carga hace obligatorio el alto,•conforme a los ordenamientos estatales ofederales.Deotramanera,dichoaltoloexigelaley.•

Los cruces de tren con acercamientos abruptospuedenocasionarquesuunidadseatasqueenlasvías.Jamáspermitaquelascondicionesdetráficoloatrapenenunaposicióndondetienequepararsobrelasvías.Asegúresequepuedaatravesartotalmentelasvíasantesdeempezaracruzarlas.Nocambiedevelocidadmientrascruzavíasdeltren.

Page 46: CONDUCTORES COMERCIALES 2009

-40-

pARA VER pELIgROS¿Qué es un peligro? Un peligro es cualquiercondiciónenlacarretera,obstáculosenelcamino,ocualquierotrousuario(conductor,motociclista,ciclistaopeatón)quepodríaserunproblemaenpotencia.Porejemplo,unautomóvildelantedeustedsedirigealasalidadelaautopista,perolaslucesdefrenosseenciendenyelconductorcomienzaafrenar fuertemente.Esto puede significar que elconductornoestásegurositomaonolarampadesalidaypodríaregresaralaautopistaderepente.Esteautomóvilesunpeligro.Sielconductordedichocarrosecolocadelantedeusted,yanoessólounpeligro;esunaemergencia.El observar los peligros le permite estar preparado. Tendrámás tiempo para reaccionarsi ve los peligros antes de que se conviertan enemergencia. En el ejemplo dado anteriormente,siunautomóvilselecolocadelante,ustedpuedecambiardecarriloreducirsuvelocidadparaevitarunchoque.Observandoestepeligroledatiempopararevisarsusespejosyhacerlaseñalparacambiardecarril.Estandopreparadosereduceelpeligro.Unafrenadarepentinaocambiorápidodecarriltienemásprobabilidadesdeocasionarunaccidente.Para aprender a ver los peligros.Confrecuenciahayindiciosqueleayudanaverlospeligros.Entremásmanejeusted,másexpertosevolveráparaverlospeligros.Disminuya su velocidad y sea cuidadoso sive cualquiera de los siguientes peligros en lacarretera:

Zonas de Obras• .Lasobrasdecarreterapuedencrearcondicionespeligrosas,concarrilesmásangostos, vueltas pronunciadas, o superficiesdesiguales.Otrosconductoresconfrecuenciasedistraenymanejanpeligrosamente.Losobrerosylosvehículosparaconstrucciónpuedenestorbarenelcamino.Manejelentaycuidadosamentecercadelaszonasdeobras.Usesusintermitentesdecuatrovíasolaslucesdelosfrenosparaavisaralosconductoresquevandetrásdeusted.Bajadas pronunciadas• .Aveceselpavimentosebajaenformapronunciadaalaorilladelcamino.Manejarmuycercadelaorillapuedeocasionarquesuvehículoseinclinehacialaorilla.Estopuedecausarquelapartedearribadesuvehículogolpeeobjetosalladodelacarretera(señales,ramas de árboles).También, puede ser difícil

maniobrarsuvehículoalcruzardichabajada,bienseasaliendodelacarreteraovolviendoaentraralamisma.Objetos extraños• .Losobjetosquesehancaídoen el camino podrían ser un peligro para lasllantasylosrinesdelasruedasypodríandañarlaslíneaseléctricasylosfrenos.Podríanquedaratrapadosentrelasllantasdoblesycausardañosserios.Algunosobstáculos,talescomocajasybolsaspodríanparecerinofensivos,peropuedenocasionardañossielvehículochocacontraellos.Es importante estar alertaparaver toda clasedeobjetosafindeevitarlossintenerquehacermovimientosoparadasrepentinas.Rampas de entrada/salida. • Las salidas deautopistasycaminosdecuotapuedensermuypeligrosasparalosvehículoscomerciales.Éstasavecestienenseñalesespecialesqueindicanlavelocidad máxima. Recuerde, esta velocidadpuede ser segura para vehículos chicos, pero puede no ser segura para vehículos grandes y con carga muy pesada. Lassalidasquevanenunapendienteyquecurveanalmismotiempo,puedensermuypeligrosas.Lapendientehacedifícilreducirlavelocidad.Elfrenarydarvueltaalmismotiempopuedeserunaprácticapeligrosa.Asegúresedeirdespacioantesdeentrarenlapartecurveadadelaentradaosalida.

situaCionEs pEligrosas

Paraprotegerseyprotegeralosdemás,tienequereconocercuandolosotrosconductorespuedenhaceralgopeligroso.Heaquíalgunosindicios:Vista obstruida. La gente que no puede ver aotros, es un peligro. Esté alerta para descubrir alosconductoresquetenganlavistaobstruida.Lasvagonetas, camionesdecargayautomóvilesquetenganlaventanatraserabloqueadasonejemplos.Los camiones de alquiler se deben observarcuidadosamente.Confrecuencia, losconductoresno están acostumbrados a la visión limitada quetienenalosladosyalapartetraseradelcamión.Durante el invierno, losvehículosque tienen lasventanas congeladas, cubiertas de hielo o nieve,sonpeligrosos.Losvehículospuedenestarparcialmenteescondidosporlasinterseccionesciegasoloscallejones.Siustedsolamentepuedeverlapartedeatrásoladeadelantede un vehículo, pero no puede ver al conductor,

Page 47: CONDUCTORES COMERCIALES 2009

-41-

quieredecirqueéstetampocolopuedeverausted.Tengacuidadoporquepodríaretrocederoentrarensucarril.Estésiemprepreparadoparaparar.Lavistadelosconductoresdecamionesderepartoesamenudobloqueadaporpaquetesoporlaspuertasdelvehículo.Losconductoresdecamionetas,losvehículospostalesyotrosvehículosderepartolocalavecesvandeprisaypuedensalirsúbitamentedelvehículooconducirlohaciaelcarrildeltráfico.Observe el movimiento dentro de los vehículosestacionadosoelmovimientodelmismovehículoqueindicaquehaygentedentro.Laspersonasadentropuedensaliroelvehículopuedeentraraltráfico.Observelaslucesdefreno,deretroceso,elescapeyotrosindiciosqueindicanqueelvehículoestáapuntodemoverse.Tengacuidadoal acercarseaunautobúsparado.Lospasajerospuedenatravesardelanteodetrásdelautobúsyalgunasvecesnopuedenverloausted.Lospeatones,corredoresyciclistaspuedenestarenlacarreteradeespaldasaltráfico,demaneraquenopuedenverlo,nioírlo.Estopuedeserpeligroso.Enlosdíaslluviosos,lospeatonesquizásnoloveanacausadelossombrerosoparaguas.Distracciones. Fíjesehaciadóndeestánmirandolosconductores.Simiranhaciaotraparte,nopuedenverlo. Esté alerta, aun cuando lo esténmirando,porque pueden creer que tienen el derecho depaso.Niños. Losniñostiendenamoversemuyrápidamentesinrevisareltráfico.Cuandoestánjugandonosefijanenel tráfico.Lagentequevendeheladosocamiones de helados, son peligrosos. Los niñospuedenestarcerca,sinqueloveanausted.Personas que platican. Los conductores y lospeatonesquevanhablandoentreellos,talveznoesténatentosaltráfico.Obreros. La gente que trabaja en la carretera ocercadeellaesseñaldepeligro.Eltrabajocreaunadistracciónparalosotrosconductoresylosmismosobrerosquizásnolovenausted.Camión de helados (nieve). Unapersonavendiendoheladosesunindiciodepeligro.Esposiblequehayaniñoscercayquenopuedanverloausted.Vehículo averiado. Los conductores que estáncambiando una llanta o arreglando un motor,generalmentenoprestanatenciónalospeligrosdeltráficoenlacarretera.Lasruedaslevantadasyloscapós(cofres)abiertossonseñalesdepeligro.

Accidentes. Lagenteinvolucradaenunaccidentenosefijaeneltráfico.Losconductoresqueestánpasando tiendenamirar.Lagentepor lo regularatraviesalacarreterasinfijarse.Losvehículospuedenreducirlavelocidadopararrepentinamente.Personas de compra. Laspersonasenloscentroscomercialesosusalrededoresmuchasvecesnosefijaneneltráficodebidoaqueestánbuscandolosalmacenesomirandolosescaparatesovitrinas.Conductores confundidos. Los conductoresextraviados pueden cambiar repentinamente dedirecciónoparar sin previo aviso, a veces cercadelospasosadesniveleinterseccionesprincipalesdeautopistasoautopistasdecuota.Lasmaniobrasinesperadas(comopararenmediodeunacuadra,cambiar de carril, sin razón aparente, encenderrepentinamente las luces de retroceso)‚ sonindiciosdeconfusión.Lavacilaciónesotroindicio,incluyendo elmanejarmuy despacio, frenar confrecuencia,opararenmediodeunaintersección.Usted también puede ver conductores que estánmirandolosletrerosdelacalle,mapasynúmerosde las casas. Estos conductores pueden no estarprestándoleatenciónausted.C o n d u c t o re s l e n t o s . Losconductores que no mantienenuna velocidad normal, son unpeligro. Observar rápidamente alos vehículos que viajan despacio, puede evitarunaccidente.Algunosvehículos, pornaturaleza,son lentos y al observarlos analizamos que sonun peligro (motonetas/bicimotos, maquinariaagrícola, maquinaria de construcción, tractores,etc.).Algunostienenelrótulode“VehículoLento”comoadvertencia.Esteesuntriángulorojoconuncentrocoloranaranjado.Losvehículosqueexhibenesaseñalnopuedenmanejarseamásde25mph.Los conductores que hacen una señal para darvuelta pueden disminuir la velocidadmás de loesperadooparar.Siestándandounavueltacerradaenuncallejónoenunaentradaparticular,puedenirmuydespacio.Sihaypeatonesuotrosvehículosobstaculizándolelavista,puedequeelconductortengaquepararparadarlepasoalosvehículosquevienenendireccióncontraria.Conductores que están de prisa. Losconductorespuedenpensarquesuvehículocomerciallesestáimpidiendo llegar a tiempo a su destino. Talesconductorespuedenrebasarlosinquehayaespacio

Page 48: CONDUCTORES COMERCIALES 2009

-42-

seguro para el tráfico que viene en direccióncontraria, cruzandomuy cerca delante de usted.Losconductoresqueestánentrandoenlacarreterapueden adelantarse para evitar quedar detrás deustedforzándoloafrenar.Conductores incapacitados. Los conductoresquetengansueño,quehayanbebidodemasiado,queesténnarcotizadosoqueesténenfermos,sonunpeligro.Algunosindiciosdeestosconductoresson:Zigzaguearatravésdelacarreteraomoverse•deunladoaotro.Salirse del camino (dejando que las ruedas•derechasvayanenlaorillaochocandocontraelbordedelcaminoenunavuelta).Pararcuandonodebenhacerlo(pararensemáforo•enluzverdeoesperarporlargotiempoenunalto).Unaventanaabiertaentiempofrío.•Aumentar o d isminuir la ve locidad•repentinamente.

Cuídesedeconductoresincapacitadosquemanejantardeenlanoche.El movimiento del cuerpo del conductor como un indicio. Losconductoresmiranenladirecciónenquevanadar lavuelta. Algunasvecesustedpuededarsecuentaporlosmovimientosdelcuerpoylacabezadelconductorcuandovaadarlavuelta,aunquelasseñalesparadoblarnoesténpuestas.Losconductoresqueestánmirandoporencimadelhombropuedenestarpreparándoseparacambiardecarril.Estosindiciossonmásfácilesdeverenlosmotociclistasyciclistas.Conflictos. Ustedsehallaenunconflictocuandotienequecambiardevelocidady/odirecciónparaevitarpegarleaalguien.Losconflictosocurrenenlasinterseccionesdondelosvehículosseencuentran,enlasentradasaltráfico(talescomolasrampasdeentradaalaautopista)yendondesonnecesariosloscambiosdecarril.Otrassituacionesincluyentráfico que se está moviendo lentamente o queestáatascadoyescenasdeaccidentes.Cuídesedelosotrosconductoresqueseencuentranentalesconflictos,porquerepresentanunpeligroparausted.Cuandoellosreaccionenalconflicto,podríanhaceralgoquelospongaenconflictoconusted.

Esté prEparado para pEligros

Usteddebeestar siemprealertaa lospeligros—puedenconvertirseenemergencias.Fíjeseenlospeligrosyplaneealgunamaneraparasalirde laemergencia. Cuando usted observe un peligro,pienseenlasemergenciasquesepodríanpresentare imagínese lo que podría hacer. Esté siemprepreparadoparaactuardeacuerdoasusplanes.Deestamanera, usted será un conductor preparadoquemanejaaladefensivaymejoranosolamentesupropiaseguridad,sinotambiénladetodoslosotrosusuariosdelacarretera.

EMERgENCIASLas emergencias de tráfico ocurren cuando dosvehículosestánapuntodechocar.Lasemergenciasde vehículos ocurren cuando fallan las llantas,frenosuotraspartesesenciales.Seguirlasprácticasde seguridad encontradas en estemanual puedeayudarleaevitarlasemergencias.Perosisucedeuna emergencia, sus posibilidades de evitar unchoquedependendelasmedidasqueustedtome.Éstassetratanacontinuación.

dirigir para Evitar un ChoquE

Pararnoessiemprelomásseguroenunaemergencia.Cuandoustednotienesuficienteespacioparaparar,debegirarelvolantehaciaun ladode loqueveadelante.Recuerde,ustedcasisiemprepuededarlavueltamásrápidamentedeloquepuedeparar.Sinembargo,losvehículospesadosenlapartesuperior(cargadesequilibrada)ytractoresconremolquesmúltiplespodríanvolcarse.Mantenga ambas manos en el volante.Paradarlavueltarápidamente,usteddebesostenerelvolantefirmemente con ambas manos. Acostúmbresea poner ambas manos sobre el volante todo eltiempo. Entonces si hay una emergencia, ustedestarápreparado.Cómo dar la vuelta rápidamente y con seguridad.Unavueltarápidasepuededarsinpeligro,sisehacecorrectamente.Estassonalgunasmedidasquelosconductoressegurosutilizan:

No• accione el freno mientras está dando lavuelta.Esmuyfáciltrabarlasruedasmientrasestángirando.Siestosucede,ustedseencontrarápatinando fuera de control antes de darsecuenta.

Page 49: CONDUCTORES COMERCIALES 2009

-43-

No• giremásdelonecesarioparaevitarloqueseencuentreensucamino.Entremáspronunciadasealavuelta,másgrandessonlasposibilidadesdepatinarovolcarse.Prepáresepara“• contradirigir”(girarelvolanteen la dirección opuesta), una vez que hayapasadoelobstáculoqueestabaensucamino.Usted no podrá dirigir lo suficientementerápido,amenosqueestépreparadoparahacerlo.Usteddebepensarendirigirycontradirigirenuna emergencia como dos partes del acto demanejar.

Hacia dónde dirigirse. Siunvehículoquevieneendireccióncontrariasecolocaensucarril,unamaniobraaladerechaeslomejor.Sieseconductorsedacuentadeloquehapasado,lareacciónnaturalseríaladeregresarasupropiocarril.Sialgoestábloqueandosuruta,lomejorquepodráhacerdependedelasituación:Siustedhaestadousandolosespejos,entonces•sabrácuálcarrilestádesocupadoycuálpuedeutilizarsinpeligro.Silaorilla(acotamiento)delacarreteraestálibre,•esmejorsalirsealaderecha.Noesprobablequealguienestéconduciendoenelacotamiento,peroesposiblequealguienloestérebasandoporlaizquierda.Ustedsedarácuentadeesto, sihaestadousandolosespejos.Si a usted lo bloquean por los dos lados, es•mejorhacerunamaniobraaladerecha.Porlomenosnoestaráforzandoanadieaqueentreenelcarrilopuestoal tráficoynoocasionaráunchoquedefrente.Siunvehículoestáparadodelantedeusted,uncambiodecarrilseríamejorquechocardirectamenteconél.

Para salir de la carretera. Enalgunasemergencias,ustedtendráquesalirdelacarretera.Estopuedesermenosarriesgadoquetenerunaccidenteconotrovehículo.La mayoría de las orillas (acotamientos) de lacarreterasonlosuficientementeresistentescomoparasostenerelpesodeunvehículogrande;porlotanto,ofrecenunarutadisponibledeescape.Acontinuaciónseproporcionanalgunasguíassisesaledelacarretera:

Evite frenar• .Si le esposible,no frenehastaque la velocidad haya bajado a 20 mphaproximadamente.Entonces,frenesuavementeparaevitarpatinarenunasuperficiesuelta.

Mantenga un par de ruedas en el pavimento• ,si es posible. Esto le ayudará a mantener elcontrol.Permanezca en la orilla (acotamiento).• Siéstaestádesocupada,quédeseallíhastaquesuvehículohayaparado.Hagalasseñalesyreviselosespejosantesderegresaralacarretera.

Para regresar a la carretera. Siustedseveforzadoaregresaralacarreteraantesdepoderparar,sigaelsiguienteprocedimiento:Sostenga firmemente el volante y gírelo•pronunciadamenteparainmediatamenteregresarsinpeligroalacarretera.Nointenteregresarpocoapocoalacarretera.Silohace,lasllantasdesuvehículopuedenagarrarseinesperadamenteypodríaperderelcontrol.Cuando las dos llantas delanteras están•sobre la superficie pavimentada, contradirijainmediatamente. Las dos vueltas deben serefectuadascomounasolamaniobrade“dirigir-contradirigir.”

para parar rápidamEntE y Con sEguridad

Si alguien se mete repentinamente en frente deusted,sureacciónnaturalespisarlosfrenos.Estaesunabuenareacciónsi tienebastantedistanciaparaparar,yustedusalosfrenoscorrectamente.Usteddebefrenardeunamaneraquemantengaelvehículoenlínearectaylepermitadarlavueltasiesnecesariohacerlo.Ustedpuedeusarelmétodode“frenadocontrolado”o“frenadodegolpe”.Frenado controlado. Con este método, oprimalos frenos tan fuerte como pueda, sin trabar lasruedasymanteniendoelmovimientodelvolanteen elmínimo. Si usted necesita hacer un ajustededirecciónmáslargo,osilasruedassetraban,suelte los frenos.Vuelvaaoprimir los frenos lomásprontoquepueda.Frenado de golpe. (Sóloparavehículossinsistemasdeanti-bloqueodefrenos).Conestemétodo,ustedpuedeoprimirlosfrenoscompletamenteysoltarloscuandolasruedassetraben.Luego,tanprontocomolas ruedascomiencena rodar,oprima los frenoscompletamenteotravez.(Puedetardarsehastaunsegundoparaquelasruedascomiencenarodardenuevodespuésdesoltarlosfrenos.Siustedvuelveaoprimirlosfrenosantesdequelasruedascomiencenarodar,elvehículonoseenderezará).

Page 50: CONDUCTORES COMERCIALES 2009

-44-

No oprima los frenos bruscamente. Elfrenadodeemergencianoexigeempujarelpedaldelosfrenoslomásfuertementeposible.Estosólomantendrálasruedastrabadasyhacerquepatinen.Silasruedasestánpatinando,nopuedecontrolarelvehículo.NOTA: Si maneja un vehículo con frenos deantibloqueo,usteddebeleeryseguirlasdireccionesdadas en el manual de propietario para pararrápidamente.

falla dE los frEnos

Losfrenosquesemantienenenbuenascondicionesraramentefallan.Lamayoríadelasfallasdefrenoshidráulicos ocurren por una de dos razones (losfrenosdeairesetratanenlaSección5):Pérdidadepresiónhidráulica.•Frenosquesedebilitanendescensoslargos.•

Pérdida de presión hidráulica. Cuandoelsistemanoacumulapresión,elpedaldelfrenosesentiráesponjosooseiráalpiso.Estassonalgunasdelascosasquesepuedenhacer:

Cambie a velocidad baja• . El hacer estecambio ayudará a que su vehículo disminuyalavelocidad.Bombee el freno• .Algunasvecesbombeandoelpedaldelfrenoproducirálasuficientepresiónhidráulicaparapararelvehículo.Use el freno de estacionamiento• . El frenodeestacionamientoodeemergencia funcionaindependientementedelsistemahidráulicodelfrenoysepuedeusarparadisminuirlavelocidaddelvehículo.Sinembargo,asegúresedeoprimirelbotónderelevoodejalarlapalancadelrelevoal mismo tiempoqueusaelfrenodeemergenciaparapoderajustarlapresióndelfrenoeimpedirquelasruedassetraben.Busque una ruta de escape.• Mientrasdisminuyela velocidad del vehículo busque una ruta desalida, tal como un campo abierto, una callelateral,unarampadeescape.Subiresunabuenamaneradereducirlavelocidaddelvehículoodepararlo.Pongaelvehículoenunaformaquenoruedehaciaatrásdespuésdequehayaparado.Useuncambiodevelocidadbajo,pongalosfrenosdeestacionamientoysiesnecesarioruédelounpocohaciaatráshastaquellegueaalgoqueharápararelvehículo.

Falla de los frenos en descensos.Disminuyalavelocidadyfreneadecuadamenteparaevitarquelosfrenosfallenenundecensolargo.Sinembargo,una vez que los frenos fallen usted tendrá quebuscaralgoafueradelvehículoparaquelopuedahacerparar.La mejor esperanza es encontrar una rampa deescape. Si la hay, habrá avisos o señales que leindicarándóndeencontrarla.Úsela.Lasrampasporlogeneralseencuentranaunascuantasmillasdelacimadeundescenso.Algunasrampasdeescapeusangravillaqueresisteelmovimientodelvehículoylohaceparar.Otrasrampastienensubidas;usanlacuestaparapararelvehículoylagravillaparamantenerloensulugar.Cualquierconductorquepierdalosfrenosenunabajadadebeusarunarampadeescape,siestáaladisposición.Sinolausalasprobabilidadesdetenerunaccidentegravepuedensermuchomayores.Sinohayrampadeescapedisponible,diríjasealavíadeescapemenospeligrosa,tal como un campo aldescubierto,unacarreteralateral plana o que vaya hacia arriba. Haga talmaniobraencuantosedécuentaquelosfrenosnofuncionan.Entremástiempoespere,másvelocidadcobraráelvehículoyserámásdifícildetenerlo.

falla dE las llantas

Hay cuatro cosas importantes que los buenosconductoreshacenparatratarconseguridadlafalladelasllantas.Éstasson:Reconocerqueunallantahafallado.•Sujetarfirmementeelvolante.•Nooprimirlosfrenos.•Revisartodaslasllantasdespuésdeparar.•

Para reconocer la falla de las llantas.Reconocerrápidamente que se tiene una falla de llantas ledasuficientetiempoparareaccionar.Lasseñalesprincipalesdelafalladelasllantasson:

Sonido• .El“ruido”fuertedelreventónesunaseñal fácilmente reconocible. Debido a queel vehículo tardará unos cuantos segundosen reaccionar usted pensará que ha sido otrovehículo.Siemprequeoigaelreventóndeunallanta,paraestarseguro,esmejorsuponerquehasidolasuya.

runaWaytruCK ramp

1 milE

Page 51: CONDUCTORES COMERCIALES 2009

-45-

Vibración• . Si el vehículo brinca o vibrafuertemente, puede ser una señal de que unadelasllantassehadesinflado.Conunallantatrasera,esaesquizás,laúnicaseñalqueustedrecibirá.Sensación. • Siladirecciónsesiente“pesada”,éstapuedeserunaseñaldequelasllantasdelanterashanfallado.Algunasveces,lafalladelasllantastraserasharáqueelvehículo“patinedeunladoalotro”.Sinembargo,lasllantastraserasdoblesgeneralmenteprevienenestasensación.

Cualquiera de estas señales es advertencia deposiblefallodelasllantas.Usteddeberáhacerlosiguiente:Sujetarelvolantefirmemente• .Siuna llantadelanterafalla,puedezafarleelvolantedesusmanos.Laúnicaformadeevitarestoessujetandoelvolantefirmementeconlasdosmanosentodomomento.No oprimir los frenos• .Elquererfrenarenunaemergenciaesunareacciónnatural.Sinembargo,nofrenedegolpe.Alfrenarfuertementecuandounallantahafallado,podríacausarlapérdidadel control del vehículo. Una vez que tengacontroldelvehículo,disminuyalavelocidadyfrenesuavemente.Entoncessalgadelacarreteraypare.Revisar todas las llantas.• Unavezquehayaparado,revisetodaslasllantas.Hagaesto,aunquesuvehículoparezcaqueestáfuncionandobien.Siunadelasllantasdoblesfalla,laúnicamaneradepoderlosaberesrevisándolas.

CONtROL DE pAtINAMIENtO y RECupERACIóNUnpatinamientoocurrecuandolasllantaspierdencontactoconlacarretera.Estopuedesercausadopor:

Frenar excesivamente• .Oprimiendolosfrenosdemasiado fuerte y trabando las ruedas. Unpatinamientotambiénpuedesucedercuandoseusaelretardadordevelocidadenunacarreteraresbalosa.Girar el volante en exceso• .Girandolasruedasmás pronunciadamente de lo que el vehículopuedevirar.

Aceleración excesiva• . Dándole demasiadapotencia a las ruedasmotrices, haciendo quedenvueltas.Manejar demasiado rápido. • La mayoría delos patinamientos serios resultan de manejardemasiado rápido para las condiciones de lacarretera.

Losconductoresquemanejandeacuerdoconlascondicionesdelacarreteranoacelerandemasiadoytampocofrenanodirigenexcesivamente.

patinamiEnto dE las ruEdas motriCEs o dE las trasEras

Elpatinamientomáscomúnes aquel enque lasllantastraseraspierdentracciónalfrenaroacelerarenformaexcesiva.Lospatinamientoscausadosporaceleracióngeneralmentesucedenenelhieloolanieve.Sepuedenevitarfácilmentequitandoelpiedelacelerador.(Siestámuyresbaloso,empujeelembrague.Delocontrario,elmotorpuedeevitarque las ruedasgiren librementeyque recuperenlatracción).Lospatinamientosdelasruedastraserasocurrencuandolasruedasmotricesdeatrássetraban.Lasruedastrabadastienenmenostracciónquelasquegiran,asíquelasruedastraserasgeneralmentesedeslizanhaciaunladoenunesfuerzopor“alcanzar”lasruedasdelanteras.Enunautobúsouncamiónsencillo, el vehículo patinará de un lado a otro“dandovueltashaciaafuera”.Convehículosjalandoremolques,unpatinamientodelasruedasmotricespuedehacerqueelremolqueempujehaciaunlado,causandoundoblajerepentino.(Figura2-10)

patinamiEnto dE las ruEdas motriCEs

Deje de frenar.Estopermitiráalasruedastraserasvolveragirarevitandoquesedeslicenmás.Siestámanejandosobrehieloempujeelembragueparaquelaruedagirelibremente.Gire rápidamente.Cuandoelvehículopatinedeunladoalotro,gireelvolanterápidamentehacialadirecciónqueusteddeseaqueelvehículovaya.

Page 52: CONDUCTORES COMERCIALES 2009

-46-

Contrad ir i ja . Amedidaqueelvehículoregreseasutrayectoriatiene la tendencia acontinuar girando.El vehículo seguirápa t inando en l adirección contraria,a menos que ustedgire el volante en ladirecciónopuesta.Aprender a no usarel freno, a girar elvolante rápidamente,a oprimir el embrague y a contradirigir en unpatinamiento,exigemuchapráctica.Elúnicositiopara llevaracaboestaprácticaesuncampodemanejoo“plataformadepatinamiento”.

patinamiEnto dE las ruEdas dElantEras

La mayoría de los patinamientos de las ruedasdelanterassonocasionadosporconducirdemasiadorápidoparalascondicionesdelacarretera.Otrascausasson:faltadebandaderodaduradelasllantasdelanteras y la carga colocada en tal forma quenohayasuficientepesoenelejedelantero.Enunpatinamientodelasruedasdelanteras,lapartedeenfrentetiendeadirigirseenlínearectasinimportarquetantoustedgireelvolante.Ensuperficiesmuyresbalosas,ustedtalveznopuedadirigirenunacurvaoenunavuelta.Cuando ocurre un patinamiento de las ruedasdelanteras,laúnicaformadepararelpatinamientoesdejandoqueelvehículodisminuyalavelocidad.Dejedegirary/odefrenartanfuertemente.Pareelvehículotanprontocomoleseaposible.

pROCEDIMIENtOS EN CASO DE ACCIDENtESiustedtieneunaccidenteynohasalidoseriamenteherido,necesitaactuarparaimpedirmayoresdañosolesiones.Lospasosbásicosaseguirencualquieraccidenteson:Protegerelárea.•Notificaralasautoridades.•Prestarayudaalosheridos.•Tomarlainformaciónnecesaria.•Reportarelaccidente.•

protEgEr El árEa

Loprimeroquetienenquehacerenelsitiodeunaccidenteesimpedirquesucedaotroenelmismositio.Paraprotegereláreadelaccidente:Siustedhatenidounaccidenteconsuvehículo•tratedemoverlohaciaunladodelcamino.Estoimpediráquesucedaotroaccidenteypermitiráqueeltráficosigacirculando.Siustedsedetieneparaprestarayuda,estaciónese•lejosdelincidente.Eláreacontiguasenecesitaráparalosvehículosdeemergencia.Encienda las luces intermitentes de cuatro•vías.Coloque los triángulos reflectores para avisar•al resto del tráfico. Asegúrese que los otrosconductorespuedanverlosatiempoparaevitarunaccidente.

avisar a las autoridadEs

SiustedtieneunradioCBhagaunallamadaporelcanaldeemergenciaantesdesalirdesuvehículoositieneunteléfonocelularllameal9-1-1.Siustednotieneningunodeéstos,esperehastaqueelsitiohayasidoadecuadamenteprotegido,entoncesllameporteléfonooenvíeaalguienquellamealapolicíaoCHP.Tratededeterminardóndeestáustedparaquepuedadarladirecciónexacta.

prEstE ayuda a los hEridos

Si hay una persona capacitada en el sitio de laescenaprestandoayudaalosheridos,apártesedeenmedioamenosquealguienlepidaayuda.Delocontrario,tratedeayudaralosheridoslomejorquepueda.Acontinuaciónledamosalgunospasossimplesaseguirparapoderayudar:Nomuevaningunapersonagravementeherida•amenosquehayapeligrodeincendiooqueeltráficoqueestépasandolohaganecesario.Detengaundesangramientoaplicandopresión•directaenlaherida.Mantengaabrigadoalherido.•

obtEnga informaCión

Siustedestuvoimplicadoenelaccidente,tendráque llenar el reporte de accidente. Obtenga lossiguientesdatosparasureporte.Nombres,direcciones,númerosdelicenciasde•manejardeotrosconductoresinvolucradosenelaccidente.

Línea del recorrido

Dirección del

patinaje

Ruedas trase-ras del tractor

trabadas o girando

Figura 2-10

Page 53: CONDUCTORES COMERCIALES 2009

-47-

Números de las placas y clase de vehículos•involucradosenelaccidente.Nombresydireccionesdelosotrosdueñosde•vehículos(sisondiferentesdelosnombresdelosconductores).Unadescripcióndelosdañosaotrosvehículos•oapropiedad.Nombre y dirección de cualquier persona•que haya resultado herida o que haya estadoinvolucradaenelaccidente.Nombreynúmerodelaplacaylaagenciade•cualquieroficialdepolicíaqueestéinvestigandoelaccidente.Nombresydireccionesdelostestigos.•Sitioexactodelaccidente.•Direcciónenqueibanlosvehículosenlascalles•ocarreteras.

INCENDIOSLosincendiosdevehículospuedencausardañosylesiones.Aprendalascausasdelosincendiosycómoprevenirlos.Aprendacómoapagarlosincendios.

Causas dE inCEndios

A continuación anotamos algunas causas sobreincendiosdevehículos:

Después de un accidente• . El combustiblederramado y el uso impropio de las señalesluminosas.Llantas• .Pocoinfladasyllantasdoblesqueserosanentresí.Sistema eléctrico• .Cortoscircuitosacausadeaislamientodañadoyconexionessueltas.Combustible• .Unconductorfumando,maneraincorrectadeponerelcombustibleenelvehículo,conexionesdelsistemadecombustiblesueltas.Carga.• Carga inflamable que está selladao cargada en forma incorrecta; ventilacióninsuficiente.

prEvEnCión dE inCEndios

Presteatenciónalosiguiente:Inspección previa al viaje• .Hagaunainspeccióncompleta del sistema eléctrico, combustible,sistemade escape, llantas y carga.Asegúresede revisar que el extinguidor de fuegos estécargado.

Inspección en la carretera• . Revise llantas,ruedasycarroceríadelcamiónporsihaysignosdecalentamiento,cadavezqueustedparaduranteelviaje.Siga los procedimientos de seguridad• .Sigalosprocedimientoscorrectosdeseguridadencuantoa combustible, uso de frenos, colocación decohetesdeseñalesluminosasyotrasactividadesqueocasionenincendios.Revisiones• . Revise con frecuencia losinstrumentos e indicadorespor si hay señalesde recalentamiento y use los espejos paraobservarsihayhumoprocedentedelasllantasodelvehículo.Precaución.• Sea especialmente cuidadoso altratarconcualquiercosainflamable.

luChar Contra El fuEgo

Elsabercómolucharcontralosincendiosesmuyimportante.Elfuegopuedeserempeoradocuandoelconductornosabequéhacer.Sepacómofuncionaelextinguidordefuegos.Estudielasinstruccionesimpresasenelextinguidorantesdequelonecesite.Acontinuaciónanotamosalgunosprocedimientosparaseguirencasodeincendio:

Salga del camino• .Estacióneseenunáreaaldescubiertoalejada–deedificios,árboles,arbustos,otrosvehículos,ocualquierotracosaquepuedaocasionarunincendio.¡Noentreenunaestacióndeservicio!–Notifiquealosserviciosdeemergenciaacerca–delproblemayubicación.

Impida que el fuego se extienda• .Antesdequeustedtratedeapagarelincendio,asegúresedequenoseextiendaaúnmás.Encasodefuegode– motorapáguelolomásprontoquepueda.Noabraelcofre(tapadelmotor)silopuedeevitar.Uselosextinguidoresporentrelasrejasdeventilación,radiador,opordebajodelvehículo.En caso de incendio de la– carga en unremolque o vagón mantenga las puertascerradas,especialmentesi lacargaconsistedematerialespeligrosos.Elabrirlaspuertassuministraráoxígenoalfuegoycausaráqueelincendioseextiendamásrápidamente.

Page 54: CONDUCTORES COMERCIALES 2009

-48-

Use el extinguidor de incendios apropiado• .ElextinguidordetipoB:Cestáhecho–paraapagarincendioseléctricosydelíquidosquequeman.EltipoA:B:Cestáconstruidoparaapagarincendiosdemadera,papelytela.Elaguapuedeserusadaparaapagarincendios–demadera,papel,telaperonosedebeusarenincendioseléctricos(podríaelectrocutarse)oenincendiosdegasolina(elaguaesparcirálasllamas).Una llantaardiendo tienequeenfriarse.Se–necesitarámuchaagua.Sinoestásegurosobrequéusar,especialmente–para un incendio de materiales peligrosos,espereabomberoscapacitados.

Apague el fuego• . A continuación le damosalgunasreglasaseguirparaapagarunincendio(consulte la §1242 del 13 CCR para obtenermayorinformación):Cuandoestéusandoelextinguidor,mantén-–gaselomáslejosposibledelfuego.Apuntehacialafuenteolabasedelfuego,y–noalasllamas.Manténgasedeespaldasalviento.Dejeque–elvientollevelosmaterialesdelextinguidorhaciaelfuegoynoelfuegohaciausted.Sigahastaqueloqueseestabaquemandoesté–frio.Laausenciadelhumoofuegonosignificaqueelfuegoestácompletamenteapagadooquenopuedevolveraempezar.Trate de extinguir el fuego únicamente si–ustedsabeloqueestáhaciendoysiessegurohacerlo.

pARA pERMANECER ALERtA y EN buEN EStADO pARA MANEJARElmanejarunvehículodurantemuchashorasesbastantecansado.Sinembargo,haycosasquelosbuenosconductoreshacenparamantenersealertasyseguros.Duerma suficiente.Elsalirenunviajelargocuandoustedyaestácansadoesmuypeligroso.Sitieneensuhorariounviajelargoasegúresededormirlosuficienteantesdesalir.

Planee viajes en forma segura. Su cuerpo seacostumbraadormirduranteciertashoras.Siustedmaneja durante esas horas, estarámenos alerta.Tratedeplanearsusviajesdurantelashorasqueusted está normalmente despierto. Muchos delosaccidentesdevehículosmotorizadospesadosocurrenentrelamedianocheylas6delamañana.Los conductores cansados pueden quedarsefácilmentedormidosaesashoras,especialmentesinomanejanregularmenteataleshoras.Elprocuraresforzarseyterminarunviajelargoduranteestashoras,puedesermuypeligroso.Evite medicamentos.Muchasmedicinaslepuedenproducirsueño.Éstassonlasquetienenunaetiquetadeadvertenciaencontrademanejarvehículosomaquinaria.Lamedicinamáscomúndeestetipoeslaordinariaparalagripeocatarros.Siustedtienequemanejarcongripeocatarro,esmejorquesufradelresfriado,quedelosefectosdelamedicina.Manténgase fresco.Unacabinacalienteopocoventiladalepuedeocasionarsueño.Mantengalaventanillaorejillaunpocoentreabiertaouseelaireacondicionado,silotiene.Tome Descansos. Descansos cortos lo puedenmanteneralerta.Peroeltiempodetomarlosesantesdequeustedsesientacansadooconsueño.Parefrecuentemente.Caminealrededore inspeccioneelvehículo.Elhaceralgúnejerciciofísicopuedeayudarle.Sitratade“forzarse”cuandotienesueñoysiguemanejando,esmuchomáspeligrosodeloquelamayoríadelosconductorescreen.Estaesunadelascausasprincipalesdechoquesmortales.Estassonalgunasreglasquedebeseguir:

Pare para dormir• .Cuandosucuerponecesitadormir, el descanso es lo único que da buenresultado.Siustedtienequeparar,hágalocuandosienta losprimeros indiciosdesueño,aunqueseamástempranodeloquehabíaanticipado.Levantándose un poco más temprano el díasiguiente,ustedpodrámantenersuhorariosinelpeligrodemanejarmientrasnoestáalerta.Tome una siesta• .Siustednopuedepararporlanoche,porlomenossalgadelacarreteraenun lugar seguro,comounáreadedescansooparadaparacamionesy tomeuna siesta.Unasiestacortademediahoraleayudaráaaliviarla fatigamuchomásqueparandomediahoraparatomarcafé.

A B C

Page 55: CONDUCTORES COMERCIALES 2009

-49-

CREENCIA FALSA DECLARACIóN VERDARERA

El alcohol aumenta su capacidad para manejar. El alcohol es una droga que lo pone menos alerta y reduce su habilidad para manejar con seguridad.

Algunas personas pueden beber mucho y no les afecta.

El alcohol afecta a todos los que lo ingieren.

Si come mucho antes de beber, no se embriagará.

La comida reduce los efectos del alcohol, pero no los impide.

Tomar café y un poco de aire fresco ayuda al bebedor a desembriagarse.

Sólo el tiempo ayuda a una persona a desem-briagarse—ningún otro método da resultados.

Tome únicamente cerveza—no es tan fuerte como el vino o whisky.

Unas cuantas cervezas son lo mismo que unas copas de vino o unos tragos de whisky.

Evite las drogas• .No hay ninguna droga quepueda aliviar el cansancio. Aunque algunasdrogaslomantienendespiertoduranteunrato,nolomantendránalerta.Coneltiempo,ustedestarámáscansadoquesinolashubieratomado.Loúnicoquealivia sin riesgos la fatigaeseldormir.

tomar alCohol y manEjar

Tomarbebidasalcohólicasymanejardespués,esunproblemamuyserio.Laspersonasquebebenalcoholseveninvolucradasenchoquesdetráficoqueresultanenmásde20,000muertescadaaño.Usteddebesaber:Cómo funciona el alcohol en el cuerpo•humano.Cómoelalcoholafectaelmanejar.•Lasleyesrelacionadasconelalcohol,drogasy•elmanejar.Riesgos legales, financieros y de seguridad•cuandomanejaembriagado.

UstedNUNCAdebetomarmientrasestédeservicio,ni tampocodebe tomarbebidas intoxicantes, sin importar el contenido alcohólico dentrode4horasantesdeentraratrabajar.Recuerde—esilegalmanejarunvehículomotorizadocomercialconunaconcentracióndealcoholenlasangre(Blood Alcohol Concentration,BAC)queseade0.04%omayor,yelhacerloresultaráenunasanción administrativa inmediata de licencia demanejar(AdminPorSí).(§23152(d)y§13353.2[3]

CVC).Sinembargo,unaBACmenorde0.04%noquieredecirqueseaseguroolegalmanejar.

la vErdad aCErCa dE las bEbidas alCohóliCas

Haymuchasideaspeligrosasacercadelconsumodebebidasalcohólicas.Elconductorquecreeenestasideaserróneas,estámáspropensoameterseen problemas. Vea la tabla a continuación paraalgunosejemplos.

¿qué sE ConsidEra una bEbida?Elalcoholquecontieneunabebidaesloqueafectanuestramaneradeactuar.Noimportasiesealcoholvienede“unpardecervezas”odedoscopasdevinoodostragosdelicorfuerte.Todas lassiguientesbebidascontienenlamismacantidaddealcohol:Unvasode12onzasde5%decerveza.•Unacopade5onzasde12%devino.•Untragode11/2onzascongraduaciónde80•gradosdealcohol.

Cómo funciona el alcohol. El alcohol vadirectamentedelestómagoalasangre.Tomandopocostragosoninguno,elbebedorpuedecontrolarlacantidaddealcoholquetoma.Sinembargo,él/ellanopuedecontrolarlarapidezconqueelcuerposedeshacedelalcohol.Siustedtomamásrápidodeloqueelcuerpopuedeeliminarlo,ustedtendrámás alcohol en el cuerpo y será más afectado.La cantidad de alcohol en su cuerpo esmedida

Page 56: CONDUCTORES COMERCIALES 2009

-50-

comúnmenteporlaConcentracióndeAlcoholenlaSangre(BAC,siglaseninglés).Qué determina la concentración de la BAC.LaBACsedeterminadeacuerdoconlacantidaddealcoholqueustedtoma(eltomarmásalcoholsignificamayorBAC),quétanrápidotoma(entremás rápido toma,más rápido se emborracha) ysupeso(unapersonapequeñanotienequebebertantoparalograrlamismaBACqueunapersonamáscorpulenta).El alcohol y el cerebro.ElalcoholafectamásymáselcerebroamedidaquelaBACseacumula.Lapartedelcerebroqueseafectaprimeroes laquecontrolaeljuicioyeldominiodesímismo.Desafortunadamenteestoimpidequelosbebedoressedencuentadequeseestánembriagando.Unadelascosasmalassobreestoesquepuedeevitarqueelbebedorsedécuentaqueseestáembriagando.Yporsupuesto,elbuenjuicioyeldominiodesímismosonabsolutamentenecesariosparamanejarconseguridad.A medida que la concentración de la BAC seacumulaenlasangre,elcontroldelosmúsculos,la vista y la coordinación se afectamás ymás.Eventualmentelapersonaperderáelsentido.

la manEra En quE El alCohol afECta El manEjar vEhíCulos

Elconsumirbebidasalcohólicasafectaatodoslosconductores.Elalcoholafectaeljuicio,lavista,lacoordinaciónyeltiempodereacción.Éstecausaserioserroresdemanejo,talescomo:Manejardemasiadorápidoomuydespacio.•Manejarenelcarrilequivocado.•Pasar por encima del borde de la acera/•banqueta.Zigzaguear.•Manejarentrecarriles.•Arrancarrápidaybruscamente.•Noponerlasdireccionales,nilasluces.•Manejar sin parar en las señales de alto o•semáforoenrojo.Rebasarvehículosenformainapropiada.•Manejarconcautelaexcesiva.•

Estosefectosaumentanlasprobabilidadesdeunaccidente.Ustedtambiénpodríaperdersuprivilegiodemanejar.Lasestadísticassobreaccidentesindican

quelaposibilidaddeunaccidenteesmuchomayorentre los conductores que han bebido, que losconductoressobrios.

otras drogas

Ademásdelalcohol,otrasdrogaslegaleseilegalesseestánusandoconmásfrecuencia.Lasleyesprohibenlaposesiónyelusodemuchasdrogasmientrasestéeneltrabajo.Éstasprohibenmanejarbajolainfluenciadecualquier“substanciacontrolada”talcomo anfetaminas (incluyendo píldoras "pep" o"bennies"),narcóticosocualquierotrasubstanciaquelohagamanejarpeligrosamente.Estopuedeincluirunavariedaddeprescripcionesymedicinasquesevendensinrecetamédica(talescomolosmedicamentos para resfriados y alergias), quepueden ocasionar que el conductor se sientaamodorradooqueafectesuhabilidadparamanejarconseguridad.Sinembargo,laposesiónyelusodecualquiermedicamentoespermitidocuandoelmédicoleinformaalconductorquetalmedicinanoafectarásuhabilidaddemanejar.Presteatenciónespecialalasetiquetasdelasdrogaslegítimasymedicinasyalasórdenesdesudoctorencuantoaposiblesefectossecundarios.Aléjesedelasdrogasilegales.Nouseningunasubstanciaquedisimulelafatiga—laúnicasoluciónparalafatigaeseldescanso.Elalcoholpuedeempeorarelefectodelasdrogas.Lareglamásseguraesnomezclarlasmedicinasconelmanejar.El usode drogas puedeocasionar accidentes enla carretera que resultan en muerte, lesiones ydaños a propiedad (daños materiales). Ademáspuede resultar en arresto,multa y sentencias deencarcelamiento.Tambiénpuedesignificarelfindelacarreradeunapersonacomoconductor.

ENFERMEDADDevezencuandoustedpuedeenfermarseoestartan agotado que no puede manejar un vehículomotorizadocon seguridad.Si esto sucede,ustednodebemanejar.Encasodeemergencia,manejehastaellugarmáscercanodondepuedapararsinriesgos.

Page 57: CONDUCTORES COMERCIALES 2009

-51-

REgLAS SObRE MAtERIALES pELIgROSOS (hAzMAt) pARA tODOS LOS CONDuCtORES COMERCIALESTodoslosconductoresdebensaberalgoacercademateriales y desperdicios peligrosos (HazMat).Usted tiene que reconocer la carga peligrosa ytienequesabersipuedetransportarlasinendosodeHazMatensulicenciacomercial.Para obtener el endoso HazMat, usted deberáaprobarunexamenteóricosobrelaSección9deeste manual. Necesitará también un endoso devehículotanquesitransportamaterialespeligrososentanquedecarga.SiustedsolicitaunendosoHazMatoriginaloderenovación, deberá someterse a una evaluaciónfederalsobreamenazaalaseguridad(revisióndeantecedentes)paralaAdministracióndeSeguridadenelTransporte(TSA,porsussiglaseninglés).LarevisióndeantecedentesTSAsehacedespuésdesolicitarlaCDLenelDMV,completarconéxitotodoslosexámenesdeconocimientosypresentarunformulariomédicoválido.Deberápresentarhuellasdigitales, un pago y cualquier otra informaciónrequeridaaunodelosagentesdesignadosporlaTSA.Asimismo,deberáproporcionaralagentedeTSAunacopiadesupermisoCDLyunodelossiguientesdocumentosdeidentificación:UnatarjetadelicenciaoIDdeCalifornia•Unalicenciadeotroestado•ElpermisoCDLacompañadoconunrecibodel•DMVconfoto

ParaobtenerunalistadelossitiosdeagentesdeTSA,conécteseaInternetenwww.hazprints.com ollameal1-877-429-7746.

¿CuálEs son las rEglas?LaTablaFederaldeMaterialesPeligrososenumeralosmaterialesquesonpeligrosos.Éstospuedenserunriesgoparalasalud,laseguridadylapropiedaddurante su transportación.Usteddebe seguir lasmuchasreglasrelacionadasconeltransportedelosmismos.Elpropósitodelasreglasyregulacionessobrematerialespeligrososes:Envasarelproducto.•Comunicarelriesgo.•Garantizarconductoresyequiposeguros.•

El envase del producto. Muchos productospeligrosospuedenheriromataralcontacto.Paraprotegeralosconductoresyaotraspersonasdelcontacto, las reglas indican a los expedidores(fletadores)cómoenvasarenformasegura.Reglassimilaresindicanalosconductorescómocargar,transportar y descargar. Estas son las reglas deenvase.Comunicación del riesgo.El expedidorusa losdocumentosdeenvío,lasetiquetasdeempaqueymarcasparaalertaralostrabajadoresdemuellesyalosconductoresacercadelriesgoynecesidadesespeciales de manejo. Las órdenes de envío,documentosdeembarqueymanifiestossontodosejemplosdedocumentosdeenvío.Hay 9 clases diferentes de peligros. La clasede peligro de un material refleja los riesgosrelacionadosconelmismo.Lasclasesdepeligrosseanotanenlapágina91.Los expedidores escriben el nombre de envíoapropiadoylaclasedepeligroocódigodedivisióndelosproductosdescritosenelespaciodeldocumentodeembarque.Lainformacióndelaclasedepeligrotambién aparecerá en las etiquetas en forma dediamante en tamaño de cuatro pulgadas sobrelosenvasesquecontenganmaterialespeligrosos.Si los envases no tienen espacio suficiente paradichasetiquetas,losexpedidoresdebenponerlasenunaetiquetacolgante,oenalgunoscasos,reducirel tamaño. Por ejemplo, en los cilindros de gascomprimido,quenopuedanllevaretiqueta,tendríanquellevaretiquetascolgantesocalcomanías.Lasmarcasdeempaquepuedenllevarlosnombresdeenvío apropiados, números de identificación deNacionesUnidaseinformaciónespecialdemanejo(porejemplo,flechasparaindicarlaorientacióndelacargadelíquidos).Despuésdeunaccidenteofugadematerialpeligroso,el conductor posiblemente no pueda hablar conalguienquellegueaprestarayuda.Losbomberosylapolicíadebensaberacercadelospeligrosafindeimpedirmásdañosoheridas.Lavidadelconductor,asícomoladeotros,puedendependerdelarapidezconqueseencuentrenlosdocumentosdeenvíodeunacargapeligrosa.Porello,usteddebemarcarlos documentos de embarque relacionados conmaterialesodesperdiciospeligrososomantenerlosencima de otros documentos de envío. Ustedtambiéndebemantenerestosdocumentosenuna

Page 58: CONDUCTORES COMERCIALES 2009

-52-

bolsa en la puerta del conductor o a la vista alalcancedelamanoosobreelasientodelconductorcuandosaledelacabina.Losconductoresdebenusarletreros(carteles)paraadvertiraotrossobresucargapeligrosa.Losletrerossedebencolocarenelexteriordelvehículoparademostrarla(s)clase(s)depeligrodelosproductosque se transportan a bordo.Cada uno se colocahaciaarribaenunapuntaconfiguradediamante.Lapersonaencargadadecargarelvehículodebecolocarlosletrerosalfrente,atrásyenlosladosdelvehículo(refiérasealapágina92).Notodosloscamionesquetransportanmaterialesodesperdiciospeligrososnecesitanllevarletreros.Las reglas sobreelusodeéstos seanotanen laSección9deestemanual.Garantizar conductores y equipo seguros. Lasreglasexigenquetodoslosconductoresdecamionesquellevenletrerosomarcas(§27903CVC)tenganlicencia comercial con endoso de materialespeligrosos(HazMat).Usteddebeaprenderacargarytransportarmaterialesodesperdiciospeligrososenformasegura.

Los conductores que necesitan el endoso dematerialespeligrosos(HazMat)deberánaprenderlasreglassobreelusodeletreros.Siustednosabesi sucarganecesitaestos letreros,pregunteasuempleadoroexpedidor.Nunca maneje un vehículo que necesite letreros, a menos que usted tenga el endoso para materiales peligrosos (HazMat) en su CDL. Elhacerloesundelito.Cuandolodetengan,ustedserácitadoynoselepermitirámanejarsucamiónporelrestodelviaje.Lecostarátiempoydinero.Elnousarlosletreroscuandosenecesitanarriesgarásuvidayladelosdemássiustedtieneun accidente. Las personas que ayudan en unaemergencia,nosabrándesucargapeligrosa.Los conductores que transportan materiales/desperdicios peligrosos también deberán saberquéproductossepuedencargarjuntosycuálesno.EstasreglastambiénseencuentranenlaSección9.Antes de cargar el vehículo con más de unaclasedeproducto,usteddeberásabersiessegurocargarlosjuntos.

Page 59: CONDUCTORES COMERCIALES 2009

-53-

Estaseccióntratasobrecómotransportarlacargaconseguridad.Usteddebedeaprobarelexámenescrito sobre seguridadde la cargaparaobtenerunalicenciademanejarcomercial.Siustedcargaoaseguralacargaincorrectamente,estopudieraserunpeligroparalosdemásyustedmismo.La carga suelta que se cae del vehículopuedecausarproblemasdetráficoyotraspersonaspudieranresultarheridasomuertas.Lacargasueltapuedeherirloomatarloduranteunaparadarápidaounaccidente.Unacargaexcesivapuededañarelvehículo.Eldirigirelvehículopuedeserafectadoporunacargahechaindebidamente;estohacemásdifícilelcontroldelvehículo.Sin importar si ustedmismo carga y asegura lacarga,ustedesresponsablepor:Lainspeccióndelacarga.•Reconocercuandoexisteexcesodecargaymal•balancedelpeso.Asegurarse de que la carga esté bien atada y•cubierta,siespertinente.

Si usted tiene intención de cargar materiales odesperdiciospeligrososqueexijancartelesomarcasensuvehículo,necesitaobtenertambiénelendosoparamaterialespeligrosos(HAZMAT).

INSpECCIóN DE LA CARgAComopartedelainspecciónpreviaalviaje,reviseporexcesosdecarga,pesomalbalanceadoycargaquenoestéaseguradaadecuadamente.Inspeccionedenuevolacargaylosdispositivosdeseguridadanomásde25millasdespuésdehaberempezado el viaje. Haga los ajustes necesarios.Revise la carga y dispositivos de seguridad tanfrecuentementecomoseanecesarioduranteelviajepara mantener la carga asegurada. Inspeccioneotravez:Despuésdehabermanejadopor3horaso150•millas,oloqueoccurraprimero.Después de cada descanso que tome durante•elviaje.

Lasregulacionesfederales,estatalesylocalessobrepeso,seguridad,cubiertayrutasdecamiones,varíanmuchodelugaralugar.Conozcalasregulacionesdelossitiospordondeustedmaneja.

pESO y bALANCE DE LA CARgAUsted es responsable de asegurarse que suvehículonoestésobre-cargado.Estassonalgunasdefinicionesdepesoquedebesaber:Peso bruto de un vehículo. Gross Vehicle Weight(GVW). El peso total de un vehículo sencilloincluyendolacarga.Peso bruto combinado. Gross Combination Weight(GCW).Elpesototaldeunacombinacióndevehículosincluyendolacarga.Clasificación de peso bruto del vehículo. Gross Vehicle Weight Rating (GVWR). La máximaclasificacióndepesodeunvehículoespecificadoporelfabricanteparaunvehículosencillo,incluyendolacarga.Clasificación de peso bruto combinado del vehículo. Gross Combination Weight Rating(GCWR).Eltotaldelasclasificacionesdepesosbrutos (GVWRs) especificados para una unidaddefuerzamotrizycualquiervehículoremolcado.(Éstenoes igualalGVWRespecificadoporunfabricante para la capacidad de remolque de unvehículo.)Peso de los ejes.Elpesodeunejeojuegodeejesenelsuelo.Peso en las llantas.Lamáximaclasificacióndepesoseguroqueunallantapuedellevaraunapresiónespecífica.Estaclasificaciónseindicaenlabandalateraldecadallanta.Sistemas de suspensión.Lossistemasdesuspensióntienenunaclasificacióndecapacidaddepesohechaporelfabricante.Capacidad del mecanismo de acoplamiento.Losmecanismosdeacoplamientosonclasificadossegúnelpesomáximoquepuedenjalary/ocargar.

SECCIóN 3: tRANSpORtE DE CARgATodos los conductores de vehículos comerciales deben estudiar esta sección

Page 60: CONDUCTORES COMERCIALES 2009

-54-

límitEs lEgalEs dE pEso

Elpesodebemantenersedentrodellímitelegal.LosestadoscuentanconlímitesdepesomáximoparapesosGVW,GCW,asícomoparapesodeejes.Confrecuencia,elpesomáximodeejessedeterminapormediodeunafórmuladepuentequepermiteunpesomenorporejeparalosejesqueestánmáscercaunodelotro.Estosehaceparaevitarcargaexcesivaenpuentesycarreteras.La sobrecarga puede tener malos efectos en ladirección, frenado y control de velocidad. Loscamionessobrecargadostienenqueirmásdespacioensubidas.Yloqueespeor,puedencobrarmuchavelocidad en descensos. La distancia de paradaaumenta.Losfrenospuedenfallarcuandoseforzanosehacenfuncionardemasiado.Durantemaltiempooenmontañas,esposiblequenoseaseguromanejardentrodelpesomáximolegal.Tomeencuentaestoantesdeempezaramanejar.

EvitE Cargas pEsadas quE Estén ElEvadas (fuEra dE balanCE)La altura del centro de gravedad del vehículoesmuy importanteparacontrolarelvehículoenformasegura.Uncentrodegravedadalto(cargaamontonadamuyaltaomuypesadaenlapartedearriba)significaqueelvehículoestámáspropensoavolcarse,especialmenteencurvasosiustedtienequedesviarseparaevitarunpeligro.Ladistribucióndelacargaenlapartedeabajoesmuyimportante.Cargue las piezasmás pesadas primero o en lapartedeabajo.

EquilibrE El pEso dE la Carga

El mal equilibrio de peso puede hacer que elvehículo no se pueda manejar con seguridad.Demasiadopesosobreelejededirecciónpuedehacerqueladirecciónseadifícilypuededañarelejeylasllantas.Ejesdelanterosconpocopeso(cargandoelpesodemasiadoatrás)puedehacerque el peso sobre el eje de dirección seamuylivianoparadirigir sinpeligro.Muypocopesosobre los ejes motrices puede ocasionar malatracción,asíquecuandohacemaltiempo,elcamiónposiblementenopuedacontinuaradelante.Pesoquesecargueconunaltocentrodegravedadtienemásprobabilidadesdevolcarse.Enlosvehículosdeplataformahaytambiénlaprobabilidaddequela carga semueva hacia el lado o se caiga.Lafigura3-1muestraejemplosdelaformacorrectayequivocadadeequilibrarelpesodelacarga.

pARA ASEguRAR LA CARgALascuñasseusanalfrente,atrásy/oalosladosdelacargaparaimpedirquesedeslice.Lascuñastienenunaformaespecialparaquesefijenceñidamentealacarga.Seaseguranalacubiertadelacargaparaprevenirelmovimientodelamisma.Losanclajestambién se usan para prevenir que la carga semueva.Losanclajessecolocandesdelapartedearribadelacargahastaelpisoy/olasparedesdelcompartimientodelacarga.

sujECión

En los remolques de plataforma o sin costados,lacargadebeestarbienaseguradaparaquenosemuevaosecaiga.Enlasvagonetascerradas,lasamarraduraspuedenserimportantesparaimpedirque elmovimiento de la carga pueda afectar ladireccióndelvehículo.Losamarresdebenserdela

Figura 3-1 Equilibrando el peso de la carga

Incorrecto Correcto

Incorrecto Incorrecto Correcto

Incorrecto Correcto

Page 61: CONDUCTORES COMERCIALES 2009

-55-

claseyfuerzaapropiadas.Lafuerzacombinadadetodoslosamarresdelacargadebeserlosuficientefuertecomoparalevantarunavezymediaelpesodelaporcióndecargaqueseamarra.Debeusarseequipodeamarradurasapropiado,incluyendosogas,correas, cadenas y aparatos de tensión (tornos,trinquetes y componentes de cinchadura). Losamarresdebenseratadoscorrectamentealvehículo(ganchos,pernos,barandillas,argollas).Lacargadebetenerdosamarresenlosprimeros10piesdelacargayunamarreporcada10piesadicionales. Asegúrese de tener los suficientesamarresparacumplirconestanecesidad.Noimportaquétanpequeñasealacarga,debetenerpor losmenosdosamarressujetándola.Lasreglasquerigenlacargayaseguramientodetroncos, madera recubierta, espirales de metal,tubos de concreto, contenedores intermodales,automóviles, vehículos pesados, vehículosaplanadosoaplastados,contenedoresdeslizantesypiedrasgrandesseencuentranenelCódigo de Regulaciones Federales,Título49,§393.

CubriEndo la Carga

Haydosrazonesbásicasparacubrirlacarga:(1)paraprotegeralagentedecualquierderramedecargay(2)paraprotegerlacargadelascondicionesdel tiempo. La protección sobre derrame esun requisito de seguridad en muchos estados.Familiarícese con las leyes en los estados pordondeustedmaneja.Mientrasmaneja,usteddebemirarfrecuentementeporlosespejoslascubiertasdelacarga.Unacubiertaquevavolandopuededesgarrarseydescubrirlacargayestoposiblementeobstruyasuvistao ladealguienmás.Derrame de carga y daños a carreteras (§23114y§23115delCV).Esilegalmanejarencarreterasun vehículo impropiamente cubierto, construidoocargadoentalformaquecualquierpartedesucontenidoocargasederrame,secaiga,segotee,se funda, se cuele o de cualquier otra forma seescapedelvehículo.(Excepción:Elaguaclaraolasplumasdeavesvivas).Cualquier vehículo que transporte basura,desperdicios,deshechos,cenizas,etc.debellevarlacargacubiertaparaprevenirquepartedeéstasederrameenlacarretera.Materialagregadodeberállevarseeneláreadecargadelvehículoyestar6

pulgadasdebajodelaorillasuperior.Eláreadelacarganodebetenerhuecos,grietas,niaperturasque puedan permitir el escape del material.El vehículo usado para transportar materialagregado,debeestarequipadoconselladurasencualquieraperturausadaparavaciarlacarga,conloderasdetrásdecadallanta,ojuegodellantasyguardabarros.OtrosrequisitosestánanotadosenlaSección23114delCVC.Estonoserefierealosvehículosquellevandesperdiciosmojadosdefrutasolegumbres,odesperdiciosdefabricantesdeproductosalimenticios.Cualquier persona que intencionalmente o pordescuido ocasione daños a cualquier calle ocarretera,esresponsableporelcostodereparacióndeellaodecualquierseñal,letrero,barandillauotrosserviciospúblicosquesehayandañado.Laresponsabilidadpuedeincluirelcostoderemovercualquierdespojodelacarretera.

parEdEs dE rEtEnCión

Las paredes de retención de la parte delantera(headache racks)leprotegenausteddelacargaen caso de accidente o parada de emergencia.Asegúresedeque laestructuradelanteraestéenbuena condición. Esta estructura debe bloquearelmovimientohaciaadelantedecualquiercargaquelleve.Ustednopuedeinspeccionarlacargasellada,perodeberevisarquenohayaexcedidoloslímitesdepesobrutoydelosejes.

Carga sEllada o Envasada

La carga se envasa generalmente para sertransportada por tren o barco. La entrega porcamión ocurre al principio o al final del viaje.Algunosenvasescuentanconsuspropiossistemasdeamarreocerradurassujetasdirectamenteaunarmazón especial. Otros envases (siguiendo lasregulacionesestablecidasporlaCHP)tienenqueestarcargadosenremolquesdeplataforma.Estosestánaseguradosconamarresjustamenteigualesalosdecualquiercargagrande.

pARA MANEJAR OtRA CARgALos tanques secos en volumenrequierenespecialcuidadodebidoaqueconfrecuenciatienenunaltocentro de gravedad y la carga se puede mover.Tengamuchísimocuidadoalmanejarporcurvasyaldoblarenformapronunciada.

Page 62: CONDUCTORES COMERCIALES 2009

-56-

CarnE ColgantE

La carne que se transporta colgando(suspendidaen un camión refrigerado) puede ser una cargainestableconunaltocentrodegravedad.Senecesitaparticularcuidadoencurvascerradas,talescomorampasdesalidaoentrada.Vayadespacio.

ganado

El ganadosepuedemoveralrededordelremolque.Estocambiaelcentrodegravedadyaumenta laprobabilidaddevolcarelvehículo.Conunacargaquenollenecompletamenteelespacio,usetabiquesfalsosparamantenerelganadojunto.Auncuandoestén amontonados, se necesita tener especialcuidadoporqueelganadosepuedeinclinarenlascurvas.

Cargas dE tamaño ExCEsivo

Cargas muy largas, demasiado anchas y con peso excesivo exigen permisos especiales detránsitodeCaltrans.Elmanejosuele limitarseaciertas horas del día. Se puede necesitar equipoespecial tal como avisos deCargaAncha (Wide load), luces intermitentes, banderas, etc. Talescargaspuedenrequerirunaescoltadepolicíaodevehículospilotosquellevanavisosdeadvertenciay/o luces intermitentes. Estas cargas especialesexigencuidadodemanejoespecial.

marCas EspECialEs nECEsarias

Cualquiervehículoycargaconmásde80pulgadasdeanchotieneque,ademásdelaslucesexigidas,mostrarunaluzdecombinaciónámbardeposiciónyunalámparalateraldelladodelacargaenelfrente,ymostrarunaluzdecombinaciónrojadeposiciónyunalámparalateraldelapartedeatrás.Por otra parte, si el exceso de anchura de laproyecciónnoseextiendemásdetrespiesdelapartedelanterahastalatrasera,porlomenosunaluzdecombinaciónámbardeposicióntienequeestarvisiblepordelante,porlosladosypordetrásenlaextremaancha,silaproyecciónestácercadelapartedelanteradelvehículo.Si laproyecciónestácercadelapartedeatrás,debemostrarseporlomenosunaluzdecombinaciónrojadeposición(§25100CV).

Cargas ExtEndidas

Luces (o banderas) en cargas extendidas. Cuandolacargadecualquiervehículoseextiendecuatropiesomásdelapartedeatrásdelacarrocería,setienequecolocarunabandera rojaoanaranjadafluorescentedeporlomenos12pulgadascuadradasenlapuntaextremadelacarga.Sielvehículosemanejadurantelaoscuridad,debellevardoslucesrojas encendidas al final de la carga, las cualesdeben estar visibles a una distancia de 500pieshacialapartelateralytraseradelvehículo(§24604delCV).Unacargaqueseextiendeunpieomásalaizquierdaencualquiervehículo,debe teneruna luzámbaralladodelextremoizquierdodelacarga.Estaluzdebeestarvisibleaunadistanciadeporlomenos300pieshacialapartedelanteraytraseradurantelaobscuridad.Silacargaseextiendemásde120pulgadas,sedebellevarunalámparaámbarenlapartedelanterayunaluzrojaenlapartetrasera,visiblesaunadistanciadeporlomenos300pies.Sielvehículotienemásde102pulgadasdeancho,sedebellevarunabanderarojaofluorescentedeno menos de 12 pulgadas cuadradas en el ladoizquierdodelaspartesdelanteraytraseraduranteeldía(§25104CVC).

rEmolquEs Cargados En vagón plataforma

Cuando cualquier remolque es cargado a otrovehículo [vagón plataforma (piggyback)] paraser llevado en cualquier carretera, el remolquedebeestaratadoenformaseguraalvehículo,paraprevenirqueelremolquesedesplace,sevuelqueopierdalaestabilidad.

Page 63: CONDUCTORES COMERCIALES 2009

-57-

Esta sección contiene conocimiento general yprácticas seguras de manejar para conductoresdevehículosdepasajeros.Usteddebe tomarunexamen sobre información contenida en estasecciónparaobtenerunendosoensulicenciademanejarcomercial.Losconductoresdevehículosdepasajerostienenresponsabilidadesespeciales.Nosonresponsablessolamenteporlacondiciónyoperaciónseguradesusvehículos,sino tambiénporlaseguridaddesuspasajeros.Estasecciónnocontieneinformaciónsobrefrenosdeaire.UstedtienequeleerlaSección5deestemanualparaobteneresainformación.Se necesita endoso para transporte de pasajerosUsteddebetenerunendosoparaeltransportedepasajerosparaunvehículodetransportedepasajerosel cual incluye, pero no se limita a, autobuses,vehículo para labor agrícola, o vehículo paratransportepúblicogeneral,cuandoelvehículoesdiseñado,usadoomantenidoparallevaramásde10pasajeros, incluyendoal conductor,porpagoolucro,oporcualquierorganizaciónogruposinfinesdelucro.Siustedtomaelexamenprácticodemanejoenunavagonetadiseñada,usadaomantenidaparallevar15pasajerosomenos,incluyendoalconductor,serárestringidoparamanejarautobusespequeños.

INSpECCIONES DE VEhíCuLOSeguridad.Laseguridadeslarazónmásimportantey obvia para inspeccionar su vehículo.Tambiénlasleyesfederalesyestatalesexigeninspeccionesporelconductor.Inspectoresfederalesyestatalestambiéninspeccionanvehículoscomerciales.Unvehículoquenoesseguropuedeserpuestofuera de servicio hastaqueeldueñooelconductor lohayaarreglado.Noarriesguesuvidaoladesuspasajerosenunvehículoquenoesseguro.Muchos conductores trabajan para compañíasquetienenmecánicosdemantenimientoquesonresponsablesdemuchasdelasrevisionesdetalladasen esta sección. Sin embargo, como conductor,usteddebeaúnpoderrevisaryreconocermuchos

delosindiciosdecondicionesdemanejoinseguro.Elconductordebeinspeccionartambiénelequipodeemergenciayasegurarsedequeestécolocadoensusitioypreparadoparaserusado.

tipos dE inspECCionEs

Inspección previa al viaje. Hagaunainspección previa al viaje para enterarse de los problemasquepodríanocasionarunaccidenteoavería.Unainspecciónpreviaalviajesedebehacerderutinaantesdemanejarelvehículo.Durante el viaje usteddebe:Revisar los indicadores por señales de•problemas.Usar los sentidos para ver si hay problemas•(mirar,escuchar,olerytocar).Revisarlascosasimportantescuandopare.•Llantas,ruedasyrines–Frenos–Luces–

Inspección e informe después del viaje. Inspeccioneelvehículoalfinaldelviaje,deldía,odelturnodeservicio.Losconductoresdeberáncompletar todos los días un reporte escrito deinspeccióndelvehículo.Deberáincluirunalistadelosproblemasquehayanencontrado.Si usted trabaja para una empresa interestatal ymanejaautobuses,tienequellenarunreportedeinspecciónporcadaautobúsquehayamanejado.Elreportedebeespecificarcadaautobúsyanotarcualquierdefectoqueafectelaseguridadoquepuedaresultarenunaavería.Sinoencuentradefectos,elreportedebeindicarlo.

SECCIóN 4: tRANSpORtE DE pASAJEROSLos conductores que transportan pasajeros deben estudiar esta sección

Page 64: CONDUCTORES COMERCIALES 2009

-58-

¿qué obsErvar?Problema de llantas. Espeligrosomanejar conllantasmalas.Lasllantasdelfrentenodebenestarrecubiertas,reencauchadasconbandasreparadasoresurcadas.Revisesihay:Demasiadaopocapresióndeaire.•Desgastedellantas.Senecesitaporlomenos4/32•deunapulgadadeprofundidadencadaranuraprincipaldelasbandasderodaduradelasllantasdelanterasy2/32deunapulgadaenlasdemásllantas.Ningunateladebesalirporlasbandasderodaduraoporlasparedeslaterales.Cortadurasuotrosdaños.•Separacióndelasbandas.•Llantasdobles(dedoblerodado)queseponen•en contacto una con otra o con partes delvehículo.Tamañosdesiguales.•Llantasradialesydecapasesgadaqueseusan•juntas.Vástagosdeválvulasrajadasocortadas.•Despuésdequelallantasehacambiado,pare•un poco después para revisar que las tuercasesténapretadas.

Problemas de ruedas y rines de llantas. Unrindañado puede ocasionar que una llanta pierdapresiónosedesprenda.Revisesihay:Óxidoalrededordelastuercasdeunarueda—•revisesiestánapretadas.Abrazaderas,espaciadores,pernos, tuercasde•sujeciónquefalten.Argollasdeseguridaddesigualeso torcidaso•rajadas.Indicios de daño en ruedas o rines con•reparacionesdesoldadura.

Defectos del sistema de suspensión.Elsistemade suspensión sostiene el vehículo y la carga,manteniendo losejesensu lugar.Revise, si sonvisibles:Rajadurasoroturasdelasbarrasdesuspensión•deballesta,sielvehículoestáequipadoconlasmismas.

Hojas rotasoque faltenencualquierballesta•de hojas (si 1/4 o más están rotas o faltan,pondrá al vehículo fuera de servicio, duranteunainspecciónestatalofederal.Sinembargo,cualquierdefectopodríaserpeligroso).Fugasenlosamortiguadores.•Dañosalsistemadesuspensióndeairey/ofugas•(nosemuevenconmenosde80p.s.i.)

Defectos del sistema de escape. Un sistemadeescaperotopuedepermitirlaentradadeemisionesvenenosas dentro del autobús o cualquier otrovehículodepasajeros.Revise,sisonvisibles:Tubosdeescape,silenciadores,tubostraseroso•tubosdeescapeverticalessueltos,rotosoquefalten.Soportes de montaje, abrazaderas, pernos o•tuercassueltos,rotosoquefalten.Piezas del sistema de escape frotando contra•piezas del sistema de combustible, llantas,alambrado eléctrico, partes de combustión uotraspiezassueltasdelvehículo.Piezasdelsistemadeescapeconfugas.•Humoexcesivo.•

Equipo de emergencia. Laleyfederalexigequeunautobústenga:Fusibles eléctricos de repuesto (amenos que•el vehículo esté equipado con interruptoresautomáticos).Trestriángulosreflectoresrojos.•Extinguidor de incendios, adecuadamente•cargadoyclasificado,siseexige.

método dE inspECCión

ConsultelaSección10parainformaciónypautassobreinspecciones.Enlaspáginas125y126semuestrandosejemplosdeayudaparamemorizar.UstedsólopuedeusarunadeestasguíascuandovayaalDMVa tomarelexamenprevioalviajepara obtener su licencia comercial. Cualquierayudaparamemorizarqueseusenopuedeincluirinstruccionessobrecómollevaracabolainspecciónpreviaalviaje.Asimismo,consulte laSección5parainformaciónsobrefrenosdeaire.

Page 65: CONDUCTORES COMERCIALES 2009

-59-

salidas dE EmErgEnCia

Revise las salidas de emergencia para fácilfuncionamiento,queesténmarcadascorrectamentey para asegurarse que cualquier zumbador odispositivosfuncionebien.Nuncamanejeconunapuertaoventanadesalidadeemergenciaabierta.Elletrero“salidadeemergencia”sobrelapuertadeemergenciadebeestarclaramentevisible.Sihayunaluzdeemergenciaenlapuerta,ésta debe funcionar. Enciéndala por la noche osiemprequeusteduselaslucesexteriores.

intErior dEl autobús

Revise siempre el interior del autobús antesde manejar para garantizar la seguridad de lospasajeros.Lospasillosycubosdeescaleradebenestar sin estorbos. Las siguientes partes de suautobús deben estar en condiciones seguras defuncionamiento:Cadapasamanoobarandilla.•Cubiertadelpiso.•Dispositivosdeseñales,incluyendoelzumbador•deemergenciadelserviciosanitario(sielautobústienebaño).Agarraderasdesalidasdeemergencia.•

Losasientosdebensersegurosparalospasajerosy tienen que estar bien sujetados al vehículo.La cantidad de pasajeros (excluyendo niños debrazos)nodebeexcederdelnúmerodeespaciossegurosyadecuadosparaasientos,amenosquesepermitanpasajerosdepieensitiosdesignadosparatalpropósito.Elasientodelconductordebeteneruncinturóndeseguridad.Asegúresequefuncioneadecuadamenteyrecuerdequedebeusarlo.Laleyexigequeustedseabrocheelcinturóndeseguridad.Enelcompartimientodepasajerosdeunvehículoagrícola, todas las herramientas para cortar oconorillasafiladassecolocaránenunrecipientecubierto. Todas las demás herramientas, equipoo materiales llevados en tal compartimiento sesujetaránalacarroceríadelvehículo.Elconductory todos los pasajeros tienen que abrocharse elcinturóndeseguridad.

CompuErtas dEl tECho

Usted puede dejar algunas compuertas deemergenciaamedioabrirparapermitirventilación.Nolasdejeabiertassiempre.Tengaencuentaquelaalturadelautobúsaumentacuandoestánabiertas.

ASCENSO y DESCENSO DE pASAJEROSLos conductores de autobuses necesitan teneren cuenta la seguridad de los pasajeros duranteel ascenso y descenso de los mismos. Siempreasegúrese que los pasajeros estén seguros en elautobúsantesdecerrarla(s)puerta(s)ydepartir.Permítales tiempo suficiente para sentarse yprepararseantesdepartir.Debepararyarrancarlo más suavemente posible para evitar que lospasajerossehagandaño.

línEa para pasajEros dE piE

Losautobusesdiseñadosparapermitirpasajerosdepiedeben teneruna rayadedospulgadasdeanchoenelpisooalgunaotraformadeindicarlesdondenopuedenpermanecerdepie.Estosellamalínea para estar de pie (standee line).Todos lospasajeros parados tienen que permanecer detrásdedichalínea.

En su dEstino

Al llegar a su destino o paradas intermedias,anuncie:ellugar,•larazóndelaparada,•lapróximahoradepartiday•elnúmerodelautobús.•

Recuérdelesa lospasajerosde llevarconsigosuequipajedemanosivanabajardelautobús.Sielpasilloestáaunnivelmásbajoquelosasientos,advierta a los pasajeros que tengan cuidado alcaminar. Lo mejor es avisarles antes de pararcompletamente.Losconductoresdeautobusesdeturismo(charter bus)nodebenpermitirpasajerosenelautobúshastalahoradepartida.Estoprevieneroboovandalismoenelautobús.

Page 66: CONDUCTORES COMERCIALES 2009

-60-

EquipajE

Nosepermitequelospasajerosdejenequipajedemanoalaentradadelapuertaoenelpasillo.Nodebehabernadaallíquepuedahacertropezaralospasajeros.Asegureelequipajeylacargademaneraquenohayapeligro,y:Permitaqueelconductorsemuevamáslibrey•fácilmente.Permitaquelospasajerossalganporcualquier•ventanaopuertaencasodeemergencia.Protejaalospasajerosdelesiones,sielequipaje•demanosecaeosemueve.

sustanCias pEligrosas

Observelacargaoequipajequecontienematerialesodesperdiciospeligrosos.Lamayoríadeéstosnosepuedetransportarenautobuses.LaTablaFederaldeMaterialesPeligrososindicalos materiales peligrosos. Éstos representan unriesgoalasalud,seguridadypropiedadduranteel transporte.Las tablasquemuestran todas lascalcomaníasempiezanenlapágina112.Estéalertaacercadelascalcomaníasenformadediamanteque anuncian peligro. No transporte ningunasustanciapeligrosaquerequieracarteles,amenosqueustedtengalaseguridaddequelasreglaslopermiteny tengaunendosodeHAZMATensulicenciacomercial.Los autobuses pueden transportar municionespara armas pequeñas que tengan el letreroORM-D,provisionesymedicinasdeemergenciapara hospitales. Se pueden transportar pequeñascantidadesdealgunosmaterialespeligrosossielexpedidor no los puede enviar por ningún otromedio.Losautobusesnunca debentransportar:Venenosdeladivisión2.3,líquidosvenenosos•delaDivisión6.1,gaslacrimógeno,materialesirritantes.Más de 100 libras de venenos sólidos de la•División6.1.Explosivosenelespacioocupadoporpasajeros,•exceptomunicionesparaarmaspequeñas.Materialesradioactivosconletrerosenelespacio•ocupadoporpasajeros.Más de 500 libras en un total de materiales•peligrosospermitidosynomásde100librasdeunaclasecualquiera.

Algunas veces los pasajeros suben al autobúsmaterialespeligrosossinletreros.Quizánosepanqueesunpeligro.Nopermitaalospasajerosllevarcosaspeligrosas,talescomoacumuladores(baterías)deautosogasolina.Sepermiteeloxígenorecetadoporunmédicoyobrandoenpoderdeunpasajero,enunenvasediseñadoparausopersonal.Lassillasderuedasquesellevanenautobuses(salvolosescolares)tienenquetenerfrenosuotromediomecánicoparaevitarsumovimientomientrassonlevantadasobajadassobrelaplataformadelasilladeruedas.Lasbateríastienenqueserapruebadederramesyestarbiensujetadasalasilladeruedas.Éstasnopuedenusarcombustibleinflamable.(Losreglamentos sobre sillas de ruedas en autobusesescolaressehallanen13CCR1293).

animalEs

Eltransportedeanimalesestáprohibido,exceptoparaserviciocertificadodeperrosguíauordenadosporseñales,usadosporpasajerosconimpedimentosfísicos(CC54.2).

téCNICAS DE MANEJOPareenloscrucesdetren.Pareelautobúsentre15a50piesantesdelcrucedeltren.Observeyescucheporsihaytrenesenambasdirecciones.Usteddebedeabrirlapuertadelanterasiasíveuoyemejorcuandountrenseacerca.Antesdecruzardespuésdequeuntrenhayapasado,asegúresedequenohayaotrotrenllegandodecualquierdirecciónenotrasvías.Nodebecambiardevelocidadalcruzarlasvíasdeltren,sielvehículoesdetransmisiónmanual.

CruCEs dE trEn

Noesnecesarioparar(véaselafigura4-1).:Envíasdetrenqueesténparalelasaunacarretera•dentrodeundistritocomercialoresidencial.Dondeunoficialde tránsitoounabanderado•estádirigiendoeltránsito.Silavíadeltrenestádentrodelaintersección•yelsemáforoestáenverde.Enuncrucedetrenmarcadocruceexento• (exempt crossing).

Page 67: CONDUCTORES COMERCIALES 2009

-61-

puEntEs lEvadizos

Pareenlospuenteslevadizosquenotenganunaseñalde tránsitooqueesténcontroladosporunagente.Pareporlomenos50piesantesdelapartelevadizadelpuente.Mireporsihayunabarreracompletamentecerrada,antesdecruzar.Nonecesitaparar,perodebedisminuirlavelocidadcuando:Hayunsemáforoenverde.•Hayunagenteuoficialdetránsitoenelpuente•controlando el tráfico cuando el puente seabre.

Causas ComunEs dE ChoquEs dE autobús

Los choques ocurren con frecuencia en lasintersecciones. Tenga precaución, aunque unsemáforo o una señal de parada controle lacirculacióndetránsito.Recuerdecuántoespaciolibre necesita el autobús y tenga cuidado conpostesyramasdeárbolesenlasparadas.Conozcacuántoespacionecesitaelautobúsparaaceleraryentraraltránsito.Nuncasupongaquelosotrosconductoresfrenaránparadarlesuficienteespaciocuandoustedhagaseñalesoempieceasalir.Loschoquesenlascurvasresultanporvelocidadexcesiva, muchas veces cuando la lluvia o lanievehahecholacarreteraresbalosa.Cadacurvainclinada cuenta con un “diseño de velocidad”seguro. El promedio de diseño de velocidad esmuchasvecesmenora lavelocidadmarcadaentalcurva.Aunquelavelocidadmarcadaessegurapara vehículos, puede ser demasiado alta paramuchosautobuses.Conbuenatracción,elautobúspuede volcarse; conmala tracción simplementepatinaráfueradelacurva.¡Reduzcalavelocidad

enlascurvas!Sielautobússeinclinahacialaparteexteriordeunacurvainclinada,esqueustedestámanejandodemasiadodeprisa.

tRAtO A LOS pASAJEROSLa supervisión de pasajeros es necesaria almanejar. Muchos transportadores interurbanostienenreglasdecomodidadydeseguridadparalospasajeros.Elexplicarlasreglasalprincipiodelviajeevitaráproblemasmástarde.Mientrasmaneja,examineelinteriordesuautobúsasí como la carretera hacia adelante, hacia loslados así como hacia atrás. Quizás tenga querecordar a los pasajeros acerca de las reglas oquedebenmantenerlacabezaylosbrazosdentrodelautobús.Lospasajerospuedentropezarsealsubirobajarycuandoelautobúsarrancaopara.Prevengaalospasajerosparaquecaminenconcuidadoal salirdelautobús.Espereaquesesientenoseasegurenantesdearrancar.Elarrancaryparardebeserlomássuaveposibleparaevitarquelospasajerosselesionen.

pasajEros problEmátiCos

De vez en cuando, puede haber un pasajeroproblemáticoobajolainfluenciadelalcoholy/odrogas.Ustedtienequegarantizarlaseguridaddeestepasajero lomismoque lade losdemás.Nohagaque talespasajeros sebajendondepudieraserlespeligroso.Podríasermássegurobajaraestospasajerosenlapróximaparada,oenunsitiobienalumbradodondehayamásgente.

CRUCE NO EX-ENTO

Figura 4-1

CRUCES EXENTOS

- Señal oficial de control de tránsito

- Aparato de advertencia en los cruces de tren

Page 68: CONDUCTORES COMERCIALES 2009

-62-

REQuISItOS DIVERSOSLaboquilladelamangueradecombustibledebeestar en contacto con la entrada del tanque decombustiblealreabastecimientodelmismo.Ningúnconductor o empresa de transportes permitiráqueunvehículoseareabastecidodecombustiblemientras:Elmotorestéenmarcha.•Unaradioenelautobúsestétransmitiendo.•Elautobúsestácercadecualquierllamaofuente•deinflamación/chispa(incluyendoalaspersonasqueestánfumando).Pasajerosabordodecualquierautobús(excepto•unoabastecidocondiéselenunlugarabiertooenunaestructuraabiertaenambosextremos).

EntrECiErrE dE puErta Con El frEno

Losautobusesurbanosdetránsitocolectivopuedentenerunsistemadeentrecierredefrenoyacelerador.Ésteaccionalosfrenosyaguantaelestranguladorenmarchaenneutralcuandolapuertatraseraestáabierta.Elentrecierresesueltacuandoustedcierrala puerta trasera.No emplee este dispositivo deseguridad en lugardel frenode estacionamientocuando la seguridad exige el uso del freno deestacionamiento.

práCtiCas prohibidas

No participe en ninguna conversación con lospasajeros que no sea necesaria ni en ningunaotra actividad que le distraiga mientras estámanejando.No remolque ni empuje un autobús dañado conpasajerosabordo,amenosquebajarlospasajerosseapeligroso.Sigalasnormasdesuempleadorsobreremolcaroempujarautobusesaveriados.

Page 69: CONDUCTORES COMERCIALES 2009

-63-

SIStEMA DE FRENOS DE AIREUnsistemadefrenosdeaireusaelairecomomediodetransmitirpresióndesdeelcontroldelconductoralfrenodeservicio.Tambiénincluyeunsistemadefrenoshidráulicosdeaire.Haymuchaspiezasenunsistemadefrenosdeaire.Usteddebeconocerlaspiezasquesetratanaquí.

ComprEsor y rEgulador dEl ComprEsor dE airE

Elcompresordeaireempujaelairealostanquesdealmacenamientodeaire(depósito).Elcompresorde aire está conectado al motor por medio deengranajesounacorreaV.Elcompresorpuedeserenfriadoporaireoporelsistemaderefrigeracióndelmotor.Puedetenersupropiosurtidordeaceite,oserlubricadoporelaceitedelmotor.Sielcompresorcuentaconsupropiosurtidordeaceite,reviseelniveldeaceiteantesdemanejar.Elreguladorcontrolacuandoelcompresordeaireempujaelairealostanquesdealmacenamiento.Cuandolapresióndeltanquedeairesubealnivelde “corte” (nomayor de 130 libras por pulgadacuadrada o “p.s.i.”), el regulador impide que elcompresorbombeeelaire.Cuandolapresióndeltanquebajaanivelde“entrada”(nomenorde85p.s.i.),elreguladorpermitequeelcompresorvuelvaabombearelaire.

tanquEs dE almaCEnamiEnto y vaCiamiEnto dE airE

Los tanques de almacenamiento de aire se usanparacontenerelairecomprimido.Lacantidadyel tamaño de los tanques de aire varía entre losvehículos.Lostanquescontendránsuficienteaireparapermitirquelosfrenosseusenvariasvecesaunqueelcompresordejedefuncionar.Elairecomprimidosueleteneralgodeaguayalgodeaceitedelcompresor.Estoesmuymaloparaelsistemadefrenosdeaire.Porejemplo,elaguasepuedecongelareneltiempofríoyocasionarunafalladelosfrenos.Elagua,elaceite,etc.,tienenla

Estasecciónleinformaacercadefrenosdeaire.Siustedmanejaoremolcavehículo(s)comercial(es)equipado(s) con frenos de aire, se le examinarásobrelainformacióndadaenestasección.Sideseajalarremolquesconfrenosdeaire,tambiéndebeleerlaSección6:VehículosCombinados.Losfrenosdeaireutilizanelairecomprimidoparahacerfuncionarlosfrenos,ysedebenmanteneryusarcorrectamente.Lossistemasde frenosdeaireson tressistemascombinados:Elsistemade• freno de servicioaccionaysueltalosfrenoscuandoustedempleaelpedaldefrenoduranteelmanejonormal.El sistema de• freno de estacionamientoaccionaysueltalosfrenosdeestacionamientocuando usted emplea el control de freno deestacionamiento.Elsistemade• freno de emergenciautilizaalgunapartedelossistemasdefrenodeservicioydeestacionamiento afin de parar el vehículo encasodefalladelsistemadefreno.

Requisitos de freno de aire para licencia comercial.Paralospropósitosdelicenciacomercial,elsistemadefrenosdeairedeunvehículotienequecumplirconladefinicióndadaarribaydebecontenerlosiguientequeserárevisadoduranteelexamendeinspecciónpreviaalviaje:Indicadoresdeaire.•Dispositivo(s)deadvertenciadebajapresión.•

Sielvehículoqueustedusaparasuexamenprácticodemanejonotieneestoscomponentes,suvehículoseconsiderarácomosinsistemadefrenosdeaireyustedtendráensulicenciacomercialunarestriccióndeNoFrenosdeAire(No Air Brakes).NOTA: Una completa aplicación del freno deserviciodebeenviaratodaslascámarasdefrenonomenosde90porcientodelapresióndelaireenreservaquehayapermanecidoconlosfrenosaccionados(§26502CV).

SECCIóN 5: FRENOS DE AIREEsta sección es para los conductores que manejan o remolcan vehículos con frenos de aire

Page 70: CONDUCTORES COMERCIALES 2009

-64-

probabilidaddeacumularseenelfondodeltanquedeaire.Cadatanquedeairevieneequipadoconunaválvuladepurgaenelfondo.Haytrestipos:Accionadamanualmentegirándolauncuartode•vuelta,comosemuestraenlafigura5-1,otirandodeuncable.Ustedmismotienequepurgarlostanquesalfinaldecadadíademanejo.Automático.Elaguayelaceitesonpurgados•automáticamentedelaválvula(estasválvulasestánequipadastambiénparalapurgamanual).Válvula de vaciado. El agua y el aceite son•purgadosautomáti-camentedeunaválvuladevaciado.Estetipodeválvula“vacía”elaguayelairecadavezqueelreguladorcumplesuciclo.

Lasautomáticasestándisponiblescondispositivosde calefacción eléctrica. Éstos impiden lacongelación de la purga automática en tiempofrío.

Evaporador dE alCohol

Algunos sistemas de frenos de aire tienen unevaporadordealcoholqueintroduceelalcoholenelsistemadeaire.Estoayudaareducirelriesgodehieloenlasválvulasdefrenodeaireyotraspiezasduranteeltiempofrío.Elhieloenelsistemapuedecausarlafalladefrenos.Reviseelenvasedelalcoholy llénelocomoseanecesariotodoslosdíasduranteeltiempofrío.Lapurga(drenaje)diariadelostanquesdeaireaúnesnecesariaparadeshacersedelaguayelaceite(amenosqueelsistematengaválvulasdepurgaautomáticas).

válvula dE sEguridadUna válvula de seguridad está instalada en elprimer tanque donde el compresor bombea elaire.Laválvuladeseguridadprotegeeltanqueyelrestodelsistemadedemasiadapresióndeaire.Laválvulaporlogeneral,estáadaptadaparaabrira 150 libras por pulgada cuadrada (p.s.i.). Si laválvuladeseguridaddescargaelaire,hayalgoqueestámalconelsistemadefrenos.

pEdal dE frEnosLos frenos se accionan empujando el pedal defrenos(llamadotambiénválvuladepieoválvuladepedal).Cuantomásfuertepisaustedelpedal,máspresióndeaireseaccionadelostanquesdealmacenamiento a las cámaras de frenos. Soltarelpedaldelfrenoagotalapresióndeairedelascámaras y suelta los frenos. La presión de aireusadaparaaplicarlosfrenosdebeseracumuladaenlareservaporelcompresordeaire.Pisandoysoltandoelpedalsinnecesidadpuededejarsalirelairemásrápidodeloqueelcompresorlapuedereemplazar.Si lapresiónsebajademasiado, losfrenosnofuncionarán.Cuandoustedpisaelpedaldefreno,dosfuerzasempujanhaciaatráscontraelpie.Unafuerzavienedeunresortealaválvula.Lasegundafuerzavienedelapresióndeairedirigiéndosealacámaradelos frenos.Esto lepermite sentir cuántapresióndeaireseestáaplicandoalacámaradelosfrenos.Este“sentir”noleindicacuántafuerzaestásiendoaplicadaalosfrenosporqueestodependedelajustedefreno.

frEnos dE tamborLosfrenosdetambor(frenosdebase)puedenserusadosencadarueda.EltipomáscomúndefrenosdetamboreseldelevaS[S-cam](sellamaasíporsuforma)quesemuestraenlafigura5-2.Tambores, zapatas y forros de freno. Lostamboresdelfrenosehallanencadaextremodelosejesdelvehículo.Lasruedasestánmontadasalostambores.Elmecanismodefrenosehallaadentrodeltambor.Parapoderparar,laszapatasdefrenosylosforrosseempujancontraelinteriordeltambor.Estoocasionalafricciónquedisminuyelavelocidaddelvehículo(ycreacalor).Elcalorquepuedetoleraruntamborsinresultadosdañinos,dependedequétanfuerteyporcuántotiemposeusanlosfrenos.Demasiadocalorpuedecausarunafalladelfreno.

Tanque de reserva

Válvula manual de purga

Tanque de aire

Figura 5-1 Válvula manual de purga

Page 71: CONDUCTORES COMERCIALES 2009

-65-

Frenos de leva S (S-cam). Cuandoustedempujaelpedaldelfreno,entraaireencadacámaradefreno(Figura5-2).Lapresióndeaireempujalavarillahaciaafuera,moviendoelajustadordelazapata(tensor),deestemodotuerceelárboldelevadelfreno.EstogiralalevaS.LalevaSobligaaquelaszapatasdefrenoseseparenunadeotra,poniéndoseen contacto con el interior del tambor de freno.Cuandoustedsueltaelpedaldefreno, la levaSefectúasucarreraderetornoyunmuelle(resorte)separa laszapatasdel frenodel tambor,dejandoquelasruedasvuelvanagirarlibremente.Frenos de leva Laster (CamLaster). LosfrenosdelevaLaster tienendosdiferenciasclaveeneldiseñoencomparasiónconlosfrenostradicionalesdelevaS.Unadedichasdiferenciasesunsistemadeajustetotalmenteinternodiseñadoparamantenerlosfrenospermanentementeajustadosdebidamente.Los frenos de leva S, por otro lado, requierenun ajustador o tensor flojo externo. La segundadiferenciaesundiseñodelevaúnicoqueaplicala zapata del freno.Adiferencia deun frenodetambor estándar que tiene un frenode pernodeanclajesencilloodoble,losfrenosdelevaLaster

deslizanlaszapatasporunarampainclinadasobrelalevaparatenercontactouniformeconeltambordelfreno.Frenos de cuña. Lavarilladeempujedelacámaradelfrenoempujaunacuñadirectamenteentrelosextremosdedoszapatasdefreno.Estolasseparaponiéndolasencontactoconelinteriordeltambordefreno.Losfrenosdecuñapuedentenerunacámarasencilladefreno,odoscámarasdefreno,empujandolascuñashaciaadentroenambosextremosdelaszapatasdefreno.Losfrenosdetipocuñapuedenser de ajuste automático o pueden necesitar unajustemanual.Frenos de disco. Enfrenosdediscoaccionadosporaire,lapresióndeaireactúasobreunacámaradefrenoyunajustadorflojo(tensor),igualalosfrenosdelevaS.PeroenlugardeunalevaSseusaun“tornillodepotencia.”Lapresióndelacámaradefrenosobreelajustadorflojohacegiraraltornillodepotencia.Eltornillodepotenciasujetaeldiscoorotorentrelosforrosdefrenodeuncalibrador,semejanteaunaabrazaderagrandeenC.

Cámara del freno Varilla de empuje

Tensor (ajustador flojo)

Tuerca de ajuste

Rodillo de la leva

Leva del freno

Zapata del freno

Forro de la zapata del freno

Resorte reactivo

Eje

Tambor del freno

Figura 5-2 Leva en S del freno de aire

Page 72: CONDUCTORES COMERCIALES 2009

-66-

válvula dE rEtEnCión dE una vía

Este dispositivo permite fluir el aire en unadirecciónsolamente.Todoslostanquesdeaireenlosvehículosconfrenosdeairedebentenerunaválvuladeretenciónubicadaentreelcompresordeaireyelprimerdepósito(§26507CVC).Laválvuladeretenciónimpidequeelairesalga,siseformanfugasenelcompresordeaire.

indiCadorEs dE prEsión dEl surtidor dE airE

Todoslosvehículosconfrenosdeairetienenunindicadordepresiónconectadoaltanquedeaire.Si el vehículo tiene un sistema doble de frenosde aire, habrá un indicador para cadamitad delsistema,oaveces,unindicadorsencillocondosagujas.Lossistemasdoblesseexplicarán luego.Estos indicadores lemuestran cuánta presión seencuentraenlostanquesdeaire.

indiCador dE apliCaCión dE prEsión

Esteindicadormuestracuántacantidaddepresióndeaireestáustedaplicandoalosfrenos(algunosvehículos no tienen este indicador). Cuandousteddesciende,aumentandolapresióndelfrenoparamantener lamismavelocidad significa quelos frenos se están debilitando.La necesidaddepresiónaumentadapuedetambiénsercausadaporfrenos desajustados, fugas de aire o problemasmecánicos.

indiCador dE advErtEnCia dE baja prEsión dE airE

Seexigeunaseñaldeadvertenciadebajapresióndeaireen losvehículoscon frenosdeaire.Unaseñal de advertencia que usted puede ver debeencendersecuando lapresióndelsurtidodeairebajeentre55a75p.s.i.olamitaddelapresióndecortedelreguladordelcompresorenvehículosmásantiguos.Laadvertenciasueleserunaluzroja.Esposiblequeunzumbadortambiénseactive.Otro tipo de advertencia es el comunicador porseñalesoscilantes“wig wag.”Esteaparatodejacaerunbrazomecánicoenvistasuyacuandolapresióndelsistemabajaentre55y75p.s.i.Ustedverásubirun “wig wag” automático cuando la presión delsistemasubemásde55p.s.i.Eltipodereenganchemanualtienequesercolocadomanualmenteenla

posiciónde“fueradevista”.Nopermaneceráensulugarhastaquelapresióndelsistemaestéentre55a75p.s.i.Enautobusesgrandesescomúnquelosdispositivosdeadvertenciadebajapresiónhaganseñalescuandolapresiónesde80a85p.s.i.LosvehículosdelaboresagrícolasylosautobusesescolarestipoIdeberántenertantoundispositivodeadvertenciaaudiblecomounovisual.

intErruptor dE la luz dE parada

Los conductores detrás de usted tienen que seradvertidos cuando usted acciona los frenos.El sistema de freno de aire realiza esto con uninterruptoreléctricoquefuncionapormediodelapresióndeaire.Elinterruptorenciendelaslucesdefrenocuandoustedaccionalosfrenosdeaire.

válvula rEstriCtiva dEl frEno dElantEro

Algunosvehículosviejosfabricadosantesde1975tienenunaválvularestrictivadefrenodelanteroyuncontrolenlacabina.Elcontrolestágeneralmentemarcado “normal” y “resbaloso”. Cuando ustedcoloca el control en la posición de resbaloso,la válvula restrictiva corta la presión normal deairealfrenodelfrenteenlamitad.Lasválvulasrestrictivasseusanparareducirlaprobabilidaddeque las ruedas delanteras patinen en superficiesresbalosas. Sin embargo, reducen también lapotenciadeparadadelvehículo.Elfrenadodelasruedasdelanterasesbuenobajocualquiercondición.Pruebashandemostradoquepatinamientosdelasruedas delanteras al frenar, no son probables nisiquierasobrehielo.Asegúrese de que el control esté en posición que marque “normal” para tener una potencia normal de parada.Muchos vehículos tienen válvulas restrictivasautomáticas para las ruedas delanteras. Éstasreducenelaireenlosfrenosdelanteros,salvocuandolosfrenosseaccionanconmuchafuerza(60p.s.i.omásdepresiónporaplicación).Elconductornopuedecontrolarestasválvulas.(NOTA:Algunosvehículossonfabricadossinfrenosdelanteros).

Page 73: CONDUCTORES COMERCIALES 2009

-67-

frEnos dE rEsortE

Todos los camiones, camiones-tractores yautobuses deben estar equipados con frenos deemergenciaydeestacionamiento.Losfrenosdeestacionamientodebenestarsujetospormediodeunafuerzamecánica(debidoaquelapresióndeairepuedeeventualmenteescaparse.)Losfrenosderesortegeneralmenteseusanparacumplirconlosrequisitosdeemergenciasyestacionamiento.Almanejar,resortespoderosossedetienenporlapresióndeaire.Sisequitalapresióndeaire,losresortesaccionanlosfrenos.Uncontroldefrenosde estacionamiento en la cabina permite que elconductordejesalirelairedelosfrenosderesorte.Estopermitequelosresortesaccionenlosfrenos.Unafugaenelsistemadefrenodeairegeneralmentecausaquelosresortesaccionenlosfrenos.Losfrenosderesortedetractorycamiónsencilloseaccionancompletamentecuandolapresióndeairecaeyoscilaentre20y45p.s.i.(típicamentede20a30p.s.i.).Noespereaquelosfrenosseaccionenautomáticamente.Cuandolaluzdeadvertenciadebajapresiónyzumbadorseactiven,inmediatamentepareelvehículoconmuchaseguridad,mientrasaúnpuedecontrolarlosfrenos.La potencia de frenado de los frenos de resortedepende de que los frenos estén ajustados. Siéstosnoestánajustados,nilosfrenosregularesnilos de emergencia/estacionamiento funcionaráncorrectamente.

ControlEs dE frEno dE EstaCionamiEnto

Enlosvehículosmásnuevosconfrenosdeaire,accionelosfrenosdeestacionamientousandounbotóndeoprimir-jalardecoloramarilloenformadediamante.Jaleelbotónparaaccionarlosfrenosdeestacionamiento(frenosderesortes)yoprímaloparasoltarlos.Envehículosantiguos,elfrenodeestacionamientosepuedecontrolarpormediodeuna palanca. Use los frenos de estacionamientosiemprequeseestacione.Precaución.Sisuvehículonoestáequipadoconunsistemaanti-compuesto(solamenteenvehículosconfrenosdeaire),ustednodebeoprimirelpedaldelfrenocuandolosfrenosderesorteesténpuestos.Silohace,losfrenospodríandañarseporlafuerzacombinada de los resortes y la presión del aire.Muchossistemasdefrenosestándiseñadosparaque esto no suceda. Sin embargo, no todos los

sistemasestánhechosdeesamaneraylosqueloestánposiblementenofuncionentodoeltiempo.Esmejor desarrollar el hábito de no empujar elpedaldefrenoscuandolosfrenosderesorteesténactivados.Válvulas de mando de modulación. Enalgunosvehículos se puede usar una palanca de mandosobreeltableroparaaccionarlosfrenosderesortepocoapoco.Éstasellamaválvulademodulación,queesaccionadaporunresortequeledaunaideadelaaccióndefrenado.Entremásmuevaustedlapalancademando,másfuertesseactivanlosfrenosderesorte.Éstosfuncionandeestamaneraparaqueustedpuedacontrolarlosfrenosderesorte,siesquefallanlosfrenosdeservicio.Cuandoestacioneelvehículoconlaválvulademandodemodulación,muevalapalancalomáslejosposibleysosténgalaensulugarconeldispositivodebloqueo.Válvula de mando doble de estacionamiento. Cuandolapresiónprincipaldeairesepierde,seaccionanlosfrenosderesorte.Algunosvehículos,comoautobuses,tienenuntanqueseparadoquesepuedeusarparasoltarlosfrenosderesorte.Estopermitequeustedpuedadesplazarelvehículoencasodeemergencia.Unadelasválvulasesdeltipooprimiryjalarqueseusaparaaccionarlosfrenosderesortealestacionar.Laotraválvulaestácargadaporunresorteenposición“afuera”.Cuandoustedoprimeelcontrol,elairedeltanqueseparadosueltalosfrenosderesorteparaqueelvehículosepuedamover.Cuandoustedsueltaelbotón,losfrenosderesortesevuelvenaaccionar.Eneltanqueseparadohaysolamenteairesuficienteparahacerestounaspocasvecesnadamás.

SIStEMAS DuALES DE FRENOS DE AIRELamayoríadelosvehículosdeserviciopesadomásmodernosusasistemadualdefrenosdeaireparaseguridad.Unsistemadobledefrenosdeairetienedossistemasseparadosdefrenosdeairequeusanunsolocontroldemandodefreno.Cadasistemacuentaconsuspropiostanquesdeaire,mangueras,tubos,etc.Unsistematípicamenteoperalosfrenosregularesenelejeoejestraseros.Elotrosistemaopera los frenos regulares en el eje delantero yposiblemente un eje trasero. Ambos sistemasproporcionanairealremolque,sitienealguno.Elprimersistemaes llamadosistemaprimario yelotroesllamadosistemasecundario.

Page 74: CONDUCTORES COMERCIALES 2009

-68-

Antesdemanejarunvehículoconunsistemadualdeaire,delebastantetiempoparaqueelcompresordesarrolleunmínimode100p.s.i.enambossistemaselprimarioyelsecundario.Observelosindicadoresdepresióndeaireprimariosysecundarios(oagujas,sielsistematienedosagujasenunsoloindicador).La luz de advertencia de baja presión de aire yzumbador deben apagarse cuando la presión enambossistemassubaaunvalorestablecidoporelfabricante.Estevalordebesermayorde55p.s.i.Losdispositivosdeadvertenciadebenencederseantesdequelapresióndeairecaigabajo55p.s.i.encualquieradelossistemas.Siunsistemadeairetienemuypocapresión,losfrenostraserosolosdelanterosnoestaránfuncionandocompletamente.Esto quiere decir que le tomará más tiempo enparar.Detengaelvehículoconseguridadymandearreglarelsistemadefrenosdeaire.

FRENOS DE AIRE EN VEhíCuLOS COMbINADOSLaválvulamanualdelremolque(llamadatambiénválvuladetroleobarraJohnson)hacefuncionarlos frenos del remolque. La válvulamanual delremolque debe ser usada solamente para probarlosfrenosdelremolque.Nofreneunremolqueocombinacióndesemirremolqueusandosolamenteelfrenomanualdelremolque.Nolausealmanejardebidoalpeligrodehacerpatinaralremolque.Elfrenodepie envía el aire a todos los frenosdelvehículo,incluyendolosdelremolque.Haymuchomenospeligrodecausarunpatinamientoodoblajecuandoseusasolamenteelfrenodepie.

válvula manual dEl rEmolquE

Nunca use la válvulamanual para estacionarse,porquetodoelairepuedeescaparse,destrabandolosfrenos(enremolquesquenotienenfrenosderesorte).Siempreuselosfrenosdeestacionamientocuandoseestacione.Sielremolquenotienefrenosderesorte,usecuñasparaevitarqueelremolquesemueva.

válvula protECtora dEl traCtor

Laválvulaprotectoradeltractormantieneaireeneltractorocamiónsielremolquesedesprendeodaseñalesdeunafugaimportante.Estaválvulaescontroladaporlaválvuladecontroldelsurtidordeairedelremolquequeestáenlacabina.Laválvuladecontrollepermiteabrirycerrarlaválvulaprotectora.

Secerraráautomáticamentesilapresióndelaireesbaja(enunaescalade20a45p.s.i.).Cuandolaválvulasecierra,impidequecualquieraireseescapey saca el airede la líneade emergencia,lo que causa que los frenos de emergencia delremolqueseaccionen.(Losfrenosdeemergenciaseexplicandespués).Elcontroldesurtidodeairealremolqueenvehículosmás nuevos, es un botón rojo de ocho lados, elcualcontrola lasválvulasprotectorasdel tractor.Oprímaloparaabastecerairealremolque,yjáleloparaapagarelflujodeaireyponerlosfrenosdeemergenciadel remolque.Laválvulasesaldráycerrarálaválvulaprotectoradeltractorcuandolapresióndelairebajaaunaescalade20a45p.s.i.Esposiblequelasválvulasdeemergenciaenvehículosviejosnofuncionenautomáticamente.Quizátenganunapalancaenvezdeunbotón.Laposiciónnormalseusaparajalardeunremolque.Laposicióndeemergenciaseusaparadetenerelflujodeaireyponerlosfrenosdeemergenciadelremolque.

línEas dE sErviCio dE airE dEl rEmolquE

Todoslosvehículoscombinadostienendoslíneasde serviciode aire—la líneade servicioy la deemergencia. Éstas corren entre cada vehículo(tractor al remolque, remolque a la plataformade rodillos, plataforma de rodillos al segundoremolque,etc.).Línea de servicio de aire (normalmente azul). Lalíneadeservicio(tambiénllamadalíneadecontrololíneadeseñal)llevaairequeescontroladoporelfrenodepieoelfrenodemanodelremolque.Lapresiónenlalíneadeserviciocambiaráenformasemejantedependiendodequétanfuerteempujeelfrenodepieolaválvulademano.Lalíneadeservicioestáconectadaaunaválvulatransmisoraenelremolqueparaaccionarmásomenospresiónalosfrenosdelremolque.Laválvulatransmisoraconectalostanquesdeairedelremolquealosfrenosdeairedelmismo.Amedidaquelapresiónenlalíneadeservicioaumenta,laválvulatransmisorase abre y envía presión de aire desde el tanquedelremolquehastalascámarasdelosfrenosdelremolque,accionandolosfrenosdelmismo.Línea de aire de emergencia (normalmente roja). Lalíneadeemergenciatienedospropósitos.Primero,surteairealtanquedeairedelremolquey segundo, la línea de emergencia controla los

Page 75: CONDUCTORES COMERCIALES 2009

-69-

frenosdeemergenciaenlosvehículoscombinados.La pérdida de presión de aire en la línea deemergenciahaceaccionarlosfrenosdeemergenciadel remolque. La pérdida de presión podría sercausada por un remolque que se está separandodelvehículo, rompiendo lamangueradeairedeemergencia.Tambiénpodría ser causadaporquese rompeunamanguera, tuberíademetaluotrapieza, dejando que el aire se escape.Cuando lalínea de emergencia pierde presión, hace que laválvulaprotectoradel tractor secierre (elbotóndesuministrodeairesaltará).

aCopladorEs (ConECtadorEs dE manguEras)Losconectadoresdemangueras sonaparatosdeacoplamientoqueseusanparaconectarlaslíneasdeairedeservicioydeemergenciadesdeeltractoralremolque.Losacopladorestienenunempaquedegomaqueimpidequeelaireseescape.Limpielos acopladores y empaques de goma antes dehacerconexiones.Alconectarlosconectadoresdemangueras,presionelosdosempaquesjuntosconlosacopladoresenunángulode90°unoalotro.Unavueltaalosconectadoresdemangueraspegadosalamanguerauniráycerrarálosacopladores.Es muy importante mantener limpio el abastecedor de aire. Para mantener limpio elabastecedor de aire, algunos vehículos tienen“finalesmuertos”oacopladoresfalsosparaquelasmangueraspuedanestaracopladascuandonoseusan.Estoimpediráqueelaguayelpolvoentrenalacopladoryalaslíneasdeaire.Uselosacopladoresfalsos,siestándisponibles,cuandolas líneasdeairenoestánconectadasalremolque.Paraevitarerrores,hayetiquetasdemetalpegadasalaslíneasconlaspalabrasservicio o emergencia(service o emergency) estampadasenellas.Algunasvecesseusanencolores.Azulparalaslíneasdeservicioyrojoparalaslíneasdeemergencia.Si usted cruza las líneas de servicio de aire, sesurtiráairealalíneadeservicio,enlugardecargarlos tanquesde airedel remolque.Nohabrá airedisponible para soltar los frenos de resorte delremolque(frenosdeestacionamiento).Silosfrenosde resortenosesueltancuandoustedempujaelcontroldeserviciodeairedelremolque,reviselasconexionesdelaslíneasdeserviciodeaire.Losremolquesviejosnotienenfrenosderesorte.Sielabastecimientodeaireenel tanquedeaire

del remolque se ha fugado, no habrá frenos deemergencia, y las ruedas del remolque giraránlibremente.Siustedcruzólaslíneasdeaire,podríaconducir,perono tendríafrenosenel remolque.Antesdemanejar,pruebesiempre losfrenosdelremolqueconlaválvulamanualojaleelcontroldelsurtidordeserviciodeaire.Jálelossuavementeen un cambio bajo para estar seguro de que losfrenosfuncionan.

tanquEs dE airE dEl rEmolquE

Cada remolque y convertidor de remolque tieneunoomásdeuntanquedeaire.Sellenanporlalíneasurtidoradeemergenciadeltractorysurtenlapresióndeaireusadaparahacerfuncionarlosfrenosdelremolque.Lapresióndeaireesenviadadesdelostanquesdeairealosfrenospormediode válvulas transmisoras. La presión en la líneadeservicioindicacuántapresióndebenenviarlasválvulastransmisorasalosfrenosdelremolque.Lapresiónenlalíneadeservicioescontroladaporelpedaldelfrenoyelfrenodemanodelremolque.Es importante que usted no deje que hayaacumulacióndeaguaoaceiteenlostanquesdeaire.Siesosucede,puedequelosfrenosnofuncionen.Cadatanquetieneunaválvuladepurgayusteddebepurgar los tanques todos losdías.Si los tanquestienenpurgaautomática,mantendránlamayoríadelahumedadafuera.Sinembargo,usteddebeaúnabrirlaspurgaspararevisarsihayhumedad.

válvulas dE CiErrE

Las válvulas de cierre (también llamadas grifosde estrangulación) son usadas en las líneas deservicioysuministrodeaireenlapartedeatrásdelosremolquesdedicadosajalaraotrosremolques.Estas válvulas permiten cerrar las líneas de airecuandootroremolquenoestásiendoremolcado.Usteddebeaveriguarsitodaslasválvulasdecierreestánenlaposicióndeabiertas,exceptoaquellasenlapartetraseradelúltimoremolque,lascualestienenqueestarcerradas.

frEnos dE sErviCio, dE rEsortE y dE EmErgEnCia

Losremolquesmásnuevostienenfrenosderesorte,igualquecamionesycamionestractor.Sinembargo,a los convertidores de remolque y remolqueshechosantesde1975noselesexigetenerfrenosderesorte.Éstostienenfrenosdeemergenciaquefuncionanpormediodelairequeestáalmacenado

Page 76: CONDUCTORES COMERCIALES 2009

-70-

eneltanquedelremolque.Losfrenosdeemergenciasonaccionadossiemprequesehaperdidolapresiónen la línea de emergencia. Estos remolques notienen frenos de estacionamiento.Los frenos deemergenciasonaccionadossiemprequeelbotóndeabastecimientosejalaocuandoelremolqueseadesacoplado. Los frenos funcionarán solamentemientrasquehayapresióndeaireeneltanquedelremolque.Eventualmente,elairesefugará;luegonohabráfrenos.Esmuyimportantequeustedusecuñascuandoestacionalosremolquessinfrenosderesorte.Unescapemayorenlalíneadeemergenciacausaráque la válvula protectora del remolque se cierreyque los frenosdeemergenciadel remolque seaccionen.Ustedquizásnonotaráunescapeen la líneadeserviciohastaqueintenteusarlosfrenos.Entonces,la pérdida de aire bajará la presión del tanquerápidamente.Sisebajalosuficiente,losfrenosdeemergenciadelremolqueseactivarán.

INSpECCIóN DEL SIStEMA DE FRENOS DE AIREUseelprocedimientobásicodescritoenlasección2ó4parainspeccionarsuvehículo.Haymáspartesqueinspeccionarenelvehículoconfrenosdeairequeenunosinellos.

CompartimiEnto dEl motor

Revise la correa de transmisión del compresor de aire. Sielcompresorsemanejaporunacorreadetransmisión,revíselapordesgasteexcesivo,porgrietasyporloapretadaqueestélacorrea.

inspECCión alrEdEdor

Revise el ajuste de los frenos de leva S.Estacióneseentierraniveladaycalcelasruedasparaimpedirque el vehículo se mueva. Suelte los frenos deestacionamientoenelmotorotractorylosfrenosdeemergenciaenelremolqueparaquepuedamarcarla varilla de empuje en la posición libre. Hagaunamarcaenlavarilladeempujeconunatizaomarquecercadelacámaradelfrenodondelavarilladeempujesaledelacámaradeaire.Accionelosfrenosdeestacionamientodelcamiónotractoryelsistemadefrenosdeemergencia.Midalatrayectoriadelavarilladeempujedesdelacámaradefrenoylamarcaquehizoconlatizaolamarcaacada

cámaradeaire.Lavarilladeempujedebemoversemenosdedospulgadasenlamayoríadelosfrenos.(Losfrenosmáspequeñosdelevatendránmenostrayectoriaenlavarilladeempuje).Siunavarilladeempujeexcedeelajusterequerido,ajústelaohágalaajustar.(Noseesperaqueustedlaajustedurantelainspecciónpreviaalviaje,peroseesperaquedescribacómorevisarqueestéajustadadebidamente).Losvehículosquetenganfrenosmuyflojospuedensermuydifícilesdeparar.Losfrenosmalajustadossonelproblemamásfrecuenteeninspeccionesalaorilladelcamino.Seaseguro—reviselosajustadoresflojos(tensores).Revise los tambores (o discos), forros y mangueras. Los tambores de freno no debentenergrietas.Losforrosnodebenestarsueltosniempapadosdeaceiteograsa.Nodebensermásdelgadosdeloquerecomiendanlasespecificacionesdel fabricante. (Generalmente esto será 1/4”).Las piezas mecánicas tienen que estar en sulugar, no deben estar rotas, ni faltar. Revise lasmangueras de aire conectadas a las cámaras defrenoparaasegurarsedequenoesténcortadasodesgastadas.

rEvisión En la Cabina dE los frEnos dE airE

NOTA:Todoslosexámenosdelsistemadefrenosdeairetratadosenestasecciónsonimportantesycadaunosepuedeconsiderarcomopartecríticadelosexámenosenlacabinadelosfrenosdeaire.Laspruebasmarcadasconunasterisco(*)enestasecciónseexigenconpropósitosdeexamendurantelaporciónantesdelviajedelexamenprácticodemanejoCDL.Puedenhacerseencualquierordensiempreycuandosehagancorrectayefectivamente.Sinosedemuestranysedicenlosparámetrosdecadaexamencorrectamente,serepruebademaneraautomáticaelexamenprevioalviaje.Haydosexámenesparaprobar laproporcióndefugadeaire:Prueba de fuga estáticaCon un sistema de aire básicamente cargadocompletamente(dentrodelaescaladeoperaciónefectivadelcompresor)apagueelmotor,suelteodesactive todos los frenosydejequeel sistemaseasiente(laagujadelindicadordeairedejademoverse).Espereunminuto.Lapresióndeairenodebebajarmásde:

Page 77: CONDUCTORES COMERCIALES 2009

-71-

2p.s.i.paravehículossencillos.–3 p.s.i. para una combinación de dos–vehículos.5p.s.i.paraunacombinacióndetresomás–vehículos.

Unapérdidadeairemayoralasanterioresindicaquehayunproblemaenelsistemadefrenosyesnecesariohacer las reparacionesantesdeoperarelvehículo.*Prueba de fuga aplicadaCon un sistema de aire básicamente cargadocompletamente(dentrodelaescaladeoperaciónefectivadelcompresor),apagueelmotor,suelteodesactivetodoslosfrenosparaquetodoelsistemasecargue.Permitaqueelsistemaseasiente(laagujadel indicador de aire deja demoverse).Apliquepresiónfirmeyconstantealpedaldelfreno(frenospuestos) y sujételos. Después que el sistema sevuelvaaasentar,registreeltiempoporunminuto.Lapresióndeairenodebebajarmásde:

3p.s.i.paravehículossencillos.–4 p.s.i. para una combinación de dos–vehículos.6p.s.i.paraunacombinacióndetresomás–vehículos.

Unapérdidadeairemayoralasanterioresindicaquehayunproblemaenelsistemadefrenosyesnecesariohacer las reparacionesantesdeoperarelvehículo.NOTA: Usteddeberápoderdemostrarestapruebaydecirverbalmentealexaminadorlapérdidadeairepermitida.Si hay demasiada pérdida de aire, revise si hayfugasdeaireyarréglelas.Conpropósitosdeprueba,identifiquesilaproporcióndepérdidadeaireesdemasiada.*Prueba dela presión de corte del regulador del compresor de aireParahacerestaprueba,lapresióndeaireparaelvehículodebeestarsubiendocuandoelmotorestáenmarcha.Pongaelmotorenmarchaneutralrápida.Elreguladordelcompresordeairedebecortarelcompresordeaireantesquelaagujaalcance130p.s.i.Lapresióndecortedelreguladoresdondelaagujaparadesubir.Conpropósitosdeprueba, identifiquecuandoelcompresorcorteodejedeacumularlapresiónde

aireydigaverbalmentelapresiónmáximaenlaqueestopuedeocurrir.NOTA:Nosedebereferiralsecadordeaire(air dryer exhausting)comocortedelregulador.*Prueba de la presión de entrada del regulador del compresor de aireParahacerestaprueba,lapresióndeaireparaelvehículonopuedeestarsubiendocuandoelmotorestáenmarcha.Conelmotormarchandoenneutral,bombee lentamente el pedal de los frenos parareducir lapresióndel tanquedeaire.Observeelindicadordeaireentrecadabombeoparaidentificarcuandoelcompresorempiezaaacumularaire(laaguja empieza a subir). Esto debe ocurrir a nomenosde85p.s.i.Con propósitos de prueba, identifique donde elcompresorempiezaaacumularpresióndeaireydigaverbalmentelapresiónmínimaenlaqueestopuedeocurrir.*Prueba del dispositivo de advertencia de baja presión de aireEstapruebasepuedehacerconelmotorapagadoo prendido. Para hacer la prueba con el motorapagado,prendalapotenciaeléctricaparaquehayasuficientepresiónafindeevitarqueeldispositivodeadvertenciadebajapresióndeaireseencienda.Bombeelentamenteelpedaldelfrenoparareducirla presión del tanque de aire. El dispositivo deadvertenciadebajapresióndebeencendersecuandolapresiónestéentre55y75p.s.i.Conpropósitosdeprueba,identifiquecuandoseactivelaseñaldeadvertenciaydigaverbalmenteel rango legalalquelaseñaldebeactivarse.Silaseñaldeadvertencianofunciona,ustedpodríaperderpresióndeairesinsaberlo.Estopodríacausarunfrenadorepentinodeemergenciaenunsistemadeairedecircuitosencillo.Ensistemasduales,ladistanciadeparadaseráaumentada.Solamentesepodráefectuarunfrenadolimitadoantesdequeseaccionenlosfrenosderesorte.Revise que los frenos del remolque funcionen automáticamente. Calce las ruedas. Suelte losfrenosdeestacionamientodelcamiónotractoryapagueelmotor.Bombeeelpedaldefrenoparareducirlapresióndeaireeneltanque.Elbotóndeválvuladesuministrodeairedebebotarsecuandola presión de aire caiga a la especificación delfabricante (por reglageneralenunaescalaentre20-40p.s.i.)Estocausaqueseaccionenlosfrenos

Page 78: CONDUCTORES COMERCIALES 2009

-72-

deemergenciadelremolque.Algunosremolquesusan un sistema de aire aplicado para freno deemergenciayalgunosusanfrenosderesortecomosistemadefrenodeemergencia.Revise la proporción de aumento de presión de aire. Conelmotoroperandoal rpms, lapresióndebeaumentardesde85hasta100p.s.i.dentrode45segundosenlossistemasdeaireduales.Sielvehículotienetanquesdeairemásgrandesquelosmínimos,eltiempodeaumentopuedesermáslargoyaúnserseguro.Reviselasespecificacionesdelfabricante.Ensistemasdeairesencillos(anterioresa1975),losrequisitostípicossonunaumentodepresióndesde50hasta90p.s.i.dentrodeltiempode3minutosconelmotoraunavelocidaddemarchaneutralde600-900rpm.Silapresióndeairenoaumentalobastanterápido,lapresiónpuedecaerdemasiadobajaalmanejar,exigiendounaparadadeemergencia.Pruebe los frenos de servicio. Espere hastaquehayaunapresiónnormal, suelte el frenodeestacionamiento,hagaandarelvehículolentamentehaciaadelante(acasi5mph),yfrenefirmementeusandoelpedaldel freno.Cualquier jalónhaciaunlado,sensaciónanormal,oaccióndemoradadeparadadeberevisarse.Pruebe el freno de estacionamiento. Abrócheseel cinturón de seguridad. Ponga el freno deestacionamientoytratedemoverelvehículoodejarqueelvehículosemuevahaciaadelantelentamenteyaccioneelfreno.Elfrenodeestacionamientonodebepermitirningúnmovimiento.

rEvisión dE los frEnos dE vEhíCulos Combinados

Además de aquellas anotadas en la Sección 2,completelassiguientesrevisiones.Revise que el aire fluya a todos los remolques (remolques dobles y triples):Useelfrenodeestacionamientodeltractory/o•calcelasruedasparasosteneralvehículo.Espereaquelapresióndelairesubaaunnivel•normal.Useelfrenodemanodelremolqueparasurtir•airealalíneadeservicio.Abralaválvuladecierredelalíneadeemergencia•de laparte traseradelúltimoremolque(usteddebeescucharelescapedelaire).

Cierrelaválvuladelalíneadeemergencia.•Abra la válvula de la línea de servicio para•comprobar que la presión de servicio estépasandoportodoslosremolques,luegocierrelaválvula.

Siustednoescuchaelescapedelairedelasdoslíneas, reviseque lasválvulasdecierredelotroremolque(s) y convertidor(es) estén en posiciónABIERTA.Debehaberairehastaatrásparaquetodoslosfrenosfuncionen.Pruebe la válvula protectora del tractor:Cargueelsistemadefrenodeairedelremolque.•(Esoes,aumenteunapresiónnormaldeaireyoprimaelbotóndesurtidodeaire.)Apagueelmotor.•Bombee el pedal de freno varias veces para•reducir la presión de aire en los tanques. Elcontroldel surtidode airedel remolquedebesaliroirdelaposiciónnormalaladeemergenciacuandolapresióndeairecaedentrodelaescalaespecificada por el fabricante (generalmentedentrodelaescalade20a45p.s.i.)

Silaválvulaprotectoradelremolquenofuncionadebidamente,unafugaenlamangueradeaireoenelfrenodelremolquepodríapurgartodoelairedeltractor.Estocausaríaquelosfrenosdeemergenciaseaccionen,conunaposiblepérdidadecontrol.Pruebe los frenos de emergencia del remolque:Cargue el sistema de frenos de aire del•remolqueyasegúresedequeelremolqueruedelibremente.Pareyjalelaválvuladecontroldelsurtidorde•airedelremolqueocolóquelaenlaposicióndeemergencia.Tiresuavementedelremolquejuntoconeltractor•paracomprobarquelosfrenosdeemergenciadelremolqueesténfuncionando.

Pruebe los frenos de servicio del remolque:Examinesihaypresiónnormaldeaire.•Sueltelosfrenosdeestacionamiento.•Avanceelvehículolentamente.•Accione los frenos del remolque usando el•controlmanual(válvulatrole)siestáequipadoconuna.

Page 79: CONDUCTORES COMERCIALES 2009

-73-

Usteddebesentirquelosfrenosestánfuncionando.Estole indicaquelosfrenosdelremolqueestánconectadosyfuncionando.Losfrenosdelremolquedeben revisarse con la válvula de mano perocontrolados en un funcionamiento normal conelpedaldepie,locualsurteairealosfrenosdeservicioentodaslasruedas.

EL uSO DE FRENOS DE AIREEmpujeelpedaldel frenohastaqueelvehículoparesuavemente.Sitienetransmisiónmanual,noempuje el embrague (clutch) hasta que las rpmdel motor estén cerca de la marcha en neutral.Cuando esté parado, seleccione un cambio bajo(paraempezar).Usteddebefrenardemaneraquepuedadirigirymantenersuvehículoenlínearectaypermitirledoblarsillegaasernecesario.Useunodelossiguientesmétodos.

paradas dE EmErgEnCia

Frenado controlado. Este método se conocetambién como frenado “apretado”. Oprima losfrenoslosmásfuertementeposiblesintrabarlasruedas.Nogire el volantededirección al haceresto.Siustednecesitahacercambiosgrandesenlamaneradedirigirosisientequelasruedasestánpatinando, suelte los frenos.Vuelvaa frenar tanprontocomolasllantasrecobrenlatracción.Frenado de golpe. (Sóloenvehículossinsistemasdefrenosantibloqueantes).Empuje el pedal del freno lomás fuerte que•pueda.Suelte los frenos cuando las ruedas se hayan•trabado.Vuelva a frenar tan pronto como las ruedas•empiecenagirar.

Se puede tardar hasta un segundo para que lasruedas empiecen a rodar después de soltar losfrenos.Asegúrese de no volver a frenar por untiemposuficienteparaquelasruedasempiecenarodar.Delocontrario,esposiblequeelvehículonopermanezcaenlínearecta.NOTA:Siustedmanejaunvehículoconfrenosantibloqueantes,debeleeryseguirlasdireccionesdadas en el manual del propietario para pararrápidamente.

distanCia dE parada

Esto se ha discutido ya en las Secciones 2 bajoVelocidad y Distancia de Parada. Conlosfrenosdeairehayunademoraadicional:eltiemponecesarioparaque los frenosfuncionendespuésdequeelpedaldelfrenosehayaempujado.Conlosfrenoshidráulicos(usadosenautomóvilesycamionetasde peso liviano/mediano), los frenos funcionaninstantáneamente.Sinembargo,confrenosdeaire,setardaunpoco(hastamediosegundo)paraqueelairefluyaporlostuboshastalosfrenos.Así,ladistancia total de parada para los vehículos consistema de freno de aire se compone de cuatrofactoresdiferentes: Distanciadepercepción + Distanciadereacción + Distanciadedemoraenfrenar + Distanciaeficazdefrenado = DISTANCIATOTALDE

PARADA

Ladistanciadedemoraenfrenarconfrenosdeairea55mphenpavimentosecoañadecasi32pies.Asíesquea55mphparaunconductorpromediobajobuenascondicionesdetracciónyfrenado,ladistanciatotaldeparadaesmásde300pies.Estoesmáslargoqueuncampodefutbolamericano.Los frenos se calientan por el uso y dejan defuncionarsihaydemasiadocalor.Elcalorexcesivoes causado por intentar disminuir la velocidaddemasiadasvecesomuyrepentinamentedesdeunaaltavelocidad.Losfrenossedebilitancuandosecalientandemasiadoynodisminuiránlavelocidaddelvehículo.

dEbilitamiEnto dE frEnos

Losfrenosestándiseñadosdetalmaneraquelaszapatasoforrosfrotencontraeltamborolosdiscosdelfrenoparadetenerelvehículo.Elfrenarcreacalor,perolosfrenosestándiseñadosparaaguantarmuchocalor.Sinembargo,losfrenospuedenfallarodebilitarseporexcesodecalorcausadoporusarlosdemasiadoypornodependerdelefectodefrenadodelmotor.Elusoexcesivodelosfrenosdeservicioocasionael recalentamiento y lleva al debilitamiento delos frenos. El debilitamiento de los frenos esconsecuencia del calor excesivo, el cual causacambios químicos en los forros de los frenos y

Page 80: CONDUCTORES COMERCIALES 2009

-74-

causalaexpansióndelostamboresdelosfrenos.Conforme los tambores recalentados se vanexpandiendo,laszapatasyforrosdelosfrenostienequemoversemáslejosparaponerseencontactocon los tambores, y la fuerza de este contactotambién es reducida. El uso excesivo continuopuede aumentar el debilitamiento de los frenoshastaqueelvehículoyanosepuedadisminuirdevelocidadodetenerseparanada.Losfrenossedebilitancuandonohansidoajustados.Paraelcontrolsegurodeunvehículo,cadafrenodebehacersufunción.Sialgunosfrenosestánfueradeajuste,éstosdejarándehacersufunciónantesqueaquellosqueestánajustados.Losotrosfrenossepueden recalentarydebilitarsey entoncesnohabrásuficientefrenadodisponibleparacontrolarel vehículo(s). Los frenos pueden desajustarserápidamente,especialmentecuandoestáncalientes.Por lo tanto, revise el ajuste de los frenos confrecuencia.

téCniCa dE frEnado apropiada

Recuerde: Elusodelosfrenosenpendienteslargasy/o empinadas es solamente un suplemento delefectodefrenadodelmotor.Unavezqueelvehículoestéenelcambiobajoapropiado,lasiguientetécnicadefrenadoesapropiada:Frenesuficientemente fuertecomoparasentir•queestádisminuyendolavelocidad.Cuando se ha reducido la velocidad a•aproximadamente5mphabajodesuvelocidad“segura”,sueltelosfrenos.(Estaaplicacióndelfrenodebedurarporcercadetressegundos.)Cuando la velocidad se ha aumentado a su•velocidad“segura”,repitalospasosanteriores.

Porejemplo,sisuvelocidad“segura”es40mph,ustednoaplicaríalosfrenoshastaquelavelocidadllegue a las 40mph.Entonces usted oprime losfrenoslosuficientementefuertecomoparareducirgradualmentelavelocidada35mphyluegosueltalos frenos.Repitaesto tan frecuentementecomoseanecesariohastaquehaya terminadodebajareldeclive(pendiente).

sEñal dE advErtEnCia dE baja prEsión dE airE

Si se enciende la señal de advertencia de bajapresión de aire, pare y estacione su vehículo lomásprontoposible.Puedehaberunafugadeaireenel/lossistema(s).Elfrenadocontroladosóloesposiblemientrashayabastanteaireenlostanquesdeaire.Losfrenosderesorteseaccionaráncuandolapresióndeairecaedentrodeunaescalade20a45p.s.i.Unvehículodemasiadocargadotardaráunalargadistanciaenpararpormotivodequelosfrenosderesortenofuncionanentodoslosejes.Losvehículosconcargalivianaosobrecaminosresbalosospuedenpatinarfueradecontrolcuandoseaccionanlosfrenosderesorte.Elfrenadocontroladoesposiblesolamentecuandoquedasuficienteaireenlostanquesdeaire.

frEnos dE EstaCionamiEnto

Siempre que se estacione, use los frenos deestacionamiento,excepto:Silosfrenosestánmuycalientes,puedenquedar•dañadosporelcalor.En temperaturasdecongelación,si los frenos•estánmuymojados,secongelarányelvehículoquedaráinmovilizado.

purga dE tanquEs dE airE

Jale el botón de control de los frenos deestacionamiento para aplicar los frenos deestacionamiento,empújeloparasoltarlos.Enlosvehículos modernos, este control es un botónamarilloenformadediamanteconunaetiquetaquedice,frenosdeestacionamiento(parking brakes).En vehículos antiguos, el control puede ser unbotónredondoyazulodeotraforma(incluyendounapalancaquesemuevedeladoaladoohaciaarribayabajo).Use calzos o cuñas de ruedas para aguantar alvehículo.Permitaquelosfrenoscalientesseenfríenantesdeemplearlosfrenosdeestacionamiento.Silosfrenosestánmojadosuselosfrenosligeramentealmanejaryenunabajavelocidadparacalentarlosysecarlos.Sisuvehículonocuentaconunapurgaautomáticaenlostanquesdeaire,purguelostanquesdeairealfinaldecadadíadetrabajoparaquitarlahumedadyelaceite.Delocontrario,losfrenospodríanfallar.

Page 81: CONDUCTORES COMERCIALES 2009

-75-

EstasecciónproporcionalainformaciónnecesariaparaaprobarelexamendeClaseAparavehículosCombinados(tractor-remolquesocamiónsencilloy remolque). La información le proporciona elmínimodeconocimientonecesarioparamanejarlamayoríadevehículoscombinados.UstedtambiéndebeestudiarlaSección7sinecesitapasarlosexámenesparadobles/triples.Se necesita endoso para dobles/triples

pARA MANEJAR CON SEguRIDAD VEhíCuLOS COMbINADOSLosvehículoscombinadossonmáspesados,máslargosyrequierenmásdestrezademanejoquelosvehículoscomercialessencillos.Estosignificaquelosconductoresdevehículoscombinadosnecesitanmásconocimientosyhabilidadesqueloschoferesdevehículossencillos.Estasecciónabarcaalgunosfactores importantes sobre la seguridad que serefiereespecíficamenteavehículoscombinados.

riEsgos dE volCarsE

Másdelamitaddelasmuertesdeconductoresdecamionesenchoquessucedendebidoavuelcosdelcamión.Amedidaquesecolocamáscargaenelcamión,elcentrodegravedadquedamásaltodelacarretera.Elcamiónsevuelvemásvulnerableavolcarse.Loscamionescompletamentecargadostienen10vecesmásprobabilidaddevolcarseenunchoquequeloscamionesvacíos.Lassiguientesdoscosasayudaránaevitarunvuelco:mantengalacargalomáscercaposibledelpisoydélasvueltaslentamente.LaSección3deestemanualdescribe el transporte de carga en forma segura.Mantenerlacargamásbajaesaúnmásimportanteenvehículoscombinadosqueencamionessencillos.Silacargaestáaunlado,laprobabilidaddeunvuelcoesmayor.Asegúresedequelacargaestécentradayextendidalomáximoposible.Los vuelcos suceden cuando usted dobla muyrápidamente. Maneje despacio alrededor de lasesquinas, rampasdeentradayrampasdesalida.

Evitecambiosrepentinosdecarril,especialmentecuandoestácompletamentecargado.

dirija Con CuidadoLoscamionesconremolquestienenunpeligrosoefecto de “movimiento súbito”. Cuando ustedhace un cambio de carril rápido, el efecto demovimientosúbitopuedevolcarelremolque.Haymuchos choques cuando solamente el remolquesehavolcado.Dirijacuidadosamentecuandojalaremolques.Siustedhaceunmovimientorepentinoconelvolante,podríavolcarelremolque.Sigaotrosvehículoslosuficientemente atrás (por lomenos un segundopor cada diez pies de longitud de su vehículo,másotrosegundo,sivaamásde40m.p.h.).Mirelo suficientementehaciaadelanteparaevitar sersorprendidoytenerquehaceruncambiorepentinodecarril.Porlanoche,manejedespacioparapoderverobstáculosantesdequeseademasiadotardeparacambiardecarrilopararsuavemente.Disminuyalavelocidadenformaseguraantesdedarlavuelta.

frEnE Con antiCipaCiónControlelavelocidadsiestácompletamentecargadoo vacío.Los vehículos combinados grandes queestánvacíossedemoranmásenpararquelosqueestán completamente cargados. Con poca carga,losresortesrígidosdesuspensiónyfrenosfuertesdanpocatracciónyhacenquesetrabenlasruedasfácilmente.Cuandolasruedassetraban,suremolquepuedegirarhaciaafueraychocarconotrovehículoopuededoblarsemuyrápidamente(Figura6-1).Usteddebetambiéntenermuchocuidadocuandomanejatractorescortos(osea,tractoressinsemirremolque).Laspruebashandemostradoquelostractorescortospuedensermuydifícilesdepararenformasuave.Sedemoranmásenpararqueuntractorsemirremolquecargadoalmáximopesobruto.En cualquier tractor combinado, deje suficientedistanciaparaseguirymirebienadelante,paraasípoderfrenaroportunamente.Noseasorprendidode manera que tenga que hacer una parada depánico.

SECCIóN 6: VEhíCuLOS COMbINADOSEsta sección es para los conductores que necesitan licencia de manejar

comercial Clase A

Page 82: CONDUCTORES COMERCIALES 2009

-76-

EvitE patinamiEntos dE rEmolquE

Cuando las ruedas de un remolque se traban, elremolque tendrá la tendenciadeabrirse.Estoesmásprobablequesucedacuandoelremolqueestávacíoopococargado.Este tipodepatinamientoesfrecuentementellamado“doblajederemolque”.Estosemuestraenlafigura6-2.Elprocedimientoparaevitarunpatinamientoderemolqueescomosigue:

Reconozca el patinamiento• .Lamejorymásanticipadaformadereconocerqueunremolquehaempezadoapatinar,esviéndoloenlosespejos.Siempre que accione los frenos fuertemente,observeenlosespejosparaasegurarsedequeel remolque estédondedebe.Unavezque elremolque se sale de su carril, es muy difícilevitarundoblaje.Deje de usar los frenos. • Sueltelosfrenosparavolveratenertracción.Nouseelfrenomanualdelremolqueparaenderezarelcamión.Elhacerloesunerror,yaquesonlosfrenosdelremolquelosquehancausadoelpatinazoenprimerlugar.Unavezque las ruedasdel remolquevuelvanaagarrarlacarretera,elremolqueempezaráaseguireltractoryaenderezarse.

dé vuEltas amplias

Cuandoelvehículoda lavueltaenunaesquina,lasruedastraserassiguenuncaminodiferentealdelasruedasdelanteras.Estosellamadesviación.Lafigura6-3muestracómounadesviacióncausaqueelcaminoseguidoporuntractorsemirremolqueseamásamplioqueeldelremolque.Losvehículosmáslargossedesvíanmás.Lasruedastraserasdelvehículoimpulsor(camiónotractor)sedesviaránun poco y las ruedas traseras del remolque sedesviaránaúnmás.Sihaymásdeunremolque,lasruedasdeatrásdelúltimoremolqueseránlasque

Dirección del patinamiento

Ruedas traseras del tractor traba-das o patinando

Línea de la trayectoria

Ruedas del remol-que trabadas y pati-nando

Figura 6-1 Doblaje de tractor Figura 6-2 Doblaje de remolque

Línea de trayectoria

Figura 6-3 Desviación en una vuelta de 90 grados

Semirre

molque

Tractor

Trayectoria seguida por la llanta exterior del tractor

Anchura máxima del

paso del recorridoTrayectoria seguida por la llanta más adentro

Page 83: CONDUCTORES COMERCIALES 2009

-77-

sedesvíanmás.Dirijalapartedelanteraenformasuficientementeampliaalrededordeunaesquina,paraquelaparte traseranopaseporencimadelborde,peatones,otrosvehículos,etc.Sinembargo,mantengalapartedeatrásdelvehículocercadelborde.Estoevitaráqueotrosconductoreslopasenporladerecha.Sinopuedeterminarlavueltasinentrarenotrocarrildetráfico,délavueltaampliaconforme termina la vuelta. Esto es mejor quegirarampliamentealaizquierdaantesdeempezarlavueltaporqueevitaráqueotrosconductoreslopasenporladerecha.

pARA ACOpLAR y DESACOpLARSaberacoplarydesacoplarcorrectamenteesbásicoparaelmanejosegurodevehículoscombinados.Elacoplarydesacoplarenformaincorrectapuedesermuypeligroso.Haydiferenciasentrelosvarioscamiones,asíqueconozcalosdetallesdeacoplary desacoplar los camiones que ustedmaneja.Acontinuaciónseenumeranlospasosgeneralesparaacoplarydesacoplar:

para aCoplar traCtor/sEmirrEmolquE

Paso 1. Inspeccione la quinta rueda (disco de articulación)Porpiezasdañadasofaltantes•Paraversielmontajealtractorestáseguro,sin•grietasenlaestructura,etc.Paraver si laplanchade laquinta ruedaestá•completamente engrasada. El nomantener laplancha de la quinta rueda bien engrasada,podría causar problemas con el volante dedireccióndebidoalafricciónentreeltractoryelremolque.Para que la quinta rueda esté en posición•apropiadaparaacoplarse.Laquintaruedadebeestarinclinadahaciala–partetraseradel tractorconlasmandíbulasabiertas y la palanca de seguridad en laposicióndecierreautomático.

Para que la quinta rueda corrediza esté bien•cerrada.Paraqueelpernomaestronoestédoblado,ni•roto.

Paso 2. Inspeccione el área y calce las ruedasParaasegurarsequeeláreaalrededordelvehículo•estédespejada.

Para asegurarse que las ruedas del remolque•esténcalzadasoquelosfrenosderesorteesténpuestos.Paraquelacarga(silahay)estéaseguradacontra•movimientoduranteelacoplamiento.

Paso 3. Coloque el tractorDirectamente delante del remolque. (Nunca•retrocedadebajodelremolqueenánguloporquepodríaempujarelremolquedeladoyromperelsoportederemolque).Reviselaposición,usandolosespejosexteriores,•mirandoporambosladosdelremolque.

Paso 4. Retroceda despacioHastaquelaquintaruedatoqueligeramenteel•remolque.Nochoquecontraelremolque.•

Paso 5. Asegure el tractorPongaelfrenodeestacionamiento.•Pongalatransmisiónenneutral.•

Paso 6. Revise la altura del remolqueElremolquedebeestarlobastantebajoparaser•levantadoligeramenteporeltractorcuandoésteescolocadodebajodelremolque.Subaobajeelremolquesegúnseanecesario.Paraqueelpernomaestroylaquintaruedaestén•alineados.

Paso 7. Conecte las líneas de servicio de aire al remolqueRevise los empaques de los acopladores y•conectelalíneadeserviciodeairedeemergenciadel tractor al acoplador de emergencia delremolque.Reviselosempaquesdelosacopladoresyconecte•lalíneadeserviciodeairedeltractoralacopladordelremolque.Asegúresequelaslíneasdeserviciodeaireestén•sujetadassinpeligrodondenoseanaplastadasoatrapadasmientraseltractorretrocedadebajodelremolque.

Paso 8. Suministre aire al remolqueDesdelacabina,empujeelbotóndesuministro•deaireomuevalaválvulaprotectoradeltractordelaposiciónde“emergencia”alade“normal”para suministrar aire al sistema de frenos delremolque.

Page 84: CONDUCTORES COMERCIALES 2009

-78-

Espere hasta que la presión del aire sea•normal.Reviseelsistemadefrenosporsihaylíneasde•seviciodeairecruzadas:apague el motor para que pueda oír los–frenos.oprima y suelte los frenos del remolque y–escucheelsonidodelosfrenosdelremolqueque se hace al oprimirse y soltarse. Usteddebe escuchar que los frenos se muevenal ser oprimidos y que el aire se escapa alsoltarlos.revise el indicador de presión de aire del–sistemadefrenosporsihayindiciosdepérdidaimportantedeaire.

Cuando estén funcionando los frenos del•remolque,arranqueelmotor.Lapresióndelairedebellegaralnivelnormal.•

Paso 9. Cierre los frenos del remolqueJaleelbotóndesuministrodeaireomuevael•controlde laválvulaprotectoradel tractordenormalaemergencia.

Paso 10. Retroceda debajo del remolqueUseelcambiodereversamásbajo.•Retroceda el tractor lentamente debajo del•remolque para evitar chocar contra el pernomaestro.Parecuandoelpernomaestroestéaseguradoa•laquintarueda.

Paso 11. Revise la conexión por razones de seguridadLevante un poco del suelo el soporte del•remolque.Avance suavemente contra los frenos del•remolqueparaasegurarsequeelremolqueestéaseguradoaltractor.

Paso 12. Asegure el vehículoPongalatransmisiónenneutral.•Pongalosfrenosdeestacionamiento.•Apagueelmotorylléveselallaveparaquenadie•muevaelcamión.

Paso 13. Inspeccione el acoplamientoUseunalinterna,siesnecesario.•Asegúresequenohayaespacioentrelaspartes•superioreseinferioresdelaquintarueda.

Asegúresequelasmandíbulasdelaquintarueda•esténcerradasalrededordelvástagodelpernomaestro.(Figura6-4)Revisequelapalancadecierreestéenposición•de“cerrado”(lock).Revise que el trinquete de seguridad esté en•posiciónencimadelapalancadecierre.

Paso 14. Conecte el cable eléctrico y revise las líneas de servicio de aireConecteelcableeléctricoalremolqueyabroche•eltrinquetedeseguridad.Reviselaslíneasdeaireyeléctricasporindicios•dedaño.Asegúresequelaslíneasdeaireylaseléctricasno•choquencontraningunaparteenmovimiento.

Paso 15. Levante completamente los soportesdelanterosdelremolque(landing gear)Uselaescaladecambiosbajos,siestáequipado•conella,paraempezaralevantarlossoportesdelremolque.Unavezqueestélibredepeso,cambiealaescaladecambiosaltos.Levante completamente los soportes del•remolque.Despuésdelevantarlossoportesdelremolque,•sujeteconseguridadlamanijadelamanivela.

Perno maestro

(Vista por debajo)

Vástago

Perno maestroCabeza

Figura 6-4 Perno maestro del remolque

Page 85: CONDUCTORES COMERCIALES 2009

-79-

Con todo el peso del remolque descansando•encimadeltractor:revisesihayespacioentrelapartetraserade–laestructuradeltractorylossoportes.revisesihayespacioentrelapartedearriba–de las llantas del tractor y el frente delremolque.

Paso 16. Quite y guarde las cuñas (calzos) de las ruedas del remolque

para dEsaCoplar El traCtor/sEmirrEmolquE

Lossiguientespasosleayudanadesacoplarconseguridadpeligro:Paso 1. Coloque el camiónAsegúrese que la superficie del área de•estacionamiento pueda aguantar el peso delremolque.Hagaqueeltractorsealineeconelremolque.•

Paso 2. Alivie la presión de las mandíbulas de aseguramientoApague(corte)elsuministrodeairealremolque•paratrabarlosfrenosdelmismo.Alivie la presión sobre las mandíbulas de•aseguramientodelaquintaruedaretrocediendosuavemente.Pongalosfrenosdeestacionamientomientrasel•tractorempujacontraelpernomaestro.

Paso 3. Calce las ruedas del remolqueCalcelasruedasdelremolquesiéstenotiene•frenosderesorteosiustednoestáseguro.

Paso 4. Baje los soportes del remolqueSielremolqueestávacío—bajelossoporteshasta•quehagancontactofirmeconelsuelo.Si el remolque está cargado, después de que•lossoporteshagancontactofirmeconelsuelo,cuandoestéencambiobajo,gire lamanivelaunas veces más. Esto quitará algún peso altractor.Esto:facilitarásoltarlaquintarueda.–facilitaráelpróximoacoplamiento.–

Paso 5. Desconecte las líneas de aire y el cable eléctricoDesconecte las líneas de servicio de aire del•remolque.Conectelosacopladoresdelaslíneasdeairealosacopladoresfalsosenlapartedeatrásdelacabinaoacóplelosjuntos.Cuelgueelcableeléctricoconelenchufehacia•abajoparaprevenirqueleentrehumedad.Asegúresequelaslíneasesténapoyadasparaque•nosedañenmientrasmanejaeltractor.

Paso 6. Desenganche la quinta ruedaLevanteelsegurodelamanijadesujeción.•Jale la manija de sujeción a la posición de•“abierto”.Mantengalaspiernasypiesfueradelasruedas•traserasdeltractorparaevitarlesionesgraves.

Paso 7. Aleje el tractor un poco del remolqueAvanceeltractorhastaquelaquintaruedasalga•dedebajodelremolque.Pare con el bastidor del tractor debajo del•remolque.

Paso 8. Asegure el tractorActiveelfrenodeestacionamiento.•Pongalatransmisiónenneutral.•

Paso 9. Inspeccione los soportes del remolqueAsegúrese que el suelo esté aguantando al•remolque.Asegúresequeelsoportederemolquenoesté•dañado.

Paso 10. Aleje el tractor del remolqueSueltelosfrenosdeestacionamiento.•Revise el área y avance el tractor hasta que•quedelibre.

Page 86: CONDUCTORES COMERCIALES 2009

-80-

pARA INSpECCIONAR VEhíCuLOS COMbINADOSUse el procedimiento de inspección que se hadescritoenlasSecciones2y10parainspeccionarsu vehículo combinado. Sin embargo, hay másartículosparainspeccionarenvehículoscombinadosqueenvehículossencillos.Ademásde lasrevisionesanotadasenSección2 Inspección Alrededor del Camión, efectúe estasrevisiones:

artíCulos adiCionalEs para la inspECCión alrEdEdor dEl Camión

Áreas del sistema de acoplamiento:Quintarueda(inferior):•montada al chasís (bastidor) en forma–segurasinpiezasfaltantesodañadas–adecuadamenteengrasada–sin espacio visible entre la quinta rueda–superioreinferiorlamandíbuladeaseguramientoalrededordel–vástagoynolacabezadelpernomaestrobrazo de desenganche adecuadamente–asentadoy el cierre/enganchede seguridadenganchados

Quintarueda(superior):•placa deslizante montada con seguridad al–chasís(bastidor)delremolquepernomaestronodañado–

Líneaseléctricasydeairealremolque:•cableeléctricoadecuadamenteenchufadoy–aseguradolíneas de aire debidamente conectadas–a los acopladores, sin fugas de aire yapropiadamente aseguradas con suficientesolturacomoparafacilitarlasvueltastodaslaslíneaslibresdedaños–

Quintaruedacorrediza(deslizante):•deslizaderaenbuenascondicionesycontodas–laspiezasdebidamenteengrasada–contodaslasclavijasdecierreycerradasen–sulugarsi está impulsado por aire—que no tenga–fugasdeairequintaruedanotanadelantequehagaqueel–chasís(bastidor)delcamiónchoqueconlossoportesolacabinachoqueconelremolquecuandoestádandolavuelta

Soportes:Completamentelevantados,sinpiezasfaltantes,•nitorcidasnidañadosencualquierforma.Manivelaaseguradaensulugar.•Simanejaporfuerzamotriz,quenohayafugas•hidráulicasnideaire.

Page 87: CONDUCTORES COMERCIALES 2009

-81-

Esta sección contiene información que ustednecesitaparaaprobarelexamendeconocimientospara la licenciacomercial (CDL)ymanejarconseguridadremolquesdobles/triples.UstedtambiéndebeestudiarlasSecciones2,5y6.NOTA:ElmanejodetriplesnoeslegalenCalifornia.Estánincluidosenestasecciónsolamenteporquesonlegalesenmuchosotrosestados.Elendososobredobles sedasólopormediodeunexamenescrito.No traiga un juego de remolques dobles para tomar el examen de manejo. Losconductores deben demostrar la habilidad deretroceder lacombinaciónduranteelexamendemanejoyelretrocederdoblesespeligroso.Un endoso sobre Dobles/Triples es necesario.

pARA LLEVAR A REMOLQuE DObLES/tRIpLESTenga especial cuidado cuando jala dos o tresremolques. Haymuchas cosas que pueden salirmalylosdobles/triplestienenmenosestabilidadqueotrosvehículoscomerciales.

prEvEnga los vuElCos dE rEmolquE

Para prevenir que los remolques se vuelquen,usted tienequedirigir suavementee irdespaciopor lasesquinas, rampasdeentrada,de salidayporlascurvas.Lavelocidadseguraencurvasparacamionessencillosocombinacionesderemolquessencillospuedeserdemasiadoaltaparaunjuegodedoblesotriples.Losdoblesytriplestienenmásprobabilidadesdevolcarsequeotrosvehículoscombinadosdebidoalefectodemovimientosúbito.Usted tienequedirigirsuavementealtirarderemolques.Elúltimoremolquedeunacombinacióneselquetienemásprobabilidadesdevolcarse.

inspECCionE ComplEtamEntE

Haymáspiezascríticasparainspeccionarcuandoustedtienedosotresremolques.Revíselastodas.Siga el procedimiento descrito más adelante enestasección.Los dobles y triples se tienen que manejar enforma suave para evitar vuelcos o doblajes. Porlo tanto, mire bastante hacia adelante para quepuedadisminuirlavelocidadocambiardecarrilgradualmentecuandoseanecesario.

uso dEl EspaCio

Losdoblesy triplesocupanmuchomásespacioqueotrosvehículoscomerciales.Éstosnosólosonlargos, sino que también necesitan más espacioporquenopuedendoblaropararrepentinamente.Dejemásdistanciaadelante.Asegúresedequetieneespaciobastanteamplioantesdeentrarocruzareltráfico.Miresuficientementehaciaadelanteparapoderdisminuir lavelocidadocambiardecarrilpocoapococuandoseanecesario.

CondiCionEs advErsas

Seamáscuidadosoenmalascondicionesdetiempo.Enmaltiempo,encondicionesresbalosasycuandomanejaenmontañasusteddebetenermuchísimocuidado si maneja plataformas dobles o triples.Tendrámáslongitudymásejesmuertosparajalarconlosejesmotricesqueotrosconductores.Haymásprobabilidadesdepatinamientosypérdidadetracción.

SECCIóN 7: DObLES y tRIpLESEsta sección es para los conductores que jalan remolques dobles o triples

Page 88: CONDUCTORES COMERCIALES 2009

-82-

pARA ACOpLAR y DESACOpLARSabercómoacoplarydesacoplarcorrectamenteesbásicoparalaoperaciónseguradedoblesytriples.Elacoplamientoodesacoplamientoincorrectopuedesermuypeligroso.Acopleel tractory elprimersemirremolquecomosedescribeenlaSección6.

para aCoplar rEmolquEs gEmElos

Asegure el segundo remolque o el de atrás. Sielsegundoremolquenotienefrenosderesorte,manejeeltractorcercadelremolque,conectelalíneadeemergencia,cargueeltanquedeairedelremolqueydesconectelalíneadeemergencia.Estoaccionarálosfrenosdeemergenciasilosajustadoresflojos(tensores) están ajustados correctamente. Calcelasruedas.NOTA:Paramanejarconseguridadenlacarretera,elsemirremolquecargadoconmayorpesodebeestarenprimeraposicióndetrásdeltractor.Elremolquemáslivianodebeestarenlapartedeatrás.El convertidor de remolque es un aparato deacoplamientodeunoodosejesyunaquintarueda,porlacualunsemirremolquesepuedeacoplaralapartedeatrásdeunacombinacióntractor-remolqueparaformaruncamióndedobleplataforma.Coloque el convertidor de remolque delante del segundo remolque o del remolque trasero:Sueltelosfrenosdelconvertidorabriendolallave•depurgadeltanquedeaire.(O,sielconvertidortienefrenosderesorte,useelcontroldefrenosdeestacionamientodelconvertidor).Siesposibleempujeconlamanoelconvertidor•paracolocarloenposiciónyasíestéalineadoconelpernomaestro.O,useeltractoryelprimersemirremolquepara•levantarelconvertidor:pongalacombinaciónlomáscercaposible–delconvertidor.mueva el convertidor a la parte de atrás–del primer semirremolque y acóplelo alremolque.cierreelganchodeseguridad.–asegureelsoportedelconvertidorenposición–levantada.jaleelconvertidorparaponerloenposición–lomáscercaposibledelfrentedelsegundosemirremolque.

bajeelsoportedelconvertidor.–desenganche el convertidor del primer–remolque.empuje el convertidor para colocarlo en–posición delante del segundo remolquealineadoconelpernomaestro.

Conecte el convertidor al remolque delantero:Retrocedaelprimersemirremolqueparaponerlo•enposicióndelantede la lengüeta (piezaqueenganchaconelremolque).Enganche el convertidor al remolque•delantero:cierreelganchodeseguridad.–asegureelsoportedelconvertidorenposición–levantada.

Conecte el convertidor al remolque trasero:Asegurelosfrenosdelremolquey/ocalcelas•ruedas.Asegúrese de que la altura del remolque esté•correcta.(Éstatienequeserunpocomásbajaqueelcentrodelaquintaruedaparaqueelremolqueestéligeramentelevantadocuandoelconvertidorsecoloquedebajodelremolque).Ponga el convertidor debajo del remolque•trasero.Levantelossoportesdelremolqueunpocodel•suelo.Reviseelacoplamientojalandocontraelperno•delremolquetrasero.Revise el acoplamiento y las mandíbulas de•aseguramiento.Conectelascadenasdeseguridad,líneasdeaire•yloscableseléctricos.Cierrelallavedepurgadeltanquedeairedel•convertidorylasválvulasdecierreenlapartedeatrásdelsegundoremolque.Abralasválvulasdecierredelapartedeatrásdel•primerremolqueydelconvertidor,silastiene.Levante completamente los soportes del•remolque.Carguelosremolquesconaireyrevisesihay•aireenlapartedeatrásdelsegundoremolqueabriendo la válvula de cierre de la línea deemergencia.

Page 89: CONDUCTORES COMERCIALES 2009

-83-

dEsaCoplamiEnto dE rEmolquEs doblEs

Desacople el remolque trasero:Estacioneelcamiónenlínearecta.•Pongalosfrenosdeestacionamiento.•Calcelasruedasdelsegundoremolque.•Baje los soportesdel segundo semirremolque•lo suficiente para remover algo del peso delconvertidor.Cierrelallavedelaireenlapartedeatrásdel•primersemirremolqueydelconvertidor,si lotiene.Desconectetodaslaslíneaseléctricasydeaire•delconvertidoryasegúrelas.Sueltelosfrenosdelconvertidor.•Suelte el enganche de la quinta rueda del•convertidor.Jalelentamenteeltractor,elprimersemirremolque•y el convertidor hacia adelante para sacarel convertidor de debajo del semirremolquetrasero.

Desacople el convertidor:Bajeelsoportedelconvertidor.•Desconectelascadenasdeseguridad.•Ponga los frenosde resortedel convertidoro•calcelasruedas.Suelte el gancho de seguridad del primer•semirremolque.Aléjelolentamentedelconvertidor.•

PRECAUCIÓN: Nuncaabraelganchodeseguridadmientrasqueelconvertidorseencuentretodavíadebajodelremolquedeatrás.Labarradetraccióndelconvertidorpuedesubirsesúbitamentecausandolesionesyhaciendodifícilelreacoplamiento.

aCoplamiEnto y dEsaCoplamiEnto dE rEmolquEs triplEs

Acople el segundo y tercer remolques:Acopleelsegundoytercerremolquesdelamisma•maneraqueseacoplanlosdobles.Desacople el tractor y aléjelo del segundo y•tercerremolques.

Acople el tractor/primer semirremolque al segundo/tercer remolques:Acople el tractor al primer remolque. Use la•manera ya descrita para el acoplamiento detractores/semirremolques.Mueva el convertidor a su posición y acople•elprimerremolquealsegundoremolquedelamismamanera que se acoplan los dobles. Elmontajedetriplesestáyacompleto.

Desacople el camión del triple remolque:Desacople el tercer remolque sacando el•convertidoryluegodesengancheelconvertidorde la misma manera que se desacoplan losdobles.Desacoplelodemásdeigualformaqueloharía•con cualquier camión de doble plataforma,usandolamanerayadescrita.

RECUERDE: ElmanejodetriplesnosepermiteenCalifornia.

aCoplando y dEsaCoplando otros vEhíCulos Combinados

Losmétodosdescritoshastaahoraserefierenalamayoríadelascombinacionesdetractor-remolques.Sin embargo, hay otras formas de acoplar ydesacoplarlosmuchostiposdecombinacionesdecamión-remolquesytractor-remolquesqueseusanhoydía.Haydemasiadosparadescribirlosenestemanual.Aprendalamaneracorrectadeacoplarlosvehículosqueustedmanejarádeconformidadconlasespecificacionesdelfabricantey/odueño.

Page 90: CONDUCTORES COMERCIALES 2009

-84-

pARA INSpECCIONAR DObLES y tRIpLESHay más cosas para inspeccionar en vehículoscombinadosque envehículos sencillos.Muchosdeestosartículossimplementesonmásdelasqueencontraríaenvehículos sencillos.Sinembargo,también hay cosas nuevas para revisar. Éstas setratanenseguida.

artíCulos adiCionalEs para inspECCionar alrEdEdor dEl Camión

Áreas del sistema de acoplamiento:Quintarueda(inferior):•montada al chasís (bastidor) en forma–segurasinpiezasfaltantesodañadas–adecuadamenteengrasada–sin espacio visible entre la quinta rueda–superioreinferiorlamandíbuladecierrealrededordelvástago–ynolacabezadelpernomaestrobrazo de desenganche adecuadamente–asentadoy el cierre/enganchede seguridadenganchado

Quintarueda(superior):•placa deslizante montada con seguridad al–chasís(bastidor)delremolquepernomaestronodañado–

Líneaseléctricasydeairealremolque:•cableeléctricoadecuadamenteenchufadoy–aseguradolíneas de aire debidamente conectadas–a los acopladores, sin fugas de aire yapropiadamente aseguradas con suficientesolturacomoparafacilitarlasvueltastodaslaslíneaslibresdedaños–

Quintaruedacorrediza(deslizante):•deslizaderaenbuenascondicionesycontodas–laspiezasdebidamenteengrasada–contodaslasclavijasdecierreycerradasen–sulugarsi está impulsado por aire—que no tenga–fugasdeaire

quintaruedanotanadelantequehagaqueel–chasís(bastidor)delcamiónchoqueconlossoportes,olacabinachoqueconelremolquecuandoestádandolavuelta

Soportes:Completamentelevantados,sinpiezasfaltantes,•nitorcidasodañadosencualquierforma.Manivelaaseguradaensulugar.•Simanejaporfuerzamotriz,quenohayafugas•hidráulicas,nideaire.

Remolques dobles y triples:Válvulas de cierre (en la parte de atrás del•remolque, en las líneas de servicio y deemergencia):latraseraenel/losremolque(s)delantero(s):–ABIERTA.latraseradelúltimoremolque:CERRADA.–(Losacopladoresoconectadoresdebenestarcubiertosparaprotegersedeescombros).válvula de purga del tanque de aire del–convertidor:CERRADA.

Asegúresequelaslíneasdeaireesténapoyadasy•losconectadoresconectadosapropiadamente.Silallantaderepuesto(refacción)sellevaen•elengranajedelconvertidor,cercióresequeestéasegurada.Cercióresequeelpernodeojodelconvertidor•estéensulugarenelganchodeseguridaddelremolque(s).Asegúrese que el gancho de seguridad esté•enganchado.Las cadenas de seguridad deben estar sujetas•al(los)remolque(s).Cercióresequeloscableseléctricosesténfirmes•enlosenchufesdelosremolques.

INSpECCIóN DE LOS FRENOS DE AIRE DE DObLES/tRIpLESReviselosfrenosdedoblesotriplesdelamismamaneraenqueloharíaenvehículoscombinados.Consulte la información en la Sección 5 paraaprender lamanera enque los frenosde aire sedebeninspeccionarenvehículoscombinados.

Page 91: CONDUCTORES COMERCIALES 2009

-85-

Estaseccióncontieneinformaciónnecesariaparaaprobarelexamendeconocimientodelicenciademanejarcomercialsobreelmanejodevehículostanque.UstedtambiéndebeestudiarlasSecciones2,5y6.Losvehículostanqueseusanparatransportarcualquierlíquidoomaterialesgaseososentanques(pipas).Antesdecargar,descargaromanejarunvehículotanque, inspeccione el vehículo. Cerciórese queelvehículoseaseguroparatransportarlíquidosomaterialgaseosoyparamanejarse.Se necesita endoso para tanques

DEFINICIóN DE VEhíCuLOS tANQuEUn vehículo tanque incluye cualquier vehículocomercialcontanquesfijos(incluyendorecipientesplegadizos,tambiénllamados“bolsasdevejiga”)oquellevatanquesportátilesconunacapacidadde1,000galonesomás. (§15210(k)CVC).Lostanquesportátilessonrecipientesdegranvolumenquenoestánpermanentementefijosalvehículo.Elproductosecargaodescargamientraslostanquesportátilesestánfueradelvehículo;luegoseponensobreelvehículoparasutransportación.Asimismo,unvehículotanqueincluyecualquiertanque fijo demás de 119 galonesmontado encualquier vehículo o combinación de vehículosqueexigelalicenciademanejarcomercial(CDL)o letreros. (Ejemplo, una camioneta pickup quetransportauntanquefijode120galonescondieselexigelalicenciademanejarcomercialClaseCconlosendososdeTanque/HazMat.Sinembargo,nosenecesitalaCDLparauncamiónde25,999depesoGVWR,dedosejes,conuntanquedeaguade3,000galonesyquejalaunremolquedemenosde10,000librasdepesoGVWR).

INSpECCIóN DE VEhíCuLOS tANQuELosvehículostanquetienenartículosespecialesqueustednecesitarevisar.Losvehículostanquevienenenmuchasclasesytamaños.Tienequeconsultarelmanualdeloperadordelvehículoparaasegurarsedesabercómoinspeccionarsuvehículotanque.Entodoslosvehículostanquelacosamásimportantederevisaressihayfugas.Revisedebajoyalrededordel vehículo por indicios de cualquier fuga.Notransportelíquidosogasesenuntanqueconfugas.Engeneral,reviselosiguiente:Lacarroceríaoarmazóndeltanqueporsihay•abolladurasofugas.Lasválvulasdeentrada,dedesagüeydecorte.•Asegúresequelasválvulasesténenlaposiciónde cerrado, excepto al cargar o descargar elvehículo.Lostubos,conexionesymanguerasporsitienen•fugas,especialmentealrededordelasuniones.Lastapasdeaccesoyrespiraderos.Asegúrese•que las tapas tengan empaques y que cierrendebidamente. Mantenga los respiraderosdespejadosparaquefuncionendebidamente.El equipo para propósitos especiales. Si su•vehículocuentaconcualquieradelossiguientesequipos,asegúresequefuncionen:sistemaspararecuperacióndevapor.–cablespara conectar con tierray cablesde–enlace.sistemasdeinterruptoresdeemergencia.–sistema y/o extinguidor de incendios–integrado.

Asegúrese de saber cómo operar el equipoespecial.Revise el equipode emergencia que se exige•para su vehículo.Averigüe qué equipo se leexigeaustedquelleveycercióresedetenerloydequefuncione.

SECCIóN 8: VEhíCuLOS tANQuEEsta sección es para los conductores que manejan vehículos tanque

Page 92: CONDUCTORES COMERCIALES 2009

-86-

MANEJO DE VEhíCuLOS tANQuE

manEjar vEhíCulos tanquE a alta vEloCidad

Siustedmanejaunvehículotanquequecontengamásde500galonesdelíquidoinflamable,elcualestásujetoa la§34000CVC,másrápidoque lavelocidadmáximapermitida,ustedestásujetoaunamultade$500porlaprimeraofensa.Encasodesegundasosubsiguientesofensas,seleimpondránmultasmásseveras.

horario dE sErviCio En vEhíCulos tanquE

El tiempomáximodemanejoenunajornadadetrabajoesde10horasparaconductoresdevehículostanques que transportanmás de 500 galones delíquidoinflamable(49CFR395.1).Loslíquidosenvolumensetransportanentanques,llevadosencamiones,semirremolquesoremolquescompletos.El transportede líquidos, incluyendogases líquidos, en tanques requiere habilidadesespecialesdebidoalaltocentrodegravedadyaloleajedellíquido.CamionesmezcladoresentránsitoocamionesmezcladoresdecementoseconsideranvehículostanqueparapropósitosdelaCDL.

CEntro alto dE gravEdad

Centroaltodegravedadsignificaquelacargaestácolocadamuyarribadelacarretera.Estohacequeelvehículoseademasiadopesadoenlapartealtayqueseamáspropensoavolcarse.Loscamionesdetanquesevuelcanconfrecuencia.Laspruebashandemostradoquelostanquespuedenvolcarseauna lasvelocidadespreventivasmarcadasparacurvas.Usteddeberíamanejaravelocidadesmásbajasdelasmarcadasenlascurvasoenlasrampasdeentrada/salida.

olEajE dEl líquido

El oleaje (agitación) del líquido resulta delmovimientodelmismoenlostanquesparcialmentellenos.Porejemplo,alllegaraunalto,ellíquidose agitará hacia adelante y hacia atrás. Cuandola oleada pega contra la parte final del tanque,tiendeaempujarelcamiónenladirecciónenlaquelaoleadasemueve.Sielcamiónestáenunasuperficieresbalosa,comoelhielo,laoleadapodríaempujaruncamiónparadohaciaunaintersección.Elconductordeunvehículotanquedebeestarmuyfamiliarizadoconelmanejodelvehículo.

tabiquEs (parEdEs dE rEtEnCión)Algunostanquesgrandesestándivididosenotrosmáspequeñospormediodetabiques(paredesderetención).Lostabiquessonseparadoresapruebadelíquidoentrecompartimientosdentrodeltanque.Alcargarodescargarestostanquesmáspequeños,el conductor debe prestar atención especial a ladistribucióndelpeso.Nopongademasiadopesoenlapartedelanteraotraseradelvehículo.

tanquEs Con dEflECtorEs

Algunostanquestienencompartimientosadentroquetienenagujeros.Silasparedesdelcompartimientotienenagujeros,éstassellamandeflectores.Losdeflectorespermitenqueellíquidofluyayayudanacontrolareloleajedellíquidohaciaadelanteyatrás. Sin embargo, el oleaje de un lado a otroaúnpuedeocurriryocasionarunvuelco.Manejelentamenteytengacuidadoalentrarenlascurvasoaldarvueltaspronunciadasconuntanqueparcialocompletamentecargado.

tanquEs sin dEflECtorEs

Los tanques lisos(sindeflectores)notienennadaadentroparadisminuirel fluidodel líquido.Porlo tanto, eloleajehaciaadelanteyatrásesmuyfuerte.Lostanquessindeflectoressongeneralmenteaquellos que transportan productos alimenticioscomolaleche.Lasreglasdesanidadexcluyeneluso de deflectores dada la dificultad en limpiarel interior del tanque. Asimismo, los líquidoscorrosivos suelen transportarse en tanques lisos.Almanejarestostanqueslisos,tengaprecauciónextrema,especialmentecuandoarrancaopara(lentaycuidadosamente).

Page 93: CONDUCTORES COMERCIALES 2009

-87-

mErma

Nunca cargue un tanque totalmente lleno. Loslíquidossedilatan(expanden)alcalentarseyusteddebedejarespacioparaellíquidodilatado.Estoseconocecomomerma.Yaquediferentes líquidosse dilatan en diferentes cantidades, requierendiferentescantidadesdemerma.Usteddebeconocerlosrequisitossobrelamermadesucargacuandotransportelíquidosenvolumen.

¿qué tanto Cargar?Untanquellenodeunlíquidodensotalcomoácidopuedeexcederloslímiteslegalesdepeso.Porello,avecesustedsolamentepuedellenarlostanquesparcialmenteconlíquidospesados.Lacantidaddelíquidoquesedebecargarenuntanquedependedelosiguiente:La cantidad del líquido que se dilatará en•tránsito.Elpesodellíquido.•Loslímiteslegalesdepeso.•Latemperaturadelacarga.•

REgLAS pARA MANEJAR CON SEguRIDADParamanejarconseguridadvehículostanque,ustedtiene que recordar seguir todas las reglas sobremanejoseguro.Algunasdeestasreglasson:Manejeenformasuave.Debidoalcentroalto•degravedadyaloleajedellíquido,ustedtienequearrancardespacioypararmuysuavemente.Asimismo,darvueltasyhacercambiosdecarrilsuaves.Sitienequepararrepentinamenteparaevitarun•accidente,usefrenadocontroladoodegolpe(vealaSección2).Recuerdequesidirigerápidamentemientras frena, es posible que su vehículo sevuelque.Disminuyasuvelocidadantesdelascurvasy•acelereligeramentealestarsaliendodelascurvas.Lavelocidadmarcaday/o la recomendadaparala curvapuede ser demasiado rápidapara losvehículostanque.Considerelacantidaddeespacioquenecesitapara•detenerelvehículo.Recuerdequelascarreterasmojadasduplicanladistanciadeparadanormal.Esposiblequelosvehículostanquevacíostardenmásenpararqueloscargados.Nogireelvolanteexcesivamente,niacelereo•freneenexceso.Si lohace,esposiblequesuvehículo patine. En remolques tanque, si lasruedasmotricesoruedasdelremolqueempiezanapatinar,esposiblequeelvehículo tengaundoblaje(secolee).Cuandocualquiervehículoempieceapatinar,ustedtienequetomarmedidaspararecuperarlatraccióndelasruedas.

Page 94: CONDUCTORES COMERCIALES 2009

-88-

Page 95: CONDUCTORES COMERCIALES 2009

-89-

NOTA:Paragarantizarlaseguridadpública,losexaminadoresdelDMVnoefectuaránexámenesprácticos de manejo en vehículos que exhibenletreros (carteles) según la §27903 del Código de Vehículos de California (CVC).Esto incluyevehículosquetransportanmaterialespeligrososy/odesperdiciosyvehículosquenohayansidopurgadosdesucargapeligrosa.La§15278(a)(4)CVCexigeel endoso HAZMAT a aquellos conductoresquemanejanvehículosquerequierenletreros.Se necesita un endoso de HAZMAT (para materiales peligrosos).NOTA: Sus exámenes de CDL se basarán en su conocimiento sobre requisitos federales de transporte. El texto precedido por “California” se refiere a requisitos del estado (no federales) que también aplican al manejar en California. Los requisitos del estado se hacen cumplir en forma estricta.Losmaterialesydesperdiciospeligrososincluyendomateriales radioactivos presentan un riesgo ala salud, la seguridad y la propiedad durante eltransporte.LaTabladeMaterialesPeligrososanotalosmaterialesconsideradospeligrosos.Lasreglas(Título49)del Código Federal de Regulaciones (CFR))avecesexigenseñalesdeadvertenciaenformadediamanteenvehículosque transportanciertostiposocantidadesdematerialespeligrosos.Estasseñalessellamanletrerosocarteles.Deberátenerunalicenciademanejarcomercialconunendosoparamateriales/desperdiciospeligrososHAZMATantesdemanejarvehículosquecarganmateriales peligrosos que requieren letreros.Para conseguir un endoso, usteddeberá aprobarunexamenescritoen ingléssobre las reglasdeltransporte de materiales peligrosos. Estudiandoestasección,ustedaprenderáareconocerlacargapeligrosa,aenvasarelmaterialycómocomunicarelpeligro.Estemanual le indicaloquenecesitasaberparaaprobar el examen escrito. Sin embargo, estoes sólo el principio. Usted puede aprender másleyendo las leyes en losReglamentos FederalesyEstatales.También,ustedpuedeaprendermás

asistiendoaclasesdeentrenamientoqueofrecesuempleadoruotros.CadaempleadoquetransportamaterialespeligrososdeberárecibirentrenamientoparareconocereidentificarmaterialespeligrososyfamiliarizarseconlosrequisitosdeHAZMAT(49CFR172.702,172.704y13CCR1161.7).Editoresdelgobiernoylaindustriavendenejemplaresdelosreglamentos.LasoficinasdelosSindicatosydelasEmpresasamenudotienencopiasdelasreglasparaelusodelosconductores.Entéresedelsitiodondeustedpuedeconseguirsupropiacopiaparausareneltrabajo.AdemásdelosrequisitosgeneralesdeentrenamientoHazMat(49CFR172.00-172.706)ydeentrenamientorepetitivocadatresaños,alosconductorestambiénse les exige ser entrenados sobre los requisitosespecíficosdefunciónymercancías(porejemplo,líquidoscriogénicos inflamablesocantidadesdemateriales radioactivos por rutas controladas decarretera[HRCQ,porsussiglasininglés]).Permisos. Un permiso o restricción de rutapuedeexigirseafindepodertransportaralgunasclasificaciones y cantidades de materialespeligrosos. Comuníquese con la Patrulla deCaminos de California y con el DepartamentodeTransportedeE.U.paramás información.Esposible que tambien puedan exigirse permisosy matrículas para el transporte de desperdiciospeligrososydesperdiciosmédicos.Comuníquesecon el Departamento de Control de SustanciasTóxicasyelDepartamentodeServiciosdelaSalud,respectivamente,paramásinformación.SiustedsolicitaunendosoHazMatoriginaloderenovación, deberá someterse a una evaluaciónfederalsobreamenazaalaseguridad(revisióndeantecedentes)paralaAdministracióndeSeguridadenelTransporte(TSA).LarevisióndeantecedentesTSA se hace después de solicitar la CDL en elDMV,completarconéxitotodoslosexámenesdeconocimientosypresentarunformulariomédicoválido.Deberápresentarhuellasdigitales,unpagoycualquierotrainformaciónrequeridaaunodelosagentesdesignadosporlaTSA.Asimismo,deberáproporcionar al agente deTSA una copia de su

SECCIóN 9: MAtERIALES/DESpERDICIOS pELIgROSOSEsta sección es para los conductores que necesitan el endoso HAZMAT

Page 96: CONDUCTORES COMERCIALES 2009

-90-

permisoCDLyunodelossiguientesdocumentosdeidentificación:UnatarjetadelicenciaoIDdeCalifornia•Unalicenciadeotroestado•ElpermisoCDLacompañadoconunrecibodel•DMVconfoto

ParaobtenerunalistadelossitiosdeagentesdeTSA,conécteseaInternetenwww.hazprints.com ollameal1-877-429-7746.

liCEnCia para El transportE dE matErialEs pEligrosos dE California

TodoautotransportistaquetransportalossiguientesmaterialespeligrososenCaliforniadeberátenerunalicenciaparaeltransportedematerialespeligrososexpedidaporlaCHP(§32000.5CVC):Carga demateriales peligrosos que requieren•carteles (a menos que estén específicamenteexentos)segúnla§27903CVC.Cargadematerialespeligrososenexcesode500•librasquesetransportanporpagoquerequeriríacartelessisetransportaencantidadesmayoresdelamismaforma.

Una copia legible y válida de la licencia para eltransportedematerialespeligrososdeberácargarseencualquiervehículoydeberámostrarlaacualquieroficialdepolicíaoempleadodebidamenteautorizadodelaCHPcuandoseasolicitada.[13CCR1160.3(g)(2)].EstoesadicionalalamatrículafederaldeHazMatquepuedeexigirseconformeal49CFR107.601.

pROpóSItO DE LAS REguLACIONESLosreglamentos49CFRdeMaterialesPeligrosos(HMR)rigenlosaspectosdeseguridaddetransporte.Ellosincluyenlosrequisitosparalaclasificacióndemateriales,elempaque(incluyendolafabricación,calificación continua y mantenimiento), lacomunicacióndepeligros(ejemplomarca,etiquetasy letreros de paquetes, y la documentación deexpedición),eltransporte,manejo,entrenamientodel empleado sobre HAZMAT y el reporte deincidentes.

EmpaquE y asEguramiEnto

Muchosmaterialespeligrosospuedenhacerdañoomataralcontacto.Paraprotegeralosconductoresyalosdemás,lasreglasindicanalosexpedidores

cómo empacar con seguridad. Las reglas decarga,aseguramientoysegregaciónindicanalosconductores cómo deben cargar, transportar ydescargarsucarga.

para ComuniCar El riEsgo

Losexpedidoresdeberánadvertiralosconductoresyaotraspersonasacercadelascaracterísticasdematerialespeligrosos.Deberánponeretiquetasdeadvertenciaenlospaquetesydescribirlosmaterialesen los documentos de expedición en forma queclaramenteadviertaelriesgo.Haytambiénreglaspara conductores. Si ocurre un accidente o unafuga,elconductordeberáadvertiralosdemásdelpeligro.Elusodeletrerosyrótulosesotraformadeadvertirelpeligro.

para asEgurar ConduCtorEs y Equipo sEguros

Losconductoresdeberánaprobarunexamenescritosobre el transporte demateriales o desperdiciospeligrosos. Para poder aprobar el examen, losconductoresdeberánsabercómo:Reconocerlascargasdematerialesodesperdicios•peligrosos.Cargarlasenformasegura.•Fijarlosletrerosapropiados.•Transportarlascargasconseguridad.•

Usted debería, y con frecuencia se le exige,inspeccionarsuvehículoantesydurantecadaviaje.Lasautoridadespuedendetenerlee inspeccionarsu vehículo. Pueden revisar los documentos deexpediciónysulicenciaparaversitieneelendosodematerialespeligrosos(HAZMAT).

pARA tRANSpORtAR MAtERIALES pELIgROSOSElexpedidor(fletador):

Envíaproductosdeunlugaraotropormedio•decamión,tren,barcooavión.Utiliza las reglas sobre materiales peligrosos•paradecidir:el nombre auténtico de expedición del–productolaclaseydivisióndepeligrodelproducto–númerodeidentificacióndelproducto(ID)–empacadocorrecto–

Page 97: CONDUCTORES COMERCIALES 2009

-91-

etiquetasyrótuloscorrectos–letreroscorrectos–

Empaca los materiales, pone las etiquetas y•rótulos, prepara el documento de expedición,información para responder en caso deemergenciayproporcionalosletreros.Certificaeneldocumentodeexpediciónqueha•preparadoelenvíodemercancíaconformealasreglas,amenosqueseutilicentanquesdecargadealgunaempresadetransportesprivadaoeltransportistabrindelostanquesdecarga.

La empresa (transportador):Transportacargasdesdeelexpedidorhastasu•destino.Antes de transportar, revisa que el expedidor•hayapuestoelnombre,lasetiquetasylasseñalescorrectasenlacarga.Seniegaaaceptarcargasimpropias.•Reporta todos los accidentes e incidentes•relacionados con materiales o desperdiciospeligrosos a la agencia gubernamentalapropiada.

El conductor:Se asegura de que el expedidor ha•identificado,rotuladoyetiquetadoelproductocorrectamente.Rechazacargamentosypaquetesconfugas.•Rechazacargamentosquenoesténpreparados•apropiadamente.Ponelosletrerosalestarcargandoelvehículo,•cuandoseanecesario.Seaseguradequelosnúmerosapropiadosde•identificación aparezcan en los vehículos detransporte,cuandoseanecesario.Secercioraqueelenvíodematerialespeligrosos•estédebidamenteaseguradoconcandado.Transportaelcargamentodemaneraseguray•sindemoras.Sigue todos los reglamentos especiales sobre•la transportacióndematerialesodesperdiciospeligrosos.Mantieneconsigolosdocumentosdeexpedición•de materiales peligrosos, incluyendo lainformaciónderespuestaaemergenciasenordenyenellugarapropiado.

REgLAS DE COMuNICACIóNAlgunas palabras y frases tienen significadosespeciales cuando se habla sobre materialespeligrosos. Los significados pueden diferir deluso común.Apréndase las palabras ennegrillas acontinuación.Lossignificadosdeotraspalabrasimportantesseencuentranenelglosario.

dEfiniCionEsLaclasedepeligrodeunmaterialindicalosriesgosasociadosconéste.ElApéndiceA,enlaspáginas110y111,indicaelsignificadoexactodecadaclasedepeligro.Existen9clasesdiferentesdepeligro.Algunasclasestienensubdivisionesparadefinirmejorelpeligro.Clase 1—ExplosivosDivisión 1.1—Explosivos con riesgo deexplosióndemasaDivisión 1.2—Explosivos con riesgo deproyecciónDivisión 1.3—Explosivos con r iesgopredominantedeincendioDivisión1.4—ExplosivossinriesgosignificativodeexplosiónDivisión1.5—ExplosivosmuyinsensiblesD i v i s i ó n 1 . 6—Ob j e t o s e x p l o s i v o sextremadamenteinsensibles

Clase 2—GasesDivisión2.1—GasesinflamablesDivisión2.2—GasesnoinflamablesDivisión2.3—GasesvenenososDivisión 2.4—Gases corrosivos (únicamenteCanadá)

Clase 3—Líquidos inflamablesClase 4—Materiales sólidos inflamables, materiales de combustión espontánea y materiales que son peligrosos al estar mojadosDivisión4.1—MaterialesSólidosInflamablesDivisión 4.2—Materiales de CombustiónEspontáneaDivisión4.3—Materialesquesonpeligrososalestarmojados

Clase 5—Materiales oxidantesDivisión5.1—OxidantesDivisión5.2—Peróxidosorgánicos

Page 98: CONDUCTORES COMERCIALES 2009

-92-

Clase 6—Materiales venenosos y etiológicos (infecciosos)División6.1—MaterialesvenenososDivis ión 6.2—Sustancias infecciosas(etiológicas)

Clase 7—Materiales radioactivosClase 8—Materiales corrosivosClase 9—Materiales riesgosos diversosAdemás de las clasificaciones anteriores, losmaterialesquecumplencon ladefinicióndel49CFRde“líquidocombustible”yquenocumplenconladefinicióndecualquierotraclasedepeligro,sustanciapeligrosaocontaminantemarinoseregulansolamenteenformanacionalcuandoseenvíanenpaquetes de volumen.Asimismo, los materialespeligrososespecificadospuedentransportarsecomoOther Regulated Material-D (ORM-D)(ej.“unamercancíadeconsumidor”).

doCumEntos dE ExpEdiCión

Un documento apropiado de expedición es undocumento o papel que contiene la informaciónsobre materiales peligrosos requerida por losreglamentos. Todas las órdenes de expedición,pólizasdeembarqueymanifiestossondocumentosdeexpedición.Losexpedidoresmuestranelnombreapropiadodeunmaterialparasuexpedición,claseo división de riesgo, número de identificacióny categoría de empaque en el documento deexpedición. Después de un accidente o de unincidenteconmaterialespeligrosos,esposiblequeustednopuedahablarcuandorecibaayuda.Losbomberosylapolicíatienenquesabercuálessonlos peligros implicados para evitarmás daños olesiones.Suvidaylavidadeotrospuedendependerdelacapacidaddeellosparaencontrarrápidamentelos documentos de expedición e información derespuesta de emergencia para cargas peligrosas.Portalrazónlosreglamentosexigenque:Los expedidores describan las cargas•correctamenteenlosdocumentosdeexpedicióneincluyanunnúmerotelefónicopararesponderencasodeemergencia.Los transportistas y conductores inserten•separadoresen losdocumentosdeexpediciónconcernientes a los materiales o deshechospeligrosos, o mantener dichos documentosencima de otros documentos de expedición.Lainformaciónexigidapararesponderencaso

deemergenciadeberámantenersedelamismamaneraquelosdocumentosdeexpedición.Losconductoresmantenganlosdocumentosde•expediciónparacargaspeligrosasenunabolsaenlapuertadelconductor,odeotromodo,aplenavistadentrodelalcancemientrasestáabrochadoelcinturóndeseguridadalmanejar,oenelasientodelconductorobolsaenlapuertadelconductorcuandoéstenoestáenelvehículo.

EtiquEtas, lEtrEros y rótulos Las etiquetas,deuntamañomínimode4por4pulgadas,tienenqueseradheridas,cercadelnombrede expedición, a la parte exterior de todos lospaquetesdeexpediciónquecontenganmaterialespeligrosos. (NOTA: Las etiquetas en paquetespreparadosbajolasRecomendacionesdeNacionesUnidassobreeltransportedeproductospeligrosospuedenserdemenosde4pulgadas).Estasetiquetasidentificanlospeligrosprincipalesysecundarios,específicamentesobreelmaterialqueestásiendotransportado y las etiquetas también contieneninformación,advirtiendosobrelasprecaucionesdemanejodetalesmaterialesencasodeemergencia.Silaetiqueta,enformadediamante,esdemasiadograndeparaelpaquete,losexpedidoresanexaránlaetiqueta.Porejemplo,tanquesdegascomprimido,los cuales no pueden llevar etiquetas adheridas,tendránetiquetasanexadas.Lasetiquetasseparecenalejemploquesedaenelesquema9-1.Latablaquemuestratodoslostiposdeetiquetasempiezanenlapágina112.

El “rotular”unenvasedepocovolumenserefiereaponertodalainformaciónexigidaenlaparteexteriordeloscontenedoresopaquetesqueseránexpedidos(ej. nombre correcto de expedición, número deidentificación, destinatario/consignador y lasinstrucciones requeridas).Parapaquetesdegranvolumen,losnúmerosdeidentificacióndebendemostrarseenpánelesanaranjados,cuadrosblancoscolocadosenformadediamanteoporelmediodelletreroadecuado,segúnseaapropiado.Los letreros son señales usadas para advertir aotrosdeunacargapeligrosay tales letreros son

Figura 9-1 Ejemplo de paquete con etiqueta

Page 99: CONDUCTORES COMERCIALES 2009

-93-

puestos en laparte exteriordeunvehículoparamostrarlaclasedepeligrodelacarga.Unvehículoconletrerostienequellevarporlomenos4letrerosquerepresentenelpeligropertinente.Tienenquesercolocadosencadaladoyencadaextremodelvehículo,talycomosemuestraenlafigura9-2.Los letreros deben ser fáciles de leer desde lascuatro direcciones. Hay 22 tipos de letreros deespecificacionesDOT.Estosmiden103/4pulgadascuadradas,vandemaneraverticalsobreunpunto,enformadediamante.Lostanquesdecargamuestranel número de identificación de su contenido enletrerosoenpánelesanaranjadosrectangulares,oconfiguraciones blancas cuadradas colocadas enformadediamante con lasmismasdimensionesquelosletreros.Para materiales peligrosos para los que no seespecificanletreros,losnúmerosdeidentificacióntambiénsepuedenmostrarenpánelesanaranjadoso

configuraciones blancas cuadradas colocadas enformadediamante con lasmismasdimensionesquelosletreros.Nosepermitenlosletrerosdeseguridad,comoporejemplo“Drive Safely” (ManejeconSeguridad)ycualquierotroletrerocuadradoquesecolocaenformadediamante.

listas dE produCtos rEgulados

Hay tres listas principales utilizadas por losexpedidores, transportadores y conductores paraidentificar materiales peligrosos. Tales listaspueden ser encontradas en el Título 49-CFR,sección172.101.Antesdetransportarunproductodesconocido,busqueelnombredeésteentodaslaslistas.Algunosproductosestánentodaslaslistas;otrospuedenestarsolamenteenuna.Estassonlaslistasquesedebenusar:Tabla de Materiales Peligrosos (• Hazardous Materials Table).Lista de Substancias Peligrosas y Cantidades•Reportables(List of Hazardous Substances and Reportable Quantities).ListadeContaminantesMarinos• (List of Marine Pollutants).

Tabla de materiales peligrosos (vea la Figura 9-3).Lacolumna1indicalamodalidaddetransportaciónafectada por la anotación. Las próximas cincocolumnas indican el nombre de expedición decada material, la clase o división de peligro,númerodeidentificación,grupodeempaqueyeltipodeetiquetasqueseexigen.Hayseissímbolosdiferentesquesepuedenindicarenlacolumna1delatabla.

Figura 9-3. Parte de la tabla de materiales peligrosos

§172.101 hazardous Materials table

Symbols

(1)

Hazardous materi-als descriptions and

proper shipping names

(2)

Poisonous, solids, self heating, n.o.s.…

Hazard class or Division

(3)

6.1

Identifica-tion

Numbers

(4)

UN3124

Packing Group

(5)

I

Label(s) required (if not excepted)

(6)

POISON, SPONTANEOUSLY

COMBUSTIBLE

Special provisions

(7)

A5—

(8) Packaging authorizations

(§173.***)

Excep-tions

(8A)

None

Non- bulk

pack-aging

(8B)

211

Bulk pack-aging

(8C)

241

Ubicación de letreros o paneles

En el frente del tractor o del remolque

a cada lado del remolque En la parte

trasera del remolque

Figura 9-2 Ubicación de letreros y paneles

Los números de identificación pueden exhibirse en letreros o paneles color naranja

Page 100: CONDUCTORES COMERCIALES 2009

-94-

+ Muestraelnombredeexpediciónylaclasedepeligro,queseusará,inclusivesielproductonoconcuerdaconladefinicióndelaclasedepeligro.

A Significaque laanotaciónestásujetaa lasregulacionessólocuandoseofreceosedestinaparatransporteaéreo,amenosquetambiénseaunasustanciaodesperdiciopeligroso.

DSignifica que la anotación es aplicable atransportenacionalperopuedeserinapropiadaparaenvíosinternacionales.

GSignificaquelaanotacióncontieneunnombrecorrectodetransporteparaloqueunoomásnombrestécnicosparamaterialespeligrosostienenqueseranotadosenparéntesis,ademásdelnombrecorrectodeltransporte.

I Significa que la anotación es aplicable atransportación internacional. Un nombrealternativoyapropiadodeexpediciónpuedeser seleccionado únicamente cuando hayatransportaciónnacionalincluida.

W Significa que la anotación está sujeta a lasregulacionessólocuandoseofreceosedestinaparatransportemarítimoofluvial,amenosquetambiénseaunasustanciaodesperdiciopeligrosoocontaminantemarino.

La columna 2 indica los nombres adecuadosde materiales regulados y descripciones de losmismos.Lasanotacionesvanenordenalfabético.Useelnombredelmaterial,queestáindicadoeneldocumentodeexpedición—debeserelnombredeexpediciónapropiado.Latablamuestralosnombresdeexpediciónapropiadosenletrasnormales.Lasanotaciones que están en letras itálicas indicannombresdeexpediciónquenosonapropiados.Unexpedidorpuedeusarlasúnicamenteenadiciónalosnombresdeexpediciónapropiados.Lacolumna3indicalaclaseodivisióndepeligrodecadamaterial,oindicarálapalabra“Forbidden” (“Prohibido”).Nunca transporteunmaterialqueesté “Prohibido”.La clase o divisiónde peligrodeunmaterialesesencialparaelusodeletreros.Ustedpuededecidir cuáles letrerosdebeusar siustedsabeestascincocosas:Laclaseodivisióndepeligrodelmaterial.•Provisionesespeciales.•Lacantidadenviada.•Elpesototaldetodaslasclasesdemateriales•peligrososquellevaensuvehículo.

Tipodeempaquetado(ej.barrilversustanque•decarga)

Lacolumna4indicaelnúmerodeidentificacióndecadamaterial.Ésteloprecedenlasletras“UN”o“NA”.Lasletras“NA”seasocianconlosnombresapropiadosdeexpediciónquesóloseusandentrodelosEstadosUnidoseidayvueltadeCanadá.Elnúmerode identificacióndebeaparecereneldocumentodeexpediciónyenelpaquete.Tambiéndebeaparecerentanquesdecargayotrosempaquesenvolumen.Dichonúmeroesusadoporlapolicíaybrigadasdebomberosparaidentificarrápidamenteelmaterialdespuésdeunaccidente.Lacolumna5indicaeltipodeempaqueparacadamaterial.Lostiposdeempaqueindicanelgradodepeligropresentadoporelmaterial.Elexpedidortiene la responsabilidad de determinar el tipoapropiadodelempaque.NOTA:Alasclases2,7ymaterialesORM-Dnoseleshanasignadolostiposdeempaquetado.Lacolumna6indicael tipodeetiquetasquelosexpedidoresponenenlospaquetesdelosmaterialespeligrosos.Cuandolapalabra“none” (“ninguna”)aparezca,entoncesnosenecesitanetiquetas.Lasreglas exigenmás de una etiqueta para algunosproductos.Lacolumna7muestraprovisionesespecialesqueel49CFR172.102puedeexigirparaartículosqueseexpiden.Estasprovisionesespecialespuedenexigirrequisitosadicionalesespecíficosy/oalternos(ej.empaquetado,manejo,rótulos,etc.).Lacolumna8esdetrespartesquemuestranlosnúmerosdeseccionesquecubrenlosrequisitosdeempaqueparacadamaterialpeligroso.NOTA: Lascolumnas9y10nosonpertinentesaltransporteporcarretera.Apéndice A, §172.101—Lista de sustancias peligrosas y de cantidades reportables (RQ).El Departamento deTransportación (DOT) y laAgenciadeProteccióndelMedioAmbiente(EPA)controlanelderramedesubstanciaspeligrosasqueseencuentranenlaListadeSubstanciasPeligrosasydeCantidadesReportables(RQ).Cualquierderramedeunasubstanciapeligrosatienequeserreportadoporteléfono.Vealapágina110parainformaciónadicional.Esta lista indica la cantidad reportable de cadaproducto (Reportable Quantity) (RQ). Lostransportadorestienenquereportarlosderramesde

Page 101: CONDUCTORES COMERCIALES 2009

-95-

SHIPPING PAPER Page 1of 1

To: Wafers R Us From: Essex Corporation88 Valley Street 5775 Dawson AvenueSilicon Junction, CA Goleta, CA 93117

QTY HM DESCRIPTION WEIGHT

1 cyl RQ Phosgene, 2.3, UN1076, 25 lbsPoison, InhalationHazard, Zone A

This is to certify that the above named materials are properly classified, described, packaged,marked, and labeled, and are in proper condition for transportation according to the applicableregulations of the Department of Transportation.

Shipper: Essex Corp Carrier: Knuckle Bros.Per: Shultz Per:Date: 6/27/94 Date:

SPECIAL INSTRUCTIONS: 24 Hr. Emergency Contact, Ed Shultz, 1-800-555-5555

“RQ” means thatthis is a reportablequantity.

Hazard Class fromColumn 3 of the Table.

Proper shipping name fromColumn 2 of the HazardousMaterials Table.

ID Number from Column 4 ofthe Hazardous MaterialsTable.

Figure 9-5. Example of Shipping Paper

líquidosdepaquetesquecontenganunacantidadigualomayoralacantidadreportable(RQ)paracada producto. El expedidor identifica estosmaterialescomosubstanciaspeligrosaspormediodelaanotacióndelasletras“RQ”eneldocumentodeexpediciónantesodespuésdeladescripciónbásicadeexpedición.Apéndice B—Los contaminantes marinosse encuentran en elApéndiceBde laTabla deMaterialesPeligrosos.Estoscontaminantesestánregulados en comercio estatal e interestatal,únicamente para cantidades en masa y puedenexigirrótulosespecialesenelvehículo.

El doCumEnto dE ExpEdiCión

EldocumentodeexpediciónmostradoenlaFigura9-4describeloqueesunaexpedicióndematerialespeligrosos.Éstedebedeincluir:Losnúmerosde laspáginas si eldocumento•consiste de más de una página. La primerapáginadebeindicarelnúmerototaldepáginas.Porejemplo:“Página1de4”.Unadescripciónbásicaynombretécnicodel•productopeligroso.Estainformacióndebeserimpresaoescritaamáquina.

La categoría de empaquetado que ha sido•seguida.La cantidad de materiales peligrosos que se•expiden.Un número de teléfono para emergencias,•disponible las 24 horas, para cada materialpeligroso,debeestarindicadoeneldocumentodeexpedición.Una“Certificacióndelexpedidor”,firmadaporel•expedidor,indicandoqueéloellahapreparadolaexpedicióndeacuerdoalosreglamentos.

Lainformaciónusadaparaemergenciasquetienequeestarindicadaenlosdocumentosdeexpedición,tienequeincluir:Peligrosinmediatosalasalud.•Riesgodeincendiooexplosión.•Métodosinmediatosparacombatirincendios.•Medidasinmediatasquedebensertomadasenel•casodequeocurraunincidenteoaccidente.Métodos iniciales para controlar derrames o•fugas.Informaciónpreliminardeprimerosauxilios.•

Figura 9-4. Muestra del documento de expedición

Page 102: CONDUCTORES COMERCIALES 2009

-96-

dEsCripCionEs dE los artíCulos dEl doCumEnto dE ExpEdiCión

Si el documento de expedición describe tantoproductospeligrososynopeligrosos,losmaterialespeligrososdeberánser:(1)descritosprimeramente,(2) acentuados en un color contrastante o (3)identificadosconuna“X”indicadaantesdelnombredeexpedición,enunacolumnatitulada“HM”.LasletrasRQpuedenserusadasenlugardela“X”silaexpediciónesporunacantidadreportable.Lasdescripcionesbásicasdeproductospeligrososincluyenelnombredeexpediciónapropiado,claseodivisióndepeligro,númerodeidentificaciónyelgrupodeempaque,silohay,eneseorden.Cualquierinformaciónadicional,comoporejemplonúmerodeartículodelcliente,código(s)delproducto,nombresde los negocios, etc. deberáponersedespuésdela descripción básica de expedición. El nombredeexpedición,laclasedepeligroyelnúmerodeidentificaciónnopodránabreviarse,anoserqueestéexplícitamenteautorizadoporlosreglamentos.Ladescripcióntambiéndeberámostrar:La cantidad total y el tipo de unidad de•medición.LasletrasRQsilacantidadesreportable.•Si aparecen las letras RQ, el nombre de la•sustanciapeligrosa.Para lasdescripciones“n.o.s.”ygenéricas,el•nombretécnicodelmaterialpeligrosocuandoseindiquepormediodeuna“G”enlacolumna1delaTabladeMaterialesPeligrosos.

Lacantidadtotalpodráserindicadaantesodespuésdeladescripciónbásica.Eltipodeempaquetadoyeltipodeunidaddemediciónpodránserabreviados.Porejemplo:10cts.paint,3UN1263,PGII,500lbs.

Elexpedidordedesperdiciospeligrosostienequeponer la palabraWASTE (desperdicio) antes delnombredelmaterial,eneldocumentodeexpediciónporejemplo:WasteAcetone,3,UN1090,PGII

Un material no peligroso no podrá ser descritousando una clase de peligro o número deidentificación.

Serequierennombrestécnicosparalasdescripcionesdeotramaneranoespecificadas(n.o.s.)yparalasdescripcionesgenéricas.Siunmaterialesdescritoenundocumentodeexpediciónusandoelnombreapropiado de expedición, el nombre técnico delmaterial peligroso tendrá que ser anotado entreparéntesis.Porejemplo:Corrosiveliquid,n.o.s.(Caprylylchloride),8,UN1760,PGI O BIENCorrosive liquid, n.o.s., 8, UN1760, PG I,(Caprylylchloride)

Elmismorequisitoesaplicablealasdescripcionesdeexpedicióndematerialesvenenosos(tóxicos),encasodequeelnombredeexpediciónapropiadonoidentifiqueespecíficamenteelmaterialvenenosoporsunombretécnico.Siunmaterialpeligrosoconsistedeunamezclaodeunasolucióncondosomásmaterialespeligrosos,el nombre técnico de por lo menos dos de losmateriales(aquellosquepresentenelmayorpeligroenlamezcla),deberánseranotadoseneldocumentodeexpedición.Porejemplo:Flammableliquid,corrosive,n.o.s,3UN2824,PGI,(ContainsMethanol,Potassiumhydroxide)

CErtifiCaCión dEl ExpEdidor

Cuando el expedidor empaqueta un materialpeligroso,éloellatienequecertificarqueelpaquetehasidopreparadodeacuerdoconlosreglamentos.Lacertificaciónfirmadaporexpedidortienequeaparecereneldocumentodeexpediciónoriginal.Seconsideracomoexcepciónsielexpedidoresuntransportadorprivado,quetransportalospropiosproductosdelacompañía.Además,lacertificacióndel expedidor no se exige en documentos deexpediciónusadosporeltransportador,ocuandoelmaterialestraspasadodeltransportistaprimarioal transportadorsubsecuente.Elglosarioalfinalde este manual indica las certificaciones deexpediciónaceptables.Amenosdequeelpaquetesea obviamente inseguro (fugas, etc), aceptela certificación del expedidor concerniente alempaquetado apropiado. Algunos transportistastienen reglas adicionales sobre la transportaciónde productos peligrosos. Siga las reglas de suempleadorcadavezqueacepteenvíos.

Page 103: CONDUCTORES COMERCIALES 2009

-97-

rótulos y EtiquEtas dE paquEtEs

Losexpedidoresrotulanlospaquetesdirectamenteenunaetiquetaadheribleoenunaetiquetaadjunta.Elrotuladomásimportantedelpaqueteeseldelnombre apropiado de expedición del materialpeligroso, el cual debe coincidir con el nombreindicadoeneldocumentodeexpedición.Cuandosearequerido,elexpedidortambiéndeberárotularelpaquetecon:Elnombrey ladireccióndel expedidorodel•consignatario.Elnombreynúmerodeidentificaciónapropiados•delcontenidodelpaquete.Lasetiquetasdepeligroexigidas.•

Silosreglamentosloexigen,elexpedidortambiénpondráRQoINHALATION HAZARD(PELIGRODEINHALACIÓN),sobreelpaquete.Ustedveráseñalesoflechasdeorientaciónencajasdecartónquecontenganenvasesdelíquidos.Lasetiquetasusadassiempretienenqueindicarlaclasedepeligrodelproducto.Siunpaquetenecesitamásdeunaetiqueta, las etiquetas tendrán que estar juntasunas de otras, cerca del nombre de expediciónapropiado.LospaquetesmandadosenlotesyquecontenganmaterialclasificadocomoMARINE POLLUTANTS(CONTAMINANTES MARINOS) deberán serrotuladosendosladosopuestosopuntasopuestasconlaspalabrasMARINE POLLUTANT,siesquenoestányarotuladosoetiquetadossegúnlassubpartesEoFdel49CFR172,respectivamente.

rEConoCiEndo matErialEs pEligrosos

Aprenda a reconocer los envíos de materialespeligrosos. Para descubrir si el envío incluyemateriales peligrosos, vea el documento deexpedición.¿Tiene…una anotación con el nombre de expedición,•clase de peligro y número de identificaciónapropiados?unaanotaciónsubrayadaounaconunaXoRQ•enlacolumnadematerialespeligrosos?

Otros indicios que sugieren materialespeligrosos:¿A qué negocio se dedica el expedidor?•¿Comerciante de pinturas? ¿Suministro dequímicos?¿Centrodeproductosparacientíficos?¿Surtidordecontroldeplagasoquímicospara

la agricultura? ¿Comerciante de explosivos,municiónofuegospirotécnicos?¿Haytanquesconetiquetasenformadediamante•oletrerosenelmismolugar?¿Qué tipo de paquete se está enviando? Los•cilindrosybarrilesseusanconfrecuenciaparaenvíosdematerialespeligrosos.¿Tieneelpaqueteunaetiquetaqueindicalaclase•depeligro,nombredeexpediciónapropiadoonúmerodeidentificación?¿Haycualquierprecauciónsobreelmanejodel•producto?

Las leyes y reglamentos concernientes a losdesperdiciospeligrososseencuentranenelCódigo de Salud y Seguridad,Sección20,Capítulo6.5yenelTítulo22,División4.5delCódigo de Reglamentos de California.

rEglamEnto para dEspErdiCios pEligrosos Una persona que transporte desperdiciospeligrosos en el estado de California, deberáobtener primero un Registro de Transportadorde Desperdicios Peligrosos del Departamentode Control de Substancias Tóxicas (DTSC, porsus siglas en inglés). El certificado de registrodeberáserllevadoentodovehículoquetransportedesperdiciospeligrososydeberá sermostrado apetición de cualquier representante del DTSC,policía, funcionario localdesaludo funcionariopúblicodesignadoporelDTSC.Hay una exención para el transporte de hasta 5galones o 50 libras de desperdicios peligrosos,o de 2.2 libras de desperdicios extremadamentepeligrosos, cuando sean transportadospor quienprodujo los desperdicios y llevados a un sitioautorizadoquesigalasnormasespecificadas.El transportador de desperdicios peligrosostiene la responsabilidadde asegurarse deque elmanifiesto sea completado apropiadamente. Eltransportadordeberáfirmaryfecharelmanifiestoantesdetransportarelcargamentodedesperdiciospeligrosos,desdeelsitiodondesehayanproducidotales desperdicios. El manifiesto deberá estaren posesión del transportista, mientras estétransportandolosdesperdiciosydeberásertratadocomoundocumentodeexpedición.Losdesperdiciospeligrososdeberánserenviadosúnicamenteaotrotransportista registradooaotrositioautorizado.

Page 104: CONDUCTORES COMERCIALES 2009

-98-

El administrador del servicio deberá firmar yfecharelmanifiestocuandoacepteelcargamentode desperdicios peligrosos. Si los desperdiciospeligrosos no pueden ser enviados al sitiodesignadoenelmanifiesto,eltransportadordeberácomunicarse con quien generó los desperdicios,pararecibirinstrucciones.Eltransportadordeberáconservarunacopiadelmanifiestoporunmínimodetresaños.

lEtrEros/CartElEsFijealvehículolosletrerosapropiadoscuandoloestécargandoyantesdequelovayaamanejar.Podrámanejarunvehículosinlosletrerosapropiadossóloencasodeemergencia,paraprotegerlasvidasdelosdemásoparaprotegerbienesmateriales.Losletrerosdeberánestarfijadosencadaladoyencadaextremodelvehículo(vealafigura9-2).Cadaletrerodeberá:Servistofácilmentedesdeelladovisible.•Ser colocado de manera que las palabras o•números estén nivelados y se puedan leer deizquierdaaderecha.Estar separadopor lomenos a 3 pulgadas de•otrosrótulos.Mantenerselibredeaditamentosomecanismos,•talescomoescaleras,puertasyalquitranados.Mantenerselimpioysindañosparaqueelcolor,•formaymensajesepuedanverfácilmente.

Para decidir cuáles letreros necesita, considere laclasedepeligro,disposicionesespeciales,cantidadenviada,tipodeempaqueyeltotaldelpesodetodoslosmaterialespeligrososquelleveabordo.Primero,verifiquequeelexpedidorestéusandolaclasecorrectadetipodepeligroparaeldocumentodeexpediciónyparalasetiquetasdeempaquetado.Si usted no está familiarizado con el material,comuníqueseconelexpedidoroconsuoficina.Existendostablasdeletreros.LosmaterialesenlaTabla1siemprerequierendeluso(despliegue)de letreros. Cualquier material en la Tabla 2,empaquetadoenbajosvolúmenes,deberá llevarletrerosúnicamentesilacantidadtransportadaesde1,001librasomás,incluyendoelempaquetado,o,siunoomásdelosmaterialesestásujetoal49CFR 172.505 (tal como, Peligro de Inhalaciónde Veneno o Peligroso si está mojado). Usted

puede usar letreros que digan DANGEROUS (PELIGROSO)paramaterialesconclasedepeligroenlaTabla2cuando:Ustedllevematerialesquejuntostengandoso•másclasesdepeligrodelaTabla2,querequieranletreros diferentes y que juntos pesen 1,001librasomás.Usted no haya cargado en ningún sitio 2,205•libras(1,000kg)omásdecualquiermaterialconclasedepeligrodelaTabla2.(Sedeberáusarlosletrerosespecificadosparaestosmateriales).

Si laspalabras INHALATION HAZARD (peligrode inhalación) están en el documento de envíoo paquete, usted deberá mostrar los letreros dePOISON GAS(gasvenenoso)paralaDivision2.3dematerialesyletrerosdePOISON INHALATION HAZARD (peligro de inhalación venenosa) oPOISON (veneno)ademásdecualquierotroletrerorequeridoporlaclasedepeligrodelproducto.Usted no necesita los letreros deEXPLOSIVES 1.5, OXIDIZER (explosivos 1.5, oxidante) yDANGEROUS (peligroso) si su vehículo llevaexplosivosdeladivisión1.1ó1.2,oysitienelosletrerosEXPLOSIVES 1.1 or 1.2 (explosivos1.1ó1.2).NonecesitaelletreroNONFLAMMABLE GAS(gasnoinflamable)enunvehículoquellevelosletrerosFLAMMABLE GAS(gasinflamable)uOXIGEN (oxígeno).

CARgAR y DESCARgARHagatodoloposibleporprotegerlosenvasesdematerialespeligrosos.Nouseherramientasmientrascargueodescargue,quepuedandañarenvasesuotrospaquetes.Nouseganchos.Antesdecargarodescargar,pongaelfrenode•estacionamientoyasegúresedequeelvehículopermaneceráinmóvil.Muchosproductossonmáspeligrososcuando•están expuestos al calor. Cargue todos losmateriales peligrososlejos de las fuentes decalor.Fíjesesihayseñalesdefugasosihayenvases•dañados:¡LASFUGASSONPELIGROSAS!Notransportepaquetesconfugas.Usted,sucamiónyotraspersonas,podríanestarenpeligro.

Page 105: CONDUCTORES COMERCIALES 2009

-99-

Losenvasesdelasclases1(explosivos),3(líquidosinflamables),4(sólidosinflamables),5(oxidantes),8 (corrosivos), 2 (gases) y de la división 6.1(venenos)tienenqueseramarradosparaprevenirquesemuevandurantesutransporte.No fumar. Cuandocargueodescarguematerialespeligrosos,manténgasealejadodecualquiertipodefuego.Nofumenipermitaaotrosquefumencercadesuvehículo.Nuncafumeaunadistanciamenorde25piesde:Explosivos.•Oxidantes.•Productosinflamables.•

Asegure su carga contra movimiento.Asegúresede que los envases no se muevan dentro de suvehículo mientras éste se encuentre viajando.Amárrelos para queno se caiganni se golpeen.Tengacuidadocuandocargueodescargueenvasesquetenganválvulasuotrosaccesorios.Noabraningúnpaqueteentrelospuntosdeorigenydestino.Nuncatransfieraproductospeligrososdeunpaqueteaotro.Ustedpodrávaciaruntanquedecarga,peronuncatratedevaciarningúnotropaquetemientras éste se encuentre en el vehículo, salvocuandoseanecesarioparaabastecerdecombustibleamaquinariaoaotrosvehículos.

PLACARD TABLE 1

IF VEHICLE IS TO BE PLACARDED FOR… USE PLACARD…

Explosives 1.4 1.4Explosives 1.5 1.5Explosives 1.6 1.6Flammable gas 2.1Nonflammable gas 2.2Flammable 3Combustible* Combustible liquidFlammable solid 4.1Spontaneously combustible 4.2Oxidizer 5.1Organic perixide 5.2Poison 6.1 (PGI or II, other than PGI

inhalation hazardKeep away from food 6.1 (PG III)6.2 noneCorrosive 8Class 9** 9 (not mandatory)ORM-D none

* FLAMMABLE placard may be used in place of a COMBUSTIBLE placard on a cargo tank or portable tank.** Class 9 Placard is not required for domestic transportation.

PLACARD TABLE 1

IF VEHICLE IS TO BE PLACARDED FOR… USE PLACARD…

Explosives 1.1 1.1Explosives 1.2 1.2Explosives 1.3 1.3Poison Gas 2.3Dangerous When Wet 4.3Poison 6.1 (PG I, inhalation hazard only)Radioactive * (Radioactive Yellow III label only) 7

* Radioactive placard also required for exclusive use shipments of low specific activity material (49CFR §173.425).

Page 106: CONDUCTORES COMERCIALES 2009

-100-

Reglas sobre los calentadores de carga. Hayreglasespecialessobreloscalentadoresdecarga,para cargar las siguientes clases de materialespeligrosos:Explosivos.•Líquidosinflamables.•Gasesinflamables.•

Losreglamentosgeneralmenteprohibenelusodecalentadores de carga, incluyendo las unidadesautomáticasdecalefacciónyaireacondicionado.Amenosdequeustedhayaleídotodaslasreglasalrespecto,nocarguelosproductosmencionadosarribaenunáreaquetengauncalentadorparalacarga. Use un espacio cerrado. Usted tiene quecargarlassiguientesclasesdematerialespeligrososenunespaciocerrado.Ustednopodrállevarcargaquesobresalgaporningúnladodelvehículoniquesobresalga por la puerta posterior, cuando lleveestasclasesdematerialespeligrosos:Explosivos.•Materialessólidosinflamables.•Materialesoxidantes.•

prECauCionEs

Explosivos.Antesdecargarodescargarcualquierexplosivo,apaguesumotor.Despuésinspeccioneelespacioparalacarga.Desconecte completamente los calentadores•decarga.Desconecteelsuministrodeenergíay vacíe los tanques de combustible de loscalentadores.Nodebehaberpuntosfilososquepuedendañar•lacarga.Fíjesequenohayapernos, tornillos,clavos,paneleslateralesrotosytablerosrotosdelpiso.Use una cubierta para el piso al transportar•explosivosde ladivisión1.1.,1.2,ó1.3.Lospisos tienenque estarfirmesy la cubiertanodebeconteneraceroohierro.

Esnecesariomanipularlosexplosivosdemaneraespecial para evitar que se dañen. Nunca useganchos u otras herramientas metálicas. Nuncatire, aviente ni ruede el cargamento. Proteja lospaquetesdeexplosivosdecualquierotracargaquepuedaocasionardaños.NotransfieraexplosivosdelaDivisión1.1,1.2ó1.3deunvehículoaotroenlavíapública,amenosquesetratedeunaemergencia.Siesnecesariotransferir

deemergenciaporcuestionesdeseguridad,coloqueafueralosreflectores,banderasylinternasrojasdeadvertencia.Ustedtienequeadvertiralosdemásusuariosdelcamino.Nuncatransportepaquetesdeexplosivosqueesténdañados.Noacepteningúnpaquetequeestéhúmedooquetengamanchasdeaceite.NotransporteexplosivosdelaDivisión1.1ó1.2enremolquestriplesoenvehículoscombinadossi:Hayuntanquedecargaconletrerosorótulosen•elvehículocombinadoconremolque(s).Laotraunidadenelvehículocombinadocontiene•losiguiente:unexplosivoiniciador–materiales radioactivos con etiquetas que–indiquenYELLOWIIIvenenosdelaDivisión2.3ó6.1–materiales peligrosos en un tanque–transportable,untanqueSpec106Ao110A.

Líquidos corrosivos. Si usted está cargando amano,cargueunoporunolosenvasesrompiblesque contengan líquidos corrosivos.Manténgalosconelladocorrectohaciaarriba.Notireoruedelosenvases.Colóquelosensuperficiesniveladas.Ustedpuedecolocargarrafonesunoencimadelotroúnicamentesilashilerasdeabajopuedensoportardemaneraseguraelpesodelashilerasdearriba.Nocoloqueácidonítricosobreningúnotroproducto.Cianurosomezclasdecianuronodebencargarseoalmacenarseconácidos.Coloquelasbateríasdereservadetalmaneraquesulíquidonosederrame.Manténgalasconelladocorrecto hacia arriba.Asegúrese de que el otrocargamentonocaigasobreéstasocauseuncortocircuitoenlasbaterías.Nunca coloque líquidos corrosivos en elmismovehículojuntocon:Explosivos de laDivisión 1.1, 1.2, 1.3 ó 1.5•(vealadivisión14delCódigo de Vehículos de Californiapararequisitosadicionales).Venenos de la División 2.3 o 6.1, PG-I,•ZonaA.MaterialesdelaDivisión4.2.•

Nuncacoloquelíquidoscorrosivoscercaoencimade:ExplosivosdelaDivisión1.4•GasesdelaDivisión2.3,ZonaB•

Page 107: CONDUCTORES COMERCIALES 2009

-101-

MaterialesdelaDivisión4.1ó4.3•MaterialesdelaDivisión5.1ó5.2•

Gases comprimidos, inclusive líquidos criogénicos.Sisuvehículonotieneestantesparasujetartanques,elpisodondevalacargatienequeestarnivelado.Lostanquestendránqueserpuestosdemaneraseguraparaevitarqueserueden.Éstospuedenser:Colocadosverticalmenteotendidosenelpiso•ysujetados.Enestantessujetadosalvehículo.•Encajasqueevitaránqueestosserueden.•

Venenos.NuncatransportematerialesdelaDivisión2.3(gasvenenoso)omaterialesirritantesenenvasesinterconectados.Nuncacoloquepaquetesquellevenetiquetasque indiquenPOISON oPOISONOUS GAS (veneno o gas venenoso), en la cabina delconductoroenelcompartimientoparadormir.NuncacarguepaquetesconetiquetasdePOISON (veneno), POISON INHALATION HAZARD(peligro de envenenamiento por inhalación), oPOISONOUS GAS (gas venenoso) en elmismovehículoquellevaproductosalimenticios,forrajesocualquierproductocomestiblequeseadestinadoparaelconsumohumanooanimal,exceptocomosedisponebajoel49CFR177.841(e).Lospaquetescon etiquetas de letreros de peligro o paquetesconanotacionesquemuestrenlasletras“PGIII”puedencargarseenelmismovehículoque llevaproductos alimenticios, forrajes u otro productocomestiblesiseseparancomoseespecificaenelCFR177.848(e)(3).Materiales radioactivos.Algunosdelospaquetesdematerialesradioactivosllevanunnúmerollamado“índicede transporte”.ElexpedidorrotulaestospaquetescomoRadioactivoIIoRadioactivoIIIeimprimeelíndicedetransporteenlaetiqueta.Cadapaqueteestárodeadoporradiación,quepasaportodos lospaquetesqueestáncerca.El índicedetrasporteindicaelgradodecontrolnecesariodurantelatransportación.Elíndicetotaldetransportedetodoslospaquetesenunsolovehículonopodráexceder50.Sielcargamentoqueustedtransportatienequellevarletreros,usteddeberátenerunendosoHAZMAT.Cargas mezcladas. Losreglamentosrequierenquealgunosproductosseancargadosenformaseparada.Estosproductosnopodránserpuestosjuntosenlamismaáreadecarga.Lasfiguras9-5y9-6indican

algunos ejemplos de incompatibilidades. Losreglamentos(TabladeSegregaciónySeparación)nombranotrosmaterialesquetienenquemantenerseseparados.Peligros de inhalación. Un PELIGRO DEINHALACIÓN (INHALATION HAZARD) sedefinecomoGASOLÍQUIDOVENENOSO,delcual una cantidadmuy pequeña de gas o vaporde líquidomezclado con aire es un peligro a lavida.Algunospeligrosdeinhalaciónseclasificande la División 2.3 (gas, envenenamiento porinhalación)mientrasquemuchosotrosseclasificanbajo otras diferentes Divisiones. Estos otrosmaterialessonidentificadoscomoPELIGROSDEENVENENAMIENTOPORINHALACIÓNporloscódigosdedisposicionesespeciales,columna7,numeradaenlaTabladeMaterialesPeligrosos.

tANQuES DE gRAN VOLuMENEl propósito principal de los tanques de granvolumenestransportarlíquidos,gasesosólidos.ConsulteelGlosarioparamás información.Lostanques de carga son tanques de gran volumen,además de los tanques de especificación DOT(tanquesderemolque),queestánpermanentementefijos a un vehículo. Los taques de carga tienenquepermanecerenelvehículocuandoloscargueylosdescargue.Lostanquesportátilesconsistenentanquesdegranvolumen,loscualesnoestánfijos permanentemente a un vehículo.Estos soncargadosodescargadosconelproductomientrasseencuentranseparadosdelvehículo.Despuéssecolocanlostanquesportátilesenunvehículoparasutransporte.Excepción:Lostanquesportátilesde especificación IM están autorizados paradescargarse mientras están fijos al vehículo detransporte.Haymuchostiposdetanquesdecargaenuso.EltipomáscomúneselMC306paralíquidosyelMC331paragases.

rótulos

Usteddeberádesplegarelnúmerodeidentificacióndelcontenidodetanquesportátiles,detanquesdecargaydeotrosempaquetadosdegranvolumen(talescomocamionesdelabasura).Losnúmerosde identificación para los productos están en lacolumna 4 de la lista de laTabla deMaterialesPeligrosos.Esos reglamentos requierennúmerosnegrossobrepanelesanaranjados,enletrerosoen

Page 108: CONDUCTORES COMERCIALES 2009

-102-

Explosives 1.1 and 1.2 A * * * * * X X X X X X X X X X X X X

Explosives 1.3 * * * * * X X X X X X X X X X

Explosives 1.4 * * * * * O O O O O O O

Very insensitive explosives A * * * * * X X X X X X X X X X X X X

Extremely insensitive explosives, 1.6 * * * * *

Flammable gases 2.1 X X O X X O O O

Nontoxic, nonflammable gases, 2.2 X X

Poisonous gas Zone A, 2.3 X X O X X X X X X X X X

Poisonous gas Zone B, 2.3 X X O X O O O O O O O O

Flammable liquids, 3 X X O X X O O X

Flammable solids, 4.1 X X X O X O

Spontaneous combust. materials, 4.2 X X O X X O X X

Dangerous when wet materials, 4.3 X X X X O X O

Oxidizers, 5.1 A X X X X O O X O

Organic peroxides, 5.2 X X X X O X O

Poisonous liquids PG I Zone A, 6.1 X X O X O X X X X X X X

Radioactive materials, 7 X X O

Corrosive liquids, 8 X X O X X O O X O O O X

SEgREgAtION tAbLE FOR hAzARDOuS MAtERIALS

Class or

Division Notes 1.11.2

1.3 1.4 1.5 1.6 2.1 2.2 3 4.1 4.2 4.3 5.1 5.2 7

2.3gas

ZoneA

2.3gas

otherthanZone

A

6.1liquidsPG IZone

A

8liquidsonly

A blank space indicates that no restrictions apply.X—materials may not be loaded, transported, or stored together in same transport vehicle.O—materials may not be loaded, transported, or stored together in same transport vehicle unless separated in a manner that would prevent

the materials from comingling in case of a leak. NOtE: Class 8 materials may not be loaded above Class 4 or Class 5 materials unless it is known that the mixture of contents will not cause a fire or dangerous evolution of heat or gas.

*—segregation among different Class 1 materials is governed by the Compatibility Table for Class 1 (Explosive) Materials (Fig. 9-5).A—notwithstanding the requirements of the letter “X”, ammonium nitrate fertilizer may be loaded or stored with Division 1.1 or 1.5

materials.

Figura 9-5

A blank space indicates that no restrictions apply.X—explosives of different groups may not be carried on the same transport vehicle.1—explosive from group L shall only be carried on the same transport vehicle with an identical explosive.2—any combination of explosives from groups C, D, or E is assigned to group E.3—any combination of explosives from groups C, D, or E with those in group N is assigned to group D.4—refer to 49 CFR §177.835(g) when transporting detonators.5—Div. 1.4 fireworks may not be loaded on same transport vehicle with Div. 1.1 or 1.2 (Class A) explosive material.

Class or

Division

COMPATIBILITY TABLE FOR CLASS 1 (EXPLOSIVE) MATERIALSFigura 9-6

A B C D E F G H j k L N S

A X X X X X X X X X X X X

B X X X (4) X X X X X X X X 4/5

C X X 2 2 X 6 X X X X 3 4/5

D X X (4) 2 2 X 6 X X X X 3 4/5

E X X 2 2 X 6 X X X X 3 4/5

F X X X X X X X X X X X 4/5

G X X 6 6 6 X X X X X X 4/5

H X X X X X X X X X X X 4/5

j X X X X X X X X X X X 4/5

k X X X X X X X X X X X 4/5

L X X X X X X X X X X 1 X X

N X X 3 3 3 X X X X X X 4/5

S X 4/5 4/5 4/5 4/5 4/5 4/5 4/5 4/5 4/5 X 4/5

Page 109: CONDUCTORES COMERCIALES 2009

-103-

fondosblancosenformadediamantesinoseexigenletreros.Lostanquesdecargadeespecificacionesdeberánmostrarlosrótulosdelafechadevolverlosaexaminar.Lostanquesportátilestambiéndeberánindicarelnombredelarrendatarioodeldueño.Elnombredeexpedicióndelcontenidodelostanquesportátilestiene que aparecer en dos lados opuestos. Lasletrasdelnombredeexpedicióntienenqueserdepor lomenosdospulgadasde altura en tanquesportátilesconcapacidadde1,000galonesomásydeunapulgadadealturaen tanquesportátilescon capacidad de menos de 1,000 galones. Elnúmerodeidentificacióntienequeapareceracadaladoyacadaextremodelostanquesportátilesuotrosempaquetadosdegranvolumenquetengan1,000galonesdecapacidadomásyendosladosopuestossiel tanqueportátilcontienemenosde1,000galones.Losnúmerosdeidentificacióntienenquepermanecervisiblesaúndespuésdecolocareltanqueenelvehículomotorizado.Sielrotuladodelnúmerodeidentificaciónnoesvisible,elvehículodetransportetendráqueserrotuladoacadaladoyacadaextremo.

Cargar

Lacargaydescargadetanquesdeberánsersuper-visadascontinuamente.Lapersonaquesuperviselacargaydescargadeberáestaralertay:Tenereltanquedecargaclaramentealavista.•Estaranomásde25piesdeltanque.•Estarconscientedelospeligros.•Saberlosprocedimientosaseguirduranteuna•emergencia.Estarautorizadaparamovereltanquedecarga•ypodermoverlo.

Cierretodaslastapasyválvulasantesdemovercualquier tanque que contenga materialespeligrosos. No importa que tan pequeña sea lacantidaddelcontenidodeltanqueoquetancortasealadistancia.Lastapasylasválvulasnodebendetenerfugas.

líquidos inflamablEs

Apague su motor antes de cargar o descargarcualquierlíquidoinflamable.Enciendaelmotorsólosiesnecesarioparaaccionarunabomba.Conecteeltanqueatierraapropiadamenteantesdellenarloa través de una abertura de llenado. Conecte el

tanqueatierraantesdeabrirlaaberturadellenadoymantengalaconexiónatierrahastadespuésdehabercerradolaaberturadellenado.

gas ComprimidoMantengacerradas lasválvulasdeescapedeuntanque de gas comprimido, excepto cuando loestá cargando o descargando. A menos que sumotortengaqueaccionarunabombaparatrasferir,apáguelocuandocargueodescargue.Siusaelmotor,apáguelodespuésdesuministrarelmaterial,antesdedesconectarlamanguera.

Carga dE CloroDesconecte todas las conexiones de carga/descarga antes de acoplar, desacoplar o demover un tanque de cloro.Afiance siempre losremolques y semirremolques para prevenir elmovimiento después de que los remolques seandesenganchados.

REgLAMENtOS FEDERALES DE MANEJO y EStACIONAMIENtOExplosivos dE la división 1.1, 1.2, ó 1.3No se estacione amenos de 5 pies de distanciadelazonaderecorridodelcamino,cuandolleveexplosivosTipo(División)1.1,1.2ó1.3.Exceptopor períodos de tiempo cortos requeridos paralasnecesidadesdelaoperacióndelvehículo(ej.abastecerdecombustible),noseestacioneamenosde300piesde:Unpuente,túneloedificio.•Algúnlugardondelagentesereúna.•Unincendioaldescubierto.•

Si usted tiene que estacionarse para realizar sutrabajo,hágalobrevemente.Noseestacioneenpropiedadprivada,amenosdequeelpropietarioestéenteradodelpeligro.Ustedsiempre deberá vigilar el vehículo estacionado.Usted puede permitir que alguienmás vigile suvehículo,únicamentesisuvehículoseencuentraen:Lapropiedaddelexpedidor.•Lapropiedaddeltransportista.•Lapropiedaddelconsignatario.•

Losvehículospuedenserestacionadosydejarsesinvigilancia,enunazonadeseguridad(Safe haven).Éstaesunsitioautorizadoporelgobierno,paraestacionar

Page 110: CONDUCTORES COMERCIALES 2009

-104-

vehículoscargadosconexplosivosyquepuedanserdejadossinvigilar.Lasautoridadeslocalessuelendesignartaleslugares.EnCalifornia, laszonasdeseguridadsondesignadasporlaCHPysonreferidascomo“lugaressegurosparaestacionar”.

otros vEhíCulos Con lEtrEros

Puedeestacionarunvehículoconletreros(unoquenolleveexplosivos)amenosde5piesdelazonaderecorridodeuncamino,sisutrabajoloexige.Usted podrá estacionarse brevemente. Alguiensiempretendráquevigilarelvehículocargadoconmaterialespeligrosos,queestéestacionadoenunavíapúblicaoenlaorilladeésta.Nodesengancheodejesuremolquecargadoconmaterialespeligrososenunacallepública.Noseestacioneamenosde300piesdeunincendioaldescubierto.

vigilar vEhíCulos EstaCionados

Lapersonaencargadadevigilarunvehículoconletrerostieneque:Estarabordodelvehículo,despiertaynoestar•enelcompartimientoparadormir.Estar a no más de 100 pies de distancia del•vehículoydebepoderverloclaramente.Estarconscientedelospeligros.•Saberquéhacerenunaemergencia.•Ser capaz de mover el vehículo si es•necesario.

Losvehículosquerequieranletrerosorótulossegún49CFR177.823(§27903delCVC)tambiéntienenquesermanejadosyestacionadosencumplimientocon los requisitos estatales y locales (49 CFR397.3).

transportar Explosivos En California

AltransportarcualquiercantidaddeEXPLOSIVOSdelaDivisión1.1,1.2,1.3,ó1.6ounacombinaciónde cualquiera de estos explosivos junto conun EXPLOSIVO de la División 1.5 (agentesexplosivos) comoun servicio de entrega o “porcontratación”,ustedtienequeusarrutasespeciales,lugares seguros de parada, lugares seguros deestacionamiento y ubicaciones de inspección devehículosobligatoriasordenadasporlaCHPparaestos materiales. Al transportar más de 1,000librasdeestosexplosivospormediodetransporteparticular(otroquenoseaporserviciodeentrega)losmismosrequisitosaplican.

transportar pEligros por inhalaCión En California

Eltransportedematerialesdesignadoscomo“Poison Inhalation Hazard” (peligrode intoxicaciónporinhalación), o “Inhalation Hazard” (peligroporinhalación)segúnla49CFR172.203,alsertransportados en paquetes de gran volumen (49CFR171.8),tambiéntienenquesertransportadosusando rutas especiales, lugares seguros deestacionamiento,yubicacionesdeinspeccióndevehículosobligatoriasordenadasporlaCHPparaestosmateriales.

transportar matErialEs radioaCtivos En California

TambiénexistenrutasespecíficasordenadasporlaCHPparatransportesde“Highway Route Controlled Quantity(HRCQ)”cantidadescontroladasenrutasde carretera) y“Radioactive Materials (RAM)”(materialesradioactivos).Losconductoresdeberántenerensuposesiónunacopia de las rutas aplicables de su transporte altransportarestosmateriales.Lasrutas,lugaresdeparadayubicacionesdeinspecciónseenumeranen el 13 CCR 1150-1152.8 (Explosives), 1155-1157.20 (IH) y 1158-1159 (HRCQ). EstosrequisitostambiénsonpublicadosporlaCHP.Losautotransportistaspuederecibirestaspublicaciones,incluyendorevisiones,alindicarsupeticiónenlaAPPLICATION FOR HAZARDOUS MATERIALS TRANSPORTATION LICENSE (Solicitud deLicencia para el Transporte de MaterialesPeligrosos) o comunicándose con la Sección deVehículosComerciales,CoordinadordeRutasal(916)327-3310.

rEquisito dE California sobrE rutas gEnEralEs dE matErialEs pEligrosos

Lassiguientesrestriccionesderutasgeneralesydeestacionamiento(§31303delCVC)aplicanalos transportes de materiales y desperdiciospeligrososparalosqueserequiereetiquetasy/orótulos en los vehículos según la §27903 delCVC (excepto los transportes sujetos a, y en conformidad con, rutas especiales y requisitos relacionados):

Page 111: CONDUCTORES COMERCIALES 2009

-105-

Amenosqueseaespecíficamenterestringidoo•prohibido(§31304delCVC)usecarreterasdelestado o interestatales que ofrezcan elmenortiempodetránsitosiemprequeseaposible.Evite, cuando sea práctico, carreteras•congestionadas,lugaresdemasiadoatestadosydistritosresidenciales(§515CVC).Ladesviaciónderutasdesignadasnoseexcusa•enbaseaconvenienciafuncional.No deje un vehículo con carga abandonado•o estacionadodurante la noche en undistritoresidencial.Excepto para carreteras específicamente•restringidasoprohibidas,otrascarreterasqueofrezcan acceso necesario consistente con laoperaciónseguradevehículosparalarecolecciónoentregapuedenusarse.Lascarreterasqueofrezcanaccesorazonablepa-•raabastecimientodecombustible,reparaciones,descanso, o establecimientos de comida quefueron diseñados para estacionamiento devehículos comerciales, cuando tal acceso esseguro y cuando el establecimiento se ubicadentrodeunamillaymediade lospuntosdesaliday/oentradaalarutadesignada.Las rutas restringidas o prohibidas solamente•pueden usarse cuando no existe ninguna otraalternativalegal.LaCHPtambiénpublicaunalista de carreteras restringidas o prohibidas(§31304delCVC).Copiasdeestalistapuedenobtenerse comunicándose con la Sección deVehículosComerciales,CoordinadordeRutasal(916)327-3310.

rEstriCCionEs dE Cargas inflamablEs

Puede ser que su vehículo se descomponga enuna zona donde usted tenga que usar señalesde advertencia para vehículos detenidos. Usetriángulos reflectores o luces eléctricas de colorrojo. No use señales combustibles, tales comoseñalesluminosasofusiblescercade:Tanquesusadosparalíquidosogasesinflamables•(independientemente de que estén cargados ovacíos).Vehículosquellevenlosiguiente:•ExplosivosTipo(División)1.1,1.2,ó1.3–MaterialesdelaCategoría3–GasesinflamablesTipo(División)2.1–

Nofumeaunadistanciamenorde25piesdeuntanqueconletreros,queseausadoparalíquidosogasesinflamables.Tampocofumeolleveconsigouncigarroencendido,puroopipaamenosde25piesdedistanciadecualquiervehículoquecontenga:ExplosivosdelaClase1.•OxidantesdelaClase5.1.•ProductosinflamablesdelaClase3(incluyendo•tanquesquecontenganresiduos).

rEstriCCionEs dE abastECimiEnto dE CombustiblE

Apagueelmotorantesdeabastecerdecombustibleaunvehículoconletreros.Siempredeberáhaberalguien al lado de la manguera, controlando elflujodecombustible.

ExtinguidorEs dE inCEndios

La unidadmotriz de los vehículos con letrerosdeberá tener un extinguidor de incendios claseULdeporlomenos10B:Comás.EnCalifornialos vehículos tanque o las combinaciones devehículos con tanque usados para transportarlíquidosinflamablesocombustiblesdeberánserequipados con por lo menos un extinguidor deincendiosquenoseamenorde20B:C,alqueseledémantenimientounavezalaño.

rEvisión dE llantas

Elconductordeunvehículoconletreros,conllantasdoblesdeberáasegurarsedequelasllantasesténcorrectamenteinfladas.Revíselasalcomienzodecadaviajeycuandoseestacione.Reviselasllantascada 2 horas o cada 100 millas, lo que ocurraprimero. La única manera aceptable de revisarlapresióndelasllantasesusandounmedidordepresióndeaireparallantas.Nomanejeconunallantaquetengaunafugaoqueestéponchadaexceptoparallegarallugarseguromáscercanopararepararla.Reemplacecualquierllantaqueestérecalentada.Póngalaaunadistanciaseguradesuvehículo.Nomanejehastaquehayaeliminadolacausadelrecalentamiento.Siempresigalasreglasdeestacionamientoydevigilanciadevehículosconletreros.Estossonaplicablesinclusocuandoestérevisando,reparandooreemplazandolasllantas.

Page 112: CONDUCTORES COMERCIALES 2009

-106-

dóndE guardar los doCumEntos dE ExpEdiCión

Noacepte cargamentosdematerialespeligrosossin documentos de expedición preparadosadecuadamente. Los documentos de expediciónpara materiales peligrosos tienen que poder serreconocidosfácilmente.Otraspersonasdebendesercapacesdeencontrarlosrápidamenteencasodequeocurraunaccidente.Diferencíe claramente los documentos de•expedición,deotrosdocumentos,poniéndolesseparadoresomanteniéndolosencimadelalterodedocumentos.Cuandoestéalvolante,mantengalosdocumentos•de expedición a su alcance (con el cinturónde seguridad puesto), o en una bolsa en lapuerta del chofer. Éstos tienen que poder servistos fácilmente por cualquiera que entre enlacabina.Cuandonoestéalvolante,dejelosdocumentos•deexpediciónenlabolsadelapuertadelladodelconductorosobreelasientodelconductor.La información para responder en caso de•emergencia debe de guardarse de la mismamaneraqueeldocumentodeexpedición.

doCumEntos nECEsarios para los Explosivos dE la división 1.1, 1.2 ó 1.3Un transportista deberá dar una copia de losReglamentos Federales de Seguridad para losTransportistas Motorizados, Parte 397 (FederalMotorCarrierSafetyRegulations[FMCSR]part397), a cada conductor que esté transportandoexplosivos Tipo (división) 1.1, 1.2 ó 1.3. Eltransportista también deberá dar instruccionesescritasacercadeloquesedebehacerencasodequeocurraunaccidenteoencasodedemora.Lasinstruccionesescritasdeberánincluir:Nombresynúmerosdeteléfonodelaspersonasa•contactar(incluyendoalosagentestransportistasoalosexpedidores).Las características de los explosivos que se•transportan.Precaucionesatomarenemergenciastalescomo•incendios,choquesdetráficoofugas.

Ustedtienequefirmarunreciboyestarfamiliarizadoconlossiguientesdocumentosyllevarlosconustedmientrasmaneje:

Documentosdeexpedición.•Instruccionesdeemergenciaporescrito.•Unplanderutaporescrito.•Una copia de los reglamentos FMCSR, Parte•397.

Equipo EspECial para Cloro

Unconductorquetransportecloroentanquesdecarga,debedetenerunamáscaradegasaprobadasobreeltanquedecarga.Elconductortambiéntienequellevarunestuchedeinstrumentosdeemergenciaparacontrolar fugasen las juntasde laplacadecoberturadeldomodeltanquedecarga.

CruCEs dE trEn

Pare antes de cruzar una vía de tren si su vehículo:Llevaletrerosorótulos(49CFR392.10).•Lleva cualquier cantidad de cloro (49 CFR•392.10).Llevatanquesdecarga,independientementede•queesténcargadosoesténvacíos,usadosparamaterialesodesperdiciospeligrosos (49CFR392.10).

Usteddeberádetenersede15a50piesdedistancia,antesdelavíamáscercana.Prosigaúnicamentecuandoustedestésegurodequenovieneningúntren. No cambie de velocidades mientras estécruzandolasvías.

CóMO pROCEDER EN EMERgENCIASElDepartamentodeTransportepublicaunaGuía de Respuestas a Emergencias (Emergency Response Guidebook) parabomberosyparaelpersonaldelapolicíaydelaindustria.Laguíalesindicaquéhacer primero para protegerse a símismos y alpúblico demateriales o desperdicios peligrosos.Laguíaestáporordendenombredeexpediciónynúmerodeindentificacióndematerialespeligrosos.Elpersonaldeemergenciasbuscaestosdatosenlosdocumentosdeexpedición.Esimportantequeel nombre apropiado de expedición, el númerodeidentificación,laetiquetaylosletrerosusadosesténcorrectos.

Page 113: CONDUCTORES COMERCIALES 2009

-107-

guía dE rEspuEstas dE EmErgEnCias (Erg)Como todo conductor profesional, su obligación en el sitio del accidente es:Manteneralagentelejosdelsitio.•Detenerlapropagacióndelmaterial,únicamente•sitienelacapacitaciónparahacerlo.Comunicarelpeligroalpersonalderespuestas•aemergencias.Proveeralpersonalquerespondeaemergencias•losdocumentosdeexpediciónylainformaciónpararesponderencasodeemergencia.

ChoquEs dE vEhíCulo

Siga esta lista de verificación:Asegúrese de que su copiloto se encuentra1.BIEN.Tengalosdocumentosdeexpediciónconsigo.2.Mantenga a toda persona lejos y contra el3.viento.Adviertaalosdemásacercadelpeligro.4.Mandeapedirayuda.5.Sigalasinstruccionesdesuempleador.6.

inCEndios

Esposiblequeenelcaminoustedtengaquecontrolarincendiosmenoresen suvehículo.Decualquiermanera,amenosqueustedtengalacapacitacióny el equipo para hacerlo de manera segura, nocombata los incendios demateriales peligrosos.Paracombatirincendiosdematerialespeligrososserequieredecapacitaciónespecialydeequipoprotector.Cuando descubra un incendio,mande a alguienapedirayudaollameal9-1-1.Ustedpuedeusarel extinguidor de incendios para evitar que losincendios menores se propaguen al cargamentoantesdequelleguenlosbomberos.Ustedtienequepalparlaspuertasdelremolqueparasabersiestáncalientes,antesdequelasabra.Siestáncalientes,puedeserquesucargamentoseestéincendiandoy usted no debe abrir las puertas. Al abrir laspuertas,usteddejaqueelaireentreyéstepuedepropagarelincendio.Sinaire,unagrancantidadde incendiosúnicamentearden lentamentehastaquelleganlosbomberos,causandomenosdaños.

Sisucargamentoyaestáencendido,noessegurocombatir el incendio. Tenga los documentos deexpedición consigo para dárselos al personal deemergenciasencuantollegue.Adviertaalasdemáspersonasdelpeligroymanténgalaslejos.

fugas

Si usted descubre una fuga en el cargamento,identifiqueelmaterialusandolosdocumentosdeexpedición,etiquetas,localizandolospaquetesenel remolqueyusandocualquierotro indicio.Notoque el material que se esté fugando. Muchaspersonasqueseencuentranbajotensiónalcontrolarunaccidentedetráficoounafuga,seolvidanyselesionan de estamanera.No trate de identificarodeencontrarlafuentedelafugapormediodelolfato.Haymuchosgases tóxicosquedestruyenel sentido del olfato. Estos pueden lesionarlo ocausarlelamuertesinoloralguno.Nocoma,tomeofumecercadeunafugaoderrame.Sinohaymaterialderramándosedesuvehículo,usted puedemanejar al áreamás cercana dondeustedpuedaconseguirayuda.Nuncamovilicesuvehículositalacciónpropagarálacontaminacióno dañará el vehículo. Manténgase a favor delvientoylejosdelasparadasdedescanso,paradasdecamiones,restaurantesynegocios.Nuncatratede reempaquetar envases con fugas, a menosde que usted tenga la capacitación y equiponecesariospararepararfugas,demanerasegura.Llameasudespachadorosupervisorpararecibirinstruccionesy,siesnecesario,llamealpersonaldeemergencias.Siunmaterialpeligrosoestáderramándosedesuvehículo,puedesalirdelcaminoyalejarsedelugaresdondesereúnegente,sielhacerlobrindaseguridad.Movilice su vehículo sólo si puede hacerlo sinexponersealpeligroustedolosdemás.Nunca sigamanejando cuando tengamaterialespeligrososque se estén fugandode suvehículo,inclusosiesparaencontrarun teléfonopúblico,parada para camiones, ayuda o cualquier otrarazón similar. Recuerde que el transportadortienequepagarlalimpiezadeestacionamientos,caminos y zanjas de drenaje contaminadas. Sialgunosmaterialespeligrososseestánfugandodesuvehículo:

Page 114: CONDUCTORES COMERCIALES 2009

-108-

Estaciónelo.•Asegureelárea.•Permanezcaenelsitio.•Llame al 9-1-1 o mande a alguien a pedir•ayuda.

Sitienequemandaraalguienapedirayuda,deleaesapersonalasiguienteinformaciónporescrito:Unadescripcióndelaemergencia.•Suubicaciónexactayrutadeviaje.•Sunombre,nombredeltransportistayelnombre•delacomunidadodelaciudaddondesuterminalestáubicada.El nombre de expedición, clase de peligro y•númerodeidentificacióndelmaterial.

Esta información ayudará a que las brigadas deemergenciarespondanlaprimeravezconelequipocorrecto.

otros pEligros

Explosivos.Sisuvehículosedescomponeosufreun accidentemientras esté llevando explosivos,usteddeberá advertir a otros acerca del peligro.Mantengaalejadosalosespectadores.Nopermitaquealguienfume,nipermitaquehayaincendiosaldescubiertocercadesuvehículo.Notratederemolcarlosvehículosinvolucradosenelaccidentehastaqueelcargamentodeexplosivosseatrasladado.Losexplosivostienenquesercolocadosanomenosde200piesdelosvehículosydelosedificioshabitados.Sihayun incendio,adviertaatodapersonaacercadelpeligrodeexplosiónyabandoneelárea.Gases comprimidos.Sialgúngascomprimidoseestáfugandodesuvehículo,adviertaalosdemásdelpeligro.Permitaacercarseúnicamenteaquienesesténerradicandolospeligrosolosdaños.Usteddebe avisar a quien expidió el gas comprimido,sobrecualquieraccidenteofuga.No transfiera gas comprimido inflamable deun tanque a otro en la vía pública, excepto enemergencias.Líquidos inflamables.Siustedestátransportandoun líquido inflamable y tiene un accidente o suvehículo sedescompone, eviteque se acumulenlosespectadores.Adviertaatodapersonasobreelpeligro.Evitequefumen.

Nunca transporte un tanque de carga que tengaunafugamásdelonecesarioparallegaraunlugarseguro.Siessegurohacerlo,sálgasedelcamino.Notransfieralíquidosinflamablesdeunvehículoa otro en una vía pública, excepto en caso deemergencia.Materiales sólidos inflamables y materiales oxidantes.Siunmaterialsólidoinflamableounmaterial oxidante se desparrama, advierta a losdemás del peligro de incendio. No abra ningúnpaquete incandescente que contenga materialessólidos. Sáquelos de su vehículo si usted puedehacerlodeformasegura.Saquetambiénlospaquetesquenoesténdañadossiestoreduceelriesgodeincendio.Materiales corrosivos. Si algunos materialescorrosivossederramanosefuganalestarentránsito,tengacuidadoyevitemásdañosolesionescuandomanipulelosenvases.Laspartesdelvehículoqueseanexpuestasaunlíquidocorrosivotienenqueserneutralizadasminuciosamente.Limpieelinteriortanprontocomoseaposible,despuésdedescargaryantesdevolveracargarelvehículo.Sielcontinuartransportandountanqueconfugasfuerapeligroso,sálgasedelcamino.Siesseguro,tratederetenercualquierlíquidoqueseestéfugandodelvehículo.Mantengaalosespectadoreslejosdellíquidoydesusvapores.Hagatodoloposibleparaprevenirquelosdemásusuariosdelacarreteraselesionen.Venenos.Usteddebeprotegerseasímismo,alasdemáspersonasydemáspropiedad,decualquierdaño.Recuerdequemuchosproductosclasificadoscomovenenos,tambiénsoninflamables.Adviertaalosespectadoressobrelospeligrosdeincendio,deinhalacióndevapores,osobrelospeligrosalestarencontactoconelveneno.Nopermitafumaranadie,nipermitaquehayafuegoaldescubierto.Cualquier vehículo que presente una fuga devenenosdelaDivisión2.3ó6.1deberáserrevisadoparaversiaúntienevenenoremanente,antesdeserusadonuevamente.Siustedsabequeellíquidoogasvenenosoqueseestáfugandoesinflamable,tomelasprecaucionesadicionales necesarias para líquidos o gasesinflamables.

Page 115: CONDUCTORES COMERCIALES 2009

-109-

Materiales radioactivos. Siunpaquetequeestéroto o que tenga una fuga contiene materialesradioactivos,aviseasudespachadorosupervisorloantesposible.Sihayunderrame,osiexistelaposibilidaddequeunenvaseinternoestédañado,notoqueoinhaleelmaterial.Nouseelvehículohastaqueestédescontaminadoyhayasidorevisadoconundetector.El Centro Nacional de Respuesta (National Response Center)ayudaacoordinarlasrespuestasdeemergenciaalospeligroscausadospormaterialesquímicos.Ésteesunrecursodelapolicíaybomberoslocales.Sunúmero telefónicogratuitoes1-800-424-8802 ó en California, 1-800-852-7550. LapersonaresponsabledelvehículoinvolucradoenunaccidenteposiblementetendráquellamaralCentroNacionaldeRespuesta.Esta llamada tendráqueserhechaademásdelasllamadasalapolicíaoalosbomberos.Ustedosuempleadordeberállamarpor teléfonocuandocualquierade lassiguientessituacionesocurrancomounresultadodirectodeltransportedematerialespeligrosos:Cuandohayaunderrameodescargainvoluntaria•deunacantidadreportable(RQ)dematerialespeligrosos.Cuandomueraunapersona.•Cuando una persona lesionada tenga que ser•hospitalizada.Cuandolosdañoscausadosaltransportistauotra•propiedadexcedan$50,000dólares.Cuandoelpúblicogeneralseaevacuadoporuna•omáshoras.Cuando una omás de las principales vías de•transporte o instalaciones de transporte seancerradasporunahoraomás.Cuandohayaocurridounincendio,rompimien-•to, derrame o contaminación radioactiva y/oimplicaunaexpedicióndeagentesetiológicos(bacteriaotoxinas).Cuandoexistaunasituacióndetalnaturaleza(ej.•existepeligrocontinuodemuerteenelsitiodeunincidente)que,segúneljuiciodeltransportista,debereportarse.

Lapersonaquedéelreportetelefónicoinmediatotienequeestarlistaparaproporcionarlasiguienteinformación:Sunombre.•Nombreydireccióndeltransportista.•Número de teléfono donde alguien pueda ser•localizado.Fecha,horayubicacióndelincidente.•Elgradodelaslesiones,silashay.•Clasificación, nombrey cantidaddelmaterial•peligrosoenelincidente,sitalinformaciónestádisponible.Tipodeincidenteyunadescripcióndeloquehaya•sucedidoconlasubstanciapeligrosaduranteelincidenteysiaúnexistealgúnpeligrodemuerteenelsitiodelincidente.Sienelincidentesederramóofugóunacantidad•reportabledelasubstanciapeligrosa,quienllametienequedarlasiguienteinformación:elnombredelexpedidor.–la cantidad derramada de la sustancia–peligrosa.

Usteddebedesaberestosrequisitosinmediatosdereporte,paraqueustedpuedadarasuempleadorlainformaciónrequerida.Lostransportistastambiéntienenquedarreportesdetalladosamástardaren30días.ElCentrodeEmergenciapara laTransportacióndeSustanciasQuímicas(Chemical Transportation Emergency Center [CHEMTREC]) enWashingtonD.C. también tiene un número telefónico dellamadasgratis,elcualfuncionalas24horasdeldía(1-800-424-9300).CHEMTRECfueestablecidoparaproveeralpersonaldeemergenciainformacióntécnicasobrelaspropiedadesfísicasdeproductospeligrosos. El Centro Nacional de Respuesta yCHEMTREC están en estrecha comunicación.Si usted llama a cualquiera de ellos, éstos secomunicaránelunoconelotroacercadelproblema,cuandoseaapropiado.

rEportE/informE inmEdiato dE dErramE En California

Los derrames de materiales peligrosos sobrelas carreteras de California deberán reportarseinmediatamente a la oficina de la CHP o aldepartamentodepolicíaquetengalajurisdiccióndecontroldetránsito(§23112.5CVC).

Page 116: CONDUCTORES COMERCIALES 2009

-110-

appEndix a—tablE of hazard Class dEfinitions

CLASS 1—EXPLOSIVES

Division1.1 Explosives that have amass explosion hazard (affects almost the entire loadinstantaneously).(Referto49CFR173.50(b)[1].)

Division1.2 Explosives that have a projection hazard but not a mass explosionhazard.(Referto49CFR173.50(b)[2].)

Division1.3 Explosivesthathaveafirehazardandeitheraminorblastorprojectionhazardorboth,butnotamassexplosionhazard.(Referto49CFR173.50(b)[3].)

Division1.4 Explosivesthatpresentaminorexplosionhazard(effectsarelargelyconfinedtothepackage).(Referto49CFR173.50(b)[4].)

Division1.5 Explosivesthatareveryinsensitive(verylittleprobabilityofdetonationundernormaltransportcondition).(Referto49CFR173.50(b)[5].)

Division1.6 Articleswhichdonothaveamassexplosivehazard(negligibleprobabilityofaccidentaldetonation).(Referto49CFR173.50(b)[6].)

CLASS 2—GASES

Division2.1 Flammablegasisanymaterialwhichisagasat20°C(68°F)orlessand101.3kPa(14.7psi)ofpressureandisignitablewhenmixedwithair.(Referto49CFR173.115[a].)

Division2.2 Division 2.2 includes non-flammable, non-poisonous compressed gas includingcompressed gas, liquefied gas, pressurized cryogenic gas and compressed gas insolution,asphyxiantgas,oroxidizinggaswithanabsolutepressureof280kpa(40.6PSIA)orgreaterat20°C(68°F).(Referto49CFR173.115[b].)

Division2.3 A gas poisonous by inhalation is a gas which is known to be so toxic toh uman s a s t o p o s e a h a z a r d t o h e a l t h du r i ng t r a n spo r t a t i o n .(Referto49CFR173.115[c].)

CLASS 3—FLAMMABLE LIQUIDS

Aflammableliquidmeansaliquidhavingaflashpointofnotmorethan60.5°C(141°F),oranymaterialinaliquidphasewithaflashpointatorabove37.8°C(100°F)thatisintentionallyheatedandofferedfortransport,ortransportedatoraboveitsflashpointinabulkpackage,withthefollowingexceptions:

Anyliquidmeetingoneofthedefinitionsspecifiedin49CFR173.115(gases).Anymixturehavingoneormorecomponentswithaflashpointof60.5°C(141°F)orhigher,thatmakesupatleast99%ofthetotalvolumeofthemixture,ifthemixtureisnotofferedfortransportationortransportedatoraboveitsflashpoint.

CLASS 4—FLAMMABLE SOLIDS

Division4.1 Aflammablesolidmeansanyofthefollowingthreetypesofmaterial:

1.DesensitizedExplosivesthat:A)whendryareexplosivesClass1otherthanthoseofcompatibilitygroupA,whicharewettedwithsufficientwater,alcohol,orplasticizertosuppressexplosiveproperties;andB)arespecificallyauthorizedbynameandhazardclassbytheAssociateAdministratorforHazardousMaterialsundertheprovisionsofanexemptionissuedundersubchapterAof49CFRoranapprovalissuedunder49CFR173.56(i).

2.Self-reactivematerialsarematerialsthatareliabletoundergo,atnormalorelevatedtemperature,astrongexothermaldecompositioncausedbyexcessivelyhightransporttemperaturesorbycontamination,evenwithoutparticipationofoxygen(air).

HAZARD CLASS and DEFINITION DIVISION

Page 117: CONDUCTORES COMERCIALES 2009

-111-

appEndix a—tablE of hazard Class dEfinitions, ContinuEd

continued

CLASS 4—FLAMMABLE SOLIDS, continued

Division4.1, 3.Readilycombustiblematerialsarematerialsthataresolidswhichmaycausefirethrough friction suchasmatches; showsaburn rateofmore than2.2mm(0.087inches);oranymetalpowdersthatcanbeignitedandreactoverthewholelengthofthesamplein10minutesorless.

Division4.2 Aspontaneouslycombustiblematerialmeans:

1.APyrophoricMaterial—aliquidorsolidthat,eveninsmallquantities,andwithoutanexternalignitionsource,canignitewithinfiveminutesaftercomingincontactwithair.

2.ASelf-heatingMaterial—amaterialthat,whenincontactwithairandwithoutanenergysupplyisliabletoselfheat.Amaterialofthistypewhichexhibitsspontaneousignitionorif thetemperatureofasampleexceeds200°C(392°F)in24hoursisaDivision4.2material.

Division4.3 A dangerous when wet material is a material that, by contact withwater,isliabletobecomespontaneouslyflammableortogiveoffflammableortoxicgas.(Referto49CFR173.124[c].)

CLASS 5—OXIDIZING MATERIALS

Division5.1 Anoxidizerisanymaterialthatmay,generallybyyieldingoxygen,causeorenhancethecombustionofothermaterials.(Referto49CFR173.127[a].)

Division5.2 Organic peroxide is a compound containing oxygen (O) in the bivalent-O-Ostructureandwhichmaybeconsideredaderivativeofhydrogenperoxidewhereoneormoreofthehydrogenatomshavebeenreplacedbyorganicradicals.(Referto49CFR173.128[a].)

CLASS 6—POISONOUS/INFECTIOUS SUBSTANCES

Division6.1 Apoisonousmaterialisanymaterial,otherthanagas,whichisknowntobesotoxictohumansthatitcausesahazardtohealthduringtransportation.(Referto49CFR173.132[a].)

Division6.2 Aninfectioussubstanceisaviablemicroorganism,oritstoxin,whichcausesormaycausediseaseinhumansoranimals.(Referto49CFR173.134[a].)

CLASS 7—RADIOACTIVE MATERIALS (Referto49CFR173.403.)

CLASS 8—CORROSIVE MATERIALS

Acorrosivematerialisanyliquidorsolidthatcausesvisibledestructionorirreversiblealterationsinhumanskintissueatthesiteofcontact,oraliquidthathasaseverecorrosionrateonsteeloraluminum.(Referto49CFR173.136[a].)

CLASS 9—MISCELLANEOUS HAZARDOUS MATERIALS

Amiscellaneoushazardousmaterialisanymaterialwhichpresentsahazardduringtransportationbutwhichdoesnotmeetthedefinitionofanyotherhazardclass.(Referto49CFR173.140.)

ORM-D MATERIALSOther Regulated Materials (ORM) means a material such as a consumer commodity, which,althoughotherwisesubjecttotheregulationsof49CFR173,presentsalimitedhazardduringtransportationdueititsform,quantity,andpackaging.(Referto49CFR173.144.)

COMBUSTIBLE LIQUIDSAcombustibleliquidisanyliquidthatdoesnotmeetthedefinitionofanyotherhazardclassandhasaflashpointabove141°F,butlessthan220°F.(Referto49CFR173.120[a]).

NOTE:Someflammableliquidswithaflashpointatorabove100°Fmaybereclassedascombustibleliquidfordomestictransportation(Referto49CFR173.120[b]).

Page 118: CONDUCTORES COMERCIALES 2009

-112-

Page 119: CONDUCTORES COMERCIALES 2009

-113-

Page 120: CONDUCTORES COMERCIALES 2009

-114-

Page 121: CONDUCTORES COMERCIALES 2009

-115-

La inspecciónpreviaalviajedebehacersede lamismamaneracadavezque se realiceparaqueustedaprendatodoslospasosaseguiryreduzcalaposibilidaddeolvidaralgoduranteelexamen.Antesdesuexamenprevioalviaje,elexaminadorrevisarálaslucesdefrenos,laslucesintermitentesde emergencia, las direccionales y la bocina(claxon).Sinofuncionaalgunodelosdispositivosmencionados,seaplazaránlasporcionesdedestrezaydemanejodelexamen.Los exámenes previos al viaje se realizan paragarantizar que el vehículo sea seguro paramanejarse.Seesperaqueustedexpliqueomuestresuconocimientodelprocesoprevioalviaje.Usteddeberáseñalartodaslaspartesquerevisaría,identificarlasyexplicardatalladamenteloqueestárevisando.UstedNO tendráquemetersedebajodel vehículo. La única porción del examen queexigehacerunademostración,conpropósitosdecalificación,esladefrenosdeaire,sielvehículoqueseestáprobandoestáequipadoconlosmismos.Ustedpuedeusar lasguíasen laspáginas125ó126altomarelexamenprevioalviaje.Nopuedeescribir en la guía ninguna instrucción o notassobrecómohacerlainspecciónpreviaalviaje.Sinopasaelexamendeinspecciónpreviaalviaje,sepospondránlosotrosexámenes.Recuerde:Austedselepermiteuntotaldetresintentosparapasarelexamenprevioalviaje,eldedestrezaoelprácticodemanejo.Vealapágina6.

tODOS LOS VEhíCuLOSEstudielassiguientespartesdelvehículoparaeltipodevehículoqueusarádurantelainspecciónprevia al viaje para la CDL. Usted debe poderidentificarcadaparteydecirlealexaminador loqueustedbuscaoinspecciona.

inspECCión gEnEral dEl vEhíCulo

Conforme se acerca al vehículo, fíjese en lacondicióngeneral delmismo.Revisepor si haydaños o si el vehículo se inclina hacia un lado.Reviseabajodelvehículoparaversihayaceite

fresco,anticongelante,grasaofugasdecombustible.Reviseeláreaalrededordelvehículopor sihaypeligros almovimiento del vehículo tales comopersonas,otrosvehículos,objetos,cablescolgantesbajos,ramasdeárboles,etc.Revise que los frenos de estacionamiento esténpuestosy/olasllantasesténcalzadasconcuñas.Esposiblequetengaquelevantarelcofre,inclinarlacabina(primeroasegurelosobjetossueltosparaquenosecaiganyrompanalgo)oabrirlapuertadelcompartimientodelmotor.Reviselosiguiente:

Compartimiento del motor (motor apagado)Fugas/mangueras (combustible, refrigerante,aceite,líquidodeladirección,líquidohidráulico,líquidodelabatería,etc.)Busquecharcosenelsuelo.•Busquefluidosquegoteanenlaspartesinferiores•delmotorylatransmisión.Inspeccione la condición de lasmangueras y•porfugas.

Nivel del aceiteIndique dónde se localiza la varilla de nivel•(delaceite).Veaqueelniveldeaceiteestédentrodelaescala•deoperaciónsegura.Elniveldebeestararribadelamarcaderecambio.

Nivel del refrigeranteInspeccioneeldepósito (envase)quedejaver•elnivelo(Si el motor no está caliente) quite la tapa•del radiador y revise el nivel del refrigerantevisible.

Líquido de la dirección hidráulicaIndiquedóndeselocalizalavarilladellíquido•deladirecciónhidráulica(servodirección).Revisequeelniveldel líquidoseaadecuado.•Elnivel tienequeestararribade lamarcaderecambio.

SECCIóN 10: ExAMEN pREVIO AL VIAJEEsta sección asistirá a los conductores que toman el examen previo al viaje

Page 122: CONDUCTORES COMERCIALES 2009

-116-

Nivel del líquido limpiador del parabrisasRevise el nivel del líquidoyque la tapa esté•apretada.

Nivel del aceite de la transmisión automática (puederequerirqueelmotorestéprendido).Bandas (correas) del compartimiento del motorReviseeidentifiqueelajuste,grietas,rajaduraso•eldesgasteexcesivodelassiguientesbandas:bandadeladirecciónhidráulica.–bandadelabombadelagua.–bandadelalternador.–bandadelcompresordeaire.–

Revisión de la cabina/arranque del motorSúbaseyenciendaelmotor.NOTA: Asegúrese que el cofre (tapa) delcompartimiento del motor esté cerrado yenganchado y que el candado principal y el deseguridaddelacabinaelevadizaesténcerrados.Embrague (clutch)/Palanca de cambiosAsegúresequeelfrenodeestacionamientoesté•puesto.Oprimaelembrague/• clutch.Ponga la palanca de cambios en neutral•(o en estacionamiento para transmisionesautomáticas).Arranque el motor, luego suelte el• clutchlentamente.Reviseelaceleradorporsiestásuelto,seatora•oestádañado.Escuche si hay ruidos de motor fuera de lo•común.

Indicador de la presión de aceiteAsegúresequefuncioneelindicadordelapresión•deaceite.Revise que el indicador de presión indique•presióndeaceitenormaloenaumentooquelaluzdeadvertenciaseapague.Si lo tiene,el indicadorde la temperaturadel•aceite debe empezar un ascenso gradual a laescaladeoperaciónnormal.

Indicador de la temperatura del refrigerante Cercióresequeel indicadorde la temperatura•estéfuncionando.Latemperaturadebeempezarasubiralaescala•deoperaciónnormalolaluzdelatemperaturadebeestarapagada.

Amperímetro/voltímetroRevise que los indicadores muestren que el•alternadory/ogeneradorestécargandooquelaluzdeadvertenciaestéapagada.

Indicador de la temperatura del aceiteRevise que el indicador empiece a subir•gradualmente hasta la escala de operaciónnormal.

Espejos y parabrisasLos espejos deben estar limpios y ajustados•apropiadamentedesdeelinterior.Elparabrisasdebeestar limpioy sinninguna•calcomanía ilegal, sin estorbos o vidriosdañados.

Equipo de emergenciaReviselosfusibleseléctricosderepuesto.•Revise que tenga tres triángulos reflectores•rojos.Revise que tenga un extinguidor de fuegos•debidamentecargadoyclasificado.

Revise el equipo opcional de emergenciaCadenas de llanta (donde las condiciones•invernaleslasexigen).Equipoparacambiarllantas.•Listadenúmerostelefónicosdeemergencia.•Paqueteparareportaraccidentes.•

Volante de direcciónRevisesiestásuelto,atoradoodañado.•

Juego en la direcciónDirección no hidráulica: revise si hay juego•excesivo girando el volante hacia adelante yatrás.Eljuegonodebeexceder10%(comodospulgadasenunvolantede20pulgadas).Dirección hidráulica• :conelmotorenmarcha,revisesihayjuegoexcesivogirandoelvolantehaciaadelanteyatrás.Eljuegonodebeexceder10%(comodospulgadasenunvolantede20pulgadasantesquelaruedadelanteraizquierdaapenassemueva).

Page 123: CONDUCTORES COMERCIALES 2009

-117-

Brazos del limpiador (limpiaparabrisas)/lavadoresRevise que el brazo del limpiador y hojas•estén seguros, sin daño y que funcionensuavemente.

Indicadores de iluminaciónExamine que los indicadores del tablero•funcionen cuando se enciendan las lucescorrespondientes:direccionalizquierdaydireccionalderecha.–intermitentesdeemergenciade4vías.–lucesdelanterasdealtailuminación.–

Claxon (bocina)Revise que el claxon de aire y/o el eléctrico•funcione(n).

Calefacción/desempañador (descongelador)Examinequelacalefacciónyeldesempañador•funcionen.

Revisión del freno de estacionamientoAbrócheseelcinturóndeseguridad.•Dejequeelvehículoavancelentamenteyponga•el freno de estacionamiento o ponga el frenoe intentemoverelvehículo.Elfrenonodebepermitirningúnmovimiento.

Revisión del freno hidráulicoBombeeelpedaldelosfrenostresveces,luego•manténgalooprimidopor5segundos.Elpedalnodebemoversedurantelos5segundos.Siestáequipadoconunsistemadereservade•frenohidráulico,conlallaveapagada,oprimaelpedaldelosfrenosyescucheelsonidodelmotoreléctricodelsistemadereserva.Si está equipado con un sistema de freno de•“Hydro-Boost” (impulso hidráulico) suelte elfrenodemanoyconelmotorapagado,oprimaysuelteelpedaldefrenovariasvecesparavaciartodalapresiónhidráulica.Oprimaysostengaelpedaldefrenoconpresiónligera(15-25libras)yluegoenciendaelmotorydéjelocorrerenmarchalenta.Sielimpulsohidráulicoestáfuncionando,elpedalcederáligeramentealapresióndelpieyentonces,sosténgalo.Serequieremenospresiónparasostenerelpedalenestaposición.Reviseque la luzo zumbadorde advertencia•estéapagado.

Revisión de los frenos de aire (sólo para vehículos equipados con frenos de aire) Consulte"Revisiónenlacabinadelosfrenosdeaire"enlaSección5,página70,paraelexamenprevioalviajedelDMV.Todaslaspruebasmarcadasconelasterisco(*)seexigenduranteelexamenprevioalviaje.Dichaspruebasdebendemostrarsey los parámetros deben decirse verbalmente afinderecibircrédito.Elnohacercorrectamenteestosexámenesdefrenosdeaireresultaráenunadescalificaciónautomáticadetodalaporcióndelexamenprevioalviaje.Cinturón de seguridadRevise que el cinturón de seguridad esté•bien montado, se ajuste y se abrochecorrectamente.

INSpECCIóN ExtERNA (AutObuSES, CAMIONES y tRACtORES)Luces/reflectoresRevise que todas las luces externas y equipo•reflectoresténlimpiosyfuncionen.Lasrevisionesdelaslucesyreflectoresincluyen:lucesdeposición(rojaatrás,ámbarenotras–partes).luces de lan te ras (de a l ta y ba ja–iluminación).luceslaterales–lucestraseras–lucesdireccionales(izquierdayderecha)–intermitentesde4vías–lucesdefrenos–reflectores rojos (atrás) y ámbar (en otras–partes).lucesdelasplacas–

NOTA:Lasrevisionesdelfuncionamientodelaslucesdefrenos,direccionaleseintermitentesde4víassedeberánhacerporseparado.

Page 124: CONDUCTORES COMERCIALES 2009

-118-

DirecciónCaja de dirección/manguerasRevisequelacajadedirecciónestébienmontada•ysinfugas.Busquetuercas,tornillosychavetasquefalten.Revisesihayfugasdellíquidodeladirección•hidráulica o daño a las mangueras de lamisma.

Conexión de la direcciónVeaque los eslabones conectadores, brazosy•barrasde la cajadedireccióna las ruedasnoesténdesgastadosoagrietados.Revise que las uniones y enchufes no estén•desgastadososueltosyquenohaganfaltatuercas,tornillosychavetas.

SuspensiónResortes/aire/par de torsión (barra de torsión)Busque ballestas (muelle) de hojas movidas,•rajadas, rotas o que falten (si¼omáshacenfaltaoestánrotas,estopondráalvehículofueradeservicio).Busqueresortesespiralesrotosotorcidos.•Sielvehículoestáequipadoconbarradetorsión,•brazodeparuotrasclasesdecomponentesdelasuspensión,revisequenoesténdeterioradosyqueesténbienmontados.Lasuspensióndeairedeberevisarsepordaños•yfugas.Losejesdebenestarbienasegurados.•Reviselacondicióndelmecanismodeascenso•delequipodeejeretractable.Siesdefuerzadeaire,revisesihayfugas.

MontajesBusque barras de suspensión rajadas o rotas,•manguitosdañadosoquefalten,ytuercas,pernosenUuotraspartesdelejequeesténrotas,sueltasoquefalten.

AmortiguadoresVeaquelosamortiguadoresesténbiensujetados•yquenotenganfugas.NOTA: Esté preparado para llevar a cabola misma inspección de los componentes dela suspensión en cada eje (unidad motriz yremolque,silostiene).

FrenosAjustadores de tensiónBusquepartesquebradas,sueltasoquefalten.•Alaplicarlosfrenos,lavarilladeempujedela•cámaradefrenosnodebemoversemásdedospulgadas. (También es aceptable afirmar queelánguloentrelavarilladeempujeyelbrazoajustadordebeserunpocomásde90°cuandosesueltanlosfrenosynomenosde90°cuandoseaplican.)

Cámaras de frenoVeaquelascámarasdefrenonotenganfugas,•ni estén rajadas, abolladas y que estén bienmontadas.

Zapatas/mangueras para líquido de frenosBusquemangueras,tubosyacopladoresrotos,•desgastadosoconfugas.

Freno de tamborRevisegrietas,abolladurasoagujeros.También•revisesihaytuercassueltasoquefalten.

Forros de frenoLosforrosdelosfrenos,dondeseanvisibles,no•debenestarpeligrosamentedesgastadosyconmuypocogrosor.NOTA: Esté preparado para llevar a cabo lamisma inspección de los componentes de losfrenosencadaeje(unidadmotrizyremolque,silostiene).

RuedasRines, candados de rines o anillo corredizoRevise si hay rines dañados, con hendiduras•(exceptounahendiduraintencionaldefábricaen el hoyo del vástago de la válvula) o rinesabollados, y torcidos, rotos, indebidamenteasentados, salidos de lugar o desajustados.Los rines no pueden tener reparaciones desoldadura.

LlantasLas siguientes cosas deben inspeccionarse en•cadallanta:Profundidaddelabandaderodadura:Revise–que tenga la profundidadmínima (4/32 depulgadaen las llantasdel ejededirección,2/32depulgadaentodaslasotrasllantas).

Page 125: CONDUCTORES COMERCIALES 2009

-119-

Condicióndelasllantas:revisequelabanda–derodaduraestédesgastadaenformaparejaybusquecortadurasuotrodañoenlabandaderodaduraocostadosdelasllantas.Además,asegúresequenofalten,esténdañadasorotaslastapasyvástagosdelaválvula.Inflacióndellantas:revisequelainflaciónsea–adecuadausandoun indicadorpara llantas,ogolpeándolasconunmazouotroaparatosemejante.Llantasdelmismotamaño:revisequelasde–doblerodadonosetoquenyquenohayanadaatoradoentrelasllantasdobles.Llantas de la misma clase: asegúrese que–no esténmezcladas las radiales con las decámara.Lasllantasdelanterasdelosautobusesnopueden ser recubiertas, recauchutadasoreacanaladas.

NOTA: No se le dará crédito si ustedsencillamente patea las llantas para revisar lainflaciónapropiada.

Empaques del aceite del centro (cubo)/empaques del ejeVeaquelosempaquesdelaceite/grasadelcentro•yejesnotenganfugasy,silaruedatienevidrio,revisequeelniveldeaceiteseaeladecuado.

Tuercas de ruedasRevise que las tuercas de las ruedas estén•completas,sinrajadurasydeteriorosyquenomuestren indicios de aflojamiento, tal comotrayectoriaoxidadaoroscasconbrillo.Asegúresequetodoslosorificiosdelastuercas•noesténagrietadosodeteriorados.

EspaciadoresSi está equipado con ellos, revise que los•espaciadores no estén torcidos, dañados uoxidados(enmohecidos).Losespaciadoresdebenestarcentradosenforma•pareja,conlasruedasdoblesyllantasseparadasenformapareja.Queenmediodelasllantasdedoblerodadono•hayaescombros.NOTA: Esté preparado para llevar a cabo lamisma inspección de las ruedas en cada eje(unidadmotrizyremolque,silostiene).

Costado del vehículoPuerta(s)/espejo(s)/ventanasRevisequela(s)puerta(s)noesté(n)dañada(s)•yqueabra(n)ycierre(n)debidamente.Lasbisagrasdebenestarsegurasconempaques•intactos.Revise que el/los espejo(s) estén limpios, las•abrazaderas de los espejos no estén dañadasy que los espejos estén bien montados sininstalacionesflojas.Revise que las ventanas estén limpias y que•funcionendebidamente.

Tanque del combustibleRevisequeel/lostanque(s)esté(n)bienfijo(s),•lastapasesténapretadasyquenohayafugasenlostanquesotubos.

Batería (acumulador)/cajaDondequiera que se localicen, vea que las•baterías, si estánvisibles, esténbienfijas, lasconexionesbienapretadasyquetenganlastapasdeceldas (anoserque labateríano requieramantenimiento).Lasconexionesdelabatería,siestánvisibles,no•debentenerindiciosdecorrosiónexcesiva.Lacajaylatapa,opuertadelabatería,deben•estarfijas.Elnivelde líquido, si estávisible,debeestar•correcto (excepto el tipo de batería que norequieremantenimiento).Lastapasdeceldaspresentesybienapretadas•(excepto el tipo de batería que no requieremantenimiento).Las aberturas en las tapas libres de materia•extraña(exceptoeltipodebateríaquenorequieremantenimiento).

Árbol de transmisiónVeaqueelárboldetransmisiónnoestétorcido•oagrietado.El acoplamiento debe estar fijo y sin objetos•extraños.

Sistema de escapeReviseelsistemaporsihaydeterioroeindicios•defugas,talcomomohootiznedecarbono.El sistema debe estar bien conectado y bien•montado.

Page 126: CONDUCTORES COMERCIALES 2009

-120-

Elsistemadeescapenodebehacerruidoexcesivo•cuandoelmotorestéencendido.

Chasís (bastidor)Busquegrietas, abolladuras, soldaduras rotas,•hoyosuotrodañoalasparteslongitudinalesdelchasísyalostravesañosdelmismo.Lasplacasdebenestarlimpiasybienmontadas.•

Condición de las partes visiblesLapartetraseradelmotornodebetenerfugas.•Latransmisiónnodebetenerfugas.•Los tubos de aire y los alambres eléctricos•debenestarprotegidosdeflojedad,frotamientoodesgaste.Larejillaolacubiertadelallantaderepuestono•debeestardañada(siestáequipadoconella).Lallantay/oruedaderepuestodebeestarbien•sujetadaalarejilla(siestáequipadoconella).La llanta y rueda de repuesto deben ser•las adecuadas (tamaño correcto, infladasdebidamenteyenbuenacondición).

Parte de atrás del vehículoGuardafangos (loderas)Si está equipado conguardafangoso loderas,•revisequenoesténdañadosyqueesténbienmontados, que no se arrastren por el suelo orozandolasllantas.

Puertas/amarraderas/monta cargasRevisequelaspuertasybisagrasnoesténdañadas•yqueabran,cierrenyenganchendebidamentedesdeafuera,silastiene.Lasamarraderas,correas,cadenasyfajastambién•debenestarfijas.Siestáequipadoconunmontacargas,busque•partes con fugas, dañadas o que falten, yexpliquecómosedeberevisarparalaoperacióncorrecta.El monta cargas debe estar completamente•retraídoybienenganchado.

Tractor/acoplamientoLíneas de servicio de aire/eléctricasEscucheporsihayfugasdeaire.Revisequelas•manguerasdeaireylíneaseléctricasnoesténcortadas, rozando, empalmadasodesgastadas(lastrenzasdeaceronodebenverse).

Cercióresequelaslíneasdeaireyeléctricasno•esténenredadas,picadasoarrastrándosecontrapartesdeltractor.

Andén/área de almacenamiento de la lengüeta Revisequeelandénestésólido,libredeobjetos•yatornilladofirmementealchasís(bastidor)deltractor.Revisequeeláreadealmacenamientoestésólida•ybienaseguradaalalengüeta.La carga en el área de almacenamiento (por•ejemplo,cadenas,atadores,etc.)tienequeestarbienasegurada.

Pernos de montajeRevisecorchetes,abrazaderas,tuercasotornillos•demontajequeesténsueltosoquefalten.Tantolaquintaruedacomolarampadedeslizamientodebenestarfirmementeenganchadas.En otros tipos de sistemas de acoplamiento•(ej., enganchedebolas,ganchodeseguridad,etc.) inspeccione todos los componentes deacoplamientoycorchetesdemontajeporsihaypartesrotasoquefaltan.Revisesihaytornillosdemontajesueltosoque•falten.Busquesoldadurasrotasenelganchodeseguridaduotromontajedeengancheyreviseelmontajede la lengüeta/varillade enganchepara asegurarse de que estén firmementeaseguradas.

Aldaba (cerrojo) de seguridad/mandíbulas de aseguramiento (sujeción)/mecanismos de seguridadMirehaciaelhuecodelaquintaruedayrevise•que las mandíbulas de aseguramiento esténcompletamente cerradas alrededor del pernomaestro.Revisequelaaldaba(cerrojo)estébienasegurada•y cerrada en el lugar debido, y revise que laclavijahendidanofalte,estéensulugarynoestédañada.Las cadenas de seguridad tienen que estar•conectadasentrecruzadas,libresdeenroscadurasydeflojedadexcesiva.Lasclavijashendidasalosganchostienenqueestarensulugarylosganchos tienen que estar asegurados con losganchosapuntandohaciaafuera.Sielremolqueestáequipadoconfrenoseléctricos,•revisequelascadenasdedesprendimientooloscablesconapoyodelabateríanofaltenoesténdañados.

Page 127: CONDUCTORES COMERCIALES 2009

-121-

Enotrostiposdesistemasdeacoplamiento(ej.,•enganchedebolas,ojodevarilladeenganche,etc.),inspeccioneelmecanismodeaseguramientoporsihaypartesrotasoquefaltanyasegúresequeestébienenganchado.Siloshay,loscablesocadenasdeseguridaddebenestarfijosylibresdeenroscadurasydeexcesodepartesflojas.

Plataforma (quinta rueda) (gancho de seguridad)Revise por si hay grietas o fracturas en la•estructuradelaplataformaqueaguantalarampadedeslizamientodelaquintarueda.Revise el gancho de seguridad por grietas,•fracturasodesgasteexcesivo.

Brazo de desenganche [sujeción] (quinta rueda)Si está equipado con brazo de desenganche,•asegúresequeestéenlaposicióndeengranadoyquelaaldaba(cerrojo)estéensulugar.Reviseparaversilapalancaquesueltaelganchoestáensulugarybienasegurada.

Perno maestro/mandil/hueco/varilla de enganche de la lengüetaRevisequeelpernomaestronoestétorcido.•Asegúresequelapartevisibledelmandilnoesté•torcida,agrietadaoquebrada.Revise que el remolque esté descansando en•forma plana sobre la rampa de deslizamientodelaquintarueda(sinhueco).Revisequelalengüeta/varilladeenganchenoesté•dobladaotorcida.Reviseporsihaysoldadurasrotasogrietasacausadetensiónexcesiva.Revise que el ojo de la lengüeta/varilla de•enganche no esté desgastado de maneraexcesiva.

Clavijas de aseguramiento de la quinta rueda corrediza/perno corredizoSiestáequipadoconclavijas,busquelasque•estén sueltas o que falten del mecanismodeslizantedelaquintaruedacorrediza.Sitienepotenciadeaire,revisesihayfugas.Cerciórese que las clavijas de aseguramiento•esténcompletamenteengranadas.Revise que la quinta rueda esté debidamente•colocadaparaqueelchasísdeltractordespejeelsoportedurantelasvueltas.

Si lo tiene, revisequeelpernocorredizoesté•bienasegurado,quenohayatuercasotornillossueltosoquefaltenyquelaclavijahendidaestéensudebidolugar.

REMOLQuE

Frente del remolqueConexiones de aire/eléctricasRevisequelosconectadoresdeairedelremolque•esténselladosyenbuenascondiciones.Cercióresequelosacopladoresesténasegurados•ensulugarylibresdedañosofugasdeaire.Asegúresequeelenchufeeléctricodelremolque•esté firmemente montado y enchufado en sulugar.

Pared de retenciónSilatiene,reviselaparedderetenciónparaver•siessegura,estálibrededañoyeslosuficientefuerteparaaguantarlacarga.Siestáequipadoconportalonas,éstedebeestar•firmementemontadoysujetado.Enremolquescerrados,reviseeláreadelantera•por indicios de deterioro, tales como grietas,pandeosoagujeros.

Costado del remolqueSoporte de remolqueRevise que el soporte de remolque esté•completamentelevantado,quenotengapartesquefalten,quelamanivelaestésujetadayqueelsoportedelchasísnoestédañado.Sifuncionapormediodepotenciamotriz,revise•porsihayfugasdeaireohidráulicas.

Puertas/amarraderas/monta cargasSi las tiene, revise que las puertas no estén•dañadas.Revisequeabran,cierrenyenganchendebidamentedesdeafuera.Lasamarraderas,correas,cadenasyfajastambién•debenestarfijas.Siestáequipadoconunmontacargas,busque•partes con fugas, dañadas o que falten yexpliquecómosedeberevisarparalaoperacióncorrecta.El monta cargas debe estar completamente•retraídoybienenganchado.

Page 128: CONDUCTORES COMERCIALES 2009

-122-

Chasis (bastidor)Busque grietas, soldaduras rotas, hoyos u•otrodañoa laspartesdelchasis longitudinal,travesaños,cajaypiso.

Brazo de desenganche doble/clavijas de aseguramientoSi los tiene, asegúrese que las clavijas de•aseguramientoesténsujetadasensulugaryqueelbrazodedesengancheestéfijo.

Resto del remolquePor favor consulte páginas anteriores de este•manual para procedimientos detallados deinspecciónsobrelossiguientescomponentes:ruedas–sistemadesuspensión–frenos–pue r t a s / amar rade ra s /mon ta ca rgas–(ascensor)guardafangos–

REMOLQuE hAbItACIóN/AutObúS uRbANO

ElEmEntos dE pasajEros

Entrada/ascensor de pasajerosRevise que las puertas de entrada funcionen•suavementeyquecierrenbiendesdeadentro.Revisequelospasamanosesténfirmesylaluz•guía-pasos,sielvehículolatiene,funcione.Losescalonesdeentradadebenestardespejados;•lospeldañosnodebenestarflojosnidesgastadosexcesivamente.Si está equipado con un ascensor para•discapacitados,busquepartesconfugas,dañadaso que falten y explique la manera en que elascensorsedeberevisarparaelfuncionamientocorrecto.El ascensor tiene que estar completamente•retraídoybienenganchado.Asegúrese que la(s) señal(es) encerrojada(s)•del control del ascensor funcione(n)apropiadamente.

Salidas de emergenciaAsegúresequetodaslassalidasdeemergencia•noesténdeterioradas,funcionensuavementeycierrenbiendesdeadentro.

Revisequetodoslosdispositivosdeadvertencia•deemergenciaesténfuncionando.

Asientos de pasajerosBusquearmazonesdeasientorotasyreviseque•dichasarmazonesesténfirmementepegadasalsuelo.Revise que los cojines de los asientos estén•firmemente pegados a la armazón de losasientos.

Entrada/salidaPuertas/espejosRevisequelaspuertasdeentrada/salidanoestén•dañadasyfuncionendebidamentedesdeafuera.Lasbisagrasdebenestarsegurasconempaquesintactos.Asegúrese que los espejos de las salidas•de pasajeros y todos los espejos externos yabrazaderasdelosespejosnoesténdeterioradosy que estén bien montados sin instalacionesflojas.

Inspección externa del remolque habitación/autobús urbanoNivel/fugas de aireVeaqueelvehículoesténivelado(delaparte•delanteraa la trasera),y siestáequipadoconaire,revisesihayfugasdeairedelsistemadesuspensiónqueustedpuedaescuchar.

Tanque(s) del combustibleRevisequeel/lostanque(s)esté(n)bienfijo(s),y•quenohayafugasenlostanquesotubos.

CompartimientosReviseque laspuertasdelcompartimientode•equipajeylasdetodoslosotroscompartimientosexteriores no estén dañadas, funcionendebidamenteyenganchenfirmemente.

Resto del remolque habitación/autobús urbanoBatería (acumulador)/cajaDondequiera que se localicen, vea que los•acumuladores esténbienfijos, las conexionesbien apretadas y que tengan los tapones deceldas.Lasconexionesdelosacumuladoresnodeben•tenerindiciosdecorrosiónexcesiva.

Page 129: CONDUCTORES COMERCIALES 2009

-123-

Revise que la caja y la tapa, o puerta del•acumulador no estén dañados y que esténfijos.

Resto del vehículoPor favor vea las páginas anteriores de este•manual para procedimientos detallados deinspecciónsobrelossiguientescomponentes:ruedas.–

SóLO AutObuSES ESCOLARES Equipo de emergenciaAdemás de revisar los fusibles eléctricos•de repuesto, si está equipado con ellos, trestriángulosreflectoresrojosyunextinguidordefuegosdebidamentecargadoyclasificado,losconductores de autobuses escolares tambiéntienenqueinspeccionarelsiguienteequipodeemergencia:tres señales luminosas rojas (fósforos de–cartón) o tres triángulos reflectores deemergencia de dos direcciones (FMVSS125).botiquín de primeros auxilios que consista–de10-24artículos,dependiendodelnúmerodepasajeros.

Indicadores de iluminaciónAdemásderevisarlosindicadoresdeiluminación•enumerados en la parte titulada “InspecciónExterna(Autobuses,CamionesyTractores)”delaSección10.2deestemanual,losconductoresdeautobusesescolarestambiéndebenrevisarlossiguientesindicadoresdeiluminación(lucesdeltablerointerno):indicadordelaslucesámbarintermitentesen–forma alterna, si el vehículo está equipadoconelmismo.indicadordelaslucesrojasintermitentesen–formaalterna.indicador de la luz estroboscóp ica, si lo–tiene.

Luces/reflectoresAdemás de revisar los dispositivos de luces•y reflectores, los conductores de autobusesescolarestambiéndebenrevisarlassiguientesluces(externas)yreflectores:luz estroboscópica, si el vehículo está–equipadoconella.

luz del brazo de parada, si el vehículo la–tiene.lucesámbarintermitentesenformaalterna,–sielvehículolastiene.lucesrojasintermitentesenformaalterna.–

Brazo de paradaSiestáequipadoconbrazodeparada,revíselo•paraversiestáfirmementemontadoalchasísdelvehículo.Tambiénreviseinstalacionessueltasysihaydaños.

Entrada/ascensor de pasajerosRevisequelapuertadeentradanoestédañada,•quefuncionesuavementeyquecierrebiendesdeadentro.Lospasamanosdebenestarfirmesylaluzguía-•pasosdebefuncionar,sielvehículolostiene.Losescalonesdeentradadebenestardespejados;•lospeldañosnodebenestarflojosnidesgastadosexcesivamente.Siestáequipadoconunascensorparapersonas•discapacitadas, busque partes con fugas,dañadas o que falten y explique la maneraen que el ascensor se debe revisar para elfuncionamientocorrecto.Elascensortienequeestarcompletamenteretraídoybienenganchado.Asegúresequeel indicadordeadvertenciadelapuertadelascensorestéactivadocuandolapuertaestéabierta.

Salida de emergenciaAsegúresequetodaslassalidasdeemergencia•noesténdeterioradas,funcionensuavementeycierrenbiendesdeadentro.Asegúrese que cualquier candado exterior o•interior, si estáequipado,noesté“cerrado”yquelapuertapuedaabrirse.Revisequetodoslosdispositivosdeadvertencia•deemergenciaesténfuncionando.

AsientosBusquearmazonesdeasientorotasyreviseque•dichasarmazonesesténfirmementepegadasalsuelo.Revise que los cojines de los asientos estén•firmemente pegados a la armazón de losasientos.

RECUERDE:Sedebeaprobarelexamenprevioalviajeantesdequesepuedaprocederconelexamendedestreza.

Page 130: CONDUCTORES COMERCIALES 2009

-124-

Page 131: CONDUCTORES COMERCIALES 2009

-125-

guíA típICA DE INSpECCIóN pARA CAMIONES O VEhíCuLOS COMbINADOS

Paso 1: Compartimiento del motor Fluidos/líquidos Bandas/correas y mangueras Componentes

Paso 2: Parte izquierda del área de cabina Rueda delantera izquierda Suspensión delantera izquierda Freno delantero izquierdo

Paso 3: Parte delantera del área de cabina Eje delantero Sistema de dirección Parabrisas Luces y reflectores

Paso 4: Parte derecha del área de cabina Lo mismo que el área de cabina izquierda

Paso 5: Tanque(s) de combustible Partes visibles

Paso 6: Area delantera del remolque Conexiones y líneas eléctricas y de aire Luces y reflectores

Paso 7: Parte derecha del área de ruedas traseras del tractor Ruedas dobles Suspensión Ejes tándem Frenos

Paso 8: Parte trasera del tractor Partes de la estructura y estaca Luces y reflectores Conexiones y líneas eléctricas y de aire

Paso 9: Área del sistema de acoplamiento Quinta rueda (de abajo) Quinta rueda (de arriba) Quinta rueda corrediza Conexiones y líneas eléctricas y de aire

Paso 10: Parte derecha del área del remolque Soporte delantero del remolque (soporte del remolque, soporte de plataforma) Llanta(s) de repuesto Luces y reflectores Armazon y caja/carrocería

Paso 11: Parte derecha del área trasera de las ruedas del remolque Llantas dobles Suspensión Ejes tándem Frenos

Paso 12: Área trasera del remolque Luces y reflectores Aseguramiento de la carga

Paso 13: Parte izquierda del área trasera de las ruedas del remolque Paso 14: Parte izquierda del área del remolque Paso 15: Montura del tanque del lado izquierdo

Paso 16: Revisión de frenos en la cabina

Luces delanteras, direccionales y luces de posición

Compartimiento del motor

Suspensión delantera

Rueda delantera

Freno delantero

Área de la cabina

Área de montura del tanque

Sistema de acoplamiento

Ruedas traseras del tractor

Suspensión

Frenos

Costado del remolque

Ruedas del remolque

Suspensión

Frenos

Luces direccionales, de frenos y de posición

Page 132: CONDUCTORES COMERCIALES 2009

-126-

típICA guíA DE INSpECCIóN pARA VEhíCuLO DE tRANSpORtE DE pASAJEROS

Paso 1: Compartimiento del motor Fluidos/líquidos Bandas/correas y mangueras Componentes

Parte 2: Frente del vehículo Parabrisas Limpiaparabrisas Luces y reflectores

Parte 3: Frente de la esquina derecha Condición general Rueda del frente derecho Espejo derecho de afuera Puerta para pasajeros del frente

Parte 4: Lado derecho del vehículo Condición general Luces y reflectores Puerta de salida Tapa del tanque de combustible Tanque de combustible Exterior de la carrocería Puertas del compartimiento de equipaje Ruedas traseras derechas

Parte 5: Parte trasera del vehículo Condición general Luces y reflectores Cofre e inspección de seguro de puertas Nivel de los fuelles Escape de líquidos Escape

Parte 6: Lado Izquierdo del vehículo Condición general Luces y reflectores Exterior de la carrocería Ruedas izquierdas traseras Caja de la batería Parte 7: Esquina izquierda del frente Condición general Rueda izquierda del frente Espejo izquierdo de afuera Parte 8: Dentro del vehículo Extinguidor de incendios (si es pertinente) Reflectores de emergencia (si es pertinente) Puerta de salida y entrada para pasajeros Salida de emergencia Luces interiores Cerrojo de la puerta trasera (si es pertinente) Asientos Pasamanos Parte 9: Cabina del conductor Servicio de frenos Indicadores Frenos de estacionamiento Bocina Mecanismo de dirección Funcionamiento del limpiaparabrisas Ascensor de silla de ruedas Espejos y amarre (si es pertinente) Luces direccionales Cinturón de seguridad del Luces conductor Calefacción/descongelador Señales para pasajeros Parasoles Radio/sistema amplificador Señales de destino

Parte 10: Revisión de frenos en la cabina

Luce delanteras, direcciona-les y de posición

Área de entrada

Suspensión delantera y frenos

Arranque del motor

Equipaje de pasa-jeros

Rueda delantera

Área del tanque de combustible

Compartimiento de equipaje

Ruedas traseras

Compartimiento del motor

Luces direccionales, de frenos y de posición

Suspensión trasera y frenos

Page 133: CONDUCTORES COMERCIALES 2009

-127-

Seexaminaráncuatrohabilidadesdecontrolbásicousandolossiguientesejerciciosfueradelcaminooenalgunapartede lacalleduranteelexamenprácticodemanejo:Alto hacia adelante/marcha atrás en línea•recta.Colocacióndelvehículoenpasadizo(ladodel•conductor).Estacionamientoenparalelo(convencional).•Vueltaaladerecha.•

Estos ejercicios se muestran en las páginassiguientes.

CALIFICACIóNEl examinador(a) calificará las veces que ustedtoque o atraviese, con cualquier porción delvehículo, la línea de límite para los ejercicios.Cada vez que usted atraviese el límite contarácomounerror.Enalgunosejercicioselexaminador(a) tambiéncalificará lasvecesqueustedparay cambiadedirecciónosedetieneduranteelejercicio.Antesdeempezarcadaejercicio,austedseleexplicaránloserrores.Elnoaprobarcualquieraotodoslosexámenesdedestrezarequeriráunpagodenuevoexamen.Recuerde:Austedselepermiteuntotaldetresintentos para aprobar los exámenes previos alviaje,eldedestrezaoelprácticodemanejo.Vealapágina5.

Quédese en su asientoUnavezquehayacomenzadoelexamendedestreza,usteddeberápermanecersentadohastaquetermineelexamen.Nosepuedepararylevantarsedesuasientopararevisarsuscalificaciones.

EJERCICIOSAlto hacia adelante/marcha atrás en línea recta.A usted se le pedirá quemaneje hacia adelanteentredosfilasdeconosyhagaaltocompleto lomáscercaposibleallímitedelejerciciomarcadoconunarayaojuegodeconossinpasarlalíneadeconos.Austedselepediráqueretrocedaelvehículoenlínearectaentredosfilasdeconossintocarocruzarloslímitesdelejercicio.Colocación del vehículo en un pasadizo.Austedselepediráqueretrocedaelvehículohaciaunpasadizoestrechoobservandoporloslados,manejandolapartedeatrásdelvehículolomáscercaposibledelapartedeatrásdelpasadizosinpasarellímitedelejerciciomarcadoconunarayaofiladeconos.Estacionamiento en paralelo (convencional).Austedselepediráqueseestacioneenunespaciode estacionamiento en paralelo a su derecha.Usted tiene que manejar pasando el espacio deestacionamientoydarmarchaatráshaciaelmismotrayendolapartedeatrásdelvehículolomáscercaposiblealapartedeatrásdelespaciosincruzarloslímites laterales o traserosmarcados con conos.Ustedtienequeintentarcolocarcompletamenteelvehículo(oremolque,siesvehículocombinado)enelespacio.Vuelta a la derecha. A usted se le pedirá quemaneje hacia adelante y dé vuelta a la derechaalrededordeunconoomarcador.Laruedatraseradebellegarlomáscercaposiblealconoomarcador,sintocarlo.

SECCIóN 11: ExáMENES DE DEStREzAEsta sección asistirá a los conductores que toman los exámenes de destreza

Page 134: CONDUCTORES COMERCIALES 2009

-128-

alto hacia adelante/marcha atrás en línea recta

Ustedvaamanejarhaciaadelanteentredosfilasdeconosypararácompletamenteelvehículolomáscercaposibleallímitedelejerciciomarcadoporunarayaoconossinirmásalládedicharayaoconos.

Luego,darámarchaatrásenlínearectaentrelasdosfilasdeconos,sintocarocruzarloslímitesdelejercicio.

colocación del vehículo en un pasadizo

Ustedvaacolocarunvehículooremolquesencillo(siescombinación)enunpasadizoestrechodesdeunángulodecasi90°sintocarningúnconoopostemientraspermanecedentrodeloslímites.

Marcascada10piesparafacilitarmedirlalongituddelvehículo

100pies

12pies

Rayade2pies

70pies

85pies

70pies

20pies

12pies

Pasadizo

Rayade2pies

estacionamiento en paralelo

Usted estacionará enparalelo el vehículoo remolque(solamente si es vehículo combinado) en un áreadesignadasinchocarcontraningúnlímite.Seleexigiráque coloque el vehículo o remolque en el área deestacionamiento.

NOTA: Estacionamiento de vehículo combinado(remolque solamente) = longitud del remolque+ 10pies.Camiónoautobús=todalalongituddelvehículo+10pies.

ConosAjustables

Longituddelvehículomás10pies

12pies

Conosfijos,5piesdealtura

Vuelta a la derecha

Usteddarávueltaaladerechaalrededordeunaesquina,conlosejestraserosdelvehículolomáscercaposiblealconodesignado,sinchocarcontraelmismo.

40piesmáximo

Page 135: CONDUCTORES COMERCIALES 2009

-129-

Durante el examen práctico de manejo, elexaminador lo va a estar calificando sobremaniobrasespecíficasdemanejo,asícomosobresucomportamientogeneralalmanejar.Ustedvaa seguir las indicaciones del examinador. Lasindicacionesseledarándemodoqueustedtengasuficientetiempoparahacerloqueelexaminadorlehayapedido.Noselevaapedirquemanejeenformapeligrosa.Si su ruta para el examen no presenta ciertassituaciones de tráfico, es posible que a usted selepidaquesimuleunasituacióndetráfico.Haráestodiciéndolealexaminadorloqueustedhaceoharíasiestuvieraendichasituacióndetráfico.Elnoaprobarelexamenprácticodemanejorequeriráunpagodenuevoexamen.Recuerde:Austedselepermiteuntotaldetresintentosparaaprobarelexamenprevioalviaje,dedestrezaodemanejo.Vealapágina5.

LA MANERA EN QuE A uStED SE LE ADMINIStRARá EL ExAMENA usted se le ha pedido que dé vuelta:

Reviseeltráficoentodaslasdirecciones.•Uselasdireccionalesycámbiesesinpeligroal•carrilquesenecesitaparaefectuarlavuelta.

VueltasAl acercarse al punto de doblar (dar la vuelta):Uselasdireccionalesparaadvertiralosdemás•desuvuelta.Disminuya su velocidad suavemente, cambie•velocidadessegúnseanecesarioparaconservarlapotencia,peronovayaenneutralenformapeligrosa.Elirenneutralpeligrosamentesucedecuandoelvehículoestáfueradevelocidadpormásdelalongituddesuvehículo.

Si tiene que parar antes de dar la vuelta:Hagaunaltosuavesinpatinar.•Parecompletamentedetrásdelalíneadealto,•cruceparapeatonesoseñaldealto.

Siparadetrásdeotrovehículo,paredondepueda•verlasllantastraserasdelvehículodelantedeusted(espaciodeseguridad).Mantenga las ruedas delanteras dirigidas en•línearecta.

Al estar listo para dar la vuelta (girar):Reviseeltráficoentodaslasdirecciones.•Mantengaambasmanossobreelvolantedurante•lavuelta.Nocambievelocidadesdurantelavuelta.•Manténgase revisando los espejos para•cerciorarsequeelvehículonogolpeenadadentrodelavuelta.Elvehículonodebeentrarhaciaeltráficoque•vieneendireccióncontraria.Elvehículodebeterminarlavueltaenelcarril•correcto.

Después de la vuelta:Asegúresequeladireccionalestéapagada.•Circule a la velocidad del tráfico, use la•direccionalymuévasealcarrilextremoderechocuando sea seguro hacerlo (si es que no seencuentrayaahí).

Intersecciones/cruces de callesAl acercarse a un cruce de calles/ intersección:Revise completamente en todas las•direcciones.Disminuyalavelocidadsuavemente.•Frene suavemente y, si es necesario, cambie•velocidades.Siesnecesario,parecompletamentedetrásde•cualesquierseñalesdealto,semáforos,banquetaso líneas de alto conservandodistancia seguradetrásdecualquiervehículodelantedeusted.Elvehículonodeberodarhaciaadelanteohacia•atrás.

Al manejar por cruces de calles:Revisebieneltráficoentodaslasdirecciones.•Disminuyalavelocidadycedaelpasoacualquier•peatónytráficoenlaintersección.

SECCIóN 12: ExAMEN pRáCtICO DE MANEJOEsta sección asistirá a los conductores que toman el examen práctico de manejo

Page 136: CONDUCTORES COMERCIALES 2009

-130-

No cambie de carril o velocidades mientras•circulaporlaintersección.Mantengalasmanossobreelvolante.•

Una vez que haya pasado la intersección:Continúerevisandoeltráfico.•Aceleresuavementeycambievelocidadessegún•seanecesario.

Manejo normal urbano/ruralEnestaporcióndelexamen,seesperaqueustedhaga revisiones regulares de tráfico ymantengadistancia segura de seguimiento. El vehículodebeestarcentradoenelcarriladecuadoydebemantenerseconlacirculacióndetráficoperonoexcederlavelocidadmáximamarcada.

Cambios de carril urbanos/ruralesDurante la porción de carriles múltiples de lasseccionesurbanasorurales,austedselepediráquecambiedecarrilesalaizquierda,luegoregresaraladerecha.Ustedprimerodebehacerlasrevisionesdetráficonecesarias,luegousarseñalesapropiadasycambiardecarrilessuavementecuandoseasegurohacerlo.

Manejar en la autopistaAntes de entrar a la autopista:Reviseeltráfico.•Utilicelasseñalesapropiadas.•Únase suavemente al carril de tráfico•apropiado.

Una vez en la autopista:Mantengalaposiciónenelcarril,ladistanciay•lavelocidadadecuadas.Continúerevisandocompletamenteeltráficoen•todaslasdirecciones.

Al dársele instrucciones para cambiar de carril:Ustedtienequehacerlasrevisionesdetráfico•necesarias.Usarlasseñalesapropiadas.•Cambiardecarrilsuavementecuandoseaseguro•hacerlo.

Al salir de la autopista:Haga las revisiones de tráfico que sean•necesarias.Utilicelasseñalesapropiadas.•

Disminuyalavelocidadsuavementeenelcarril•desalida.Unavezqueestéenlarampadesalida, tiene•que continuar bajando la velocidaddentro delasmarcasdelcarrilyconservarladistanciadeseguimientoadecuada.

Parar/arrancarParaestamaniobra,austedselepediráquehagaaunladodelcaminoelvehículoyparecomosifuera a salir y revisar algo del vehículo. Usteddebe revisar completamente el tráfico en todaslasdireccionesymoversealcarriloacotamientoextremoderecho.Al prepararse para el alto:Reviseeltráfico.•Enciendaladireccionalderecha.•Disminuya lavelocidadsuavemente, freneen•forma pareja, cambie velocidades según seanecesario.Pare completamente el vehículo sin ir en•neutral.

Una vez parado:Elvehículotienequeestarparaleloalbordeo•acotamientodelcaminoyestarsegurofueradelacirculacióndetráfico.Elvehículonodebeobstruirentradasparticulares,•tomas de agua para fuegos, intersecciones,señales,etc.Canceleladireccional.•Ponga los intermitentes de emergencia de 4•vías.Pongaelfrenodeestacionamiento.•Mueva la palanca de velocidades a neutral o•estacionado.Quiteelpiedelospedalesdefrenosyembrague•(clutch).

Aldárseleinstruccionesparavolveraltráfico:

Revisecompletamenteel tráficoylosespejos•entodaslasdirecciones.Apaguelosintermitentesde4vías.•Pongaladireccionalizquierda.•Cuandolopermitaeltráfico,debequitarelfreno•deestacionamientoyavanzarderecho.No gire las ruedas antes que el vehículo se•mueva.

Page 137: CONDUCTORES COMERCIALES 2009

-131-

Revise el tráfico de todas las direcciones, en•especialalaizquierda.Dirijayaceleresuavementehaciaelcarrildebido•cuandoseasegurohacerlo.Una vez que el vehículo esté de nuevo en la•circulación de tráfico, cancele la direccionalizquierda.

CurvasAl acercarse a curvas:Revise completamente el tráfico en todas las•direcciones.Antesdellegaralacurva,disminuyasuvelocidad•paraquenoseanecesariofrenarocambiardevelocidadadicionalmenteenlacurva.Conserveelvehículoenelcarril.•Continúe revisando el tráfico en todas las•direcciones.

Pendiente cuesta arribaAl acercarse a pendientes cuesta arriba:Seleccioneelcambioapropiadoparaconservar•lavelocidadynoforzarelmotor.Revise completamente el tráfico en todas•las direcciones y muévase al carril extremoderecho.

Simulación de cuesta abajoExplicar cómo bajar una pendiente empinada:Elijauntramoplanodelcaminodecasiuncuarto•demilladelargo,conpocoonadadetráfico.Demuestreyexpliquelasmedidasquesetoman•mientrasbajaunapendienteempinada.

Pendiente cuesta abajoAntes de empezar a descender cuesta abajo:Cambieavelocidadbajasegúnseanecesariopara•ayudaracontrolarlavelocidaddelmotoryprobarlosfrenospisandodemanerasuaveelpedaldefrenosparaasegurarsequeestén funcionandobien. Conforme el vehículo descienda lapendiente, siga revisando el tráfico en todaslasdirecciones,yquédeseenelcarrilextremoderecho.Aumenteladistanciadeseguimientoy obedezca los siguientes pasos para frenadocuestaabajo:Escojaunavelocidad“segura”,unaquenosea–demasiadorápidaparaelpesodelvehículo,

longitud y empinamiento de la pendiente,tiempoycondicionesdelcamino.Unavezquehayaalcanzadounavelocidad–segura,piselosfrenoslobastantedurocomopara sentir definitivamente la reducción develocidad.Cuando la velocidad se haya disminuido 5–mph debajo de la velocidad segura, sueltelosfrenos.Unavezquelavelocidadhayaaumentadoa–lasegura,repitaelprocedimiento.

Cuandomanejecualquiervehículocomercial,nomantengaelpiesobreelembrague,acelereelmotor,cambievelocidadesovayaenneutralmientrasbajalapendiente.Enlafaldadelapendiente,cercióresedecancelarlosintermitentesde4vías.No todas las rutas para el examen contarán conunazonaconlacuestasuficienteparaexaminarsudestrezaadecuadamente.Porlotanto,esposiblequeselepidaquesimule(oralmente)subirobajaruna pendiente empinada. Usted tiene que estarfamiliarizadoconlosprocedimientosdependientescuesta arriba/abajo para que pueda explicary/o demostrárselos al examinador en cualquiermomentoduranteelexamenprácticodemanejo.

Cruces de trenAntes de llegar al cruce, todos los conductores comerciales deben:Disminuir la velocidad, frenar suavemente y•cambiardevelocidadessegúnseanecesario.Miraryescucharporsihaytrenespresentes.•Revisareltráficoentodaslasdirecciones.•

Nopare,cambievelocidades,rebaseotrovehículoocambiedecarrilmientrascualquierpartedesuvehículoestéenelcruce.Si usted maneja un autobús, autobús escolar o un vehículo que tiene carteles, debe estar preparado para cumplir con los siguientes procedimientos en todos los cruces de tren (a menos que el cruce esté exento):Conformeelvehículoseacerquealcrucedetren,•pongalosintermitentesde4vías.Pareelvehículodentrode50piesperonomenos•de15piesdelavíamáscercana.Escucheymireenambasdireccionesdelasvías•porsihayuntrenqueseacercayporseñalesqueindicanelacercamientodelmismo.Simaneja

Page 138: CONDUCTORES COMERCIALES 2009

-132-

unautobús,esposiblequetambiénseleexijaaustedqueabralaventanaylapuertaantesdecruzarlasvías.Mantengalasmanossobreelvolanteconforme•elvehículoatraviesalasvías.Nopare,cambievelocidadesocambiedecarril•mientras cualquier parte de su vehículo estácruzandolasvías.Los intermitentes de 4 vías se deben apagar•despuésqueelvehículohayacruzadolasvías.

No todos los exámenesdemanejovan a incluircrucesdetren.Esposiblequeaustedselepidaque explique y demuestre al examinador en unlugarsimulado,losprocedimientosapropiadosparaatravesarvíasdetren.

puEntEs/pasos supEriorEs (a dEsnivEl)/sEñalEs dE tránsito

Despuésdemanejardebajodeunpasosuperior,es posible que a usted se le pida que le diga alexaminadorcuáleraelespaciolibreoalturaseñaladaporelletrero.Despuésdepasarporunpuente,esposiblequeselepidaqueledigaalexaminadorcuáleraellímitedepesoseñaladoporlosletreros.Sisurutaparaelexamennotieneunpasosuperioro puente, es posible que a usted se le haganpreguntas sobre otro letrero/señal vial. Cuandose le pregunte, esté preparadopara identificar yexplicaralexaminadorcualquierletrero/señalvialquepudieraaparecerenlaruta.Durante el examen práctico de manejo usted deberá:Abrocharseelcinturóndeseguridad.Obedecer todos los letreros, señales y leyes•viales(detránsito).Terminarelexamensinunaccidenteoinfracción•vialcuandoelvehículoestabaencirculación.

Austedselecalificarásudesempeñoengeneralenlassiguientescategoríasgeneralesdecomportamientoalmanejar:Uso del clutch (para transmisiones manuales)Siempre utilice el clutch para cambiar de•velocidad.Clutch-doble• sielvehículoestáequipadocontransmisiónnosincronizada.Nohagafuncionardeprisaofuercedemasiado•elmotor.Nomantengaelpiesobreel• clutch paracontrolarlavelocidad,nivayaenneutral conelclutch oprimidoo“hagasaltar”elclutch.

Uso de las velocidades (para transmisionesmanuales)Nohagarechinarochocarlasvelocidades.•Seleccionelavelocidadquenohagafuncionar•deprisaofuercedemasiadoelmotor.No cambie de velocidad en vueltas e•intersecciones.

Uso de los frenosNomantengaelpiesobreelpedaldefrenosni•bombeelosfrenos.Nofrenebruscamente.Frenesuavementeusando•presiónuniforme.

Uso de carrilesNomanejeelvehículoporencimadebordillos,•banquetas/acerasomarcasdecarril.Pare detrás de las líneas de alto, cruces para•peatonesoseñalesdealto.Termine las vueltas en el carril apropiado en•caminosdecarrilesmúltiples.Termine las vueltas a la derecha en el carril•derecho.Muévase o permanezca en el carril extremo•derecho,amenosqueelcarrilestécerrado.

CRUCE NO EXENTO

Figura 12-1

CRUCES EXENTOS

- Señal oficial de control de tránsito

- Aparato de advertencia en los cruces de tren

Page 139: CONDUCTORES COMERCIALES 2009

-133-

Empacado de gran volumen (Bulk packaging)(enlotes)—empacado,incluyendounvehículodetransporte o contenedor de carga, en el cual losmaterialespeligrosossecargansinformaintermediadecontención,conunacapacidaddemásde:450L(119galones)paraunlíquido,•450L(119galones)ymasanetamayorde400•kg(882lbs)paramaterialessólidos,ocapacidaddeaguapormásde454kg(1000lbs)•paraungas

Manifiesto de California sobre DesperdiciosPeligrosos (CaliforniaHazardousWasteManifest)—undocumentodeexpedición,elcualdebeacompañartodoslosenvíosdedesperdiciospeligrosos.CalTrans—DepartamentodeTransportacióndeCalifornia.Garrafón—(Carboy) una botella o envaserectangular que contiene de 5 a 15 galones delíquido. Los garrafones están hechos de vidrio,plásticoometalyamenudosonacojinadosalirencajasdemadera.Tanque de carga(Cargotank)—cualquierenvasedelíquidoogasdegranvolumen,independientementede que esté fijo permanentemente a cualquiervehículo motorizado, el cual por su tamaño,construcciónofijaciónaunvehículomotorizado,escargadoodescargadosinserseparadodelvehículomotorizado.Cualquierenvasefabricadodeacuerdoalasespecificacionesparatanquescilíndricos,noesconsideradountanquedecarga.Transportista (Carrier)— una persona que sededicaalatransportacióndepasajerosodebienespor tierra o por agua (tal como un transportistacomún,contratadooprivado)opormediode laaviacióncivil.CCR (siglaseninglés)—Código de Reglamentos de California—Título13yTítulo22CFR (siglaseninglés)—Código de Reglamentos Federales—Título49CHP (siglaseninglés)—PatrulladeCaminosdeCalifornia

Gas comprimido (CompressedGas)—cualquiermaterialgaseoso,ogaslíquido,mantenidoenunenvasebajounapresión.(VealasdefinicionesmásespecíficasdeClase2enel49CFR173.115).Consignatario(Consignee)—elnegocioopersonaalcualelcargamentoesenviado.Líquido criogénico (Cryognic liquid)—un gaslicuado y refrigerado, el cual tiene un punto deebullicióndemenos(másfrío)de130½Fa14.7P.S.I.A.Tanque cilíndrico(Cylinder)—unenvaseapresióndiseñadoparapresionesmayoresa40librasporpulgadacuadrada(p.s.i.)yquetieneunaseccióntransversal. No incluye un tanque portátil o decarga.DMV (siglas en inglés)—Departamento deVehículosMotorizadosDOT (siglas en inglés)—Departamento deTransporte(Federal)DTSC (siglaseninglés)—DepartamentodeControldeSubstanciasTóxicasEPA (siglaseninglés)—AgenciaparalaProteccióndelMedioAmbientedeE.U.FAA (siglasen inglés)—AdministraciónFederaldelaAviaciónFHWA (siglaseninglés)—AdministraciónFederaldeCarreterasFMCSA (siglas en inglés)—AdministraciónFederalparalaSeguridaddeAutotransportistasEnvase de transporte (freight container)—Unenvasequepuedeserusadorepetidamente,diseñadoyconstruidoparapermitirquepuedaserlevantadocon su contenido intacto y que está destinadoprincipalmenteparacontenerpaquetes(amaneradeunaunidad)duranteeltransporte.Peso bruto (GrossWeight)—elpesodelempaquemáselpesodesucontenido.

gLOSARIO

Page 140: CONDUCTORES COMERCIALES 2009

-134-

Material peligroso (Hazardous material)—cualquiermaterialquepresenteunriesgoexcesivoalasalud,laseguridadyalapropiedadduranteeltransporte.EstosmaterialesestánbajoelnombreDOTenlaTabladeMaterialesPeligrosos.Substancias infecciosas o agentes etiológicos (Infectious substances or etiologic agents)—unmicro-organismovivienteosustoxinas,lascualescausanopuedencausarenfermedadesenanimalesoensereshumanos.Cantidad limitada (Limited quantity)—cuandoesespecificadacomotalenunasecciónpertinenteaunmaterial enparticular, significa la cantidadmáximaconexcepcionesespecíficasde letreros,etiquetasypaquetes.Rotulado (Marking)—la aplicación del nombrerespectivo, instrucciones, precauciones, peso orótulos de las especificaciones, requerida paraserpuestaenlaparteexteriordelosembalajesdematerialespeligrososy/odelosvehículosquelostransportan.Mezcla (Mixture)—unmaterialquecontienemásdeuncompuestooelementoquímico.Nombre del contenido (Nameofcontents)—elnombre apropiado de expedición, tal y comoha sido especificado en la Tabla de MaterialesPeligrosos.n.o.s. (siglaseninglés)—noespecificadodeotramaneraMerma (espacio de reserva [Outage])—lacantidadpor la cual un envase no está completamentellenodealgúnlíquido,normalmenteexpresadoenporcentaje de volumen. La cantidad del espaciodereservarequeridaparalíquidosentanquesparacargadependedelgradodeexpansióndelmaterial,conformelatemperaturavayacambiandoduranteel transporte.Diferentesmateriales se expandendediferentemanera.Setienequedejarsuficienteespacio de reserva para que el tanque no estécompletamentellenoa130½F.Doble embalaje (Overpack)—laempaquetadurausadaporunsoloexpedidorparaprotegerunpaqueteoparapoderhacerfácilusodeéstealmanipularlo,o para combinar dos omás paquetes.El “dobleembalaje”noincluyeenvasedetransporte.Tanque portátil/transportable (Portabletank)—cualquiertanque(exceptotanquescilíndricosquetengan1000librasomenosdecapacidaddeagua)

designado principalmente para ser llevado en osobreunvehículodetransporte,oparaserfijadotemporalmente a éste. Un tanque portátil estáequipado con deslizadores, montaduras u otrosaccesoriosparafacilitarelmanejodeltanquepormediosmecánicos.Nombre apropiado de expedición (Propershippingname)—elnombredelmaterialpeligrosoindicadoenletrasromanas(noencursivas)enlaTabladeMaterialesPeligrosos.p.s.i. (siglas en inglés)—libras por pulgadacuadrada.p.s.i.a. (siglas en inglés)—libras por pulgadacuadradadetipoabsoluto.PUC (siglas en inglés)—Comisión de ServiciosPúblicosRegistered Hazardous Waste Transporter—unapersonaregistradaporelDTSC,queseencargadeltransportededesperdiciospeligrosos,yaseaporaire,tren,carreteraoporagua.Cantidad reportable (RQ,siglaseninglés)—lacantidad(porcadaembalaje)queigualaoexcedelacantidadespecificadaenlacolumna3delaListadeSubstanciasPeligrosasyCantidadesReportables.Las cantidades reportables son consideradascomomaterialespeligrososytienenrequisitosdereportar.Certificación del expedidor (Shipper ’scertification)—unadeclaraciónenundocumentodeexpedición,firmadaporelexpedidor,queindicaqueéstehapreparadoelenvíoapropiadamente,deacuerdoconlaley.“Esto es para certificar que los materiales yamencionados han sido clasificados, descritos,empaquetados, rotulados y et iquetadosapropiadamenteyestánencondicionesadecuadasparasutransporte,deacuerdoconlosreglamentosaplicablesdelDepartamentodeTransporte.”

o bien,

“Por medio de la presente yo declaro que elcontenidodeesteenvíoestácompletoyexactamentedescrito arriba pormedio del nombre apropiadode expedición y está clasificado, empaquetado,rotuladoyetiquetadoyestá,entodoslosrespectos,encondiciónapropiadaparasertransportado,deacuerdoalosreglamentosinternacionalesyalosreglamentosnacionalesgubernamentalesqueseanaplicables.”

Page 141: CONDUCTORES COMERCIALES 2009

-135-

Documentos de expedición (Shippingpaper)—unaordendeexpedición,conocimientodeembarque,manifestación u otro documento de expediciónquesirvaunpropósitosimilaryquecontengalainformaciónrequeridaporlosreglamentos.Vehículos tanque (Tank vehicle)—Cualquiervehículo motorizado comercial con cualquiertamañodetanque(s)fijo(s)(aexcepcióndetanquesnecesariosparalaoperacióndelvehículo,talescomotanquesdeaire,gasyaceite)otanquesportátilesde1,000galonesdecapacidadomás.SerárequeridounEndosoparaVehículosdeTanqueyunendosoHAZMATparatodotanquefijousadopararemolcarmaterialesodesperdiciospeligrosos,independientemente del peso del vehículo o deltamañodeltanque.Sieltanqueesportátilyesdemenosde1000galones,únicamenteserequeriráelendosoHAZMAT.Nombre técnico (Technical name)—un nombrequímicoomicrobiológicoreconocibleyactualmenteusado enmanuales, periódicos y libros de textocientíficosytécnicos.Título 13 (Title13)—Código de Reglamentos de California—VehículosMotorizados.Título 22 (Title22)—Código de Reglamentos de California—NormasdeSalubridadAmbientalparaelManejodeDesperdiciosPeligrosos.Vehículos de transporte (Transportvehicle)—unvehículo para transportar carga, tal como unautomóvil, camioneta van, tractor, camión,semirremolque, carro de tanque o vagón deferrocarril,usadoparalatransportacióndecargaporcualquiermodalidad.Cadavehículodecarga(camiónderemolque,tren,coche,etc.)esuntipodistintodevehículodetransporte.VC, o bien, CVC § (siglaseninglés)—SeccióndelCódigo de Vehículos de California(CVC).Material reactivo al agua (material sólido) (Waterreactive material)— cualquier material sólido(incluyendo sedimentos y pastas), que cuandoesmezclado con agua, tiende a incendiarse o aliberargasesinflamablesotóxicosencantidadespeligrosas.SerequierequeelmaterialreactivoalaguaseaetiquetadocomoPELIGROSOSIESTÁMOJADO.

para Comprar matErialEs dE rEfErEnCia

EllibrodelCódigo de Vehículos de CaliforniapuedeverseporInternetenwww.dmv.ca.govocomprarseencualquieradelasoficinasdelDMV.Las regulaciones relacionadas con vehículoscomercialesestánenelTítulo13delCódigo de Regulaciones de California.Título13,CCR,puedecomprarsea: Thomson-WestGroup POBox95767 Chicago,IL60694-5767 Númerodeteléfono1-800-866-3600 www.barclaysccr.com

EjemplaresdelCódigo Federal de Regulaciones,Título49oTítulo22,CCR,División4.5puedencomprasea:

SuperintendentofDocumentsU.S.GovernmentPrintingOfficeWashington,D.C.20402Númerodetélefono(202)512-18007:30a.m.a4:30p.m.horariodelesteNúmerodeFax(202)512-2250PáginadeInternet:www.access.gpo.gov

rEnunCia dE rEsponsabilidad

Alusarestemanual,porfavorrecuerdequeésteessolamenteunresumendelasleyesyreglamentos.ElDMV,lasautoridadesjudicialesylascortessiguenellenguajecompletoyexactodelaleycontenidoenelCódigo de Vehículos de California.PuedeverelCódigo de Vehículos de California másrecienteen nuestra página de Internet en www.es.dmv.ca.gov opuedecomprarunejemplarencualquieroficinadelDMV.

a dóndE EsCribirPreguntasocomentariosacercadeestemanualpuedendirigirsea:

DepartmentofMotorVehicles CustomerCommunicationsSection MSH165 POBox932345 Sacramento,Ca94232-3450

Page 142: CONDUCTORES COMERCIALES 2009

-136-

Page 143: CONDUCTORES COMERCIALES 2009

-137-

Page 144: CONDUCTORES COMERCIALES 2009

DL 650 SPANISH (REV. 4/2009) ENGLISH (REV. 3/2009)