Click here to load reader

CONECTANDO CON ESTA GENERACION

  • Upload
    jethro

  • View
    33

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

CONECTANDO CON ESTA GENERACION. Pastor Juan Manuel Pinto Vicepresidente EDC. INTRODUCCION. Tenemos el enorme privilegio de liderar la Generación mas difícil y numerosa de jóvenes en toda la historia en Latinoamérica - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

CONECTANDO CON ESTA GENERACION

Pastor Juan Manuel PintoVicepresidente EDCCONECTANDO CON ESTA GENERACIONINTRODUCCIONTenemos el enorme privilegio de liderar la Generacin mas difcil y numerosa de jvenes en toda la historia en LatinoamricaCasi el 70% de personas en Latinoamrica son menores de 25 aos, y el 73 % de jvenes abandonan la iglesia entre los 13-18 aos. Que esta pasando?, Donde estamos fallando?Hay una falta de conexin entre el lder y el joven y esto se debe a que hay algunas preguntas que alguna vez nos hemos hecho pero que jams hemos respondido

INTRODUCCIONQue estn viendo nuestros jvenes?Que oyen nuestros jvenes?Que buscan en internet nuestros jvenes?Porque somos tan inefectivos?Que es lo que realmente ellos necesitan que nosotros no les estamos dando?Vamos a contestar estas preguntas para buscar la solucin a nuestro problema

CONOCIENDO NUESTRA MATERIA PRIMA: ELLOS.Lo que sucede en un da normal en nuestro pas:390 madres solteras se convierten en madres206 adolescentes abortan1245 adolescentes contraen enfermedades venreas386 adolescentes comienzan con el uso de alcohol o drogas235 estudiantes son asaltados y 32 son violados220 adolescentes dejan sus estudios4 adolescentes se suicidan

CONOCIENDO NUESTRA MATERIA PRIMA: ELLOS.Cuando pensamos en los jvenes de la Iglesia las estadsticas muestran lo siguiente:Un 66% han mentido a sus padres en la ultima semana59% han mentido a sus compaeros en la ultima semana45% ha escuchado msica mundana o MTV en la ultima semana23% han fumado un cigarrillo u otra cosa por el estilo en la ultima semana20% han intentado lastimar fsicamente ha alguien en la ultima semana12% se han embriagado en la ultima semana8% ha tomado en el ultimo mes una droga ilcita o no medicada

CONOCIENDO NUESTRA MATERIA PRIMA: ELLOS.Una encuesta realizada en Latinoamrica revela la escala de influencia de los jvenes en la actualidadTelevisinMsicaInternetAmigosModasLibros o diariosPorque no aparecen PADRES, IGLESIA Y DIOS?

CONOCIENDO NUESTRA MATERIA PRIMA: ELLOS.Las paginas o sitios mas buscados por pre - adolescentes y adolescentes en InternetFacebookMessengerGooglePaginas pornogrficasPaginas que contienen la palabra SEXO

CONOCIENDO NUESTRA MATERIA PRIMA: ELLOS.Pastoreamos a una Generacin tibia espiritualmente21 % leen la Biblia una vez a la semana19% oran de vez en cuando12% le gusta asistir a su reunin juvenil7 % les gusta asistir a los Cultos Generales de la Iglesia11% les gusta asistir a la Escuela DominicalCONOCIENDO NUESTRA MATERIA PRIMA: ELLOS.El verdadero problema no radica en ellos, el problema radica en nosotros (lideres), no estamos trabajando a la altura de las circunstancias.Que hacemos para cambiar la realidad que vivimos a diario?Como llegamos a ser mas influyentes y efectivos en nuestro trabajo con los jvenes?Como generamos un Avivamiento en nuestro pas con nuestros jvenes?3 cosas necesarias:

INNOVACION: CAMBIAR O MORIR..Que es Innovar?Es el arte de crear algo novedoso y original.

Es un proceso sistemtico para mejorar un producto, un servicio o el modelo de un negocio de una empresa para que sea percibida favorablemente por los clientes Creatividad es la capacidad de generar nuevas ideas y relaciones. Innovacin es la implementacin de estas ideas en el mercado.El objetivo de la innovacin es diferenciar. Mejorar la percepcin.

Diferenciacin es sinnimo de posicionamiento.

Los significados son los que perduran en el recuerdo de lo seres humanos.

La ventaja de llegar primero y posicionarse significa mantener el liderazgo.

INNOVACION: CAMBIAR O MORIR..Un gran secreto para ser efectivo. NUNCA CAMBIES EL MENSAJE PERO SI LA MANERA EN QUE LO ESTAS COMUNICANDOAlbert Einstein dijo: No se puede pretender mejorar los resultados que obtenemos si siempre terminamos haciendo lo mismoTeologa Fresco de MelnEl uso de tecnologa en nuestros cultos se vuelve cada da una necesidad mas grande, el quedar desfasado es igual a desaparecer

PADRES ESPIRITUALES:LA GRAN NECESIDADNuestro jvenes no necesitan lideres, necesitan padres espirituales, personas que realmente se preocupen por ellos de una manera sincera y desinteresadaNo somos lideres una vez a la semana, somos lideres 7 das a la semana, 24 horas al da, 365 das al aoLa realidad es que CUANTO MAS TIEMPO LES DEDIQUES AL MINISTERIO JUVENIL MAS EFECTIVO SERS

PADRES ESPIRITUALES:LA GRAN NECESIDADLeer Jueces 13Los padres espirituales son modelos que guan (1 Corintios 11:1)Sed imitadores de m, as como yo de CristoQuin de nosotros se puede parar hoy delante de sus adolescentes y decirles Imtame, porque yo estoy imitando a CristoNuestros jvenes necesitan lideres que les enseen con el ejemplo como vivir la vida cristianaLes hemos dado a nuestros jvenes muchas cosas buenas pero no les dimos el ejemplo de una vida transformada por DiosEnseamos lo que sabemos, reproducimos lo que somos

PADRES ESPIRITUALES:LA GRAN NECESIDADLos padres espirituales dan a luz libertadoresSon oportunos (vr1), las naciones, las familias, la juventud estn bajo opresinSon fuente de vida (vr 2), de la esterilidad a la VIDAEllos son la clave (vr 4), quien tenia que cuidarse eran los padres y no el hijoDependencia total de Dios, no lo saben todo pero se entregan a la oracin (vr 8 y 12)Se comprometen con su funcin (vr 13,14)El xito de un padre espiritual es ver a su hijo crecer, cambiar y desarrollarse a travs de lo que Dios ha hecho en su propia vida

DIOS: EL GRAN ATRACTIVO DE TU REUNIONHemos cometido este error tantas veces, preparamos un buen escenario, un buen programa, una buena dinmica y un buen refrigerio, se nos olvido un pequeo detalle: NO INVITAMOS A DIOS!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!No competimos con el mundo, no podemos hacerlo, pero podemos ofrecer algo que ellos no tienen: PRESENCIA DE DIOSCuando Jess pasaba por un lugar algo pasaba, cuando l pasa por nuestras reuniones algo pasa, los jvenes son transformados por su presencia.

Brecha

Atrae jvenes a la reuninD M JMisin, Visinfinanzas, estrategiasEstructura organizacionalD. espiritualAdoracin, oracin. ayunoPredicacin, enseanzaDiscipulado, testimonioD. Logstico

Crecimiento, motivacin, recurso,Dinamismo, orden, liderazgo.Atrae a Dios a la reuninCultos, reunionesC. esp, poder, su presencia, cambios, jvenes llenos del E.S.Reto para unanueva generacinde lideresEsquema del DMJLiderazgo, manejo, actividades16El xito es desarrollar el propsito para el cual Dios nos ha llamado.

Se sentir satisfecho con su ministerio de jvenes, sentir que vale la pena lo que hace cuando est haciendo lo que Dios le ha dicho que haga.

El xito en el DESARROLLO del ministerio de jvenes, es el reflejo de la voluntad de Dios en el.

Mike Bickle: Dios no nos ha llamado a ser exitosos, Dios nos ha llamado a ser fieles y obedientes.

Dt 10:12-13. Obedezca, los resultados djeselos a Dios.EfectividadY XITO segn laPalabra.Eclesiasts 12:13-14

OBEDIENCIA es el gran criterio de La efectividad y desarrollo de nuestroMinisterio juvenil.17