8

Conectividad - boletin.canacintraslp.org.mxboletin.canacintraslp.org.mx/Uploads/450_file_6_.pdf · artística en donde la magia de la luz y el sonido plasman en un lienzo imaginario

  • Upload
    vannhan

  • View
    218

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Conectividad

Aeropuerto Internacional de S.L.P.

Tel. 01(444) 478 7000

Carretera a Matehuala km 9.5 S/N

Horario: 8:30 a 14:00 hrs.

y 15:00 a 17:30 hrs.

Primera Plus, Flecha Amarilla, Flecha Plus

Coordinados.

primeraplus.com.mx

Tel: 01 444) 816 6393

Vencedor

transportesvencedor.com.mx

Tel: 01(444) 834 0050

Terminal Terrestre Potosina

Tel. 01(444) 816-4602

Carretera Central km 2.

Horario: 9:00 a 15:00 hrs.

y 16:00 a 18:00 hrs.

Horarios sujetos a cambios sin previo aviso.

La ubicación estratégica del Estado, al centro

del país, facilita su conectividad terrestre y

aérea.

Aeromar

aeromar.com.mx

» S.L.P. - CDMX «

» CDMX - S.L.P. «

4 vuelos los lunes.

3 vuelos martes y miércoles.

5 vuelos los viernes.

2 vuelos los sábados.

3 vuelos los domingos.

» S.L.P. - CDMX - Acapulco «

» Acapulco - CDMX - S.L.P. «

2 vuelos diarios de lunes a viernes

y domingos.

Volaris

volaris.com

» S.L.P. - Cancún «

» Cancún - S.L.P. «

1 vuelo diario lunes, miércoles

y sábado.

» S.L.P. - Tijuana «

» Tijuana - S.L.P. «

1 vuelo cada domingo.

Aeromexico

aeromexico.com

» S.L.P. - CDMX «

» CDMX - S.L.P. «

5 vuelos de domingo a

viernes.

4 vuelos los sábados.

» Monterrey - CDMX «

» CDMX - Monterrey «

2 vuelos diario de lunes a domingo

Enlaces Terrestres Nacionales

etn.com.mx

Tel: 01(444) 818 6717

Grupo Estrella Blanca, Futura, Turistar

Transportes del Norte, Chihuahua y Oriente.

estrellablanca.com.mx

Tel: 01(444) 818 2956 / 816 5553

Grupo Senda

gruposenda.com

Tel: 01(444) 814 2226 /

822 80 85

Aero Plus

primeraplus.com.mx

Tel: 01(444) 816 6393 /

818 1199

Aerolíneas

United Airlines

united.com

» S.L.P. - Houston «

» Houston - S.L.P. «

2 vuelos diarios de lunes a

domingo.

Líneas de Autobuses

Localización

visitasanluispotosi.com

American Airlines

aa.com

» S.L.P. - Dallas «

» Dallas - S.L.P. «

2 vuelos diarios de lunes a

domingo.

GuadalajaraMonterreyQuerétaroZacatecasAguascalientesLeón, Gto.

424 Km354 Km527 Km202 Km158 Km168 Km183 Km

57705757497070

4 horas4 horas5 horas2 horas2 horas2 horas2 horas

DISTANCIAS DE LA CAPITAL A:DESTINO DISTANCIA CARRETERA TIEMPOCIUDAD DISTANCIA EN KM NO. DE CARRETERA TIEMPO

TAR

tarmexico.com

» S.L.P. - Puerto Vallarta «

» Puerto Vallarta - S.L.P. «

1 vuelo diario jueves y domingo.Interjet

interjet.com.mx

» S.L.P. - CDMX «

» CDMX - S.L.P. «

2 vuelos diarios de lunes a viernes

1 vuelo diario sábado y domingo.

MonterreySaltillo

ZacatecasSaltillo

Cedral

MatehualaReal deCatorce

Charcas

Trópico de Cáncer

REGIÓNALTIPLANO

ZacatecasDurango

Villa deArriaga

Cerro deSan Pedro

Armadillode los Infante

RioverdeRayón

TamasopoCiudadValles

El Naranjo

Tamuín

Aquismón

AxtlaXilitla

Santa Maríadel Río

San LuisCapital

ZONACENTRO

REGIÓNMEDIA

REGIÓNHUASTECA

Super CarreteraSLP - Rioverde

Super CarreteraSLP - Lagos de Moreno

San Luis Potosí Turismo

San Luis Potosí es sin duda una de las más bellas ciudades coloniales del

país, con sus plazas y jardines distribuidos armónicamente alrededor de

su arquitectura civil y religiosa, conserva sus fachadas de cantera color de

rosa, la filigrana en la herrería de sus balcones y sus calles adoquinadas,

una ciudad para recorrer de manera pausada y atenta para saborear toda

su riqueza.

Inscrita en la lista de Patrimonio Cultural de la Humanidad de la UNESCO,

forma parte del Camino Real de Tierra Adentro, itinerario cultural que

comparte con otros Estados y cuya denominación abarca todo el

perímetro del centro histórico, la ruta conocida también como Camino

de la Plata, es escenario de una de las tradiciones más arraigadas que

conservan celosamente sus habitantes, como es la vivencia de la Semana

Santa y la Pascua.

San Luis Potosí

Dos eventos marcan esta temporada, uno es la Fiesta de Luz, propuesta

artística en donde la magia de la luz y el sonido plasman en un lienzo

imaginario contenido en la fachada de la Catedral Metropolitana su

“Vialucis Potosino”, alusivo a la vivencia de la temporada, sin faltar la

impresionante propuesta estética y solemne de la Procesión del Silencio.

Cada Viernes Santo el centro histórico literalmente se atavía con los colores

de la temporada para cumplir con el ritual de una de las tradiciones más

arraigadas que significa su Procesión del Silencio, singular demostración

de fe y devoción que se volvió un evento de raigambre, un atractivo de

turismo cultural y religioso que atrae a miles de visitantes en cada edición

desde 1954.

Cada año en la traza procesional del centro histórico un Vía Crucis

viviente en el que se representa la Pasión y Muerte de Cristo, inspirada

en las procesiones andaluzas y sevillanas, abre su peregrinar justo en las

puertas del Templo del Carmen, ahí más de dos mil fieles se aprestan a

participar en este evento. Las calles adoquinadas del centro histórico se

visten de luz, penitencia, dolor y una belleza estética sin igual, la columna

humana organizada en grupos llamados Cofradías, pertenecen a Parroquias, Templos o barrios

tradicionales y se distinguen por los diferentes colores de los rebozos que portan las damas, una

prenda netamente potosina. Los encapuchados quienes forman parte primordial de la procesión

llevan capucha como símbolo de luto y humildad, ocultando su identidad.

Bellísimos conjuntos escultóricos que se cargan en andas cuentan cada paso o episodio que los

espectadores atentos y solemnes siguen absortos en un silencio respetuoso, sólo roto por el

canto agudo y compungido de una saeta, y los versos reflexivos del pregón que surge en puntos

y sitios estratégicos.

La Procesión del Silencio que con más de 60 años ha sido declarada Patrimonio Cultural Inmaterial

del Estado de San Luis Potosí, siendo la única en el mundo que procesiona solo la noche del

Viernes Santo, representando el Viacrucis completo y los Misterios Dolorosos del Rosario.

» Paseo en tranvía. » Vialucis Potosino, Centro Histórico.

» Procesión del Silencio.

» Plaza del Carmen, Centro Histórico.

El Altiplano Potosino te invita a sumergirte en la magia y misticismo del

semidesierto potosino, al recorrer sus antiguos pueblos mineros, rutas de

productos y gastronomía sin igual, salud y sabiduría que nace de la tierra.

Cada nombre, cada pueblo, son como murmullos en este mar de arena

infinito, historias de vetas formidables que se quedaron suspendidas en

el tiempo, sueños de oro y plata de cada aventurero.

Venado y Moctezuma la cultura y la tradición siempre presentes, Cedral,

dulces antojos de cajeta. Salinas pleno de historia, Villa de Ramos

misticismo y religiosidad, Guadalcázar con su museo de arte sacro y sus

antiguas calles adoquinadas. Charcas y su veta de oro líquido al destilar

mezcal artesanal tal como enseñaron hace 400 años los padres Carmelitas.

En medio del desierto donde una Catedral sorprende por su estilo

románico-bizantino, nació la tradición, haciendo de Matehuala la Cuna

del Cabrito. Un camino empedrado y un centenario túnel nos llevan a un

pueblo mágico ensueño de gambusinos, tierra prometida para bohemios

y amantes de la libertad: Real de Catorce.

En la Región Centro, cuna de personajes ilustres, pioneros e inventores,

con su corredor de señoriales haciendas; espejos de aguas curativas, se

alza majestuosa la ciudad de San Luis Potosí que se enreda en su prenda

artesanal de gran prosapia: el rebozo de seda de Santa María. Conocida

como “la Capital mundial del rebozo”, esta pequeña ciudad es muy

atractiva por su arquitectura, sus calles arboladas y su gente amable.

Otro lugar que no te puedes perder es Cerro de San Pedro: En este pueblo

casi fantasma estuvo el primer asentamiento de lo que es ahora San Luis

Potosí., el dinamismo y la vida se la dan los visitantes de fin de semana que

van a disfrutar de un día tranquilo, recorriendo las nostálgicas callejuelas

o haciendo recorridos en bicicletas de montañas. Tres puntos de interés

son la parroquia de San Pedro Apóstol, el templo de San Nicolás y el

museo minero.

A 40 minutos de la capital se encuentra Armadillo de los Infante,

un encantador municipio, con sus calles angostas y empedradas.

Puedes caminar hasta lo alto del pueblo donde es posible observar

sus dos templos de altas cúpulas, el de la Purísima Concepción y el de

Guadalupe, para después bajar por un paraíso de arquitectura colorida.

Podrás disfrutar de una variedad de restaurantes con platillos típicos y de

sabor exquisito que sólo en este destino podrás encontrar.

Región Centro

Región Altiplano

visitasanluispotosi.com

» Vegetación del Altiplano Potosino.

» Ensalada de cabuches.

» Catedral de Matehuala. » Safari fotográfico, Real de Catorce.

» Enchiladas potosinas.» Confección de rebozos.

» Rebozo de Santa María del Río. » Cerro de San Pedro.

San Luis Potosí Turismo

La Huasteca Potosina, exuberante por naturaleza, regala todas las

sensaciones posibles a los sentidos, grutas, abismos, cascadas y cuerpos

de agua, en medio de una explosión de colores y sabores, vive una eterna

fiesta con su tradición huapanguera.

De Ciudad Valles a San Martín, de Tamasopo a Tanquián, de Aquismón

al Naranjo, la huasteca potosina es vibrante y apasionada, es cultura,

tradición y desafiante naturaleza.

Herederos de saberes ancestrales, los vestigios de las zonas arqueológicas

hablan de la grandeza de su estirpe, en la serranía en lo más alto, un

pueblo mágico envuelto entre nubes te espera con su convento Agustino

y un museo escultórico surrealista que guarda los deseos del aventurero

cuyos sueños convertidos en alas y armonía orquestan una sinfonía

infinita…Xilitla.

La Región Media y su joya virreinal Alaquines, aroma de azahares

perfuman las veredas que conducen a los vestigios de sus haciendas.

Esplendor y riqueza en el arte barroco de sus antiguos templos como

Pastora, contrastan con la sencillez del máximo centro ceremonial de una

cultura viva: Los Pames y Santa María Acapulco.

Región para aventureros que buscan el desafío extremo en sus

inmediaciones serranas que buscan ser exploradas, Lagunillas y el río

Pinihuán te esperan.

Las antiguas vías ferroviarias, nos hablan de la importancia de Cárdenas

y el histórico Valle del Maíz, en Rioverde y Ciudad Fernández la calidez

y la claridad de una laguna prehistórica, es pretexto para el buceo, con

sitios propicios que combinan actividades de pesca deportiva, o el

descubrimiento de grutas que son un desafío para los espeleólogos, el

manantial de la Media Luna.

Región Media

Región Huasteca

» Jardín Escultórico de Edward James, Pueblo Mágico de Xilitla.

» Cascada de Minas Viejas, El Naranjo.

» Gastronomía Huasteca. » Sótano de las Golondrinas, Aquismón.

» Cascada del Tamul, Aquismón.» Cascadas de Tamasopo.

» Manantial de la Media Luna, Rioverde.

» Buceo en el manantial de la Media Luna. » Grutas de la Catedral, Rioverde.

» La Lloviznosa, Lagunillas.» Chancaquillas, dulce típico.

visitasanluispotosi.com

Eventos

Noche de Jazz y Estrellas

Salas interactivas, exposiciones temporales, recorrido de arte, observación astronómica, música en vivo y muchas sorpresas más.

Hora: 19:00 a 23:30 hrs.

Lugar: Museo Laberinto de las Ciencias y las Artes. San Luis Potosí, S.L.P.

Informes: www.museolaberinto.com

13ABRIL

Santo Flamenco

Exposición, altar de Dolores, recitales, muestra gastronómica y flamenco.

Lugar: Museo del Ferrocarril “Jesús García Corona”.

San Luis Potosí, S.L.P.

Informes: 01 (444) 812 4210

13>15ABRIL

San Luis Challenger Tour 2017

Torneo profesional de tenis de la gira mundial del ATP, se reparte una bolsa de 50mil dólares, participan jugadores de 22 países. Torneo de tenis profesional más antiguo de México.

Lugar: Club Deportivo Potosino, San Luis Potosí, S.L.P.

Informes: 01 (444) 813 1155

10>16ABRIL

Torneo Nacional Infantil – Juvenil Grado 1

Campeonato Nacional Infantil – Juvenil más grande de México.

Lugar: Club Deportivo Potosino, Club Libanés Potosino, Lomas Raquet

Club, Club Punto Verde, Loma Centro Deportivo.

San Luis Potosí, S.L.P.

Informes: 01 (444) 813 1155 / 825 3493 / 825 2085 / 813 1417

10>16ABRIL

Fiesta de Luz 2017

Hora: 20:00 a 22:00 hrs.

Lugar: Plaza de Armas, Centro Histórico.

San Luis Potosí, S.L.P.

Informes: www.visitasanluispotosi.com / FB: San Luis Potosi Turismo

9>1316>22ABRIL

Procesión del Silencio

Hora: 20:00 hrs

Lugar: Centro Histórico.

San Luis Potosí, S.L.P.

Informes: 01 (444) 814 1014

14ABRIL

Encuentro Nacional de Bandas Sinfónicas

Concierto de bandas sinfónicas de diferentes ciudades de la república mexicana.

Lugar: Plaza San Francisco y principales calles de Charcas.

Informes: 01 (486) 852 0005

7, 8 y 9ABRIL

Medio Maratón XXXIII

Hora: a partir de las 8:00 hrs.

Lugar: Carretera 63 Venado – Charcas

Informes: 01 (486) 852 0005 / 01 (486) 854 6110

15ABRIL

CROSS Tamasopo

5, 10, 21 K 5ta Edición.

Lugar: Tamasopo, S.L.P.

Informes: www.crosstamasopo.com / FB: CROSS TAMASOPO

7MAYO

San Luis Potosí Turismo

Feria Nacional del Huapango

16 Concurso Nacional del Huapango

Hora: a partir de las 19:00 hrs. Y diariamente a las 10:00 hrs.Lugar: Tamazunchale, S.L.P.

Fecha: 9 abril.Hora: 18:00 hrs. Lugar: UDTA, Tamazunchale, S.L.P.

Informes: Dirección de Turismo.

9>16ABRIL

Feria de la Charamusca

Espectáculos culturales y artísticos, exposición del tradicional dulce la charamusca con variedad de figuras y texturas de caramelos.

Lugar: Parque del Pueblo, Matehuala.

Informes: 01 (488) 882 2677

9>15ABRIL

Feria Nacional de la Huasteca Potosina (FENAHUAP)

Magno desfile, pabellones gastronómico, turístico, artesanal y cultural. juegos mecánicos, espectáculos de talla internacional y mucho más.

Lugar: Terrenos de la feria, Cuidad Valles, S.L.P.

Informes: 01 (481) 382 5388 / FB: FENAHUAP 2017

6>16ABRIL

ArtesaníasHandicrafts

IglesiaChurch

Simbología

Guía TurísticoTour guide

Ciclismo de MontañaMountain biking

SafariSafari

CabalgataHorse ride

BuceoDiving

EspeleologíaSpeleology

NataciónSwimming

CascadaWaterfall

SenderismoTrekking

RaftingRafting

RapelRappelling

ArqueologíaArcheology

Utilizar ropa cómoda, gorra, calzado de montaña y bloqueador solar.

Llevar cámara fotográfica y binoculares.

Respetar las indicaciones de la gente del lugar.

Cuida el medio ambiente, respeta la flora y fauna del lugar y deposita la basura en los contenedores.

La Unión de Willys del Desierto y Los Caballerangos del Real, te llevarán por caminos y senderos del Pueblo Mágico de Real de Catorce y sus alrededores, para disfrutar de sus paisajes, te sugerimos contratar a los que portan la credencial oficial.

Si planeas ir a Real de Catorce te recomendamos llegar temprano y tener reservación de hotel. Otras opciones de hospedaje son Estación Catorce, Cedral, Villa de la Paz y Matehuala.

Al comprar regalos y recuerdos busca productos que sean expresión de la cultura local. Contribuirás con el turismo en la zona y la economía local.

Cuando visites San Luis Potosí, contrata los servicios de un guía certificado, ellos conocen mejor que nadie la región. Reserva tours con anticipación con el operador de tu preferencia.

Obedece las recomendaciones de las autoridades y de tu guía, usa siempre chaleco salvavidas cuando te lo indiquen, no rebases áreas restringidas y no pierdas de vista a los niños. ¡Disfruta tus vacaciones!

Convive en armonía con la naturaleza. Observa la fauna silvestre de lejos sin perturbarla, no arranques flores o plantas. No compres especies en peligro de extinción.

Los sitios turísticos y parajes tienen una capacidad de carga limitada.- El Jardín Escultórico de Edward James tiene una capacidad de 800 personas de manera simultánea.- La hora límite de acceso al Sótano de las Golondrinas es a las 16:30 hrs. Consulta el estatus de cada uno en visitasanluispotosi.com

El acceso al manantial de la Media Luna se cierra cuando alcanza los 2,400 visitantes. Pero puedes visitar las increíbles Grutas de la Catedral, el manantial Los Anteojitos, o las aguas termales de Los Peroles.

¡Disfruta unos deliciosos bocoles o una ensalada de cabuches! ¿Qué tal unas enchiladas potosinas para comer? Consume productos que sean expresión de la cultura local, prueba su gastronomía artesanal, conoce su patrimonio histórico y cultural.