14
La textura a través de conectores

Conectores del discurso

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Permiten guiar al lector a lo largo del texto, dandole una idea de la estructura del contenido.

Citation preview

Page 1: Conectores del discurso

La textura a través de conectores

Page 2: Conectores del discurso

Conectores

También llamados marcadores del discurso son unidades lingüísticas invariables, no ejercen una función sintáctica en el marco de la predicación oracional , puesto que son elementos marginales que permiten guiar al lector en el discurso.

Page 3: Conectores del discurso

Continuidad

La conexión entre las partes, sean enunciados o parágrafos, mantienen la continuidad del texto.

Page 4: Conectores del discurso

Función: engarzar los fragmentos

Tienen como valor básico la función de señalar de manera explicita con que sentido se van encadenado los diferentes fragmentos oracionales del texto, de acuerdo con sus distintas propiedades morfosintácticas, semánticas y pragmáticas, las inferencias que se realizan en la comunicación.

Page 5: Conectores del discurso

La textura a través de los conectores

Se diferencian según el tipo de unidades que conectan sean oraciones o parágrafos

• Conectores parentéticosDe

parágrafos• Conectores integrados, porque

tienen un elemento subordinadoDe oración

Page 6: Conectores del discurso

Tipos de conectores

Integrados. Relacionan oraciones, tienen algún elemento integrado: que, de, a.

Integrado en oraciones subordinadas: con que.

Con sintagmas nominales: con, de. Con infinitivo: con, a.

Parentéticos. Relacionan parágrafos, tienen mayor libertad. Son:

Sin embargo, Por tanto, Aun así, en tal caso, En consecuencia, etc.

Page 7: Conectores del discurso

Según el tipo de semántica que expresan

Aditivos Contra argumentativos

Causales o consecutivos

Reformuladores Recursivos

Page 8: Conectores del discurso

Conectores aditivosOrganizan la información

• Primero,• Segundo, • Etc.

Introducen aspectos nuevos a la información

• Además, • Encima• Por añadidura• Incluso

Neutros

• Asimismo• Igualmente• Por otro lado• Etc.

Page 9: Conectores del discurso

Conectores contra argumentativos

Pero Aunque Mientras que

Sin embargo A pesar de En tanto que

No obstante Pese a que En cambio

ahora bien Si bien Por el contrario

Con todo

Aun así, mas

De todas formas

De oposición o contraste, suelen ser los más difíciles de usar.

Prototipos

Page 10: Conectores del discurso

Conectores causales y consecutivos

Establecen relaciones de causa y consecuencia. Causales. Insisten en cuál es la causa, premisa o argumento. Son: ya que, dado que, porque.Los consecutivos insten en la consecuencia, demostración o conclusión.

Parentéticos

Por tantoPor consiguientePor consecuenciaPuesA causa dePor endePor esoDebido a así

Oracionales

De manera queAsí que De ahí que De modo que

Page 11: Conectores del discurso

Conectores reformuladores

Es decir

A saber

Esto es

O sea

En otros términos

Mejor dicho

Más bien

Dicho de otra manera

Explicativos

Mejor dicho

Más bien

De rectificación

En resumen

En fin

Después de todo

En definitiva

De recapitulación

Page 12: Conectores del discurso

Operadores discursivos De refuerzo

argumentativo

• De hecho• En rigor• En efecto• La verdad• Por supuesto

De concreción

• Por ejemplo• En especial• En particular• En concreto

Page 13: Conectores del discurso

Conectores y resultado del texto

Variables

Conexión según la unidad

Según la semántica

Opciones

Oraciones o párrafos

Aditiva

Argumentativa

Causales y consecutivos

Reformuladores

Discursivos

Resultado

Mayor o menor estructura o conexión

Relaciones de oposición, contraste, comparación,

objeción.

Relaciones de causa y consecuencia, de demostración, de

conclusión.

Explicaciones, rectificaciones,

recapitulaciones.

Argumentación, de concreción o

ejemplificación.

Page 14: Conectores del discurso

Bibliografía Teberosky, A. El texto académico. En:

Castelló, M. (Coord.) (2007). Escribir y comunicarse en contextos científicos y académicos. España: Graó. pp 17-46

Montolío, E. (2008). Conectores de la lengua escrita. España. Book Print Digital. pp. 22-29