Conectores e Ilativos

Embed Size (px)

Citation preview

CONECTORES LGICO SEMNTICOSLas palabras cumplen en la oracin diversas funciones. Segn este criterio, se agrupan en diferentes clases. As, las palabras pueden ser sustantivos, cuando designan personas o cosas, adjetivos cuando sealan cualidades; verbos cuando indican acciones; unidades de relacin (conjunciones y preposiciones) cuando sealan nexos lgicos.Ej.La palabra no es para encubrir la verdad sino para decirla.art. sust. adv. V. prep. V art. sust. conj. prep. V

Segn la Real Academia Espaola, las unidades de relacin son unidades carentes de autonoma, cuyos significantes en general son tonos y forman con la palabra a la que preceden una sola entidad fnicaLas llamadas preposiciones y conjuncionesPor lo tanto podramos definirlos de la siguiente manera: Son trminos que establecen y sealan la relacin lgica entre los segmentos u oraciones, prrafos o textos, proporcionando sentido a la expresin o enunciado.

El sentido lgico de las ideas est determinado por las palabras llamadas unidades de relacin, el uso inapropiado de estas unidades hace que cambie el sentido del pensamiento, por lo tanto, cambia el mensaje.Ej. Los espartanos no preguntaban cuntos eran los enemigos, sino dnde estaban. Los espartanos no preguntaban cuntos eran los enemigos ni dnde estaban.Ambas expresiones tienen sentidos totalmente diferentes por efecto de los conectores sino y ni.

Con las preposiciones ocurre algo similar:Ej. Vivir de la literatura: la literatura es un medio de subsistencia. Vivir para la literatura: la literatura es el objetivo de la vida. Vivir con la literatura: la literatura es un complemento de la vida.

Por estas razones, resulta fundamental el conocimiento de las unidades de relacin o conectores lgicos, ya que permite utilizarlos con propiedad al momento de hablar o escribir. Asimismo, facilita la comprensin del sentido de las ideas en la lectura de un texto.

PRINCIPALES CONECTORES O UNIDADES DE RELACIN

ADVERBIO. Palabra que sirve para modificar, esclarecer, definir, precisar y ampliar el significado del verbo, adjetivo o de otro adverbio, es decir, de cualquier palabra que tenga un sentido calificativo o atributivo.

CLASES DE ADVERBIO:

A. De lugar: Aqu, ah, all, ac, all, cerca, lejos, encima, debajo, arriba, abajo, dentro, adentro, fuera, afuera, junto, delante, enfrente, detrs, donde, adonde, dondequiera.

B. De tiempo: Hoy, ayer, anteayer, maana, pasado maana, ahora, antes, despus, luego, entonces, recientemente, tarde, temprano, siempre, nunca, alguna vez, ya, mientras, an, todava.

C. De modo: Bien, mal, mejor, peor, como, tal, cual, as, despacio, aprisa, adrede, slo, solamente, quedo, recio. Entre ellos hay que considerar los adverbios de modo a los cuales se les agrega la terminacin mente.

D. De orden: Primeramente, sucesivamente, ltimamente, antes, despus, delante, detrs y otros.

E. De cantidad: Mucho, muy, harto, demasiado, bastante, ms, menos, excepto, algo, nada, casi, tan, tanto, cuan, cuanto.F. De afirmacin, negacin y duda: Si, no, si, tambin, efectivamente, tampoco, cierto, claro, pues, seguro, nunca, jams, acaso, quizs, tal vez, probablemente.

CONJUNCIN. Clase de palabra cuyo significado depende de las relaciones que establece; constituye parte de la oracin cuya finalidad consiste en unir dos frases o miembros de ella. Estas pueden ser:

A. Copulativas: Sirven de enlace a dos elementos que presentan la misma funcin gramatical. Son: y, e, ni.

B. Disyuntivas: Las que denotan separacin, diferencia o alternativa entre dos o ms seres o cosas. Su rasgo ms importante consiste en que su presencia obliga a excluir a uno de los trminos mencionados. Son: o, u.C. Adversativas: Las que presentan cierta oposicin o imposibilidad a que una de las ideas se cumpla. Son: pero, ms, empero, aunque, sino.

D. Consecutivas: Las que implican o denotan ideas de continuacin. Uno de sus rasgos importantes es que anuncia a la idea resultante. Son: pues, luego, por lo tanto, puesto que, as que, por consiguiente, en consecuencia.

PREPOSICIN. Parte invariable de la oracin cuya finalidad consiste en denotar el rgimen o relacin que entre s tienen dos palabras o trminos. Son: a, ante, bajo, con, contra, de, desde, en, entre, para, por, segn, sin, sobre, tras, hasta, hacia.

CRITERIOS DE SOLUCINLos ejercicios de conectores supone la utilizacin de la capacidad analtica para hallar rastros en el mismo enunciado, a partir de los cuales podamos deducir los trminos faltantes. Esto exige un mtodo basado en el dominio de las preposiciones, conjunciones y tambin adverbios.A continuacin se plantean los pasos a seguir para la solucin de este tipo de ejercicios.PASOS:1. Analizar y contextualizar la oracin o enunciado para saber acerca de qu tema trata la oracin.2. Identificar las relaciones entre los segmentos de la oracin 8oposicin, exclusin, causa a efecto, etc.).3. Deducir el tipo de conector que corresponde a las relaciones identificadas (si existe una relacin de oposicin, corresponde un conector adversativo. Si existe una relacin de efecto a causa, corresponde un conector consecutivo, etc.).4. Elegir las palabras o locuciones que restituyan la forma y sentido original a la oracin.

EJERCICIOS DE APLICACINEn las oraciones incompletas de base o enunciados, seale la alternativa que contiene los conectores que completan correctamente la expresin:

1. El gerente no ha sido nominado __________ por mritos profesionales _________ por sus antecedentes en la compaa, __________ s por el tiempo en la institucin.JULIO CSAR QUISPE CONZA RAZONAMIENTO VERBALa)

5b) no no antesc) o o msd) ni ni luegoe) ni ni perof) o o consecuentemente

2. No prepar bien mi dieta ______ me faltaron los ingredientes adecuados ________ me sent satisfecho.a) b) porque no obstantec) pues por lo qued) ya que - despuse) si bien no en seguidaf) dado que por ms que

3. La computadora no reemplazar al ser humano ________, aquella no es capaz de jerarquizar rigurosamente la informacin, ____________ el cerebro humano s analiza y sistematiza el conocimiento que recibe y asimila.a) b) empero an cuandoc) debido a que luego d) porque mientras quee) pues en consecuenciaf) en vista de que a pesar de que

4. El da es acogedor ________ iremos al campo ________ regresaremos temprano _________ maana tendremos una importante reunin en la oficina.a) b) luego empero antes bienc) en consecuencia pero aunque d) por eso sin embargo porque e) por consiguiente no obstante entoncesf) entonces sino debido a que

5. __________ el humo del cigarrillo afecta tu respiracin __________ lo harn los gases del parque automotor.a) b) A pesar de que ms bienc) Asimismo an msd) Solamente sino tambine) Si cunto ms f) Tanto cmo

6. Sali ileso del accidente automovilstico __________ aprendi que la velocidad es peligrosa __________ conducir a partir de ahora con precaucin y tino.a) b) ya que por lo tantoc) sin embargo por ms qued) pero por esoe) a pesar de que ms bienf) pese a que as que

7. 8. Hoy __________ rico __________ haberse producido __________.a) b) sera de no la inflacinc) haramos al no la hemorragiad) comeramos por ms arroze) tendramos por no hemorragiaf) vendra el por su hinchazn

9. Al final la obra result inconclusa __________ se sancion a los responsables por haber desodo la opinin __________ tcnicos.a) b) por lgica juecesc) por lo que de los d) y de unose) porque no de muchosf) ya que espectadores

10. Quien pregunta __________ sabe, proyecta hacer __________ no debe.a) b) lo que ms quec) si uno lo que ld) algo que algo quee) cunto donde f) si porque11.

12. Debemos hablar __________ propiedad, __________ dominio __________ idioma es importantsimo. Despus del beso es la forma __________ interesante de comunicacin __________ ideado la humanidad.a) sin el de todo menos que tal vez ha b) de la ya que el por el tal vez - noc) por la este total del equvoca e jamsd) despacio de la la hegemona y el del ms sensual e que siempre ha e) con el del ms que ha

13. No hay desgracia __________ la del hombre que llega a creerse inteligente __________ tuvo fortuna __________ negocios.a) b) como cuando en muchosc) tan grande como porque no para los d) mayor que porque en suse) menor que ya que jams por algunosf) para y que en menos

14. El hombre __________ perfecciona en torno suyo, __________ acierta __________ perfeccionarse __________ mismo.a) b) nada slo tratar de para lc) cuanto jams antes como ld) ya no porque si a en loe) todo lo lo que no es a a s f) no se cuando planea antes

15. Aprender __________ remar __________ corriente: si __________ avanza, __________ retrocede.a) b) para con la quiere si noc) a en contra puede cuando nod) antes a - para ir a la tanto jamse) a no a favor de la intenta o tal vezf) es como contra no se se

16. El ms pobre __________ cambiara __________ salud __________ dinero, __________ ms rico dara __________ dinero __________ salud.a) si por bastante mientras que el poco a favor de la b) tal vez la por aunque el nada de para la c) no su por pero el todo su por la d) jams buena sin para el algo de para quitarle la 17. ________lo adverso de las condiciones persever en su decisin; ________, cuando estaba por alcanzar su objetivo un accidente termin con su sueo. a) b) Por tanto aunquec) A pesar - ms d) Por - mas e) No obstante - pero f) Debido - empero

18. Vas con mujeres? No olvides el ltigo; ________la mayora ________ entiende con golpes. a) b) ya que noc) slo - no d) pues sloe) a - nicamente f) puesto - solo

19. ________ nos damos cuenta del valor del idioma ________ tenemos que poner un telegrama. a) b) nicamente porquec) Por que - ya que d) Slo cuandoe) Felizmente - cuando f) Solo - por que

20. ________ slo he de alcanzar la fama despus de muerto, ________ me interesa alcanzarla. a) b) Si noc) Porque - entonces d) Ya que - por elloe) Como - s f) En tanto - por eso

21. Quien no puede avanzar ________, siempre le suele quedar el recurso ________ volver sobre sus pasos. a) b) algo parac) ms - de d) puesto que ene) mucho - con f) demasiado - por

22. Ms debiramos temer ________ la traicin de un amigo que ________ la agresin franca del enemigo. a) b) por dec) contra - por d) de cone) a - a f) desde - contra

23. Lutero convirti su hogar en una especie de albergue ________ gente realmente necesitada, para pobres, un refugio para sanos ________enfermos. a) b) contra nic) por la - y d) para ye) de - con f) de alguna - o

24. La noche era tempestuosa; ________, su voluntad era como el duro acero cuando una gran fuerza pretende aplastarlo. a) b) sin embargoc) ms d) ya quee) tal vez f) por lo tanto

25. 26. Las diferencias climticas se reflejan, ________, en una gran diversidad de paisajes que observamos maravillados al pasar ________ellos. a) b) no obstante dentroc) pero con d) por lo tanto - frente ae) tal vez - fuera de f) por cierto - por

27. La muerte es la gloria, ________ la vida la dedicamos al sacrificio ________ los ideales y a los valores sociales. a) b) por conc) cuando - por d) de ae) para - en f) si - por

28. La experiencia realista nos ha demostrado que ________ podemos encontrar la realidad ________ los caminos de la fantasa. a) b) slo porc) posiblemente - en d) nicamente dee) tal vez - con f) solo - cerca 29. 30. ________ es la intensidad, ________ la duracin del sentimiento sublime la que constituye a los hombres superiores. a) b) Quizs oc) No - sino d) Tal vez ye) Jams - pero f) Aunque - ni

31. Tiberio no quera que el pueblo lo venerara como a un Dios, ________ le dedicaran templos, ________ le esculpieran estatuas. a) b) ni y quec) pero que - aunque d) ni nie) sino - ni f) aunque ni

32. Slo ________ mi deceso, conocers el contenido de mi testamento, mi ltima voluntad, que por ________ mantengo en secreto. a) b) despus de ahorac) antes de hoyd) durante mientrase) por - certezaf) pasado antao

33. Las batallas se ganan con los puos, ________ las palabras sirven en el consejo. Conviene________, no hablar ________ combatir al enemigo.a) b) pero - sin embargo - alc) sin embargo por lo tanto - pero s d) y - pues sinoe) aunque - en consecuencia - tampoco f) ni - tal vez - menos

34. Donde las leyes son claras ________ precisas, la ________ funcin del juez consiste en determinar la sentencia. a) b) pero solac) y - nica d) aunque exclusivae) ni - mejor f) sino - peor

35. El problema del adicto radica ________ la debilidad de su propia voluntad para luchar ________ su mal.a) b) dentro - parac) por - pord) con haciae) en - contraf) de - a

36. En la vida no existe ________ predeterminado, el hombre construye el camino de su propio destino. ________, debes aprender a ser optimista. a) b) algo - Por esoc) demasiado - Por ellod) todo - En consecuenciae) presente - Ya que f) nada - Por lo tanto

37. Sano, no me vencern. Aunque enfermo me encuentre, ________ lo harn; muerto, ________; porque en ese estado no se lucha, no se vence ni se pierde. a) b) menos tampococ) tal vez - jams d) nunca quizse) posiblemente - nunca f) tampoco - menos

38. La luz ________ el calor ha sido fuente de energa imprescindible ________ la evolucin de la sociedad humana. a) b) y parac) sin - de d) como ene) de - para f) cmo - dentro

39. 40. A pesar de su edad senil se recuper ________ de la extirpacin ________ los clculos renales. a) b) prontamente dec) velozmente - a d) poco a poco dee) tardamente de f) furtivamente - a

41. El hombre no ________ es un animal racional ________ tambin sentimental y ________ lo que le diferencia sea ms su sentimiento y no su razn. a) b) solo - aunque - tal vezc) slo - sino - acaso d) nicamente - si no posiblementee) solamente - puesto - de seguro f) slo - ya que jams

42. Es natural la carencia de agua en el desierto,______ como en el fanatismo de la razn. a) b) asc) perod) aunquee) aunque f) siempre

43. Los buenos padres, ________ educan a sus hijos con amor, ________, en ocasiones, el ambiente externo influye con opuesto sentimiento. a) b) a veces - sin embargoc) siempre - aunque d) rara vez emperoe) generalmente - ms f) solo pero

44. Los hombres de ciencia ________ investigar, se dedican ________ comprobar cada informacin nueva que surja de su actividad.a) b) luego de hac) antes de - end) al ae) por pues af) despus de - ha

45. Ante su desesperacin y su pesimismo __________ haba por hacer,_______ quedaba esperar su total ruina.a) b) todo emperoc) nada - slod) poco sin embargoe) algo - solof) nunca tal vez

46. A veces se comprende poco lo esforzado, _____________ lo creativo; __________, se brinda aceptacin a aquello que solo es imitacin.a) b) pero no soloc) es decir en cuantod) entonces luegoe) esto es en cambiof) mas no por ello47. 48. La situacin es bastante difcil__________ no me separar de ustedes, _________ tenemos la posibilidad de plasmar una obra digna.a) b) aunque sic) sin embargo masd) no obstante peroe) pero ya quef) como porque49. 50. Antao guardabas abundante alimento en tu despensa, _________ hogao, ______ se aprecian migajas.a) b) ya que soloc) es decir nid) pero soloe) y tambinf) por tanto solo51. 52. Explic al juez que asesin a su vctima ________ quiso robarle, _________ las pesquisas demostraron que aquello era solo un pretexto.a) b) ya que yc) pero luegod) pues asimismoe) es decir perof) porque sin embargo53. 54. Los buenos libros nos apartan de las debilidades __________ de los vicios que suelen corromper nuestra mente ___________ nuestros actos.a) b) o porc) como aund) y aunquee) y yf) como a fin de 55. 56. _____________ progreso de la medicina moderna, un gran porcentaje de la poblacin peruana __________ del mundo sigue utilizando plantas medicinales.a) b) No obstante del oc) Si bien del hastad) A pesar del ye) Si del comof) A causa del y57. 58. La comida de los restaurantes presenta un buen aspecto _________ posee un sabor exquisito, ___________, lamentablemente, su costo es elevado.a) b) si bien yc) y perod) pero aunquee) y ademsf) por ello porque59. 60. __________ te encuentres muy bien fsicamente no alcanzars un estado ptimo __________ cuidas plenamente tu bienestar emocional.a) b) Como sinoc) Aun cuando puesd) A pesar de que sie) Si bien por ellof) Aunque sino61. 62. __________ las inclemencias del tiempo, los aventureros continuaron su accidentado viaje ___________ deban llegar a tiempo.a) b) Por ya quec) Ante puesd) A pesar de comoe) No obstante puesto quef) Debido a porque63. 64. Cual si fueras un santo, te van alabando, _________ djalos inmediatamente, _________ no son ms que aduladores.a) b) es decir porquec) ms por qud) ms sinoe) pero puesf) esto es ya que

65. Confi la educacin de sus hijos a un hombre conocedor; ___________, desafortunadamente, no saba lo que era la virtud ________ el vicio.a) b) y conc) pero - nid) pues ye) ya que ademsf) debido a que an66. 67. _____________ todos le sugeran que lo construyera con ayuda, no acept ninguna, _________ su autosuficiencia __________ soberbia eran enormes.a) b) A pesar de que as sinc) Si - por cond) Porque porque ye) Por ms que entonces sinf) Aunque pues y68. 69. Quisieron colaborar con una obra magistral ________ no guardaban los requisitos necesarios; _________, tuvieron que resignarse __________ la realizacin de una presentacin ms sencilla.a) b) mas por tanto parac) aunque pues ad) ms en conclusin cone) sin embargo no obstante def) pero en consecuencia con70. 71. Kafka, como es sabido, escribi sus obras ________ alemn _______ durante toda su vida respet a Goethe, a quien consideraba el paradigma _________ todo escritor.a) b) aunque pero ac) por pues ded) en y dee) en sobre paraf) en para de72. 73. En tus actos no te creas ms _______ menos, _________ igual que otro cualquiera. Cada cual es nico ________ insustituible.a) b) ni o yc) ni an pero nod) ni ni ee) pero y por tantof) ni si - e74. 75. Ante sus seguidores, el caudillo dio las rdenes necesarias ________ salir a la maana siguiente ___________ el pueblo vecino.a) b) por hastac) a fin de end) por qu sobree) para haciaf) antes de ante76. 77. Un hombre sin carcter es ________ un soldado sin arma. El hombre sin carcter no es firme _________ perseverante ante las adversidades.a) b) por ello peroc) sin embargo yd) como aune) empero nif) como ni78. 79. En los pases dependientes abundan personas no solo jvenes, _________ tambin adultas, que no saben leer __________ escribir.a) b) por cuanto anc) si bien cuald) sino nie) si no of) por ello aunque80. 81. El vocabulario est en ntima relacin con el ambiente socio-econmico __________ cultural del nio, __________ el lenguaje surge del entorno social.a) b) o yc) como perod) o no obstantee) y puesto quef) aunque sin embargo82. 83. El bien de la humanidad debe consistir ___________ que cada uno goce el mximo de la felicidad que pueda ___________ disminuir la felicidad los dems.a) b) pues y dec) entonces sino ad) en sin dee) en y def) pues pero de