11
“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación” Sesión de Aprendizaje Nº 16 - B I. DATOS GENERALES 1. Institución Educativa : José María Arguedas 2. Área : Comunicación 3. Grado y Sección : 2do A - B 4. Tema : Los conectores lógicos 5. Fecha : 10/09/15 6. Duración : 90 minutos 7. Docente : María Calagua II. Tema Transversal: III. Organización de Aprendizaje: Competencias Capacidades Indicador Contenido Comprensión de textos escritos. Reorganiza la información de diversos tipos de textos. Establece diversas relaciones entre las ideas de un texto con estructura compleja. Los conectores lógicos SECUENCIA DIDÁCTICA Proceso Pedag. SECUENCIA DIDÁCTICA Y/O ESTRATEGIAS RECURSOS Y MATERIALES Tiemp o Participan de las actividades permanentes: saludo, limpieza y asistencia, revisión de cuaderno de I. SECUENCIA DIDÁCTICA Educación para el éxito y calidad de vida.

conectores logicos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: conectores logicos

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”

Sesión de Aprendizaje Nº 16 - B

I. DATOS GENERALES

1. Institución Educativa : José María Arguedas2. Área : Comunicación3. Grado y Sección : 2do A - B4. Tema : Los conectores lógicos5. Fecha : 10/09/156. Duración : 90 minutos7. Docente : María Calagua

II. Tema Transversal:

III. Organización de Aprendizaje:

Competencias Capacidades Indicador Contenido

Comprensión de textos escritos.

Reorganiza la información de diversos tipos de textos.

Establece diversas relaciones entre las ideas de un texto con estructura compleja.

Los conectores lógicos

SECUENCIA DIDÁCTICA

ProcesoPedag.

SECUENCIA DIDÁCTICA Y/O ESTRATEGIAS RECURSOS Y MATERIALES

Tiempo

Participan de las actividades permanentes: saludo, limpieza y asistencia, revisión de cuaderno de ortografía.

Realizan las siguientes indicaciones:

Realizan la dinámica del juego de vasos con base de seis vasos. Escogen a sus representantes, pues jugaran chicas contra chicos.

10´

I. SECUENCIA DIDÁCTICA

Educación para el éxito y calidad de vida.

Page 2: conectores logicos

INICIO

CONSTRUCCIÓN

Motivación

SaberesPrevios

Conflicto Cognitivo

Proceso de la información

El participante que gane completará la palabra que falte a la canción o texto que la profesora pegue en la pizarra.

Además el participante deberá cantar o leer el texto que completo.

P: ¿De qué trato el primer texto?P.R: Trato acerca del desamor como consecuencia del sufrimiento.

P: ¿De qué trató el segundo texto?P.R: Trato acerca de que alguien no pudo cocinar bien a causa de algo.

P: ¿Les fue fácil encontrar las palabras que faltaban en el texto?P.R: Sí /No

P: ¿Qué palabras faltaban en el texto?P.R: Por eso.P.R: Pues.

P: ¿Qué semejanzas tienen las palabras que mencionaron?P.R: La primera palabra señala la consecuencia de algo.P.R: La segunda palabra señala la causa de algo.

P: ¿Qué función pueden cumplir?P.R: Conectar ideas.P.R: Dar sentido o lógica al texto.

P: Si, estas palabras conectan ideas y dan lógica al texto, ¿qué tema creen que vamos a trabajar el día de hoy?P.R: Conectores lógicos.

P: Bien, el tema de hoy es: Conectores lógicos.

RECEPCIÓN DE INFORMACIÓN

Leen la página 162 del libro de Comunicación. Reciben las siguientes indicaciones:

- Coloquen el título en su cuaderno, registren los puntos

Vasos

Papelógrafo

Libro

2’

3’

5’

Page 3: conectores logicos

más importantes porque esta parte les ayudará en la actividad final de la clase.

IDENTIFICACIÓN DE LAS CARACTERÌSTICAS INDIVIDUALES

Responden las siguientes preguntas a partir de la dinámica inicial y de la información presentada en el libro.

Completan el esquema a medida que responden a las preguntas.

P: ¿Qué función pueden cumplir los conectores lógicos?P.R: Son aquellas palabras que nos permiten entender mejor al texto.

Se coloca en la pizarra la tira flash:

P: ¿Creen que pueden existir clases de conectores temporales?P.R: Sí / No.

P: ¿Qué conectores utilizaron en la dinámica inicial?P.R: Por eso.P.R: Pues.

P: La palabra pues, ¿a qué hace referencia?P.R: A la causa de algo.

P: ¿Cómo se puede llamar a este conector lógico?P.R: Conector lógico de causa.

P: Entonces, ¿qué es un conector lógico de causa?P.R: Es aquel que expresa el motivo de algo.

P: ¿Qué ejemplos pueden mencionar?P.R: No pudo hacer un buen reportaje, pues no había reunido suficiente información.P.R: Repitió el curso de morfosintaxis ya que tuve el 50% de

Lluvias de ideas

Tira flash

Lluvia de ideas

Tiras flash

20’

Page 4: conectores logicos

inasistencias.P.R: Asistió al concierto de Romeo Santos dado que reunió el dinero para comprar su entrada.

P: La palabra por eso, ¿a qué hace referencia?P.R: Al resultado de algo.

P: ¿Cómo se puede llamar a esta clase de conector lógico?P.R: Conector de resultado.P.R: Conector de consecuencia.

P: Entonces, ¿qué es un conector lógico de consecuencia?P.R: Es aquel que expresa la consecuencia de algo.

P: ¿Qué ejemplos pueden mencionar?P.R: La cocina peruana es considerada una de las mejores del mundo. Por eso Mistura es un éxito.P.R: Ayer comí arroz chaufa por tanto mañana comeré arroz tapado.P.R: Él tiene adenoiditis en III grado, en consecuencia lo tendremos que operar.

Copian en sus cuadernos lo realizado en la pizarra.

Lluvia de ideas

Tira flash

CONTRASTACIÓN DE CARACTERÍSTICAS DE DOS O MÁS OBJETOS DE ESTUDIO

Realizan las siguientes indicaciones:

Realizan en el cuaderno la actividad 1, actividad 2 y actividad 4. Contrastan en parejas sus respuestas. Entregan sus cuadernos.

20’

ACTIVIDAD 1

-Lee las siguientes oraciones. Luego, menciona los conectores lógicos empleados.

Page 5: conectores logicos

Libros

Cuadernos

ACTIVIDAD 1

-Lee las siguientes oraciones. Luego, menciona los conectores lógicos empleados.

Page 6: conectores logicos
Page 7: conectores logicos

CIERRE

Evaluación

Metacognición

Realizan las siguientes indicaciones:

Reciben una práctica calificada.Leen atentamente las preguntas.Resuelven su prueba sin borrones.

Reflexionan sobre lo aprendido en clase.

P: ¿Qué aprendimos en esta clase?P.R: Aprendimos sobre los conectores lógicos.

P: ¿Cómo lo aprendimos?P.R: Completando los textos, realizando ejemplos, resolviendo las actividades del libro.

P.R: Mediante la resolución de una práctica calificada.

P: ¿Es importante saber utilizar los conectores lógicos? ¿Por qué?P.R: Sí, porque nos permiten poder enlazar ideas para dar coherencia a los textos.

P: ¿Qué sucedería si no utilizarías correctamente los conectores lógicos?P.R: No se podría entender coherentemente los textos.

Práctica calificada 25’

5’

Page 8: conectores logicos

V. EVALUACIÓN DE CAPACIDADES

CRITERIO INDICADORES PRECISADOS INSTRUMENTO

Comprensión de textos escritos.

Establece diversas relaciones entre las ideas de un texto con estructura compleja.

Rúbrica 1

Rúbrica 2

VI. EVALUACIÓN DE ACTITUDES

ACTITUD CRITERIOS (CONDUCTAS OBSERVABLES) INSTRUMENTO

Respeto Escucha las opiniones de sus compañeros en silencio.

Levanta la mano para participar en clase.

Lista de cotejo

Page 9: conectores logicos

No interrumpe cuando su compañero participa.

LISTA ACTITUDINAL 2

IV.BIBLIOGRAFÍA:

Levanta la mano para participar en clase.

No interrumpe cuando su compañero participa.

Escucha las opiniones de sus compañeros en

silencio.TOTAL

6 ptos. 6 ptos. 8ptos.20

SI NO SI NO SI NO

Del docente Del estudiante http://washingtonst.conevyt.org.mx/colaboracion/colabora/

objetivos/libros_pdf/ses3_u2lecc3.pdfhttp://es.slideshare.net/patitosky/fichas-de-ampliacin-y-refuerzo-lengua-la-casa-del-saber-2009

Comunicación Santillana 2° SecundariaComunicación Corefo 2° Secundaria

Comunicación Santillana 2° Secundaria