Conectores lógicos.docx

Embed Size (px)

Citation preview

CONECTORES LGICOS Y PUNTUACIN

Los conectores son las palabras o conjuntos de palabras que se emplean para enlazar u organizar oraciones De acuerdo a la relacin lgica que establecen entre dos enunciados, los conectores pueden ser de diversos tipos.TipoPuntuacinConectores Puntuacin

ORDENUbica elementos o eventos de cualquier tipo en una disposicin jerrquica (lo ms importante primero, lo accesorio al final; lo general primero, lo puntual despus; lo introductorio al inicio, las conclusiones al final, etc.).

.En principioEn primer lugarEn segundo lugarEn ltimo lugarA continuacinFinalmentePor ltimo

,

EjemploNo estoy de acuerdo con el proyecto por dos motivos. En primer lugar, nadie me avis en el momento oportuno. En segundo lugar, sus costos elevan demasiado el presupuesto.

TipoPuntuacinConectores Puntuacin

ADICINExpresa que la idea que viene a continuacin agrega o aade informacin.

.TambinAdemsAsimismoAs mismoIncluso/InclusiveEs msMs an

,

EjemploPara escribir, es necesario precisar un tema. As mismo, exige proponer un orden de ideas, que se seguir en el desarrollo. Adems, implica respetar las normas ortogrficas y gramaticales.

TipoPuntuacinConectores Puntuacin

SECUENCIAIndica sucesin o continuacin entre dos o ms ideas o acontecimientos. (La pauta de organizacin de la informacin es cronolgica). .LuegoMientras tantoDespusMs adelante

,

EjemploEntren toda la tarde como se lo indic su profesor. Despus, fue a una sesin de masajes.

TipoPuntuacinConectores Puntuacin

CONTRASTEEstablece una oposicin entre dos ideas o proposiciones.; .

,Sin embargoNo obstantePor el contrarioAl contrarioEn cambioA pesar de

sino (que) mas pero,

EjemploLos impuestos permiten realizar una serie de obras en beneficio de la sociedad. Sin embargo, la conciencia tributaria no se ha cimentado totalmente.

TipoPuntuacinConectores Puntuacin

CONCESINSealan obstculos o impedimentos parciales, que no llegan a contradecir un hecho central.(Al empezar oracin) .

(En medio oracin) ,AunqueSi bienA pesar de que Aun cuando

aunque,

EjemploAunquela capacitacin no clarific todas nuestras dudas, permiti establecer un debate sobre este tema.

TipoPuntuacinConectores Puntuacin

CAUSAEstablecen la siguiente relacin: la frase u oracin que sucede al conector constituye la causa o razn de lo inmediatamente anterior.

, puesya queporquea causa de quedebido a quepor el hecho de quepuesto que

EjemploLa publicidad tiene una gran importancia en la promocin de los productos y servicios que se ofrecen al pblico, porque crea las formas y estrategias ms persuasivas que logran su aceptacin de parte de este.

TipoPuntuacinConectores Puntuacin

CONSECUENCIAEstablecen la siguiente relacin: la frase u oracin que sucede al conector constituye una consecuencia o deduccin de lo inmediatamente anterior.(Al empezar oracin)

.

(En medio oracin) ,En consecuenciaPor consiguiente Por esoPor estoPor lo tantoPor endePor esta razn Por ello

de modo queas quepor lo que,

EjemploLos documentos administrativos permiten establecer lazos interinstitucionales. Por lo tanto, deben estar redactados adecuadamente para su rpida comprensin.

TipoPuntuacinConectores Puntuacin

EXPLICACINSirven para expresar el mismo contenido aunque de una manera mucho ms sencilla o, por el contrario, ms detallada..

Es decirEn otras palabrasDicho de otro modo En otros trminos ,

EjemploTodo est centralizado y unido en la empresa.Es decir, cada uno tiene su lugar y sabe qu es lo que debe hacer y cundo hacerlo.

Recuerde

1. Los conectores sin embargo, adems, es decir, por ello, entre otros, pueden ir entre comas si se encuentran en el mismo enunciado y si no empiezan la oracin: Las industrias, sin embargo, incumplen las normas establecidas por las autoridades para la conservacin de la ecologa.

2. Es decir puede estar solo entre comas si despus del conector solo se presenta un verbo subordinado o no se presenta ningn verbo: San Mateo es una ciudad nueva, es decir, que no tiene ms de veinte aos de fundada.

Actividad 2

I. Escriba los conectores adecuados para cada enunciado y la puntuacin pertinente. Luego, indique qu tipo de relacin lgica existe entre las oraciones que se presentan a continuacin.

1. El profesor de Lenguaje observ cmo un grupo de alumnos fastidiaban al nio Morales ____________ continu dictando la clase como si no sucediera nada en el aula.

Tipo de conector lgico: ______________

2. Los estudiantes vctimas de bullying suelen ser fsicamente dbiles___________ son muy solitarios y poco comunicativos.

Tipo de conector lgico: ______________

3. ___________ le arroj bolas de papel mientras el profesor explicaba la clase. ____________ empez a pintarle la camisa con el lapicero rojo ____________ le escupi desde su carpeta sin que ninguno de los alumnos diga absolutamente nada.

Tipo de conector lgico: _______________

4. __________ existen leyes que penalizan los actos del bullying o el acoso escolar, esta conducta prolifera an en la mayora de colegios del pas.

Tipo de conector lgico: ______________

5. El conocimiento de las causas del bullying est basado en los diversos estudios que se han hecho de nuestra realidad educativa ____________ el correcto anlisis de estos es vital para hallar pronta solucin al acoso escolar.

Tipo de conector lgico: _____________

6. Los problemas ocasionados por el bullying han aumentado en los ltimos aos __________ las soluciones para detener el acoso escolar escasean.

Tipo de conector lgico: _____________

Actividad 3Lea, atentamente, el siguiente texto y subraye los conectores empleados. Luego, agregue o corrija la puntuacin de conectores en donde sea necesario. Finalmente, complete la tabla.

Caractersticas de las vctimas

Son ms dbiles que sus agresores; puesto que suelen ser alumnos con problemas de autoestima y timidez. No les gusta participar en juegos en los que estn nicamente nios y comparten la mayora del tiempo con nias. Ya que estas se comportan de manera ms amigable y atenta. En estos grupos, las vctimas pueden, a veces, dominar, mandar e, incluso, agredir a quienes son ms dbiles que ellos, sin embargo, cuando se sienten atacados, ofendidos o maltratados, sus reacciones tpicas son decirle a la profesora, llorar, ignorar la agresin o patalear. En otras ocasiones, pueden reaccionar de forma violenta y enfrentarse ante su atacante, as sea de manera verbal.

En la mayora de los casos, no reaccionan ante las ofensas agresivamente, por el contrario; prefieren asumir una posicin pasiva y no se suelen defender activamente de estos ataques, adems, suelen tener baja autoestima, les da miedo plantear sus ideas y exponer lo que piensan ante el grupo, as sepan que tienen la razn. No obstante, no poseen una opinin negativa de s mismos ni de su situacin, por ltimo, pueden presentar una combinacin de modelos de ansiedad y de reacciones agresivas; por ello, causan irritacin y tensin a su alrededor, tanto a los docentes como a otros alumnos. A diferencia de los agresores, no son inquietos y su rendimiento acadmico es bueno.

SIERRA, Csar (2012) Cul es el perfil de los nios agresores y vctimas del 'Matoneo' Escolar? En: Centro Virtual de Noticias de la educacin (cvne) (consulta: 16 de febrero de 2014). (http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/w3-article-303486.html).

Redacte, en este espacio, la versin corregida.

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3