Confeccion de Protocolo Quirurgico Por Corregir (1)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

mnmnm

Citation preview

Confeccion de Protocolo quirurgico

Confeccin de Protocolo quirrgicoProtocolo operatorio

Nombre completo del paciente: Juan Andrs Gmez Gonzlez Edad: 25 aos Numero de ficha clnica: 34567 Hora: 22h00 pm Tiempo de duracin: 10 horas

Fecha: 11-04-2015 Diagnstico preoperatorio: Trauma abdominal Diagnstico postoperatorio: Trauma abdominal + Perforacin duodenal + Trauma raquimedular por proyectil Enfermedades asociadas o patologas concomitantes: No refiere Nombre del primer cirujano: Dr. Juan Jos Arrieta Rodrguez Nombres de los ayudantes: Dra. Cristina Salom Jaramillo Jaramillo Nombres del anestesilogo: Dra. Flor Mara Peralta Castillo Nombre de Auxiliar de quirfano: Lcdo. Edison Felipe Saldaa Cueva Operacin efectuada: Laparotoma exploratoria Tipo de herida operatoria: Laparotoma supra e infra umbilical de 25 cm. Envo de muestra: Estudio bacteriolgico, anatomopatolgico y otros: Criminalstica Descripcin o detalle operatorio: Proyectil a criminalstica para su respectivo estudio.

a) Posicin del paciente: Decbito dorsal

b) Tipo de incisin segn: Laparotoma regin supraumbulical e infraumbilical con incisin longitudinal de 25 cm.c) Planos titulares abordados: Piel, celular subcutneo, aponeurosis, msculo, peritoneo) de aspecto hemorrgico.d) Secreciones: Hemticas con restos de contenido digestivo e) Tipo de diseccin: Cortante f) Material de diseccin o seccin si corresponde: Electrobistur, bistur, tijera.g) Material usado: Vicryl 2-0 # 3 (tres), equipo de sutura.h) Descripcin de rganos abordados: Se observa herida a nivel de flanco derecho de aproximadamente de 2cm de dimetro con bordes equimoticos, lesin perforante en la segunda porcin del duodeno de aproximadamente 2,5 cm en la cara antero lateral derecha con gran hemorragia aproximadamente 1500 cc, adems trauma de cuarta vrtebra lumbar en regin inferior derecha con fractura de apfisis transversa y lamina derecha, Presencia de proyectil en el quinto disco intervertebral dentro del conducto medular. i) Aspecto de ellos y procedimientos realizados sobre los mismos. Incidencias en el acto quirrgico.Colonostomia: Se resec la parte afectada del intestino. Posteriormente de se coloc una bolsa de ostoma, alrededor de la abertura para permitir el drenaje de las heces. Se planifica reconexin del extremo intestinal, posterior a estabilizacin de la paciente y recuperacin de la porcin afectada.j) Material usado para aseo de cavidades y tejidos.Solucin salina al 0.9% 1000cc No 3

k) Drenajes colocadosDrenaje de Penrose de 25cm en flanco derecho

l) Material de sutura usado para los distintos planos quirrgicosCatgut crmico 2-0 para anastomosisVicryl 3-0 para aponeurosis

Vicril 4-0 para piel

m) Material usado para la curacin de la herida

Sabln, solucin salina, paquete de gasas No2

n) Frmacos indicados en el pre o intraoperatorio.

Ceftriaxona 1gr IV cada 8 horas

COMPLICACIONES Sangrado 2000 cc aproximadamente

Hipotensin y uso de atropina

Paro cardio-respiratorio resuelto con maniobras de resucitacin y cardioversin.INDICACIONES

ESCRITO POR:

Dra. Flor Peralta

DICTADO POR:

Dr. Romel Torres

Fecha: 12 de Abril del 2015

Hora: 08h00 am