16
Docente: Katiuska Rojas Chuco Institución Educativa Particular «Nuestra Señora de Guadalupe» CONFEDERACIÓN PERÚ- BOLIVIANA

Confederación

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Confederación

Docente: Katiuska Rojas Chuco

Institución Educativa Particular

«Nuestra Señora de Guadalupe»CONFEDERACIÓN PERÚ-BOLIVIANA

Page 2: Confederación

1.- ¿Qué fue la Confederación Perú-Boliviana?

VIII- Unidad : HISTORIA I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»

Fue la unión de territorial y política entre Perú y Bolivia, gestada por Andrés de Santa Cruz en 1835.

Page 3: Confederación

2.- Razones de su creación:

VIII- Unidad : HISTORIA I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»

a) Geográficas: Perú y Bolivia tienen soberanía sobre las aguas del Lago Titicaca y el río de Madre de Dios. Además, comparten la cordillera de los Andes.

Page 4: Confederación

b. Históricas: En ambos territorios se desarrolló la Cultura Tiahuanaco, el Tahuantinsuyo, el Virreinato. Se dio las rebeliones de Túpac Amaru, de Mateo Pumacahua y la de los Hermanos Angulo.

VIII- Unidad : HISTORIA I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»

Page 5: Confederación

c. Económicas: Perú y Bolivia mantenían un comercio fluido, Arica era el puerto de entrada al Alto Perú (Bolivia).

VIII- Unidad : HISTORIA I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»

Page 6: Confederación

3.- Establecimiento de la Confederación:

Tras su victoria en la guerra contra Salaverry y Gamarra, Andrés de Santa Cruz procedió a materializar el pacto. Se convocó a tres congresos

VIII- Unidad : HISTORIA I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»

Page 7: Confederación

a. Congreso de Sicuani: Se reunieron los departamentos del sur: Arequipa, Ayacucho, Cusco y Puno; creándose el Estado sur-peruano, siendo su capital Arequipa y su presidente el general Ramón Herrera.

VIII- Unidad : HISTORIA I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»

Page 8: Confederación

b. Congreso de Huaura: Se reunieron los departamentos del norte: Lima, Junín, Amazonas y la Libertad, creándose el Estado nor-peruano, su fue capital fue Lima, y su presidente fue Luis José de Orbegoso.

VIII- Unidad : HISTORIA I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»

Page 9: Confederación

c. Congreso de Tarapacari: Los bolivianos se reunieron y acordaron, al igual que los congresos peruanos, autorizar a Santa Cruz para que organizara la Confederación.

VIII- Unidad : HISTORIA I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»

Page 10: Confederación

4.- Congreso de Tacna:

Después de tres meses de debate, el 9 de mayo de 1837 se reconoció, en el Congreso de Tacna, a los tres Estados.

VIII- Unidad : HISTORIA I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»

Page 11: Confederación

4.- Opositores:

Chile y Argentina mostraron su oposición ya que la Confederación generaba una pérdida económica.

VIII- Unidad : HISTORIA I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»

Page 12: Confederación

El 26 de diciembre 1836 Chile le declara la guerra a la confederación por haber apoyado el golpe de Estado del presidente chileno.

VIII- Unidad : HISTORIA I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»

Page 13: Confederación

5.-Expediciones restauradoras:

a)Primera expedición: Estuvo al mando del contralmirante argentino Blanco Encalada quien desembarcó en Arequipa.

VIII- Unidad : HISTORIA I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»

Page 14: Confederación

b)Segunda expedición: Al mando del general Juan Manuel Bulnes, quien desembarcó en Ancón (Lima) .

VIII- Unidad : HISTORIA I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»

Page 15: Confederación

En esta expedición participaron Ramón Castilla y Agustín Gamarra, quienes derrotaron a Santa Cruz en la batalla de Yungay.

VIII- Unidad : HISTORIA I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»

Page 16: Confederación

6.- La restauración:

Se estableció el Congreso de Huancayo, donde se entregó provisionalmente el poder a Agustín Gamarra.

VIII- Unidad : HISTORIA I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»