4
“La naturaleza del hombre es universal, sus derechos son legítimos desde su creación, por lo tanto sus obligaciones son universales también, ser objeto de sanciones por la omisión de sus responsabilidades también es un derecho… plural para con la humanidad” Pretendo expresar algo que es desconocido para unos y para otros es incluso algo inimaginable. La justicia es uno de los hechos utópicos de la filosofía, y es un hecho porque se plasma en las leyes que rigen a los hombres, sin embargo su aplicación es de carácter ideal. Hoy quiero disertar sobre los Delitos Penales Internacionales, ¿acaso alguien se ha preguntado exactamente qué son? Compañeros soldados: estoy seguro que muchos han escuchado acerca del Tratado de Versalles de 1919, para juzgar al Káiser Guillermo II de Alemania, o quizás los conocidos juicios de Núremberg, un tribunal que juzgaría no sólo crímenes de guerra, sino también los crímenes contra la humanidad cometidos bajo el régimen Nazi. Con estos antecedentes puedo decirles que existe una rama del derecho que define los crímenes internacionales , principalmente: genocidio , crímenes de guerra , crímenes contra la humanidad y crímenes de agresión ; y que regula el funcionamiento de los tribunales competentes para conocer de los casos en los que los individuos incurran

Conferencia Derecho Internacional

Embed Size (px)

DESCRIPTION

DI

Citation preview

La naturaleza del hombre es universal, sus derechos son legtimos desde su creacin, por lo tanto sus obligaciones son universales tambin, ser objeto de sanciones por la omisin de sus responsabilidades tambin es un derecho plural para con la humanidad Pretendo expresar algo que es desconocido para unos y para otros es incluso algo inimaginable. La justicia es uno de los hechos utpicos de la filosofa, y es un hecho porque se plasma en las leyes que rigen a los hombres, sin embargo su aplicacin es de carcter ideal. Hoy quiero disertar sobre los Delitos Penales Internacionales, acaso alguien se ha preguntado exactamente qu son?Compaeros soldados: estoy seguro que muchos han escuchado acerca delTratado de Versallesde1919, para juzgar alKiserGuillermo II de Alemania, o quizs los conocidos juicios de Nremberg, un tribunal que juzgara no slocrmenes de guerra, sino tambin loscrmenes contra la humanidadcometidos bajo el rgimenNazi. Con estos antecedentes puedo decirles que existe una rama del derecho que define loscrmenes internacionales, principalmente:genocidio,crmenes de guerra,crmenes contra la humanidady crmenes de agresin; y que regula el funcionamiento de lostribunalescompetentes para conocer de los casos en los que los individuos incurran enresponsabilidadpenal internacional, imponiendo las sanciones que correspondan. Aparentemente los juicios de este carcter disponan ejecucin entre los estados y no consideraban a la persona comosujeto de Derecho Internacional. La responsabilidad individual es independiente de la responsabilidad internacional del estado.Los principios que inspiraron los juicios de Nremberg tuvieron una relevancia fundamental en la conformacin del Derecho Internacional Penal. LaAsamblea General de las Naciones Unidas, de11 de diciembrede1946, solicit la codificacin que fijara como asunto prioritario la redaccin de un "Cdigo Criminal Internacional" que concretara los delitos contra la paz y seguridad de la humanidad de acuerdo con los principios aplicados en Nremberg. La idea del Derecho Internacional Penal se reactiv con la creacin de unTribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia. En1994, elgenocidio de Ruandaprovoc que se aprobara tambin la constitucin delTribunal Penal Internacional para Ruanda. LaComisin de Derecho Internacionalhaba iniciado en1993los trabajos preparatorios para el establecimiento de un tribunal penal internacional de carcter permanente. En1998 se firm elEstatuto de Roma, que crea laCorte Penal Internacional.Quin juzga estos delitos?LaCorte Penal Internacional(llamada en ocasionesTribunal Penal Internacional) juzga a quienes cometen los crmenes que mencion anteriormente. Es importante no confundirla con la Corte Internacional de Justicia, que es un rgano judicial de Naciones Unidas.Las penas que puede establecer la sentencia puede ser de prisin por un plazo no mayor de 30 aos, o por la gravedad de los crmenes cadena perpetua, adems de una multa y el decomiso de las especies que sean de propiedad del condenado.La pena se puede llevar a cabo en el pas sede de la Corte (Holanda) o en otro de acuerdo con los convenios que se puedan establecer entre la Corte y otros pases.Estos crmenes son violaciones gravsimas a normas del Derecho Internacional imperativo; no son, por lo mismo, prescriptibles, y no admiten amnista ni indulto; pueden ser juzgados por cualquier Estado, sin importar de qu nacionalidad son o dnde se cometieron. En resumen: Los crmenes de guerra y los crmenes de lesa humanidad, dondequiera y cualquiera que sea la fecha en que se hayan cometido, sern objeto de una investigacin y las personas contra las que existan pruebas de su culpabilidad en la comisin de tales crmenes sern buscadas, detenidas, enjuiciadas y, en caso de ser declaradas culpables, castigadas En la conciencia de las Fuerzas Armadas del Ecuador no existen crmenes en contra de la humanidad, por lo tanto debemos ser los guardianes fieles de este legado que nos han otorgado a los que seguimos sus pasos.Soldados de mi Patria, les invito a recordar aquella vocacin que nos uni a este uniforme de honor. Recordar que somos hombres al servicio de los hombres, es jams olvidar el valor, el coraje, la decisin para enfrentar a aquellos que osen agredir a nuestro suelo, a nuestros hermanos ecuatorianos. Jams podemos olvidar entrenarnos en el marco de las leyes, pero con esa pasin de entender el arte de la guerra no por intereses personales o banales placeres, sino porque en nuestros corazones y en nuestra mente esta la perpetua tarea de ser los defensores de un pueblo que confa en nosotros.Hagamos memoria de aquellos hroes verdaderos que se sacrificaron por sus conciudadanos en las gestas picas de Tarqui, de 1941, de Paquisha y del Cenepa. Recordemos aquel perdn inmolado en la historia, cuando Sucre respet la vida de aquellos que atacaron a la tierra de sus libertadores ese si es un verdadero ejemplo de respeto a la humanidad! Jams los soldados ecuatorianos hemos sobrepasado ese lmite entre el deber y el abuso de poder, somos un ejrcito fuerte, potencia militar, no quizs por el armamento, pero si por la frrea instruccin que nos forma en una sinergia entre el respeto a la vida y la fortaleza de un soldado invencible.

Tnte de E Vctor Hugo Ypez Proao